“bienestar animal y educación veterinaria en latinoamérica ...-elabora y aplica medidas de...

36
Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias. “Bienestar Animal y Educación Veterinaria en Latinoamérica. –Diagnostico-” Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado [email protected] Durango, Dgo., Mayo 2015

Upload: others

Post on 23-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Federación Panamericana de Facultades yEscuelas de Ciencias Veterinarias.

    “Bienestar Animal y EducaciónVeterinaria en Latinoamérica.

    –Diagnostico-”

    Dr. Juan de Jesús Taylor [email protected]

    Durango, Dgo., Mayo 2015

  • Situación de Latinoamérica y países del Caribe

    19 Países.597,526,000 pob.22,222,000 km²

    13.5% total de lasuperficie del planeta.

    19 Países.597,526,000 pob.22,222,000 km²

    13.5% total de lasuperficie del planeta.

  • Producción Animal –Latinoamérica-

    • Líder mundial enproducción de carnebovina.

    • Líder mundial enproducción de carne deave.

    • Tercer mayor exportadorde carne de cerdo.

  • Factores para la evolución de la Medicina Veterinaria.

    • Población Humana 9.1 billones en 2050.• Más población urbana que población rural.• Consumo de agua mayor que el crecimiento de la

    población.• Cambio Climático.• Contaminación.• Emisiones de Gas.• Metano Atmosférico.• Emisiones de CO².

  • Producción Animal –Latinoamerica-

    • Los productos pecuarios proporcionan un tercio de laproteína que consume la humanidad.

    • Para el 2050 se requerirá el doble de carne producidaen el 2000

    • Mejores ingresos económicos en China, India yLatinoamerica=mejor alimentación.

  • Argentina 11Bolivia 11Brasil 220Canadá 5Chile 30Colombia 20Costa Rica 3Cuba 4Guatemala 1Ecuador 1El Salvador 3

    Estados Unidos 28Panamá 1Paraguay 1Perú 21México 55Nicaragua 5Republica Dominicana 3Uruguay 1Venezuela 6

    Total 430

    Argentina 11Bolivia 11Brasil 220Canadá 5Chile 30Colombia 20Costa Rica 3Cuba 4Guatemala 1Ecuador 1El Salvador 3

    Estados Unidos 28Panamá 1Paraguay 1Perú 21México 55Nicaragua 5Republica Dominicana 3Uruguay 1Venezuela 6

    Total 430

    Número de Facultades y escuelas por país.

  • Directrices, Declaraciones, Legislación:

    FAO: Educación, alimentos, sustentabilidad.OCDE: Educación, alimentos, Riesgos ambientales.Declaración de la Sorbona, Bologna.OIE: Directrices.Leyes, Normas Nacionales y Estatales.

  • 1.- Documento Homologación dePlanes de Estudio de MedicinaVeterinaria en Latinoamerica.

    (Universidad Nacional Mayor de SanMarcos. Lima, Peru.

    Plan de Estudios Básico de FormaciónVeterinaria. OIE mayo 2013

    1.- Documento Homologación dePlanes de Estudio de MedicinaVeterinaria en Latinoamerica.

    (Universidad Nacional Mayor de SanMarcos. Lima, Peru.

    Plan de Estudios Básico de FormaciónVeterinaria. OIE mayo 2013

    Que hemos Hecho en Latinoamerica?jdjt1

  • Diapositiva 8

    jdjt1 juan de jesus taylor; 10/03/2014

  • NIVELES

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    ECOLOGÍAGENERAL

    GENÉTICAANIMAL

    BROMATOLOGÍAANIMAL

    NUTRICIÓNANIMAL

    ALIMENTOS YALIMENTACIÓN

    SISTEMASDE PRODUC-

    CIÓN,ANIMAL Y

    MEDIOAMBIENTE

    DESARROLLOY EXTENSIÓNAGROPECUA-

    RIA

    ADMINISTRA-CIÓN DE

    EMPRESASAGROPECUA-

    RIAS

    ECONOMÍAAGROPECUA-

    RIA ***

    FISICOQUÍMICA

    VETERINARIABIOQUÍMICA FISIOLOGÍAANIMAL

    PRO-PEDEUTICA

    VETERINARIA

    REPRODUC-CIÓN ANIMAL

    ZOOTECNIAGENERAL YESPECIAL

    * *PRODUCCIO-

    NES EN TODASLAS ESPECIES

    **

    ANATOMÍACOMPARADA

    HISTOLOGÍAVETERINARIA

    INMUNOLOGÍAVETERINARIA

    PATOLOGÍAGENERAL

    VETERINARIA

    PATOLOGÍASISTEMICA

    VETERINARIA

    PATOLOGÍACLINICA

    VETERINA-RIA

    MEDICINAVETERINARIA

    PREVENTIVA YSALUD

    PUBLICA

    CLÍNICA PARATODAS LASESPECIES

    * **

    EXTERIOR DELOS

    ANIMALESDOMESTICOS

    EMBRIOLOGÍAVETERINARIA

    MICROBIOLOGÍAVETERINARIA

    ENFERMEDA-DES

    INFECCIOSASDE LOS

    ANIMALES

    SEMIOLOGÍA EIMAGENOLO-

    GÍA

    TÉCNICASQUIRÚR-GICAS YCIRUGÍA

    VETERINA-RIA

    DEONTOLOGÍAY

    LEGISLACIÓNVETERINARIA

    * * **

    METODOLO-GIA DE LAINVESTIG.

    BIO-ESTADÍSTICAVETERINARIA

    PARASITOLOGÍAY

    ENFERMEDADESPARASITARIAS

    FARMACOLO-GÍA

    VETERINARIA

    TOXICOLOGÍAVETERINARIA

    TERAPEU-TICA

    VETERINA-RIA

    *TECNOLOGÍA,

    HIGIENE, EINSPECCIÓN DEALIMENTOS DEORIGEN ANIMAL

    CERTIFICA-CIÓN Y

    TIPIFICACIÓNALIMENTARIA

    **

    BIOÉTICA

    BIENESTAR,PROTECCIÓN,ETOLOGÍA Y

    ESTRÉSANIMAL

    * * **

    * * * **

    PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS LATINOAMERICANO

  • EJEMPLO DE PROPUESTA DEASIGNATURA

    • ANATOMÍA COMPARADA• Objetivo General:

    • El alumno identificará, describirá,comprenderá y comparará laorganización anatómico-macroscópicade los animales domésticos sanos:Rumiantes, no rumiantes y avesorientada a las aplicaciones clínicas, deproducción, higiene e industrializaciónalimentaria.

    • ANATOMÍA COMPARADA• Objetivo General:

    • El alumno identificará, describirá,comprenderá y comparará laorganización anatómico-macroscópicade los animales domésticos sanos:Rumiantes, no rumiantes y avesorientada a las aplicaciones clínicas, deproducción, higiene e industrializaciónalimentaria.

    Contenidos Temáticos:• Técnicas de Disección y

    Conservación de EspecímenesBiológicos

    • Sistema músculo-esquelético• Sistema digestivo• Sistema respiratorio• Sistema urinario• Sistema reproductor• Sistema cardiovascular• Sistema nervioso• Sistema endocrino• Sistema tegumentario• Órganos sensoriales

    Contenidos Temáticos:• Técnicas de Disección y

    Conservación de EspecímenesBiológicos

    • Sistema músculo-esquelético• Sistema digestivo• Sistema respiratorio• Sistema urinario• Sistema reproductor• Sistema cardiovascular• Sistema nervioso• Sistema endocrino• Sistema tegumentario• Órganos sensoriales

  • Competencias Profesionales enMedicina Veterinaria

    (Universidad Peruana CayetanoHeredia. Lima, Peru).

    Competencias Profesionales enMedicina Veterinaria

    (Universidad Peruana CayetanoHeredia. Lima, Peru).

  • Perfil Profesional del MedicoVeterinario en Latinoamerica

    - Vision 2030 –(Universidad de Buenos Aires.

    Buenos Aires, Argentina).

  • Bienestar Animal y el Perfil Profesional del MedicoVeterinario en Latinoamerica

    “El Médico Veterinario es un profesional con espírituético, crítico, científico y humanista que,

    considerando las necesidades sociales, mejora lacalidad de vida del hombre y los animales a través de

    acciones que permiten la prevención, diagnóstico,resolución de problemas de salud y bienestar

    animal, producción animal sustentable, calidad einocuidad de los alimentos y salud publica

    veterinaria en armonía con el Medio ambiente.”

    Bienestar Animal y el Perfil Profesional del MedicoVeterinario en Latinoamerica

    “El Médico Veterinario es un profesional con espírituético, crítico, científico y humanista que,

    considerando las necesidades sociales, mejora lacalidad de vida del hombre y los animales a través de

    acciones que permiten la prevención, diagnóstico,resolución de problemas de salud y bienestar

    animal, producción animal sustentable, calidad einocuidad de los alimentos y salud publica

    veterinaria en armonía con el Medio ambiente.”

  • Campos Profesionales (Ejes Cognitivos)

    • Campos:– Producción Animal– Salud Animal– Salud Publica

    -Inocuidad de alimentos.

    • Campos:– Producción Animal– Salud Animal– Salud Publica

    -Inocuidad de alimentos.

  • Competencias Profesionales del Recién Egresado dela Carrera de Medicina Veterinaria

    Salud Animal.-Competencia Subcompetencia

    Establece diagnostico, tratamientos yprevención de enfermedades en formasistémica en unidades y poblacionesanimales con principios éticos y enarmonía con el medio ambiente.

    Diagnostico.-Realiza e interpreta exámenes clínicos, obtiene einterpreta exámenes diagnostico ante yposmortem, según normas establecidas concriterios éticos y de Bienestar animal.

    Terapéutica.-Diseña y aplica métodos terapéuticos físicos,químicos y/o quirúrgicos para establecer el estadode salud de las unidades o poblaciones animales,según la normatividad vigente y el Bienestaranimal.Prevención.-Implementa medidas de prevención y control deenfermedades de unidades o poblaciones animalescon criterios legales, éticos, científicos y en armoníacon el ambiente.

  • Salud Pública

    Competencia SubcompetenciaDiseña, gestiona y evalúa programas queaseguren la inocuidad de los alimentos deconsumo humano y animal.

    -Aplica sistemas integrales de gestión de la calidad einocuidad (ISOs, HACCP) a lo largo de la cadenaproductiva (de la granja a la mesa).-Aplica los principios de Bienestar Animal durante lacadena productiva.-Dictamina la aptitud de los productos ysubproductos para consumo humano.

    Diseña, gestiona y evalúa proyectos deprevención, control y/o erradicación deenfermedades que afectan a poblacionesanimales y humanas.

    -Investiga y evalúa el proceso salud – enfermedad enpoblaciones animales y humanas, considerandoaspectos preventivos, demográficos, temporales,económicos y sociales.-Elabora y aplica medidas de prevención, control y/oerradicación de enfermedades que afectan apoblaciones animales y humanas.

    Promueve la protección del medioambiente, aplicando los principios básicosde la gestión ambiental, cumpliendo y/ohaciendo cumplir normativasambientales.

    -Diseña, gestiona y evalúa proyectos de prevención ycontrol de enfermedades en situaciones deemergencia y desastres.-Promueve la conservación del medio ambientedurante el ejercicio de la profesión cumpliendo con lanormatividad en la materia.

  • Producción Animal Sustentable.Competencia Subcompetencia

    1.- Conoce y aplica sistemas dealimentación eficientes, sostenibles einocuos para la alimentación.

    1.- Formula y aplica raciones alimenticias eficientes einocuos para las diferentes especies animales.2.- Conoce y aplica el manejo y conservación de losforrajes, granos y subproductos.

    2.- Conoce y aplica programas de manejopara el incremento de la eficienciareproductiva de los animales

    1.- Identifica y evalúa la capacidad reproductiva de lasdiferentes especies animales.2.- Conoce y aplica técnicas de manejo reproductivoen las diferentes especies.

    3.- Conoce y aplica métodos de selección ycruzamiento para el mejoramiento genéticode los animales

    1.- Estima el valor genético de los animales.2.-Interpreta y aplica resultados de evaluacióngenética.

    4.- Conoce y aplica la gestión administrativaen los servicios veterinarios y empresaspecuarias de manera congruente con elbienestar animal, la sostenibilidad y lalegislación correspondiente.

    1.- Conoce y aplica métodos y análisis de costos enproducción pecuaria y servicios veterinarios.2.- Participa en la elaboración de protocolos deproyectos pecuarios.

    5.- Conoce y aplica los sistemas deproducción de las diferentes especies.

  • “Bienestar Animal y EducaciónVeterinaria en Latinoamérica.

    –Diagnostico-”

    Dr. Juan de Jesús Taylor [email protected]

    Durango, Dgo., Mayo 2015

  • Cursos de BA en los curricula.Universidades Inicio de cursos

    Escuela de Veterinaria, Universidadde Cambridge.

    En los 70´s se incluyó el tema de Bienestaranimal como parte de otros cursos, en 1986inicia un curso específico. ⁸

    Colegio de Veterinaria de Ontario. Curso específico 2004-2005. ¹⁰Universidad Massey. Escuela deVeterinaria, Nueva Zelanda.

    Curso básico específico de BA desde 1993. ⁸

    Universidad de MedicinaVeterinaria. Viena

    Cursos de BA desde 1996 (Optativo) ⁸

    Facultad de Medicina Veterinaria,Ghent Bélgica.

    Curso de Etología desde los 70´s ⁸

    Universidad de Veterinaria yCiencias Farmacéuticas de Brno,Republica Checa.

    Inclusión de temas de BA en Cursos dehigiene desde 1954. ⁸

    Escuela de Medicina VeterinariaCummings. Tufts University, EUA.

    Inclusión de temas de BA en la curriculadesde 1986. ⁸

  • Cursos de BA en los curricula.LatinoamericaFacultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaUNAM (México)

    Etología aplicada y BA desde 1990-1993 ⁸

    Universidad Federal de Paraná, Brasil. Inicia con curso específico optativodesde 2006. ⁸

    Universidad de Brasilia. Inicia con curso específico de BAen 1999. ¹⁴

    Universidad Mayor de Chile. Inicia con curso específicoobligatorio en 2002. ¹⁴

    Universidad Austral de Chile. Curso básico específico optativo en2006. ¹⁴

    Universidad de Chile Curso específico 2008-2009 ¹⁴.Universidad de Concepción Curso específico 2008-2009. ¹⁴Universidad Estadual Paulista, Jaboticabal,Brasil.

    Curso específico optativo 2001. ¹¹

    Universidad de La Salle, Colombia Curso específico optativo 2004. ¹¹Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Curso específico (2005); obligatorio

    2007. ¹¹

  • Argentina Universidad Nacional de Tucumán

    Universidad Nacional de la Pampa

    Universidad Nacional de la Plata

    Universidad Nacional de Rio Negro

    Universidad Nacional del Litoral

    Universidad Nacional del Nordeste

    Universidad Nacional de Rio Cuarto

    Universidad Católica de Cuyo sede San Luis

    Universidad Buenos Aires

    Universidad Nacional de Rosario

    Universidad Nacional del Centro de Provincia de Buenos AiresBolivia Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

  • Brasil Universidade Luterana do BrasilFacultade de Ciencias Sociais e Agrarias de Itapeva - FAITUniversidad de Cruz Alta – UNICRUZUniversidad Federal de VicosaUniversidad Federal de Santa MariaUNINORTE – LAUREATEUniversidad de Cuiaba – UNICCentro Universitario Barao de MauaUniversidad de Rio VerdeUnimonteUniversidade Nilton LinsCentro de Ensino Superior dos Campos Gerais - Ponta GrossaParanáCentro Universitario de Desenvolvimiento do Centro Oeste -UNIDESCEscola Superior Sao Francisco de Assis - ESFAUniversidade de Passo FundoUniversidade Vale do Rio Verde - UninCorUAG/UFRPEUniversidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita FILHO"UNIRITTER

  • Chile Universidad Mayor Temuco

    Universidad de Concepción

    Universidad del Pacifico

    Universidad Austral de Chile

    Universidad Católica de Temuco

    Universidad de Chile

    Universidad San Sebastián

    Universidad Santo Tomas

    Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología

    Universidad Mayor

  • Colombia Universidad del TolimaUniversidad Nacional de Colombia

    Universidad CES

    Universidad Antonio Nariño

    Universidad de Caldas

    Universidad Cooperativa de Colombia

    Universidad de La Salle

    Costa Rica Universidad Nacional de Costa RicaUniversidad VERITAS

    Cuba Universidad de GranmaUniversidad Agraria de la Habana

    Universidad Ignacio Agramonte Loynaz

    Ecuador Universidad San Francisco de Quito.El Salvador Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer - USAMGuatemala Universidad San Carlos

  • México Universidad de ColimaUniversidad Benito Juárez de OaxacaUniversidad Autónoma de YucatánUniversidad Veracruzana TuxpanBenemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAPUniversidad Nacional Autónoma de México - FESCUniversidad Nacional Autónoma de México - CUUniversidad de GuanajuatoUniversidad de la Salle BajíoUniversidad Autónoma de NayaritUniversidad de Guadalajara - CUALTOSUniversidad Autónoma de GuerreroUniversidad Autónoma de Nuevo LeónInstituto Tecnológico de SonoraUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad XochimilcoUniversidad Autónoma de Aguascalientes - UAAUniversidad Autónoma de ChiapasUniversidad Autónoma de ZacatecasUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad VeracruzanaUniversidad Autónoma de Sinaloa

  • Perú Universidad Nacional Hermilio Valdizan de HuanucoUniversidad Nacional de PiuraUniversidad Alas PeruanasUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Científica del SurUniversidad Privada Antenor OrregoUniversidad Peruana los AndesUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloUniversidad Nacional de Luis OrizagaEjercito del PerúUniversidad Nacional Micaela Bastidas ApmimacUNAMADUniversidad Nacional de CajamarcaUniversidad Nacional de San MartinUniversidad Nacional San Cristóbal de HuamangaUniversidad Ricardo PalmaUniversidad Peruana Cayetano Heredia.Universidad San Luis Gonzaga de ICAUniversidad Nacional del AltiplanoUniversidad Nacional San Antonio Abad

    Uruguay Universidad de la RepublicaVenezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

  • Temas Incluidos en los Planes de Estudio. No (%) Si (%)1 Generalidades Introducción y Marco Conceptual. 20 802 Rol del Profesional Veterinario en el BA 20 803 Etología y Sistemas motivacionales del Comportamiento. 28 724 Respuesta fisiológica del estrés. 15 855 Aspectos fisiológicos del dolor. 28 726 Evaluación del BA e indicadores. 30 707 Cinco Libertades. 36 648 BA y Producción animal sustentable 27 739 Problemas de BA en los grupos animales. 41 5910 Transporte y sacrificio de animales. 22 7811 Legislación nacional. 28 7212 Legislación internacional 52 4813 BA y Ética. 23 7714 Bioética 36 6415 Animales y experimentación. 34 6616 Eutanasia. 31 6917 Animales en desastres 77 2318 Gestión de riesgos 88 1219 Uso de alternativas en educación veterinaria 65 3520 Otros temas. 64 36

  • Temas Número de escuelas y FacultadesEnriquecimiento ambiental 8BA en animales de trabajo 3

    Tráfico de animales 3BA en animales silvestres 2

    Tenencia responsable 2Gestión de BA. 1

    Otros temas abordados en el plan o programas deestudio no incluidos en la encuesta.

  • Pregrado %Etología 26Introducción a la Medicina Veterinaria 10Deontología Veterinaria 8Bioética 5Ética 4Crianza de animales de compañía 3Tecnología de los alimentos 2Inocuidad y Calidad de los alimentos 2Zootecnia 2Medicina de Fauna Silvestre 2Comercio Internacional y normativa 2Clínica terapéutica y BA 2Posgrado

    BA Avanzado 4Producción animal sustentable 1Etología aplicada 1

    Otros cursos que se imparten relacionados con el BA.Otros cursos que se imparten relacionados con el BA.

  • Nivel %

    Pregrado. 88.58%

    Posgrado. 11.42%

    Primera mitad de la mallacurricular. (Pregrado)

    57.14%

    Segunda mitad de lamalla curricular.

    (Pregrado)

    20.01%

    Transversal en otroscursos. (Pregrado)

    22.85%

    Nivel en que se imparten los cursosNivel en que se imparten los cursos

  • Taller de Extensión RuralResultados Esperados.-

    1. Experiencias de modelos exitosos de ExtensiónRural desarrolladas por las Escuelas de CienciasVeterinarias compartidas.

    2. Escuelas de Ciencias Veterinarias interesadas en laimplementación de un piloto identificadas.

    3. Lineamientos de políticas discutidos y formulaciónde recomendaciones para el desarrollo de futurosprogramas de extensión rural por parte de lasescuelas de Ciencias Veterinarias.

  • No hay viento favorable para los que no saben a donde ir…..(Seneca)

    Gracias.

    No hay viento favorable para los que no saben a donde ir…..(Seneca)

    Gracias.