“aspectos generales sobre las empresas productoras de...

34
12 “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE CAMAS BOX-SPRING DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.”

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

12

“ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS

PRODUCTORAS DE CAMAS BOX-SPRING DEL ÁREA

METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.”

Page 2: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

13CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE CAMAS BOX-SPRING UBICADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR. 1. GENERALIDADES Las empresas productoras de camas box-spring del sector industrial, representan

uno de los rubros mas importantes dentro del sistema económico, por lo que sus

componentes requiere una atención en su comportamiento o incidencia en su

desarrollo, para conocer más su interacción con el medio y su entorno que cada

vez es más dinámico es necesario conocer sus limitantes y oportunidades para

que en base a ello, se pueda diseñar un sistema de estrategias de mercado, que

le permita incursionarse con mayor eficiencia y eficacia en los mercados

competitivos.

La finalidad de este capitulo, se orienta a proporcionar información sobre los

aspectos mas relevantes de las empresas productoras de camas box-spring,

sector industrial específicamente del Área Metropolitana de San Salvador, por

considerar su participación altamente dinámica en el proceso de desarrollo de la

apertura de nuevos mercados, se hace importante conocer aspectos generales de

la aportación que hacen éstas empresas al sector industrial, así como también las

perspectivas, retos y vulnerabilidad que presentan las empresas que las hacen

diferenciarse entre sus competidores. 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EMPRESAS PRODUCTORAS

DE CAMAS. 2.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN.

Los primeros antecedentes históricos del colchón parecen ser algunos cueros o

una rústica estera colocada sobre una superficie plana para descansar sobre ella,

Page 3: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

14o las alfombras de junco que se manifestaron por primera vez en China y Persia

500 años antes de Cristo.

A principios de este siglo, el objeto empleado para dormir consistía en un

tapesco de madera o un petate de palma. Luego, surgieron las tijeras de lona y

los camastrones de madera y pita que ofrecían mayor comodidad.

Posteriormente aparecen las camas cuya base era el hierro, que se fabricaban en

forma de camarotes y camas individuales, a las que se le colocaba un colchón de

tela relleno de algodón; este tipo de camas prevaleció y dominó el mercado hasta

finales de los años cuarenta. La demanda de camas de hierro era cubierta

con importaciones y por la producción de pequeños talleres.

En 1953, se fundó la primera fabrica de camas en El Salvador, que nació con

el nombre de Capri, S.A., siendo su actividad principal la fabricación de camas

de hierro. En esto mismo año, comerciantes salvadoreños empiezan a importar

colchones y bases de resortes (cama box-spring), que aún y cuando ofrecían

mayor comodidad, su costo era demasiado alto en comparación con la cama de

hierro que acaparaba la mayoría del mercado por su bajo precio.

Para 1955, el costo del hierro comienza a subir aceleradamente y con ello el

costo de la cama de hierro, disminuyendo significativamente la diferencia con el

costo de la cama box-spring. A partir de ese momento, la cama de resortes

empieza a ganar terreno y a introducirse con más intensidad en los hogares

salvadoreños .

Motivados por esta situación, Capri, S.A., importa tecnología y comienza a

fabricar camas de resortes con una producción escasa pero creciente; como

estímulo a los esfuerzos realizados por la nueva industria, el Gobierno decide

restringir las importaciones en materia de camas y otros artículos para

proteger la industria nacional.

En el periodo 1955 – 1958, aparece una corporación Holandesa que se

convierte en el principal distribuidor de las camas de resortes fabricadas por

Capri, S.A., alcanzando niveles de venta tan importantes en El Salvador, que

para 1958 decide montar su propia fábrica denomina “Industrias de

Page 4: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

15Centroamérica, (Indeca)”, aprovechando sus salas de distribución y ventas ya

existentes y convirtiéndose en un fuerte competidor de Capri, S.A. Esta nueva

fábrica utiliza una técnica más avanzada en la fabricación de camas, ya que

trae máquinas automáticas logrando una producción en serie con lo que se

logra bajar sus costos, desplazando aún más a las camas de hierro y limitando

a un mínimo las importaciones, con la aclaración de que el producto no tenía

mayor diferencia en cuanto a calidad, diseño y acabado con el importado.

Para los años de 1969, Indeca Y Capri, S.A., eran ya ampliamente conocidas

en todo el país y en el área Centroamérica, a través de sus marcas “Regina” y

“Capri”, respectivamente.

En el año 1970, un grupo de empresarios Salvadoreños deciden el montaje de

una fábrica de camas box-spring con el nombre de "Mobilia, S.A.", que logra

introducirse rápidamente en el mercado nacional, así como en el Guatemalteco a

través de su marca “Multiflex”.

En 1982, nace la empresa Indufoam, dedicándose a fabricar camas de espuma

de poliuretano. En ese entonces la empresa pertenecía a empresarios

Guatemaltecos, actualmente es totalmente de accionistas salvadoreños.

Posteriormente, introducen las camas box spring, con un sistema ergonómico

exclusivo de Indufoam, convirtiéndose en la característica mas buscada por los

clientes, ya que les ofrece una superficie firme, resistente y saludable para

descansar, razón por la cual, el sistema está en toda la línea de camas Indufoam

en Centroamérica.

Para el año 2001, lanzaron la última innovación tecnológica el "ergonomic border

plus", el sistema se basa en la colocación de cilindros de espuma firme insertados

en los resortes perimetrales del colchón, logrando con ello una mayor firmeza en

el perímetro del mismo y mayor vida útil.

2.2 EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA.

En el presente, modernas fábricas utilizan las más avanzadas técnicas para

fabricar bases y colchones hechos con finísimos materiales para el confort del

Page 5: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

16usuario. Para agilizar sus procesos productivos, estas han adquirido maquinaria y

equipo de avanzada tecnología permitiéndoles mantener costos bajos, precios

equilibrados y una mayor producción de acuerdo a la demanda del mercado.

En los hospitales funcionan camas para enfermos a quienes operan

silenciosamente y con suavidad, Hay para ellos colchones rellenos de agua o de

aire. Estos productos tienen diferentes especificaciones, dependiendo de su

destino final, por ejemplo, " el de uso hotelero está más reforzado por ser utilizado

por personas de diferentes pesos corporales y hábitos distintos; mientras el

doméstico generalmente es usado por una o dos personas con el mismo peso

durante el promedio de vida del colchón.

El mercado de camas ofrece diversidad de Modelos tales como:

Semiortopédicos, ortopédicos, suaves, etc. los diseños suaves son las que

llevan menos resortes y son elaborados para cierto sector económico.

También existe una diversidad de modelos que se acomodan a la necesidad y

satisfacción del usuario y se pueden encontrar en los siguientes tamaños:

individual, semimatrimonial, matrimonial, Queen y King.

En el transcurso de los años, han existido diferentes empresas que entraron a

competir al mercado Salvadoreño como Olimpia, Florida y otras industrias que no

lograron sobrevivir en su actividad comercial y se retiraron del mercado por no ser

competitivas y no poder satisfacer la demanda.

Actualmente, el mercado industrial de camas box-spring se encuentra

posicionado por las empresas Capri, Mobilia e Indufoam, las cuales

prácticamente, comparten el mercado en partes iguales.

2.3 COMPONENTES DEL PRODUCTO. El producto está constituido por un colchón y una base de resortes, cuyo conjunto

se denomina “cama Box-spring”.

La descripción de cada una de las partes de la cama es la siguiente:

Page 6: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

17a) Colchón Es una armazón o estructura metálica de forma rectangular, compuesta por

resortes unidos entre sí que van enmarcados en sus dos caras por flejes de

acero, que permiten mantener los resortes en forma compacta y consistente.

Estas dos caras van forradas por un lienzo de sisal y sobre éste una lámina de

algodón que viene cosido con sus respectivas cubiertas de tela, para luego

unirlas por una banda de tela que rodea el contorno de la estructura. Para fines

de protección se envuelven con una funda de polietileno. b) Base Es una estructura rígida constituida por resortes unidos entre sí que van

enmarcados en su cara superior por un fleje de acero y en su cara inferior por un

marco de madera. La cara superior va forrada por una cubierta compuesta de un

lienzo de sisal, lámina de algodón y tela estampada, cuya orilla va engrapada al

contorno del marco de madera. La cara inferior es forrada con manta que

viene provista de placas especiales en donde se atornillan las patas.

2.4 DISEÑO DEL PRODUCTO. La industria desarrolla diferentes modelos de camas box-spring, la diferencia de

cada una se basa en cuanto a color, figura, peso y tamaño.

A continuación se explica cada una de ellas.

a) Figura y Color. La industria utiliza máquinas especiales que cosen ambas superficies del

colchón, creando diferentes formas de figuras que dan estética y realce a los

diferentes modelos de colchones. Es de hacer notar que en el modelo

económico las figuras son construidas a una sola costura y en los otros modelos

a doble costura. La base puede o no llevar alguna figura. Existe una gran

variedad de colores en telas empleadas para la fabricación de camas, siendo

más llamativos los colores fuertes y los más utilizados en todos los modelos. Para

dar un mayor realce se prefiere que las telas sean estampadas o floreadas.

Page 7: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

18b) Peso y tamaño. El peso depende del tamaño de la cama, ya que todos los modelos tienen la

misma forma rectangular. A continuación se presentan los pesos de acuerdo a

sus medidas.

Cuadro No. 1

Tamaño Peso

3/3 51 Kg.

4/0 60 Kg.

4/6 75 Kg.

4/9 100 Kg.

5/2 115 Kg.

Fuente: Información proporcionada por todas las empresas.

Con respecto al tamaño, la industria de camas elabora diferentes modelos que

son denominados por el fabricante con una nomenclatura distinta a la conocida

por el público usuario. A continuación se detallan los tamaños, la

denominación del fabricante y la del consumidor.

Cuadro No. 2

Medidas Denominación del Fabricante Ancho Largo

Denominación para Usuario

3/3 1.00 Mt. 1.90 Mts. Individual - Set Twin

4/0 1.20 Mts. 1.90 Mts. Semi-matrimonial

4/6 1.40 Mts. 190 Mts. Matrimonial - Full

4/9 2.00 Mts. 1.90 Mts. Queen Size

5/2 1.95 Mts. 2.00 Mts. King Size

Fuente: Información proporcionada por todas las empresas productoras de camas Box-Spring.

Page 8: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

192.5 PROCESO PRODUCTIVO.

Los colchones y bases de resortes constituyen en conjunto la cama “box-spring”;

sin embargo, ambos se consideran como productos diferentes, aún cuando tienen

materiales y operaciones comunes. El proceso de fabricación consta de varias

operaciones separadas, que a lo largo de la línea de producción se van uniendo

en subensambles hasta completar el colchón y base.

Para la fabricación de colchones y bases de resortes se requieren cinco procesos

independientes con un inicio simultáneo, cuatro de estos procesos dan como

resultado un producto semi-terminado, el último proceso es el ensamblado de

ambas partes, formando así el producto final.

2.5.1 Proceso Uno. Fabricación de interiores metálicos para

colchones y bases de resortes. a) Elaboración de Resortes Consiste en colocar en la bobina de alimentación de una Máquina Automática para

producir resortes, un rollo de alambre de acero con calibre 2.2.Mm., de

aproximadamente 100 Kg. de peso. El resorte es del tipo conocido por bicónico.

b) Ensamble de Resortes Los resortes producidos por la máquina descrita anteriormente, pasan a

colocarse en una máquina ensambladora que se encarga de unirlos entre sí por

medio de un resorte helical que prácticamente va uniendo una línea tras otra de

los resortes bicónicos, hasta unir el número de líneas necesarias que determinan

el tamaño exacto del interior, que depende de la medida del colchón o base

prefijada. El resorte helical (espiral) que produce esta máquina para realizar las

uniones es un alambre de acero de 1.4mm.

c) Elaboración de Marcos En esta operación se producen los marcos que constituyen las orillas del colchón y

de la base. Estos marcos se fabrican por medio de una dobladora graduable

dependiendo de la medida deseada.

Page 9: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

20d) Ensamble de Marcos Una vez ensamblados los resortes bicónicos por medio de los resortes helicales,

pasan colocárseles marcos de fleje de acero 10 x 1.7 Mm., que formarán las

orillas de los colchones y bases. Esta operación se realiza en una máquina

engrapadora semiautomática que produce sus propias grapas. Los colchones

llevan dos marcos, uno en cada cara y las bases llevan un marco de fleje, ya

que en la cara inferior el marco es de madera, como veremos posteriormente;

constituyendo así el interior de resortes para el colchón y para la base.

2.5.2 Proceso Dos. Fabricación de marcos de madera para bases. a) Corte de Madera Cortar las tablas de pino en sierra circular de acuerdo al tamaño deseado.

b) Armar Marco de Madera Una vez cortada la madera, se procede a armar el marco, utilizando una

engrapadora neumática y pegamento para madera (cola blanca).

2.5.3 Proceso Tres. Fabricación del algodón laminado. a) Laminado de Algodón Utilizando algodón en pacas de diversos tipos: Linter (70%), Chapón (20%),

Poliéster (5%), Mote (5%), se procesa en una maquina laminadora hasta

obtener los rollos de algodón laminado, de acuerdo a la medida deseada.

2.5.4 Proceso Cuatro. Fabricación de cubiertas y bandas para colchón y bases.

a) Corte de Tela Consiste en planchar y cortar las cubiertas, bandas y fundas correspondientes a

las medidas deseadas. Para efectuar estas operaciones se requiere de una

Page 10: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

21plancha eléctrica corriente, una mesa especial para corte y una cortadora

eléctrica.

b) Hechura de Ruedo Consiste en hacer ruedo a las cubiertas de colchones, fundas de bases y bandas,

por medio de maquinas de coser industriales.

c) Bordado de Bandas La banda y base de los colchones se bordan por medio de una máquina especial

automática, colocándoles al lado de atrás un refuerzo de tela de kenaf, que va

unido a la banda por medio de la costura que forma el dibujo del bordado para

darle la consistencia necesaria, después se cortan a la medida y se colocan los

ojetes, ventiladores y las manijas, que sirven de agarraderos del colchón.

2.5.5 Proceso Cinco. Ensamble de colchones y bases de resortes. a) Colchones de Resortes

Prearmado de Colchón Luego de recibir el interior de resortes, las cubiertas bordadas con algodón

laminado y las bandas, se procede a prearmar a mano el colchón, usando además

2 lienzos de sisal, que se colocan en cada cara del interior metálico y que se unen

con alfileres especiales.

Cierre del Colchón Una vez prearmado el colchón se cierran los bordes con un cordón twell, que se

coloca en una maquina de coser especial que está montada en un equipo

deslizable que debe llevarse alrededor del colchón para facilitar la operación con

el manejo y cierre de los bordes.

Empacado Se recibe el colchón terminado, se revisa su calidad, se coloca la etiqueta y,

finalmente, es empacado en polietileno quedando listo para su comercialización.

Page 11: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

22b) Bases de Resortes

Armado de Bases Se recibe el interior de la base, el cual es empotrado en el marco de madera, que

luego es forrado con algodón y después se le coloca la funda de tela. Se cubre

con polietileno y, finalmente, se le empotran las placas para las patas, quedando

lista la base para su comercialización.

2.6 TECNOLOGÍA.

La tecnología es uno de los mayores recursos con que cuentan los seres

humanos y tiene directa incidencia en la producción de los productos, ya que

ésta es la que agiliza de manera proporcional el producto terminado.

Es importante señalar que la competitividad y liderazgo se logra con el apoyo

de tecnología moderna que permita hacer frente a la demanda y la

competencia de las empresas.

La intensa competencia generada por la globalización exige que las empresas

efectúen continuas mejoras en los productos existentes, así, como en sus

procesos productivos, dando como resultado, el desarrollo e introducción de

nuevos productos destinados a satisfacer las necesidades de los clientes, y de

esta manera penetrar nuevos mercados.

El factor tecnológico es realmente un punto estratégico en el desarrollo de toda

empresa, ya que de la correcta selección de éste, se obtiene una respuesta de

calidad, rapidez, costos y diseño de productos y/o servicios.

2.6.1 Maquinaria utilizada por las empresas Las empresas constantemente están renovando su maquinaria utilizada en la

fabricación de camas, actualmente esta industria cuenta con tecnología de punta

proveniente de Suiza, permitiéndole de esta manera brindar calidad y comodidad

en la elaboración de las camas para el descanso de sus clientes.

A continuación se expone alguna maquinaria utilizada en la producción.

Page 12: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

23a) Máquina cortadora de tela La maquina Cortadora es programada para cortar la esponja y tela de las medidas

que lleva el colchón de acuerdo al tamaño de cama a producir, para efectuar esta

operación se requiere de un operario para programarla, su estilo y serie es Cutting

Edge DCS-3506-16.

Figura No. 1

b) Máquina laminadora de algodón Es utilizada para hacer rollos de algodón laminado, que se coloca en el interior del colchón y existe en diversos tipos que lleva cada uno de los colchones para cama y esta listo para iniciar el proceso de armado del colchón, es estilo S-91 Static. Figura No. 2

Page 13: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

24c) Máquina bordadora La maquina Bordadora es utilizada para decorar las telas de los colchones en

diferentes diseños, formando dibujos que le dan mayor firmeza al colchón, para

luego colocar los ojetes y manijas del colchón. Esta máquina es modelo Single Ply

Feeder.

d) Máquina cortadora de resortes Es una máquina automática estilo Gerber Cutter S-3200 que corta resortes por medio de computadora, ensambla y une los resortes en forma compacta y consistente, que se colocan para formar el colchón.

Page 14: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

253. SITUACION ACTUAL DE LA INDUSTRIA. Son significativos los cambios que actualmente la Industria ha tenido,

considerando toda su evolución y crecimiento que hoy en día fortalecen su

rentabilidad, aporte e inserción a la económica del país.

Pero para responder a las exigencias actuales del mercado, esta industria se ha

dado a la tarea de ampliar su infraestructura e invertir en maquinaria y tecnología

de punta, importándola de Suiza y América.

Con esta expansión, las empresas especializan sus instalaciones solamente

para la fabricación exclusiva de sus camas y dividen sus otras líneas de

producción de muebles, con el fin de ser más eficientes y aumentar la producción

de sus prestigiosas marcas, supliendo así, la demanda existente del producto en

el mercado. Las ampliaciones obedecen al nuevo concepto de súper calidad

total, que incluye la tecnificación del personal y la implementación de equipo

sofisticado, sobre todo porque se debe estar a la vanguardia de la tecnología

perfeccionando la técnica del reposo.

El programa de reconversión industrial que se han planteado las empresas al

introducir tecnología Suiza en la fabricación y ensamble de resortes, y al mejorar

los bordados con avanzada tecnología Norteamericana, es sin duda parte de su

crecimiento.

Como ejemplo, se menciona la ampliación de la planta productora de Industrias

Capri, S.A. e Indufoam, las cuales tienen su techo industrial solamente para

producir bases y colchones de resortes, aumentando su capacidad de

producción diaria, de esta manera, no sólo fortalecen la presencia competitiva

en el país, sino también en Centroamérica y otros países. Fue necesario

adecuar las instalaciones y maquinaria únicamente para la fabricación de camas

y trasladar la fábrica de muebles de sala a una nueva planta, debido al

crecimiento y demanda existente de las camas.

Page 15: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

263.1 PERSPECTIVAS DE LAS EMPRESAS.

Fomentar la sociatividad entre productores, proveedores y

comercializadores, potencializando e impulsando el crecimiento y

desarrollo del país.

Vigilar que los procesos internos se optimicen, esto significa que la

excelente atención al cliente será el resultado de la eficacia de los procesos

internos relacionados con el control de calidad, las habilidades de los

operarios, los tiempos de entrega y los servicios postventa en cantidad y

calidad.

Lograr que los empleados se involucren de forma integral en el desarrollo

de las estrategias operativas y estratégicas, haciendo posible la inclusión

de estos de manera coordinada, de tal suerte que el trabajo individual

desempeñado por áreas y departamentos, esté dirigido y conectado con el

cumplimiento de las prioridades globales fijadas por la empresa.

Contribuir de manera significativa al bienestar social disminuyendo los

índices de desempleo y pobreza a través de la generación de nuevas

fuentes de trabajo y brindando políticas de protección al medio ambiente.

Con la firma de nuevos tratados comerciales se tendrán ventajas y

desventajas que se deben tácticamente aprovechar para sobrevivir y

competir en el mercado.

3.2 RETOS DE LAS EMPRESAS.

Alcanzar nuevos niveles de satisfacción en el consumidor mediante

productos adaptados a sus necesidades específicas, evolucionando hacia

un Marketing individualizado o a la medida buscando siempre satisfacer las

perspectivas del usuario.

Impulsar una comunicación interactiva a través de una publicidad que

conlleve de manera adecuada a fomentar el diálogo con los consumidores,

reemplazando efectivamente el monólogo que se tiene con los mismos.

Page 16: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

27 Mejorar la calidad y diseños de los productos con competitividad en un

mundo globalizado. Buscar la tendencia al crecimiento continuo a través de innovación e

invención de los productos para hacer frente a la competencia tecnológica

que se basa en el progreso tecnológico utilizado principalmente como arma

competitiva que permite la conquista de los mercados.

Expandir el producto a otros mercados y poseer instalaciones propias de

producción en otros países.

3.3 VULNERABILIDAD DE LAS EMPRESAS.

La apertura de nuevas empresas Uno de los puntos vulnerables a los que se ven sometidas las empresas

nacionales es la apertura de nuevos mercados, ya que esto implica nuevos

productos con promociones atractivas y publicidad agresiva lo que hace perder

mercado a las empresas locales. El incremento del costo de la materia prima

Al incrementar el costo de la materia prima, las empresas nacionales se ven

aventajados por las empresas extranjeras, esta alza acarrea incrementos de

precios de los productos, debido a que producen a grandes escalas y esto les

permite vender a precios bajos en los mercados.

Falta de visión y desarrollo de los empleados. Por miedo al cambio y temor a lo desconocido, los empleados se ponen renuentes

a cambiar sus patrones negativos de comportamiento y esto produce malos

resultados en el cumplimiento de las prioridades de la empresa.

Falta de optimización en los procesos internos. Esto se refiere a la falta de eficacia con que se aprovechan los recursos de la

empresa y esto se traduce en mala atención al cliente por la falta de control y

medición de los parámetros que garanticen el desarrollo operativo armónico, que

es indispensable para una operación exitosa.

Page 17: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

284. IMPORTANCIA Y PARTICIPACION DE LA INDUSTRIA EN EL PAIS.

La empresa Industrial, es considerada como uno de los sectores más

importantes por su aporte a la Sociedad, debido a la producción de bienes de

calidad que satisfacen las necesidades de los usuarios e incrementan el bienestar

socioeconómico del país, a través de la creación de fuentes de trabajo como

contribución al sostenimiento familiar, además del aporte al fisco y su contribución

al Producto Interno Bruto, por lo tanto, su importancia radica en general por

su aporte a los ingresos del Gobierno y a la economía familiar.

Los enfoques a través de los cuales la Industria de camas box spring en El

Salvador puede ser analizada de acuerdo a su trascendencia son: por su

importancia Económica, empresarial y social.

4.1 IMPORTANCIA ECONÓMICA. La importancia económica de la producción de camas Box-Spring, genera

fuentes de empleo no solamente en el proceso operativo que implica la fabricación

de las camas box-spring, sino también en el entorno de toda la empresa

trasladándose hacia las empresas comercializadoras y distribuidoras, que son

finalmente las que se encargan de la venta directa del producto. De igual forma

cuando la venta está orientada al mercado internacional, el intercambio del

producto se convierte en fuente generadora de divisas para el país exportador,

por otro lado, las materias primas importadas y el factor tecnológico que se

utiliza en la producción contribuye a la economía de la empresa, y por ende a la

economía del país, generando al final un valor agregado que se convierte en el

instrumento principal que viabiliza el crecimiento económico del sector de las

empresas productoras de camas box-spring y del todo el país.

La importancia de las empresas, desemboca en un mayor crecimiento económico,

mejoramiento de la balanza comercial y gran fuente de generación de empleo.

Page 18: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

294.1.1 Participación y Comportamiento Económico en el PIB. Es interesante demostrar en forma clara la incidencia que tiene la industria de

colchones y bases de resortes en la economía del país, que puede ser medida

a través del Producto Interno Bruto, debido a que éstos están considerados

dentro del producto final, tal es el caso del algodón en pacas utilizado en la

fabricación de camas, que dentro de su costo está considerado lo que el

agricultor pagó por su siembra y recolección

Es indudable que la participación de dicha industria es la utilización de factores

productivos que generan salarios, intereses, ingresos y ganancias, a un ritmo

más acelerado en la economía del país.

A continuación se presenta un cuadro porcentual de participación de la Industria.

Cuadro No. 3

ESTRUCTURA DEL PIB PRODUCTO PORCENTAJE SERVICIOS 36% INDUSTRIA 21% COMERCIO 20% AGROPECUARIO 12% CONSTRUCCIÓN 4% FINANCIERO 4% MAQUILA 3%

Fuente: Revista Trimestral del BCR, Primer trimestre del año 2003.

Gráfico No. 1

Estructura del PIB

Otros servicios 36%

Construcción4%

Financiero4%

Maquila3%

Agropecuario12%

Comercio20%

Industria21%

Page 19: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

30Fuente: Revista Trimestral del BCR, Primer trimestre del año 2003. En el gráfico anterior, se presenta la participación de los principales sectores

económicos de acuerdo a su aporte en la generación de la producción, se puede

notar que el sector servicio aporta 36%, la industria 21%, el comercio 20%, el

agropecuario 12%, el sector financiero y construcción cada uno genera el 4% y

las maquilas el 3% para el PIB.

4.1.2 Aporte de las empresas productoras de camas al sector industrial. El sector en el que se encuentran clasificadas las empresas productoras de camas

box-spring es Industria Manufacturera; Textiles y Artículos confeccionados de

materiales textiles (excepto prendas de vestir), el cual ha aportado un porcentaje

significativo en la economía del país durante los últimos años de acuerdo al

siguiente cuadro.

Cuadro Nº 4 Aporte de las Empresas Productoras de Camas al Sector Industrial Fuente: Revista Trimestral Banco Central de Reserva 2004(Tercer Trimestre). 4.1.3 Participación en las importaciones y exportaciones. Para hacer frente a la demanda de una sociedad globalizada cuyos desafíos y

exigencias incrementan cada día, las empresas productoras de camas box-

spring, se ven en la obligación de importar cierto porcentaje de maquinaria,

materia prima y otros insumos para la fabricación de las camas, y lo

hacen con el objetivo de dar comodidad y satisfacción plena a sus clientes.

También estas empresas a través de la importación de los insumos buscan

AÑO APORTE (%) 1999 3.4 % 2000 3.2 % 2001 2.7 % 2002 2.7 %

Page 20: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

31mantenerse lideres en el mercado, a través de la buena selección y

compra de los insumos.

A manera de ejemplo, se detallan los países de donde importan la maquinaria y

materia prima para la fabricación de las bases y colchones de resortes, lo cual

significa el 90% de insumos en importación.

Cuadro Nº 5 Importación de Materia Prima.

PAÍS PROCEDENCIA INSUMO

Honduras: Madera Chile: Madera Suiza: Maquinaria España: tela Estados Unidos: Tela Bélgica: Tela

Fuente: Proporcionada por un ejecutivo de Mobilia.

Cuadro No. 6 Exportación de Camas.

AÑO PESO NETO VALOR FOB

1999 113,591.52 210,259.17

2000 29,518.4 46,545.47

2001 698,737.35 984.393.90

2002 1.392,562.4 1.833,184.10

2003 1.566,526.26 1.899,119.13

Fuente: Información proporcionada por CENTREX-BCR

En el cuadro anterior, podemos notar la participación de la industria en las

exportaciones de camas en los últimos cinco años, en los cuales se puede ver un

crecimiento relativo entre cada año y teniendo solamente un crecimiento

significativo en los últimos tres años. Además, se puede reflejar el aumento de las

exportaciones entre los años de 1999 y 2003.

De esta manera se puede ver el aporte que hace la industria al PIB, ayudando al

crecimiento del país a través de la participación en sus exportaciones.

Page 21: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

324.1.4 Comportamiento Tasa de crecimiento del PIB El sector privado ha manifestado en reiteradas ocasiones que nuestra economía

debe crecer a tasas alrededor del 6% para generar empleos, superar

efectivamente los actuales niveles de pobreza en que vive una parte de la

población y por tanto, mejorar los indicadores de desarrollo humano.

Sin embargo, desde finales de 1999 el país ha padecido de una serie de eventos

que están fuera del control de la actividad gubernamental, como el Huracán

Mitch, los terremotos del 2001, la depresión de los precios de productos

agrícolas como el azúcar y el café; y el aumento de los precios del petróleo, así

como el impacto a nivel mundial que tuvieron los atentados terroristas del 11 de

septiembre y la desaceleración económica de los Estados Unidos, principal

destino de las exportaciones salvadoreñas, todo lo cual ha provocado que la

aspiración del 6% haya estado lejano, ya que el promedio de crecimiento del

2000 al 2002 es del 2%.

Pero, al analizar el contexto Latinoamericano, para los mismos años, la tasa de

crecimiento promedio ha sido del 1.2%, con una tasa negativa para el 2002. Por

ello podemos afirmar que El Salvador ha podido hacer frente a una serie de

factores endógenos y exógenos como los señalados, gracias a la estabilidad

macroeconómica con la que se cuenta y a otras medidas adicionales que se

adoptaron oportunamente, como la definición de la política cambiaria.

4.2 IMPORTANCIA EMPRESARIAL. En el Salvador, la Industria Manufacturera está teniendo un amplio desarrollo

dentro del campo de la producción de camas Box-Spring, colocándose como

un sector importante de inversión y producción para el país.

El fenómeno de la globalización trae consigo instrumentos comerciales para

los países firmantes, los cuales deben de saberse aprovechar para hacerle

frente a los cambios y tecnologías de las nuevas empresas.

Page 22: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

33La industria de camas box-spring tiene una gran presencia dentro del entorno

empresarial, siendo muy reconocida en el mercado. Este sector ha sido muy

emprendedor en todas sus facetas, al grado de convertirlas en empresas con

mucha aceptación en este mercado y que esa aceptación tiene una relación

directa en las decisiones que el individuo toma en relación a las diferentes

alternativas de producto que se le presentan en el mercado, es por ello que

estas empresas se ven en la necesidad de asumir y buscar nuevos retos

empresariales.

En la actualidad existen en el país tres empresas que se dedican a la producción

camas Box-Spring en el área Metropolitana de San Salvador, este sector es

dinámico y cambiante y está orientado a la búsqueda de nuevas técnicas de

producción que sean capaces de producir modelos de camas que puedan

satisfacer la demanda que existe en el mercado, por lo que deben buscar nuevas

alternativas para satisfacer las expectativas del consumidor o usuario, que son

sin duda, el motor de movimiento de todas las empresas, ya que son ellos

los que poseen la capacidad y poder adquisitivo de compra.

4.2.1 Generación de Empleo.

Hay que agregar el número de familias que se ven beneficiados con la creación

de fuentes de empleo que las empresas productoras generan en los procesos de

producción en todas sus fases; empleos que se traducen en fuente de ingresos

para que las familias salvadoreñas satisfagan sus diferentes necesidades.

La gran empresa invierte en la generación de fuentes de empleo a fin de que las

presentes y nuevas generaciones encuentren medios de vida dignos, en este

sentido la Industria genera un buen porcentaje de empleo para la población

Económicamente activa Urbana. Para la ejecución de los programas de

producción, administrativos y ventas, la industria utiliza dos tipos de mano de

obra.

Page 23: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

344.2.2 Mano de obra Calificada.

Son todos los trabajadores que manejan la maquinaria y equipo para la

fabricación de colchones y bases de resortes que previamente han sido

adiestrados para ejercer esta clase de trabajo, además, el funcionamiento

mismo de la industria requiere la utilización de personal que cubra las áreas

administrativas, control productivo y comercialización.

Este tipo de trabajo requiere un grado de especialización superior que el trabajo

meramente operativo.

4.2.3 Mano de obra No Calificada

El empleo de mano de obra no calificada se hace necesario en lo que respecta a

trabajos que no requieren especialización y adiestramiento previo, tales como

acarreo de colchones, materia prima, limpieza de planta y otras actividades

similares.

4.2.4 Disponibilidad de la Mano de Obra

Los costos de la mano de obra utilizada por la industria son relativamente bajos;

esto se debe principalmente a la abundante disponibilidad y la no especialización

en alto grado de la mano de obra requerida, además, no requiere la ocupación

de personal extranjero, lo que permite un mejor uso alternativo de las divisas

generadas por la misma.

4.3 IMPORTANCIA SOCIAL.

La participación de esta Industria en acciones de tipo social representa un

punto significativo en la vida empresarial, ya que la creación y desarrollo

de los proyectos inciden positivamente en la condiciones socioeconómicas de

la población y las relaciones con la comunidad se transforman en

Page 24: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

35ocupación y desarrollo para cada familia, además, el cuido del medio ambiente

es parte fundamental en el ámbito social. Como parte de las políticas de

protección del medio ambiente, las empresas se ven comprometidas a cuidar y

ejecutar proyectos que mejoren y protejan la reforestación.

Para el caso, traemos a Industrias Capri, quien desde hace veinticinco años

brinda protección a 40 manzanas de bosque natural que se conservan

cuidadosamente en la hacienda El Cimarrón, en El Departamento de La Libertad,

en donde la biodiversidad es rica en especies animales y vegetales.

Preservar la vida silvestre ha sido un logro sobre todo por la destrucción

progresiva de los bosques y la extinción de un sinfín de animales.

4.3.1 Donaciones varias

Las donaciones no constituyen parte de las políticas de la empresa y se trata

más bien de contribuciones espontáneas en función de la demanda y de la

disponibilidad de la empresa.

Así mismo las empresas tratan de identificarse con la sociedad a través de

campañas orientadas hacia proyectos de beneficio social, utilizando para esto el

aspecto de las donaciones en momentos difíciles para los sectores vulnerables

del sistema económico.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 5.1 POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Según Joaquín Rodríguez Valencia en su libro Como Administrar Pequeñas y

Medianas Empresas, las clasifica en tres grandes ramas: Servicios, Comerciales e

Industriales.

Page 25: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

36 Industriales

En este tipo de empresa se encuentran comprendidas las que se dedican a

actividades como la extracción y explotación de riquezas naturales, así como la

transformación de materias primas e insumos en productos elaborados mediante

la intervención del recurso humano y un proceso productivo. Por lo detallado

anteriormente, las empresas productoras de camas box spring, se encuentran

dentro de esta clasificación, debido a que su actividad es la transformación de

materia prima e insumos.

5.2 POR SU NATURALEZA.

Se clasifican en naturales y jurídicas. Las empresas productoras de camas box

spring, están clasificadas en empresas Jurídicas.

5.3 POR SU TAMAÑO.

La clasificación de la empresa, según su tamaño micro, pequeña, mediana y

grande, ha sido determinada por diferentes organismos que guardan una

estrecha relación económica y comercial, bajo los criterios más usuales como el

número de empleados, monto de los activos y ventas anuales de las empresas,

los cuales varían de acuerdo al criterio especifico de cada institución.

Las empresas productoras de camas box spring, se encuentran contempladas

dentro de la clasificación de empresas grandes. En este sentido, se presentan

una serie de cuadros para lograr una mayor apreciación de los criterios que las

instituciones u organismos utilizan para tal clasificación.

Page 26: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

37Cuadro No. 7 5.3.1 Clasificación según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

Criterios Institucionales Clasificación de las Empresas Nº Empleados Monto de las Empresas Microempresa De 1 - 10 Menos de ¢ 100,000.00 Pequeña Empresa De 11 - 19 De ¢ 100,000,01 a

¢ 750,000,00

Mediana Empresa De 20 - 99 De ¢ 750,000,01 a ¢ 2.0 millones

Gran empresa De 100 ó más Mayor de ¢ 2,000,000.01 Fuente: Revista Dinámica Empresarial, Editora FUSADES, tercer Trimestre del 2000. Cuadro No. 8 5.3.2 Clasificación según el Banco Central de Reserva de El Salvador

(BCR).

Criterios Institucionales Clasificación Nº Empleados Ventas Anuales

Microempresa De 1 - 10 Menos de ¢ 600,000.00

Pequeña Empresa De 11 - 49 De ¢ 600,000,01 a ¢ 6.0 millones Mediana Empresa De 50 - 199 De ¢ 6,000,000,01 a ¢ 40 millones Gran empresa De 200 ó más Mayor de ¢ 40,000,000.01

Fuente: Manual del Crédito del BMI, 1999.

Cuadro No. 9 5.3.3 Clasificación según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

Criterios Institucionales Clasificación Nº Empleados Monto

Microempresa De 1 - 10 Menos de ¢ 100,000.00 Pequeña Empresa De 11 - 19 De ¢ 100,000,01 a ¢ 750,000,00 Mediana Empresa De 20 - 99 De ¢ 750,000,01 a ¢ 2.0 millones Gran empresa De 100 ó más Mayor de ¢ 2,000,000.01

Fuente: Revista Dinámica Empresarial, Editora FUSADES, tercer Trimestre del 2000.

Page 27: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

38Cuadro No. 10 5.3.4 Clasificación según el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI).

Criterios Institucionales Clasificación Nº Empleados Ventas Anuales

Microempresa De 1 - 10 Menos de ¢ 600,000.00

Pequeña Empresa De 11 - 49 De ¢ 600,000,01 a ¢ 6.0 millones

Mediana Empresa De 50 - 199 De ¢ 6,000,000,01 a ¢ 40 millones

Gran empresa De 200 ó más Mayor de ¢ 40,000,000.01

Fuente: Manual del Crédito del BMI, 1999.

6. CLIMA ORGANIZACIONAL COMO ELEMENTO VITAL DE LAS EMPRESAS. Es importante entender, que la estructura condiciona la conducta organizacional,

de tal manera, que si se quiere cambiar la conducta de la organización, con el

propósito de transformarla y llevarla a su plenitud o punto óptimo de

funcionamiento, es necesario cambiar la estructura. Aunque debe entenderse que

el propósito de diseñar una estructura, no es resolver todos los problemas, sino

preparar y capacitar la organización para resolver problemas en el futuro.

Es importante que se tome en cuenta, un sistema de gestión de la calidad dentro

de la organización, esto determinará cambios a nivel estratégico y operativo.

La calidad es un elemento vital para el funcionamiento y sostenimiento a largo

plazo de las organizaciones, su visión principal se centra en el principio que

establece que la organización debe enfocarse al cliente y para ello la calidad debe

ser una prioridad estratégica que debe bajar de forma efectiva a todos los niveles

de la organización.

De manera que ahora las cosas han cambiado, la organización, ya no depende

de tantos departamentos, sino de sus procesos claves, de tal forma que el

personal de las unidades pertinentes dentro de la organización, responden a los

procesos y no a los departamentos.

Page 28: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

39Es importante entonces, que la gerencia aplique nuevos sistemas de trabajo

tantos como hay ahora, escogiendo aquellos que mediante un diagnóstico de la

condición actual de la organización, generé grandes beneficios como: el buen

mantenimiento de sus instalaciones, el trabajo en equipo los sistemas de

comunicación, la innovación tecnológica, el orden y la limpieza la seguridad

industrial, la formación permanente del personal, son solo algunas de las piezas

claves del éxito de una organización, pero sobre todo para que todo esto funcione

debe contarse con una cultura de buena disciplina, puntualidad y buena

comunicación, al mismo tiempo conocer cuáles son los elementos que componen

las principales funciones y responsabilidades dentro del rol que un Gerente debe

poner de manifiesto para brindar un clima agradable entre los empleados.

Conocer a profundidad y compartir la visión estratégica, para desarrollar

su planificación operativa a partir de la misión, la política y objetivos de

calidad de la organización.

Contar con la documentación sustantiva de los procesos críticos de la

organización que permitan al personal trabajar de forma estandarizada, y

promover sistemáticamente la capacitación.

Compartir con su personal los planes de trabajo de manera que la

responsabilidad sea compartida por todos y los objetivos planificados se

alcancen con una visión de equipo de trabajo, enfocando todas las

actividades hacia el cliente.

Mantener una efectiva comunicación con los demás niveles de la

organización, de manera que se garantice la gestión de los procesos y un

alto nivel de satisfacción de los clientes, midiendo sistemáticamente los

procesos y resultados.

Fomentar la auditoria de calidad como herramienta para mejorar

continuamente el desempeño de su gestión y de la unidad que dirige,

atendiendo oportunamente las desviaciones, problemas o situaciones

indeseables mediante una visión de gestión contracorriente que establece

que los problemas deben resolverse en su raíz o en la causa que los

genera.

Page 29: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

40A continuación se detalla la estructura organizativa que poseen generalmente las empresas. Figura No. 5

6.1 ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

Fuente: Organigrama hecho por el grupo, de acuerdo a información obtenida por parte de las empresas.

Gerente de Informática

Gerente de Producción

Compras

Jefe de Ventas

Publicidad

Gerente General

Subgerente de RRHH

Control Calidad

Presidente

Junta Directiva

Gerente Administrativo

Gerente de Ventas

Gerente de Mercadeo

Contabilidad Supervisor de ventas

Mercadeo/ Exportación Jefe de

Personal

Control de Producción

Bodega Facturación y Cobros

Page 30: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

416.2 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Junta Directiva. Está conformada por personas naturales que aportan

capital a través de acciones o títulos de valor para dinamizar el ejercicio

comercial de la empresa.

Presidencia. Titular superior que preside y representa a una organización

frente a los diferentes actores de la sociedad.

Gerente General. Es el que dirige todas las actividades mercantiles que

se realizan en una empresa definiendo lineamientos a desarrollar para el

cumplimiento de metas y objetivos.

Gerente Administrativo. Es el que administra y organiza los diferentes

recursos con que cuenta la empresa para el desarrollo de las actividades

comerciales orientadas a la conquista del éxito empresarial. Entre las

unidades más comunes está el departamento de compras y operaciones.

Gerente de Finanzas. Es el responsable de velar y mantener una

situación económica y financiera favorable para la empresa. Entre las

unidades más comunes dentro de está área se encuentran los

departamentos de créditos y cobros y de contabilidad.

Gerente de Mercadeo. Administra y organiza actividades comerciales

tendientes a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y

servicios de la empresa en forma creativa en busca de una alta

participación en el mercado. Entre las unidades más comunes dentro del

área de mercadeo está el departamento de ventas y publicidad y

promoción.

Gerente de Recursos Humanos. Es el responsable directo de la

selección y análisis del recurso humano idóneo que garantice un desarrollo

eficaz de las asignaciones laborales de acuerdo a los puestos de trabajo.

Generalmente las unidades a su cargo son: selección y contratación y

capacitación.

Page 31: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

42 Gerente de Informática. Administra el recurso tecnológico o informático

según las necesidades de la empresa. Las unidades a su cargo son el

soporte técnico y operadores.

7. ASPECTOS LEGALES. 7.1 PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA. Para la constitución de una Empresa se deben seguir 14 criterios que dan

legalidad y respaldo al establecimiento de un negocio. A continuación se

detallan:

Selección del nombre. Investigar en el registro de comercio sí el nombre

está disponible. Certificación de cheque. Ir a un banco local a certificar un cheque a

nombre de la sociedad con un mínimo de 25% del capital social. Trámites en la Alcaldía. Ir a la alcaldía municipal del domicilio de cada

socio a obtener la solvencia de cada uno de ellos para constituir la

sociedad. Escrituración Pública. Presentarse ante un notario, previo acuerdo de

honorarios y explicar el giro y tipo de sociedad, para hacer la escritura

publica de constitución de la Sociedad. Presentación de Escritura Pública. Presentar el testimonio de la

escritura publica pagando los derechos de registro. Retiro de Escritura. Registrar la Escritura inscrita del Registro de

comercio. Trámites en el Ministerio de Hacienda. Ir al Ministerio de Hacienda a

retirar formularios para la Inscripción del NIT, luego llenar los datos del

formulario y esperar el número de inscripción.

Formalización contable. Pactar honorarios con el contador y auditor para

que legalice los libros contables. Los libros deben ser autorizados por la

Superintendencia de las Empresas Mercantiles.

Page 32: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

43 Legislación Contables. La sociedad debe presentar solicitud dirigida al

Superintendente de Sociedades y Empresas Mercantiles, autenticada por

un notario, El sistema Contable, El Catálogo de cuentas y el manual de

aplicación, Balance Inicial, Original y copia de la Escritura de Constitución,

NIT de la Sociedad, Recibos de pagos de la matrícula de empresa y

personal de Comerciante Social.

Obtención de Solvencia. Se obtiene en la dirección General de

estadísticas y censos. Llenándose una solicitud para que DYGESTIC

tenga la información necesaria de la empresa y en su momento pueda

extenderse la solvencia de estadística y censos.

Apertura de Cuentas en Alcaldía. En la Alcaldía de Domicilio de la

Sociedad presentar la declaración jurada, anexar fotocopia de Escritura,

Balance Inicial, NIT, cedula de identidad personal, o DUI del

Administrador. Solicitud de Matrícula de la Empresa. Solicitar matricula de Empresa y

establecimiento así como matrícula de comerciante individual, debiendo

pagar Impuestos dependiendo del Activo de la empresa, anexar los recibos

de pago de los derechos de matriculas correspondientes, luego esperar

que aparezca publicado en el Diario Oficial, luego se deben llevar dichas

publicaciones al registro y esperar uno o dos meses para que entreguen la

autorización de la matrículas de comercio. Inscripción en el Ministerio de Trabajo. Como se contrataran

Empleados, se deberán hacer los respectivos contratos de trabajo, inscribir

a la empresa en el ministerio de trabajo y enviar la nómina de los

empleados con copia de sus contratos a esta cartera de estado. Elaboración de facturas. Comprar los libros del IVA. Legalizarlos por un

contador público y mandar a elaborar las facturas de consumidor final y

Comprobante de Crédito Fiscal.

Page 33: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

447.2 Código de Comercio Se establece que pueden ejercer el comercio los mayores de dieciocho años

cumplidos que hayan sido habilitados de edad para ejercer el comercio.

Sociedad: es un ente jurídico resultante de un contrato solemne, celebrado entre

dos o más personas, y ponen en común bienes o industrias, con la fin de repartir

entre sí los beneficios que provengan de los negocios a que van a dedicarse.

El Código de comercio establece los siguientes tipos de sociedades:

a) De personas: Las sociedades en nombre colectivo o sociedades colectivas

Las sociedades en comandita simple o sociedades comanditarias simples

Las sociedades de responsabilidad limitada.

b) De capital: Las sociedades anónimas.

Las sociedades en comandita por acciones o comanditarias por acciones.

Deberes del comerciante:

_ Obtener matricula personal: esta es permanente y se llevara en libros

especiales por el registrador de comercio.

_ Matricular sus empresas mercantiles: cada empresa tendrá una sola

matricula, aunque ejerza distintas actividades comerciales.

_ Llevar contabilidad y correspondencia en la forma prescrita por este

Código; es decir, debe ser una contabilidad debidamente organizada y los

registros sé deberán llevar en castellano.

_ Inscribir en el registro de comercio los documentos relativos a su negocio

que estén sujetos a esta formalidad.

Este Código explica que es obligación del Estado garantizar primordialmente, los

principios de igualdad, legalidad y seguridad jurídica.

Page 34: “ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8230/2/684.15-E42p... · 2015-10-08 · o las alfombras de junco que se manifestaron

457.3 Código de Trabajo Este establece que todo patrono está obligado a integrar al personal de su

empresa con un noventa por ciento de salvadoreños, por lo menos.

El estado velará por el respeto de los principios de igualdad de oportunidades y

de trato en el empleo y la ocupación. Además este código establece que deben

existir contratos de trabajo, los de aprendizaje y los reglamentos internos de

trabajo se redactaran en castellano.

Todo patrono privado que ocupe de manera permanente diez o más trabajadores,

y las instituciones oficiales autónomas o semiautónomas, tienen la obligación de

elaborar un reglamento interno de trabajo, que deberían someter a la aprobación

del Director General de Trabajo, sin cuyo requisito no se considera legítimo.

Los patronos deben adoptar y poner en practica medidas adecuadas de seguridad

e higiene en los lugares de trabajo, para proteger la vida, la salud y la integridad

corporal de sus trabajadores especialmente en lo relativo a: el suministro, uso y

mantenimiento de los equipos de protección personal.

Es importante mencionar que el Estado es quien vela por el respeto de los

principios de igualdad de oportunidades entre empleador y empleado, incluyendo

el acceso a la formación profesional; armonizando las relaciones entre patronos y

trabajadores, estableciendo condiciones de igualdad entre las partes

contractuales, cuando existiere suspensión o terminación de un contrato de

trabajo.

7.4 Código Tributario Este Código establece las obligaciones tributarias a que están sujetos los

comerciantes.

Los libros de contabilidad del sujeto pasivo, constituirán elemento de prueba

siempre que sus asientos estén soportados con las partidas contables que

contengan la documentación de respaldo que permita establecer el origen de las

operaciones registradas, cumplan con lo establecido por este código, el código de

Comercio y las leyes especiales respectivas.