“de la escuela al mio” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una...

14
“De la escuela al MIO” Programa Educativo

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

“De la escuela al MIO”P r o g r a m a E d u c a t i v o

Page 2: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

El programa educativo pretende hacer que la experiencia en el aula de clase se refuerce con lo aprendido en el museo. El museo es este caso en una herramienta que complementa y fortalece el

aprendizaje de los alumnos mediante las experiencias que MIO ofrece.

Nuestro programa educativo de visitas escolares se apoya en una pedagogía con enfoque constructivista para contribuir en la formación de los niños desde preescolar a primaria.

A continuación se presentan la lista de los talleres ofrecidos en las visitas-taller al Museo. Cada uno está diseñado en torno al tema de una esfera de aprendizaje distinta, así como a las edades a las que está dirigida la actividad. Cada visita inicia con una recorrido por la Biblioteca Infantil BS, un taller de los enlistados a continuación (elegido por el docente de acuerdo a los intereses y necesidades del grupo) que es completamente gratuito y para finalizar, un momento libre de esparcimiento en el área de juegos del museo. Toda la visita tiene una duración estimada de 1 hora y media.

Como recomendaciones importantes a considerar es que los visitantes hayan consumido sus alimentos previamente a su visita y que asistan con ropa deportiva, de preferencia el uniforme de su escuela o con algún distintivo que sirva para identificarlos como miembros del mismo grupo.

Page 3: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

Los niños conocerán los procesos de elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar sus propias figuras de chocolate y llevársela a casa.

De 3 a 13 años

Máx. 40 niños

Chocotlán Descripción

Parcela: Gastronomía

Edades

Capacidad

Page 4: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

PepitoriasParcela: Gastronomía

Preparar postres no es solo cosa de grandes, los niños tendrán la oportunidad de crear un dulce típico mexicano con obleas, pepitas y otros ingredientes, para después poder degustarlo.

De 3 a 13 años

Máx. 40 niños

Descripción Edades

Capacidad

Page 5: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

La casa de los espejos

Parcela: Restauración

El grupo conocerán el lado filántropo de Rodolfo Morales y el proyecto Zegache. Después recrearán un espejo inspirado en los expuestos en la parcela con ayuda de materiales reciclados y pintura.

De 6 a 13 años

Máx. 20 niños

Descripción Edades

Capacidad

Page 6: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

Después de aprender sobre el proceso de restauración de los retablos de las iglesias para que después los niños creen gises gigantes con los que podrán jugar juegos tradicionales.

De 6 a 13 años

Máx. 20 niños

Gises paragigantes

Descripción

Parcela: Restauración

Edades

Capacidad

Page 7: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

A partir de juegos e imágenes los niños podrán acercarse al trabajo de los artistas populares de Oaxaca y los reconocerán como parte de su propia herencia cultural. Luego crearán su propia pieza de arte popular con barro.

De 3 a 13 años

Máx. 20 niños

¡Manos a la obra!

Descripción

Parcela: Arte Popular

Edades

Capacidad

Page 8: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

Los niños podrán vivir la experiencia de trabajar en el taller de Rodolfo Morales y explorar el proceso creativo y artístico de la creación un collage con el estilo del artista recreando su oficio de la infancia: Los papalotes

De 3 a 13 años

Máx. 40 niños

Estrellas, listones y

colores

Descripción

Parcela: Collage

Edades

Capacidad

Page 9: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

Los niños conocerán a uno de los personajes más importantes en las obras de Morales: Las mujeres. Después podrán intervenir con la técnica collage a su propia musa recortando y pegando estambres, listones, papeles y demás materiales.

De 3 a 13 años

Máx. 40 niños

Las Musasde Morales

Descripción

Parcela: Collage

Edades

Capacidad

Page 10: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

Los niños se acercarán al arte del maestro Morales y podrán inspirarse en su obra para crear sus propias obras de arte, convirtiéndose en pequeños Rodolfo Morales por un día.

De 3 a 5 años

Máx. 40 niños

Moralitos Descripción

Parcela: Arte

Edades

Capacidad

Page 11: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

En un espacio que recrea el estudio del maestro Rodolfo Morales los niños podrán inspirarse con las obras que estarán expuestas para hacer sus propias pinturas y plasmar su sueño.

De 3 a 10 años

Máx. 40 niños

Pinta tu sueño

Descripción

Parcela: Arte

Edades

Capacidad

Page 12: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

En el vagón postal los niños y niñas podrán crear su propio matasellos y aprender sobre su función en la cultura epistolar.

De 6 a 13 años

Máx. 20 niños

Sellos vsMatasellos

Descripción

Parcela: Vagón Postal

Edades

Capacidad

Page 13: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

Los niños conocerán la forma de cultivar sus propios alimentos de manera divertida en el Huerto MIO y después crearán una bomba de vida.

De 6 a 13 años

Máx. 20 niños

Semilleros Descripción

Parcela: Vagón de Educación ambiental

Edades

Capacidad

Page 14: “De la escuela al MIO” · 2017. 9. 27. · elaboración del chocolate a partir de una narración y la experimentación con sus texturas, aromas y sabores. Podrán también elaborar

¡Agenda tu visita!Dirigida a instituciones de Educación Formal y No Formal con turno matutino y vespertino Para mayores informes sobre nuestros programas de visitas escolares escríbenos [email protected]