“creaciÓn de empleo y fomento de la cultura … javier farto.pdfii congreso internacional de...

36
II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009 LA CIUDAD SOSTENIBLE: LOS RETOS DE LA POBREZA URBANA “CREACIÓN DE EMPLEO Y FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA CIUDAD SOSTENIBLE: HACIA LOS TERRITORIOS INTELIGENTES Y RESPONSABLES”. Elaborado por: Javier Farto López Presidente de DOCUMENTA CREACIÓN DE EMPLEO 1

Upload: others

Post on 28-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009

LA CIUDAD SOSTENIBLE: LOS RETOS DE LA POBREZA URBANA

“CREACIÓN DE EMPLEO Y FOMENTO DE LA

CULTURA EMPRENDEDORA

EN LA CIUDAD SOSTENIBLE:

HACIA LOS TERRITORIOS INTELIGENTES Y RESPONSABLES”.

Elaborado por:

Javier Farto López

Presidente de DOCUMENTA

CREACIÓN DE EMPLEO 1

DESDE DOCUMENTA:

Pensamos que una Nueva Economía que ponga a las PERSONAS y la NATURALEZA en el

centro del pensamiento económico es posible; también creemos que si podemos

imaginarla podemos contribuir a construirla.

CREACIÓN DE EMPLEO 2

ÍNDICE

0. Breve resumen ..............................................................................................4

1. Introducción: objetivo general, hipótesis de partida y estructura del texto...5

2. La revalorización de la escala local en un mundo global ................................8

3. Creación de empleo y fomento de la cultura emprendedora mediante una

política activa de desarrollo de los NYE: la experiencia europea................ 10

4. Implantación de una política de DLS dirigida a la creación de Territorios

Inteligentes y Responsables (Territorios Socialmente Responsables)....... 20

4.1. Redefinición conceptual del D.L. .................................................... 24

4.2. Territorios Inteligentes y Responsables (Territorios Socialmente

Responsables) .............................................................................. 30

5. Conclusiones .............................................................................................. 34

6. Notas y referencias bibliográficas............................................................... 35

CREACIÓN DE EMPLEO 3

0. Breve resumen.

La ponencia propone, define, y esboza de forma sintética, las principales líneas

estratégicas de una política de Fomento de los Nuevos Yacimientos de Empleo

(NYE) en Territorios Inteligentes y Responsables (TIR), como la más adecuada

para abordar la problemática de creación de empresas y empleo en un contexto de

pobreza urbana característico de las ciudades medias de países en vías de desarrollo,

desde una perspectiva integral que contemple, no sólo los aspectos puramente

económicos, sino el equilibrio creación de empleo/cohesión social/preservación de la

naturaleza.

Las principales características de esta Estrategia Local de Empleo (ELE) basada

en los NYE son:

- Potenciación de la escala local. Desarrollo endógeno y sostenible.

- Reconocimiento de las I.L.D.E. como las adecuadas para compaginar creación

de empleo, cohesión social y preservación de la naturaleza.

- Fomento de la cultura emprendedora y del autoempleo: aprender a emprender.

- Desarrollo del sector servicios: servicios a las personas, vida diaria, cultura y

ocio, medioambiente.

- Creación y gestión de redes sociales.

- Nuevas formas de colaboración público/privada.

- Potenciación del Tercer Sistema.

- Nuevos instrumentos financieros para la microfinanciación del desarrollo local.

- Nuevas fórmulas de intervención: Cláusulas sociales y RSC.

Dicha ELE basada en los NYE debe insertarse en un Modelo de Territorio Inteligente

y Responsable (Territorio Socialmente Responsable), caracterizado por el impulso

y coordinación, sobre un ámbito territorial previamente definido (escala local), de las

siguientes políticas públicas:

o Política pública de Desarrollo Local Sostenible.

o Política pública dirigida a la prospección, activación y gestión del Capital

Social del Territorio.

o Política pública para la mejora de la calidad de la Gobernanza.

o Política pública de fomento de la Responsabilidad Social Territorial.

o Política pública de Gestión del Conocimiento en el Territorio.

CREACIÓN DE EMPLEO 4

1. Introducción: objetivo general, hipótesis de partida y estructura del texto.

El objetivo general de esta ponencia es proponer, definir, y esbozar de forma sintética,

las principales líneas estratégicas de una política de Fomento de los Nuevos Yacimientos

de Empleo (NYE) en Territorios Inteligentes y Responsables (TIR), como la más

adecuada para abordar la problemática de creación de empresas y empleo en un

contexto de pobreza urbana característico de las ciudades medias de países en vías de

desarrollo, desde una perspectiva integral que contemple, no sólo los aspectos

puramente económicos, sino el equilibrio creación de empleo/cohesión

social/preservación de la naturaleza.

Tal y como se apunta en el documento de enfoque general del congreso, asistimos a un

fortísimo flujo migratorio campo/ciudad en todos los países en vías de desarrollo, que

está desembocando en un frenético y anárquico proceso de urbanización caracterizado

por gravísimos déficit económicos, sociales y medioambientales, lo que da lugar a un

contexto socio-territorial de carencia casi absoluta de los más mínimos standards de

calidad de vida, y de crecimiento constante de la pobreza urbana.

A las dificultades propias de implementar una política activa de creación de empresas y

empleo en este contexto socioeconómico, se añaden aspectos tales como la baja

Institucionalidad general, la especial fragilidad de los Gobiernos locales, la falta de

recursos para implementar una política de desarrollo y creación de empleo a corto,

medio y largo plazo, o las propias características del mercado laboral: desregulación,

informalidad, baja calidad del empleo, etc.

No obstante, el creciente proceso de urbanización que sufren en la actualidad los

países en vías de desarrollo -con las consiguientes transformaciones sociales y culturales

asociadas-, acompañado de un imparable proceso de terciarización de la economía

en un mundo globalizado y dominado por las TICs y la sociedad del conocimiento, da

lugar a nuevas necesidades, nuevas demandas sociales, que en la actualidad no están

cubiertas ni por el sector público ni por el sector privado, y cuya cobertura representa un

importante hueco de mercado con un alto potencial de creación de empleo y empresas

fundamentalmente en el sector servicios: son los que denominaremos Nuevos

Yacimientos de Empleo (NYE).

Dicho de otra forma, nuestra hipótesis de partida es que el proceso de urbanización

anteriormente comentado, vendrá acompañado previsiblemente de un creciente proceso

de terciarización de la economía en la sociedad global del conocimiento, que alberga en

su seno un enorme potencial de creación de empresas y empleo en el sector servicios, y

especialmente en las ciudades.

CREACIÓN DE EMPLEO 5

Definiremos los NYE como actividades destinadas a satisfacer nuevas necesidades

sociales -surgidas de las transformaciones socioculturales y demográficas que sufre

nuestra sociedad-, que hoy se configuran en mercados incompletos (cuasi-mercados),

tienen un ámbito de producción/prestación territorialmente definido (escala local), al

tiempo que son intensivas en trabajo.

Abordar el reto de la lucha contra la pobreza urbana en las ciudades medias de los

países en vías de desarrollo desde las políticas de creación de empleo y fomento de la

cultura emprendedora, implica la definición e implementación de una Estrategia Local de

Empleo (ELE) focalizada en la potenciación de los NYE, convenientemente enmarcada en

su correspondiente estrategia o plan de desarrollo local: en nuestro caso una estrategia

de Desarrollo Local Sostenible (DLS) en Territorios Inteligentes y Responsables (TIR).

Para desarrollar coherentemente la hipótesis de partida enunciada estructuraré el

presente documento en torno a tres bloques claramente diferenciados:

- La revalorización de la escala local en un mundo global.

Local y global como términos complementarios, creadores conjuntos de sinergia

social y económica, lo que convierte la ciudad en un espacio privilegiado para la

creación de empleo y empresas.

- Creación de empleo y fomento de la cultura emprendedora mediante una

política activa de desarrollo de los NYE: la experiencia europea.

En este apartado abordaré, basándome en la experiencia europea, los siguientes

aspectos de una política de fomento de los NYE:

o Antecedentes, definición y características de los NYE;

o Enumeración de subsectores: servicios de proximidad, servicios de mejora

de la calidad de vida, servicios de cultura y ocio, y servicios relacionados

con el medioambiente ;

o Principales obstáculos para el desarrollo de los NYE: formación y

cualificación, financiación, de intervención pública, y jurídicos;

o Creación de microempresas en los NYE.

CREACIÓN DE EMPLEO 6

- Implantación de una política de DLS dirigida a la creación de Territorios

Inteligentes y Responsables (Territorios Socialmente Responsables).

Comenzaré este apartando entresacando algunas conclusiones de la experiencia

europea que realmente creo que pueden ser útiles y aplicables en otros contextos

socioeconómicos, además de consideraciones relevantes a la hora de definir el modelo

de DLS en el cual quedará inserta nuestra estrategia de fomento de los NYE.

Posteriormente partiré de la premisa de que en términos de DLS, lo importante

muchas veces no es definir el qué hacer, sino quién va a hacer qué, cómo lo va a

hacer, dónde y cuándo lo hará, para defender la inserción de esta ELE focalizada en los

NYE en una política de Desarrollo Local Sostenible dirigida a la creación de Territorios

Inteligentes y Responsables (Territorios Socialmente Responsables), y articulada en

torno a cuatro vectores estratégicos:

o Prospección, activación y gestión del Capital Social.

o Mejora de la calidad de la Gobernanza.

o Fomento de la Responsabilidad Social del Territorial.

o Gestión del Conocimiento en el territorio.

o Empoderamiento ciudadano.

Finalmente, y como corresponde, haré un pequeño capítulo de conclusiones.

No obstante, antes de empezar a desarrollar la estructura propuesta, me gustaría

apuntar algunas consideraciones preliminares que desde mi punto de vista creo que

siempre es necesario tener en cuenta cuando hablamos de política de empleo y fomento

de la cultura emprendedora a escala local.

Por razones obvias no entraré a demostrarlas, pero sí al menos enunciarlas, y esperar

que sobre las mismas exista un amplio consenso:

- Toda Estrategia Local de Empleo (ELE) debe incorporar las directrices y

prioridades de las políticas de empleo de rango superior (regional, nacional e

internacional) adaptándolas a su especificidad territorial (dimensión territorial):

en el caso español, por ejemplo, estaríamos hablando de la Estrategia Europea

del Empleo (EEE), y de los Planes Nacionales de Acción por el Empleo (PNAE).

- Toda ELE debe adoptar un enfoque integral y enmarcarse en un Plan de

Desarrollo Local (PDL).

- La eficacia y eficiencia de una ELE dependerá, no tanto de qué hacer, sino de

otras cuestiones de carácter metodológico: quién va a hacer qué, dónde,

cómo y cuándo lo va a hacer.

CREACIÓN DE EMPLEO 7

2. La revalorización de la escala local en un mundo global

Respecto a la complementariedad entre local y global, el consenso es tal que incluso se

acuñó un término que funde de forma simbólica ambos conceptos: glocal.

Ni que decir tiene que en esta línea de trabajo (como en otras tantas) las aportaciones

de Castells y Borja en su libro “Local y global” fueron definitivas a la hora de defender la

tesis de que no es sólo que “lo local y lo global son términos complementarios, creadores

conjuntos de sinergia social y económica...”, sino que además “la articulación entre

sociedad y economía, tecnología y cultura en el nuevo sistema puede realizarse más

eficaz y equitativamente a partir del reforzamiento de la sociedad local y de sus

instituciones políticas”.

Refuerzan aun más dichos autores su planteamiento cuando afirman que lo local

adquiere importancia estratégica como centro de gestión de lo global en el

nuevo sistema tecno-económico. Importancia estratégica que se manifiesta en tres

ámbitos principales: el de la productividad y competitividad económica, el de la

integración socio-cultural y el de la representación y gestión políticas.

Desde el punto de vista económico, el contexto territorial es un elemento decisivo en la

generación de competitividad de las empresas en una economía globalizada, y son

precisamente los gobiernos locales (municipales o regionales) quienes mejor pueden

contribuir en la mejora de las condiciones de producción y de competición de las

empresas, de las que depende a su vez, y en último término, el bienestar de la sociedad

local.

La competitividad de las empresas en la nueva economía depende cada vez más

de la generación de condiciones de productividad en el ámbito territorial en el

que operan: existencia de una infraestructura tecnológica adecuada; un buen sistema

de comunicaciones que asegure los flujos de información y mercancías y, sobre todo, un

buen sistema educativo capaz de formar los recursos humanos necesarios para producir

y gestionar en el nuevo sistema económico.

Pero también es necesaria la existencia de condiciones de vida satisfactorias en lo que

respecta a vivienda, servicios urbanos, salud y cultura, que demandan cada vez más los

ciudadanos.

CREACIÓN DE EMPLEO 8

Pues bien, la producción y gestión del hábitat y de los equipamientos colectivos que

están en la base social de la productividad económica en el nuevo sistema económico,

son responsabilidad fundamentalmente de los gobiernos regionales y locales. La

articulación entre empresas privadas y gobiernos locales, en el marco de negociaciones

globales reguladas por negociación entre estados nacionales, es la trama institucional y

organizativa fundamental de los procesos de creación de riqueza.

En segundo lugar, la integración socio-cultural de sociedades cada vez más

diversas requiere un papel activo de los gobiernos locales en la gestión de las

diferencias socio-culturales de los distintos grupos que cohabitan un espacio, y su

integración en una cultura compartida que no niegue las especificidades históricas,

culturales y religiosas.

Desde el punto de vista político, los gobiernos nacionales difícilmente pueden realizar

esta función dado su alejamiento del territorio y su papel de armonizador de diferentes

identidades territoriales, lo que nos conduce directamente al tercer ámbito de relevancia

de lo local en el nuevo sistema global: los gobiernos locales adquieren un papel político

revitalizado en consonancia con la crisis estructural de competencias y poder con que se

encuentran los estados nacionales en el nuevo sistema global.

Dicho en otros términos y simplificando, los estados nacionales son demasiado pequeños

para controlar y dirigir los flujos globales de poder, riqueza y tecnología del nuevo

sistema, y demasiado grandes para representar la pluralidad de intereses sociales e

identidades culturales de la sociedad, perdiendo por tanto, legitimidad como

instituciones representativas, y como organizaciones eficientes.

Dicho todo lo anterior, parece evidente que ambos conceptos no se anulan entre sí, sino

que se complementan y refuerzan, mientras el papel de los gobiernos locales sale

revitalizado por sus ventajas comparativas respecto a los gobiernos nacionales:

• Mayor capacidad de representación y de legitimidad con respecto a sus

representados: son agentes institucionales de integración social y cultural de

comunidades territoriales.

• Mayor flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de maniobra en un mundo de flujos

entrelazados, demandas y ofertas cambiantes, y sistemas tecnológicos

descentralizados e interactivos.

CREACIÓN DE EMPLEO 9

3. Creación de empleo y fomento de la cultura emprendedora mediante una

política activa de desarrollo de los NYE: la experiencia europea.

En el apartado anterior he destacado la importancia de lo local en una economía global,

y ahora me gustaría adentrarme en los entresijos de una política local de creación de

empresas y empleo (una ELE) basada en el desarrollo de los denominados NYEs, que

encuentra precisamente en la ciudad el ámbito territorial de actuación para compaginar

creación de riqueza /creación de empleo /preservación de la naturaleza.

Y lo haré desde la experiencia europea de los años 90, la cual no sólo considero muy

positiva para la reflexión sobre políticas activas de empleo, sino que considero tiene

muchas enseñanzas extrapolables, siempre convenientemente adaptadas a la

especificidad del espacio local de intervención.

La sonoridad del término y de otros que lo acompañaban (Iniciativas Locales de

Desarrollo y Empleo; Servicios de proximidad y mejora de la vida diaria; etc.), la

cercanía y simplicidad del discurso teórico, las expectativas desatadas ante una crisis del

empleo de proporciones desconocidas en la 2ª mitad del s. XX, las crueles disfunciones

del economicismo ramplón triunfante, la progresiva toma de conciencia sobre los efectos

devastadores de las crisis ecológica y social que aquejaban al modelo de desarrollo

europeo, y un cierto aburrimiento paradigmático, no mayor que el desencanto

existencial con respecto a la práctica del D.E.L., hicieron que el nuevo concepto inundase

rápidamente la teoría y práctica del desarrollo local y sólo se hablase de N.Y.E..

La reflexión sobre los NYE aparece por primera vez en el denominado Libro Blanco de

Delors, “Crecimiento, competitividad y empleo. Pistas para entrar en el siglo XXI”

(1993), y se inscribe en un contexto de cambio, en el cual, las disfunciones del sistema

económico ponen en cuestión un modelo social europeo basado en el denominado Estado

de Bienestar Social, y evidencian dos crisis de enorme magnitud: la crisis del empleo y la

crisis ecológica.

El modelo tradicional de desarrollo económico vigente hasta la década de los 80 - basado

en la ecuación “a mayor crecimiento económico mayor creación de empleo” - sufre una

profunda fractura a partir de las alarmantes y hasta entonces desconocidas cifras del

desempleo: 20 millones de personas en la U.E. a principios de los 90. Se constata que el

crecimiento económico por si solo no genera empleo suficiente, y que existen toda una

serie de obstáculos estructurales que impiden traducir el crecimiento en puestos de

trabajo. En este contexto, los NYE se plantean como una oportunidad de generación de

empleo compatibilizando objetivos de eficacia económica y equidad social en el marco de

una economía solidaria.

CREACIÓN DE EMPLEO 10

Por otro lado, y como ya hemos visto también, es a partir de los años 80 cuando las

estrategias de desarrollo local basadas en la consolidación de los sistemas productivos

locales, en la necesidad de mayor flexibilidad del sistema económico, y en la

reestructuración del Estado (introducción de fórmulas más flexibles en la gestión pública,

descentralización, colaboración público/privada), se convierten en pieza clave del

proceso de reestructuración productiva.

Paralelamente, los procesos de reestructuración de la sociedad industrial en las últimas

décadas estaban dando lugar a importantes cambios en la sociedad y en el mercado de

trabajo. Consecuencia de estos procesos de reestructuración industrial, y de la creciente

terciarización de la economía, se produjo una reorientación en la búsqueda del pleno

empleo dirigida cada vez más al sector servicios, responsable de entre el 75-85% de la

creación neta de empleo desde mediados de los años 80. Los empleos del sector

terciario se caracterizaban además por una mayor presencia femenina, mayor utilización

de la jornada a tiempo parcial, y una elevada proporción de trabajadores autónomos.

La llamada crisis del modelo de pleno empleo discurría en paralelo al cuestionamiento

del papel del Estado del Bienestar, tanto de cara a la recuperación de la situación de

estancamiento económico, como en su papel de proveedor de servicios sociales de

calidad que hiciesen frente a los cambios en la estructura demográfica.

En este contexto, el desempleo en Europa iba adquiriendo progresivamente rasgos

preocupantes:

- su carácter estructural, con tendencia al estancamiento;

- la persistencia del desempleo de larga duración;

- un desempleo que afecta de forma desproporcionada a jóvenes, mujeres,

trabajadores mayores y colectivos con baja cualificación.

El Libro Blanco no sólo se fijará en la cifra descomunal de desempleo, y en las

características propias de éste, sino que recogerá otras constataciones que ponen en

cuestión el modelo desarrollista europeo, y la viabilidad futura de su modelo social:

• En primer lugar constataba la disminución progresiva del contenido en empleo del

crecimiento económico: en los últimos 20 años el volumen de riqueza producida

aumentó un 80%, mientras el empleo total aumentaba sólo el 9%.

CREACIÓN DE EMPLEO 11

• No menos determinante fue la afirmación de que el modelo europeo estaba basado

en la sobreutilización de los recursos naturales, y la infrautilización de los recursos

humanos. Ambas afirmaciones reforzaban la tesis de aquellos autores que

defendían que sin un cambio de modelo, las tasas de crecimiento económico

necesarias para solucionar el desempleo, ni están en las previsiones más

optimistas, ni la Tierra podría soportarlas.

• Finalmente se reconocía que las Iniciativas Locales de Desarrollo y Empleo

(I.L.D.E.s), no representan el único camino de creación de empleo, pero se

muestran como las más eficaces a la hora de compaginar creación de empleo y

preservación de la naturaleza.

En esta situación de cambio de modelo económico, acompañado de un incremento del

desempleo, y de la reducción de la capacidad del Estado para hacer frente a nuevas

demandas sociales, se constataba la existencia de importantes transformaciones

sociodemográficas de carácter estructural que afectaban a la sociedad europea:

1. El envejecimiento de la población europea, y más concretamente el incremento de

las personas de la cuarta edad (mayores de 80 años), lo que supondrá, entre otras

cosas, importantes cambios en las pautas de consumo, y un aumento en la

demanda de servicios específicos.

2. El proceso de incorporación progresiva de las mujeres al mercado de trabajo

conllevará el desplazamiento de tareas tradicionalmente vinculadas a la mujer, así

como la transformación de la estructura familiar, con lo que ello supone en cuanto a

actividades y parcelas que no pueden ser abordadas como antes desde el ámbito

familiar: algunos autores llegan a hablar de outsourcing familiar.

3. El creciente proceso de urbanización, debido al traslado de población rural a los

núcleos urbanos, implica una transformación de los hábitos de vida y consumo, y

por lo tanto la demanda de nuevos servicios.

4. La reducción de la jornada de trabajo y el acortamiento de la vida laboral implicará

una mayor disponibilidad de tiempo libre, susceptible de ser cubierto con nuevas

actividades culturales, de ocio y turismo.

5. La elevación del nivel educativo medio de la población convierte a los individuos,

más exigentes, en intérpretes de sus propias necesidades, y en claros demandantes

CREACIÓN DE EMPLEO 12

de nuevos servicios y actividades producto de la transformación no sólo de los

hábitos de vida, sino también de los de consumo.

6. La extensión de las nuevas tecnologías introduce importantes cambios en los modos

de consumo y de producción, así como en la vida diaria de los individuos,

favoreciendo el acceso a numerosos y nuevos servicios.

No es extraño que en este contexto de crisis surja la eterna pregunta: “¿Habrá

suficientes empleos, suficientes actividades para todos el día de mañana?

En un apartado del Libro Blanco titulado “Ir al encuentro de las nuevas necesidades” se

lanza la idea de que las economías europeas guardan aún “nuevos yacimientos de

empleo” resultado de necesidades todavía insatisfechas en el sector servicios.

La tesis que se defiende es la siguiente: la sociedad europea está sufriendo un conjunto

de transformaciones sociales y culturales que dan lugar a la generación de nuevas

demandas sociales, nuevas necesidades, que en la actualidad no están cubiertas ni por

el sector público, ni por el privado; demandas cuya cobertura supone potenciales huecos

de mercado generadores de empresas y de empleo.

La comprobación de la existencia de un movimiento surgido desde la base, ilustrado por

múltiples I.L.D.E. que han creado empleo intentando responder a las nuevas

necesidades de los ciudadanos/consumidores, dio lugar a la encuesta europea encargada

por la Comisión (Luxemburgo, 1995) donde primero se detectaron 17 N.Y.E.s, que

posteriormente se ampliarían a 19 (1996).

Los NYE se clasificaban en cuatro grandes bloques en los que se inscribían todo un

conjunto de servicios y/o actividades que trataban de responder a las necesidades

resultantes de los cambios sociodemográficos anteriormente planteados:

1. Servicios de la vida diaria o servicios de proximidad.

2. Servicios de mejora del marco de vida.

3. Los servicios culturales y de ocio.

4. Servicios relacionados con el medio ambiente

CREACIÓN DE EMPLEO 13

LOS 19 NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

Los servicios de la vida diaria.

1. Los servicios a domicilio.

2. El cuidado de los niños.

3. Las nuevas tecnologías.

4. La ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserción.

Los servicios de mejora del marco de vida.

5. La mejora de la vivienda.

6. La seguridad.

7. Los transportes colectivos locales.

8. La revalorización de los espacios públicos urbanos.

9. Los comercios de proximidad.

10. La gestión de la energía.

Los servicios culturales y de ocio.

11. El turismo.

12. El sector audiovisual.

13. La valorización del patrimonio cultural.

14. El desarrollo cultural local.

15. El deporte.

Los servicios de medio ambiente.

16. La gestión de los residuos.

17. La gestión del agua.

18. La protección y mantenimiento de las zonas naturales.

19. La normativa, el control de la contaminación y sus

instalaciones.

CREACIÓN DE EMPLEO 14

Los 19 ámbitos de los NYE, a pesar de su diversidad, se configuran como una alternativa

a los servicios tradicionales, atendiendo a las siguientes características definitorias que

les confieren cierta homogeneidad:

- Se trata de actividades destinadas a satisfacer nuevas necesidades sociales.

- Se configuran dentro de mercados incompletos o irregulares.

- Tienen un ámbito de producción y prestación territorialmente definido en el espacio

local, y por tanto en principio no están expuestos a la competencia internacional.

- Son intensivos en mano de obra, por lo cual en la mayor parte de los casos tienen

bajas tasas de productividad.

- En su inicio requieren una organización de la oferta y de la demanda en el mercado.

- Algunos servicios no requieren excesiva cualificación.

Después de ver su origen y clasificación estamos en condiciones de definir con mayor

exactitud ¿qué son los N.Y.E.?:

Son actividades destinadas a satisfacer nuevas necesidades sociales que hoy se

configuran en mercados incompletos (cuasi-mercados), tienen un ámbito de producción /

prestación territorialmente definido (escala local), al tiempo que son intensivos en

trabajo.

La excelente definición de E. Jiménez (Fundación CIREM, 1999) en absoluto excluye,

sino que es complementada desde otra óptica por J. M. Farto (DOCUMENTA, 1998):

Por N.Y.E. entendemos nuevas actividades económicas que contienen nuevos modos de

gestión, nuevas fórmulas de organización jurídica de la actividad, y nuevos sistemas de

relaciones laborales, de empleo y remuneración del trabajo, diferenciados de la

organización empresarial convencional, y de la organización administrativa pública.

Desde la óptica del Libro Blanco se subraya permanentemente que la definición de

políticas de creación de empleo debe sustentarse en un modelo de desarrollo que

equilibre el triángulo mágico crecimiento de la riqueza/ crecimiento del empleo/

preservación de la naturaleza: un modelo de desarrollo endógeno y sostenible.

CREACIÓN DE EMPLEO 15

GRÁFICO REPRESENTATIVO DEL MODELO DE

LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

MODELO DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

MMOODDEELLOO DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOSSTTEENNIIBBLLEE

MODELO DE DESARROLLO ENDÓGENO

CRECIMIENTO DEL EMPLEO

PRESERVACIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE

CREACIÓN DE EMPLEO + CALIDAD DE VIDA

CRECIMIENTO

DE LA RIQUEZA

Gráfico nº 1

Fuente: Elaboración propia

Las políticas vinculadas a los N.Y.E. tendrán objetivos finalistas de creación de empleo y

mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, alejados, aunque no independientes, de

políticas más clásicas dirigidas al control de variables macroeconómicas, lo que les

confería algunas características significativas derivadas de su propia concepción:

CREACIÓN DE EMPLEO 16

- Potenciación de la escala local. Desarrollo endógeno y sostenible.

- Reconocimiento de las I.L.D.E. como las adecuadas para compaginar creación de

empleo y preservación del medio ambiente.

- Fomento de la cultura emprendedora y del autoempleo: aprender a emprender.

- Desarrollo del sector servicios.

- Creación de redes.

- Colaboración público/privada.

- Potenciación del Tercer Sistema.

Durante los últimos 90 y los primeros 2000 asistimos a una auténtica fiebre de estudio

de los N.Y.E.: estudios a escala local, regional nacional y europea, de carácter

cuantitativo y cualitativo, por bloques y/o por sectores de actividad, dirigidos a calcular

su potencial de creación de empleo, o centrados en el análisis comparativo con otras

políticas.

Los primeros informes lógicamente fueron los de la Comisión Europea (El Empleo en

Europa, 1994) y se caracterizaron por su rotundidad: “Entre 1985 y 1990, el crecimiento

del empleo (EUR 10 excluyendo Italia y Portugal) afectó principalmente a los servicios:

un aumento de más del 2,5% de media frente a un 0,5% para los demás sectores. Los

servicios han estado en el origen de cerca del 90% de las creaciones netas de empleos

en Irlanda y en el Reino Unido, de un 80% en Alemania, en los Países Bajos y Portugal,

y de un 70% en España”.

Se hablaba también del escaso grado de terciarización de la economía europea con

respecto a la de Japón o Estados Unidos, y se especulaba con un potencial de entre 13 y

25 millones de nuevos puestos de trabajo para el conjunto de la U.E. alcanzando los

niveles de estos países.

Las cifras indicaban además una especial estrechez de la ocupación en el sector

servicios en España, cuyo desarrollo era más lento que el de otros países europeos, y

por tanto podía deducirse la existencia de un potencial aun mayor (una hipótesis

reforzada si tenemos en cuenta el tardío y menor desarrollo del Estado del Bienestar en

nuestro país en general, y en algunas Comunidades Autónomas en particular).

Si nos centramos en el caso español y de Cantabria, la prensa regional (El Diario

Montañés, 25-8-2002), se hacía eco de la importancia del sector servicios como

CREACIÓN DE EMPLEO 17

locomotora de la economía española y aportaba algunos datos relevantes: en el año

2000, las empresas españolas del sector servicios generaban la mitad de la riqueza

nacional, y representaban el 43% de los ocupados (Instituto Nacional de Estadística); en

el año 2001, el sector servicios generó el 93% de los nuevos puestos de trabajo

(Informe del Consejo de Cámaras de Comercio 2002).

Entre los estudios sectoriales, todos aquejados en el momento de serios problemas

metodológicos, unos trataban de reflejar la importancia de un determinado sector en

términos de empleo, mientras otros focalizaban la atención en su evolución positiva:

- El segundo informe sobre las I.L.D.E.s (Documento de trabajo de los servicios de la

Comisión SEC (98) 25-01-1998) recogía que “Cerca del 2,05% de los puestos de

trabajo de la U.E., es decir, alrededor de tres millones, corresponden actualmente

al sector cultural. Esta cifra podría incluso ser mayor ya que existen problemas

estadísticos dado que cada país aplica sus propias convenciones a la hora de definir

sector cultural, empresas culturales y profesiones culturales”.

- La evolución del sector medioambiental era también esperanzadora: “Según

cálculos de un reciente estudio relativo a Alemania, en 1994 había 956.000 puestos

de trabajo relacionados con el medio ambiente (un 2,7% de la población activa,

frente a un 1,9% en 1990).

Más allá del grado de sensatez y rigurosidad de los diferentes estudios realizados en

cuanto al potencial de creación de empleo de los N.Y.E., y del mayor o menor

sensacionalismo con el que se trató el incesante baile de datos y cifras, se alcanzó un

importante consenso con respecto a que, el potencial contenido en los denominados

N.Y.E. necesita de políticas específicas que contribuyesen a traducirlo en empleo

concreto, superando aquellos obstáculos detectados que dificultan la creación de

empresas y empleo en estos ámbitos.

La propia Comisión Europea (1995) clasificó estos obstáculos (después ratificados por

numerosos estudios a escala estatal, regional y/o local) en cuatro apartados:

- Obstáculos vinculados a la organización y a la intervención de las autoridades

públicas.

- Obstáculos financieros.

- Obstáculos relacionados con la formación y la cualificación profesional.

- Obstáculos jurídicos y reglamentarios.

CREACIÓN DE EMPLEO 18

Un segundo acuerdo sería el alcanzado en torno a la “Evaluación macroeconómica del

potencial de creación de empleo por parte de las iniciativas locales”, evaluación realizada

también por la Comisión Europea, con diferentes equipos técnicos, y en tres países de la

U.E. (Francia, Reino Unido y Alemania).

Se realizó una evaluación comparativa de políticas, entre una política de satisfacción de

nuevas demandas sociales vía activación de los N.Y.E., y otras más comunes: aumento

del gasto de la inversión pública; aumento del empleo en el sector público; reducción de

las contribuciones empresariales a la seguridad social.

El resultado fue que, no sólo la política de satisfacción de nuevas necesidades era la de

mayor potencial de creación de empleo, sino que además la inversión necesaria por

puesto de trabajo era menor (sólo en el caso de reducción de costes empresariales a la

SS.SS. se necesitaba una inversión menor - 10.213 ecus de 1994 frente a 12.085 - pero

el potencial de creación de empleo se reducía a 79.000 puestos frente a los 235.000 de

la política de servicios).

Según la propia Comisión Europea, “una política activa de empleo centrada en la

satisfacción de las nuevas necesidades sería, unas cinco veces más eficaz que un simple

aumento del empleo en el sector público, y diez veces más eficaz que una “reactivación

keynesiana” a través de grandes obras de infraestructura“ (I.L.D.E., Marzo 1995 – SEC

564(95)).

Una tercera línea de acuerdo la encontraríamos en la evidente relación existente entre

N.Y.E. - especialmente en algunos sectores (servicios de la vida diaria, servicios de

proximidad y de atención a las personas, muy intensivos en empleo y con un enorme

potencial de desarrollo), y desarrollo de la Economía social y del Tercer Sistema (TS).

Las entidades incluidas en esta denominación serían las responsables de la cobertura de

gran parte de las nuevas demandas sociales; cobertura a la que no llegaba normalmente

la Administración pública (la Administración pública cubre en el mejor de los casos un

15% de la demanda existente, priorizando criterios asistenciales y servicios muy

concretos), ni las empresas privadas clásicas que atendiendo a criterios exclusivos de

mercado se dirigen únicamente a colectivos de renta media / alta (escasamente

cubrirían el 10% de la demanda existente).

CREACIÓN DE EMPLEO 19

Era difícil no obstante establecer qué tanto por ciento se estaban cubriendo a través del

Tercer Sistema ya que no disponíamos de datos fiables sobre economía informal y

autoproducción familiar (aunque de todos es conocido el elevado volumen de servicios

que se cubre por estas vías).

Por otro lado, y según las mismas fuentes (Comisión Europea, 1995), la aportación al

empleo en los servicios sociales del “Tercer Sistema” era del 29% en Francia, 23% en

Alemania y 25% en Italia.

Aunque este sintético apartado haya servido para recordar algunas cuestiones básicas

relativas a los N.Y.E., en absoluto hace justicia a la importancia que el concepto tuvo,

más en la práctica que en la teoría del D.L., salvo por el hecho de marcar una etapa en

el camino.

El enfoque de los N.Y.E. enfatizó los aspectos sociales y medioambientales,

contribuyó de forma decisiva a introducir la perspectiva de género y la igualdad

de oportunidades en las políticas de empleo, al tiempo que favorecía las

prácticas de empowerment.

Pero sobre todo fue un fructífero período de experimentación e innovación social

aplicada que permitió el diseño, testación, y en algunos casos consolidación, de

instrumentos novedosos: Centrales de Servicios de Proximidad; Cheques Servicio;

Bancos del Tiempo; etc.

4. Implantación de una política de DLS dirigida a la creación de Territorios

Inteligentes y Responsables (Territorios Socialmente Responsables).

Como ya comenté al comienzo de este documento, me parece que puede ser interesante

extraer de la experiencia europea algunas consideraciones relevantes a la hora de definir

el modelo de DLS en el que insertar nuestra estrategia de fomento de los NYE;

consideraciones que además considero extrapolables a otras realidades territoriales y

socioeconómicas.

En el caso europeo, las reflexiones del Libro Blanco dieron lugar a la definición de la

Estrategia Europea para el Empleo (Tratado de Ámsterdam, 1997), y este a su vez a la

redefinición del Modelo de Desarrollo Europeo (MDE) en las Cumbres de Lisboa y

Gotemburgo:

CREACIÓN DE EMPLEO 20

• “Convertir la economía europea en la economía basada en el conocimiento más

competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera

sostenible, con más y mejores empleos, y con mayor cohesión social.” (formulación

principal de la Cumbre de Lisboa, Marzo 2000).

• “A largo plazo, el crecimiento económico, la cohesión social y la protección

medioambiental, deben avanzar en paralelo.” (Mensaje básico de la estrategia de

desarrollo sostenible para Europa acordada en el Consejo Europeo de Gotemburgo,

junio de 2001).

De esta redefinición, o similares en otros contextos territoriales, se derivarán una serie

de consideraciones significativas a retener, y tener en cuenta en la definición de todo

modelo de desarrollo, y especialmente cuando hablamos de Desarrollo Local Sostenible:

1. La progresiva introducción del concepto de sostenibilidad en los modelos de

desarrollo:

• Se llama la atención sobre la necesidad de introducir cambios importantes en la

manera en que la sociedad interactúa con los sistemas naturales, si no queremos

degradar irreversiblemente los sistemas vitales que soportan el funcionamiento y

bienestar de la sociedad (clima, diversidad biológica, atmósfera, océanos, tierra

fértil, etc.).

• Una y otra vez se recupera, como parte imprescindible del discurso políticamente

correcto, el mensaje de la Cumbre de Río (1982): “la satisfacción de las

necesidades de la presente generación no debe menoscabar el derecho de las

futuras generaciones a satisfacer sus propias necesidades”.

Esta progresiva introducción del concepto de sostenibilidad en el modelo de desarrollo,

sin duda derivada de la necesidad de redefinir y resituar la relación sociedad/naturaleza,

dará lugar a la toma en consideración de algunas ideas-fuerza claves para el nuevo

modelo de DLS:

• Consideración del equilibrio entre desarrollo social/preservación de la

naturaleza/actividad económica.

CREACIÓN DE EMPLEO 21

• Fin de la creencia de que el sistema económico puede funcionar independiente del

sistema natural, y que la producción y distribución de bienes y servicios para

satisfacer las necesidades humanas carece de límites ambientales.

• La Nueva Economía (N.E.) global basada en el conocimiento es, y se considera, un

subsistema del sistema natural global: la biosfera.

• Las consecuencias de la implantación de un modelo de DLS afectan tanto a las

prioridades y metodologías del DL, como a las políticas e instrumentos para su

implementación.

2. Un segundo factor que progresivamente va calando, en unos autores de forma más

rápida que en otros, será la toma en consideración de la interacción social como un

factor estratégico de desarrollo, lo cual conducirá a poner mayor énfasis en todos

aquellos aspectos relacionados con la participación social y la profundización

democrática (gobernanza), insistiendo también en una mayor, más racional, y mejor

coordinada descentralización administrativa.

Al igual que en el caso anterior, la consideración de la interacción social como factor de

desarrollo, comporta la admisión de otras tantas ideas fuerza:

• Se produce un fuerte cuestionamiento de la separación rígida de funciones entre el

sector público y el privado: se hace hincapié en la corresponsabilidad de todos los

actores del desarrollo, y se aboga por articular nuevas fórmulas de colaboración

público/privada.

• Consecuencia de la anterior se produce una revalorización de las redes sociales (en

especial aquellas que contemplan la participación activa sector público/sector

privado/tercer sector), y del trabajo en red como metodología de participación y

cooperación sociales.

• Paralelamente se constata la importancia de las organizaciones de la Sociedad Civil

en distintos temas (creación de empleo, atención a personas en situación de

exclusión social, etc. …); se reclama por parte de algunos autores la

despatrimonialización o desmonopolización de lo público por parte de la

Administración pública a favor de la sociedad civil organizada; mientras otros

atribuyen al Tercer Sector un papel estelar como principal agente social responsable

de la generación de Capital social.

CREACIÓN DE EMPLEO 22

• Se empieza a hablar del Capital social como un nuevo factor de producción. Según

el Banco Mundial existen cuatro tipos de capital: capital natural (recursos naturales

con que cuenta un territorio), capital construido (infraestructuras, bienes de capital,

capital financiero, comercial,...), capital humano (educación, salud, sanidad,...), y

Capital social (redes, normas, valores e instituciones).

3. Como tercer elemento destacaré la emergencia y desarrollo del concepto de

Responsabilidad Social Corporativa.

En unos casos se hace un llamamiento especial al sentido de R.S.E. con respecto a las

prácticas idóneas en relación con la formación continua, la organización del trabajo, la

igualdad de oportunidades, la integración social y el desarrollo sostenible.

En otros se aludiría al papel que las entidades públicas deben jugar de cara a fomentar

la RSE en el territorio: «La actuación pública también desempeña un papel fundamental

a la hora de crear una mayor sensación de responsabilidad social colectiva y de

establecer un marco por el que las empresas deban integrar consideraciones

ambientales y sociales en sus actividades. [...] Debiera animarse a las empresas a

adoptar un enfoque proactivo en materia de desarrollo sostenible en sus operaciones,

tanto dentro como fuera de la Unión Europea».

No faltarán tampoco invitaciones a crear las condiciones para llevar a cabo una

asociación eficaz con los interlocutores sociales, las organizaciones no gubernamentales,

las autoridades locales y los organismos que gestionan los servicios sociales, e implicar a

las empresas en dicha asociación para reforzar su responsabilidad social.

En el caso de la UE se publicará el Libro Verde sobre la R.S.E., con implicaciones

importantes para todos los agentes económicos y sociales, así como para las autoridades

públicas, que deben tener en cuenta las prácticas socialmente responsables de las

empresas en su propia acción.

En otras latitudes se tomarán como referencia publicaciones de otras organizaciones

internacionales como:

CREACIÓN DE EMPLEO 23

• Pacto mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact, 2000);

• Declaración tripartita de la OIT sobre las empresas multinacionales y la política

social1.

• Directrices de la OCDE para las empresas multinacionales2.

4. Finalmente, aunque no por ello menos importante, se evidencia la existencia de un

doble proceso convergente de revalorización de los factores sociales en la

actividad económica.

La revalorización de los aspectos sociales de toda actividad económica se manifiesta a

través del desarrollo de dos procesos paralelos tendentes a la creación de sinergias y

colaboración entre dos ámbitos hasta ahora distanciados (el sector privado y el tercer

sector):

• Profesionalización creciente del Tercer Sector incorporando criterios económicos y

de gestión empresarial como instrumento al servicio de sus fines sociales: cohesión

social, solidaridad, inserción de colectivos desfavorecidos, cooperación al desarrollo,

igualdad de oportunidades, conservación del medioambiente,....

• Permeabilización de las empresas, e incorporación a su estrategia productiva y

comercial, de valores de carácter social y medioambiental (R.S.E.).

4.1. Redefinición conceptual del D.L.

Las consideraciones que hemos enunciado en el apartado anterior hacen que desde

mediados de los años 90 asistamos a una profunda redefinición conceptual y

metodológica de la teoría del DL, consecuencia principalmente de la redefinición de las

relaciones existentes entre sociedad /naturaleza /economía /empresa /gobierno.

La mencionada redefinición de relaciones dará lugar a la emergencia y/o revalorización

de nuevos conceptos, en torno a los cuales se estructura el nuevo modelo de DLS en

fase de gestación.

Las redefiniciones que dan lugar a la emergencia de estos nuevos conceptos son:

1 ILO’s Tripartite Declaration of Principles concerning Multinational Enterprises and Social Policy, 1977/2000. 2 OECD Guidelines for Multinational Enterprises, 2000

CREACIÓN DE EMPLEO 24

• Redefinición de las relaciones sociedad/naturaleza: Sostenibilidad.

• Redefinición de las relaciones sociedad/economía: Capital social.

• Redefinición de las relaciones sociedad/empresa: Responsabilidad Social de las

Empresas (RSE).

• Redefinición de las relaciones sociedad/gobierno: Gobernanza.

GRÁFICO REPRESENTATIVO DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Gráfico nº 2

Fuente: Elaboración propia

Asistimos a un cambio de paradigma desde un modelo de DEL hacia un modelo de DLS

inducido por la emergencia y creciente importancia de estos cuatro conceptos:

Sostenibilidad, Capital social, RSE y Gobernanza.

Dicho cambio de paradigma no implica única y exclusivamente una redefinición teórica,

sino que conlleva a su vez una importante transformación metodológica que afectará, no

sólo al qué hacer en el marco de las políticas de DL, sino también, y sobre todo, al cómo

hacer qué.

CREACIÓN DE EMPLEO 25

La cuestión, lo repetimos una vez más, no es tanto el qué hacer, sino ¿cómo

hacer lo que hay que hacer, y quiénes lo deben hacer?: no tanto el qué, sino

más bien el quién, cómo, dónde y cuándo.

Finalmente estamos construyendo un modelo de desarrollo que descansa, no sobre un

ciudadano/consumidor pasivo de productos, servicios y políticas, sino sobre un

ciudadano participativo consumidor ético y responsable.

Podríamos incluso enumerar algunas de las características de este modelo:

1.- La creación de nuevos focos de interés (Capital social, RSE, Gobernanza), que

complementan, enriquecen y aportan un enfoque integral a la visión económica del DEL.

La teoría del DEL en España se conforma en un contexto de reajuste productivo y

cambio estructural caracterizado por elevadas tasas de desempleo (años 80 y 90)

desconocidas hasta el momento en cualquier otro país de la UE.

Frente a los nuevos focos de interés o líneas de intervención, la política de D.E.L. se

centró principalmente en:

• Cualificación de los RRHH (adaptación al mercado laboral).

• Incentivos a la contratación mediante políticas de subvención (regulación del

mercado laboral).

• Apoyo a la creación de nuevas empresas también fundamentalmente mediante

subvenciones a fondo perdido.

En muy pocos casos se tiene en cuenta realmente la política urbana como instrumento

de política económica articulando una auténtica política económica local.

2.- Revalorización del Capital social del territorio y consiguiente reorientación de las

políticas de DL hacia su generación.

La emergencia del concepto de Capital social, así como la orientación de las políticas de

DL hacia su prospección y activación, fundamentalmente a escala local, implica toda una

serie de transformaciones teóricas y metodológicas en la teoría del DL:

• Capital social como factor de producción y de desarrollo.

CREACIÓN DE EMPLEO 26

• Nuevas prioridades: medioambiente y cohesión social; gobernanza y participación

social; economía social y tercer sector.

• Nuevas metodologías: trabajo en red; colaboración público/privada; diálogo social.

• Nuevos instrumentos frente a la vulgarización y tecnocratización de la Planificación

estratégica: Agendas XXI; planes de desarrollo comunitario;...

3.- Toma en consideración de aspectos sociales y ecológicos de toda actividad

económica, y redefinición de la relación empresa/sociedad/naturaleza.

La toma en consideración de aspectos sociales y ecológicos en la actividad económica,

así como la redefinición de la relación empresa / sociedad / naturaleza, conllevarán a su

vez otro conjunto de consideraciones a destacar:

• Estrategias de RSE frente a beneficio económico como único objetivo de la

empresa, y no contaminación de la política económica con objetivos sociales.

• El mercado como variable de 2º orden dependiente del grado de confianza social (a

su vez uno de los principales indicadores de la existencia de Capital social en el

territorio).

• La RSE como valor económico directo, y más como inversión que gasto, al igual que

la gestión de la calidad.

• Valorización de la colaboración público / privada para crear un marco que favorezca

la RSE.

• Aumento permanente de ciudadanos éticos/consumidores conscientes y

responsables, lo cual nos indica una situación madura para afrontar nuevos retos

dejados de lado en la práctica del DL durante los últimos 20 años:

o Dinero ético y transparente.

o Inversión socialmente responsable (I.S.R.).

o Comercio justo.

o Microfinanciación del DL.

4.- Importancia de las redes formales e informales en los procesos de desarrollo.

Tal y como afirman autores como Vázquez Barquero, A. (1999) es el momento de poner

en marcha políticas de tercera generación:

CREACIÓN DE EMPLEO 27

• La primera generación de políticas regionales se orientaba, sobre todo, a la creación

de infraestructuras y a estimular la localización de empresas externas mediante

incentivos.

• La segunda generación puso el acento en las iniciativas que fomentan los recursos

inmateriales del desarrollo a través de instrumentos como la Incubadora de

Empresas, los Centros de Empresas e Innovación, los Institutos Tecnológicos o los

Centros de Formación.

• La tercera generación de políticas regionales daría preferencia a las iniciativas que

favorecieran el surgimiento y el desarrollo de redes entre empresas, organizaciones

e instituciones radicadas en el propio territorio, y en otros con los que existe cierta

complementariedad estratégica.

Como remate final debiéramos preguntarnos: ¿Qué tipo de políticas debe priorizar este

nuevo modelo de DLS?

Serán aquellas que contribuyan a reforzar la conformación y liderato de redes por parte

de los gobiernos locales, a fortalecer al resto de agentes sociales, y a crear un espacio

público altamente participativo.

Igualmente lícito sería preguntarse el porqué. Algunas de las razones que podemos

darnos y son fácilmente constatables son:

• El problema no es sólo prestar servicios, sino que los ciudadanos, además de recibir

prestaciones técnicamente bien resueltas, quieren participar en su propia definición.

• Las políticas de empleo ya no van dirigidas a una comunidad homogénea local, ni a

un ciudadano estandarizado, sino que deben abordar demandas heterogéneas,

específicas, entrelazadas, y cualitativamente cada vez más exigentes.

• Además, se constata por parte de los gobiernos locales la necesidad de contar con

otras organizaciones y entidades, colectivos y personas, para alcanzar los objetivos

esperados.

A medida que vayamos explicitando los fundamentos de este nuevo modelo de

desarrollo, es previsible que vayamos también tomando conciencia sobre la necesidad de

definir un concepto de territorio acorde a las características de nuestro modelo de DLS.

CREACIÓN DE EMPLEO 28

Autores como Blanco, I. y Gomá, R. (2002) nos anuncian que se está construyendo un

nuevo entorno local donde surge una nueva ciudadanía social que encuentra sus propios

valores en la urdimbre asociativa y cívica que se va tejiendo, con respecto a la cual las

instituciones políticas y organismos públicos no son el centro de las condiciones de

ciudadanía, de bienestar, o de las diferentes estrategias a través de las cuales se

manifiesta la acción pública: el centro estaría ocupado por bienes relacionales basados

en la corresponsabilidad y el intercambio recíproco, y su control se confía a las propias

reglas del intercambio asociativo.

Por otro lado, si recordamos el objetivo de Lisboa (“…convertir la economía europea en

la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo,…”), no

podremos obviar tampoco, para la construcción del concepto, los aspectos relativos a la

gestión del conocimiento en el territorio.

En cualquier caso el organigrama que hemos esbozado anteriormente quedaría

incompleto sin introducir un concepto de territorio, causa y efecto al mismo tiempo del

propio modelo, y al que nosotros denominaremos Territorio Inteligente y Responsable.

CREACIÓN DE EMPLEO 29

4.2. Territorios Inteligentes y Responsables (Territorios Socialmente

Responsables).

Permítaseme expresarme en este apartado de una forma muy gráfica.

Partimos de un modelo de DEL, vigente sobre todo durante los años 80 y 90, válido en la

coyuntura socioeconómica del momento, pero que ha generado con el tiempo múltiples

disfunciones: economicismo, burocratización, despilfarro, localismo, ineficacia e

ineficiencia, etc.

GRÁFICO DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Gráfico nº 3

Fuente: Elaboración propia

Y caminamos hacia un Modelo de Territorio Inteligente y Responsable (TIR)

estructurado en torno a nuevos ejes de intervención propios de la sociedad global del

conocimiento del s.XXI.

CREACIÓN DE EMPLEO 30

GRÁFICO DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

TERRITORIO INTELIGENTE Y RESPONSABLE

MEJORA DE LA GOBERNANZA

Gráfico nº 4 Fuente: Elaboración propia

TRANSFORMACIÓNMETODOLÓGICA

COLABORACIÓN PÚBLICO/PRIVADA/TERCER SECTORINTERACCIÓN SOCIAL COMO FACTOR DE DESARROLLO

TRABAJO EN RED

CIUDADANO PARTICIPATIVO/CONSUMIDOR ÉTICO Y RESPONSABLE

CAMBIO DEPARADIGMA

FOMENTO DE LA R.S.T.

DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

ACTIVACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CREACIÓN DE EMPLEO 31

Un TIR capaz de aprender para innovar y competir.

Un TIR sabedor de la necesidad de plantear una ELE que “supere” el enfoque de

“adaptación al mercado laboral mediante la cualificación de los RRHH”, para adoptar un

enfoque más integral que preste atención a los procesos de aprendizaje colectivo que

añaden valor al territorio, producen innovación y, a medio / largo plazo, aportan

ventajas competitivas sostenibles, mediante la correcta gestión del conocimiento en el

en el territorio.

Gráfico nº 5

CREACIÓN DE EMPLEO 32

Una gestión estratégica del conocimiento que aplicada a un TIR definiré como “el

conjunto de procesos y sistemas que permiten activar, regenerar e incrementar el

Capital Social del Territorio, mediante la gestión eficiente de sus capacidades de

resolución de problemas, con el objetivo de generar ventajas competitivas duraderas en

el marco de un modelo de desarrollo local sostenible”.

GRÁFICO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Gráfico nº 6

Fuente: Elaboración propia

Lo que nos permitirá definir los TIR como “un espacio red (red de redes), capaz de

incrementar su Capital social y mejorar su capacidad de gestión y resolución de

problemas, mediante procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje

social, basados en el trabajo en red, la interacción social y la profundización

democrática (Gobernanza), con el objetivo final de desarrollar ventajas

competitivas duraderas, para perdurar (Sostenibilidad), generar un impacto

social positivo (Cohesión Social), y producir desarrollo sostenible

(Responsabilidad Social Territorial)”.

CREACIÓN DE EMPLEO 33

5. Conclusiones.

Sintetizaré algunas de las principales conclusiones de mi propuesta:

- En nuestra economía crecientemente globalizada se produce paradójicamente una

revalorización de “lo local” como espacio de gestión de “lo global”, lo que

convierte la ciudad en un espacio privilegiado para la creación de

empresas y empleo.

- La creación de empleo y el fomento de la cultura emprendedora en las ciudades

medias de los países en vías de desarrollo, pasa por la definición e

implementación de una ELE basada en el desarrollo de los NYEs, y dirigida a

mantener el equilibrio creación de riqueza /creación de empleo /preservación de

la naturaleza.

- Las principales características de esta ELE basada en los NYE son:

- Potenciación de la escala local. Desarrollo endógeno y sostenible.

- Reconocimiento de las I.L.D.E. como las adecuadas para compaginar creación

de empleo, cohesión social y preservación de la naturaleza.

- Fomento de la cultura emprendedora y del autoempleo: aprender a emprender.

- Desarrollo del sector servicios: servicios a las personas, vida diaria, cultura y

ocio, medioambiente.

- Creación y gestión de redes sociales.

- Nuevas formas de colaboración público/privada.

- Potenciación del Tercer Sistema.

- Nuevos instrumentos financieros para la microfinanciación del desarrollo local.

- Nuevas fórmulas de intervención: Cláusulas sociales y RSC.

- La mencionada ELE debe superar los planteamientos y metodología propios del

modelo de Desarrollo Económico Local (DEL) característico de los años 80 y 90, y

enmarcarse en un modelo emergente de Desarrollo Local Sostenible que

armonice creación de riqueza /cohesión social /preservación de la naturaleza.

- Corresponde a los Gobiernos locales (convenientemente dotados de competencias

y recursos) liderar una política de desarrollo local (en colaboración con los

agentes sociales del territorio), dirigida a la implementación de un Modelo de

Territorio Inteligente y Responsable (Territorio Socialmente

Responsable), caracterizado por el impulso y coordinación, sobre un ámbito

territorial previamente definido (escala local), de las siguientes políticas públicas:

CREACIÓN DE EMPLEO 34

o Política pública de Desarrollo Local Sostenible.

o Política pública dirigida a la prospección, activación y gestión del Capital

Social del Territorio.

o Política pública para la mejora de la calidad de la Gobernanza.

o Política pública de fomento de la Responsabilidad Social Territorial.

o Política pública de Gestión del Conocimiento en el Territorio.

6. Notas y referencias bibliográficas

Notas: 1 ILO’s Tripartite Declaration of Principles concerning Multinational Enterprises and Social Policy, 1977/2000. Página 22. 2 OECD Guidelines for Multinational Enterprises, 2000. Página 22. Bibliografía básica: - Allende, J., en su libro “La ciudad. Instrumento de recuperación económica y de

creación de empleo” Ed. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz (1988).

- Beinfield, h. y Korngold, E., “Entre el cielo y la tierra” (1999).

- Borja, J., en su libro “Estado y ciudad”. Ed. PPU, Barcelona (1988).

- Castells, m. y Borja, J. en su libro “Local y Global. La gestión de las ciudades en la

era de la información”. Ed. Taurus, Madrid (1997).

- Castells, M., en su libro “La cuestión urbana” (1974).

- Cedefop. “La région apprenante”. Belgique (2003).

- Cortina, A., en “Las tres edades de la ética empresarial”, incluido en “Construir

confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las

comunicaciones”. Ed. Trotta, Madrid (2003).

- Farto, J.M., en su libro “El Desarrollo Económico Local”.

- Prats, J., en su libro “¿Quién se pondrá al frente? Liderazgos para reinventar y

revalorizar la política”. Instituto Internacional de Gobernabilidad. PNUD, Febrero

(2000).

- Ruiz, J.I., en su libro “El Sector no Lucrativo en España”. Edita Fundación BBV.

Documenta, Bilbao (2000).

- Tissen, R., Andriessen, D., Nekane Depre Z, F., en ”El valor del conocimiento”

(2000).

- Vázquez Barquero, A. en su libro “Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre

desarrollo endógeno“. Ediciones Pirámide, Madrid (1999).

- Vázquez Barquero, A., en su libro “Política económica local” Ed. Pirámide, Madrid

(1993).

CREACIÓN DE EMPLEO 35

- Vázquez Barquero, A., en su libro “Desarrollo Local. Una estrategia de creación de

empleo” Ed. Pirámide, Madrid (1988).

Documento elaborado por:

D. Javier Farto López

Presidente de DOCUMENTA

CREACIÓN DE EMPLEO 36