“centros histÓricos del turismo: puntarenas y limÓn” … · 2017-11-14 ·...

132
1 Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de Investigación Fondo de Estímulo a la Investigación Informe parcial PROYECTO: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” (Fase de ampliación, de enero del 2013 a diciembre del 2014) Diciembre-2013

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

1

Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de Investigación

Fondo de Estímulo a la Investigación

Informe parcial

PROYECTO:

“CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” (Fase de

ampliación, de enero del 2013 a diciembre del 2014)

Diciembre-2013

Page 2: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

2

Período que abarca el presente informe: enero-diciembre del 2013. (Comprende el primer año de su período de ampliación)

Fondo que lo financia: Fondo de Estímulo a la investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.

Nombre del proyecto: Centros Históricos del Turismo: Puntarenas y Limón

Número de inscripción en la Vicerrectoría de Investigación del proyecto: _211-B0-246_

Investigadores (as)

Función (principal, asociado,

colaborador)

Carga Académica

* Teléfono Correo Electrónico

Cordero Ulate Allen

Investigador principal

10 horas 8873-0574

[email protected]

Chen Mok Susan

Investigadora Asociada

10 horas 8815-9200

[email protected]

Carballo Chaves Pablo

Investigador asociado

8 horas 8713-2143

[email protected]

Lepe Jorquera Ivonne

Investigadora asociada

10 horas 8703-7271

[email protected]

Arrieta Brenes Cynthia

Investigadora asociada

10 horas 8311-0119

[email protected]

Argueta Corella Bladimir

Investigadora asociado

10 horas 8345-0259

[email protected]

Nota: El M.Sc. Jorge Bartels, de la Sede de El Pacífico, también ha estado incorporado al proyecto pero a título individual y sin carga académica. *Se refiere a la carga académica que se asignará a este proyecto. Se debe adjuntar para cada uno(a) el formulario de aval de la carga académica firmada por el/la directora(a) de la unidad académica correspondiente. Unidad académica del investigador principal: Escuela de Sociología

Page 3: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

3

Sede de pertenencia del proyecto: _____Sede Rodrigo Facio______________ Período original de vigencia del proyecto: ___ Del: 01.08.10 al: 29.12.12________ Período nuevo de vigencia del proyecto ampliado: Del: 02.01.13 al: 29.12.14. Objetivo(s) adicional(es) para los que se solicitaron los fondos: 1 Aplicar el concepto de paisajes socio-culturales para profundizar en el conocimiento del desarrollo

del turismo en los distritos centrales de Puntarenas y de Limón.

2. Proyectar internacionalmente los resultados y elaboraciones conceptuales del Proyecto.

3.Organizar dos encuentros regionales de reflexión e intercambio sobre paisajes socio-culturales del

turismo en Puntarenas y Limón. (Uno en Puntarenas y el otro en Limón).

Productos finales a los que el proyecto se comprometió en la presente fase de ampliación.

-Resultados de investigación ampliados, producto de la aplicación del concepto paisajes socio-

culturales.

-Asistir con ponencia al menos a dos eventos internacionales especializados o relacionados con la

temática de paisajes socio-culturales.

-Al menos dos artículos publicados o en proceso de publicación en dos revistas internacionales

indexadas.

- Dos encuentros regionales de intercambio y reflexión sobre el concepto paisajes socio-culturales; uno

en Puntarenas y el otro en Limón

Page 4: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

4

Informe de actividades

El informe se organiza a partir de los productos a los que el proyecto se comprometió:

Producto Situación o avance

Resultados de investigación

ampliados.

- Se realizaron 7 reuniones del equipo de

investigación para organizar, debatir y

tomar decisiones metodológicas relativas

con el desarrollo de la investigación.

- Se recolectaron relatos 22 relatos sobre

paisajes de acuerdo con el siguiente

desglose:

• Prof. Susan Chen, tres relatos.

• Prof. Pablo Carballo, tres relatos.

• Prof. Jorge Bartels, tres relatos.

• Prof. Ivonne Lepe, tres relatos.

• Prof. Cynthia Arrieta, tres relatos.

• Prof. Bladimir Argueta, tres relatos.

• Prof. Allen Cordero cuatro relatos.

Asistir con ponencia al menos a dos

eventos internacionales especializados

o relacionados con la temática de

paisajes socio-culturales.

- El Dr. Allen Cordero Ulate presentó

conferencia magistral: “Turismo

sostenible: posibilidades y limitaciones de

un concepto.” En el marco del! IX

SEMINARIO INTERNACIONAL DE

ESTUDIOS TURÍSTICOS, realizado por

la Universidad Autónoma del Estado de

México (UAEM), Toluca. Del 26 al 29 de

noviembre del 2013.

- La otra ponencia: pendiente…

Al menos dos artículos publicados o

en proceso de publicación en dos

- Se está trabajando los artículos, por cada

uno de los participantes de este proyecto.

Page 5: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

5

revistas internacionales indexadas.

Se adjuntan los artículos en proceso.

- Se tradujo al francés el artículo “Paisajes

y relatos de vida. Apuntes para la

interpretación de los paisajes socio-

culturales con mención a Puntarenas y

Limón (centro) en Costa Rica” y se está

indagando la posibilidad de publicarlo en

París. (Se adjunta el artículo)

Dos encuentros regionales de

intercambio y reflexión sobre el

concepto paisajes socio-culturales;

uno en Puntarenas y el otro en Limón

- Pendientes para el próximo año.

Otras actividades llevadas a cabo:

- El Dr. Allen Cordero Ulate presentó ponencia: “Paisajes y relatos de vida. Apuntes para la

interpretación de los paisajes socio-culturales con mención a Puntarenas y Limón (centro) en

Costa Rica”, en el marco del panel: “Experiencias del turismo en México y Costa Rica”,

realizado el 19 de abril del 2013 en el auditorio de la Investigación de la UCR.

- El Dr. Allen Cordero Ulate presentó ponencia: “Paisajes y relatos de vida. Apuntes para la

interpretación de los paisajes socio-culturales con mención a Puntarenas y Limón (centro) en

Costa Rica”, en el marco de las Jornadas de reflexión Facultad de Ciencias Sociales, el 15 de

mayo del 2013.

!- El Dr. Allen Cordero Ulate presentó ponencia: “Paisajes y relatos de vida. Apuntes para la

interpretación de los paisajes socio-culturales con mención a Puntarenas y Limón (centro) en

Costa Rica”, en el marco del coloquio: “Turismo – Paisaje y Medio Ambiente”, realizado el 11

de noviembre en la Sede de El Pacífico de la UCR.

- El Dr. Allen Cordero Ulate participó en panel “Construcción y gestión del conocimiento” con la

ponencia: “¿Cómo se construye el conocimiento en el campo de estudios del turismo”, en el

Page 6: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

6

contexto del X Foro de Investigación Turística y Gastronómica, realizado del 26 al 29 de

noviembre en la ciudad de Toluca, Estado de México y organizado por la Universidad

Autónoma del Estado de México (UAEM).

- Giras de toma de fotografías por el fotógrafo Randy López, tanto en Puntarenas como Limón,

en tanto recreación fotográfica de los relatos sobre paisajes en dichos lugares. Comprendió

elaboración de archivos fotográficos, selección de fotografías para revelado y montaje. Trabajo

realizado entre setiembre y noviembre del 2013. El producto de esta actividad es una selección

de fotos sobre paisajes de Puntarenas y Limón, montado para exposición y que por ende, puede

ser utilizado cuando se hagan actividades del proyecto.

Page 7: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

7

Anexos (artículos terminados o en proceso

de elaboración)

Page 8: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

8

Paisajes y relatos de vida. Apuntes para la interpretación de los paisajes socio-culturales con

mención a Puntarenas y Limón (centro) en Costa Rica

Por: Allen Cordero Ulate 1

Resumen:

El presente artículo busca combinar conceptos de distintas ciencias sociales para proponer una

definición de paisaje. Propone que la historia del paisaje es también una historia social y por lo tanto

también expresada en historias individuales sobre la construcción y la vivencia del paisaje. De ahí que

postule una metodología de relatos de vida para estudiar el paisaje. Busca fundamentar teóricamente la

recopilación de relatos de paisajes en los destinos históricos2 del turismo en Costa Rica, Puntarenas y

Limón.

Definición general del paisaje

Paisaje es un dato de la geografía; es la forma como se organiza la materia en un espacio dado. Pero en

su conformación concurren un conjunto de elementos siempre en movimiento; la propia materia, el

modo de producción que se asienta sobre el espacio geográfico a través de la historia cambiante.

También intervienen en la conformación del paisaje factores de la acción social, tales como las propias

luchas sociales tendientes a modificar o trasformar los modos de producción y sus consecuencias socio-

culturales. El paisaje, finalmente es vivido por los grupos sociales y por los individuos, por ende, se le

reconstruye permanentemente. Por tanto, el paisaje se le reconstruye y percibe no solo en el trabajo,

sino también en la vida cotidiana. El paisaje también es una experiencia subjetiva, vivida en una

permanente dialéctica entre la enajenación y la liberación. El paisaje vivido por la persona individual

es al mismo tiempo objetivo y subjetivo. Objetivo pues el trabajo y la lucha social son categorías

objetivas, pero que al mismo tiempo se le experimentan subjetivamente. De manera, por ejemplo, que

la explotación, puede en ciertas circunstancias y en espacios particulares percibírsele como

“placentera”, tal puede ser el caso de un trabajador cuando este compara su situación con la de un

desempleado. 1 Este texto se ha elaborado en el marco del proyecto: “Centros Históricos del Turismo: Puntarenas y Limón”, ejecutado por la Escuela de Sociología y las Sedes de El Pacífico y de Limón de la Universidad de Costa Rica. Agradezco a mis colegas del equipo de investigación, Profesores(as) Susan Chen, Jorge Bartels, Pablo Carballo, Ivonne Lepe, Bladimir Argueta y Cynthia Arrieta y Diana Guardia, quienes han comentado y recreado las ideas planteadas aquí. 2 Por “destinos históricos del turismo”, estamos entendiendo los lugares donde se originó el turismo en Costa Rica.

Page 9: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

9

Juego entre materia y modos de producción

El primer dato del paisaje, su determinación fundamental, es material, en cierto modo geológica y

geográfica. Geológica pues tiene que ver con las trasformaciones materiales de la tierra; su proceso de

trasformación desde la prehistoria hasta el presente, los movimientos profundos de la materia que han

dado lugar a la aparición de masas de tierra separadas de los mares y océanos, y también, de las islas.

Paisaje también es la composición de la atmósfera terrestre y hasta la visión del aire y del cielo.3 La

conformación concreta de los ríos, valles, y montañas con sus alturas específicas respecto al nivel del

mar y, más arriba, las calidades atmosféricas. La lucha permanente entre tierra, agua y aire, entre

otros.4

Como ya lo había dicho Jean Paul Sartre, en tanto memorable filósofo, la materia representa la

condición de la historicidad. Es el motor pasivo de la historia. Así: “La materia, en tanto que pura

materia inhumana e inorgánica (lo que quiere decir no en sí sino en el estadio de la praxis en que se

descubre la experimentación científica) está regida por leyes de exterioridad. Si es verdad que realiza

una primera unión de los hombres, debe ser en tanto que el hombre prácticamente ha intentado ya

unirle y que ella soporta pasivamente el sello de esta unidad.” 5

Con la aparición paulatina de la humanidad, que como se sabe, fue fruto de un largo proceso histórico,

se establecen formas de relacionamiento con la materia, o en otras palabras, con la naturaleza externa a

la humanidad; estas formas son los modos de producción. Estos, serían las formas en cómo la sociedad

se organiza para extraer de la naturaleza lo que necesita para vivir; es este, obviamente el mundo de la

economía. 6

3 Decimos visión del aire y del cielo, pues de acuerdo con la composición del aire este puede ser visto de distintas maneras. Por ejemplo, un cielo muy contaminado con humo industrial, el llamado smog, puede nublar la visión del cielo. 4 Como se verá más adelante, la materia determina incluso a los paisajes urbanos. 5 En la versión original: La matière est, en tant que pure matière inhumaine et inorganique (ce qui veut dire non pas en soi mais au stade de la praxis ou elle se découvre à l’expérimentation scientifique), régie par des lois d’extériorité. S’il est vrai qu’elle réalise une première unión des hommes, ce doit être en tant que l’homme a déjà tenté pratiquement de l’unir et qu’elle supporte passivement le sceau de cette unité. (Sartre, Jean Paul, 1960: 200) 6 La categoría “modo de producción” constituye uno de los grandes conceptos articuladores del pensamiento marxista. La bibliografía es simplemente abundante. Pero para hacer referencia a algunos textos clásicos puede mencionarse: Marx, Karl, (1972): Contribution à la critique de l'économie politique. Editions sociales; (1948), Le Capital Critique De

Page 10: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

10

Cuando el modo de producción es demasiado primitivo o elemental, los impactos del sobre la materia

casi son imperceptibles, predomina, por tanto y ampliamente, el paisaje puramente natural. En la

medida que la historia ha sido la historia de la transformación de los sistemas productivos o modos de

producción, y por ende, estos se han complejizado, se ha colocado, más allá del asunto de la

sobrevienciencia material inmediata de la humanidad, el tema central de la producción y acumulación

de excedente. Hasta llegar a la historia contemporánea donde el modo de producción se enfrenta en una

lucha casi que mortal y suicida de transformación de la naturaleza, en búsqueda de acumulaciones de

excedentes nunca antes existentes. En este contexto, el paisaje es alterado y modificado en gran parte

por la propia humanidad, organizada bajo un modo de producción capitalista dominante globalmente.

En el contexto del modo de producción actual, el capitalista, la evolución económica se concreta en una

organización específica de determinados ejes de acumulación, es decir, las actividades económicas

centrales mediante las cuales se busca extraer el excedente económico. De manera que los ejes de

acumulación son una categoría intermedia entre modo de producción y el paisaje. Los ejes de

acumulación organizan de manera concreta la economía, lo que implica al mismo tiempo impactos

paisajísticos.

Un texto clásico del paisaje, Antropología del paisaje, climas y culturas y religiones, de Tetsuro

Watsuji, (Publicado en 1937 como primer capítulo de su Ética, y citado en el presente texto de acuerdo

con la edición en español del 2006), defiende una perspectiva determinista del paisaje en el desarrollo

cultural y en concreto de la persona humana. Desde la filosofía existencialista de corte heideggariana

de la que parte Watsuji, nos encontramos con nosotros mismos en correlación existencial con el clima

y el paisaje. (Watsaji Tetsuro, 2006: 28). De manera que ampliando la centralidad existencial que

Heidegger le otorgó al tiempo, Watsuji le agregará al ser, la categoría articuladora del espacio. De

acuerdo con Watsuji, el ser humano no solo es temporalidad sino espacialidad. Así dirá que: “…clima y

paisaje constituyen el momento de objetivación de la subjetividad humana en el que el ser humano se

comprende a sí mismo. (Ibid; 38) Los perfiles psicosociales elaborados por el filósofo japonés son

contundentes sobre la preeminencia paisajística. Las personas presentan características diferentes en

L'economie Politique. Para un extraordinario estudio sobre la historia de los modos de producción hasta el capitalismo de los años 60, sigue siendo indispensable el Traité d'économie marxiste, (Mandel Ernest, 1974).

Page 11: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

11

correspondencia con el ambiente. Tres serán los grandes perfiles por él trazados de acuerdo con su

contexto paisajístico; el monzón, correspondiente con la zona costera de Asia Oriental, China y Japón,

donde la combinación de humedad con calor, da lugar a una agricultura prodigiosa sobre la que se ha

emergido una cultura signada por el agradecimiento con la naturaleza y una visión de la vida, -teoría

de la transmigración de la India-, que unifica distintas especies, por ejemplo, los animales y el hombre.

El perfil del desierto, es el clima de Arabia, África y Mongolia. Se trata de la desnudez extrema de las

afiladas piedras, donde se presenta el extremo contrario, o sea, la naturaleza inclemente, por tanto, la

lucha por los escasos pozos, dando lugar a grupos que luchan ferozmente entre sí. Los dioses erigidos

sobre este paisaje son los de las grandes religiones que perviven hasta el presente, dioses abstractos,

despegados de la naturaleza, dioses filosóficos, que buscan unificar lo existente mediante conceptos

totalizantes. (Ibid; 66-86). Finalmente, está Dehesa, esto es el paisaje europeo y que con el que se

quiere expresar a la “llanura de hierba verde”. Explicará al respecto Watsaji, que el maquinismo y la

fábrica no son más que una derivación de esa pradera abundante. (Ibid: 89)

El otro extremo a esta posición ha sido expresado por Alain Roger, Court traité du paysage 1997,

(Citado en el presente artículo de acuerdo con la edición en español, Breve Tratado del paisaje, 2007),

para quien el paisaje es una creación de la cultura y fundamentalmente del arte. Así, la naturaleza no se

imita sino que se le recrea, ni tampoco es una especie de madre fértil, sino que el ser humano pasa

dándole vida a la naturaleza mediante su inteligencia y las creaciones culturales. Por ejemplo, el arte

inventó la neblina, y que nadie le ponía atención a la neblina hasta que el arte la inventó. Al proceso de

inventar artísticamente a la naturaleza, a partir de una palabra procedente de Montaigne, “artealizar la

naturaleza”, (Roger Alain, 2007: 21) Hay dos maneras de artealizar la naturaleza. La primera que es in

situ, es decir, mediante actuaciones directas sobre el espacio natural. Y, la segunda, in visu, o sea,

mediante la mirada. Recurriendo al cuerpo femenino, por ejemplo, el in situ, es actuar sobre este a

través de maquillajes, tatuajes o escarificaciones.7. En cuanto a la forma in visu, esta funciona mediante

modelos, este es este caso del desnudo, que implica la mirada del artista y al mismo tiempo el

entendimiento de esta mirada por parte del espectador, lo que ordinariamente conlleva recreaciones o

reinterpretaciones de la mirada artística. En este sentido la mirada del artista y la mirada del espectador

se hablan y se ratifican entre sí. “La naturaleza es indeterminada y solo el arte la determina: un país no

7 Escarificaciones: Incisiones superficiales en la piel humana.

Page 12: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

12

se convierte en paisaje más que bajo la condición de un paisaje, y esto, y esto de acuerdo con las dos

modalidades, móvil (in visu) y adherente (in situ), de la artealización.” (Ibid; 23)8

Los sitios del paisaje se “realizan” porque habitan nuestra mirada. Y, la habitan por intermedio de la

cultura, principalmente del arte. En cuanto a los paisajes rurales o silvestres, muy consecuente con su

postura culturalista-artística, Roger sostendrá que los campesinos no tienen paisaje, pues para ellos el

entorno es “natural”, algo así como básicamente un lugar para trabajar. El autor recuerda que para

Kant, el paisaje sublime, se presenta al hombre rudo, “simplemente como pavoroso”. (Ibid: 31). 9

Es decir, quien ignora la mirada artística no necesariamente la compartirá. Pero, desde nuestra propia

perspectiva y manteniéndonos en un espacio de crítica puramente cultural, podríamos decir que,

probablemente los campesinos o los habitantes de un paisaje sujeto a la mirada artística especializada,

no quiere decir que carezcan de miradas paisajísticas y por ende culturales, sino que puede ser que

ignoren ciertas maneras de observar los propios espacios en que habitan y trabajan. A lo mejor las

estéticas paisajísticas campesinas, se encuentran efectivamente más directamente ancladas a la utilidad

productiva del paisaje, pero no por eso quiere decir, que nos sean válidas en tanto miradas. Y no se

puede descartar que estás estéticas campesinas puedan ser recreadas por el artista. Es decir, un

movimiento cultural relativamente inverso en donde la mirada del habitante local puede ser retomada

por el artista; no al revés donde el artista supremo impone su mirada, con ignorancia de las miradas

campesinas.

Desde la perspectiva interdisciplinaria, vale destacar el libro: La construcción social del paisaje,

editado por Juan Nogué, (2007), que recoge las contribuciones del Seminario Internacional sobre

Paisaje, realizado en el otoño del 2004 y del 2005. Así para el editor del libro indicado, “…el paisaje

puede interpretarse como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la

proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado.” (Nogué Joan, 2007: 11-12). En la

construcción social de este paisaje intervienen diversos elementos de la realidad social, entre estos,

8 En la edición francesa: “La nature est indéterminée et ne reçoit ses déterminations que l’art: du pays ne devient un paysage que sous la condition d´un paysage, et cela, selon les deux modalités, mobile (in visu) et adhérente (in situ), de l’ artialisation”(Roger Alain, 1997; 17-18). 9 La centralidad que da Roger a la mirada, me hace recordar el tema de la imagen y de lo imaginario en Jean Paul Sartre, para quien la imagen es un estado de conciencia, un objeto mental o “un irreal”, cuyo contacto con la realidad no necesariamente es estrecho. La imagen funciona como un analogon, de la realidad, pero no necesariamente como su reproducción, mucho menos fiel de la misma. En el caso del arte, para Sartre: “Desde el cubismo se tiene la costumbre de declarar que el cuadro no tiene que representar o imitar, sino que tiene que constituir un objeto por sí mismo. (Sartre, 1940, citado de acuerdo con la versión en castellano, Lo imaginario, LOSADA, 1964: 235). Esta idea, podría asimilarse a la pintura de paisajes, que no buscan imitar puntillosamente el paisaje pintado, sino que lo que se pinta, por así decirlo, es una idea artística, cuyo trasfondo está dado por un espacio real, pero secundario para la idea.

Page 13: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

13

“maneras de ver”, en cierto modo coincidente con la perspectiva vista anteriormente sostenida por

Roger; las formaciones sociales urbanas, las que a pesar de sus polos de “desarrollo” y “subdesarrollo”

contradictorios y dispares, al mismo tiempo se encuentran interconectadas; la ideología que sirve como

filtro del gusto. El concepto de paisaje del autor finalmente hace recaer el peso interpretativo en la

cultura, pues: “el paisaje es un concepto fuertemente impregnado de connotaciones culturales y puede

ser interpretado como un dinámico código de símbolos que nos habla de la cultura de su pasado, de su

presente y tal vez también de la de su futuro”. (Ibid, 21).

Esta última apreciación, en cierta forma es coincidente, con la definición de paisajes culturales de

UNESCO, a saber, aquella que los conceptualiza como las obras que combinan el trabajo del hombre y

la naturaleza. El término “Paisaje cultural” incluye, para esa organización, una diversidad de

manifestaciones de la interacción entre el hombre y su ambiente natural. Al respecto UNESCO ha

elaborado una tipología que incluye:

- Aquellos paisajes culturales claramente definidos, diseñados y creados intencionalmente por el

hombre. Estos comprenden los jardines y los parques.

- Los paisajes evolutivos (u orgánicamente desarrollados) resultantes de condicionantes sociales,

económicas, administrativas y religiosas, que se han desarrollado conjuntamente y en respuesta a su

medio ambiente natural. (UNESCO; 2002; 10)

Esta última categoría de paisajes es la que coincide de manera más precisa con nuestra propuesta de

entender el paisaje como la resultante física de la combinación entre naturaleza y modo de producción.

Desde nuestro punto de vista los paisajes son construidos (y destruidos) continuamente por la

humanidad, siendo la economía el principal factor de (re)configuración de dichos paisajes. En términos

de acción humana, la categoría “trabajo” sería la principal determinante social de la (re) creación de los

paisajes. El trabajo, por tanto, es el gran modificador del paisaje, pues es el que concreta en tanto

actividad humana el modo de producción, con su combinación concreta de ejes de acumulación.

Page 14: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

14

Hay que indicar que el trabajo es la principal fuerza productiva. Hasta el momento, incluso la técnica

es dependiente del trabajo, pues hasta la propia tecnología, es un producto del trabajo, ya que para

producirla se requiere de trabajo y para operarla también se requiere de trabajo, tanto calificado como

“no calificado”. Claro está, que el trabajo se potencia con la técnica, produciendo grandes impactos

productivos pero también paisajísticos.

La contribución de Don Mitchell, “Muerte en la abundancia: los paisajes como sistemas de

reproducción social” en el libro referido anteriormente, La construcción social del paisaje, es muy

ilustrativo sobre los impactos paisajísticos urbanos derivados de las relaciones sociales marcadas por la

explotación del trabajo. El ejemplo a partir del cual estructura su reflexión no puede ser más expresivo,

pues se trata del cementerio municipal de Holtville, ubicado en el Valle Imperial, desértica planicie al

este de San Diego, California, donde son enterrados bajo pequeñas lápidas anónimas a los

indocumentados migrantes que procedentes de México y Centroamérica no logran llegar su destino

final, cual es emplearse en las ultramodernas plantaciones agrícolas californianas, así como en las

ocupaciones usuales en la que se insertan los migrantes latinos en Estados Unidos; y, fallando en dicho

propósito, terminan con sus cuerpos en este inmenso cementerio anónimo que recibe más de 300

cuerpos al año. Es esta la otra cara de la moneda de la prosperidad estadounidense. Pero tan legítimo es

este paisaje como el de su contraparte urbana elegante y suntuosa. Así: “El cementerio de pobres no

está solo en el paisaje.” (Mitchell Don, 2007: 105)

En términos de paisajes urbanos, estos en gran parte, se encuentran determinados por las obras de

infraestructura, tales como carreteras, distribución urbanística, obras públicas, almacenes, puertos,

aeropuertos etc, que se asientan y juegan con una geografía dada. Los criterios estéticos de urbanistas,

técnicos e ingenieros, se combinan, con los criterios políticos y las luchas sociales dando como lugar a

paisajes físicos pero que son mediados social y políticamente. Esto es coincidente parcialmente con la

dialéctica entre las categorías espaciales de poder, planteadas por Lefebvre. Recuérdese sus categorías:

a) Las prácticas espaciales. Esto es, formas mediante las que generamos, utilizamos y percibimos el

espacio. b) Representaciones del espacio. Se trata de las representaciones del espacio realizadas por

oficinas técnico-científicas, urbanistas, tecnócratas que, por ejemplo, producen mapas que finalmente

van a ser instrumentados por instituciones estatales dominantes como institutos geográficos, etc. y,

finalmente, c) Espacios de representación. Estos serían aquellos espacios, donde se expresan las

Page 15: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

15

distintas contradicciones por la representación del espacio; es decir, el espacio imaginado por los

sectores sociales subalternos, que son los que hacen uso del espacio. Estas representaciones pueden

estar en contradicción con la producción de mapas, indicada en la categoría anterior. (Oslender Ulrich,

2002, s.p) Esta categorización de Lefevre, retomada por Oslender Ulrich para analizar la formación

identitaria de los movimientos sociales de base territorial, se sitúa en el terreno de lo social y de lo

político, siendo la categoría de las “prácticas espaciales” el concepto más directamente materialista,

pues se refiere al uso práctico del espacio. Mientras que las otras dos categorías, -representaciones del

espacio y espacios de representación-, pueden entenderse como luchas de poder simbólico, es decir,

mapas oficiales y jerárquicos, que manifiestan a los sectores dominantes (representaciones del espacio)

en contraposición a los imaginarios sociales del espacio de que son portadoras las clases sociales

subalternas que se desempeñan de manera práctica en espacios dados (espacios de representación).

El elemento adicional que estamos recordando en nuestra conceptualización del paisaje es el

directamente material, o sea la determinación de la materia misma, en otras palabras de la tierra con sus

accidentes específicos. Hasta en los paisajes más historizados, es decir, donde la historia del comercio y

de la acumulación de excedente tiene más de tres mil años, se pueden seguir observando fundamentales

determinaciones puramente geográficas. Piénsese por ejemplo en una ciudad como Estambul, con una

historia mileneria, pero donde, las tres categorías antes mencionadas, han debido estructurarse sobre

una geografía que no ha podido ser borrada; el extraordinario juego entre, mares (Negro y de

Mármara), estrecho de Bósforo; una angosta bahía, el Cuerno de Oro, y una geografía terrestre

accidentada y quebrada con colinas y ondulaciones.

Por lo tanto, se puede postular que hay una autonomía relativa del paisaje respecto del modo de

producción y su historia. O bien puede, formularse su contrario: hay una autonomía relativa del modo

de producción respecto del paisaje. Como lo hemos dicho en otro trabajo sobre paisaje, en el contexto

del capitalismo triunfante, del siglo XIX, pareció que el modo de producción dominaba sobre el

paisaje. Pero el cambio climático, del que se es más consciente en la actualidad, cabe la duda de si el

clima y por consiguiente la naturaleza, dominan y determinan a la sociedad, por lo tanto al modo de

producción.

En el ámbito de lo social, el trabajo es la práctica espacial por excelencia; la actividad humana que

altera y reconstruye el paisaje. No solo el paisaje urbano sino también el rural. La relación entre

Page 16: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

16

trabajo y paisaje es evidente en una actividad económica como lo es la construcción, obviamente muy

vinculada con el desarrollo urbano, pero también con ciertas obras de impacto rural como las son las

carreteras o las represas hidroeléctricas. Pero, cualquier trabajo humano que materializa al modo de

producción, reconstruye el paisaje, no solo la construcción. Puesto que el uso del espacio recrea el

objeto de que se trate, en cierta forma lo legitima espacialmente, o desde la perspectiva que venimos

tratando este tema, al usar los objetos que hacen parte del paisaje, estos se legitiman y de esta manera

se reconstruye el paisaje. El impacto paisajístico de la construcción de una línea ferroviaria es

tremendo; los trabajadores que se desempeñan en las obras de construcción pueden sentir como

mediante su trabajo diario el paisaje va cambiando radicalmente. Puede postularse una conciencia

inmediata de la reconstrucción del paisaje, por parte de estos trabajadores. Pero el pasajero de ese tren,

también reconstruye el paisaje puesto que legítima la vía férrea mediante su uso, y son ello legitima una

modificación paisajística. Pero es más difícil, quizás, que un pasajero de tren, tenga conciencia de que

está alterando el paisaje, quizás se puede auto percibir, a lo sumo, como un contemplador del nuevo

paisaje.

Luchas sociales y paisajes

Las clases y grupos sociales que se estructuran en el marco del modo de producción son las que

socialmente modelan el paisaje. Por una parte, los grupos dominantes, darán forma a sus proyectos

económicos, bajo la modalidad de “planes de desarrollo”, que serán sus propuestas de políticas para

agenciar sus intereses económicos. En otras palabras, los nuevos ejes de acumulación se materializarán

mediante políticas de desarrollo y la actividad económica como tal. En el marco del capitalismo, el

“desarrollo” se le va a entender como una división del trabajo entre mercado y Estado.

En el contexto del desarrollismo latinoamericano el Estado se le entendía de una manera más

protagónica tanto en lo social como en lo económico, mientras que en el marco del neoliberalismo se le

han ido reduciendo las funciones al Estado. Cada combinación de política específica, entre Estado y

mercado ha tenido sus correspondientes impactos paisajísticos. En el caso de los paisajes que son

objeto de esta reflexión, los de Puntarenas y Limón centro, sus paisajes urbanos fueron muy

determinados por su función de puertos de exportación, es decir, los pilares de la circulación de

Page 17: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

17

mercancías hacia el exterior, por lo tanto de vinculación con el mercado internacional; máxima

expresión del mercado en Costa Rica. La inversión pública y privada se dirigió a la construcción de los

puertos y los ferrocarriles. El paisaje predominante de estos lugares se estructuró en torno a estas obras

de infraestructura.

Pero por su parte, las clases o grupos sociales que se les coloca en posiciones de desventaja en el

marco del modo de producción, no son fatalmente determinados por la exclusión, sino que al mismo

tiempo han echado mano de recursos de lucha social o movimientos sociales para defenderse y resistir

a ubicaciones espaciales específicas derivadas de las desigualdades sociales. De manera que,

históricamente se ha asistido a luchas sociales redistributivas del excedente. Es decir aquellas luchas

que tienen que ver con la redistribución del excedente generado por disputas en torno al valor de la

fuerza de trabajo. Incluso estas luchas tienen impactos paisajísticos pues dependiendo del valor de la

fuerza de trabajo se puede o no acceder a determinadas viviendas y vecindarios, así como a

determinada calidad de transportes y servicios públicos.

Las luchas sociales urbanas, entre estas las que han tenido que ver con vivienda, transportes, defensa de

espacios públicos o por la creación de espacios públicos, o bien la demanda de servicios públicos, tales

como agua, electricidad, educación salud, son otro tipo de luchas de importantes consecuencias en el

nivel y calidad de vida de grandes conglomerados sociales. Aquí también puede hacerse una lectura

paisajística de estos movimientos sociales, pues estas obras, van a dar lugar, en parte, a la

conformación del paisaje urbano.

Cuando los movimientos sociales no se quedan solo en el terreno de demandar o pedir tal o cual

servicio, sino que opinan sobre las características que deben conllevar determinadas obras, puede

decirse que tales movimientos son portadores de estéticas urbanísticas; lo que en ciertas circunstancias

puede implicar juicios y criterios paisajísticos. 10 Este es el caso cuando se rescata por razones estéticas

e históricas, edificios, parques u obras antiguas. Hay una lucha urbana típicamente paisajística, en la

que tiene que ver con la altura y la ubicación de los edificios, pues ciertos sectores de los pobladores

10 Naturalmente; los movimientos sociales interactúan con diversidad de actores sociales, por ejemplo, desarrolladores urbanos, partidos políticos locales o nacionales, ONG, funcionarios públicos de oficinas especialistas en el ordenamiento territorial, entre otros, que conciente o inconcientemente también serán portadores de estéticas urbanas.

Page 18: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

18

urbanos pueden verse afectados con determinadas obras de infraestructura, mientras que otros podrán

verse directamente beneficiados.

Tal y como lo postuló Castells, en un clásico de los movimientos sociales urbanos ya prácticamente

olvidado; los grandes modificadores de la ciudad son los movimientos sociales urbanos y no

necesariamente las instituciones de planificación urbana. Estos movimientos, de acuerdo con este

autor, serían resultado de los cambios que acaecen en el consumo colectivo y por otro lado de las

nuevas contradicciones sociales que va generando la expansión capitalista en la ciudad. (Castells, 1974:

10).

El paisaje rural, es también profundamente marcado por la expansión del capital por una parte, y, las

luchas de los grupos sociales en sus diversas formas, por otra parte. Dicho paisaje es marcado y

remarcado por los productos que concretan los nuevos ejes de acumulación a nivel rural, ya sean estos

productos dirigidos al mercado nacional o internacional, o bien, cuando se trata de un eje de consumo

internacional pero que se consume en el terreno local, tal y como sucede con el turismo. Igualmente,

las obras de infraestructura y la organización de los servicios se pondrán a disposición de los actores

que concretan los nuevos ejes de acumulación. Pero, al igual que sucede con los actores excluidos

urbanos; en el campo rural los excluidos del campo, pueden echar mano a herramientas de

movimientos sociales, tanto los que se expresan en el ámbito de la disputa de los excedentes

procedentes del valor de la fuerza de trabajo, como los relativos a la vivienda y los servicios. Unos y

otros movimientos, van a modificar y a caracterizar finalmente el paisaje rural.

Por ejemplo, el paisaje rural limonense en amplias extensiones de su territorio, fueron marcados por las

plantaciones bananeras articuladas en torno a los ferrocarriles, que eran, por así decirlo, como las venas

funcionan en el sistema circulatorio del cuerpo humano; haciendo circular la sangre por todo el cuerpo.

En este caso el banano, cual sangre económica, circulando a través de las venas del abigarrado sistema

ferroviario penetrando hasta las plantaciones mismas y llevando los bananos hacia las arterias

principales y de ahí hasta el puerto. El gran período del sindicalismo costarricense fue sindicalismo

bananero y a sus luchas se debe buena parte de las llamadas conquistas sociales de que hace gala Costa

Rica. Todavía hoy en día buena parte del paisaje caribeño es un paisaje bananero, pero el tren ahora

abandonado, ha dejado paso a los containers que son apilados en grandes espacios y después

Page 19: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

19

depositados en inmensos barcos, mediante sistemas modernos de montacargas y grúas. El paisaje ha

cambiado en mucho, pero la savia económica bananera, que circula por las venas de la economía

caribeña, sigue marcando en buena parte estos paisajes, que articulan la ruralidad y el espacio urbano

caribeño. El tren fue escenario sindicalista, el container, por el contrario, escenario de la

desorganización después de la feroz persecución antisindical en las fincas bananeras. El container es

una especie de expresión paisajística de la eficiente organización de los transportes bananeros en la

actualidad; paisaje aséptico y despersonalizado.

Vida cotidiana y paisaje

Vamos a entender vida cotidiana como la que se realiza principalmente en el orden individual y o

familiar y cuyo lugar de realización es el ámbito privado de las viviendas. Además, puede agregarse a

esta definición, la vida que se manifiesta en los barrios, ciudades o también pequeños pueblos rurales o

semi-rurales, pero que no se trata de acción colectiva consciente, sino más bien de acciones de rutina de

vida, tales como compras, uso de servicios variados; peluquerías, tiendas de abarrotes, servicios de

salud y diversión entre otros. En cierto modo, “vida cotidiana” engloba la mayor parte de la vida, pues

los “grandes” hechos de la historia no ocurren todos los días, sino que son hitos de ruptura, con la

cotidianidad o la continuidad de las rutinas sociales. Desde este punto de vista, la vida cotidiana no se

independiza completamente de la historia, sino que es la historia fragmentada e individualizada, tal y

como lo planteó Agnes Heller (1972). Existe una dialéctica entre vida cotidiana rutinaria y

fragmentada, por un lado, y vida cotidiana consciente y ligada a la acción colectiva por otra parte. Esta

última forma de vida cotidiana es la que frecuentemente, se le entiende mayormente vinculada con los

grandes acontecimientos históricos.

Pero, póngase el énfasis, al menos momentáneamente, en la vida cotidiana individualizada y

fragmentada. La vida que tiene por escenarios preferidos la vivienda y el barrio; incluso si este es un

barrio inmerso en grandes ciudades. Dicho ámbito, es el de las decisiones aparentemente íntimas y

Page 20: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

20

libres de determinaciones sociales; menos aún de determinaciones provenientes del modo de

producción o de la geografía. 11

Pero basta una mirada incluso superficial de dicha vida cotidiana para darse cuenta que es un

importante ámbito de producción paisajística. Algunos de los aspectos donde estos impactos toman

lugar son: la vivienda misma y los usos y reconstrucciones de los barrios. En cuanto a la vivienda, la

elección y los criterios estéticos de la vivienda, son de tremendos impactos paisajísticos, pues tienen

que ver entre otras cosas, con los materiales, los colores, la altura, los adornos externos e internos, los

jardines, etc. Lo mismo en lo que se refiere a los barrios donde la vida cotidiana toma lugar, pues

constituyen espacios en permanente legitimación o deslegitimación; en tanto lugares de compra o

venta, donde también puede tomar lugar la tertulia cotidiana, por ejemplo, o espacios justamente de

ocio y diversión, donde por “humilde” y precario que sea el barrio, dispondrá de esos espacios, a veces

de ámbito y control municipal, pero otras veces simplemente legitimados por los usos cotidianos.

La violencia social, puede igualmente tener sus expresiones paisajísticas, tanto en la organización del

espacio de los barrios, división en zonas de control por parte de grupos pandilleros o maras, o la

evidente presencia militar o policía, cuando el Estado se dota de una política ampliamente represiva.

Dicha violencia, lamentablemente, puede naturalizarse si persiste a lo largo de los años. Volviéndose

por tanto parte integral de la cotidianidad.

Paisajes y biografías

El paisaje es finalmente biografía, es decir, historia personal. Hemos postulado a lo largo de los

anteriores apartados que el paisaje se hace social e históricamente. No nos vamos a desdecir.

Simplemente se puede agregar que la historia social, también se expresa en multiplicidad de biografías

personales, que vienen a concretar la historia colectiva. Es cierto que la historia social no es equivalente

11 No quiere decir, que la vida cotidiana se desarrolla aparte de la historia. Hay múltiples vasos comunicantes entre historia o contexto socio-histórico y vida cotidiana, pero para efectos analíticos se va a considerar en este texto vida cotidiana ligada al hogar y al barrio como un ámbito específico de la existencia social, sin que eso quiera decir independiente de concatenaciones y determinaciones múltiples.

Page 21: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

21

a la suma de las historias individuales, pero hacen parte y se reflejan dialécticamente en la historia

general.

El trabajo, las acciones colectivas y la vida cotidiana, como lo dijimos anteriormente, van construyendo

socialmente el paisaje. Se puede postular que lo van construyendo a largo plazo. Como el paisaje se

manifiesta geográficamente, los cambios que acaecen en su apariencia a veces concurren a lo largo de

períodos muy largos. Puede ocurrir, claro está, que fenómenos ya sea de la naturaleza o del desarrollo

social, provoquen cambios bruscos del paisaje.

De manera que las historias individuales, pudiera ser que se inscriben en el marco de cambios

paisajísticos relativamente imperceptibles; que sería cuando pareciera que la historia se ha detenido en

ciertos lugares. Pero en el marco del capitalismo, podría pensarse que esto no es lo corriente, pues ha

sido el modo de producción que mayores y más rápidos cambios ha provocado y sigue provocando en

el paisaje.

Las personas tomadas individualmente, por tanto, se inscriben al mismo tiempo en una historia

paisajística, como constructores individuales del paisaje; al menos en las dimensiones antes señaladas:

trabajo, lucha social y vida cotidiana.

Se podría esperar, entonces, ciertas correspondencias, no necesariamente mecánicas, entre historia

social y por lo tanto historia del paisaje con trayectorias de vida, por ende con biografías específicas.

Metodológicamente, lo dicho anteriormente, nos lleva a relacionar paisaje con historias de vida o más

específicamente con relatos de vida. Podríamos denominar a este enfoque relatos temáticos de vida,

pues el fragmento de experiencia vivida que más nos va interesar en estos relatos es el de la relación

entre individualidad y paisaje. 12

12 Debido a que las trayectorias de vida son tan variadas y multiformes; el relato de vida permitiría centrar las observaciones a partir de un tema, de una categoría o de un supuesto o concepto articulador. (Bertaux Daniel, 1997, citado de acuerdo con edición en español 2005: 18)

Page 22: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

22

Se trataría de la relativa coincidencia entre historia social e individual. Al respecto vale destacar la

perspectiva etnosociológica, que subraya las coincidencias entre las lógicas sociales y las lógicas

individuales. Así: “La hipótesis central de la perspectiva etnosociológica es que las lógicas que rigen el

conjunto del mundo social o mesocosmos se dan igualmente en cada uno de los microcosmos que lo

componen: observando uno solo, o mejor varios de estos microcosmos, y por poco que se logre

identificar las lógicas de acción, los mecanismos sociales, los procesos de reproducción y de

transformación, se deberían captar al menos algunas de las lógicas sociales del mesocosmos mismo.”

(Bertaux Daniel, 2005: 18)

Vamos a esperar que la reconstrucción individual del paisaje se exprese en una trayectoria de vida, o en

las palabras de Bertaux, itinerario biográfico, al menos de las siguientes maneras:

Itinerario biográfico

Dimensiones Infancia y juventud Vida adulta (Vida

cotidiana y trabajo)

Vejez

Trabajo Reconstrucción

física del paisaje por

intermedio del

trabajo.

Lucha social Reconstrucción

colectiva del paisaje

Vida cotidiana Formación del

“gusto paisajístico”

Reconstrucción del

paisaje en la

vivienda y el barrio

Nostalgia del paisaje

Naturaleza (sin

cambios o cambios

bruscos, por ejemplo

terremotos u otros

eventos).

Paisaje físico con escasos cambios o concurrencia de efectos

significativos.

Page 23: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

23

De acuerdo con lo cual, en la infancia y juventud se formarían las coordenadas estéticas del paisaje. Si

se quiere sería una absorción inconsciente del disfrute del paisaje y a la que le llamaríamos formación

del gusto paisajístico. En la vida adulta, tanto en el campo de lo laboral como de la vida cotidiana, se

expresarían principalmente la actuación real en el paisaje. Finalmente en la vejez, el énfasis sería

nostálgico, aunque obviamente en la vejez también continúan existiendo actuaciones reales sobre el

paisaje e incluso se sigue formando el gusto paisajístico.

Por último, la manifestación de la naturaleza como tal, que puede conllevar transformaciones bruscas o

no. Las transformaciones bruscas generalmente son registradas intensamente por la memoria

individual.

Así, puede pensarse en registros paisajísticos a lo largo de un itinerario biográfico. El relato de vida, en

cuanto testimonio de la experiencia vivida, aporta entre otras la dimensión diacrónica (o sea, el

desarrollo o sucesión de los hechos a través del tiempo), que es también la dimensión de la articulación

de factores y de mecanismos muy diversos.” (Bertaux, 2005: 22)

Dualidad sentimental del paisaje: como vivencia sufrida y como placer

Desde un punto de vista muy subjetivo, el paisaje puede ser experimentado con dolor y rechazo

(sufrimiento) o de una manera opuesta, en tanto placer. Entre estos sentimientos extremos, puede haber

diversidad de tonalidades y matices. A lo largo del itinerario biográfico, puede haber diferentes

vivencias subjetivas del paisaje.

Desde una óptica radical se puede decir que en el capitalismo el paisaje es opresivo para las grandes

mayorías que solamente pueden vivir de la venta de su fuerza de trabajo; esto es el campo de la

explotación. 13 El paisaje se les presentará completamente ajeno, pues literalmente no les pertenece. En

el ámbito urbano, este es el espacio de las fábricas y de los establecimientos financieros y comerciales

13 La teorización del campo de explotación como disputa de excedentes y relacionado con la exclusión social puede consultarse en Pérez Sáinz, Juan Pablo, (2012). En lo que respecta a la aplicación de esta teoría del campo de explotación a los movimientos sociales pues consultarse, Cordero Ulate, Allen, 2009.

Page 24: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

24

de carácter privado. Se puede pensar que el paisaje urbano en gran parte es propiedad privada y este es

erigido desde el interés económico dominante. En el ámbito rural, el paisaje ajeno, es el que se levanta

a partir de las grandes explotaciones agro-capitalistas, piénsese en el café, la caña de azúcar, el cacao,

entre otros. Desde la conceptualización de UNESCO, estos paisajes pueden pensarse como paisajes

culturales.

Hay zonas intermedias en la estructura económica como es la pequeña propiedad. En la conformación

urbana puede pensarse en los pequeños comercios, pulperías y tiendas. En las zonas turísticas, los

pequeños negocios de propiedad individual dirigidos a brindar servicios a los turistas. Y, a nivel rural,

a veces puede suceder que áreas de la economía, este es el caso del café, puede estar en manos de

pequeños o medianos propietarios locales.

La pequeña propiedad urbana o rural es económicamente contradictoria, pues generalmente se

encuentra en posiciones de subordinación respecto a la gran producción capitalista, pero por otro lado

cuenta para sí con parte de los recursos productivos, ya sea los establecimientos y las máquinas o la

tierra. En cierto modo, el paisaje le pertenece, aunque de una manera precaria o subordinada.

Otra zona “intermedia” del trabajo es el que se da en el propio Estado. Si bien, se está hablando de un

Estado capitalista, el trabajo en el Estado a veces manifiesta importantes avances relativos, por

ejemplo, en salud o educación. De manera que, el trabajo en ciertos espacios del Estado puede ser

percibido como “sustraído a la acumulación” y más bien, dedicado a una construcción social

progresista y liberadora de la sociedad. Por otra parte, es en el Estado donde se da un empleo mejor

pagado y con mejores condiciones de trabajo, en buena parte debido a las luchas sindicales y sociales

que se han dado en su seno. En el caso de Costa Rica esto sigue siendo así, donde por ejemplo, en

términos generales, el empleo que se genera en turismo sigue siendo de inferior calidad que el empleo

que se genera en el seno de las instituciones del Estado.

Por lo tanto el paisaje que se construye en el trabajo, en principio podría pensarse que generaría dolor y

por ende rechazo; a veces malos recuerdos.

Page 25: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

25

No obstante y a pesar de eso ¿Por qué el paisaje a veces se siente con placer?

Una posible respuesta es el contrapunto del trabajo, que sería el ocio. Como se sabe el lugar del ocio es

principalmente la vida cotidiana. Tal y como se dijo anteriormente, esta sería la existencia individual

que se expresa en el campo del hogar, independientemente del tamaño y características de este, y en el

barrio frecuentemente, vinculado con el disfrute del tiempo libre en lo que más gusta, la tertulia, los

amigos, diversidad de actividades lúdicas. La vida cotidiana placentera se despliega en el día a día, así

sea mediante pequeños espacios “sustraídos” al trabajo, pero adquiere su máximo despliegue en las

vacaciones o durante los fines de semana.

La calidad del trabajo en buena parte puede estar mediada justamente por la relación entre horas de

trabajo y horas “libres”. Un trabajo de mayor calidad será el mejor pagado por horas; por ende, en

principio, con mayor cantidad de horas libres. Por lo tanto, se puede postular, que la construcción

placentera del paisaje se da especialmente en la vida cotidiana dedicada al ocio.

Puede indicarse además, que si bien el trabajo es el lugar del paisaje doloroso, esto se compensa en

alguna medida cuando se piensa en los espacios de ocio o descanso, que se dan en el propio trabajo,

regularmente asociados con las horas de comida y los amigos(as) que aquí pueden haber, o a espacios

más estructurados, como pueden ser diversidad de actividades sociales y recreativas, que dependiendo

de los trabajos, pueden organizarse.

Turismo y paisaje

El turismo toma lugar en sociedades concretas. Es decir, el turismo no se da en un mundo aparte de la

geografía, el modo de producción, y las luchas sociales que se dan en ciertos contextos. Por más que

desde ciertas estéticas turísticas, se quiera independizar al turista de las historias locales, esto es

imposible; pues de alguna manera el contexto social real, se filtrará en la experiencia turística.

En el caso del turismo, el paisaje, en particular los paisajes locales, se recrean a través de

manifestaciones como las siguientes:

Page 26: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

26

- Revalorizando ciertos paisajes donde el trabajo fue constitutivo de los mismos. En el caso de

Puntarenas centro, se puede decir que el eje articulador del trabajo era el muelle donde atracaban los

barcos mercantes y de pasajeros. El muelle histórico de Puntarenas, pues como se sabe este ahora se ha

trasladado a Caldera, era un hormiguero humano, de trabajo por las centenas de trabajadores

descargando y cargando barcos. Este paisaje de trabajo era muy gustado por los turistas costarricenses

de los años 60 y 70, que viajaban a Puntarenas en sus cortas vacaciones.

- Desvalorizando otros paisajes en función de la “evolución” de los gustos turísticos y las tendencias

del mercado. Volviendo al ejemplo de Puntarenas, el paisaje del estero, que también fue muy gustado

por los turistas, sobre todo visto desde el mercado, se ha ido desvalorizando, probablemente en razón

de la contaminación fecal, el crecimiento poblacional y los asentamientos precarios que hay a su

alrededor. No obstante, probablemente, el paisaje del estero sigue siendo apreciado para parte de los

habitantes locales de los nuevos asentamientos precarios, algunos de estos asentamientos en proceso de

consolidación y mejoramiento.

- Creando nuevos paisajes donde el ocio y la recreación son sus fuerzas constituyentes. Igualmente son

importantes, los propios paisajes del ocio, construidos por los propios pobladores locales. El turismo,

tiende a re-utilizar y por ende a resignificar los espacios originarios del ocio. El llamado paseo de los

turistas en Puntarenas es quizás el máximo paisaje del placer puntarenense, a partir del cual se puede

disfrutar de su larga playa, de sus atardeceres rojizos, y de las cervezas y del baile en sus bares y sus

salones de baile. Nuestra pequeña “Copabana”. La construcción social de este paisaje combina al

habitante local que le ha vivido y usado, junto con el turista que ha ratificado y recreado este gusto.

Los paisajes de Puntarenas y Limón centro

En los casos, que aquí nos ocupan, que es el de los principales puertos de Costa Rica, Puntarenas y

Limón, destacan como articuladores de los paisajes socio-culturales:

- El transporte ferroviario y acuático; incluyendo sus puertos.

Page 27: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

27

- Los mercados, específicamente los mercados centrales.

- Los paisajes étnicos.

- Los paisajes del ocio y la recreación de cada uno de los puertos. 14

Tanto en Puntarenas como Limón, la actividad portuaria, constituye el eje principal de la economía

local. Igualmente es por estos puertos donde se realiza en gran parte el relacionamiento internacional

de la economía costarricense. Por muchos años, el empleo generado por la actividad portuaria fue

público. Esto ya no es así en Puntarenas, mientras que en Limón es objeto de una crisis socio-política

probablemente solo comparable con la ida de la Compañía Bananera. De manera que, el tema central

para el futuro de estos lugares, es de qué manera pueden encontrarse nuevos espacios de empleo y por

tanto de cierta realización social, si es que se puede hablar en estos términos. Es en tal marco, donde el

tema del modelo de turismo posible y deseable es de mucha importancia. El tema de las posibles

alternativas de empleo, incluyendo el modelo turístico deseable, es independiente de la resolución que

tenga finalmente la crisis del empleo público. Obviamente, tal problemática no es solo importante

desde un punto de vista académico, sino que es vital para significativos sectores sociales de estos

lugares.

En el caso de Limón centro, el puerto y el ferrocarril con buena parte de su población negra y china, en

combinación con la población mestiza; crearon un paisaje asentado en un espacio geográfico de mar

azul, con barcos anclados y una pequeña isla al fondo. Un paisaje urbano con algunas construcciones

emblemáticas de arquitectura (victoriano caribeño algunas) conectado con el valle central a través del

tren que atravesaba sus densas montañas y recorría buena parte de su trecho al lado del río Reventazón,

con sus pueblos negros y sus comidas diferenciadas; con su inglés. La construcción social de este

paisaje en primera instancia estaba dado por el modo de producción, es decir, por la economía

exportadora, por la república exportadora, que empezaba a ganar fama por no tener dictadura militar,

14 Los proyectos de investigación sobre turismo que se han desarrollado desde la Escuela de Sociología de la UCR y de las Sedes de El Pacífico y de Limón, han venido aportando en el conocimiento de la historia y del impacto del Turismo en Puntarenas y Limón centro. Puede verse al respecto: Cordero Ulate, Allen (2010b y 2011ª 2011b); Chen Mok Susan y García Cousin Kathia , (2007 y 2010).

Page 28: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

28

por distribuir de mejor manera el producto social, aunque al mismo tiempo fuera portadora de la

desigualdad social, que se podía mirar desde el tren, porque lo que se miraba desde el tren y en el

puerto era la gente trabajadora, no a los dueños de las plantaciones que estaban en otro país.

El mar azul limonense con su Isla Uvita al fondo y las olas blancas rompiendo en el tajamar persisten.

La población negra, china y mestiza siguen trabajando y viviendo ese paisaje. El modo de producción

sigue siendo el mismo, pero se le han ido introduciendo cambios puntuales, que siguen alterando el

paisaje. Un paisaje que es creado no solo por sus artistas sino también por su gente de trabajo.

También, creado y alterado por los turistas. Un paisaje que se sufre y que se ama inmensamente.

Page 29: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

29

Bibliografía:

- Bertaux Daniel (1997) Les récits de vie, Nathan-Université. (Citado de acuerdo con edición en

español, (2005): Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, edicions bellaterra, España.

- Castells Manuel, (1974): Movimientos sociales urbanos. Siglo XXI editores, España.

- Cordero Ulate Allen (2011a): “La vertiente social de los centros históricos del turismo: Los casos

de Playas del Coco, Limón y Puntarenas” En: Turismo Placebo. Nueva Colonización Turística:

del Mediterráneo a Mesoamérica y el Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico, Ernest

Cañada Mullor, Macià Blázquez, editores. -- 1a ed. -- Managua: EDISA.

- - ---------------------- (2011b) “Los viejos y olvidados centros históricos del turismo: algunas

evidencias para el caso costarricense” En: ¿Es posible otro turismo? Su realidad centroamericana,

nueve casos de estudio, Volumen II, Allen Cordero Ulate y Paul Bodson, editores, FLACSO,

Costa Rica.

- ------------------------ (2010): Paisajes de paisajes. Comprensión del paisaje desde la ecología

política. Artículo. En prensa.

" ----------------------- ( 2010b) “Allá en las Playas del Coco donde el turismo no fue amor de

temporada” En: Revista Intersedes, Vol II, No 22, San José, Costa Rica.

" --------------------------------- (2009): “Nuevas desigualdades; nuevas resistencias. El caso de los ex

– trabajadores bananeros costarricenses afectados por los agroquímicos” En: Revista

Centroamericana de Ciencias Sociales, Vol. VI, No 2, San José, Costa Rica.

Page 30: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

30

- Chen Mok Susan y García Cousin Kathia , (2007) “Puntarenas y el turismo : ¿Qué ha pasado con

la “Perla del Pacífico?” , Revista Intersedes de la UCR V8(15).

- Chen Mok Susan y García Cousin Kathia: (2010): “Percepción del impacto del Turismo en El

Roble 2 de Puntarenas, Costa Rica», En: Revista Reflexiones, UCR, 89(2) 27-38.

- Heller Agnes (1972): Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista, México,

Grijalbo.

- Mandel Ernest, (1974): Traité d'économie marxiste, Editions 10/18, France.

- Marx, Karl, (1972): Contribution à la critique de l'économie politique. Editions sociales.

- --------------------- (1948): Le Capital, Critique De L'economie Politique. Editions sociales.

- Mitchell Don (2007): “Muerte entre la abundancia: los paisajes como sistemas de reproducción

social” En: La construcción social del paisaje, Biblioteca Nueva, Madrid.

- Nogué Joan (editor) (2007): La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva, Madrid.

- Pérez Sainz Juan Pablo (2012) Sociedades Fracturadas. La exclusión social en Centroamérica.

FLACSO, Costa Rica.

- Oslender Ulrich (2002): “Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una ‘espacialidad de

resistencia’” En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de

Barcelona, vol. VI, num 115. (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-115.htm).

- Roger Alain, (1997): Court traité du paysage, Éditions Gallimard, Paris. (La edición en español es

del 2007, Breve tratado del paisaje, Editorial Biblioteca Nueva Madrid).

Page 31: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

31

- Sartre Jean Paul (1960) Critique de la raison dialectique, Librairie Gallimard, Paris.

- ----------------------(1940): L’ imaginaire. Psychologie phénoménologique de l’ imagination,

Librairie Gallimard, París. (citado de acuerdo con la edición en Castellano: Lo imaginario,

Editorial LOSADA, Buenos Aires.

- Watsuji Tetsuro (2006): Antropología del paisaje, climas y culturas y religiones. Ediciones

Sígueme, Salamanca, España.

Page 32: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

32

Paysages et récits de vie. Notes pour une interprétation des paysages socioculturels de

Puntarenas et à la ville de Limon au Costa Rica15

Par Allen Cordero Ulate16

Résumé

Cet article cherche à combiner des théories de différentes sciences humaines afin de proposer

une définition du concept de paysage. On y propose que l’histoire du paysage soit aussi une histoire

sociale et de ce fait, qu’elle soit aussi exprimée par des histoires individuelles sur la construction et

l’expérience vécue du paysage. De ce fait, je propose une méthodologie des récits de vie pour étudier le

paysage. On y cherche à fonder théoriquement la compilation des récits de paysages dans les destins

historiques17 du tourisme à Puntarenas et Limon, au Costa Rica.

Définition générale de paysage

Le paysage est une donnée géographique. C’est la forme dont s’organise la matière dans un

espace défini. Mais dans cette formation, il y a la concurrence de plusieurs éléments toujours en

mouvement : la matière elle-même et le moyen de production qui existe sur l’espace géographique à

travers l’histoire changeante. Dans la conformation du paysage interviennent aussi des facteurs de

l’action sociale, tels que les luttes sociales elles-mêmes qui tendent à modifier ou transformer les

moyens de production et ses conséquences socioculturelles. Enfin, le paysage est autant vécu par les

individus que par les groupes sociaux, c’est pourquoi il est toujours en reconstruction. Par conséquent,

le paysage est non seulement reconstruit et perçu dans le travail, mais aussi dans la vie quotidienne. Le

paysage est alors une expérience subjective vécue dans une perpétuelle dialectique entre l’aliénation et

la libération. Le paysage vécu par les individus est objectif grâce à la lutte social et au travail mais aussi

il est subjectif d’après les expériences de chacun. De telle sorte que l’exploitation peut être perçue

15 Traduit par BALMACEDA Cristina et ZUÑIGA Jimmy. 16 Ce texte-ci, a été élaboré dans le cadre du projet: “Centros Históricos del Turismo: Puntarenas y Limón”, réalisé par l’École de Sociologie et les antennes de l’Université du Costa Rica au Pacifico et à Limón. Je remercie mes collègues de l’équipe de recherche, Professeurs Susan Chen, Jorge Bartels, Pablo Carballo, Ivonne Lepe, Bladimir Argueta etCynthia Arrieta et Diana Guardia, qui ont commenté et recrée les idées ici proposées. 17 On comprend comme destins historiques, les endroits où a commencé le développement du tourisme au Costa Roca.

Page 33: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

33

comme « plaisante » selon les circonstances ou l’espace où elle se développe. Par exemple

l’expérience d’un travailleur sera plaisante en face de celle d’une personne sans travail.

Jeu entre matière et modes de production

La première donnée du paysage, sa détermination fondamentale, est matérielle. D’un certain

point de vue, elle est géologique et géographique. Géologique car elle est en rapport avec les

transformations matérielles de la terre. Son processus de transformation dès la préhistoire jusqu’à

présent. C’est-à-dire, les mouvements profonds de la matière qui ont produit l’apparition des masses de

terres séparées des mers et des océans, mais aussi des îles. Par paysage, on entend la conformation

concrète des rivières, des vallées, des montagnes et leurs différents niveaux d’altitude, et au-dessus de

cela ses qualités atmosphériques. Mais, on entend aussi par cela la composition de l’atmosphère

terrestre, ainsi que la vision de l’air et du ciel18. La lutte constante entre la terre, les eaux, l’air, et

d’autres éléments.19

Comme l’a déjà remarqué le mémorable philosophe Jean Paul Sartre, la matière représente la

condition de l’historicité. C’est bien le moteur passive de l’histoire. Alors:

“La matière est, en tant que pure matière inhumaine et inorganique (ce qui veut dire non pas en soi

mais au stade de la praxis ou elle se découvre à l’expérimentation scientifique), régie par des lois

d’extériorité. S’il est vrai qu’elle réalise une première union des hommes, ce doit être en tant que

l’homme a déjà tenté pratiquement de l’unir et qu’elle supporte passivement le sceau de cette unité.

(Sartre, Jean Paul, 1960: 200).

Avec la parution progressive de l’humanité, dont on connait son long développement historique,

de nouvelles formes de relation avec la matière sont apparues, autrement dit, des formes de relation

avec la nature extérieure à l’humanité. Ces formes de relation sont ce que l’on appelle : des modes de

production, c’est-à-dire les manières dont la société s’organise pour obtenir de la nature ce dont elle a

besoin. C’est le monde de l’économie20.

18 On dit vision de l’air et du ciel en tan que la composition de l’air peut être vue de différentes manières, par exemple, un ciel très pollué á cause des fumées des industries, le bien connu smog, peut assombrir la vision du ciel. 19 Comme on verra après, la matière peut déterminer aussi les paysages urbains. 20 La catégorie “modes de production” fait partie d’un des grands concepts qu’articulent la pensé marxiste. La bibliographie est vraiment nombreuse. Voici la référence de certains de ces textes classiques: Marx, Karl, (1972): « Contribution à la critique de l'économie politique. » Editions sociales; (1948), « Le Capital Critique de l'économie

Page 34: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

34

Lorsque le mode de production est trop primitif ou basique, les conséquences sur la matière

deviennent presque imperceptibles ; le paysage naturel prédominant largement. Dans la mesure où

l’histoire est celle de l’histoire de la transformation des systèmes productifs (ou modes de production),

ils sont devenus plus complexes en s’orientant vers la production et l’accumulation des excédants

plutôt que vers la survie matérielle immédiate de l’humanité. Ce n’est qu’avec l’arrivée de l’histoire

contemporaine que le mode de production s’oppose à la nature dans une lutte presque mortelle et

suicidaire, en quête d’accumulations d’excédents jamais vues auparavant. Dans ce contexte de

capitalisme global, le paysage est altéré et modifié principalement par l’être humain.

C’est dans ce contexte, de production capitaliste, que l’évolution économique se concrétise en

une organisation spécifique d’axes d’accumulation déterminés ; c’est-à-dire d’activités économiques

centrales à travers lesquelles on cherche à extraire l’excédant économique de la nature. Voilà pourquoi

les axes d’accumulation sont une catégorie immédiate qui lie les modes de production au paysage.

L’économie est donc, organisée par ces axes qui ont un impact simultanément sur le paysage.

Un texte classique du paysage, c’est «L’Anthropologie du paysage, des climats, cultures et

religions» de Tetsuro Watsuji (Publié en 1937 comme premier chapitre de son Éthique, cité dans ce

texte d’après l’édition en espagnol du 2006), défend une perspective déterministe du paysage dans le

développement culturelle et spécifiquement de l’être humain. D’après la philosophie existentialiste de

Heidegger de la quelle reparte Watsuji, on se retrouve avec soi-même en tant que corrélation existential

avec le climat et le paysage. (Watsaji Tetsuro, 2006: 28). De telle manière que, si on approfondit dans

la centralité existential que Heidegger l’a donné au temps, Watsuji l’ajoutera à l’être humain la

catégorie articulatoire de l’espace. Watsuji considère que l’être humain n’est pas seulement la

temporalité sinon la spatialité. En si que : «…le climat et le paysage constituent le moment de

l’objectivation de la subjectivité humaine où l’être humain se comprend lui-même.» (Ibid; 38). Les

profils psychosociaux créés par le philosophe japonais sont contondants par rapport la prééminence du

paysage.

Toutes les personnes ont des caractéristiques différentes en correspondance avec

l’environnement. Alors, il remarque trois grands profiles d’après son contexte paysager ; la mousson

correspondant de la zone côtière d’Asie Orientale, c'est-à-dire, la Chine et le Japon, où la combinaison

politique. » Et pour une extraordinaire recherche par rapport á l’histoire des modes de production jusqu’au capitalisme des années 60, il est indispensable le « Traité d'économie marxiste », (Mandel Ernest, 1974).

Page 35: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

35

de l’humidité avec la chaleur donne place à l’agriculture prodigieuse, sur la quelle a émergé une culture

marquée par le remerciement de la nature et une vision de vie, -théorie de la transmigration de l’Inde-,

qu’unifie les différents espèces comme par exemple, les animaux et l’être humain.

Le profil du désert, c’est le climat de L’Arabie, L’Afrique et la Mongolie. Il s’agit de la nudité

extrême de pierres aiguisées où se passe tout à fait le contraire, c'est-à-dire, l’inclémente nature qui

lutte pour des rares puits, en donnant lieu aux groupes qui se battent impitoyablement entre eux.

Les dieux érigés dans ce paysage sont ceux des grandes religions qui perdurent jusqu’au

présent, des dieux abstraits, décollés de la nature, des dieux philosophes, qui cherchent á unifier ce

qu’existe déjà à travers des concepts totalisants. (Ibid; 66-86). Finalement, cette Dehesa, c’est le

paysage européen qui veut tout dire à «la palaine d’herbe verte ». Watsaji dira alors que le machinisme

et l’usine ne sont qu’une dérivation de cette abondante prairie. (Ibid: 89)

Dans « Court traité du paysage »(1997), Alain Roger montre une autre perspective, dont le

paysage est la création de la culture et, fondamentalement de l’art.

C’est pour cela que la nature ne se simule pas, on la recréée ; elle n’est même pas une espèce de

mère fertile sinon que l’être humain, à travers son intelligence et ses créations culturelles, lui donne

vie. Par exemple, personne ne reconnaissait pas la brume comme telle, jusqu'à ce que l’art l’ait

nommée. Ce processus d’inventer artistiquement la nature est connu, grâce à Montaigne, comme

«artisalisation de la nature». (Roger Alain, 1997) Il y a deux manières d’artisaliser la nature. La

première, in situ, c’est á dire à travers des performances directes sur l’espace naturel. La deuxième, in

visu, autrement dit, à travers le regard. En recourant au corps féminin, par exemple, le in situ c’est

jouer autour de lui à travers des maquillages, tatouages ou scarifications21.

En tant que la forme in visu fonctionne par modèles, dans le cas du nu, implique le regard de

l’artiste et au même temps la compréhension de ce regard de la part du spectateur, ce qui emmène

généralement aux recréations ou réinterprétations du regard artistique. Dans ce sens là, le regard de

l’artiste et ce du spectateur se parlent et se ratifient entre eux. . “La nature est indéterminée et ne reçoit

ses déterminations que de l’art: un pays ne devient un paysage que sous la condition d´un paysage, et

cela, selon les deux modalités, mobile (in visu) et adhérente (in situ), de l’artialisation”(Ibid; 17-18).

Les sites du paysage se « réalisent» parce qu’ils habitent dans notre regard. Et ils y habitent à travers de

la culture, principalement par l’art.

21 Scarification: inciser superficiellement la peau.

Page 36: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

36

En ce qui concerne aux paysages ruraux ou sylvestres, très compatible avec sa posture

culturaliste- artistique, Roger soutiendra que les paysans n’ont pas de paysage car pour eux leur

entourage c’est «naturel», tel qu’un endroit pour travailler. L’auteur dit que pour Kant, le paysage

sublime se présente chez le brave homme, « simplement comme épouvantable » (Ibid: 25)22

C’est á dire que ce lui qui ignore le regard artistique ne le partagera pas nécessairement. Mais

d’après notre perspective et en gardant dans un espace de critique purement culturel, on pourrait bien

dire que, probablement les paysans ou les habitants d’un paysage pris par le regard artistique spécialisé,

n’aient pas de regards paysagers et par conséquent culturels, sinon qu’ils peuvent ignorer certaines

manières d’observer ses propres espaces où ils y habitent et travaillent.

Possiblement, les esthétiques paysagères paysans se trouvent effectivement plus directement

figées à l’utilité productive du paysage, mais c’est ne pas pour cela que les regards ne soient pas

valides. Ainsi qu’un mouvement culturel relativement inverse où le regard des autochtones peut être

repris pour l’artiste ; et pas à l’envers où l’artiste suprême impose son regard avec ignorance des

regards paysans.

Dès une perspective interdisciplinaire, il faut remarquer le livre: « La construcción social del

paisaje » (La construction sociale du paysage) édité par Juan Nogué (2007) qui recueille les

contributions du Séminaire Internationale sur Paysage, ayant lieu pendant l’automne du 2004 et 2005.

Pour l’éditeur, « … le paysage peut être interprété comme le résultat d’une transformation collective

de la nature et comme la projection culturelle d’une société dans un espace déterminé. » (Nogué Joan,

2007: 11-12). Dans la construction sociale de ce paysage interviennent divers éléments de la réalité

sociale, entre eux, « des manières de regarder », en quelque sorte il coïncide avec la perspective vue

plus en haut soutenue par Roger ; les formations sociales urbaines, celles que, malgré ses pôles de

« développement » et « sous- développement » contradictoires et divergents, sont au même temps

interconnectés ; cette idéologie sert comme filtre du goût. Le concept du paysage de l’auteur finalement

tombe sur l’interprétatif dans la culture, car : « le paysage est un concept fortement imprégné de

22 La centralité que donne Roger au regard me fait appelle au sujet de l’image et de l’imaginaire chez Jean Paul Sartre, dont l’image est un état de conscience, un objet mental ou «irréelle» auquel le contact avec la réalité n’est pas nécessairement comme sa production, et encore moins fidèle d’elle-même. Dans le cas de l’art, pour Sartre : «depuis le cubisme on s’est habitué de déclarer que le cadre ne doit pas faire une représentation ou représenter ou imiter sinon qu’il doit construire un objet par lui-même. (Sartre 1940. Cité d’après la version en espagnol, Lo imaginario, LOSADA, 1964: 235).» Cette idée pourrait bien s’assimiler à la peinture des paysages qu’on ne cherche pas à imiter méticuleusement le paysage peint, sinon que ce qui est peint, pour ainsi dire, c’est une idée artistique, dont l’origine est donné par un espace réel mais secondaire pour l’idée.

Page 37: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

37

connotations culturelles et peut-être interprété comme un code dynamique de symboles qui nous parle

de la culture de son passé, de son présent et peut-être aussi de son futur. (Ibid, 21).

Tout ceci coïncide avec la définition de “paysage culturel” de l’UNESCO, c’est-à-dire des

œuvres qui combinent le travail de l’homme et celui de la nature. Pour cette organisation, “paysage

culturel” se réfère à des manifestations diverses de l’interaction entre l’homme et son paysage naturel.

L’UNESCO en a fait une typologie:

-des paysages culturels absolument définis, désignés et crées intentionnellement par l’homme.

On compte parmi eux les jardins et les parcs.

-des paysages évolutifs (organiquement développés) résultants des conditions sociales,

économiques, administratives, et religieuses, qui se sont développés dans un mouvement d’ensemble et

en réponse avec son milieu naturel.(UNESCO; 2002; 10)

Cette dernière catégorie de paysage s’adapte le mieux à notre conception selon laquelle il

représente le résultat matériel de la combinaison entre la nature et les modes de production.

A notre avis, les paysages sont construits (et détruits) en permanence par l’Homme, ce qui fait

de l’économie le principal facteur de (re)configuration des paysages. En termes d’action humaine, “le

travail” est le principal déterminant social de la (re)création des paysages. Le travail est pour autant le

grand responsable de sa modification car il concrétise le mode de production en combinant de façon

précise les axes d’accumulation.

Il est important de noter que le travail est la principale force productive. On peut aller jusqu’à

dire que la technique est dépendante du travail qualifié ou non, puisque la technologie en est aussi

dépendante tant au niveau de sa production que de son utilisation. Il est vrai que le travail est rendu

plus effectif par la technique, ceci entrainant non seulement des effets productifs, mais aussi des effets

au niveau de la configuration du paysage.

« Mort en abondance: les paysages en tant que systèmes de reproduction sociale » fait parti du

livre « la construction sociale du paysage ». Cette contribution de Don Mitchell c’est très illustrative

par rapport aux impacts paysagers urbains dérivés des relations sociales marquées par l’exploitation du

travail. L’exemple à partir du quel Don Mitchell fait sa réflexion ne peut pas être plus expressif, car il

s’agit du cimentière municipal de Holtville, situé dans la Vallée Imperial, zone désertique à l’Este du

San Diego, California, où les immigrés sans papiers, du Mexique et de l’Amérique Centrale, qui

n’arrivent pas à son destin, sont enterrés sous petites plaques anonymes. Ce destin en principe c’est de

s’employer aux ultramodernes plantations agricoles de la Californie ou dans les occupations

Page 38: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

38

traditionnelles dont les migrants latinos s’insèrent aux États-Unis. Ayant comme résultat l’échec, ils

finissent dans cet immense cimentière anonyme, qui reçoit plus de 300 corps chaque année. Voici

l’autre coté de l’histoire de la prospérité américaine. Mais ce paysage-ci c’est si légitime comme la

contre partie urbaine élégante et somptueuse. Donc «le cimentière de pauvres n’est pas seulement dans

le paysage » (Mitchell Don, 2007: 105)

Quant aux paysages urbains, ils sont en grande mesure déterminés par des œuvres

d’infrastructure telles que les routes, l’aménagement de l’espace, les œuvres publiques, les grands

magasins, les ports, les aéroports, etc., qui s’établissent et jouent sur une géographie donnée. Les

paysages physiques sont socialement et politiquement médiatisés par les critères esthétiques

d’urbanistes, les critères techniques d'ingénieurs ; ainsi que les critères politiques et des luttes sociales.

Tout cela coïncide partiellement avec la dialectique des catégories spatiales de pouvoir proposés

par Lefevbre. Voici ces catégories:

a. Les pratiques spatiales. Il s’agit des formes à partir desquelles on génère, utilise et

perçoit l’espace.

b. Les représentations de l’espace. Ce sont les représentations réalisées par des bureaux

technico-scientifiques, des urbanistes, des technocrates qui produisent des cartes qui

seront utilisées par des institutions dominantes de l’Etat, comme les instituts

géographiques.

c. Les espaces de représentation. Cela correspond à l’espace imaginé par les acteurs

sociaux subordonnés qui en font usage, contredisant les représentations de l’espace. Ces

représentations peuvent être en contradiction avec la production des cartes . (Oslender

Ulrich, 2002, s.p).

Cette catégorisation de Lefebvre; reprise par Oslender Ulrich pour analyser la formation

identitaire des mouvements sociaux à la base territoriale, se situe dans le champ du social, et du

politique. Tandis que le concept de “pratiques spatiales” est le plus matérialiste, car il fait référence à

l’usage pratique de l’espace; les “représentations de l’espace” et les “espaces de représentation” font

référence à des luttes de pouvoir symbolique. C’est-à-dire des cartes officielles et hiérarchiques qui

représentent les acteurs dominant (“représentations de l’espace”) en opposition à l’imaginaire social de

l’espace porté par les classes subordonnées habitant des espaces définis (“espaces de représentation”).

Page 39: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

39

Après cette conceptualisation du paysage, soulignons à présent un élément additionnel

strictement matérialiste; la détermination de la matière elle-même, en d’autres mots, la terre en relation

avec ses accidents particuliers. Même dans les paysages les plus historiés, dont l’histoire du commerce

et de l’accumulation d’excédants datent de plus de 3000 ans, on peut encore constater des

déterminations strictement géographiques. Si l’on prend le cas d’Istanbul dont l’histoire est millénaire,

les trois catégories citées ci-dessus ont dû se structurer sur une géographie que l’on n’a pas pu effacer.

Elle demeure intacte entre de deux mers (la mer Noire, la mer de Marmara), le détroit de Bosphore, une

étroite baie, le Corne d’Or, et une géographie accidentée, traversée par des collines et entourée des

falaises.

On est amené à soutenir l’existence d’une autonomie relative du paysage concernant les modes

de productions et leur histoire. Cependant, on peut aussi formuler le contraire: il y a une autonomie

relative des modes de production par rapport au paysage. Comme on l’a déjà dit dans une autre

publication sur le paysage, au XVIIème, siècle dans le contexte du capitalisme vainqueur, il semblait

que le moyen de production l’emportait sur le paysage. On peut se demander, du fait de la conscience

de notre époque sur le changement climatique, si le climat, et par conséquent, la nature déterminent la

société et ses modes de production.

Dans le domaine social, le travail est la pratique spatiale par excellence; l’activité humaine qui

altère et reconstruit le paysage, urbain comme rural. À partir du cas de l’activité économique de la

construction, il devient évident à nos yeux que la relation entre travail et paysage est reliée au

développement urbain mais également à certains travaux publics d’impact rural tels que les routes et les

centrales électriques.

Tout travail humain, et pas seulement la construction, matérialise les modes de production et

reconstruit le paysage. Puisque l’usage de l’espace reconstruit ledit paysage, c’est bien le même usage

qui le légitime spatialement tout en le reconstruisant Par exemple, la construction d’une voie ferrée a

un impact énorme. Les ouvriers sur le chantier peuvent même ressentir à quel point le paysage est

significativement altéré par leur travail quotidien. On peut donc postuler que la reconstruction du

paysage par ces travailleurs a pour conséquence une prise de conscience immédiate du changement. De

fait, la simple utilisation de cette ligne par les passagers participe aussi à la reconstruction du paysage,

la rendant ainsi légitime. Toutefois, il est peut-être plus rare que ces passagers aient conscience de leur

rôle dans le changement du paysage. Ils pourraient éventuellement se concevoir comme observateurs

du nouveau paysage.

Page 40: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

40

Les luttes sociales et le paysage

Les classes et les groupes sociaux qui se structurent dans le cadre du mode de production sont

les responsables de la modification du paysage. D’une part, les groupes dominants donnent forme à

leurs projets économiques sous la modalité de “plans de développement” qui seront leurs propositions

politiques pour parvenir à leurs intérêts économiques. Autrement dit, les nouveaux axes d’accumulation

se matérialisent à travers des politiques de développement et d’activités économiques. Dans le cadre du

capitalisme, on entend par “développement” la division du travail entre marché et État.

Tandis que dans le contexte du “développementisme” latino-américain (surdéveloppement) on

donne à l’État un rôle majeur tant dans le domaine social que dans le domaine économique; dans le

cadre du néolibéralisme on a continué à réduire les fonctions de l’Etat. Chaque combinaison de

politiques spécifiques entre l’État et le marché a eu des impacts différents sur le paysage. Dans les cas

spécifique des paysages de Puntarenas et de la ville de Limón, leurs paysages urbains ont été

déterminés par leur fonction de ports d’exportation, c'est-à-dire, les piliers de la circulation de

marchandise á l’extérieur, pour tant de liaisons avec le marché internationale, la plus haute expression

du marché au Costa Rica. L’investissement tantôt public comme privé, s’est dirigé à la construction de

ports et de voies ferrés. Alors le paysage prédominant dans ces villes s’est structuré au tour de ces

travaux d'infrastructure.

Toutefois, les classes ou groupes sociaux qui ont été placés dans des positions défavorisées des

modes de production ne sont pas fatalement déterminés par l’exclusion. Ils ont pris appuie sur des

ressources de lutte et des organisations sociales pour se défendre et résister aux emplacements sociaux

concrets. C’est ainsi qu’historiquement on a assisté à des luttes ayant pour objectif la distribution des

excédents. C’est à dire, des luttes qui ont un rapport avec la distribution de l’excédent produit par la

valeur de la force de travail. Ces mêmes luttes ont des effets sur le paysage car en fonction de la

rémunération du travail on peut, ou pas, accéder à certaines maisons et quartiers, ainsi qu’à des

transports en commun et des services publics de bonne qualité. Les luttes sociales urbaines, notamment

celles qui ont eues des rapports avec le logement, l’accès aux transports, la sauvegarde ou la création

des espaces publics, ou bien la demande de services publics tels que l’eau, l’électricité, l’éducation, la

santé, sont toutes des luttes qui ont d’importantes conséquences sur le niveau et la qualité de vie des

Page 41: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

41

grandes agglomérations. Ici encore, on peut avoir une lecture de ses mouvements sociaux basée sur

leurs conséquences sur le paysage; car ils contribuent à la formation du paysage urbain.

On peut dire que les mouvements sociaux sont porteurs d’esthétiques urbaines quand au lieu de

revendiquer simplement un service quelconque, ils ont un avis sur les caractéristiques que devraient

avoir certains travaux ou œuvres publics, ce qui sous certaines circonstances peut entrainer jugements

et critères paysagers.23 C’est notamment le cas lorsque pour des raisons esthétiques et historiques on

sauve des bâtiments, des parcs et des constructions anciennes. Il y a par exemple une lutte paysagère

constante quant à la hauteur et à l’emplacement des bâtiments ; ce qui peut affecter certains secteurs au

profit des autres.

Tel que Castells l’a proposé, dans un classique des mouvements sociaux urbains presqu’oublié

Movimientos sociales urbanos, les grands modificateurs de la ville sont les mouvements sociaux

urbains et pas forcément les institutions de planification urbaine. D’après lui, ces mouvements seraient

d’une part le résultat des changements dans la consommation collective; et d’autre part des nouvelles

contradictions sociales qui produisent peu à peu l’expansion capitaliste dans la ville (Castells, 1974:

10).

Le paysage rural est aussi profondément marqué par l’expansion du capital et par les luttes de

groupes sociaux divers et variés. Ledit paysage est marqué et remarqué par les produits qui concrétisent

les nouveaux axes d’accumulation au niveau rural, soient-ils des produits orientés au marché national

ou international. Ou bien, lorsqu’il s’agit d’un axe de consommation internationale, dont les produits

sont consommés sur le territoire d’origine, comme dans le cas du tourisme. De la même façon, les

œuvres d’infrastructure et l’organisation des services se mettent à disposition des acteurs qui

concrétisent ces nouveaux axes d’accumulation. Comme dans le cas de l’exclusion des acteurs urbains

et ruraux, il arrive tout de même qu’ils accèdent aux outils des mouvements sociaux, tant ceux qui

s’expriment dans le domaine de la dispute des excédents procédant de la valeur de la force du travail,

que ceux concernant l’accès au logement et aux services publics. Les uns et les autres vont modifier et

caractériser finalement le paysage rural.

23 Normalement, les mouvements sociaux interagissent avec divers acteurs sociaux par exemple, les développeurs urbains, les partis politiques locaux ou nationales, les ONG, les fonctionnaires publiques de bureaux spécialisés dans l’aménagement du territoire, entre autres, que d’une manière conscient ou inconscient seront aussi porteurs d’esthétiques urbaines.

Page 42: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

42

Par exemple, le paysage rural de Limon sur de vastes espaces de son territoire, a été altéré par

les plantations bananières tout au tour de voies ferrés, qui c’étaient comme les veines dans le système

circulatoire en faisant circuler le sang dans tout le corps. Le sang économique à savoir la banane, que

circule à travers les voies ferrés, arrive aussi aux plantations et emmène les bananes aux principales

artères et finalement au port. La grande époque du syndicalisme au Costa Rica a été celle du

syndicalisme bananier et ses luttes, la plus part des conquêtes sociales ont été grâce à ce mouvement

social.

Encore aujourd’hui. Le paysage du Caraïbe c’est un paysage bananier par contre, le train qui

est maintenant abandonné donne place aux containers qui sont empilés dans grands espaces pour être

déposés aux grands bateaux au moyen de modernes systèmes de levage et de grues. Le paysage a

beaucoup changé, mais la sève économique bananière celle que circule par les veines de l’économie du

Caraïbe, continue á laisser, en grande partie des paysages, ses marques en articulant la ruralité avec

l’espace urbain du Caraïbe.

Au par avant, le train a été le scenario syndicaliste, maintenant c’est le container mais pas

comme scenario syndicaliste sinon comme scenario désorganisé après la féroce persécution anti-

syndicaliste dans les plantations bananières. Le container, c’est une sorte d’expression paysagère de

l’efficacité de l’organisation des transports bananiers de nos jours ; d’un paysage aseptique et

dépersonnalisé.

Vie quotidienne et paysage

On entend par vie quotidienne celle qui a lieu principalement dans le domaine individuel et/ou

familial au sein de l’espace privé des logements. On peut aussi ajouter à cette définition la vie des

quartiers, des villes, et des villages ruraux ou semi-ruraux dont les actions sont menées par la routine

quotidienne -telles que les courses, l’usage de services divers; les salons de coiffure, les épiceries, les

services de santé, les loisirs et autres- et non par des actions collectives conscientes. D’une certaine

façon, la “vie quotidienne” comporte la plupart des actions de la vie, car les “grands” événements de

l’histoire n’arrivent pas tous les jours, au contraire, il s’agit d’événements de rupture avec la

quotidienneté et la continuité des routines sociales. A partir de là, la vie quotidienne ne peut pas se

détacher complètement de l’histoire, sinon dans les termes d’Agnes Heller (1972), elle est l’histoire

fragmentée et individualisée. On voit bien qu’il existe une dialectique entre, d’une part, la vie

Page 43: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

43

quotidienne, routinière et fragmentée; et d’autre part, la vie quotidienne consciente liée à l’action

collective. Cette dernière est celle que l’on lie d’habitude avec les “grands” événements de l’Histoire.

Arrêtons-nous un instant sur la vie quotidienne individualisée et fragmentée, celle qui a pour

scène la maison et le quartier, même si ce quartier est au cœur dans une grande ville. On pourrait dire

que ce milieu est celui des décisions en apparence intimes et libres de déterminations sociales, des

décisions qui ne sont nullement déterminées par le mode de production ou par la géographie24. Mais il

suffit d’un regard superficiel sur cette vie quotidienne pour se rendre compte qu’elle est un facteur

important de la production du paysage.

Ces impacts se manifestent notamment dans les logements, les usages et la reconstruction des

quartiers. Quant aux logements, l’élection et les critères esthétiques associés ont des impacts sensibles

sur le paysage car ils sont en rapport, entre autres, avec les matériaux, les couleurs, la hauteur, les

décorations intérieures et extérieures, les jardins, etc., cela va de même pour les quartiers où la vie

quotidienne a lieu. Ces quartiers en tant que lieux d’achat et vente peuvent aussi, par exemple, devenir

des espaces de rendez-vous quotidiens, ou des espaces de loisirs et divertissements ; espaces de

permanente légitimation et « deslégitimation ». Même s’il s’agit des quartiers précaires et “humbles”,

on dispose toujours de ces lieux, quelques fois disposés et contrôlés par les autorités politiques,

d’autres fois simplement légitimés par l’usage que l’on en fait.

La violence sociale s’exprime également sur le paysage tant au niveau de l’organisation des

quartiers, division en zones de contrôle effectué par des bandes organisés, des maras; qu’au niveau

évident de la présence militaire ou policière au cas ou l’Etat applique une politique principalement

répressive. Malheureusement, si ladite violence persiste au cours des années elle peut devenir naturelle

faisant partie intégrale de la quotidienneté.

Paysages et biographies

Le paysage est une biographie, c’est-à-dire une histoire personnelle. On a proposé ci-dessus que

le paysage se construit socialement et historiquement. On ne va pas se contredire sur ce point. Mais

24 Je ne veux pas dire que la vie quotidienne se développe au delà de l’histoire. Il y a plusieurs liens de communication entre l’histoire ou le contexte socio-historique et la vie quotidienne, mais pour des effets analytiques on va considérer dans ce texte la vie quotidienne liée au foyer et au quartier comme un aspect spécifique de l’existence sociale, sans dire que ce soit indépendant de multiples concaténations et déterminations.

Page 44: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

44

l’on peut toutefois ajouter que l’histoire sociale s’exprime aussi par une multiplicité de biographies

personnelles qui viennent concrétiser l’histoire collective. Il est vrai que l’histoire sociale n’équivaut

pas à la somme des histoires individuelles, mais font partie de et se reflètent dialectiquement sur

l’histoire générale.

Le travail, les actions collectives et la vie quotidienne, comme on l’a dit auparavant,

construisent le paysage socialement. On peut soutenir que tout ceci construit le paysage à long terme,

puisqu’il se manifeste géographiquement : Les changements sociaux qui y ont lieu contribuent au

changement de l’apparence du paysage mais au cours des longues périodes. Toutefois, ces

phénomènes, soient-ils d’ordre naturel ou dus au développement social, peuvent radicalement changer

le paysage.

Les histoires individuelles semblent s’inscrire dans un cadre de changements du paysage

relativement imperceptible, comme dans le cas de certains endroits ou l’on peut avoir l’impression que

l’histoire s’est arrêtée. Cependant, dans la logique du capitalisme, on serait amené à penser que ces

changements presque imperceptibles ne sont pas courants ; car il s’agit du moyen de production qui a

produit, et continue à produire sur le paysage les modifications les plus importantes et les plus rapides.

Les personnes prises de manière individuelle s’inscrivent simultanément sur une histoire

paysagère en tant que constructeurs individuels du paysage; au moins dans les dimensions qu’on a

signalées auparavant: le travail, la lutte sociale et la vie quotidienne.

On pourrait donc s’attendre à ce qu’il y ait certaines correspondances (pas forcément

mécaniques) entre l’histoire sociale -et pour autant l’histoire du paysage- et les trajectoires de vie ;

c’est-à-dire avec des biographies spécifiques.

Quant à la méthode, cela nous amène à établir un rapport entre le paysage et les histoires de vie,

particulièrement avec les récits de vie. On pourrait appeler cette approche des « récits thématiques de

vie » du fait que ce qui va nous intéresser c’est bien les fragments de l’expérience vécue qui établissent

des rapports entre individualité et paysage25.

Il s’agirait de la relative coïncidence entre histoire sociale et individuelle. A cet égard, il faut

souligner la perspective ethnosociologique qui met en avant les coïncidences entre logiques sociales et

25 Dû à ce que les trajectoires de vie sont à tel point variées et multiformes, le récit de vie permettrait de focaliser les observations à partir d’un sujet, d’une catégorie ou bien d’un supposé ou concept qui les articule (Bertaux Daniel, 1997, cité d’après l’édition en espagnol de 2005: 18)

Page 45: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

45

logiques individuelles. Ainsi: “l’hypothèse centrale de la perspective ethnosociologique est que les

logiques qui régissent l’ensemble du monde social ou mésocosme se reproduisent de la même manière

dans chacun des microcosmes qui le composent : en observant un seul, ou, encore mieux, plusieurs de

ces microcosmes, et pour peu que l’on puisse identifier des logiques d’action, des mécanismes sociaux,

des processus de reproduction et de transformation, on devrait être en mesure de capter au moins

certaines logiques sociales du mésocosme lui-même.”(Bertaux Daniel, 2005: 18)

On attend à ce que la reconstruction individuelle du paysage s’exprime par une trajectoire de

vie, selon Bertaux, par un « itinéraire biographique », de la manière suivante :

Itinéraire biographique Dimensions

Enfance et jeunesse Vie adulte (Vie

quotidienne et travail)

Vieillesse

Travail Reconstruction

physique du paysage

notamment par le

travail.

Lutte sociale Reconstruction

collective du paysage

Vie quotidienne Constitution du “goût

paysager”

Reconstruction du

paysage au foyer et au

quartier

Nostalgie

du paysage

Nature (sans changements ou avec

changements brusques, par

exemple tremblements de terre ou

autres événements soudains).

Paysage physique avec

changements limités ou

présence de plusieurs

effets significatifs.

Page 46: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

46

A partir de là, ce serait pendant l’enfance et la jeunesse que se forment les coordonnées

esthétiques du paysage. Il s’agirait, si l’on veut, d’une absorption inconsciente du plaisir du paysage

que l’on appellerait formation du goût paysager. Dans la vie adulte, tant dans le domaine du travail, que

dans celui de la vie quotidienne, les goûts paysagers s'expriment principalement par des actes concrets

sur le paysage. Finalement pendant la vieillesse, l’apogée de l’expérience serait nostalgique, même si

pendant la vieillesse il existe encore des actes concrets sur le paysage, et le goût paysager continue à se

développer.

Finalement, la manifestation de la nature peut entrainer des transformations brusques ou pas.

Elles sont généralement enregistrées de manière intense par la mémoire individuelle.

On peut penser qu’il existe des registres paysagers tout au long d’un itinéraire biographique. Le

récit de la vie en tant que témoignage de l’expérience vécue, ajoute entre autres la dimension

diachronique (c’est-à-dire le développement ou la succession des événements à travers le temps), ceci

est aussi la dimension de l’articulation des facteurs et des mécanismes très divers » (Bertaux, 2005: 22)

Dualité sentimentale du paysage : souffrance et plaisir

En partant d’un point de vue très subjectif, le paysage peut être expérimenté tant avec douleur et

rejet (avec souffrance), ou tout au contraire, avec plaisir. Entre ces sentiments opposés il peut y avoir

une variété de tonalités et de nuances. Ces différentes expériences subjectives du paysage on les

trouvera tout au long de l’itinéraire biographique.

D'un point de vue radical, on pourrait bien dire que dans le capitalisme, le paysage est oppressif

pour la plupart des gens qui ne vivent que de la vente de leur force de travail; c’est à dire de

l'exploitation26. Le paysage leur apparaitra alors comme un paysage étranger puisque littéralement il ne

leur appartient pas. Dans les zones urbaines, c’est l’espace des usines et des institutions financières

mais aussi du commerce privé. On peut penser que le paysage urbain est majoritairement privé et de ce

fait construit sur le modèle des intérêts économiques dominants. Ce paysage étranger est, dans les

zones rurales, celui qui se construit à partir des grandes exploitations agro-capitalistes, prenons le cas

26 La théorisation du champ d’exploitation comme dispute des excédents mise en rapport avec l’exclusion social, peut être consulté chez le travail de Pérez Sáinz, Juan Pablo, (2012). En ce qui concerne l’application de cette théorie du champ d’exploitation aux mouvements sociaux on peut consulter, Cordero Ulate, Allen, 2009.

Page 47: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

47

des plantations de café, de canne à sucre, de cacao, entre autres. À partir de la conceptualisation de

l’UNESCO, ces paysages peuvent être pensés en tant que paysages culturels.

Dans la structure économique on trouve aussi des zones intermédiaires telles que la petite

propriété. Dans la conformation urbaine les petits commerces, les épiceries et les magasins peuvent être

considérés comme des zones intermédiaires. Dans les zones touristiques, on a tout de même les petits

commerces de propriété individuelle censés offrir des services aux touristes. Parfois au niveau rural, il

peut arriver que certains secteurs de l’économie comme par exemple le café, peuvent appartenir à des

petits ou moyens propriétaires locaux.

La petite propriété, soit-elle urbaine ou rurale, est économiquement contradictoire car

normalement elle se trouve dans des positions de subordination par rapport à la grande production

capitaliste, tout en ayant des ressources productives propres tels que les établissements, les machines ou

la terre. En quelque sorte, le paysage leur appartient, même si ce n’est que d’une manière précaire et

subordonnée.

Une autre zone “intermédiaire” du travail est celle qui se présente dans l’État même. Bien

qu’on parle d’un État capitaliste, le travail dans l’État présente parfois des progrès relatifs en ce qui

concerne la santé ou l’éducation par exemple. Dans certains espaces étatiques, le travail peut être perçu

comme “désintéressé à l’accumulation” et plutôt, dédié à la construction sociale progressiste et

libératrice de la société. En outre, c’est dans l’État où se trouvent les emplois les mieux payés et avec

les meilleures conditions de travail, en grande partie, grâce aux luttes syndicales et sociales qui y ont eu

lieu. Dans le cas du Costa Rica cela n’a pas encore changé, grosso modo, l’emploi généré a partir du

tourisme c’est toujours de qualité inferieur par rapport au emploi généré par l’État.

Ainsi, le paysage construit au travail pourrait être vécu comme une expérience douloureuse et

donc produire un rejet; voire des mauvais souvenirs. Malgré tout, on se demande comment éprouver du

plaisir vis-à-vis du paysage?

Le loisir en opposition du travail pourrait être une réponse possible. Il est bien connu que la

place du loisir est principalement la vie quotidienne. Comme nous l'avons vu précédemment, la vie

serait l'existence individuelle qui s’exprime au foyer -indépendamment de sa taille et ses

caractéristiques- et très souvent au quartier. Elle est liée au profit du temps dans des activités plaisantes,

des petites-réunions, les amis, et des activités ludiques diverses et variées. La vie quotidienne plaisante

se déploie au jour le jour dans des espaces «soustraits» au travail, et obtient son expression maximale

pendant les vacances ou durant les week-ends.

Page 48: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

48

La qualité du travail, est médiatisée en grande partie par cette relation entre heures de travail et

heures “libres”. Dans un travail de meilleure qualité, l’heure sera mieux payée que dans d’autres. En

principe, il y aura donc plus d’heures libres. On peut alors postuler que la construction plaisante du

paysage arrive principalement pendant la vie quotidienne dédiée au loisir.

De plus, il faut signaler que même si le travail est un endroit qui fait partie du paysage

douloureux, il est compensé dans une certaine mesure par des espaces de loisir ou de repos qui sont

normalement offerts au travail. Ce sont les heures dédiées aux repas et aux amis qu’on peut y

rencontrer, ou à des espaces plus structurés tels que les diverses activités sociales et récréatives qui

peuvent s’organiser en fonction du travail.

Tourisme et paysage

Le tourisme prend place dans des sociétés concrètes. Il n’a pas lieu dans un monde à part de la

géographie, ni des moyens de production ou des luttes sociales qui existent dans certains contextes.

Même si, suivant certaines esthétiques touristiques, on essaye de détacher le touriste des histoires

locales, cela est impossible, car le contexte social réel va s’infiltrer dans l’expérience touristique.

En ce qui concerne le tourisme, le paysage, notamment les paysages locaux, sont recréés à

travers des manifestations telles que:

- La revalorisation de certains paysages où le travail a joué une place constitutive. Si on prend comme

exemple la ville de Puntarenas, on peut dire que l’axe articulateur du travail c’était le quai où

embarquaient les navires marchands et les passagers. Le quai historique de Puntarenas, avant d’être

transféré à Caldera, c’était une fourmilière humaine à cause de centaines de travailleurs qui devaient

charger et décharger les bateaux. Ce paysage de travail c’était bien aimé par les touristes costariciens

des années 60 et 70 qui voyageaient á Puntarenas pendants les petites vacances.

- La dévalorisation d’autres paysages en fonction de “l’évolution” des goûts touristiques et des

tendances du marché. En parlant encore de Puntarenas, les touristes aimaient aussi le paysage de la

lagune, surtout vu depuis le marché, malgré cela elle s’est dévalorise progressivement, probablement à

cause de la contamination fécale, la croissance démographique et les établissements humains précaires

situés tout autour. Nonobstant, le paysage de la lagune continue à être apprécié peut-être par une

Page 49: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

49

partie de ceux qui habitent les nouveaux précaires. Quelques d’entre eux en processus de se consolider

et d’améliorer.

- La création des nouveaux paysages dont le loisir et la re-création sont leurs forces constitutives. Les

paysages associés aux loisirs construits par la population locale sont tout aussi importants. Le tourisme

tend à réutiliser et donc, à resignifier, les espaces originaires des loisirs. Le très connu « Paseo de los

turistas»27, à Puntarenas, est probablement le paysage qui donne le maximum de plaisir. Où on peut

profiter tout au long de la plage, les rougeâtres couchers du soleil, les bières, les brasseries et les

discothèques c’est notre petite « Copacabana ». La construction sociale de ce paysage fait un mélange

entre les locaux qui l’ont déjà vécu et les touristes qui ont ratifié et recréé ce goût.

Les paysages de Puntarenas et de la ville de Limón

Dans notre cas, à savoir les principaux ports du Costa Rica, Puntarenas et Limón, on souligne

les facteurs suivants comme étant des articulateurs des paysages socioculturels:

- Le transport ferroviaire et aquatique; y compris les ports.

- Les marchés, spécifiquement les marchés centraux.

- Les paysages ethniques.

- Les paysages de loisirs et de recréation de chacun des ports28.

Aussi bien à Puntarenas qu’à Limón l’activité portuaire constitue l’axe principal de l’économie

locale. C’est aussi les lieux où se déroulent généralement les relations économiques internationales du

Costa Rica. Pendant plusieurs années, l’emploi généré par l’activité portuaire a été public. Cela n’est

plus le cas à Puntarenas, tandis qu’à Limón ceci est l'objet d’une crise sociopolitique seulement

comparable avec le départ de la Compagnie Bananière.

Pour finir, on voit que le sujet central pour l’avenir de ces villes portuaires est la façon dont on

va parvenir à trouver de nouveaux espaces d’emploi et de ce fait, une certaine réalisation sociale, si

l’on peut en parler dans ces termes. C’est dans ce cadre économique que le sujet du modèle de tourisme

possible et souhaitable devient d’une importance notable. Ces possibles alternatives d’emploi, le

27 C’est une zone piétonnière juste en face de la plage où on peut se promener et trouver une grande variété de commerces. 28 Les projets de recherche portant sur le tourisme, développés à l’École de Sociologie de l’UCR et à leurs antennes du Pacifique et de Limón, ont fait des importantes apports sur l’histoire et l’impact du tourisme à Puntarenas et à Limón centre-ville. Consulter Cordero Ulate, Allen (2010b y 2011ª 2011b); Chen Mok Susan et García Cousin Kathia , (2007 y 2010).

Page 50: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

50

modèle touristique souhaitable y compris, sont complètement indépendantes de la résolution qu’aura

finalement la crise de l’emploi public. Évidemment, une telle problématique n’est pas uniquement

importante d’un point de vue académique sinon, elle est essentielle pour les différents acteurs sociaux

de ces villes.

Pourtant dans la ville de Limon, avec la plus part de la population noire et chine en

combinaison avec la population métisse, le port et le train ont créé un paysage établit dans un espace

géographique de mer bleue, avec des bateaux ancrés et une petite île au fond. Un paysage urbain avec

quelques constructions emblématiques de l’architecture (quelques unes de style Victorin du caraïbe)

enchainé avec la vallée centrale à travers le train, le quel parcourait ses denses montagnes et une partie

du chemin à côté de la rivière Reventazón, avec un peuple très riche culturellement, ses repas

traditionnels assez différents et aussi avec l’anglais. La construction sociale de ce paysage au début

c’était donnée par le mode de production, autrement dit, par l’économie et la république exportatrices

les quelles devenaient plus connues grâce la non dictature militaire, à fin de distribuer de la meilleure

façon le produit social, bien qu’elle était la coupable des inégalités sociales qu’on pouvait regarder

pendant le voyage ou restant au port, c’était les propriétaires et pas les travailleurs des plantations qui

se trouvaient dans un autre pays.

La mer bleue de Limón avec son Île Uvita au fond et le vagues blanches s’écrasant contre le bec

y continuent. La population noire, chine et métisse travaille et habite dans ce paysage. Le mode de

production est encore le même mais, avec de petits changements, très ponctuels qu’altèrent le paysage.

Un paysage créé pas seulement par ses artistes sinon pour ses gens de travail aussi. Et en plus créé et

altéré par les touristes. Un paysage qu’on souffre et qu’on aime très profondément.

Page 51: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

51

Bibliographie

- Bertaux Daniel (2005): Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, edicions bellaterra,

España. (Cité d’aprés l’édition en espagnol, (2005)

- Castells Manuel, (1974): Movimientos sociales urbanos. Siglo XXI editores, España.

- Cordero Ulate Allen (2011a): “La vertiente social de los centros históricos del turismo: Los casos

de Playas del Coco, Limón y Puntarenas” En: Turismo Placebo. Nueva Colonización Turística:

del Mediterráneo a Mesoamérica y el Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico, Ernest

Cañada Mullor, Macià Blázquez, editores. -- 1a ed. -- Managua: EDISA.

- - ---------------------- (2011b) “Los viejos y olvidados centros históricos del turismo: algunas

evidencias para el caso costarricense” En: ¿Es posible otro turismo? Su realidad centroamericana,

nueve casos de estudio, Volumen II, Allen Cordero Ulate y Paul Bodson, editores, FLACSO,

Costa Rica.

- ------------------------ (2010): Paisajes de paisajes. Comprensión del paisaje desde la ecología

política. Artículo. En prensa.

" ----------------------- ( 2010b) “Allá en las Playas del Coco donde el turismo no fue amor de

temporada” En: Revista Intersedes, Vol II, No 22, San José, Costa Rica.

" --------------------------------- (2009): “Nuevas desigualdades; nuevas resistencias. El caso de los ex –

trabajadores bananeros costarricenses afectados por los agroquímicos” En: Revista Centroamericana

de Ciencias Sociales, Vol. VI, No 2, San José, Costa Rica.

- Chen Mok Susan y García Cousin Kathia , (2007) “Puntarenas y el turismo : ¿Qué ha pasado con

la “Perla del Pacífico?” , Revista Intersedes de la UCR V8(15).

- Chen Mok Susan y García Cousin Kathia: (2010): “Percepción del impacto del Turismo en El

Roble 2 de Puntarenas, Costa Rica», En: Revista Reflexiones, UCR, 89(2) 27-38.

- Heller Agnes (1972): Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista, México,

Grijalbo.

- Pérez Sainz Juan Pablo (2012) Sociedades Fracturadas. La exclusión social en Centroamérica.

FLACSO, Costa Rica.

- Oslender Ulrich (2002): “Espacio, lugar y movimientos sociales: hacia una ‘espacialidad de

resistencia’” En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de

Barcelona, vol. VI, num 115.(http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-115.htm)

Page 52: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

52

- Mandel Ernest, (1974): Traité d'économie marxiste, Editions 10/18, France.

- Marx, Karl, (1972): Contribution à la critique de l'économie politique. Editions sociales.

- --------------------- (1948): Le Capital, Critique De L'economie Politique. Editions sociales.

- Mitchell Don (2007): “Muerte entre la abundancia: los paisajes como sistemas de reproducción

social” En: La construcción social del paisaje, Biblioteca Nueva, Madrid.

- Nogué Joan (editor) (2007): La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva, Madrid.

- Roger Alain, (1997): Court traité du paysage, Éditions Gallimard, Paris.

- Sartre Jean Paul (1960) Critique de la raison dialectique, Librairie Gallimard, Paris.

- ----------------------(1940): L’ imaginaire. Psychologie phénoménologique de l’ imagination,

Librairie Gallimard, París. (citado de acuerdo con la edición en Castellano: Lo imaginario,

Editorial LOSADA, Buenos Aires.

- Watsuji Tetsuro (2006): Antropología del paisaje, climas y culturas y religiones. Ediciones

Sígueme, Salamanca, España.

Page 53: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

53

Contrastes de luz y sombra en el Caribe costarricense

Reconstrucción del paisaje limonense desde los relatos de vida.

Contrasts of light and shadow on the Costa Rican Caribbean

Reconstruction on Limón`s landscape from life stories.

---------------------------------------------------------- M.Sc. Pablo Carballo Chaves29

Resumen: Aproximándonos desde una reflexión teórica del paisaje en relación con lo cultural y el turismo y desde la metodología del relato de vida, este artículo profundiza en las miradas que tienen tres relatores sobre las modificaciones y la reconstrucción cultural que ha sucedido en Limón. Partiendo de la recomendación de los relatos de vida de rescatar los recuerdos y significados por espacios de vida –niñez, juventud y adultez/vejez- se sigue dicha lógica para ahondar en las ideas y pensamientos de las personas. En la niñez se evidencia una añoranza sobre lo colorido de ese pasado recordado. En la juventud se hace una comparación entre la introducción en el mundo laboral y las nuevas relaciones que se empiezan a vivir, más allá de los confines de la provincia. En la adultez/vejez, que es donde se encuentran los tres relatores, se da una interpretación desde los cambios que han ocurrido, profundizando en sus miradas del paisaje como énfasis analítico. De ahí que la idea del color pierda tinte y se ajuste a una visión más tenue de un pasado plural fuerte que es señalado con un sentir nostálgico. Abstract. Palabras Clave: Limón, Paisajes, Relatos de Vida, Turismo. Key Words: Limón, Landscape, Life stories, Tourism.

29 Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Y Licenciado en Sociología por la Universidad de Costa Rica. Actualmente es docente e investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad estatal a Distancia (UNED)

Page 54: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

54

1. Introducción y reflexión metodológica. Este artículo se presenta como parte de los resultados del proyecto Centros Históricos del

Turismo30 de la Universidad de Costa Rica. Después de haber hecho una serie de reflexiones de

carácter principalmente cuantitativo para la elaboración de anteriores productos de investigación, en

este momento la actual fase procura una profundización cualitativa en el estudio del Turismo en le

región del caribe, específicamente en el centro de la Provincia31, y superando la delimitación metódica

anterior, que consistió en trabajar en el barrio Pacuare32. Los intereses se concentran ahora en

reconstruir el paisaje de la provincia, y para hacerlo recurrimos a la combinación de referentes teóricos

del paisaje, así como también a las ventajas metodológicas del uso de entrevistas para rescatar los

relatos que las personas tienen de su contexto paisajístico.

Es bajo esta idea general que se busca rescatar las expresiones, ideas y opiniones, relatos en un

sentido técnico-metodológico, que las y los pobladores de la provincia valoran su dimensión de

escenarios de vida. Con el objeto de poder seleccionar un grupo de personas que nos brindaran

información de pertinencia para el proyecto, y en particular para la fase de investigación, inicialmente

se propuso y construyó una clasificación de ejes en los que nos interesaba profundizar dicha

reconstrucción de paisajes. Estos ejes fueron enmarcadados en las siguientes categorías: a. Transporte,

b. Mercado, c. Recreación, b. Etnicidad. Esto debido a lo amplio y los múltiples elementos que alberga

el escenario socio-cultural de la región. Una vez categorizados los cuatro ejes generales de estudio del

proyecto, las y los diferentes miembros del proyecto se adjudicaron un eje para desarrollar cada uno.

En el presente escrito se expone el punto d. Etnicidad o étnico.

30 Proyecto adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Número de inscripción: 211-B0-246. 31 Hay que recordar que el proyecto involucra áreas específicas tanto de Limón (Barrio Central: Pacuare), cómo barrios en Puntarenas (Barrios: Juanito Mora y El Carmen), véase: Carballo, 2013.!32!Esto porque se construyó y llevó a cabo un censo, que ameritaba la delimitación territorial y poblacional en la fase anterior.!!

Page 55: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

55

Una vez hecha esta primera reflexión de los elementos paisajísticos y una distribución de los

ejes según los integrantes, se procedió a generar un listado de posibles candidatos y candidatas para ser

entrevistados. Se entrevistó finalmente a un mínimo de tres personas por eje, con el fin de poder tener

la posibilidad de contraste de sus relatos. Además el tiempo de preparación de logística y elaboración

de las entrevistas se desarrolló entre febrero hasta julio del año 2013, divido en los primeros 3 meses en

construcción de ejes y búsqueda de posibles entrevistados, y los segundos 3 meses en la realización de

las entrevistas y transcripciones, que eventualmente quedaron culminadas a mediados de agosto del

2013.

1. A. El uso de la técnica del: Relato de vida.

El recurso de la entrevista es fundamental para lograr información pertinente, sin embargo, el

interés es conseguir recabar los relatos de vida de las personas que se vaya a entrevistar. La

justificación del empleo de los relatos de vida radica en que, mientras la entrevista es más cerrada en la

mirada, el relato de vida se considera una herramienta que tiene por fundamento hacer un recorrido por

el itinerario biográfico de las personas buscando entresacar dimensiones particulares, sean trabajo,

lucha social, vida cotidiana, etc. Además de poder ubicar dichos escenarios con otras categorías

biográficas, como infancia, juventud, vida adulta, etc. (C.fr. Bertaux, 2005). En este sentido, lo que se

busca es entrar al mundo de las personas al mesocosmos de las personas, como lo señala el autor

tomado como referencia: “La hipótesis central de la perspectiva etnosociológica es que las lógicas que

rigen el conjunto del mundo social o mesocosmos se dan igualmente en cada uno de los microcosmos

que lo componen: observando uno solo, o mejor varios de esos microcosmos, y por poco que se logre

identificar las lógicas de acción, los mecanismos sociales, los procesos de reproducción y de

transformación, se deberían captar al menos algunas de las lógicas sociales del mesocosmos mismo”

(Bertaux, 2005; 18).

Page 56: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

56

Apelamos a la fuerza de lo que se puede contar, es decir relatar, como señala Alasdair

MacIntyre “…la unidad de una vida humana es la unidad de una búsqueda relatada. En ocasiones, las

búsquedas fracasan, se frustran, son abandonadas o se pierden en distracciones, y las vidas humanas

también se pierden de la misma manera. Pero los únicos criterios de éxito o fracaso de la vida humana

como un todo son los criterios de éxito o fracaso de una búsqueda relatada o relatable” (MacIntyre en

Touraine, 2006; p. 186-187). Aunque la idea no es concentrase en el éxito o fracaso a nivel de lo que

cuentan, son los criterios que legitiman y son referidos los que en una modalidad de relato dan

consistencia o justificación a los procesos –visibles o no-. En este sentido la técnica del relato es un

aporte en la búsqueda de nuevos espacios y material analizable, sobre lo que ya Max Weber (2008)

señalaba en el sentido mentado33 que las personas atribuimos a lo que hacemos.

Lo que permite esta técnica es la posibilidad de ahondar en el relato, en tanto que “un

testimonio de la experiencia vivida, pero es un testimonio orientado por la intención de conocer del

investigador que lo recoge” (Bertaux, 2005; 51). En este sentido las intenciones son de carácter

reconstructivo del paisaje en relación con el trabajo, como más adelante se explica en la teoría, y que

tiene un importante entronque con las condiciones de esos países vividos en sus experiencias cotidianas

y ahora relatadas.

1. B. Descripción de las entrevistadas y él entrevistado y matriz de análisis.

Como se señaló, el eje de desarrollo es el étnico, por lo que amerita una definición, aunque

breve y en alguna medida incompleta, pero puntual para ubicar la reflexión y la justificación de la

categoría y de las personas selecciones. Así etnicidad se entiende específicamente “…cuando un grupo

humano, por haber cristalizado como grupo étnico en el transcurso de un proceso histórico en el que

33!Aunque M. Weber habla del sentido mentado, se posiciona desde una racionalidad que señala que la persona podría saber qué es lo que está haciendo, o al menos tener una cierta claridad. Sin embargo, este punto es debatible a la luz de las diferentes reflexiones críticas sobre la racionalidad y sobre el factor inconsciente. Sin embargo, lo que se busca retomar de Weber es su aporte desde el sentido que se le da o se le intenta dar (haciendo esfuerzos de reconstrucción, que es el aporte del relato). !

Page 57: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

57

sus miembros han participado de una experiencia colectiva básicamente común, posee una serie de

elementos culturales específicos que actúan como marcadores de su diferencia objetivo respecto de

otros grupos, es decir, como marcadores de su específica identidad.” (Moreno, 1985; 13). Esta forma de

presentar una conceptualización sobre la etnicidad nos permite, aunque sea sucintamente, orientar la

justificación de las personas seleccionadas, así como un grupo de preguntas que componen la matriz de

interrogación. Además nos muestra una dimensión culturalmente evidente, pero donde diferentes

matices juegan fundamental importancia en la construcción de sentido sobre diferentes eventos, actos,

y por supuesto el paisaje.

Por esa razón se entrevistaron tres personas que fueran parte de diferente contexto

étnico/cultural en la provincia de Limón. Es significativo recordar que en el marco del proyecto

ampliado (Limón y Puntarenas) el total de relatos de vida hechos fueron de 21 relatos correspondientes

con 7 miembros del proyecto (3 por investigador), donde 12 de esos relatos fueron para la provincia de

Limón. Esto con la intención de tener relatos para las diferentes dimensiones, y que también pueden a

la vez, de acuerdo a la profundidad de las reflexiones, ser utilizadas para complementar de manera

intra-ejes. En este sentido si bien en cierto para esta reflexión la base son 3 relatos, se cuenta con un

material extendido para dar mayor profundidad a ciertos temas cuando dicho material nos permita

complementar.

Y debido a la presencia histórica fuerte de la población afrodescendiente, y de las comunidades

chinas34 en la provincia, dos personas fueron seleccionadas y entrevistadas respondiendo a dicho

contexto. Una tercera persona a la que se le aplicó el relato se denomina como “blanca”, y mantenemos

la categoría por razones de análisis. Otro elemento importante era tener relatados tanto de un hombre

34!Recordemos que existe una pluralidad de expresiones culturales a lo interno de la población migrante china. Y en este caso podríamos hablar de una dicotomía básica a partir del factor idiomático, donde unos hablan mandarín y otros cantones. !!!

Page 58: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

58

como de alguna mujer, y se logró entrevistar a dos mujeres y un hombre. En el cuadro 1. se aprecian

características puntuales de las personas:

Cuadro 1. Informantes y sus características socio-culturales. 2013

Elementos: Relato A.

Joycelin Sawyers Relato B. Arabella Salaverry

Relato C. Oscar Zen

Consideración étnica: Afrodescendiente “Blanca” China-Mandarín Espacio laboral: Docencia y Política Arte. Comercio e inversión Ocupación: Docente/política Actriz/escritora Ingeniero/Empresario Edad: En los setenta En los sesenta En los sesenta. Infancia: Limón Limón China Juventud-adultez Limón San José-Exterior Limón Vive actualmente: Limón San José Limón

Fuente: Elaboración propia con la información de las personas consultadas. La diversidad de espacios de vida permite mostrar reflexiones sobre los intereses propios de las

personas, pero permiten valorar cambios para unos, pero no necesariamente para otros. Estamos

hablando de que la forma étnica apropiada en las personas permite generar formas de ver y aproximarse

al entorno, así como incidir en el paisaje. Retomando la idea teórico/metodológica del relato se optó

por dividir la reconstrucción según etapas de vida (niñez/juventud/Adultez-vejez) con el fin de valorar

contrastando los cambios y modificaciones sustanciales de las personas en dichos procesos de impacto

paisajístico. La matriz siguiente muestra la codificación de los criterios de interés según la dimensión

de etapas de vida (Cuadro 2).

Cuadro 2. Matriz analítica de los relatos desde el eje étnico. 2013

Relatores: División de

los Relatos Const. Identidad

Cultural Impacto en la

Naturaleza Trabajo/ Turismo

Rel. con San José

Niñez Juventud

J. Sawyers

Adultez/vejez Niñez

Juventud A.

Salaverry Adultez/vejez

O. Niñez

Elementos que identifiquen

comportamientos y patrones de

diferenciación.

Modificaciones en

el transcurso histórico.

Vinculación histórica

entre turismo y trabajo.

Vinculaciones históricas entre las provincias de San José y

Limón.

Page 59: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

59

Juventud Zen Adultez/vejez

Fuente: Elaboración propia según la técnica del relato de vida. Esta matriz busca clarificar por un lado los componentes en reconstrucción: identidad cultural

(altamente volátil), los cambios naturales específicos, la vinculación entre el trabajo y el turismo, y el

papel del referente provincial de San José. Por el otro lado reconstruye estos elementos en el proceso de

crecimiento y envejecimiento de la persona. Lo cual tiene como principal aporte la asimilación, o

posible reflexión de razones subjetivas de cambio, así como la vivencia de dichos cambios. Este último

factor es fundamental, ya que el paisaje, como se verá en la teoría, por distintas razones, es un factor

social que también se vive y experimenta, y tiene un componente fundamental en la construcción social

e individual de las personas.

2. Consideraciones teóricas sobre la construcción paisajística. En los últimos 30 años las reflexiones sobre el paisaje han tenido un importante aporte en la

comprensión de las relaciones entre el ser humano y su entorno ambiental/natural. Sin embargo, la

reflexión tiene antecedentes mucho más antiguos, donde se hace énfasis en el condicionante que tiene

el entorno en las formas de organización de las personas y en sus estilos de pensamiento. Esta idea es

parte de lo que el filósofo japonés Tetsuro Watsuji (2006) argumentaba en sus distintas reflexiones35.

Él, a partir de una perspectiva basada en una visión filosófica de raigambre heideggeriana –desde la

existencia en relación con el ser36-, propone que es el entorno uno de los factores fundamentales para

comprender como se interioriza una subjetividad de las personas, y en la articulación de su vivencia

socio-ambiental como se construyen patrones religiosos, y en general culturales. Siendo precisamente

35!T. Watsuji analiza desde las décadas del veinte al cuarenta del siglo XX.!36!De manera reducida, por razones diversas, la propuesta de Martin Heidegger se articula desde la idea de la existencia humana, desde la reflexión del dasein (“ser ahí”), donde el ser parte del mundo, y sus condicionantes articulan la existencia y esto se da en el tiempo, en un espacio –lapso- que ocurren las cosas. T. Watsuji incorpora a la reflexión el tema del lugar, y de ahí su interés por el tema del paisaje. !

Page 60: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

60

la relación condicionante del ambiente climático un desencadenante (no necesariamente absoluto, ni

único) de la construcción cultural.

Si bien Watsuji, llega a proponer diferentes ideas, criticables en diferente medida, en aras a la

reflexión sociológica aquí pertinente, nos interesa rescatar que efectivamente el ambiente, en tanto que

una dinámica paisajística vivida interviene y condiciona lo que pensamos y hacemos en nuestras

relaciones, que a su vez son llevadas a cabo en el ambiente/paisaje, lo cual a su vez eventualmente

también llega a ser modificado. Modificado en un sentido de potenciar, o inclusive modificado en un

sentido contrario a la organización climática/ambiental inicial37. Tenemos así una idea o lógicas de

pensamiento que desde inicios del siglo XX empieza a desarrollarse, y en conjunto con el desarrollo de

las ciencias sociales y las reflexiones interpretativas surge un escenario de investigación que recupera

la relación ser humano, relaciones sociales, vinculación paisajística.

La antropología y la sociología con el tiempo fueron fortaleciendo el análisis de esta relación

que se ha mostrado cada vez más estrecha. Y dependiendo de los linderos teóricos se profundiza en

determinada línea de reflexión. Un elemento que ha tenido una particular preocupación de estudio es

como el trabajo, es decir, las prácticas humanas de producción y reproducción, intervienen sobre el

ambiente y terminan modificándolo y por lo tanto el paisaje. Este factor es fundamental en la

comprensión del impacto de la vida de las personas, y su vida social, alterando y ajustando su entorno

biótico en favor de una apropiación en buena medida inconsciente de su exterioridad. El caso de la

construcción de la agricultura es un ejemplo de este fenómeno, donde converge la adaptación de los

espacios naturales para el consumo, y por tanto dándoles criterios artificiales. Esto da pie para

reflexionar desde esa perspectiva analítica.

37!Un ejemplo de esta modificación climática sería el calentamiento global –por el efecto de los gases de invernadero-, donde los climas se ven modificados por la acción humana infringiendo una alteración ulterior del clima, y por ende del paisaje. !

Page 61: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

61

Dentro de la reflexión sobre el paisaje surgen diferentes problemas de índole analíticos. Entre

ellos la relación entre paisaje y arte, donde el concepto paisaje ha estado asociado con la capacidad de

un creador de dicho paisaje en sentido artístico (Roger, 2997). Mientras que aquí estamos buscando

capacidades o miradas paisajísticas de aquellas personas que los disfrutan, ya sea que conscientemente

están alerta de su participación en su construcción, o ignoran su participación. El énfasis en esta

reflexión de los discursos es la potencialidad de las miradas paisajísticas desde el eje étnico-cultural o

socio-cultural en las interpretaciones de dichos paisajes y su valoración.

2.A. El trabajo como elemento condicionante de la construcción social.

Un factor importante que está dentro de los ejes de reflexión sociológica, es la interacción seres

humanos y la naturaleza. Si bien, tal vez no ha sido un eje central en la discusión de la disciplina, en

corrientes más contemporáneas el debate ha alcanzado un significativo interés y aporte. Un eje de este

debate ha sido la construcción del ambiente a partir de necesidades humanas y sociales. Desde una

línea de división de la sociedad, señalamos que: “Las clases y grupos sociales que se estructuran en el

marco del modo de producción son los que socialmente modelan el paisaje. Por una parte los grupos

dominantes, darán forma a sus proyectos económicos, bajo modalidad de “planes de desarrollo”, que

serán sus propuestas de políticas para agenciar sus intereses económicos. En otras palabras, los nuevos

ejes de acumulación se materializan mediante políticas de desarrollo y la actividad económica como

tal” (Cordero, 2012; 4-5). Esta idea, fundamentada en el marxismo, establece tres elementos

importantes. 1. Las personas modifican el paisaje, pero lo hacen en colectividades, grupos, clases, etc.

2. El paisaje entra dentro de la disputa y conflicto social, y no se distancia de los resultados de los

consensos o disensos existentes en la sociedad. 3. El consenso, o aparte consenso puede pasar a

conformarse como política nacional, lo que llega a impactar más allá de comunidades, sino a sistemas

Page 62: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

62

sociales más extensos y complejos, que tienen una importante y determinante relación biótica con el

entorno natural.

Así, estos 3 puntos nos orientan en distinguir que la modificación, además de ser doble, al llegar

a ser parte de una lógica de política nacional, se prescribe como legítima y necesaria. Decimos doble,

porque la modificación es tanto del ser humano modificando el entorno, como nosotros siendo

modificados a su vez por el entorno (Watsujji (2006). Nos interesa profundizar en la primera relación,

en el proceso de ajuste ambiental, determinado por las condiciones de relaciones sociales establecidas

primariamente por la acción humana desde su trabajo. Así “El paisaje es finalmente biografía, es decir,

historia personal. (…) El trabajo, las acciones colectivas y la vida cotidiana, cómo lo dijimos

anteriormente, van construyendo socialmente el paisaje. Se puede postular que no van construyendo a

largo plazo. Como el paisaje se manifiestamente geográficamente, los cambios que acaecen en su

apariencia a veces concurren a lo largo de períodos muy largos. Puede ocurrir, claro está que

fenómenos ya sea de la naturaleza o del desarrollo social, provoquen cambios bruscos del paisaje.”

(Cordero, 2012; 7). Desde esta idea, se plasma la idea de captar la idea biográfica por medio del relato

de vida, sugerido en la metodología. Sin embargo, pese al interés biográfico, lo medular es buscar en

dichas biografías, y filtradas por el eje étnico, los procesos de producción y producción paisajística, que

las personas a quienes que accedieron a reconstruir sus relatos, detectan de su memoria social.

2.B. Paisaje y turismo.

La reflexión anterior tiene que matizarse desde la perspectiva temática del proyecto de

investigación, donde el peso de análisis tiene al turismo como eje articular fundamental. El turismo lo

establecemos como la actividad socio-económica que se ancla con los recursos físico-sociales de

espacios geográficos que captan la atención temporal de personas en calidad de recreación y trabajo. En

este sentido el desarrollo de la actividad turística está asociada desde la segunda mitad del siglo XX a

Page 63: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

63

los patrones de desarrollo y lógica capitalista: "De modo que se puede suponer que la historia del

turismo en el seno de la sociedad capitalista, empieza como una actividad que es posible dado un

mayor desarrollo de los servicios en particular del transporte y de los alojamientos, pero

presumiblemente, en lo que tiene que ver con la naturaleza social del turismo, la posibilidad de su

disfrute estaba principalmente limitada a las clases altas de la sociedad." (Cordero, 2004; 18). Sin

embargo, también el turismo se ha desarrollado a partir de los alcances de personas no ubicadas en un

sector socio-económico alto. Sino, más bien se ha desarrollado en espacios donde el acceso no

solamente no requiere de mucha inversión económica, sino también dentro de los confines nacionales.

Así, el turismo es una actividad que se ha desarrollo en un contexto de acumulación, y que ha

tenido un importante acomodo estructural en la economía internacional a partir de los años 80 (Pérez

Sáinz, Andrade-Eekhoff, Bastos, y Herradora, 2004). Donde es una de las “nuevas” dinámicas socio-

ocupacionales que más ha captado trabajadores, y modificado espacios territoriales. Y señalamos que el

impacto en el paisaje fue basado en la construcción o re-construcción de escenarios paisajísticos bajo

una escala y parámetros internacionales, no necesariamente compatibles con los espacios comunales y

naturales. Y que desde las comunidades, pese a reconocer una condición de menoscabo natural/biótico,

el tema económico y de ingresos se presenta como prioritario, más allá del resguardo natural, como lo

sería el caso del Barrio Pacuare en Limón, recientemente estudiado desde una óptica de opiniones y

estructura ocupacional (Carballo, 2013).

Así el trabajo es un factor clave en la construcción y modificación de los espacios físicos, y en

este caso el turismo, como dinámica laboral y enlazada con los parámetros capitalistas han tendido a

variar las miradas de las personas, generando razonamientos y sentimientos que por medio del relato de

vida buscamos captar. En este sentido se presenta el turismo como un factor clave con el que está

asociado la provincia de Limón, pero a su vez una de las razones de mayor contradicción entre una

forma de desarrollo y problematización de las localidades y comunidades.

Page 64: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

64

3. Análisis y reconstrucción de los paisajes de Limón.

Siguiendo la delimitación metodológico de la técnica de la técnica de relatos de vida (Bertaux,

2005), la reconstrucción de los relatos a partir del eje étnico lo estableceremos desde la niñez, la

juventud y la adultez/vejez. El objeto será explorar las variables de la matriz base (cuadro 2), y poder

descomponerla para rescatar los aportes específicos según la forma expresiva que las personas

consultadas señalaron. El material teórico funciona para realizar la lectura desde la mirada de impacto

de las relaciones sociales en la variación y modificación en la construcción del entorno paisajístico.

3.A. La niñez: Construcción de la identidad.

La niñez es un momento social fundamental en la construcción de identidad y en la asimilación

de las experiencias de vida, incluida la asimilación paisajística. Lo que esta sección permite es acudir a

los recuerdos de las personas por medio de sus relatos, haciendo énfasis en los elementos que marcaron

su crecimiento y que fueron significativos como elementos del entorno. Cuando estamos hablando de

construcción de identidad, no estamos haciendo una reflexión en las estructuras psicológicas, sino

estamos hablando desde los elementos que en la niñez son recuperados en los relatos, y que marcan la

posibilidad de valorar, tanto lo relevante para la persona que genera el relato, así como elementos que

ayuden a recrear la vivencia del paisaje con sus características retomadas. A partir de ahí se optó por

rescatar dos tipos de elementos. El primero responde a un rasgo cultural, y otro es un rasgo

paisajístico-cultural. Aunque ambos están interrelacionados, la idea es poder concentrarse en la gama

amplia del entorno de identidad y el segundo sería una acotación más directa sobre el paisaje.

Tabla 1. Fragmentos de los relatos para el análisis de la niñez. 2013

Relatores Construcción Identidad Cultural y paisaje. Rasgo cultural: “El pasaje cambio, es recrear lo que pasaba en esa estación. ¡Ja! ¡Y es en todoodas las estaciones!!

Page 65: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

65

J. Sawyers

Pero la más famosa, la de Siquirres, ahí es donde hacían los… como se llamaa papi, los “gretacake”, que cosa ves después de 75 años, yo todavía pienso en inglés, los “greatacake” es el que lo hacían con blanco y rosado. Cajetas con blanco y rosado, entonces sigue “candy”, yo no sé, es que es un “candy” especial muy de los negros, yo se alguien que tiene un familiar que lo hacía, pero tienen que ir al de Siquirres.” Rasgo paisajístico-cultural: “Ninguna provincia ganaba el parque de Limón. ¡Ninguna! Vea no había nada más bonito en Limón que el parque, una cosa que no existía, ese montón de tierreros, ese montón de gente vaga, ese montón de gente bañándose en… ¿Cómo se llama eso donde está el agua del parque? ¡En la fuente, eso era sagrado! Eso era sagrado, naaadie se bañaba en esa fuente, después acuérdese yo no sé si eran los martes o los miércoles cuando la banda bajaba, eso ya no se hace, ¡aii, que lindo vea!, venía la banda y todo el mundo con su cosa iban al quiosco del parque y ahí daban. ¿Cómo se llama lo que dan las bandas? Una retreta, ya eso no se da, entonces el paisaje cambio, esa belleza cambio.”

A. Salaverry

Rasgo cultural: “Por ejemplo mi hermano aprendió primero a hablar “mekateliu” que español porque la señora que nos ayudaba en la casa solo le hablaba en inglés y se lo llevaba los sábados y los domingos sin tener porque a pasear con ella y mi hermanito estaba en Moín en la mesa de tragos dominical con todos los amigos negros sentado desde los dos años, era así pero por otro lado era un mundo terriblemente elitista, o sea yo participaba de los dos mundos lo cual fue muy interesante porque paralelamente durante mi primera infancia en Limón era absolutamente elitista o sea había la elite que eran los empleados de la bananera, tanto los norteamericanos como los criollos que vivían en la zona que gozaban de una serie de prerrogativas muy especiales, al club Miramar no entraba un negro ni un chino, o sea era una época de mucho racismo pero por suerte yo me crie en el seno de una familia muy de mente abierta, que eran bueno como te conté mi madre totalmente integrada al mundo del colegio donde ella daba clases donde sí había profesores negros.” Rasgo paisajístico-cultural: “No, el parque estaría aquí, aquí estaba el club Miramar y el parque era como una lengüetita, ahora hicieron una cosas espantosa(risas) y bueno todo ese mundo glamoroso además del club Miramar estaba El Banana Boat que estaba en la zona bananera y había ahí unos bailes y unas fiestas impresionantes, toda la época de, del carnaval o del 12 de octubre por ahí, me trajeron fotos de una tía que se acaba de morir y hay algunas fotos de los 50 creo y de los bailes de disfraces que hacían porque siempre el baile tradicional del 12 de octubre era un baile de disfraces, entonces ahí se siente la elegancia, los que no llegaban disfrazados llegaban de traje con corbata, por ahí tengo que no la encontré una foto de los profesores del colegio también todos de saco y corbata elegantísimos siempre llegaban a dar clases así, a mí me tocó ver a los profesores de secundaria dar clases así y en la época de mi abuelo que por ahí había fotos también no solo era saco y corbata sino que chaleco y sombrero.”

O. Zen

Rasgo Cultural: “Tenía novia si pero yo venía primero, cuando yo salía de universidad es que ella entra universidad cuando ella salir ya ella viene para acá. (…) Yo estudió física matemática, China sur. Es una historia, en esa época China lo que muy pobre y mucha presión de políticos de ese tiempo, no hay nada de libertad y sobre esa razón (-se viene a Costa Rica-), ahora ha cambiado montones. (…) Es que en esa época en Limón hay una época. Estaban vendiendo propiedades están baratos entonces yo lo veo muy bien ubicado pero está muy abandonado entonces tuve a una como se llama negociación años 90 con ellos pero ellos no quieren vender, no quiere bajar nada ni siquiera bajar ni un centavo me dijo (risas) ok eso que pasó luego viene el terremoto entonces los señores estaban asustados y dice que porque no lo ha vendido y yo que dicha no lo compre, el tiempo se pasa y en el año 92 ellos me volver a buscar con eso, con eso citación no consiguieron buen, como se llama un buen precio.” Rasgo paisajístico-cultural: “En las playas no ha cambiado mucho pero hay un gran cambio este Parque Vargas, eso cambió por dos partes, uno por terremoto, otro parte es por descuido. (…) Un ejemplo antes de terremoto eso parque llena de animales, todo tipos perezosos, marihuana, eh, mari, mariposas, los pajaritos, todo tipos, yo he visto una lechuza blanca que parada como 80 centímetros de altura fue aquí increíble, después de terremoto un año después comenzó cayendo árboles entonces yo fui a municipalidad entonces tuvo yo fui a municipalidad y dice que el primero que cae ten cuidado se va a caer todo, tienen que hacer un estudio como a cantante árboles porque sin eso árboles sin animales, ellos me vieron como un loco, que tiene que ver con usted, que importa uno, eso pienso yo por eso se llama descuido es punto, porque ellos nadie iba a preguntar porque están cayendo árboles y cuando esos árboles unos cuatro, cinco, seis de grandes todo se cayó ahí se todos de animales.”

Fuente: Elaborado desde las transcripciones de los relatos. 2013 Analizando la construcción étnica: Culturalidad y paisaje.

Page 66: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

66

Los distintos narradores mostraron un énfasis en la “belleza” del pasado limonense. Donde el

Parque Vargas capta una primacía fundamental. En este sentido podemos hacer énfasis que la

centralidad de Limón como bello y agradable para una presunta convivencia, es un rasgo cultural que

hoy se debate con el “abandono”, así como con la despreocupación. Un peso simbólico clave es lo

colorido de esa reconstrucción del pasado. Las dos narradoras hacen un significativo énfasis en la

exposición de la vida principalmente por medio de la exhibición colorida, en las vestimentas, en el

mismo Parque Vargas, en las comidas. Y que más adelante en las narraciones el colorido empieza a

matizarse, dejando mostrar una versión mucho más de tono de grises y es de esa escala de grises con

las que se reconstruye el paisaje actual. Además de lo colorido de ese Limón rememorado, el sonido y

los sabores son expuestos en calidad de exuberancia. El filtro del recuerdo y la niñez de estos

narradores, hoy en su etapa de madurez y vejez, descubre una espectacularidad de un Limón cargado de

jolgorio, donde la diversión, la diversidad y los contrastes son parte fundantes de lo que podríamos

llamar una etnicidad, construida en las formas de recordar de los narradores. Puntualmente la

culturalidad limonense se amarra según los tres relatos, principalmente el de las dos mujeres, a partir de

contrastes, donde el colorido es muestra de la vivacidad con la que caracterizan dimensiones de vida de

la provincia en un pasado biográfico.

Se presenta un Limón no negro, sino diverso, multicolor. Y en la diversidad, si bien la negritud

cumple un rol fuerte en términos culturales, las desigualdades también son parte del complejo sistema

social, pero que pese existir, los relatos también señalan matices respecto a la forma de operar. Los

narradores vivieron en un Limón que recuerdan cargada culturalmente con diferencias, y con espacios

de belleza natural. Ambos presentes en una reflexión desde la elegancia, y que hoy ha “perdido” su

“brillo”, y su estilo. Las razones que se dan se profundizan en el siguiente apartado.

3.B. La juventud: Trabajo, turismo y San José.

Page 67: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

67

En la etapa de la juventud dos de las acciones más importantes que podemos recordar en

relación con el interés del artículo es el inicio de la vinculación con la dimensión laboral, así como la

movilización. Y donde San José se convierte en un importante espacio de captación laboral de mucha

de la población de las provincias del país. En este sentido la vivencia de la juventud se ve matizada por

la apertura e incorporación de nuevos espacios simbólicos y físicos en la experiencia paisajística de las

personas. En trayectos y en dimensiones laborales marcadas desde la culturalidad y del espacio físico y

su desarrollo turístico, como lo han sido las zonas costeras del país.

Tabla 2. Fragmentos de los relatos para el análisis de la Juventud. 2013

Relatores: Trabajo y Turismo Relaciones con San José

J. Sawyers

“El turismo, claro el turismo! El turismo desmedido, yo no sé si uso bien la palabra desmedida, es el turismo, vea personalmente no me crea, creo que el Tortuguero debió ser (…) como se llama eso, en ingles se dice shrine, shrine es algo como sagrado, entonces debería ser como un shrine para las tortugas, un santuario! Jaaamás debió ser para turistas, vea papi pero para hacer esto vas a tener que ir a Tortuguero.”

“¿pero por qué cambiaron la construcción de las casas? Eso es importante vea le voy a explicar, en la construcción de las casas arriba estaba las casas pero arriba había una cocinita, abajo había un corredor y una cocina entonces cuando subía el río todo el mundo se iba para arriba, no había problemas, no había albergues. Te voy a contar algo que me contaron, me lo conto. Trudy Clark, algún momento tenés que hablarle a Trudita linda, porque ella lo vivió, me entiende, dice la gente de San José, el problema vienen con la gente que viene de allá y no respetan, que es que está bien que pase eso porque viene la gente y le das colchones, le da esto, el otro y el otro entonces el paisaje cambia totalmente. ¿Voy con usted?”

A. Salaverry

“…se hablaba de hacer granjas donde hubiese cría de pollos, hubiese huerta, hubiese tal hubiese cual, eeh para que en el proceso de aprendizaje se dejara a la población también apta para la subsistencia y para emprendimientos de especies de pymes, tampoco se hablaba de pymes pero todo eso yo lo oí hablar en la sala de mi casa porque se juntaban a estudiar marxismo, me acuerdo a los 10 años yo preguntando que era idealismo y que era materialismo porque no sabía que estaban hablando, hablar de los proyectos para Limón, ellos eran muy teóricos digamos.”

“…de todo punto de vista eran, Limón era un gueto que no participaba de lo que significaba el resto del país, con esa invasión evidentemente las proporciones cambian y empiezan a dejar su impronta los recién llegados, sin el amor por un pasado que no es de ellos así que regresar a, recuperar u otorgarle a estas nuevas personas su sentido de pertenencia yo creo que sería muy importante verdad, lograr que se sintieran limonenses en la dimensión de todo lo que significa ser limonense, que significan muchas cosas verdad no es solamente el tema del carnaval o cosas así muy superficiales, Limón es de una riqueza impresionante si se logra mantener y fortalecer toda la herencia a nivel de alimentación, a nivel de costumbres, a nivel musical, ahí hay una capacidad impresionante, latente…”

“No se tal vez por tiempo, tal vez se va a seguir es que como si sigue es que se acuerda Limón hay un proyecto este de

“No se aquí es que, en ese país cualquiera proyecto pueden pasar como 10, 15, 20 años verdad y yo viendo es cosa es que mientras está discutiendo en 10 años no sé cuánta plata

Page 68: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

68

O. Zen

30:55 muelle de alemán, muelle turístico, eso es muy buena proyecto pero lo rechazaron los sindicatos se acuerda, es que yo he andado en muchos países por todo del caribes, los ambientes, los paisajes parecido pero hay mucha diferencia es que cuando hay un lugar tiene muelle de turismo alrededor de ello llegan mucho turistas.”

desperdiciado mientras los políticos están discutiendo pero gasto nunca ha parado, finalmente cualquiera proyecto subió costo una, dos veces, cinco veces.”

Fuente: Elaborado desde las transcripciones de los relatos. 2013 Analizando la etapa del vínculo laboral y josefino: El peso del turismo de Limón ha sido significativo, pero las expresiones son contrarias. Por un

lado el turismo es un mecanismo fundamental, mientras que por otro es una forma destructiva. Sin

profundizar en los posibles modelos de desarrollo de un espacio o formas turísticas, la lógica del

“progreso” es la que predominó en la modernización técnica del Limón. En buena medida, según lo que

se desprende de los relatos la razón de ese incremento de peso del turismo es la vinculación con el resto

del país, pero en forma fundamental con San José y de ahí con el contexto global. Sin embargo, hay

dos importantes consideraciones políticas que surgen. En el caso de la primera entrevista, “San José” es

responsable del descuido de la provincia de Limón, mientras que el único entrevistado hombre, se

resalta la lentitud y pésimo desempeño político, tanto de los mismos limonenses, como de los políticos

nacionales en general.

Aquí encontramos la ambivalencia de las opiniones, donde convergen las ideas de progreso y

destrucción, ambas vinculadas bajo el matiz de una actividad laboral que se ha convertido en símbolo

económico de la provincia. Desde la teoría del paisaje, pero no completamente uniforme con ella,

estaríamos ante la existencia de más de un paisaje. En este caso podríamos ver dos paisajes. Uno ligado

con el descolorido nuevo entorno natural. Y otro ligado con el “progreso” laboral que utiliza dicha

naturalidad pero como entorno de trabajo. Lo que señala es las miradas y los intereses y

posicionamiento relativo de las personas respecto de lo que ven y viven.

Page 69: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

69

Es en la reconstrucción de la juventud donde los quiebres idealizados de las y él relator se

rompen, o al menos se presentan como en discusión. Estos dos paisajes, que se superponen uno al otro,

se muestran en contradicción, y evidencian desde los relatos el peso del trabajo y de las relaciones

humanas en la reconstrucción del paisaje ampliado, sea esta más o menos consciente. También se

evidencian tres estados de la vinculación, o lo que podríamos llamar tres “paisajes deseados”. Un

paisaje de no explotación de lo natural: un paisaje “virgen” -que sería el de la primera relatora-. Un

paisaje de “equilibrio” y necesidad –de la segunda relatora-. Y el último sería un paisaje

“extensivo”, es decir, de uso globalizado –en el caso del último relator-. Cada “paisaje deseado”38

estaría mostrando su posición respecto al uso de lo natural, y respecto de quienes realizarían dicho uso.

Lo cual es una posición socio-política que podríamos tentativamente señalar.

Si bien son “paisajes deseados” lo se está señalando de fondo es que las miradas de los paisajes

no son solo desde lo que viven sino también de la reconstrucción de su pasado de base identitaria, para

desplegarlo en soluciones latentes. En donde los mismos paisajes deseados son opiniones reproducidas

en imágenes del uso y la construcción paisajística.

3.C. Adultez/Vejez: Reconstrucción de la identidad, impacto josefino y naturaleza.

Las personas seleccionadas hablan reconstruyendo sus relatados desde un momento vivido,

ubicados en una etapa adulta (y de vejez). Y la valoración de cambios desde su infancia y juventud

permite acceder a ciertos elementos de su capacidad interpretativa, pero sobre todo sus formas

valorativas del cambio. Así, dos temas que relucen en el escenario actual de las personas son el factor

de la relación con San José que viene desde la juventud y el espacio turístico, pero también la

reelaboración de los valores que se han reconstruido hasta la fecha. 38!Esta reflexión analítica de la juventud también estaría operando en el caso de la adultez o vejez, ya que interviene en la construcción de una mirada crítica del entorno social que incluye a su vez el paisaje.!!

Page 70: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

70

Tabla 3. Fragmentos de los relatos para el análisis de la Adultez/Vejez. 2013

Relatores: Impacto Josefino en Naturaleza Reconstrucción de la identidad.

J. Sawyers

“Yo lo quiero enfocar desde el punto de vista negro, porque no quiero generalizar, vea resulta que primero tenemos que ir al problema del país, nos guste o no nos guste somos discriminados, es la verdad nadie quiere que diga eso pero es la verdad, no tenemos oportunidades. (…) yo no volví a nada del I.N.A.M.U. porque hablan y hablan y hablan llevan añales hablando, hicieron algo muy bonito cuando hicieron lo de la afro-descendencia viste lo que hicieron pero estaba bonitilla yo no volví más no van, Mauren está tratando pero, ok. Entonces esta es la parte fea que tal vez no le guste, hay una argollita hay una argollita, la argollita no tiene poder económico pero de alguna manera tiene un poquito de poder político, pero no es mucho, cuando uno tiene poder político uno cambia las cosas ellos no pueden cambiar nada entonces para mí, mi percepción es que tienen que despertarse pero si me dices, si me dices y como son como madres ay sí, son excepcionales.”

“…tendrías que ir más allá, ok vea entonces vámonos un poquito más allá. Bueno vea papi, vea mi amor hay que ir atrás, atrás, atrás, atrás estamos hablando de 1898, pero atrás atrás, cuando llegan los primeros abuelos, los primero abuelos vienen con toda una tradición inglesa con la cuadrilla. Por cierto te quiero contar una parte bonita, con ese conservatorio que hizo CunLimón se pudo recatar la música de la cuadrilla y ya lo tocan. Resulta que yo tenía los discos, mentira yo tenía cassettes robados de las viejitas, pero como yo no soy música yo no sabía entonces viene la O.E.A. y me manda una señora de Colombia que se llamaba Gladys entonces nosotros le tarareamos a Gladys ta rar ra ra ra ra y ella se sentaba y todo lo puso en música escrito (aplaude). Sí, claro ella lo hizo conmigo en el Cli cuando yo trabajaba en el Cli, pero yo no sé hacer eso a ella la mandaron, nosotros tratamos a como hubo lugar de que el viejito. ¡El único viejito! Que tocaba la flauta, que llevaba el paso de la cuadrilla… y no lo logramos se murió con él, viera como lo tratamos y se murió, de todos modos lo hemos salvado pero no como es exactamente porque también tenemos un cassette.”

A. Salaverry

“Bueno yo creo que volvemos a lo mismo esa inmigración masiva de gente del interior primero cambio los porcentajes, Limón tenía un 80% de población negra y un 20% de población blanca eso se está revirtiendo pero terriblemente yo creo que con suerte habrá un 30% de población negra ahora contra toda una eeh, una cantidad de población muy fuerte, con costumbres, con apreciaciones, con eeh conceptos pues muy distintos verdad, el hecho de que fuese un lugar tan cerrado geográficamente permitía que hubiese una identidad muy acentuada muy particular (…) Este incluso hubo otro proyecto al lado de playa bonita que fue un parque que eso fue una idea inicial de mi madre y la desarrollo doña estrella eeh Zeledón de Carazo, doña Estrella vivió su infancia en Limón la mamá de ella fue maestra en Limón ella estaba muy vinculada hizo ese parque que era una belleza porque era una zona virgen nada mas con senderitos y eso se dejó, se perdió yo no sé qué se hizo ahora no hay nada ahí ahorita talan todo y lo destrozan verdad.”

“Limón se ha transformado ahora con una visión un poquito limitante en el Limón de la población negra y se está olvidando todo el aporte de la población blanca que fue también, muy importante en la construcción de la idiosincrasia de lo que es hoy Limón este, ahí hubo mucha gente importante que fue consolidando lo que es hoy Limón, dentro de las historias familiares por ejemplo don Mario Castro que es el papá de este pintor de Mario Gerardo Castro, él trabajaba en el banco de sangre, era microbiólogo y trabajaba en el hospital y él es el primero que hace un banco de sangre en Limón y el primero que se dedica a investigar lo que significaban los grupos porque antes le ponían una transfusión de lo que fuera, de lo que cayera, de lo que estuviera a mano, este hace todo un trabajo para lograr tener un banco de sangre en Limón, el marido de mi madre Rómulo Salas Guevara que la sede de la UCR en Limón lleva el nombre de él.”

O. Zen

“El paisaje está bien digamos que claro uno ya tiene algo de estructura de económico verdad eso en la vida siempre es muy importante si uno se está muriendo de hambre no va a sentir que este paisaje que está lindo. Pero para mí Limón es muy lindo todo cerca, todo fácil y tranquilidad es mejor que San José, inseguridad por todo lado, por todo país pero no es tan grave como prensa que habla. (…) En las playas no ha cambiado mucho pero hay un gran cambio este Parque Vargas, eso cambió por dos partes, uno por terremoto, otro parte es por descuido.”

“Como explicar esa parte, parece que cada día la gente más violentos, malcriados, falta respeto. (…) Cuando llegamos a Costa Rica esa gente de ese país muy amable, es increíble pero ha cambiado muchísimo. (…) Poco a poco, yo creo que aquí andan muy malos políticos. (…) Políticos es decir más digamos políticos en general no no por un cantón o es decir general, pero eso no es una persona o un grupo de gente se puede controlar o cambiar ósea es una mierda no sé hasta dónde vamos a cuando llegar. (…) Para poner un poquito más practicar más socado porque los ticos muy inteligentes pero usted sabe que matemática o química o ese biología necesitan mucho estudio, necesitan mucho practicar ese si faltaba pero

Page 71: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

71

esta vez porque acostumbra, uno no quiere los jóvenes que quitando presión como aquí no hay mucha competencia, en China mucha competencia sobre eso, todo mundo como mi hijo cuando anda en China estudiando del idioma chino dice vea dice que solo ve compañeros todo mundo como todos los días como tan preocupados.”

Fuente: Elaborado desde las transcripciones de los relatos. 2013 Analizando la re-construcción cultural:

Los dos relatos de las mujeres coinciden en un deterioro general, y dentro de ella de lo

naturaleza en la que se enmarca Limón. Perdió color y vivacidad, podría ser una conclusión. Sin

embargo, estas visiones de deterioro contrastan con las miradas de progreso, particularmente en el

plano laboral y educacional, además del desarrollo de una visión política y de progreso mucho más

estructurada en los años sesenta y sesenta. En el caso del único relator hombre, que llega en los ochenta

a Costa Rica desde China, la visión de la naturaleza no es tan precisa, lo que expone con más fuerza es

el tema de las actitudes y lo laboral. Y esto está relacionado con su concepción laboral y sus

consideraciones desde un esfuerzo personal, de adaptación cultural, y de necesidades mucho más

explícito en sus relatos.

La versión de las relatoras conjuga la idea de “rescatar”, con la idea de la mirada parcializada -

“limitación”- de un homogéneo Limón (un “Limón negro”). Ambas categorías marcan un acercamiento

paisajístico que envuelve la reflexión bajo un recuerdo mítico y añorado, así como también recela de la

ausencia de la pluralidad social y colorida de dicho pasado. Se sugiere una idea de identidad en

“descomposición”, o asediada. En estos sentidos parece que surge la idea de que lo cultural o lo étnico

es estático, y que las mutaciones o cambios, no son propios de las dinámicas culturales, sino que el

cambio se lee bajo una mirada de descomposición de la unidad étnica casi idealizada del primer relato.

Pero donde la idea de progreso y desarrollo está marcada en la segunda relatora, donde la vinculación

con el centro capitalino (ampliado al área metropolitana) está, tanto del lado de las mejorías, como

también con la descomposición colorida del Limón plural.

Page 72: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

72

El relator hace énfasis en las cualidades individuales de actitud y esfuerzo que ya estaban

presentes en los extractos de la sección anterior con la juventud. Y es importante que el énfasis general

que recoge sea la capacidad y esfuerzo asociados a lo personal. En donde lo paisajístico está

concentrado en una mirada principalmente idealizada de que es aprovechable como oportunidad de

avanzar, en este caso las playas.

En términos generales y sin una profundización extensa, podemos sugerir que la reconstrucción

de la identidad se ha hecho desde una lectura del deterioro del mismo paisaje. Si bien existen otras

formas de analizar el fenómeno de la reconstrucción identitario, en el caso de hacerlo desde lo

paisajístico asociado a lo étnico nos permite incorporar la idea de que lo que se mira (con los ojos y la

imaginación) se desarrolla desde la mirada que del entorno se tiene. Es decir, la idea de

descomposición o de un “progreso” con consecuencias degradantes del ambiente, es al mismo tiempo

un indicador visual de la degradación social y de la descomposición de los “valores” étnicos propios de

las personas limonenses. En los relatos se desprende la “necesaria” vinculación con el resto del país,

especialmente con San José, pero al mismo tiempo se critica esta conexión, y se expone que esa

conexión es una de las principales causantes de la descomposición y descolorido de la provincia.

4. Conclusiones: paisajes y conflictos.

Los tres estadios sociales (niñez-juventud-adultez) permiten abordar desde una visión de

proceso, las valoraciones de las personas a partir de sus relatos de vida. Buscando reconstruir esas

miradas sobre el paisaje como elementos socio-vivencial hemos profundizado, con reservas y

limitaciones, en las miradas sobre el entorno paisajístico, sus modificaciones y la relación entre

personas, relaciones sociales y entorno natural.

Una de las principales conclusiones es la visión que se tiene sobre del paisaje como un espacio

de “fondo”, pero poco a poco pierde su entorno de “fondo” en el momento en que se matiza y se

Page 73: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

73

relaciona con lo vivido. Es decir, la visión de lo hermoso eminentemente visual del paisaje, pasa a una

vivencia y de ahí a una visión de relación con el contexto. Uno de los casos más representativos es la

visión del color expuesto desde la niñez en las dos relatoras que crecieron en los escenarios sociales de

Limón. En este sentido, la visión actual de lo paisajístico limonense pasa más por un claro oscuro, por

un juego de luz y sombras, más que por el plural caudal colorido de la vida rememorada de las

relatoras.

Esta decoloración la podemos interpretar como una de las lecturas que hacen las y él

entrevistado de la relación entre turismo, vínculos laborales y con San José. Donde una de las

consecuencias más reconocibles es el deterioro biótico, es decir, el deterioro del paisaje natural. Pero

que todavía se concentra en elementos puntuales como playas o sitios categorizados como turísticos. La

reflexión que hicieron sobre el paisaje fue ampliándose debido a la incorporación de elementos

culturales y que a su vez daban matices que fueron identificando como propios de una pluralidad -

colorida- socio-cultural. Una de las valoraciones que surge de estas relaciones y miradas es la

consecuencia negativa de la destrucción de la naturaleza, aun cuando haya producido fuentes de

trabajo39.

La reconstrucción del paisaje se hizo apelando a una vida ya desarrollada de las y él relator, ya

que los tres superaban la edad de los 60 años. En este sentido cada uno hizo una reconstrucción de

cómo debía funcionar la relación entre turismo y naturaleza, esto con la idea de resguardar la belleza

rememorada de lo natural de su infancia. De ahí la idea de utilizar el término de “paisaje deseado” que

eran: A. paisaje “virgen”, B. paisaje de “equilibrio”, y C. paisaje “extensivo”. Con esta criterio se

resume la concepción de que cada relato entraña una forma distinta del “deber ser” de la relación

39!Esto viene siendo la siguiente paradoja: Más turismo se ha traducido destrucción de los recursos naturales, que es una de las razones por las cuales el turismo en esa zona fue en primer lugar explotado. No es parte de este artículo analizar de fondo esta situación compleja, solo mencionar que es parte de los elementos que están incrustados en la reconstrucción del paisaje limonense.!!

Page 74: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

74

laboral. Sin embargo, ese “deber ser” de cada relato busca que lo natural se recupere o mantenga su

color, tanto natural como podríamos presuponer, la pluralidad étnico-cultural.

Una última conclusión, esta vez reflexionando de manera general, señala que la lógica

capitalista de incremento de la producción y de los servicios –incluyendo el turismo- tiene, como desde

el entorno teórico se apuntaba, un importante pese en la reconstrucción del paisaje. Ya que las formas

que el modelo de producción presiona sobre las formas relacionales en el trabajo y el uso extensivo de

los recursos naturales, ha modificado las formas de mirar no solo lo natural, sino también las mismas

relaciones cotidianas de las personas, como los relatos muestran. Nos encontramos un escenario étnico

marcado fuertemente bajo una prerrogativa de belleza y colorido –natural y cultural- que era

marca fundamental de la construcción identitaria, y que el deterioro o la modificación significativa por

entes principalmente externos –un San José de comercio Mundial- ha establecido una escala de grises,

donde aventurando una metáfora para entender el “sentir” de los relatos –particularmente el de las

relatoras- ha venido destiñendo la compleja vida cultural.

Page 75: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

75

5. Fuentes de información: Bertaux, Daniel (2005) Los relatos de vida. Perspectiva Etnosociológica. Ediciones Bellaterra. España. Carballo, Pablo (2013) “Turismo en Limón: Datos y elementos de análisis sobre la dinámica de las actividades laborales. El caso del Barrio Pacuare ubicado en el cantón central.” En: Revista de Ciencias Sociales N.142. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Cordero, Allen (2012) “Paisajes y relatos de vida. (Apuntes para el marco teórico-metodológico del proyecto Centros Históricos del Turismo en fase de ampliación)” Documento no publicado. Universidad de Costa Rica. ---------------- (2004) Nuevos ejes de acumulación y naturaleza: El caso del turismo. FLACSO. San José, Costa Rica. Moreno, Isidoro (1985) “Etnicidad, conciencia de etnicidad y movimientos nacionalistas: aproximación al caso andaluz” [En línea]. Revista de Estudios Andaluces. Nº5. Pp. 13-38. Dirección Electrónica: http://institucional.us.es/revistas/ andaluces/5/art_1.pdf (Fecha: 11:30 am. Fecha: 09/09/13). Pérez!Sáinz,! J.P;!Andrade"Eekhoff,!K;!Bastos,! S;! y!Herradora,!M.! ! (2004)! La!estructura! social!ante! la!globalización.! Procesos! de! reordenamiento! social! en! Centroamérica! durante! la! década! de! los! 90.!FLACSO,!ONU"CEPAL.!San!José,!Costa!Rica.! Roger, Alain (2007) Breve Tratado del Paisaje. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, España. Touraine, Alain, (2006) ¿Qué es la democracia? Fondo de Cultura Económica. Sección Sociología. México. D.F. Watsuji, Tetsuro (2006) Antropología del paisaje. Climas, cultura, y religiones. Ediciones SIGUEME Salamanca. (Primera versión original en Japonés: 1935) Salamanca, España. Weber, Max (2008) Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica. (Decimoséptima reimpresión) México D.F. México.

Page 76: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

76

Recuerdos del paisaje de Puntarenas 1930-2012

Por: Dra. Susan Chen Mok Resumen Hay una remembranza de las personas de que el pasado fue mejor y que el presente está deteriorado, no sólo desde la perspectiva social de delincuencia, drogadicción y violencia, sino, desde la perspectiva del paisaje. Se recuerda una ciudad de Puntarenas con menos contaminación y más natural, se recuerda espacios de recreación y diversión en la niñez y adolescencia que reflejan contactos y relaciones humanas en espacios del parque, playa y el barrio bajo frondosos árboles frutales. Se recuerda una Puntarenas con abundancia de peces, chuchecas, caracoles, abundancia de trabajo, muchos turistas y un comercio creciente. En las siguientes páginas se trata de rememorar y ofrecer elementos para que el lector construya imaginariamente el paisaje de Puntarenas en diferentes épocas del siglo XX. Entendiendo el paisaje como todo lo que se mira y se capta desde los ojos del que lo ve y lo vive diariamente, basado en los relatos de vida de diferentes personas de la comunidad puntarenense, desde jóvenes hasta adultos mayores. Se hace la observación que las fechas indicadas y las fotografías son aproximaciones que hace la autora de acuerdo a la información que se tiene de los relatos de los entrevistados, no necesariamente corresponden a las fechas reales así como a la imagen real de la época narrada, pues como todo relato, depende mucho de los recuerdos y de la memoria del narrador. Además se advierte, que el paisaje descrito es una composición que realiza la autora basado en estos relatos. Queda a la imaginación del lector, la interpretación y recreación del paisaje con base al texto narrado y a las imágenes fotográficas que se muestran. El trabajo realizado es una composición basada en los relatos y como tal tiene elementos nuevos incorporados por la propia autora basada en la experiencia, la observación del entorno y el paisaje puntarenense y datos de otras fuentes. Cómo se recuerda el paisaje de Puntarenas? Recuerdos de la infancia (González, 2013), (Espinoza, 2013), (Quesada, 2013), (Torre, 2013), (Sandí, 2013), (Salas, 2013) Se recuerda los espacios del parque, plaza, playa y barrio donde se jugaba: bolinchas, choclas, tucas, quedó, vaqueros, escondidas, mecate, trompos, rayuela, muñecas, ron ron, güiri güiri, entre otros juegos de niños y niñas.

Esos espacios rodeados de calles de arena y de tránsito de carretas, alumbrados en las noches por postes en unas moles de cemento en el centro de la calle acordonadas y con bombillos que parecían luciérnagas (Espinoza, 2013). Con calles de arena rodeadas de frondosos árboles que daban sombra en las tardes soleadas y calientes del verano. No habían carros. Sólo carretones jalados por caballos o mulas. Pocas bicicletas. El agua había que sacarla de unos pozitos y jalarla en baldes hasta la batea para lavar la ropa (Quesada, 2013). Se cocinaba con leña, se alumbraba con lámparas de canfín, no había alumbrado eléctrico. Luego se instaló un tubo madre en la calle principal, y cada cien metros había una llave de cañería para la distribución del agua. Se hacían filas de hasta 15 personas. Tal vez en las casas de algunos ricos, la distribución del agua llegaba hasta sus casas (Villalobos, 2013). Eran por los años 1935-1950.

Page 77: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

77

Foto de la calle del comercio frente al mercado. Fuente: (CIHAC).

Foto de otra calle de Puntarenas, observe los frondosos árboles a su alrededor. Fuente: (CIHAC).

Se recuerda la algarabía de los juegos de la infancia en las tucas (Espinoza, 2013) (Torre, 2013), sin miedo al peligro por el riesgo de accidentes que éstos representaban, como niños que no miden el peligro, sino el desafío a la paliza que podría darles sus padres por desobedecerles. Las tucas eran unos

Page 78: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

78

troncos de árboles que la marea traía y los dejaba en las bocacalles del lado del estero, ahí se acumulaban varias tucas donde los niños se iban a jugar brincando sobre ellos.

Foto del estero de Puntarenas en marea baja. Fuente: (CIHAC).

Se jugaba en la playa, una playa llena de caracoles y cangrejos (Quesada, 2013) que salían corriendo cuando se les perseguía y se escondían en los agujeros dentro de la arena de la playa. O a juntar conchas de diversidad de tamaños y colores para coleccionarlos, pintarlos o echarlos a una pecera. También palos y troncos de una variedad de formas que arrojaba los ríos al mar y que llegaban a la playa. Palos que se usaban para muchas cosas entre ellas para dibujar en la arena y jugar rayuela, o para simplemente dibujar y escribir en la arena mojada de la playa. También se recogían palos arrojados por el mar para hacer adornos navideños u otras artesanías. Otros jugaban mejenga en la playa, o simplemente formaban castillos de arena con la arena mojada y seca de la playa.

Page 79: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

79

Foto de la playa de Puntarenas. Fuente: (CIHAC)

En la playa había un encierro para proteger a los bañistas de los tiburones y las manta rayas, que en esa época abundaban (Villalobos, 2013). Igual pasaba con los días de juegos en el muelle, ese muelle de la playa, de madera, para lanzarse de clavado al mar como expertos nadadores, y arriesgando sin saber sus vidas por el peligro que ello representaba, y a escondidas de sus padres. Ese muelle de madera donde también se pescaba, se pasaba todo el día bajo ese sol abrazador, pero sin sentirlo por la expectativa de que un pez picara el anzuelo.

Page 80: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

80

Foto Muelle de Puntarenas. Fuente: (CIHAC).

Otros se pasaban todo el día, toda la tarde y a veces hasta muy tarde de la noche, esperando, y tertuliando con otros pescadores, comiendo y picando bocadillos que algún otro traía y compartía con los demás. Se hacía amistades con los otros pescadores que llegaba al muelle y se intercambiaban experiencias de pesca y se aprendía nuevas destrezas y técnicas. Esta comunidad de pescadores se llegaban a conocer de tanto llegar al muelle a pescar, por rutina o por diversión o para pasar el rato simplemente, con el mar enfrente y el sonido de sus olas, y al fondo las islas del Golfo, y en lo alto, el sol candente desde que amanece hasta que atardece, cuando se oculta poco a poco en medio de ese celaje de colores anaranjados, amarillos, rojos, grises, violetas y azules del cielo, con la fresca brisa marina que excita los sentidos y se respira libre de contaminación. Ya sea en el muelle viejo de madera o en el nuevo muelle de cemento donado por Taiwán e inaugurado en el año 1998 (Herrera, 1997), después de que se cerró en 1981 (Mora, 2002) para el atraque de barcos, los pescadores, algunos adultos y adultos mayores, jóvenes del ayer, no han perdido la costumbre de ir a pescar. Solo que ahora, el muelle se cierra desde un día antes del atraque de un crucero, por asuntos de seguridad.

Page 81: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

81

Capitanía del Puerto. Fuente: (CIHAC).

Otros niños, menos aventureros y más sosegados, juegan a las bolinchas o choclas, trompos, quedó o escondidas (Espinoza, 2013), bajo la sombra de esos grandes árboles de almendros, tamarindos, guayabas, nances, guindas y de mamón, en la plaza o en el parque, pasando el resto del día hasta la hora de la cena. En el parque de la Iglesia, donde había grandes espacios con frondosos árboles para jugar escondido, quedó o bicicleta dándole vueltas por los caminillos y alrededor de la gruta de la Virgen de Fátima, espacios donde todas las tardes se reunían la chiquillada de todas las edades del vecindario para jugar y divertirse sanamente en esos días calurosos y soleados pero con la brisa fresca del mar.

Page 82: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

82

Foto de la Iglesia de Puntarenas. Fuente: (CIHAC).

Page 83: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

83

Dos Fotos del Cuartel en distintos años, la primera es el lado este, y la segunda es el lado norte y oeste.

Fuente: (CIHAC). El parque Mora y Cañas era otro lugar donde se iba a jugar los güilas. El parque tenía grandes y frondosos árboles, y había juegos como rueda de chicago, tobogán, hamacas, pasamanos, subibaja, también había una cancha de tenis (Sandí, 2013). Se jugaba futbol y quedó. Alrededor del parque habían casitas de madera, y otras casas de familias más acomodadas como la de los Lobo, los Guido, los Beeches, los París, los Galagarza, los Quintana (Sandí, 2013). Algunas noches había retreta en el Parque Victoria, el cual fue construido por los años 1856, parque donde los soldados, que lucharon contra Walker, cantaron victoria (Villalobos, 2013). Muy a menudo la banda amenizaba la misa de tropa que era como a las nueve de la mañana los domingos. En las noches de retreta, la banda salía del cuartel, hoy Casa de la Cultura, e iban desfilando tocando marchas hasta el Parque Victoria (Espinoza, 2013). Los güilas iban y los vecinos desfilaban siguiendo a la banda hasta el parque, donde los niños se prestaban a jugar al son de la música. Se jugaba quedó y escondidas, mientras los mayores se sentaban en las bancas a tertuliar y escuchar la música. Otros bailaban, las mujeres iban para un lado y los hombres para el otro (Espinoza, 2013). Al finalizar el toque de la banda, se volvía siguiendo a la banda en desfile hasta el cuartel.

Page 84: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

84

Dos fotos del Parque Victoria. Fuente: (CIHAC).

En la época de clases, cada uno en su escuela, atentos y atentas a la maestra, que con mucho cariño y paciencia enseñaba las primeras sílabas o los primeros números, para poco a poco ir instruyendo e introduciendo a aquel niño y niña al mundo académico futuro. Apenas suena la campana, se llena el silencio de algarabía, es hora de ir a recreo. Se llena la soda de muchos estudiantes tratando de comprar su merienda, a cinco o diez céntimos, otros grupos se reúnen y aprovechan para jugar sus juegos:

Page 85: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

85

yacses, cromos, suiza, elástico, rayuela las niñas. Los varones corren a jugar fútbol, bolinchas o trompos en la plaza de la escuela. Pero Puntarenas no es solo la ciudad, también son los pueblos de la costa, como Chomes, donde los juegos de los niños eran ir a pianguar en el manglar, o a cangrejear, a bañarse en el río o en las lagunas que se hacían en el zacatal, por las grandes lluvias, o a jugar entre los arrozales o bajo esos grandes árboles de Guanacaste, Cenízaro, Ceibo, Pochote, Roble, Coyolillo, Chilamate, muchos árboles con flores amarillas, o ir a pescar (González, 2013). Para pescar le quitaban la cuerdilla de los sacos de harina para improvisar la cuerda de pesca (González, 2013), y hasta con el río crecido se aventuraban a hacerlo. A veces sacaban peces y otras veces camarones. Habían muchos cangrejos y pianguas y hasta culebras (González, 2013): boas y cascabeles aparecían muy a menudo entre el monte, peligro que los chiquillos burlaban como su juego. Estas tierras que se aprovechaban para la siembra agrícola y de ganadería lechera, productos y leche que se sacaban a Puntarenas por lanchas para su comercialización. Por los años 1945, Chomes era un Puerto, no había comunicación con Puntarenas más que por lanchas de cabotaje. En el año 1947 apenas se estaba haciendo la trocha para la Interamericana (González, 2013). Por estos años, las noticias de los horrores de la II Guerra Mundial llegaban hasta a estos pueblos campesinos por medio de la revista LIFE (González, 2013). Por los años 1936 Puntarenas tenía la Escuela Delia Urbina de Guevara de sólo niñas, y la Escuela Antonio Gámez de sólo niños. La primera al costado norte de la Iglesia de Puntarenas, erigida en 1850 (Wikipedia, 2013) que luego se quemó y la nueva se construyó en el mismo lugar.

Foto de la Escuela Antonio Gámez. Fuente: (Villalobos, 2013) En este tiempo, la ropa de toda la familia la cosía la madre, si sabía hacerlo, con las telas que se compraban en la tienda del barrio. Esto hacía ver a todos los hermanos como uniformados, pues era la misma tela y la misma hechura para todos (González, 2013). Comprar la ropa hecha en las tiendas era muy costoso. Por los años 50, el tren ya existía y llegaba al Puerto. Y los niños corrían para ayudar, a los que llegaban, a cargarle sus valijas, y así ganarse unos dieces o pesetas (González, 2013).

Page 86: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

86

Foto de la Angostura. Fuente: (CIHAC).

El camino de Puntarenas llegaba hasta el Yath Club, las casadoras hacían el recorrido de Puntarenas hasta este punto. Para ir más allá de la angostura, en el que solo la línea del tren pasaba (era un camino de carretones), debía hacerlo en tren que llegaba a Barranca y Esparza. No existían los barrios al noreste de la Angostura, no había nada más que manglares, borreros y capo (donde aterrizaban unas avionetillas) (González, 2013). Cuando llovía mucho, y subía la marea, se metía el agua tanto que para ir al Hospital San Rafael (hoy la Clínica San Rafael) se iba en bote (Torre, 2013).

Page 87: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

87

Foto del Hospital San Rafael. Fuente: (CIHAC).

Fotos de Puntarenas cuando había crecida de la marea. Fuente: (CIHAC). Las llenas durante las mareas muy altas provocaba inundaciones de hasta 40 cm del piso, por lo que las casas se construían en pilotes, y el agua pasaba desde el Golfo al estero. Los güilas aprovechaban para jugar y pasear por Puntarenas en botes (Villalobos, 2013).

Page 88: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

88

Por los años 1948, cuando se construyeron los primeros malecones con piedra redonda grande, para detener el lavado de la punta por las fuertes mareas, se formaba en este sitio al subir la marea, una piscina natural que estaba rodeada de árboles de guindas y caimitos (Espinoza, 2013), donde los chiquillos llegaban a nadar y jugar todo el día. De vez en cuando se colaba una mantaraya, pero los tiburones no podían entrar, así que era un sitio sin peligros para los juegos de niños y jóvenes. En este sitio mucho después se construyeron las primeras piscinas administradas por la Municipalidad de Puntarenas inauguradas en 1975 y actualmente las nuevas piscinas inauguradas después de una completa reconstrucción el 6 de octubre del 2012 (Agüero M. , 2012, pág. 10A) y concesionadas a una empresa privada para su operación.

Foto aérea de la Punta de Puntarenas antes de 1975. Fuente: (Bolaños)

Recuerdos de la adolescencia Se recuerda la adolescencia como estudiantes del Liceo José Martí, a partir de los años 1942 cuando se empezó a ofrecer los estudios secundarios en Puntarenas. Este colegio se abrió el 23 de marzo de 1942 en la modalidad de nocturno y privado y que se ubicó en las mismas instalaciones de la Escuela Delia Urbina de Guevara. Después de presiones ante el Gobierno Central se logró construir sus propias instalaciones detrás de la actual Catedral de Puntarenas, en 1956. Ofreciendo a partir de ahí clases diurnas y nocturnas (Martí, 2013). En los recreos se podía salir del edificio del Liceo e ir a las sodas del vecindario, los más comelones iban, en el recreo grande, a la soda del Parque Victoria, donde se compraba la deliciosa resbaladera y pastelitos de papa, o los famosos patacones del vendedor que estaba en las afueras del portón del Liceo, con su delicioso chilero, haciendo su venta del día. Los que entraron a la adolescencia en años anteriores a la apertura del Liceo José Martí, no tenían oportunidad de seguir estudios secundarios en Puntarenas, las opciones que existían estaban en la Meseta Central. Los primeros colegios del país fueron: el Liceo de Costa Rica, el Colegio de Señoritas, Liceo San Luis Gonzaga, el Instituto de Alajuela, la Normal de Heredia, y el Liceo José Martí que fue el sexto colegio en abrirse y el primer colegio que tenía clases nocturnas (Torre, 2013). Para seguir estudiando a nivel de secundaria, los niños de las comunidades alejadas de Puntarenas, tenían que venir a Puntarenas, pues ya para los años de 1956 en adelante ya existía el liceo José Martí, primer colegio público oficial que también tenía horario nocturno. Para los jóvenes, ya fuera del horario del colegio, el punto de encuentro era la pulpería del chino, donde se concentraba la juventud a tertuliar y a tomarse algún fresquillo. También se iba a mejenguear en la playa o a jugar basquetbol o volibol en las canchas del Parque Mora y Cañas o en la playa.

Page 89: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

89

Los salones para los bailes eran: Los baños, el Bum Bum, el Pliquiti (Espinoza, 2013), la nave de Los Guido (Torre, 2013) en la punta, que era un barco encallado, también El Palmar (Torre, 2013), venían los grupos de Lubín Barahona, la orquesta de Gilberto Murillo, la de Víctor Club (Quesada, 2013). Años después algunos de estos salones de bailes se remozan y aparecen el salón A la Deriva (Espinoza, 2013) (donde hoy es el Capitán Moreno) y El Caracol (Espinoza, 2013) (frente al hoy Hotel Las Hamacas). El Caracol para los más viejos, y A la Deriva para la juventud, entre la década 70 y 80. Se jugaba, también se bailaba en la Plaza Amador que más adelante se convirtió en el Estadio Lito Pérez (Espinoza, 2013), éste era un patio lleno de árboles frutales. Se jugaba basquetbol en la cancha del parque Mora y Cañas, en la playa también se jugaba futbol. Para ese entonces, los años 50 al 80, Puntarenas estaba llena de tiendas, zapaterías, hoteles, boticas, restaurantes y sodas y todo tipo de comercio para atender las necesidades de las familias porteñas, turistas veraneantes, así como para los que simplemente estaban de paso a la espera de la lancha o del bus para continuar su trayecto a la península, a la Meseta Central o a Guanacaste. Aunque Calvo (1887) menciona que ya desde 1887 Puntarenas era una ciudad bien surtida, que provee de todo lo que un viajero puede necesitar. Este período Puntarenas vive el auge del turismo (Chen, 2013, pág. 69), muchas familias llegaban a veranear en los recesos escolares de diciembre a marzo. Lo que mejoró la economía de la localidad. Puntarenas se convierte en el Balneario Nacional. Por los años 54 en la playa no había nada, muy pocas casas. Estaba la estación del Ferrocarril donde los chiquillos más grandecillos iban a ganarse una propina por cargar las maletas de los visitantes (González, 2013). Ya desde 1860 era común viajar en el ferrocarril desde la Capital hasta Puntarenas.

Foto de la Estación del Ferrocarril en Puntarenas. Fuente: (CIHAC).

Estaba el salón Los Baños, lugar donde se llevaba a cabo el Baile de los Recuerdos (Sandí, 2013), que todavía hoy se celebra por las fechas de los carnavales de Puntarenas en febrero de todos los años, pero en distinto lugar.

Page 90: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

90

Foto de Los Baños. Fuente: (CIHAC).

Se realizaban las retretas del Parque Victoria (Espinoza, 2013), hoy se realizan en la actual Plaza del Pacífico, frente a los kioskos del Paseo de Los Turistas. Por los años 70 se proliferan los precarios (INVU), y en Puntarenas ya hay precarios ubicados en distintos lugares al noreste de la Angostura, robándose terreno al manglar y al estero. Se conforman las comunidades del Veinte de Noviembre, Fray Casiano de Chacarita, y más al este las comunidades de El Roble y Barranca (Espinoza, 2013) (Salas, 2013). Las familias toman el terreno y construyen su casita de cartón, lata de zinc, lona y plástico, el piso de suelo, los servicios eran de hueco en la tierra que se llenaban de aguas negras, no había agua, se cocinaba con carbón en alambre, no había camas ni ropero (Salas, 2013).

Foto de un tugurio. Fuente: (INVU).

Estos lugares iniciaban como lugares de botadero de basura que luego era invadido por familias que instalaban sus precarias viviendas, tugurios. Luego el botadero de basura fue trasladado a San Luis de Barranca, y ocurre el mismo proceso para conformarse poco a poco en espacios donde se ubican muchas familias en viviendas precarias, que luego con programas del Gobierno de Vivienda y

Page 91: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

91

Urbanismo se logran construir viviendas de bien social para todas estas familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema (INVU). Recuerdos de la época de trabajo Se recuerda una Puntarenas con abundancia de peces, camarones, pianguas, almejas. Una playa donde se encontraba muchos caracoles y cangrejos. Se pescaba en botes de madera de una sola pieza, había también abundancia de madera (Sandí, 2013). Se reunían la familia los fines de semana a orillas del estero, con limones, cebolla, tortillas y plátanos y se metía al mar para sacar las chuchecas y prepararlas ahí mismo. Había trabajo como redero, como custodio en fábricas como Inolasa, o para descargar camiones (en fábricas) o barcos (en el Muelle), o como peones de construcción (Sandí, 2013) para los no estudiados. Los que tenían mayores estudios podían conseguir trabajo en los hoteles como recepcionistas, o como dependientes en tiendas para la época de vacaciones, donde se contrataba personal temporal para la época navideña y fin de año. Cualquier trabajo era bueno, se podía trabajar en construcción ganándose 100 colones a la semana de 6 am a 5 pm. También se podía trabajar en el Matadero Nacional de Montecillos, o en Frigoríficos en Puntarenas donde se iba adquiriendo experiencia en la pesca de camarón y pescado y se aprende el oficio lográndose especializarse en capitán de embarcaciones (Salas, 2013). En esa época había abundancia, no había que salir muy lejos, ahí mismo por la Angostura se lograba pescar hasta 20 quintales de camarón blanco Jumbo, Tití, pescado Pargo, Corvina. De todo se pescaba muy fácil. También se pescaba en Mantas por el río Tárcoles por Punta Leona, se lograba sacar en un lance hasta 300 kilos, hoy no se saca ni 5 libras. Los recursos pesqueros se han agotado, y las regulaciones en materia de pesca llegó muy tarde con la llegada de INCOPESCA allá por los años 1994 (Incopesca, 2013). Para los estudiados les iban mejor, pues eran trabajos más de oficina y menos de esfuerzo físico. Pero había que ir a estudiar a San José, porque Puntarenas no había opciones de estudios superiores. El título profesional de educador servía para ser contratado en puestos profesionales en instituciones del Gobierno con oficina regional en Puntarenas, pues Puntarenas no tenía profesionales en el ramo pero era preparación equivalente. Luego se le capacitaba para entrenarlo en las funciones del puesto. Los que se graduaban como educadores allá por los años 50 y regresaban a Puntarenas, siempre iban a conseguir trabajo (Torre, 2013), había plazas para contratarlos a todos, pues se estaban abriendo colegios en distintas comunidades de Puntarenas. A parte del Colegio de Esparza y el José Martí, se empezaron a dar apertura colegios en Chacarita, Barranca, escuelas en todas las comunidades. Barrios enteros nacieron y crecieron en los alrededores y a lo largo de Puntarenas, requiriendo la apertura de escuelas y colegios para atender el crecimiento de población estudiantil. Estos barrios no existían, pero el crecimiento de la población, y el relleno para ganarle terreno al estero, hizo que se poblara toda la zona al norte de la angostura. Luego los proyectos de vivienda para dotar a las familias pobres de una vivienda digna se empezaron a dar en El Cocal, Fray Casiano, Veinte de Noviembre, El Roble, Chacarita, Barranca, y así poco a poco fueron poblándose toda la ciudad más allá de la punta. Para los años 50 al 80, los salones de baile para los adultos eran esos: Los baños, el Bum Bum, el Pliquiti, la nave de Los Guido, El Palmar y más luego A la Deriva y El Caracol. Para los más fiesteros, los viernes o sábados de noche se reunían los amigos para compartir una noche de tragos y baile en algún salón en el Paseo de Los Turistas o sus alrededores y terminar la fiesta en algún bar, después que el salón cerraba, a la par de platos de bocas compartidas que acompañaban la plática y fiesta nocturna que duraba muchas veces hasta el amanecer.

Page 92: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

92

A partir de 1970, se inicia los festejos de carnavales de Puntarenas (Gatgens, 2004), que atrae a gran cantidad de turistas en las primeras semanas del mes de febrero de cada año, en la época de verano y al final de las vacaciones escolares. Toda la comunidad, organizaciones, empresas privadas y públicas participan y colaboran en la organización desde el mes de setiembre del año anterior. Todo es alegría y entusiasmo a medida que se acerca los días del carnaval, y mucho trabajo para la Comisión Central y todas las subcomisiones de la organización. El tan ansiado inicio de los Carnavales llega con bombetas y dianas desde las 5 de la mañana, avisando a la población que iniciaron los Carnavales. En los primeros días se elige a la Reina en un evento de singular belleza, con música, luces y sonido, y animadores, a veces locales a veces de la Meseta Central, con un escenario hermoso y bajo el cielo nocturno, despejado y lleno de estrellas. Muchas familias, sobre todo de la Meseta Central, aprovechan para disfrutar de los carnavales y dar el adiós a las vacaciones. Se llena el Paseo de Los Turistas de mucha gente, se organizan bailes, topes, actividades culturales y desfile de carrozas. A lo largo del Paseo de Los Turistas se instalan muchos artesanos, comerciantes, grupos comunitarios para aprovechar la visita de los turistas y lograr el sustento para gran parte del año. Pues el evento dura alrededor de 10 días, a partir del cual, el resto del año, Puntarenas vuelve a la normalidad, y el comercio y las ventas vuelven a bajar hasta que se vuelva a realizar un nuevo evento. Puntarenas vive, en este período, de la abundancia de la pesca, auge de puestos laborales institucionales, un comercio creciente y el auge del turismo. Después de 1980. En 1981 el muelle se traslada a Caldera (Chen, 2012, p. 137) y junto con esto, la apertura de nuevos sitios turísticos a lo largo de la costa Pacífica, hace que se disminuya el turismo en la ciudad. Además los recursos marinos, que tanta abundancia había en las décadas pasada, y que dio trabajo y alimento a tantas familias porteñas, empezó a tener problemas de sobreexplotación y escasez, junto con un mercado laboral institucional y privado empezando a saturarse. La alegría y algarabía que siempre se vivía en el Puerto empieza a empañarse por la crisis que vive el Puerto. Una crisis social que va acompañada de aumento de desempleo, mayor pobreza, gran inmigración, baja escolaridad, prostitución, drogadicción entre otros tantos. El paisaje se mira desolado y triste, basura en las calles centrales del comercio, zopilotes pellizcando los desperdicios de pescados tirados en los alrededores del Mercado Central y basura en el Paseo de los Turistas. Los grupos comunitarios se organizan para reactivar la economía del Puerto en conjunto con las autoridades gubernamentales. Las fiestas de la Virgen del Mar que se realizan desde 1913 (VAS, 2009) en honor a la Virgen del Carmen, por haber realizado el milagro de rescatar una embarcación de pescadores que naufragó a causa de una tempestad, se realizan año con año en el mes de julio, en las vacaciones escolares de medio período. Estas famosas fiestas religiosas que atraen a miles de turistas de la Meseta Central para admirar la singular procesión de las lanchas y los barcos, llevando la primera, la imagen de la Virgen del Carmen, y detrás en fila, todas las demás embarcaciones adornadas, con gran colorido, rindiendo homenaje a su Virgen. Y en la playa, el gentío conformado por familias que desde la playa juegan, se bañan, se broncean y observan la singular procesión. Los que se levantan temprano y logran campo para subirse a una de las embarcaciones, pueden acompañar a la Virgen a la procesión en el mar, los demás se conforman viéndola pasar desde las cálidas arena de la playa.

Page 93: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

93

Fuente: Dos fotos de las Fiestas de la Virgen del Mar. Consultado el 29 de noviembre de 2013 en (Agüero & Garita, 2013) Esta actividad religiosa y los carnavales, que después de suspenderse por varios años se retoman nuevamente, con la esperanza de atraer turistas, dan un respiro a la economía porteña.

Page 94: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

94

A partir de 1986, se organiza anualmente la Maratón Sol y Arena (Chen, 2012, pág. 139), que se lleva a cabo en la playa sobre la arena, un recorrido de 10 Km, atrayendo a muchos atletas y sus familias, en un día del mes de marzo o abril.

Clásica Sol y Arena. Foto: (CRhoy, 2013)

En estos 10 km de recorrido, ese día, Puntarenas se llena de turistas, se inundan las calles de entrada a la ciudad, y se respira energía, fuerza y salud al ver tanta gente atleta y deportistas. Desde la mañana se ve mucha gente en la playa y en las cercanías del lugar de inicio de la maratón. La maratón inicia en los alrededores del Hospital Monseñor Sanabria y termina en el Paseo de Los Turistas. Para el año 1998, se logra, la reconstrucción del muelle y su reinauguración, el Paseo de los Turistas se remoza, todo con de $15 millones donados por Taiwán (Chen, 2012, pág. 141), volviendo nuevamente ser el Puerto lugar para la llegada de Cruceros, temporada que se inicia aproximadamente en el mes de octubre y termina en el mes de mayo todos los años. Grandes cruceros atracan en el Muelle de la ciudad, imponiéndose en el paisaje de la playa. Cruceros que se miran desde que se viene en el bus por la Angostura. Y que en el centro de la ciudad se observa sobresaliendo de entre los edificios y casas del Puerto.

Page 95: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

95

Fuente: Foto de cruceros en el muelle de Puntarenas (Pacheco, 2013).

Se llena el Paseo de Los Turistas, al lado sur de los quioscos, de una gran cantidad de artesanos tratando de atraer a los turistas para hacer la venta del día. Algunos turistas se atreven y pasean por las calles de la ciudad, sobresaliendo con su piel blanca y su cabello rubio, entre los porteños de piel oscura y cabello negro. También se ven grupos de tripulantes deambulando entre el comercio del puerto y comprando y preguntando a los transeúntes alguna duda con señas y su idioma para darse a entender. Cuando hay alguna actividad en el que Puntarenas se llena de turistas, se observa alegría y bullicio, lo que hace sentir que el Puerto está vivo. Cuando todo el mundo se va, y la ciudad vuelve a la normalidad, con las calles llenas de basura, Puntarenas vuelve a la desolación y tristeza, a la espera del próximo evento que atraiga al turismo y llene de vida de nuevo el Puerto. Así es el Puerto, dependiendo del turismo, el comercio y la pesca. Con el agravante que el turismo es una actividad estacional, y la pesca una actividad que ha ido en picada por la disminución de los recursos marinos, y el comercio dependiendo del turismo. Conclusión Se ha tratado de recrear, a través del relato de las personas entrevistadas, el paisaje de la ciudad de Puntarenas y comunidades aledañas en un período que va desde 1930 al 2013, considerando que el paisaje es historia personal, se hace social e históricamente. Y la historia social se expresa en multiplicidad de biografías personales que vienen a concretar la historia colectiva. El trabajo, las acciones colectivas y la vida cotidiana van construyendo socialmente el paisaje (Cordero, 2013, pág. 7). Se puede observar que el paisaje del Puerto ha sido modificado grandemente desde los inicios de 1930 hasta nuestros días, producto de la reconfiguración de la morfología geográfica y ecológica, así como de las inversiones gubernamentales, el trabajo y la vida misma de sus pobladores. Todas las acciones, por mínimas que hayan sido, modifican el paisaje. El solo hecho de transitar por un camino, ya se está modificando el paisaje. La vida cotidiana es una importante producción paisajística (Cordero, 2013): la vivienda (casas de madera, de cemento, el color, las verjas), los barrios (la plaza, el parque, los árboles), la pulpería (lugar de reunión, legitimado por los usos cotidianos). La lucha del pueblo para tener trabajo o vivienda digna son modificadores del paisaje. Así vemos como los conglomerados de urbanización, los rellenos de basureros, los precarios, son parte del paisaje. La

Page 96: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

96

calidad de los servicios públicos y transporte así como los programas de bien social también impactan en la estética del paisaje: caos vial, casadoras destartaladas, basura en las calles, zopilotes, filas enormes en las oficinas institucionales. Se observa cómo ha cambiado el Paseo de Los Turistas, cómo se ha poblado las comunidades desde la Punta hasta Barranca. Los cambios en los juegos de los niños, en la forma de relacionarse y divertirse los jóvenes y adultos también cambian el paisaje: se veía antes grupos de niños y jóvenes en los parques, plazas y playa jugando y divirtiéndose, hoy se ven esos parques, plazas y playa casi desolados. La percepción de que antes era mejor que hoy, es señal de que el paisaje se vive con dolor o placer, y esto se observa muy frecuentemente en todos los relatos de las personas mayores más que en los jóvenes. Estos últimos no tienen la vivencia más que los años vividos, por lo que no tienen la información para la comparación. Pero en los relatos de los adultos mayores, se siente una nostalgia del pasado y un lamento por el presente. Aunque en algunas ocasiones, hay claras razones para querer volver al pasado, no por regresar a la edad de la infancia y juventud, sino, por la abundancia que existía de recursos: peces, camarones, pianguas, chuchecas, árboles frutales, trabajo y turistas. Se recuerda a veces los años más duros de su vida, generalmente relacionados con la falta de recursos para atender las necesidades esenciales de vida, con dolor. El paisaje aquí describe los males que acompaña a la pobreza. El paisaje se vive con placer cuando se rememora los espacios de ocio y recreación (Cordero, 2013, pág. 10): la tertulia en la pulpería, los bailes, los juegos en la playa y el parque, las vacaciones escolares, las fiestas y los carnavales. Y el turismo tiende a reutilizar o a re-significar los espacios originarios del ocio construidos por los propios pobladores (Cordero, 2013, pág. 11). El paisaje fue a partir de cierto momento, el atractivo para la visita de turistas al Puerto, para disfrutar del sol, playa y arena, para participar en la Clásica Sol y Arena, o para llevar a los niños a las famosas fiestas de la Virgen del Mar. Finalmente, ¿de qué manera pueden encontrarse nuevos espacios de empleo y por tanto de cierta realización social, que incluye el modelo turístico deseable, apertura de mayores posibilidades de empleo público, reactivación de la economía y comercio local, así como aumento de las reservas de recursos marinos que permitan el ascenso social de los sectores de la población más vulnerable y mejorar la calidad de vida de las familias? ¿Y cómo el paisaje se configura y reconfigura para aportar a esta premisa? Trabajos citados Agüero,!M.!(7!de!Octubre!de!2012).!Chinchilla!abre!balneario!entre!recuerdos!y!peticiones.!La!Nación,!pág.!10A.!

Agüero,!M.,!&!Garita,!A.!(8!de!Julio!de!2013).!Puntarenas!celebró,!por!lo!alto,!centenario!de!la!Virgen!del!Mar.!

Recuperado!el!29!de!noviembre!de!2013,!de!La!Nación.com:!http://www.nacion.com/nacional/Puntarenas"celebro"centenario"Virgen"Mar_0_1352464786.html!

Bolaños,!J.!L.!(s.f.).!Fotografía!de!vista!aérea!de!la!Punta!de!Puntarenas.!Puntarenas,!Costa!Rica:!Foto!Lux.!

Calvo!Mora,!J.!B.!(1887).!Apuntos!geográficos,!estadísticos!e!históricos.!San!José:!Imprenta!Nacional.!

Chen,!S.!(Octubre!de!2012).!Elementos!históricos!del!desarrollo!del!turismo!en!Puntarenas.!Diálogos,!Especial,!121"150.!

Chen,!S.!(2013).!Desarrollo!del!turismo!en!el!Pacífico!costarricense:!análisis!comparativo!por!zonas!y!por!tipos!

de!servicios!turísticos,!1988"2009.!Reflexiones,!92(2),!65"78.!

Page 97: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

97

CIHAC.!(s.f.).!Repositorio!de!fotografías!del!Centro!de!Investigaciones!Histórica!de!América!Central.!Recuperado!

el!29!de!noviembre!de!2013,!de!http://cihac.fcs.ucr.ac.cr/index.php?option=com_phocagallery&view=categories&Itemid=59!

Cordero,!A.!(17!de!Octubre!de!2013).!Paisajes!y!relatos!de!vida.!Apuntes!para!el!marco!teórico!metodológico!del!Proyecto!Centro!Históricos!del!Turismo!en!su!fase!de!ampliación.!Documento.!San!José,!Costa!Rica.!

CRhoy.!(20!de!marzo!de!2013).!Clásica!Sol!y!Arena!2013!lista!y!con!novedades!importante.!Recuperado!el!29!de!

noviembre!de!2013,!de!http://www.crhoy.com/clasica"sol"arena"2013"lista"y"con"novedades"importantes/!

Espinoza,!M.!(21!de!Mayo!de!2013).!(S.!Chen,!Entrevistador)!Puntarenas,!Costa!Rica.!

Gatgens,!G.!(2004).!Puntarenas:!la!perla!del!Pacífico.!Recuperado!el!17!de!Octubre!de!2013,!de!http://www.puntarenas"cr.com/histsimb.htm!

González,!G.!(11!de!junio!de!2013).!(J.!Bartels,!Entrevistador)!Puntarenas,!Costa!Rica.!

Herrera,!M.!(26!de!Febrero!de!1997).!Puntarenas!espera!nuevo!muelle!en!1998.!El!País.!

Incopesca.!(17!de!Octubre!de!2013).!Instituto!Costarricense!de!Pesca!y!Acuicultura.!Recuperado!el!17!de!Octubre!de!2013,!de!http://www.incopesca.go.cr/incopesca/index.html!

INVU.!(s.f.).!Instituto!Nacional!de!Vivienda!y!Urbanismo.!Recuperado!el!29!de!noviembre!de!2013,!de!Creación!del!Instituto!Nacional!de!Vivienda!y!Urbanismo:!http://www.invu.go.cr/antecedentes.html!

Martí,!L.!J.!(30!de!setiembre!de!2013).!Liceo!Diurno!José!Martí.!(L.!J.!Martí,!Editor)!Recuperado!el!30!de!

setiembre!de!2013,!de!http://www.liceojosemarti.ed.cr/index.php/historia!

Mora,!D.!(Julio!de!2002).!Evolución!de!la!calidad!de!las!aguas!de!playa!de!la!ciudad!de!Puntarenas!1961"2001.!Revista!Costarricense!de!Salud!Pública,!11(20),!41"50.!

Pacheco,!R.!(29!de!noviembre!de!2013).!Stad.com.!Recuperado!el!29!de!noviembre!de!2013,!de!http://www.stad.com/index.php?city_id=3621542!

Quesada,!D.!(11!de!Junio!de!2013).!(S.!Chen,!Entrevistador)!Puntarenas,!Costa!Rica.!

Salas,!C.!(26!de!Agosto!de!2013).!(A.!Cordero,!Entrevistador)!Puntarenas,!Costa!Rica.!

Sandí,!E.!(11!de!Junio!de!2013).!(A.!Cordero,!Entrevistador)!Puntarenas,!Costa!Rica.!

Torre,!G.!(11!de!Junio!de!2013).!(S.!Chen,!Entrevistador)!Puntarenas,!Costa!Rica.!

VAS.!(2009).!Tradiciones!de!Costa!Rica.!Recuperado!el!17!de!Octubre!de!2013,!de!

http://accionsocial.ucr.ac.cr/web/tradiciones"de"costa"rica/puntarenas/"/asset_publisher/fN7F/content/fiesta"de"la"virgen"del"mar"en"

Page 98: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

98

puntarenas;jsessionid=3421807878C63BD3B96ACFF00578B293?redirect=%2Fweb%2Ftradiciones"de"

costa"rica%2Fpuntarenas!

Villalobos,!J.!A.!(30!de!abril!de!2013).!Viajes,!cuentos!e!historias.!Recuperado!el!29!de!noviembre!de!2013,!de!Puntarenas!1932"1950:!http://astrovilla2000.blogspot.com/2013/04/puntarenas1932"1950.html!

Wikipedia!(Ed.).!(8!de!setiembre!de!2013).!Puntarenas,!ciudad.!Recuperado!el!14!de!setiembre!de!2013,!de!http://es.wikipedia.org/wiki/Puntarenas_%28ciudad%29!

Page 99: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

99

EL MERCADO MUNICPAL DE LIMÓN Y SUS TRANSFORMACIONES EN EL

TIEMPO: RELATOS DE VIDA Y ANÁLISIS DEL PAISAJE SOCIOCULTURAL DEL

MERCADO

Por: Bladimiro Argueta Corella

1. Resumen

Este artículo tiene como objetivo conocer la percepción del limonense acerca del paisaje sociocultural

del Mercado Municipal de Limón a través del tiempo, su incidencia en la forma de vida cotidiana de

hoy, así como el impacto producido por estos cambios en la lucha del limonense por reconstruir la

imagen que se tiene de este lugar. Se pretende obtener una mirada de la lógica social de la Ciudad de

Limón como Centro histórico de turismo, a través del análisis de un itinerario biográfico de tres

personajes protagonistas del escenario Mercado Municipal, con el fin identificar cambios positivos y/o

negativos en el desplazamiento de esta actividad económica a los sectores aledaños. Es de suma

importancia más allá de entrar en la vida de los relatores, profundizar en el corazón de la cultura de

Limón a través de sus lentes, los paisajes nostálgicos, los puntos de inflexión individuales y sociales

que nos ayudarán a tener un panorama general de la vida, desarrollo y actualidad del quehacer

limonense, que se destaca de otras zonas por las características étnicas, sociales, religiosas, físicas y

climáticas.

Palabras claves: Mercado, trabajo, lucha social, paisaje, vida cotidiana, recreación

2. Introducción (incompleto)

El concepto de paisajes socio-culturales que se busca proponer, se inspira parcialmente en el

concepto de UNESCO sobre paisajes culturales, a saber, aquella que los define como las obras que

combinan el trabajo del hombre y la naturaleza. El término “Paisaje cultural” incluye una diversidad de

manifestaciones de la interacción entre el hombre y su ambiente natural. Una tipología incluye:

- Aquellos claramente definidos, diseñados y creados intencionalmente por el hombre. Estos

comprenden los jardines y los parques.

Page 100: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

100

- Los paisajes evolutivos (u orgánicamente desarrollados) resultantes de condicionantes sociales,

económicas, administrativas y religiosas, que se han desarrollado conjuntamente y en respuesta a su

medio ambiente natural. (UNESCO; 2002; 10)

Esta última categoría de paisajes es la que más nos interesa en el marco del presente artículo.

Desde nuestro punto de vista los paisajes son construidos (y destruidos) continuamente por la

humanidad, siendo la economía el principal factor de (re)configuración de dichos paisajes. En términos

de acción humana, la categoría “trabajo” sería la principal determinante social de la (re) creación de los

paisajes.

A través de esta investigación se desea contestar a la pregunta ¿cuál es la percepción del limonense

acerca del paisaje socio-cultural del Mercado Municipal y sus alrededores con los cambios que ha

tenido a través del tiempo y el impacto en la reconstrucción de la imagen de Limón? Con el desarrollo

de esta interrogante se pretende analizar la evolución generacional de los paisajes socioculturales del

limonense, su participación en la construcción como protagonista, director o bien en final termino

como nostálgico espectador de su estado actual.

3. Objetivos

Objetivo general

Analizar la evolución generacional del paisaje sociocultural del Mercado Municipal de Limón, así

como de sus actores y su participación en la construcción como protagonista, director o bien en final

término como nostálgico espectador de su estado actual.

Objetivos específicos

1. Conocer la percepción que tienen las personas entrevistadas acerca de su entorno paisajístico

sociocultural en su vida cotidiana a través del tiempo en los distintos escenarios donde se

desarrolla (comunidad, trabajo, grupo social, otro).

2. Mostrar y analizar entre las narrativas relaciones y recurrencias, semejanzas y diferencias en los

procesos o mecanismos sociales que nos permita hacer comparaciones de los diferentes

escenarios en estudio.

3. Construir una percepción social general del paisaje del Mercado Municipal y sus alrededores,

analizando los diferentes componentes de análisis de las entrevistas y como estas influyen en la

reconstrucción de la imagen de la Ciudad de Limón como centro histórico del Turismo.

Page 101: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

101

4. Metodología

Para desarrollar esta investigación se utilizará el diseño de relatos paralelos según Bertaux (2005 p.28)

el cual consiste:

- Análisis tipológico el cual se trata de identificar determinados tipos así como formas de

comportamiento y expectativas,

- Encontrar relaciones de inclusión, vinculación, proximidad y/o casualidad entra partes

del relato y entre unas entrevistas y otras.

- Ejemplificación a través de textos seleccionados de los elementos biográficos que se

quieren resaltar.

Para esto se construirá un itinerario biográfico el cual será desarrollado desde las dimensiones

trabajo, lucha social, vida cotidiana, naturaleza; buscando construir una fotografía del entorno de

los relatores en sus etapas de vida Infancia, Juventud, trabajo (adultez), vejez.

Se hará una relación del paisaje con los relatos de vida individualmente buscando coincidencias con

una realidad o lógica social tomando como referencia la hipótesis central de la teoría etnosociológica

definida por Bertaux (2005) la cual dice:

(…) la perspectiva etnosociológica es que las lógicas que rigen el conjunto del mundo

social o mesocosmos se dan igualmente en cada uno de los microcosmos que lo componen:

observando uno solo, o mejor varios de estos microcosmos, y por poco que se logre

identificar las lógicas de acción, los mecanismos sociales, los procesos de reproducción y

de transformación, se deberían captar al menos algunas de las lógicas sociales del

mesocosmos mismo (p.18).

5. Marco teórico (incompleto)

El Mercado representa un lugar muy especial, donde además de la compra y venta de diferentes

productos, se produce el encuentro diario de las personas de la comunidad y visitantes. En el caso de la

ciudad de Limón, el Mercado ha tendido a través de la historia un significado relevante, en donde se

han fomentado costumbres y tradiciones propias del lugar. Desde los inicios de Puerto Limón, como

ciudad, en el siglo XIX, el Mercado fue un área verde que posteriormente se dedicó a ese fin, ya que en

Page 102: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

102

el sitio han existido varios edificios dedicados a esta función. Es necesario mantener el entorno natural

que característicamente ha rodeado el Mercado Municipal de Limón, como área contribuyente a

refrescar y darle presencia al edificio construido a inicios de la década de 1940.

Declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 27301-C publicado en La

Gaceta Nº 184 del 22 de septiembre de 1998, de carácter estatal. Propiedad de Municipalidad del

Cantón Central de Limón.

6. Resultados

A continuación se hace una sistematización de los relatos de las personas participantes del estudio;

estos se han agrupado de acuerdo a las categorías y subcategorias de análisis de modo que permitan una

comprensión y organización adecuada de la información. Cabe destacar que fueron tres personas

informantes claves, dos de ellas (que a partir de la descripción más adelante llamaremos informante 1 y

2 -comerciantes y dueñas de un local dentro del mercado-), mientras que la tercera persona (a la cual

llamaremos informante 3) es usuario de los servicios del mercado, el objetivo con esto es conocer la

percepción de las personas que por mucho tiempo han visto los cambios socioculturales y de

infraestructura del mercado en una visión desde el interior , y del mismo modo conocer la vivencia y

perspectiva desde afuera.

Page 103: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

103

CUADROS RESUMEN TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

PROYECTO: CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN

Categoría 1: Datos Básicos del /la Participante

Nombre Participante Preguntas

Hilda Sossa Sonia Barboza JuanLuis Chavarría

Edad 59 68 29

Ocupación comerciante Comerciante Agente Aduanero

Nivel académico Secundaria Incompleta Primaria completa Licenciatura Completa

Lugar de Residencia Barrio Corales 2 Limón Centro Barrio Siglo XXI

Fecha de la entrevista

Page 104: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

104

Categoría 2: Infancia

Nombre Participante Preguntas

Hilda Sossa Sonia Barboza JuanLuis Chavarría

Lugar de nacimiento. Golfito-Puntarenas, barrio que se llama kilómetro 18. (…) apenas como año y medio cuando me trajeron para Limón, nos vinimos a vivir aquí a la Bomba

nací aquí en Limón Centro, Si, limonense, aquí por el cuartel

Bueno yo nací el 8 de abril de 1984, 11 de la mañana. Este, bueno recuerdos podría estructurarse, bueno prekinder, kínder la escuela, bueno nací en Limón Centro, viví aproximadamente 25 años en Barrio Cariari de Limón, cerca del parque Asis Esna

Primeros recuerdos. cuando a mí me trajeron aquí en la bomba, papa y mamá sembraban y criaban los cerdos y, ya nació mi otro hermano y ya nos vinimos a vivir aquí a Limón, fue cuando ya papá y mamá pusieron una carnicería por el colegio diurno, y después ya nos les sirvió ahí porque era muy chico, muy pequeño, entonces fue cuando se vinieron para el mercado, y ya aquí en el mercado nació mi otra hermana y seguimos adelante ahí, y cuando yo ya tenía 8 años comencé a trabajar con mamá en la carnicería, entonces yo iba la escuela y trabajaba acá en la carnicería y le ayudaba hacer la morcilla y volvía a ir a la escuela y en ese plan

bueno, los primeros recuerdos míos a la edad de 7 años para arriba, es que mi abulito tenía aquí en el mercado una venta de estampitas cristianos y rosarios, y yo me venía aquí ayudarle a mi abuelo, aquí en esta esquina él tenía la venta de todo esto, yo prácticamente fui criada aquí en el mercado, aquí como cuando yo me casé que tuve mis hijos, mis hijos se criaron aquí, esta ha sido como la casa mía, desde niñez, de aquí yo iba a escuela y volvía otra vez, porque el viejito, mi abuelito vendía santos, entonces él se iba a las cuatro y cuando yo salía de la escuela me venía para acá…

eh, bueno, era, es un barrio pequeño, la verdad es que la gente ahí crecí como muy unida, las casas estaban muy juntas y por ser como un tipo de rotonda pues se conocían, y había cierta familiaridad entre los vecinos, la escuela queda dentro del bario, entonces igual, todos los niños del barrio asistían a la escuela, entonces era algo muy familiar por decirlo de alguna forma, pero si, actualmente es uno de los barrios más sanos de provincia

Amigos muchas amigos y amigos en la escuela, no, en aquel tiempo no. De que si de hecho, prácticamente

Page 105: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

105

en el colegio yo tuviera amiguitos para jugar solo los de la escuela y un rati verdad, nada más

estuvimos juntos 7 años, la misma generarcion desde el prekinder hasta sexto de la escuela, como le digo al ser un escuela pequeña dentro del barrio, este básicamente todos crecimos ahí, y al estar 7 años juntos ayudo mucho al convivir y llevarse

Juegos el deporte de nosotros era ir ala playa, jugar bola, ¿hacer caminatas sobre la carretera Portete que era muy linda, nosotros íbamos a Portete, por que Portete era un lugar, era un centro turístico súper sano, donde uno los domingos iba a bailar ahí lo más lindo… eso se pudo haber terminado cuando yo tenía unos 22 años, pero Portete, ese lado que cuando uno iba a Portete, cuando uno iba al lado de la playa de los congos allá más adentro de Portete, cuando iba y hacían viajes a la Isla la Uvita, que ahora ya ni se hacen, cuando iba uno a bailar a Portete, cuando uno agarraba todos los compañeros y decían hoy vamos a ir a juagar bola y los que iban a jugar bola hombres y mujeres, era un vacilón, y se iba a jugar uno las canicas y todo eso y dados y cromos y de todo, ahora no, ahora ya no se ve nada de eso, ha cambiado tanto la historia verdad

jugar como todo niño normal, en el recreo para jugar un rato, ya tocan la campana, y esperar en el otro recreo por que viene la comelona que le dan a uno, uno espera la sopita o ya sea la leche que le daban antes, ahora yo no se… a bueno mandaban los vasos para los niños pobres, nosotros pasábamos tomando leche buena, pero ahora yo veo que no lao dan…

El paisaje de la infancia, ¿cómo era?. ¿Qué le gustaba, por qué? ¿Qué le disgustaba, por qué?

en este mercado no ha habido asaltados raros y así cosas así feas ni nada, por eso nosotros decimos que, que cuando ya cuando pasó lo del terremoto, hace como

era muy lindo, mucho más lindo que ahora. Ahora es lindo, por que no puedo quejar que Limón no es bonito, pero

ok, recuerdo así de infancia, era más bonito que ahora por que tenía un río que no estaba contaminado, tenía un kiosco

Page 106: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

106

22 años, y que este mercado no se cayó, nosotros tenemos que seguir en este mercado, nosotros tenemos que remodelar el mercado y tenemos que seguir adelante, porque yo me fui a vivir a San José después, ya cuando yo quise hacer familia y viví un tiempo y me volví a venir otra vez a Limón, por que como que la tierra de Limón lo jala a uno, me volví a venir acá. me gustaba mucho porque este mercado era con muchos árboles, este mercado era muy fresco con tanto árbol y con las personas, que nosotros de aquí nos tratábamos como si fuéramos la familia, era una gente que lo estimaba a uno y todo, como una familia disgustaba:ay obviamente que cuando empezaron a cortar los árboles, obviamente cuando empezó la agresión de aquí por allá, de que hay muchachos que se meten en la droga, y que andan en tonteras raras, entonces ya empieza uno a sentirse mal, y que no quisiera que pasara…

en aquellos años los niños eran como más, menos como ahora, ahora son muy vivos, los niños eran como más quietos más buenos, los niños ahora son muy vivosos, al menos yo lo digo por experiencia con este nieto que tengo, este nieto gracias a Dos se criando con nosotros aquí en el mercado y vea de aquí no sale, pero nosotros lo tenernos a mecate corto, esta el abuelo, está la abuela, está el papá, y nosotros entre los tres lo tenemos…. : ahora han hecho muchos locales nuevos, los edificios viejos los han ido botando, han creado pocos pero no muchos, como decir, bueno el correo que es patrimonio, el mercado que es patrimonio, el blacksstartline que es patrimonio, que más es patrimonio y viejo que yo me acuerde, ah, la unidad sanitaria esta de aquí, que venden pan y no seque, era la unidad sanitaria aquí en la esquina, que ahora hacen bailes y no seque, que lo cogieron como patrimonio también… la casa de la cultura. Eso era para los pobres, ahí llegaba uno

de arquitectura colonial que en estos momentos sería patrimonio, un puente que pasó con e kiosco?: el kiosco con los años lo destruyeron, y prácticamente el río, por el tiempo haberse contaminado, ya lo entubaron y quitaron el puente, era algo de los atractivos del parque, por que era muy natural, ya ahora está recubierto el río como le digo entubado, ya hicieron cancha, y otros, hamacas y esas cosas pero, antes si era más bonito, igual han cambiado las calles, ahora están pavimentadas, cass más modernas que en aquel tiempo, por que en aquel tiempo eran más de madera ahora hay casas más modernas gustaba: los arboles, de hecho uno de los juegos era estar subidos en los arboles, y las famosas casa club, nos subíamos en las copas de los arboles y ahí pasábamos rato en los arboles hasta la noche, encendíamos candelas y gastábamos el tiempo entre los arboles, ah bueno también los arboles tenían tipo lianas y bejucos y eran usados para

Page 107: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

107

lo curaban, era como un hospital pequeiñito en el centro deLimón, y ahí las mujeres iban a parir los niños, si yo me acuerdo, y ahí han hecho algo, pero si ahí era la unidad sanitaria ah yo siempre estuve enamorada del mercado, hasta la fecha, ahora lo que necesita es como arreglos, por si me preocupa, pero lo vamos a llegar a ver si Dios primero igual a como estaba, por que esto no lo pueden demoler, por es patrimonio, tendrán que hacerle reparaciones si quien, pero demolerlo no lo vana demoler por que es patrimonio, tiene que, las estructuras de este mercado son lo máximo, tan es así que con el terremoto no le pasó nada, y fue u terremoto muy fuerte, lo único que tiene malo es el techo y las aguas que hay que cambiarlas nada más, y el techo y una buena pintadita, nada más.. gustaba: uno siempre esperaba los carnavales, por que los carnavales eran muy famosos en Limón, eso es una cosa, mire ahora los carnavales no son los mismos, y todavía en el

columpiarse umm, no… tal vez el tiempo que mis padres me dejaban ir, pero no. Sobre el mercado y centro de Limón: le voy hacer sincero, o sea de mi infancia que o recuerdo que iba con i abuelo a las carnicerías y a las verdulerías, básicamente no ha cambiado nada, es el mismo, hasta incluso hasta las mismas personas, pero no veo un cambio fuerte en su estructura puntual, tal vez una mano de pintura en algunos de los espacios, o en algunos de los locales, pero es el mismo, hasta las mismas carnicerías, la misma zona de verdulería, tal vez uno que otro restaurante adentro que medio han cambiado, pero en la estructura yo lo veo igual bueno, él me llevaba en bicicleta recuerdo, el tenía un bicicleta con canasta adelante y yo iba en la barra recuerdo, metíamos las compras en la canasta, algo bueno que si también ha cambiado, es que la

Page 108: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

108

corazón de uno queda el octubre que viene, que viene la gente a disfrutar Limón, la gente no le importa si el carnaval es bonito o no es bonito, la cuestión es que la gente viene por que le gusta el carnaval de Limón, no son los mismos carnavales de cuando yo crecí, pero a la gente le gusta la alegría, Limón se presta para eso

carne ya no la envuelven en periódico, ahora la envuelven en plástico, pero, igual llegaba la bicicleta la parqueaba afuera no había ese peligro que se la robaran, igual recorríamos la zona de carnicería y verdulería, pero una de las cosas que me llamaba la atención es lo que le menciono que la carne ya no la envuelven en periódico pues básicamente el pasar el tiempo con el, era un señor que fue mi abuelo pero había un sentimiento paternal hacia él, entonces siempre lo que nos gustaba era que al final de las compras nos comprábamos alguna fruta y compartíamos

Escuela primaria. ¿Cuál fue? ¿Dónde estaba? Amigos, juegos, paisajes.

Balbanero Vargas, Cieneguita (8 años), Y después cuando ya decidimos irnos a vivir a pueblo nuevo, íbamos a Escuela Margarita Rojas, ya cuando yo tenía 12 años a los acho años estábamos aquí en cieneguita, barrio Cristóbal Colón. Ahí en esa escuela estuve mucho, cuando nosotros estábamos en esa escuela, yo iba escuela, me levantaba bien temprano para darle de comer a los cerdos y iba a escuela si me tocaba en la mañana y si me tocaba en la tarde venia ayudarle a mi mamá en la carnicería, porque es que aquí venir al mercado era tan lindo, que

la escuela de Niñas Escuela Olimpia Trejos. una escuela pequeña de madera, 6 aulas lo que tenía, este, no tenía campo deportivo, una escuela muy sencilla, un poco vieja en aquel tiempo, deteriorada, aunque ya ahora ha cambiado un poco ok, por la cercanía con la playa, bueno igual en los turnos de mañana, en la tarde por ser turnos libres, uno aprovechaba para aventurar, ir a jugar al coral y al mar, también el

Page 109: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

109

cuando yo tenía 8 años era como venir a vacilar…. Lindo de qué manera:se vendía bastante carne, la gente era tan decente, no había tanto pleito, usted dejaba la casa abierta, y se venía para la pulpería, se iba para el mar al frente, o se venía para acá a la carnicería y la casa quedaba allá abierta, en el campo de aterrizaje en cieneguita y no pasaba nada; yo tenía 12 años que nos fuimos para Pueblo Nuevo, para la escuela de Pueblo Nuevo seguí ayudándole a mi mamá´, y Limón era igual, era algo precioso, todo este mercado era arboles por todo lado, hasta que pasó lo que pasó que hubo un a especie de enfrentamiento tiraron gases lacrimógenos y todo…en aquel entonces, como que hubieron unas personas que querían hacer disturbios, entonces la policía no quiso, entonces hubo un enfrentamiento entre la gente, pero eso que se vio esa vez fue nunca, nosotros nunca habíamos visto esas cosas, hasta esa vez, y hasta la fecha, este mercado es tan sano, que le voy a decir sinceramente, con los 37 de estar aquí y el montón de años que estuve con mi mamá aquí en este mercado no ha habido robos, problemas raros ni nada…

barrio tiene cerca el parque que es uno de los atractivos, invertíamos el tiempo de diversión entre el parque y la playa

Page 110: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

110

Categoría 3: Adolescencia y Juventud

Nombre Participante Preguntas

Hilda Sossa Sonia Barboza JuanLuis Chavarría

Lugar de vivienda. Familia. Paisaje.

Pueblo Nuevo, hasta los 19 años que ya me fui a San José

la adolescencia mía la pase ahí por el cuarte, al lado atrás del estadio, donde está el cuartel donde hay unas casa de cemento, ahí fue donde yo me crié, después del tiempo vine a vivir ya casada a la vuelta

Barrio Cariari de Limón, cerca del parque Asis Esna

Barrio o comunidad. Interacción social, es decir con quiénes se relacionaba y para qué. Recuerdos significativos relacionados con el paisaje.

a muy tranquilo, muy lindo, nosotros nos íbamos a la posa del esná a bañarnos ahí también, y quedaba allá, no sé si usted conoce por el salón Maritza para adentro, ah, por allá quedaba la posa, una posa que le decían la posa de garrón, y ahí nos íbamos a bañar nos agarrábamos de un bejuco nos guidábamos y nos tirábamos en la posa diay usted sabe que en aquel entonces todo el mundo era muy pobre verdad, nosotros fuimos los primeros que tuvimos televisión en aquel entonces, y teníamos televisión blanco y negro, y como mis compas ahí del barrio no tenían televisión yo hacía especie de teatro en la casa, y yo les cobraba 10 céntimos para que entraran a ver películas, es quera muy pobre la gente, el que tenía un poquito más pudiente, tenía un televisor blanco y negro y

Siempre ha sido calmado, al lado del cuartel, siempre ha sido muy calmado, ahí no hay negocios hasta la fecha solo hay casas de habitación, de este lado si hay negocios y el otro lado si hay negocios, pero de este lado solo casa.. no la gente siempre fue muy y ha sido muy independiente, uno los conoce y todo, pero no… no, esta gente desde que yo me acuerdo a al fecha, siempre ha sido el mismo barrio, muy calmada, y ahora donde yo vivo, le gente no es pelotera, vieras que raro, como que todo el mndo trabaja, como que nadie tiene tiempo, vea, ahí pasa un accidente todo el mundo sale y lego cada quien a

bueno, eh, después de, bueno ya en la adolescencia, ya que uno sale de la escuela, yo estuve en el colegio técnico, ya es un poco más distancia de donde yo vivía, entonces prácticamente lo viví entre el colegio y los barrios aledaños al colegio por cuestiones de distancias, pues yo pasaba más tiempo en el colegio, ya tenía otros amigos que no vivían en el mismo barrio, entonces ya me pasaba en otros barrios, y ya no tanto, ya llegaba hasta la tarde, tipo, por el tipo de horario que tenia en el colegio llegaba a la casa como a las 5, 5 y media básicamente a descansar un poco y hacer tareas. pues si, bueno tal vez por que

Page 111: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

111

chiquitillo, no era ni muy grande

su casa uno era más joven, sentí un poco más de inseguridad, tal vez por que uno vivía experiencia de asaltos, el camino del colegio a la casa siempre habían experiencias así, o el temor de ser asaltado por experiencias que uno ya había vivido. Sobre el mercado: ya ahí si cambió, por que ya, hubo un lapso de tiempo que no volví al mercado, tal vez toda la secundaria mis rutas habían cambiado, y ya yo o iba ahí, hacia mandados así, tal vez al centro, pero ya directamente al mercado ya no, no tanto como la infancia, por que mi abuelo me llevaba y ya ahora que uno va hacer otro tipo de mandados más personales más familiares pero en ese tiempo si, dure años de volver al mercado…

Secundaria. ¿Cuál Colegio? Personas significativas en la secundaria. Actividades cotidianas. Recuerdos significativos relacionados con el paisaje.

asistí al colegio ya, después de que ya tuve bastante edad como de los 19 años, porque mi papá decía que la mujer no precisaba tanto que estudiara, porque siempre iba a ver un hombre que se casara con uno y la mantuviera verdad, al cambio el hombre si tenía que estudiar para que mantuviera a la

No fui al colegio pues si, si hay amigos significativos, personas significativas, recuerdos, este si tal vez, el sentir ese cambio de separarse un poco más de la casa, como le digo el estar la escuela en el mismo barrio,

Page 112: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

112

mujer, entonces a uno no lo mandaban al colegio, y cuando yo decidí ir al colegio solo pude ir tres años al nocturno, si solo pude ir tres años, porque diay conocí al papá de mis hijas y me fui con él para San José y diay ahí me fue medio regular y total me tuve que venir de nuevo a Limón. ah muy lindo, yo era cadeta, sabe qué es cadeta?cadete era en aquel entonces, hacían una formación para uno marchara y le ponían un uniforme, y uno salía marchando el 15 de setiembre. Ok, y luego los festejos que a mi me gustaban siempre salir, 25 de julio, 15 de setiembre, ayudar a las compañeras y ahí uno se la jugaba

estaba a cinco casas de donde yo vivía, ya el cambio rustico de tener que desplazarme en bus hasta el colegio, era una vivencia diferente, ya salir un poco más de la zona de confort y la zona de seguridad que tenia en la escuela, entonces toda esa aventura de bus, tal vez, cuando, habían rutas que uno tomaba para irse caminando a la casa, y si vivencia, asaltos, pleitos que uno veía…

Universidad. ¿Cuál Universidad? ¿Qué estudió o estudia? Lugar, paisajes significativos. ¿Se relaciona lo que estudió o estudia con el paisaje? ¿De qué manera?

ok, bueno, yo soy egresado de la carrera de administración de aduanas, si fue un esfuerzo grande por que yo trabajaba de día y estudiaba de noche, algo significativo en el lapso de sacra la carrera era eso que las jornadas eran largas pero uno hacia el esfuerzo para asistir a las clases bueno yo entraba a trabajar a las 7 de la mañana, el bus pasaba a las 6 y media, entonces había que levantarse a las 5 de la mañana para alistar las cosas y alistarse uno para alistar la jornada, era de entrar

Page 113: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

113

a las 7 a trabajar salir a las 4, entrar a las 6 entrar a la universidad clases y salir tipo 10 y media de clases, así era una jornada larga bueno parte de lo que me motivo estudiar esta carrera, es eso, bueno que vivimos en una zona que representa un gran transito, prácticamente un 80% de lo que sale o lo que se produce en Costa Rica sale por Limón, es una zona estratégica, y la carrera de aduanas prácticamente es fundamental, por que hay muchas oportunidades laborales en ese campo y fue algo de lo que me motivo para sacar esa carrera, el estar ubicados en un azona estratégica como lo es Limón que tien puerto

me fui para San José con este muchacho, con el papá de las chiquitas, y diay no me fue muy bien, entonces me vine, porque en San José hay que ponerse las pilas para comerse el pedacito de pan que se comía uno diariamente, y diay yo viendo que aquí en Limón… ya después tuve a Sharon la primera hija mía, y viendo que yo a los tres años ya me quedé embarazada de la otra niña, y viendo que yo aquí a la par de papa y mamá nunca me iba a

Page 114: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

114

faltar la comida, trabajo siempre había, entonces comida nunca nos iba a faltar, entonces yo le dije a papá si yo me podía venir a Limón otra vez, entonces cuando yo me vine para Limón me quedé viviendo un tiempo ahí en Pueblo Nuevo otra vez, y cuando papá vio que yo ya tuve la segunda niña, y vio que la situación mía era bastante dura,porque tenía que mantener dos chiquitas y el papá de mis hijas ya se había ido verdad, entonces mi papá decidió darme este negocio… ya iba para los 25 años

Page 115: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

115

Categoría 4: Trabajo

Nombre Participante Preguntas

Hilda Sossa Sonia Barboza JuanLuis Chavarría

Mundo del trabajo. Trabajo más importante. ¿En qué consistía?

entonces cuando yo me vine para Limón me quedé viviendo un tiempo ahí en Pueblo Nuevo otra vez, y cuando papá vio que yo ya tuve la segunda niña, y vio que la situación mía era bastante dura,porque tenía que mantener dos chiquitas y el papá de mis hijas ya se había ido verdad, entonces mi papá decidió darme este negocio… oficialmente en el año de 1977… y ya empecé aquí yo, poniéndome la pilas de verdad ya, mi papá me dijo, bueno le dejo este negocio, que era la mitad de aquí pa allá, y mantenga sus hijas y póngase las pilas y haga plata y págueme lo que me debe, porque me prestó una plata para empezar a trabajar, y luego todos los días venía a cobrarme un diario aquí verdad para poderlo pagara en la municipalidad porque papá me cobraba a mí para poder ir a pagarlo a la muni Yo empecé destazando la carne, destazando chanchos y vendiendo, en aquel entonces se vendía con, envuelto en periódico con hoja, y no habían urnas todavía no había urnas, era sobre el mostrador, y habían unos palos con

no papi solo aquí en le comercio (interrupción cliente) bueno desde pequeñita con mi abuelo, y después desde que me casé, eh, mi hija mayor tiene 53 años (piensa la cantidad de años) me casé a los 15 años… desde esa edad trabajo aquí…. toda una vida, aquí conocí a mi esposo, por que él tenía este negocio, y como yo estaba por ahí a la vuelta, hicimos una amistad muy grande. Antes no estaban estas tiendas ni nada, ahí lo que había era una carnicería y mi abuelo tenía a la par la venta, y ya cuando la mamá de mi esposo lo trajo a él aquí, ya nos empezamos a conocer y la amistad. Y de ahí nacieron 6 hijos, cuatro mujeres y dos varones

bueno yo tengo aproximadamente 10 años de trabajar en una empresa de importación y exportación, una transnacional importante tal vez del país o una de las más importantes del mundo, y ha sido una evolución, la verdad, ha sido la única empresa para la que he trabajado, pero por su capital y su trayectoria he ocupado diferentes puestos en esa empresa siempre en el campo de expostacnio e importancion, actualmente de los 4 puestos que he tenido ahí, el que tengo tal vez es el más importante que he tenido de losm10 años que tengo ahí, ser el agente aduanero de la empresa, o sea todo lo que es matera aduanal pasa por mi, el asesoramiento técnico y operativo de todo lo que implica la materia aduanera pasa por mi, entonces es el puesto tal vez más importante, por que por ser un empresa a de exportación e importación, es fundamental contar con el

Page 116: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

116

ganchos y uno guindaba la carne… y donde cree usted que yo tenía a mis chiquitas a las dos, debajo del mostrador escondidas, porque diay yo tenía que mantenerlas, ya después conseguí una muchacha que me cuidara las chiquitas, entonces ya ellas se quedaban en la casita que yo tenía, un ranchito pequeñito que tenía allá en pueblo, y ya yo me venía tranquila<, y como al año más o menos de estar trabajando ya, como dicen, sudor a sudor verdad, me compré mi primer carro que me costó 38800 colones, nuevo de paquete, en la Nissan, y con ese carrito quera un camioncito de madera, me iba al lado de Moin y compraba el chancho más barato, lo iba a matar al matadero en la madrugada y lo venía a vender y ganaba más. Y decidí volver a entrar al colegio otra vez

aporte que yo les puedo brindar a ellos en todo el asesoramiento que implica la operación si ha sido, como en todo ha habido etapas grises, pero ha sido una gran escuela y si estoy contento con lo que hago

¿Cómo experimentaba el paisaje desde el trabajo? Como experiencia visual u de otros sentidos. Le permitía su trabajo “actuar” sobre el paisaje o solo “usarlo”.

era buenísimo, se vendía bastante carne, y fui cuando yo empecé a ir más seguido a comprar cerdos y de todo y ya empezaron a entrar los carros más rápido de San José, más seguido que venían ya a traer embutidos y de todo, porque el mercado estaba en su apogeo siempre ha sido así, siempre ha sido así, pero obviamente más bonita, porque en aquel entonces, sin hablar muy mal de la muni, teníamos administradores muy buenos, y yo también digo que alcaldes también,

yo la verdad de las verdades, Limón no lo he visto con mucho cambio, si no que, diay, ha sido como, no ha habido, como mucho cambio en los negocios, pero tal vez ahora en este futuro, tenemos mucha fe, de que hay una plata que nos va a ayudar muchísimo (…)a los de Limón, que va a venir esa palta Ciudad Puerto se llama, dicen que nos van a ayudar mucho con el trabajo para le gente, por que hay mucho para

es triste por que, digamos todo lo que se produce o toda o parte de la riqueza que produce el país, pasa por los puertos de Limón, los dos puertos que tenemos actualmente operando, y es triste ver que todo el recurso, todo lo que conlleva que estén los barcos pegados, o sea atracado en el muelle y todo lo que conlleva los gastos operativos entre otras cosas, eso no se ve reflejado en la provincia, vemos como el

Page 117: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

117

porque siempre le estaban dando mantenimiento al mercado, nos pasaban pintando el mercado, tenían una campana para que tocara, para que cuando viniera el carro de recolección de basura, en esos huecos de ahí habían una imágenes muy bonitas con luces, el piso estaba más lindo, la gente, daba gusto atender a la gente porque la gente venía, la gente hacia fila para compararle la carne a uno papito, todo eso se ha perdido mucho definitivamente aquí en Limón siempre ha habido mucha humildad, muy pasiva y muy trabajadora, y siempre por ende nosotros los más viejos hemos sido los más trabajadores y los más honrados que hemos vivido en Limón, porque nos enseñaron a trabajar y respetar a las personas, aquí en Limón la gente siempre ha sido respetuosa, honrada, trabajadora…. Actuar: no, digamos yo no me recuerdo, si yo tengo fotos, pero si yo a la gente le he comentado, que si este mercado fuera como hace unos 25 años, en este mercado se vendiera el triple de lo que se vende un día como quincena o como fin de mes, no diario porque, como le vuelvo a decir, las críticas y las malas influencias han hecho que este mercado esté así, bajo.

trabajar, eso nos va ayudar, por que antes lo que nos ayuda muchísimo en la provincia era el cacao, pero eso ya murió. Cómo era Limón antes: di como está ahora, ya no hay mucho movimiento … movimiento que en aquellos años, yo no se, se vendía más que ahora, ahora se vende pero no mucho, si se vende, uno no puede ofender a Dios, pero es que en aquellos tiempos era opulencia, había, había plata en Limón, yo no se ahora hay pero no es mayor cosa como antes es que hay mucha competencia, en la calle hay mucha competencia, mucha venta en la calle callejera, por que razón hay tanta venta callejera, hay muchas que trabajan y la gente se viene a vender cositas en las calles, como dicen, un poquito vende uno, u poquito otro, pero bueno, con bendición, yo se que las ventas, tal vez ya no trabaja uno como trabajaba antes, con opulencia, ahora se vende, yo le digo a mi esposo, que yo estoy agradecida con Dios, por que es que de verdad son demasiado, demasiado las ventas callejeras, pero diay es

desarrollo se concentra en la GAM, y dejando fuera o por fuera de todo ese recurso que se recupera de impuestos de importancia y exportación no se ve reflejado en la provincia, Limón debería presentar otra cara al mundo, por ser la zona donde entra y sale y la carga del país por decirlo de laguna forma es como una de las provincias olvidadas, una de las tres provincias olvidada por los diferentes gobiernos que hemos tenido si han habido algunos edificios que han cambiado, su estructura antes como todo era más de madera, si hemos evolucionado en eso, tal vez un poco en infraestructura, pero al final siguen siendo negocios pequeños y al final no representan mayor beneficio a la población comparado con tal vez las empresa que viene y se sitúan en la GAM, incluso en Guápiles, que benefician el desarrollo de la zona, benefician en cambiar un poco el paisaje en infraestructura, no tanto como nosotros lo tenemos

Page 118: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

118

que imagínese esas ventas están por que la gente no tienen fuente de trabajo en Limón, entonces todo el mundo se pone hacer lo mismo que hace uno, pero ahí vamos sobreviviendo No, viene gente pero no tanto

no, usarlo, no podemos cambiarlo

Participación social, en movimientos sociales u otras acciones colectivas o políticas, que de alguna manera incidieran en el paisaje.

si claro, ahora nosotros en lo que estamos metidos es en la asociación de inquilinos del Mercado, ASEMECA (Asociación de empleados del mercado caribeño), y nosotros la idea de nosotros es que a nosotros, patrimonio no nos bote este mercado, la idea es que nos sigan ayudando para seguir viviendo de esto, porque diay, este ha sido el sustento de mis hijos ahorita vamos para patrimonio, estamos siempre al pie de estar en reuniones con el alcalde y todo, pero lo último que queremos ahora es ir a patrimonio, y que patrimonio nos escuche y que no nos bote el anillo, porque si nos botan el anillo, ellos quieren meternos a nosotros allá al mercado, hacer un mercado más chico, porque si vienen y agarran el mercado aquí, y vienen y nos quitan el anillo aquí alrededor del mercado, esto va ser el mercado y nos quieren meter aquí en el centro porque es lo que está desocupado, pero a nosotros no nos pueden meter a todos

Bueno, nosotros tenemos aquí una comisión, donde tenemos una gente que nos respalda, se formó y entonces… si, nos protegen, y cualquier cosa, algo que no quiera la municipalidad entonces esto nos atiende, tal como ahora que van a reparar y que la municipalidad no tiene idea donde nos van a meter, entonces están tratando de, por que no lo reparan con nosotros aquí adentro, que trabajen en la noche y que nos dejen en el día trabajar a nosotros, pero diay, no es justo, no hay de por si donde ir, se está pasando el tiempo y si no hay nosotros tampoco nos vamos a mover de aquí, por que, sinceramente aquí se puede trabajar, por que en otros mercados nosotros sabemos que han trabajado de noche, la gente trabaja en el día

si, trabajo en un grupo parte del cuerpo de una denominación religiosa, u grupo que se dedica a la parte artística y espiritual de las personas, ok, este, como le digo, es un grupo de artes escénicas, lo manejamos de dos o tres formas, lo que es danza, teatro y coreografía o baile, siempre con mensaje espiritual, un mensaje positivo hacia las personas, ose a todas las puestas en escena llevan ese enfoque, siempre mostrando a Jesús como el centro como el todo, hacemos diferentes giras por decirlo de alguna forma, presentamos los bailes, los dramas, y siempre se hace un llamado de reflexión al público que tengamos ene se momento hacia una búsqueda de Jesús como centro y la importancia que tiene en la vida de las personas inciden en el paisaje: pues si,

Page 119: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

119

aquí vamos el 6 de agosto, vamos a ir a pelear, porque definitivamente mi amor este anillo lo que quieren botar y definitivamente nosotros no podemos quedarnos sin comer; Hija: es que si botan alrededor solamente queda el centro que sería aquí verdad, entonces según ellos van a meter todos los de aquí alrededor al centro I: y que es lo que quieren hacer quitando el anillo?cómo va a creer usted lo que quiere hacer el alcalde? Es que no me da la cabeza a mí, pensar lo que, parqueo! Parqueo, ni que en este mercado se vayan a parquear tres mil carros diariamente, para que quieran poner parqueo aquí, parqueo allá, parqueo allá y parqueo allá… en la cabeza de él es lo que ha estado meneando, en la cabeza de nosotros no, en acabeza de nosotros es, remodelación, pintura, arreglo de aguas negras, piso, y electricidad. Parque es lo que quiere poner él. no, el alcalde nos oye a nosotros, y las respuestas han sido las que él quiera decir, cuáles han sido las respuestas, el mercado se va arreglar, el mercado se va a tratar de hacerse u mal y esto y el otro, se pone a hablar, pero yo sinceramente tengo mucho miedo

y se cierra que se yo, aquí nosotros estamos de acuerdo en que si tenemos cerrar y trabajar hasta las 3 de la tarde, se trabaja hasta las tres y que empiecen de las tres en adelante a trabajar en la noche, hay empresas que si son capacitadas para hacer estos trabajos y arreglos del mercado y que han traído y trabajo de noche. Nosotros estamos, ASEMECA está en esa cuestión y está dura, la gente no quiere, y es que donde nos vamos a ir a meter, nosotros no tenemos otra profesión que no sea esta de vender verduras, y uno esta toda la vida aquí, la gente no está de acuerdo, aquí hay gente como mi esposa que tienen casi 70 años de estar aquí… duración remodelación: diay supuestamente puede ser un año, en un año de qué va vivir uno, digamos, que dure un años la reparación del mercado, diay nosotros si dejamos de vender nos vamos para la casa, un año son doce meses de qué vamos a vivir, tienen que darnos el chance de trabajar, por qué diay a donde se va a meter uno, así como querían muchas personas

por que digamos, Limón es una provincia donde no se ve la parte artística como se ve en la GAM, que tienen sus teatros y museos con sus exposiciones, entonces el presentarnos por ejemplo en el boulevar o en le parque, llama la atención, por que es algo que Limón no está acostumbrado a ver o muy poco se presentan o se traen puestas en escena de ese tipo que cambian un poco el panorama ene se momento… usted cree esto fundamental como parte de ese paisaje cultural que tiene una provincia en este caso Limón? J: pues si, por que es parte de la cultura y de la expresión que podamos tener nosotros como limonenses, de poder expresarnos, de poder decir lo que pensamos y sentimos por medio de las artes

Page 120: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

120

yo creo que así está bien, cerrar a las tres de la tarde, trabajar de 7 a 3 se la juega, uno viene a las 6 de la mañana y espera que la gente venga y a las 2 y media ya uno va buscando como irse para la casa, para no molestar a la gente que viene a trabajar, casi que todo el mundo está de acuerdo en eso, irse a las tres para abrir el campo y que trabajen de noche, todo el mercado está con el que trabajen de noche, por que de hecho hay que reparar el mercado, necesita reparaciones, el está bueno lo que es le cemento y todo…

qué le falta al mercado: el zinc, el zinc que está malo, vea ese que pusieron nuevo ahí, ahí lo pusieron nuevo por que estaba malo, ve, pero por mientras, además del zinc la instalación eléctrica, las instalaciones del ice, bueno e ice ya se comprometió, ya cobro lo que tenía que cobrar, no hay problema por que la plata está, y después las alcantarillas, eso también tienen que ver como lo arreglan, lo del, el alcalde tiene que ver exactamente cuanto es la plata que el dispone, y si tiene que pedir

Page 121: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

121

más al banco queél la pida, verdad…

Vida cotidiana (en el hogar, barrio o comunidad). Su relación con el paisaje.

bueno lógicamente porque me gusta trabajar, diay es un hábito que nos enseñaron desde pequeños, y disfrutar me gustaría disfrutarlo más lindo, arregladito, pero diay mientras tanto hay que trabajar diariamente.. I: compra otras cosas aquí? Comida, verduras, frutas?bueno aquí en el mercado se han perdido mucho las verdulerías y las fruterías, se han perdido mucho, por ende lo que nosotros queremos hacer cuando nos remodelen el mercado es que hayan más verdulerías y más fruterías, que disminuyan un poco las tiendas, porque no necesitamos muchas tiendas en un mercado, un mercado necesita que haya frutas, verduras, carne, que haiga arreglos de zapatos, que haiga ventas de arreglos de llaves, varias cosas, pero se necesitan ventas de frutas y verduras, un mercado no es para llenarlo de tiendas… y nosotros aparte de esto, si uno quiere desayuno, voy y compro aquí mismo para hacérmelo aquí, o voy al súper o si hago el almuerzo, como hoy hice olla de carne, me compró unas verduritas ahí y hago la carnita en la arrocera y el sartén

bueno yo ya, mi rutina es que desde que yo llegó, por decirle algo, a las 7 de la mañana, cuando yo vengo a las 7, yo ya vengo a alistar el desayuno, porque yo tengo ahí una cocinita pequeñita y ya hice el desayuno, ya le alisto el desayuno a mi esposo primero… si yo lo hago aquí, y yo cocino aquí el almuercito, yo en mi casa no, yo desde que salgo de mi casa a las 7 de la mañana hasta que vengo a las 5 de la tarde, mi casa se mantiene cerrada, por que aquí practicante vivimos, se puede decir que vivimos aquí… se hace el desayuno, se hace el almuerzo, se hace el café a las tres de la tarde, ya eso es lo último, ya se limpia la cocina, y se guarda lo que tiene que guardar para que no queden regueros, si haya comida que llevar por que sobró comido, se alistan y nosotros a las 4 y media estaos alistando todo, cuando son las 5, 10 para las 5,

ok, para ver, de recreación, los espacios más bonitos están en el Caribe Sur, son las playas más bonitas que tenemos, lamentablemente están muy lejos de lo que es el centro, pero si me gusta visitar esas playas son muy bonitas, pero, tal vez cuando uno quiere otro tipo de atractivos, siempre prefiero viajar a San José, por que, púes el tipo, por los Malls y las cuestiones de los cines que tiene, los teatro, que Limón no tienen esos servicios por decirlo de alguna forma, pero si es de querer ver lo natural y beso, las playas de Limón si son hermosas, como le digo las del Sur. ok, lamentablemente el único atractivo que tiene Limón Centro es el parque Vargas, realmente es cierto, con los años yo he visto que le hacen remodelaciones y se esfuerzan por tratar de embellecer el lugar, ahorita está bonito, si siempre con la incertidumbre que en cualquier en momento destruyan, la misma gente

Page 122: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

122

eléctrico, porque razón, porque se ha perdido esa cosa bonita de que las personas se pongan las pilas o las cosas necesarias para hacer buenas cosas, se ha perdido, aquí la gente se ha perdido, sabe por qué, porque están como con ánimo bajo, aunque usted no lo crea (…) por que el ánimo de las personas que estamos aquí en el mercado mi amor es bajo, no todo el mundo tiene las mismas fuerzas cuando este mercado estaba bonito, cuando se trabajaba como uno dice con “huevos”, con ganas de trabajar y hacer palta y pellizcarse, ahora uno trabaja como desanimado, porque está pensando que en cualquier momento lo quitan de aquí, que el cualquier momento lo mandan para la casa, imagínese que a mí me mandan para mi casa, quien me mantiene Bladimir?, quien me mantiene, mi esposo me dio el divorcio, yo vivo de esto, entonces uno vive en un dilema, uno no sabe si va a despertar y si mañana vamos a tener mercado o no vamos a tener.

ya barremos y limpiamos ya todo las cortinas están bajados, las verduras están guardadas, ya listos para irnos para la casa. Lo del día verdad. las verduras y digamos yo en la pulpería del chino compró que se yo, las formulas, el aceite, el azúcar, el café… : si en la pulpería del chino, aquí hay un chino. Yo voy y compró hay, por que el chino no tiene precios muy duros, son precios que uno sabe que puede comparar sin ningún miedo, y por que queda más cerca, por que si yo me voy al frente al más por menos, tal vez pueda conseguir un poquito más bajito, pero no es ni tanto la diferencia del mas por menos a donde el chino, entonces yo compro todo donde el chino, y la carne, nosotros no comemos mucha carne pero entonces yo tengo una carnicería aquí, ellos nos compran y yo les compró, ellos no venden la carne muy cara, yo compró la carne ahí por que es muy aseadita, lo poco que comemos por que no comemos mucha carne.

Recreación. Lugares de recreación y su relación con el paisaje.

aquí en el mercado con costos están los servicios sanitarios y las cafeterías

si claro, si, aquí hay partes bonitas donde ir, lo que pasa es que, nosotros ya por la edad, ya

destruya lo que se ha hecho para tratar de embellecer el lugar, sin embargo queda debiendo como atractivo turístico, el tajamar sufrió su derrumbe, hicieron un muelle muy bonito, se lo llevo el mar, todavía sigue un alcantarilla saliendo ahí con agua que produce mal olor, y no es muy atractivo mu bonito y no es muy atractivo estar sentado en el tajamar, pero básicamente el centro de Limón es el único atractivo que presenta la zona.

Page 123: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

123

si claro, si claro, obviamente que yo trabajo de lunes a sábado y yo estoy desenado que sea domingo para irme al lote que tengo allá por penzhurth, para ir a la playa, para ir a sembrar, ahí tengo una cabañita, obviamente uno nació de eso, que a uno le enseñaron a sembrar y chapiar y en Limón hay lugares de recreación o espacios? muy pocos, ir a la playa, ir al río, el parque es el lugar más apropiado, pero yo no he vuelto ir al parque, a mí me gusta más ir a la playa, ir a revolcarse en la arena

nosotros, pero si digámosle, a el le gusta mucho venir a ver lo del 25 el desfile, entonces venimos un ratito, y esa tarde la aprovechamos , como digamos cuando no abren definitivamente, semana santa, aquí trabajamos hasta el miércoles, y jueves y viernes libre, si queremos trabajamos si no queremos no trabajamos, no es exigido, aquí uno tiene compuertas, si queremos venimos, o aprovechamos para ir donde la familia

Page 124: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

124

Categoría 5:Adultez / Vejez

Nombre Participante Preguntas

Hilda Sossa Sonia Barboza JuanLuis Chavarría

Lugar de vivienda. Familia. Paisaje.

vivo en Corales 2, casa número 354 a 10 minutos de Limón Centro

vive por la comandancia Barrio Siglo XXI

Barrio o comunidad. Interacción social, es decir con quiénes se relaciona y para qué. Recuerdos significativos relacionados con el paisaje.

el barrio de Corales es muy calmando, tengo unos vecinos muy buenos, sinceramente le digo que me siento muy ahí, le digo que mi casa es muy grande y me gustaría venderla y comprarme una casa más chica, ya vivo sola, pero si es un barrio bastante calmado está la iglesia, la comunidad, el colegio, la escuela, la plaza, y hay gente muy buena para hacer eventos, como cabalgatas

Tranquilo, todo el mundo trabaja, todas las casas se mantienen cerradas, todo el mundo trabaja, en Limón el hombre y la mujer trabajan, muy raro ver a una mujer hogareña, muy raro, todo el mundo trabaja, tienen que ir a trabajar, yo no se si es que la situación es my dura o que.

Vivencia actual del paisaje.

bueno, en realidad hay muchas cosas que han remodelado bastantes bonitas, como el instituto, el banco scotiabank, hay lugares aquí en Limón que han hecho bastantes bonitos, después está el blackstarline, que quedó igual, igual queremos que quedé el mercado

ok, si es crudo y feo decirlo, si recuerdo ver zopilotes peleándose pedazos de huesos, no se por que razón estaban tirados en el acera, pero era algo ya parte del paisaje ver zopilotes fuera del mercado peleándose carne, que eso era algo antihigiénico, pero eso ya ha cambiado, eso ya no está , no se ve tanto zopilote afuera, este, como le digo hay algunos locales del centro del mercado, que puedo decir que tal vez han

Page 125: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

125

pintado, pero no veo cambios radicales en si, son los mismos puestos, la misma estructura los mismos baños, no se le ve la diferencia o los cambios, comparados a con otros mercado del país, da gusto ir a verlos, hasta pisos cerámicos tienene, el de Heredia tiene adoquines, es más ordenado, más ordenado que el de Limón, incluso para ser un edificio declarado patrimonio no cumple con las características de un edificio con esa declaratorio… a mi criterio solo pintura, y tal vez los locales que cambian, que ya no son sodas, ahora son peluquerías o ya no son peluquerías ahora son tiendas, pero cambios significativos yo no los veo. Uso del mercado: ok, así puntualmente, yo uso cuatro servicios del mercado, la verdulería, hay frutas que siento, que prefiero adquirirlas ahí, igual lo que es la carne, prefiero adquirirla ahí, siento que es más fresca que tal ve s en los supermercados, y en una soda que me gusta mucho, una de las bebidas que hacen ahí, y

Page 126: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

126

es algo como ya rutinario de mi esposa y mi, ir en una salida al centro ir a tomarnos una horchata, una de las sodas que están en el mercado por que nos gusta el sabor de la bebida.. si es agradable, por el sabor de la bebida, pero el entorno, el paisaje del lugar le quita un poco de sabor al momento entorno del mercado: ok, el mal olor, sigue estando, igual la estructura no es un lugar bonito, o sea, es como un laberinto, oscuro y tenebroso, para expresarlo de alguna forma, por que es como un laberinto, pero no es un edificio bonito, es un edificio sin mantenimiento y muy oscuro, entonces eso le quita un poco al momento agradable, pero en si el negocio donde vamos si es un lugar bonito, si es aseado, la sodita, a pesar de ser pequeña está pintadita, pero no dejando e llegar los indigentes a molestar, y todas esas cosas le quitan un poco de atractivo al momento afluencia: pues si, si se mueve

Page 127: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

127

ahí, el comercio que se mueve veo gente que llega a adquirir los diferentes servicios que hay, a pesar de lo incomodo que se al lugar, lo poco atractivo que es el edificio, claro no oo vamos a comparar con un mal, pero si siento que podría estar mejor, pero si hay gente que sigue llegando igual uno creció viendo ese mercado, con las deficiencias que tiene y como es así su estructura, cuando a uno le decían vamos al mercado, uno pensaba en el lugar feo donde venden carne y venden verduras o productos agrícolas, y si tuve un chock, o tuve un gran asombro, bueno he visitado el mercado central, el de carago y el de Heredia, y cuando me dijeron vamos al mercado, me esperaba el mismo edificio o un edificio parecido al que tenemos aquí, y fue totalmente otra cosa, o sea, el lugar, edificios más bonitos, más ordenado, más aseo, comparado a que nosotros tenernos, entonces ahí sufrí ese chock, por que cuando a mi me decían vamos al mercado yo pensaba en el lugar oscuro, y allá en los que tienen el el GA si son otra cosa

Page 128: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

128

si, necesita mantenimiento, ordenación, embellecimiento tal ves, que sea más bonito, más atractivo para que la gente quiera ir ahí, a veces uno va por que es un lugar que está en el centro, por obligación, por que no hay otro lugar, están los supermercado pero por costos se ve obligado en ir la mercado, pero no es un luagra tractivo para ir, uno hace un esfuerzo para ir porqué sigue usándolo?: tal vez la ubicación, que está más cerca, esta en el centro de la ciudad, entonces tal vez uno quiera hacer más rápido la comparar que tener que ir hacer una fila a un supermercado, o sea es más rápido comparar en el mercado que ir a comparar en un supermercado, entonces tal ves eso es lo que me motiva a ir, la ubicación y que se compra más rápido.

Comparación entre el paisaje actual y el paisaje de la infancia y juventud. ¿Qué le agrada, qué le desagrada?

hoy por hoy lo veo horrible, porque el mercado era, es que el ambiente era tan diferente, tanta gente, la gente trabajaba , la gente vacilaba, la gente contaba chistes, se jugaba domino por allá… y el color, los colores que le pusieron al estar deteriorado, es decir nunca puede estar igual que antes, antes era lindo,

digo que es poca la diferencia

bueno, yo siento que casi es el mismo, siento que está igual

el mismo, un cambio radical no

la soda que le dije, bueno la bebida que hacen en la soda, pro que si la hicieran en otro lado posiblemente no volvería

Page 129: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

129

bonito, antes uno venia al mercado y no quería irse, la cafetería de molina que estaba ahí, donde pelón, López, que se vendían frescos de verdad me agrada que seguimos con la misma estructura, que todos los días vengo a trabajar que no lo arreglan, que hay que arreglarlo, como arreglaron sabe que, el correo de Limón, vio que lindo que está, el correo de Limón, que hasta tengo ganas de ir a tomarme una foto ahí al frente, usted sabe qué lindo sería que en realidad las personas, tanto ustedes como los que vienen, todas las personas que vienen a vendernos carnes a nosotros, todos los proveedores, todos se unieran, hicieran una reunión y hablaran al pueblo, a Costa Rica entero de la necesidad que tenemos acá en Limón de que nos arreglen este mercado

las partes oscuras, el deterioro, hay partes donde nos se puede pasar bien, por que entre aguas sucias e indigentes, que le quitan ese gusto de estar ahí qué espera?: ok, que se remodele a la altura de un edificio declarado patrimonio, un edificio en el centro de la ciudad y que es parte de la cultura del limonense.

Page 130: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

130

Page 131: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

131

Categoría 6: Hechos relevantes específicos del mercado (historias u hechos significativo-aporte de otra persona)

Nombre Participante Preguntas

Hilda Sossa Sonia Barboza JuanLuis Chavarría

Hija de Hilda Sossa: (…) es que en este momento nosotros estamos, ahorita estamos recogiendo unos papeles de la asociación de aquí del mercado, mi mamá es vicepresidenta y yo soy diseñadora de interiores (…) yo les voy ayudar hacer una investigación acerca del mercado porque esto es patrimonio y lo quieren botar, entonces yo voy hacer una investigación, igual solo para que me sirva para el colegio, no me la están pidiendo en el cole, bueno en la universidad, pero la voy hacer, sobre el diseño interno del mercado para ver si, o sea, aunque fue declarado como patrimonio no lo vayan a botar, porque lo que quieren botar es el anillo del mercado, toda la orilla, y investigando nos dimos cuenta que es un diseño de los años 30, entonces para que no lo boten vamos hacer la investigación, entonces después de que ASEMECA tenga la investigación tal vez se la puedan compartir a usted para que tenga algo más vamos el 6 de agosto, vamos a ir a pelear, porque definitivamente mi amor este anillo lo que quieren botar y definitivamente nosotros no podemos

Page 132: “CENTROS HISTÓRICOS DEL TURISMO: PUNTARENAS Y LIMÓN” … · 2017-11-14 · susan.chen@ucr.ac.cr Carballo Chaves Pablo Investigador asociado 8 horas 8713-2143 carballopablo@gmail.com

132

quedarnos sin comer; Hija: es que si botan alrededor solamente queda el centro que sería aquí verdad, entonces según ellos van a meter todos los de aquí alrededor al centro Hija: supuestamente es para remodelarlo, pero no es remodelación sino que lo van botar, entonces tal vez de la misma manera que nosotros los podemos ayudar con esta información, a ver si tal vez ustedes con alguna carta, por que veo que son de la Universidad de Costa Rica