“aÑo de la inversion para el desarrollo rural y la ... · que, el literal a) de la segunda...

35
153-2020-IN-OGRH Lima, 15 de abril de 2020 VISTOS, los Informes N° 000080-2019/INIOGRH/ODRH y N° 000002- 2020- IN_OGRH_ODRH_CGP de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; el Informe N° 000269- 2019/IN/OGPP/OMD de la Oficina de Modernización y Desarrollo Institucional de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe N°000417- 2020/IN/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo N°1057, modificado por la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo N°1057 y otorga derechos laborales, se regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios; Que, con Resolución Ministerial N°1407-2013-IN/DGRH del 17 de octubre de 2013 se aprobó la Directiva N° 015-2013-IN-DGRH “Procedimiento para la Contratación de personal bajo la Modalidad de Contratación Administrativa de Servicios en el Ministerio del Interior”; Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil , establece que para el caso de las Enti dades que cuenten con resolución de inicio del proceso de implementación les es de aplicación lo siguiente: "(. . .) ii . No podrán realizar procesos para incorporar servidores de ningún otro régimen, excepto bajo el régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, así como el previsto por la Ley 30057 para los casos contemplados en el primer párrafo del acápite Transito de la entidad de la Tercera Disposición Complementaria Transitoria, de este reglamento"; Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N°072-2016- SERVIR/PE publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de mayo de 2016, se declaró iniciado el Proceso de Implementación del Nuevo Régimen del Servicio Civil en el Mi nisterio del Interior ; Que, el artículo 3 del citado Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, señala que el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos comprende siete (07) subsistemas: a) La planificación de políticas de recursos humanos, b) La organización del trabajo y su distribución, e) La gestión del empleo, d) La gestión del rendimiento, e) La gestión de la compensación, f) La gestión del desarrollo y la capacitación; y, g) La gestión de las relaciones humanas y Sociales, precisando que el Subsistema de Gestión del empleo, "incorpora el conjunto de políticas y prácticas de personal destinadas a gestionar los flujos de servidores en el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos desde la incorporación hasta la desvinculación" ;

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Nº 153-2020-IN-OGRH

Lima, 15 de abril de 2020

VISTOS, los Informes N° 000080-2019/INIOGRH/ODRH y N° 000002-

2020- IN_OGRH_ODRH_CGP de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; el Informe N° 000269-2019/IN/OGPP/OMD de la Oficina de Modernización y Desarrollo Institucional de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe N°000417-2020/IN/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y

CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo N°1057, modificado por la Ley N°

29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo N°1057 y otorga derechos laborales, se regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios;

Que, con Resolución Ministerial N°1407-2013-IN/DGRH del 17 de octubre de 2013 se aprobó la Directiva N° 015-2013-IN-DGRH “Procedimiento para la Contratación de personal bajo la Modalidad de Contratación Administrativa de Servicios en el Ministerio del Interior”;

Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del

Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, establece que para el caso de las Entidades que cuenten con resolución de inicio del proceso de implementación les es de aplicación lo siguiente: "(...) ii. No podrán realizar procesos para incorporar servidores de ningún otro régimen, excepto bajo el régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, así como el previsto por la Ley 30057 para los casos contemplados en el primer párrafo del acápite Transito de la entidad de la Tercera Disposición Complementaria Transitoria, de este reglamento";

Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N°072-2016-SERVIR/PE publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de mayo de 2016, se declaró iniciado el Proceso de Implementación del Nuevo Régimen del Servicio Civil en el Ministerio del Interior;

Que, el artículo 3 del citado Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, señala que el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos comprende siete (07) subsistemas: a) La planificación de políticas de recursos humanos, b) La organización del trabajo y su distribución, e) La gestión del empleo, d) La gestión del rendimiento, e) La gestión de la compensación, f) La gestión del desarrollo y la capacitación; y, g) La gestión de las relaciones humanas y Sociales, precisando que el Subsistema de Gestión del empleo, "incorpora el conjunto de políticas y prácticas de personal destinadas a gestionar los flujos de servidores en el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos desde la incorporación hasta la desvinculación";

Page 2: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Que, mediante Memorando N° 000976-2019/IN/OGRH/ODRH, la Oficina

de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos remite a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto el Informe N°000080 2019/IN/OGRH/ODRH, con el que sustenta la propuesta del proyecto de Directiva denominado "Proceso de Selección de Servidores/as Civiles bajo el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios CAS en el Ministerio del Interior", el cual regula el Subsistema de Gestión de Empleo, en el marco de la normativa antes indicada y la Política de Modernización Pública al 2021, precisando que con dicha propuesta se utilizará la plataforma que gestiona y automatiza el Sistema de Convocatorias Virtual -SISCONVIR, lo que permitirá la postulación virtual;

Que, la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, a través del Informe N°000268-02019/IN/OGTIC/OSIGP de la Oficina de Soluciones Informáticas y Gestión de Proyectos, señala que: "En atención a lo solicitado, el equipo de la OSIGP asignado al proyecto SISCONVIR, procedió a la revisión y validación del proyecto de Directiva, producto de la revisión, se confirma, que el proyecto de directiva presentado, recoge en forma adecuada los aspectos de la herramienta informática S/SCONV/R, la misma que dará soporte a los procesos de convocatoria CAS, a partir de su entrada en vigencia";

Que, con Memorando N° 000028-2020/IN/OGRH, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos remite el Informe N°000002-2020-IN_OGRH_ODRH_CGP, de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos, el cual precisa que el proyecto de Directiva tiene por objeto regular únicamente el proceso de selección del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, por lo que la Directiva N° 015-2013-IN-DGRH "Procedimiento para la contratación de personal bajo la modalidad de contratación administrativa de servicios en el Ministerio del Interior" aprobada por Resolución Ministerial No 1407-2013-IN/DGRH, debe ser derogada parcialmente;

Que, el Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, señala que las oficinas de recursos humanos actúan sobre los siete (7) subsistemas del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, asimismo, la Directiva N° 002-2014-SERVIR/GDSRH "Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las Entidades Públicas", aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva No 238-2014-SERVIR-PE, indica que "/a Oficina de Recursos Humanos o las que hagan sus veces: Es la unidad orgánica responsable de la gestión de /os recursos humanos en las entidades, que implementa las disposiciones que emita SERVIR como ente rector del Sistema (.. .) asimismo emiten lineamientos y políticas internas para la gestión de los procesos del Sistema dentro de su entidad en concordancia con /os objetivos organizacionales de la misma";

Que, el literal o) del artículo 65 del Texto Integrado del Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado con Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN, establece que la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos tiene como función formular y aprobar lineamientos técnicos, resoluciones directorales, directivas e instrumentos, en el ámbito de su competencia;

Que, el subnumeral 6.3.4 del numeral 6.3 del apartado VI Disposiciones Generales de la Directiva No 002-2015-IN-DGPP, "Lineamientos aplicables para la Formulación, Tramitación y Aprobación de Directivas del Ministerio del Interior", aprobada por Resolución Ministerial No 0115-2015-IN, señala que las directivas que emita el Ministerio del Interior serán aprobadas por Resolución Directora!, cuando regulen la gestión interna inherente a los órganos que las aprueban;

Page 3: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Que, se cuenta con las opiniones favorables de la Oficina de Modernización y Desarrollo Institucional de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, contenidas en los Informes N° 000269-2019/IN/OGPP/OMD y N° 000417-202011N/OGAJ, respectivamente;

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización

y Funciones del Ministerio del Interior; la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil; el Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N°| 040- 2014-PCM, y el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN;

SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 003-2020-IN-OGRH, "Proceso de

Selección de servidores/as civiles bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios - CAS en el Ministerio del Interior", que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- Dejar sin efecto el numeral 2 de las Disposiciones

Generales, los literales A, B y C de las Disposiciones Específicas; así como, los Anexos N° 01, 02, 03, 04, 05,06, 07 y 08 de la Directiva N °015-2013-IN-DGRH "Procedimiento para la contratación de personal bajo la modalidad de contratación administrativa de servicios en el Ministerio del Interior" aprobada por Resolución Ministerial N ° 1407-2013-IN/DGRH; y cualquier otra disposición que se contraponga a la Directiva aprobada en el artículo precedente.

Artículo 3.- Encargar a la Oficina General de Tecnologías de la

Información y Comunicaciones la publicación de la presente resolución, en el Portal Institucional del Ministerio del Interior (www.gob.pe/mininter).

Regístrese y comuníquese.

Page 4: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

DIRECTIVA N° 003-2020-IN-OGRH

PROCESO DE SELECCIÓN DE SERVIDORES/AS CIVILES BAJO EL RÉGIMEN

ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS – CAS EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR

I. OBJETO

Establecer disposiciones que regulen el proceso de selección de servidores/as civiles bajo

el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios – CAS en el Ministerio del

Interior velando por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Decreto

Legislativo N°1057, su Reglamento, así como, por sus normas modificatorias y

complementarias.

II. FINALIDAD

Conducir los procesos de selección de Contratación Administrativa de Servicios – CAS

realizados en el Ministerio del Interior bajo los principios de mérito, transparencia e igualdad

de oportunidades, utilizando una plataforma virtual que gestiona y automatiza el proceso de

convocatorias Virtual - SISCONVIR.

III. ALCANCE

La presente Directiva es de aplicación para todos los órganos y unidades orgánicas del

Ministerio del Interior, así como, a los que participen en el proceso de selección de personal

del MININTER.

IV. RESPONSABILIDADES

4.1 Los/as titulares de los respectivos órganos y unidades orgánicas del Ministerio del

Interior son responsables de la aplicación y cumplimiento de la presente Directiva,

respecto de las etapas en las que tengan que participar en los procesos de selección

de acuerdo a sus funciones y competencias.

4.2 La Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de

Recursos Humanos es la responsable de cumplir y hacer cumplir las disposiciones

que regulan la incorporación de los/as postulantes al régimen laboral especial de

Contratación Administrativa de Servicios. Así mismo, conduce el proceso de

selección, que requiera el Ministerio del Interior en todas sus sedes.

4.3 Los miembros integrantes del Comité Evaluador quienes asumen responsabilidad

solidaria por las decisiones que adopten en las etapas del proceso de selección que

tengan a su cargo.

4.4 La Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones es la

responsable de implementar las mejoras y actualizaciones necesarias que permitan

alinear la operatividad de la plataforma virtual SISCONVIR (Sistema de Convocatorias

Virtuales) con lo dispuesto en la presente Directiva, además de elaborar y mantener

actualizados los respectivos Manuales de Usuario y del Postulante en el proceso de

selección CAS.

4.5. Es responsabilidad exclusiva del postulante verificar los resultados obtenidos en cada

etapa del proceso de selección, cambios en los horarios de evaluaciones u otros

Page 5: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

comunicados publicados en la sección “Convocatoria de Trabajo / Oportunidades

Laborales” dentro de la página web del Ministerio alojada en la Plataforma Digital

Única del Estado Peruano.

V. BASE LEGAL

5.1 Ley N° 26771, Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de

nombramiento y contratación de personal en el Sector Público, en caso de

parentesco, publicada el 15 de abril de 1997.

5.2 Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y

servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo

cualquier modalidad contractual, publicada el 13 de diciembre de 2001.

5.3 Ley N° 27815 Ley de Código de Ética de la Función Pública, publicada el 22 de julio

de 2002.

5.4 Ley N°29607, Ley de simplificación de la certificación de los antecedentes penales en

beneficio de los postulantes a un empleo.

5.5 Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público, publicada el 19 de febrero de 2004.

5.6 Ley N° 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, publicada

el 27 de enero de 2007.

5.7 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con discapacidad y su Reglamento

aprobado por el Decreto supremo N° 002-214-MIMP y sus modificaciones.

5.8 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

5.9 Ley N° 27674, Ley que establece el acceso de Deportistas de Alto Nivel a la

Administración Pública y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N°

089-2003-PCM.

5.10 Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar y su Reglamento aprobado mediante Decreto

Supremo N° 003-2013-DE y sus modificatorias.

5.11 Decreto Legislativo N° 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,

Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos publicado el 21

de junio del 2008.

5.12 Decreto Legislativo N° 1057 “Regula el régimen especial de contratación

administrativa de servicios” publicado el 28 de junio del 2008.

5.13 Decreto Supremo N° 021-2000-PCM que aprueba el reglamento de la Ley N° 26771

que establecen la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación

de personal en el sector público en casos de parentesco, publicada el 30 de julio del

2000

5.14 Decreto Supremo N° 019-2002-PCM que aprueba el reglamento de la Ley N° 27588,

Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores

públicos, así como de las personas que presten servicios al estado bajo cualquier

modalidad contractual, publicado el 08 de marzo del 2002

5.15 Decreto Supremo N°075-2008-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo N°1057, publicado el 25 de noviembre del 2008.

5.16 Decreto Supremo 040-2014-PCM, Reglamento de la Ley N° 30057, Ley del Servicio

Civil, publicada el 13 de junio del 2014.

5.17 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único ordenado de la Ley

N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

5.18 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 61-2010-SERVIR/PE, que establece los

criterios para la asignación del 10% en concursos para puestos de trabajo en la

Administración Pública, en beneficio del personal licenciado de las Fuerzas Armadas

publicada el 03 de setiembre del 2010.

5.19 Resolución de Presidencia Ejecutiva N°313-2017-SERVIR-PE que aprueba la “Guía

Metodológica para el Diseño de Perfiles de Puestos para entidades públicas,

aplicable a regímenes distintos a la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil.

Page 6: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

5.20 Resolución Ministerial N°1520-2019-IN, aprueba el Texto Integrado del Reglamento

de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.

VI. DISPOSICIONES GENERALES

6.1. Definiciones

6.1.1 Postulante: Son todas aquellas personas que postulan a un puesto del

servicio civil y participan en un proceso de selección. 6.1.2 Accesitario/a: Es el/la postulante que habiendo sido calificado/a como apto/a

después de todas las evaluaciones, no es elegido/a para ocupar el puesto y se ubica en orden de mérito inmediato inferior de el/la postulante ganador/a. En caso de que el/la ganador/a del correspondiente proceso de selección no pudiera acceder al puesto obtenido o no hubiera superado el periodo de prueba, la entidad puede o no cubrir el puesto con el/la accesitario/a.

6.1.3 Área usuaria: Órgano y/o unidad orgánica del MININTER que sustenta la necesidad de la contratación de personal, a través de la plataforma SISCONVIR, generando el requerimiento y perfil del puesto

6.1.4 Bases del Concurso: Documento que establece las reglas y requisitos necesarios para ejecutar las fases de la etapa de selección. Debe contener toda la información que el/la postulante debe conocer para presentarse al concurso público de mérito y que garantice el respeto de los principios del servicio civil.

6.1.5 Competencias o habilidades: Son las características personales que se traducen en comportamientos visibles para el desempeño laboral, involucra de forma integrada el conocimiento, habilidades y actitudes que son el factor diferenciador, dentro de una organización y contexto determinado.

6.1.6 Puesto: Conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posición dentro de la entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. El puesto podrá tener más de una posición siempre que el perfil de este sea el mismo.

6.1.7 Perfil del Puesto: Es la Información estructurada respecto a la ubicación de un puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto.

6.1.8 Posición: Cada uno de los ocupantes que puede tener un puesto con un único perfil.

6.1.9 Comité Evaluador: Son los/as servidores/as designados/as para llevar a cabo la validación de la evaluación curricular y etapa de entrevista.

6.1.10 Entrevista: Es la herramienta de selección que tiene como objetivo, a través de preguntas, conocer mejor a el/la postulante en cuanto a sus características personales, sus conocimientos, y experiencias.

6.1.11 Proceso de Diseño de Puestos: Es la información estructurada respecto de la ubicación de un puesto dentro de la estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse adecuadamente en un puesto.

6.1.12 Proceso de Selección: Proceso que consiste en el mecanismo de incorporación de servidores/as civiles, con la finalidad de seleccionar a la persona más idónea para el puesto sobre la base del mérito, igualdad de oportunidades, trasparencia y cumplimiento de los requisitos para acceder al servicio civil.

6.1.13 Proceso de Periodo de Prueba: Provee información que sirve de criterio orientador que permite validar las habilidades, las competencias o la experiencia de los/as servidores/as civiles durante dicho periodo.

6.1.14 Usuario/a: Servidores/as de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio que cuentan con acceso a la Plataforma SISCONVIR para ejecutar actividades, según sus competencias, en cada una de las etapas del proceso de selección.

6.1.15 Sisconvir: Plataforma que gestiona y automatiza el Sistema de Convocatorias Virtual del Ministerio del Interior.

Page 7: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

6.1.16 Administrador: La Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones encargada de administrar la plataforma SISCONVIR, responsable del soporte y de los Manuales elaborados para su uso.

6.1.17 Órgano encargado del proceso de selección: Es la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos.

6.2. Impedimentos

No se puede contratar a través de la modalidad CAS a la persona que presenta alguno de los siguientes impedimentos: 6.2.1 Estar inhabilitado/a administrativa o jurídicamente para el ejercicio de la

profesión, contratar con el Estado o para desempeñar función pública. 6.2.2 Tener impedimento para ser postor/a o contratista y/o postular, acceder o

ejercer el servicio, función o cargo convocado por la entidad. 6.2.3 Percibir más de una remuneración, retribución, emolumento o cualquier otro

tipo de ingreso, entendiéndose por ingreso todo aquel concepto que pudiese ser pagado con fondos de carácter público, sin importar la fuente de financiamiento. Es incompatible la percepción simultánea de remuneración y pensión por servicios prestados al Estado, salvo excepción establecida por ley.

6.3. Cada una de las etapas del proceso de selección de personal se gestiona a través de

la plataforma virtual SISCONVIR por los/as usuarios/as responsables a través del acceso que le sea autorizado por el Administrador.

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

7.1. Procedimiento

El procedimiento de selección de personas está a cargo de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos, unidad orgánica de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos y comprende las siguientes etapas:

Etapa 1 Preparatoria

Etapa 2 Convocatoria

Etapa 3 Selección

7.1.1. Etapa Preparatoria

7.1.1.1 La etapa preparatoria comprende todas las actividades que deben

realizarse para dar inicio al proceso de selección CAS en el

Ministerio.

7.1.1.2 El/La responsable del Área Usuaria accede a la plataforma virtual

SISCONVIR, con el objeto de formular su requerimiento, diseñar el

Perfil del Puesto – (ANEXO N° 01), y adjuntar la Disponibilidad

Presupuestal.

7.1.1.3 La Oficina General de Gestión de Recursos Humanos a través de sus

unidades orgánicas se encarga de revisar y validar el requerimiento

del Área Usuaria según el siguiente detalle:

▪ La Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos revisa el

contenido del requerimiento y perfil de puesto solicitado.

Page 8: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

▪ La Oficina de Administración de Personal y Compensaciones

verifica la disponibilidad presupuestal y gestiona ante el

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF la creación del registro

del puesto en el Aplicativo Informático “AIRH_SP”

correspondiente al puesto requerido.

7.1.1.4 En caso existan observaciones las mismas se harán de conocimiento

de el/la responsable del Área Usuaria quien procederá a reformular el

requerimiento.

7.1.1.5 De persistir el Área Usuaria con su Perfil de Puesto inicial y no acoger

las observaciones formuladas, deberá sustentarlo técnicamente y por

escrito, a efectos de proceder con las acciones administrativas

correspondientes al proceso de selección y contratación CAS.

7.1.1.6 Los usuarios validan el requerimiento a través de la plataforma virtual

SISCONVIR, además, elaboran y aprueban las Bases de las

convocatorias CAS, en la que se establecen, los requisitos mínimos a

cumplir por los/as postulantes, el cronograma y las condiciones

esenciales del contrato para cada una de las convocatorias CAS,

entre otros.

7.1.1.7 Al momento de efectuar su requerimiento el Área Usuaria consignará

al servidor que la representará en el Comité Evaluador y el usuario

formalizará la designación ingresándola al SISCONVIR al igual que el

nombre del representante de la Oficina General de Gestión de

Recursos Humanos.

El “Comité Evaluador”, tendrá a su cargo las fases de evaluación

curricular y entrevista del proceso de selección y estará conformado

de la siguiente forma:

▪ Representante titular y suplente del órgano o unidad orgánica

requirente.

▪ Representante titular y suplente de la Oficina General de Gestión

de Recursos Humanos

Los miembros del Comité Evaluador asumen responsabilidad desde

que son notificados como tales, vía correo electrónico.

El Comité Evaluador es autónomo y tendrá en cuenta las siguientes

consideraciones:

▪ Una vez notificados los miembros integrantes del Comité

Evaluador, deberán reunirse para dar inicio al proceso de

evaluación de postulantes.

▪ Los miembros del Comité Evaluador titular y/o suplente solo

podrán ser cambiados por razones debidamente justificadas de

caso fortuito o fuerza mayor. La modificación se formalizará por

área usuaria vía correo electrónico remitido a la Oficina de

Desarrollo de Recursos Humanos.

▪ Los miembros del Comité Evaluador deberán abstenerse de

participar en las fases del proceso de selección por las razones

siguientes: i) Cuando tuviere amistad, enemistad o conflicto de

Page 9: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

intereses con cualquiera de los/as postulantes, y ii) Cuando tenga

o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de jefe

inmediato y subordinado con cualquiera de los/as postulantes.

▪ En caso de discrepancia en la etapa de Evaluación Curricular o

Entrevista por parte de los miembros del Comité Evaluador,

prevalecerá la opinión del Área usuaria, dejándose constancia de

dicha situación en la respectiva Acta.

Los acuerdos adoptados por el Comité Evaluador deberán

formalizarse a través de los puntajes consignados en las respectivas

Actas, las mismas que se registran por los usuarios en la Plataforma

Virtual SISCONVIR.

7.1.2. Etapa de Convocatoria

7.1.2.1 Publicación y difusión

En esta Etapa se desarrollan todas las actividades que básicamente

buscan asegurar la adecuada difusión del concurso y con ello lograr

la mayor participación de postulantes para ocupar los puestos que

sean requeridos.

La publicación de la convocatoria debe tener como mínimo:

▪ El número de Proceso de Selección asignado.

▪ El Puesto.

▪ Requisitos del Puesto

▪ Número de posiciones

▪ Órgano requirente

▪ El Cronograma de la convocatoria, en el cual se detallarán las

Etapas del Proceso de Selección, las fechas de su realización y el

Área Responsable.

▪ Lugar de prestación de servicios

▪ Las Bases para el Proceso de Selección, los lineamientos

específicos para las etapas del proceso de selección, siguiendo lo

establecido en el presente procedimiento.

La convocatoria se pública y difunde de manera simultánea como

mínimo por diez (10) días hábiles en la página web institucional

alojada en Plataforma Digital Única del Estado Peruano

www.mininter.gob.pe y en el portal web www.talentoperu.gob.pe.

En paralelo a la publicación de la convocatoria CAS se remite al

Consejo para la Integración de la Persona con Discapacidad –

CONADIS las fechas de la etapa de convocatoria con la finalidad de

que dicha entidad lo difunda y se logre la participación de las

personas con discapacidad, para contribuir al cumplimiento de la

cuota establecida en el numeral 49.1 del artículo 49 de la Ley N°

29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su

Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP.

7.1.2.2 Presentación y registro

El Registro de el/la postulante en Plataforma SISCONVIR.

Page 10: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

▪ Para ser considerado dentro de los procesos de selección CAS,

los/as postulantes deberán registrarse en el aplicativo web de

postulación consignando todos los datos solicitados relacionados

con el perfil del puesto, los cuales tienen un carácter de

declaración jurada, según Formato de Hoja de Vida - Virtual

(ANEXO N° 02).

▪ A partir de la entrada en vigencia de la presente directiva, es

obligatorio que los/as postulantes de concursos públicos de

Contratación Administrativa de Servicios, registren su postulación

a través de la plataforma virtual SISCONVIR del Ministerio del

Interior, de acuerdo al Manual del Usuario que está publicado en la

web.

7.1.3. Etapa de Selección.

7.1.3.1. Evaluación general del Proceso de Selección:

La evaluación general del Proceso de Selección se realiza tomando en cuenta cinco etapas del proceso indicados en la Tabla N° 01:

TABLA N° 01

N° CRITERIOS CARACTER PUNTAJE MINIMO

PUNTAJE MAXIMO

PESO (%)

1 Evaluación de Hoja de Vida Eliminatorio ___ ____ ___

2 Evaluación Conocimientos Eliminatorio 12.00 20.00 30.00 %

3 Evaluación Psicológica y Psicotécnica Referencial ___ ____ ___

4 Evaluación Curricular Eliminatorio 50.00 60.00 30.00 %

5 Entrevista Personal Eliminatorio 30.00 40.00 40.00 %

Fórmula para la obtención de puntajes ponderados en cada etapa del proceso:

7.1.3.2. Evaluación de Formato de Hoja de Vida.

En esta etapa del proceso los/as interesados/as registran su postulación a través del Sistema de Convocatorias Virtual CAS – SISCONVIR que se puede acceder desde la página web institucional alojada en la Plataforma Única del Estado peruano (www.mininter.gob.pe). Dicho registro consiste en consignar en el ANEXO N° 02 los datos personales y todo lo relacionado al cumplimiento de los requisitos mínimos y específicos (referidos al perfil del puesto) establecidos en las Bases del concurso de acuerdo a lo requerido por el área usuaria solicitante del servicio. Es eliminatoria y no asigna puntaje. El/La postulante es responsable de los datos consignados en el Sistema de Convocatorias Virtual CAS - SISCONVIR siendo información que tiene carácter de declaración jurada, razón por la que se somete a las acciones de fiscalización posterior en virtud a lo

(Puntaje Obtenido) x (% de peso) -------------------------------------------- = (Puntaje Ponderado) (Puntaje Máximo)

Page 11: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

dispuesto en el artículo 34 del Decreto Supremo N°004-2019-JUS que aprueba el TUO de la Ley N°27444. Como consecuencia del registro de el/la postulante se obtiene la calificación de APTO o NO APTO de acuerdo a la Tabla N° 02.

TABLA N°02

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE EL/LA POSTULANTE

CALIFICACIÓN MOTIVO

APTO/A Cuando el/la postulante cumpla con el perfil del puesto convocado

NO APTO/A Cuando el/la postulante no cumpla con el perfil del puesto

convocado

De ser declarado APTO pasa a la siguiente etapa, de acuerdo al

Formato de Relación de Postulantes aptos para la Evaluación de

Conocimientos (ANEXO N° 03) que se publica en el SISCONVIR.

7.1.3.3. Evaluación de Conocimientos.

La evaluación de conocimientos tiene como objetivo medir el nivel de conocimientos técnicos de los/as postulantes en relación al perfil de puesto.

Es eliminatoria y se asigna puntaje. La Oficina General de Gestión de Recursos Humanos a través de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos cuenta con un banco de preguntas generales actualizado que se encuentra a disposición de las áreas usuarias del Ministerio. El área usuaria deberá remitir en sobre lacrado al órgano encargado del proceso de selección la prueba que, consta de diez (10) preguntas de alternativas múltiples relacionadas a los conocimientos generales y específicos requeridos para el puesto, hasta cinco (5) días antes de publicarse los resultados de la etapa de evaluación curricular. En caso el área usuaria no remita la prueba, el órgano encargado del proceso de selección elaborará la prueba. El órgano encargado del proceso de selección es el que califica la prueba. Una vez recibido del área usuaria el sobre lacrado, dentro del plazo, procederá a abrirlo y sustituirá cinco (5) de las preguntas propuestas por el área usuaria por otras cinco (5) que seleccionará del banco de preguntas. La prueba en mención será guardada en custodia hasta la fecha de evaluación de conocimiento La evaluación se realizará de manera presencial y participarán los registrados en el Formato Lista de Asistencia Evaluación de Conocimientos (ANEXO N° 04). El puntaje mínimo aprobatorio es de doce (12) puntos, por lo que los/as postulantes que obtengan un puntaje menor, serán considerados como NO APTOS/AS.

TABLA N°03

EVALUACIONES

PUNTAJE MINIMO

PÚNTAJE MÁXIMO

Evaluación de Conocimientos 12.00000

20.00

Page 12: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Los/as postulantes que no se presenten a la evaluación en el horario y fecha programadas serán considerados como DESCALIFICADOS/AS. Bajo ninguna circunstancia un/a postulante podrá rendir la evaluación de conocimientos en lugar, día u hora que no sea la indicada en la publicación.

Los resultados a publicarse considerarán las condiciones de APTO/A, NO APTO/A o DESCALIFICADO/A y el puntaje obtenido por cada postulante a través del Formato Resultados Preliminares de Evaluación de Conocimientos (ANEXO N°05).

7.1.3.4. Evaluación Psicológica y Psicotécnica.

Está dirigida a conocer los rasgos de personalidad y habilidades de el/la postulante en relación al perfil del puesto. La evaluación se realizará de manera presencial y estará a cargo de la Oficina de Desarrollo Humano de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, pudiendo contratar para ello los servicios de un tercero; así como, para su aplicación y calificación. Esta evaluación se programa a solicitud del área usuaria, es referencial y no tiene puntaje. Si bien esta evaluación es referencial, una vez programada, la asistencia de los/as postulantes es obligatoria, quienes no asistan serán considerados como DESCALIFICADOS/AS, como se apreciará el Formato Lista de Asistencia Evaluación Psicológica (ANEXO N°06). La evaluación psicológica y psicotécnica se llevará a cabo en la oportunidad que determine el cronograma del proceso de selección. Cuando en el Proceso de Selección se tenga prevista la evaluación psicológica y psicotécnica los resultados a publicarse serán los de la Evaluación de Conocimientos y el registro de asistencia a la Evaluación Psicológica a través del Formato Resultados Preliminares Evaluación de Conocimientos, Psicológica y Psicotécnica (Anexo N° 7).

7.1.3.5. Evaluación curricular.

En esta etapa se verifica si el/la postulante reúne todos los requisitos mínimos y específicos (referidos al perfil del puesto) exigidos por el área usuaria solicitante del servicio, consignados en los Requisitos del Puesto que se detallan en las bases del Proceso de Selección. Los días precisados en el cronograma del proceso de selección el/la postulante cargará en el Sistema de Convocatorias Virtual CAS – SISCONVIR toda la documentación que certifique lo declarado en la Formato de Hoja de Vida - Virtual (ANEXO N° 02) y lo solicitado de manera expresa en las Bases.

Sólo se considerará la documentación de lo declarado y consignado por el postulante en el ANEXO N° 02 al momento de la Evaluación de Formato de Hoja de Vida; la documentación que no se corresponda a lo consignado en el aplicativo web de postulación no será tomada en cuenta en la evaluación curricular.

El Comité Evaluador tiene a su cargo esta etapa y procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos para el

Page 13: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

puesto, utilizando el Formato de Evaluación Curricular (ANEXO N°08). El Comité Evaluador a través del Formato Resultados Preliminares Evaluación Curricular (ANEXO N° 09), registra la calificación efectuada a los/as postulantes, la misma que será publicada en el Sistema de Convocatorias Virtual CAS – SISCONVIR por el órgano encargado del proceso de selección.

Este criterio de evaluación es eliminatorio y tiene puntaje. Los resultados a publicarse considerarán las condiciones de APTO/A, NO APTO/A o DESCALIFICADO/A y el puntaje obtenido por cada postulante tiene los siguientes rangos mínimo y máximo.

TABLA N°04

EVALUACIONES

PUNTAJE MINIMO

PÚNTAJE MÁXIMO

Evaluación Curricular 50.00000

60.00

En dicha publicación se señalará el lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo la siguiente etapa.

7.1.3.6. Entrevista personal.

Esta etapa tiene como objetivo evaluar complementariamente los conocimientos de el/la postulante, así como, su aptitud para expresarse y emitir opiniones que determinen que se encuentra en capacidad para desempeñar las funciones del puesto. El Comité Evaluador tiene a su cargo esta etapa puede tener participación de veedores/as, y dará inicio a sus actividades a través del Formato Acta de Instalación del Comité Evaluador para la Etapa de Entrevista Personal (ANEXO N°13).

La entrevista tiene puntaje y es eliminatoria.

Los/as postulantes que no alcancen el puntaje mínimo de treinta (30) puntos en esta evaluación, serán considerados como NO APTOS/AS.

El/La postulante deberá presentarse a la entrevista personal en la fecha y hora indicadas en las Bases del proceso de selección. Los/as postulantes que no se presenten a la entrevista en el horario y fecha programada serán considerados como DESCALIFICADOS/AS, generándose el Formato Lista de Asistencia Entrevista Personal (ANEXO N° 10). Concluida la entrevista personal, el/la postulante deberá retirarse inmediatamente del lugar donde ésta se desarrolló. El Comité Evaluador a través del Formato Acta de Entrevista de Personal (ANEXO N°11), registra la calificación efectuada a los postulantes, la misma que será publicada en el Sistema de Convocatorias Virtual CAS – SISCONVIR por el órgano encargado del proceso de selección. En caso de existir discrepancia entre los miembros integrantes del Comité Evaluador respecto a la calificación a otorgar a un postulante, prevalece la posición del Área Usuaria, pudiendo el representante de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos – OGRH consignar su criterio en la misma Acta de Entrevista de Personal (ANEXO N°11).

Page 14: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Los resultados a publicarse considerarán las condiciones de APTO/A, NO APTO/A o DESCALIFICADO/A y el puntaje obtenido por cada postulante tiene los siguientes rangos mínimo y máximo:

TABLA N°05

EVALUACIONES

PUNTAJE MINIMO

PÚNTAJE MÁXIMO

Entrevista personal 30.00000

40.00

7.1.3.7. Factores de Evaluación, Distribución de Puntajes y Porcentaje

Ponderado.

Como se ha podido apreciar en los párrafos precedentes las etapas

de Evaluación de Conocimientos, Curricular y Entrevista personal son

puntuadas y a cada una se le asigna el peso máximo de 30%, 30% y

40% respectivamente.

En la evaluación curricular se tendrán en cuenta los siguientes

criterios:

REQUISITOS DEFINICIÓN

Formación

académica

Está referida a estudios formales requeridos para el puesto convocado. Deberá acreditarse con copia simple del grado académico requerido en el perfil (constancia de egresado/a, diploma de bachiller, título o resolución de la institución educativa confiriendo el grado académico). En los casos en donde se indique afines por la formación profesional se considerarán aquellas carreras profesionales similares por las materias que abordan.

La formación académica, con relación a grados y títulos se sustenta mediante el resultado de la búsqueda en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Corresponde a el/la postulante identificar que el sistema de búsqueda de consultas se encuentre activo, a fin de que sea un medio probatorio del requisito. En caso no se visualice por este medio, es responsabilidad de el/la postulante presentar la copia simple del grado o título solicitado según el perfil en la oportunidad requerida.

Cursos y/o Programas de

Especialización

Cursos: Se considerarán cursos que sean en materias específicas relacionadas a las funciones principales y misión del puesto, con un mínimo de horas de capacitación indicado en cada perfil los cuales podrán ser acumulativos. Deberán acreditarse con copias simples de los certificados y/o constancias donde se indique el número de horas.

Programas de Especialización o Diplomados: Son programas de formación orientados a desarrollar determinadas habilidades y/o competencias en el campo profesional y laboral, con no menos de noventa (90) horas de duración, o si son organizados por disposición de un ente rector en el marco de sus atribuciones normativas, deberá ser mayor a ochenta (80) horas. Se acreditará con copias simples de certificados y/o constancias donde se indique el número de horas.

Bonificaciones Adicionales: Se otorgarán puntajes adicionales a aquellos cursos, Programas de Especialización o Diplomados o Maestría concluida que presente el/la postulante de manera adicional a los contemplados en los requisitos mínimos y que tengan relación con el perfil de puesto y/o sus funciones. Dicha bonificación será de un (01) punto por cursos adicionales, hasta con un punto y medio (1.5) adicional por Programas de Especialización o Diplomados y hasta con dos puntos y medio (2.5) por contar con Maestría concluida.

Page 15: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Experiencia

Experiencia General: El tiempo de experiencia laboral general será contabilizado según las siguientes consideraciones:

▪ Para aquellos puestos donde se requiera formación técnica o universitaria, la

experiencia general se contabilizará a partir del egreso de la formación académica correspondiente por lo cual, el/la postulante deberá presentar copia de la constancia de egresado/a en dicha etapa, caso contrario, la experiencia general se contabilizará desde la fecha indicada en el grado académico y/o título técnico o profesional presentado (documento adjunto en el expediente de postulación).

▪ Para los casos donde se requiera los estudios de primaria y secundaria, se contabilizará cualquier experiencia laboral.

▪ De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado (el periodo más largo).

▪ Para los casos de SECIGRA, sólo aquellos/as egresados/as que hayan realizado el año completo podrán convalidar dicho tiempo de servicios como experiencia general. Para tal efecto, el/la postulante deberá presentar el certificado de SECIGRA Derecho, otorgado por la Dirección de Promoción de Justicia de la Dirección General de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Nota: La experiencia general incluye las prácticas profesionales y pre profesionales (solo se podrá validar el último año de prácticas pre profesionales realizadas bajo el amparo del Decreto Legislativo N° 1401), como experiencia profesional.

Bonificaciones Adicionales: Se bonificará con un (01) punto por cada año de experiencia específica adicional al requerido en el perfil con un total de hasta cinco (05) puntos adicionales.

La asignación de puntaje es en números enteros, en caso de

presentarse números decimales se debe proceder al redondeo

correspondiente según la siguiente tabla:

CONDICIÓN REDONDEO

Decimal menor a 5

(1,2,3,4) 1,4 = 1

Decimal mayor o igual a 5

(5,6,7,8,9) 1,5 = 2

En la Etapa de Entrevista personal los factores, escala y rango de

calificación son los siguientes:

FACTOR DE EVALUACIÓN ESCALA RANGO DE CALIFICACIÓN

Conocimiento de las funciones a realizar según perfil

Muy Bueno de 27 a 30 pts.

Bueno de 23 a 26 pts.

Adecuado 22 pts.

Insuficiente de 0 a 21 pts.

Aptitud de el/la postulante para desenvolverse, emitir opiniones y

argumentar sobre temas relacionados a la función a realizar

Muy Bueno 10 pts.

Bueno 09 pts.

Adecuado 08 pts.

Insuficiente De 0 a 7 pts.

El resumen de la estructura de puntajes considerando las tres etapas

del proceso de selección que son puntuadas en el proceso son los

siguientes:

Page 16: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

EVALUACIONES PESO PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

EVALUACIÓN CURRICULAR 30% 50 60

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS 30% 12 20

ENTREVISTA PERSONAL 40% 30 40

Los resultados parciales de la etapa de selección se consignarán en

el Formato Acta de Resultado Final (ANEXO N°12).

7.1.4 Consideraciones adicionales

7.1.4.1 Bonificaciones Especiales

En la aplicación de bonificaciones durante el proceso de selección se

siguen los siguientes criterios:

Bonificación por ser personal Licenciado de las Fuerzas Armadas: Se otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR/PE, y a los/as postulantes que hayan acreditado ser Licenciados de las Fuerzas Armadas, siempre y cuando hayan superado todas las etapas mencionadas anteriormente (Evaluación Curricular, Evaluación de Conocimientos, Evaluación Psicológica y Entrevista Personal). El/La postulante debe declarar su condición en el Formato Ficha de Currículo Vitae (CV) Virtual (ANEXO N°02).

Para acreditar su condición deben presentar la respectiva constancia emitida por el Ministerio de Defensa o la Institución militar según corresponda, en los días precisados en el cronograma del proceso de selección.

Bonificación por Discapacidad: A los/as postulantes con

discapacidad, que cumplan con el requisito para el puesto y que hayan obtenido un puntaje aprobatorio en la etapa de entrevista, se les otorgará una bonificación del quince por ciento (15%) sobre el puntaje total, de conformidad con lo establecido en el artículo 48° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad; siempre y cuando lo hayan indicado en el Formato de Hoja de Vida - Virtual (ANEXO N°02) y acreditado con copia simple del certificado de discapacidad y /o Carnet de CONADIS.

Doble Bonificación: A los/as postulantes que hayan obtenido

puntaje aprobatorio en la etapa de entrevista y cuenten con ambas acreditaciones tanto para la bonificación por licenciados de FFAA como por discapacidad de CONADIS, se les otorgará una bonificación de 25% en el puntaje final.

Bonificación a deportistas de alto rendimiento: Se asignará este

tipo de bonificación cuando el/la postulante declara en el Formato de Hoja de Vida - Virtual (ANEXO N°02) que tiene la condición de Deportista de Alto Nivel y luego lo acredita con la respectiva certificación de reconocimiento expedida por el Instituto Peruano del Deporte (vigente) según lo dispuesto en los artículos 2° y 7° del Reglamento de la Ley N° 27674, aprobado con Decreto Supremo N° 089-2003-PCM.

La bonificación declarada y acreditada por el/la postulante genera la

siguiente bonificación:

Page 17: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

NIVEL SUPUESTO BONIFICACIÓN

1

Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o Campeonatos Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros puestos, o hayan establecido récord o marcas olímpicas, mundiales o panamericanas

20%

2 Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos Panamericanos y/o Campeonatos Federados Panamericanos y se ubiquen en los tres primeros lugares o que establezcan récord o marcas sudamericanas.

16%

3 Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y hayan obtenido medallas de oro y/o plata o que establezcan récord o marcas bolivarianas

12%

4

Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y/o participado en Juegos Deportivos Bolivarianos y obtenido medallas de oro y/o plata

8%

5 Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales

4%

7.1.4.2 Verificación de información de los/as postulantes.

A los/as postulantes aptos/as en la Etapa de evaluación de Conocimientos y que pasan a la Etapa de Entrevista personal se les efectúa las verificaciones siguientes:

▪ Registro Nacional de Sanciones Contra Servidores Civiles

(RNSSC). En caso que el/la postulante registre sanción que lo/a inhabilite para contratar con el Estado, será descalificado/a del proceso de selección. (Decreto Supremo 075-2008-PCM, artículo 4: Impedimentos para la contratación. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057).

▪ Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). En caso que el/la postulante se encuentre registrado/a se informará a la entidad competente. (Ley 28970).

▪ Registro de Deudores de reparaciones civiles en agravio del Estado (REDERECI) por delitos de Corrupción, Terrorismo u otros delitos.

Serán convocados/as para la Etapa de Entrevista personal todos aquellos postulantes que de la verificación efectuada no resulten imposibilitados por la información obtenida en alguno de los registros enunciados líneas arriba.

7.1.4.3 Declaración de desierto, cancelación o postergación y empate del

proceso de selección.

Declaratoria del proceso como desierto: El proceso puede ser declarado desierto por el Comité Evaluador en alguno de los siguientes supuestos:

▪ Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección. ▪ Cuando ninguno/a de los/as postulantes cumple con los requisitos

mínimos. ▪ Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno/a de

los/as postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.

▪ Cuando el/la ganador/a y los/as postulantes que le siguen en orden de mérito no cumplen con suscribir el contrato. En el último supuesto la Oficina de Administración del Personal y Compensaciones comunicará a la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos, ambas pertenecientes a la de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, la imposibilidad de

Page 18: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

suscribir el respectivo contrato con el objeto de publicar la declaración de desierto.

Cancelación del proceso de selección: El proceso puede ser cancelado hasta antes de la etapa de entrevista en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:

▪ Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad, con

posterioridad al inicio del proceso de selección. ▪ Por restricciones presupuestales. ▪ Otras debidamente justificadas.

Postergación del proceso de selección: La Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, a través del Comité Evaluador, podrá disponer de manera justificada y hasta antes de la etapa de la Entrevista Personal la postergación del proceso de selección y/o de una etapa del proceso. Empate en el proceso de selección: En caso de registrarse un empate en el resultado final del proceso de selección se procederá a seleccionar al postulante que obtuvo el mayor puntaje en la Evaluación Curricular.

7.1.4.4 Consultas, reclamos y/o impugnaciones.

Consultas y/o reclamos: Los/as postulantes en cualquier etapa del proceso de selección podrán efectuar consultas y/o reclamos respecto a la postulación, calificación o resultados parciales de cualquiera de las etapas del proceso de selección a través del correo [email protected] que se consigna en las Bases hasta las 5:00pm y por el mismo medio el Comité Evaluador procederá a brindar respuesta dentro de los dos (02) días de recibido.

Recurso de Reconsideración y/o Apelación

Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia, por lo cual los/as postulantes pueden interponer recursos administrativos previstos en el TUO de la Ley N° 27444 aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, respecto al resultado final del proceso de selección. La interposición de los mencionados recursos no suspende el proceso de vinculación laboral, y son resueltos por la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, previo informe de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos, o elevados al Tribunal del servicio Civil, según sea el caso.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

8.1 Si el/la postulante se encontrase participando en otros procesos de selección CAS de

manera simultánea, y se diera el caso que la fecha de las evaluaciones de

conocimiento y/o psicológica se den el mismo día, el/la postulante deberá elegir en

cuál de los procesos continuará, eligiendo solo uno de ellos, no pudiendo realizar la

reprogramación a solicitud.

8.2 En caso se detecte suplantación de identidad o plagio de algún/a postulante, será

eliminado/a del proceso de selección adoptando las medidas legales y administrativas

que correspondan.

Page 19: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

8.3 Para la suscripción de contrato, la persona seleccionada debe encontrarse activa y

habida en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Superintendencia

Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT.

IX. VIGENCIA

La presente Directiva cobra vigencia desde el día siguiente de su publicación.

X. ANEXOS

10.1. Anexo N° 01: Formato de Perfil del Puesto

10.2. Anexo N° 02: Formato de Hoja de Vida - Virtual

10.3. Anexo N° 03: Formato de Resultados Preliminares – Evaluación de Hoja de Vida

10.4. Anexo N° 04: Formato Lista de Asistencia Evaluación de Conocimientos

10.5. Anexo N° 05: Formato Resultados Preliminares de Evaluación de Conocimientos

10.6. Anexo N° 06: Formato Lista de Asistencia Evaluación Psicológica

10.7. Anexo N° 07: Formato Resultados Preliminares Evaluación de Conocimientos,

Psicológica y Psicotécnica.

10.8. Anexo N° 08: Formato de Evaluación de Curricular

10.9. Anexo N° 09: Formato de Resultados Preliminares Evaluación Curricular

10.10. Anexo N° 10 Formato Lista de Asistencia Entrevista Personal

10.11. Anexo N° 11 Formato Acta de Entrevista Personal

10.12. Anexo N° 12 Formato Resultados Finales

10.13. Anexo N° 13 Formato Acta de Instalación del Comité Evaluador para la Etapa de

Entrevista Personal.

Page 20: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO N° 01 FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

CAS N° XXX– OGRH – 20XX

DENOMINACIÓN DEL PUESTO XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX

N° DE POSICIONES (0X)

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la convocatoria

Contratar los servicios de un(a) (0X) XXXXXXXX (a) para XXXXXXXXXXX del Ministerio del Interior.

2. Dependencia, unidad orgánica y/área solicitante xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx del Ministerio del Interior.

3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos.

4. Base Legal a) Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen Especial de Contratación Administrativa de

Servicios, modificado por la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales.

b) Decreto Legislativo N° 1246 que aprueba Diversas Medidas De Simplificación Administrativa. c) Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación

Administrativa de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008 y modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM.

d) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 107-2011-SERVIR/PE. e) Resolución de Presidencia Ejecutiva N°313-2017-SERVIR-PE que aprueba la “Guía

Metodológica para el Diseño de Perfles de Puestos para entidades públicas, aplicable a regímenes distintos a la LEY 30057, Ley del Servicio Civil Anexo N°01

f) Las demás disposiciones que resulten aplicables y complementarias.

II. PERFIL DEL PUESTO

REQUISITOS DETALLE

Experiencia1 • Experiencia laboral general mínima de XXX (0X) año.

• Experiencia laboral específica mínima de XXX (0X) meses desempeñando funciones similares en materia penal.

• Experiencia Laboral Mínima de XX (0X) año en el Sector Público

Formación académica, grado académico y/o nivel de estudios

• XXXXXXX.

Conocimientos • XXXXXXXX

Otros requisitos mínimos

Acreditado con certificado, constancia o Declaración Jurada (Anexo 05)

• Manejo de ofimática a nivel básico

• XXXXXXXXXXXXXXXXXX

III. CARACTERISTICAS DEL PUESTO Principales funciones a desarrollar:

a. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

b. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio XXXXXX

Duración del contrato Desde la fecha de inicio del contrato hasta el XXXX de diciembre de 20XXX.

Remuneración Mensual S/. X,000.00 (XXXXXX con 00/100 Soles). Incluye los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.

Otras condiciones esenciales del contrato

Disponibilidad para desplazarse al interior del Perú.

1 Experiencia general: años de experiencia contados a partir del momento de egreso de la formación (primaria, secundaria, técnica o universitaria, de acuerdo a lo requerido para el puesto). Incluye prácticas profesionales. Experiencia específica: años de experiencia en un puesto similar y/o en puestos con funciones equivalentes. Para los casos donde se requiera los estudios de primaria y secundaria, se contabilizará cualquier experiencia laboral.

Page 21: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO Nº 02

FORMATO DE HOJA DE VIDA - Virtual

Proceso CAS N° XXX-OGRH-YYYY

Fecha de Postulación dd/MM/YYYY HH:mm

Puesto Órgano

IMPORTANTE

Formulo la presente Declaración Jurada en virtud del Principio de veracidad previsto en el numeral 1.7 artículo 42° de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General sujetándome a las acciones legales y/o que correspondan de acuerdo a la legislación nacional vigente. Por lo que declaró que todos los datos y/o información consignada en la Hoja de Vida son verdaderos. Dicho documento se somete al proceso de fiscalización que lleve a cabo la entidad. Esta evaluación es de carácter ELIMINATORIO y NO TIENE PUNTAJE. I. INFORMACIÓN PERSONAL Apellidos y Nombres DNI Ruc Fecha de Nacimiento Estado Civil Nacionalidad Dirección Actual (*) Dpto/Prov/Dist Lugar de Nacimiento Sexo Teléfono Celular (*) Teléfono Fijo (*) Correo Electrónico (*) Medio por el cual se enteró de la convocatoria Año de egresado de la carrera Prof. ó Tec.

¿Es usted licenciado de las Fuerzas Armadas? N° Carnet FFAA ¿Se encuentra registrado en CONADIS? N° de CONADIS ¿Es usted un deportista calificado? Número de Resolución ¿Es Ud. Colegiado? Número de Colegiatura *Consigne correctamente su número Celular o telefónico, domicilio y dirección de correo electrónico, pues en caso de requerirse, la entidad utilizará tales medios para comunicarse con usted. II. FORMACIÓN ACADÉMICA

Centro de Estudios

Tipo de Formación

Nombre específico de la Carrera

Fecha Inicio

Fecha Fin

Estado Fecha de obtención de grado o título

III. CURSOS Y/O PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN SE VALORARÁ:

Cursos (incluye cualquier modalidad de capacitación: cursos, talleres, seminarios, conferencia, entre otros) se considerarán cursos que sean en materias específicas relacionadas a las funciones principales y misión del puesto, con un mínimo de horas de capacitación indicado en cada perfil los cuales podrán ser acumulativos. Deberán acreditarse con copias simples de los certificados y/o constancias donde se indique el número de horas. Programas de Especialización o Diplomados con no menos de 90 horas, o mayor a 80 horas en caso de ser organizados por disposición de un ente rector, en el marco de sus atribuciones normativas.

FOTO

Page 22: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Centro de Estudios Tipo de Capacitación Nombre de la Capacitación Fecha Inicio Fecha Fin Horas

IV. CONOCIMIENTOS DE OFIMÁTICA

Centro de Estudios Programa Nivel Alcanzado Avanzado

V. IDIOMA

Centro de Estudios Idioma Nivel Alcanzado Básico

VI. EXPERIENCIA LABORAL GENERAL SE VALORARÁ: Para aquellos puestos donde se requiere formación técnica o universitaria, el tiempo de experiencia se contará desde el momento de egreso de la formación correspondiente, lo que incluye también las prácticas profesionales. Para los casos donde se requiere primaria o secundaria, se contabilizará cualquier experiencia laboral. Fecha de egreso de acuerdo a la formación ó fecha de emisión de grado de la carrera Prof. ó Tec.

dd/MM/YYYY

Años de Experiencia en Sector Público: 0 años - 0 meses - 0 días Años de Experiencia desde la fecha de egreso: 0 años - 0 meses - 0 días Años de Experiencia Específica: 0 años - 0 meses - 0 días Ítem 1 Tiempo 0 años - 00 meses - 0

días Empresa o Institución Tipo de Entidad Puesto Número de personas a cargo: Funciones Desempeñadas Descripción de las funciones realizadas: Duración (Día/Mes/Año) Fecha de Inicio dd/MM/YYYY Fecha de Término dd/MM/YYYY Remuneración Motivo Cese: Ítem 2 Tiempo 0 años - 00 meses - 0

días Empresa o Institución Tipo de Entidad Puesto Número de personas a cargo: Funciones Desempeñadas Descripción de las funciones realizadas: Duración (Día/Mes/Año) Fecha de Inicio dd/MM/YYYY Fecha de Término dd/MM/YYYY Remuneración Motivo Cese: Ítem 3 Tiempo 0 años - 00 meses - 0

días

Page 23: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Empresa o Institución Tipo de Entidad Puesto Número de personas a cargo: Funciones Desempeñadas Descripción de las funciones realizadas: Duración (Día/Mes/Año) Fecha de Inicio dd/MM/YYYY Fecha de Término dd/MM/YYYY Remuneración Motivo Cese: Ítem 4 Tiempo 0 años - 00 meses - 0

días Empresa o Institución Tipo de Entidad Puesto Número de personas a cargo: Funciones Desempeñadas Descripción de las funciones realizadas: Duración (Día/Mes/Año) Fecha de Inicio dd/MM/YYYY Fecha de Término dd/MM/YYYY Remuneración Motivo Cese: VII. REFERENCIAS LABORALES (*) *Registre como mínimo las referencias de sus tres últimos empleos, de preferencia las experiencias relacionadas al puesto. Las cuáles serán verificadas por la entidad o un tercero contratado.

Institución Cargo de la

Referencia Nombre del Contacto Teléfono Celular

Fecha __/__/____

....................................................................................................

Nombres y Apellidos del postulante: N° Documento:

Page 24: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO N°03

FORMATO DE RESULTADOS PRELIMINARES – EVALUACIÓN DE HOJA DE VIDA

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

RESULTADOS PRELIMINARES – EVALACIÓN DE HOJA DE VIDA

PROCESO DE SELECCIÓN CAS Nº 000-OGRH-20__

N° NOMBRES Y APELLIDOS CALIFICACIÓN

1

APTO/A

2

APTO/A

3

NO APTO/A **

* Omitió las consideraciones para la presentación del expediente de postulación. ** No cumple con los requisitos mínimos del puesto. Los postulantes APTOS/AS deberán presentarse a la Evaluación de Conocimientos:

Lugar: Plaza 30 de agosto s/n Urb. Córpac, San Isidro - 2° Piso - Oficina General de Gestión de

Recursos Humanos Fecha: Hora de inicio:

• Cualquier consulta respecto al proceso de selección realizarla mediante el correo electrónico: [email protected]

San Isidro, de de 20___

ANEXO 04

Indicaciones:

1. Para participar de la evaluación deberá presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI),

Brevete o Pasaporte original.

2. La evaluación iniciará a la hora exacta, por lo que ningún postulante podrá ingresar después de la

hora indicada.

3. Los postulantes citados deberán portar un lapicero de tinta azul para rendir su evaluación.

4. Se les informa que la institución no cuenta con estacionamiento disponible, tomar sus

precauciones

Page 25: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

FORMATO LISTA DE ASISTENCIA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

PROCESO DE SELECCIÓN CAS Nº 000-OGRH-2019

LISTA DE ASISTENCIA A LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Lugar de Evaluación:

PROCESO DE SELECCIÓN CAS N° _____

Hora de Inicio:

N° Nombres y Apellidos Nº DNI Hora de llegada

Firma

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

San Isidro, ____de _______de 20____

Page 26: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO 05 FORMATO RESULTADOS PRELIMINARES DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

RESULTADOS PRELIMINARES

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PROCESO DE SELECCIÓN CAS N° 00-OGRH-20

N° NOMBRE Y APELLIDO CALIFICACIÓN PUNTAJE TOTAL PUNTAJE

PONDERADO

1

2

* El/La postulante no se presentó a la evaluación en la fecha y hora indicada.

** El/La postulante no alcanzo el puntaje mínimo aprobatorio Los postulantes APTOS/AS en la evaluación de conocimientos leer las indicaciones.

° Cualquier consulta respecto al proceso de selección realizarla mediante el correo electrónico:

[email protected]

San Isidro, de de 20 ___

ANEXO 06

Indicaciones:

1. Ingresar al portal web de sistema de convocatorias con su usuario y clave.

2. Antes de realizar el procedimiento de la subida de los documentos y/o declaraciones

juradas que sustenten su CV, descargar y leer el manual del Usuario.

3. Los postulantes que no subieron en la fecha indicada sus documentos y/o declaraciones

juradas de sustento, se declararán como NO APTOS.

4. Le recordamos que la fecha de la subida de documentos y/o declaraciones juradas de

sustento es la que se indica en las bases del proceso siendo la siguiente: Desde

____________ al_______.

5. Así mismo, se les informa que los documentos y/o declaraciones juradas, el sistema sólo

aceptará en formato PDF y como tamaño máximo 3MB por cada sustento.

Page 27: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

FORMATO LISTA DE ASISTENCIA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOTÉCNICA

LISTA DE ASISTENCIA A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOTÉCNICA

PROCESO DE SELECCIÓN CAS N° 00-OGRH-20____

Lugar de Evaluación: Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Córpac - San Isidro - 1° Piso - Comedor Central del Ministerio del Interior.

Hora de inicio: 09:00 am

N° Nombres y Apellidos Nº DNI Hora de llegada

Firma

1

2

3

4

5

6

7

8

11

San Isidro, ___ de___________20____

ANEXO 07

Page 28: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

RESULTADOS PRELIMINARES

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS, PSICOLÓGICA Y PSICOTÉCNICA

Proceso de Selección CAS N° _____________

N° NOMBRES Y APELLIDOS CALIFICACIÓN PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

PONDERADO

ASISTIO /NO ASISTIO A EVALUACIÓN

PSICOLÓGICA Y PSICOTÉCNICA

1 APTO/A ASISTIÓ

2 NO APTO/A** NO ASISTIÓ *

* El/La postulante no se presentó a la evaluación en la fecha y hora indicada. ** El/La postulante no alcanzo el puntaje mínimo aprobatorio Los postulantes APTOS/AS y que asistieron (asistió) a la evaluación psicológica y psicotécnica leer las indicaciones.

Indicaciones:

1. Ingresar al portal web de sistema de convocatorias con su usuario y clave.

2. Antes de realizar el procedimiento de la subida de los documentos y/o declaraciones juradas que sustenten

su CV, descargar y leer el Manual de Usuario.

3. Los postulantes que no subieron en la fecha indicada sus documentos y/o declaraciones juradas de

sustento, se declaran como NO APTOS

4. Le recomendamos que la fecha de la subida de documentos y/o declaraciones juradas de sustento es la que

se indica en las bases del proceso, siendo la siguiente: desde: __________ hasta las ____horas del ______.

5. Así mismo se les informa que los documentos y/o declaraciones juradas, el sistema sólo aceptará en formato

PDF y como tamaño máximo 3 MB por cada sustento.

ANEXO 08

FORMATO DE EVALUACIÓN CURRICULAR

Page 29: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

Ministerio del Interior Oficina General de Gestión de Recursos Humanos

EVALUACION CURRICULAR SELECCIÓN DE

PERSONAL CAS Nombres y Apellidos

Fecha de Evaluación:

Puesto Convocado N° de Proceso: CAS 000-OGRH-20

Unidad Orgánica

Escala de Calificación: Calificación

De 56 a 60 Bueno: Perfil supera los requerimientos Entre 50 a 55 Adecuado: Perfil acorde con lo requerido Menos de 50 Insuficiente: Perfil no cumple con lo requerido

FACTORES DE EVALUACIÓN

Requisito

Mínimo (SI O NO)

Calificación

(SI O NO)

PUNTAJE Resultado

1. ESTUDIOS MINIMOS REQUERIDOS (1)

Se debe verificar los estudios mínimos requeridos en el perfil e indicar SI o NO en cada caso

1. Título de doctor o magister requerido en el perfil como indispensable

El postulante cuenta con el título requerido en el perfil como indispensable. Solo en caso que en el perfil se indique expresamente, podrá considerarse con estudios o estudios culminados en el grado requerido.

2. Título de licenciado, bachiller o técnico o secundaria completa, requerido en el perfil como indispensable

El postulante cuenta con el título requerido en el perfil como indispensable. Solo en caso que en el perfil se indique expresamente, podrá considerarse estudios o estudios culminados en el grado requerido.

3. Colegiatura y/o habilitación para el ejercicio de la profesión u oficio, requerido en el perfil como indispensable

El postulante cuenta con colegiatura y/o habilitación para el ejercicio de la profesión u oficio, requerido en el perfil como indispensable. También se considera en este factor, la "licencia de conducir de algún tipo" requerida en el perfil como indispensable.

4. Especialización (2) requerida en el perfil como indispensable.

El postulante cuenta con la especialización requerida en el perfil como indispensable. Solo en caso en el perfil se indique expresamente, podrá considerarse con estudios o estudios culminados.

5. Cursos (3) requeridos en el perfil como indispensables.

El postulante cuenta con cursos requeridos en el perfil

como indispensables.

6. El postulante no cuenta con uno o más de los requisitos exigidos en el perfil.

En caso el postulante no cuente con uno o más de los requisitos exigidos en el perfil como indispensables, se le considera 0 puntos

TOTAL PARCIAL – Estudios -

(1) De requerirse en el perfil: i) 5 de los requisitos, cada uno tendrá un valor de 6, ii) 4 de los requisitos, cada uno tendrá un valor de 7,50, iii) 3 de los requisitos, cada uno tendrá un valor de 10, iv) 2 de los indicadores cada uno tendrá un valor de 15 y v) Sólo un requisito, este único tendrá un valor de 30.

(2) Programas de especialización, diplomaturas, post títulos u otros, con no menos de 90 horas.(*)

(3) Cursos (seminarios, talleres, conferencias u otras actividades académicas) con no menos de 12 horas.(*)

2. ESTUDIOS DESEABLES O NO REQUERIDOS

Solamente llenar en caso de contar con estudios no requeridos pero vinculados a la función a desempeñar

1. Título o estudios culminados de doctor, magister, licenciado, bachiller o técnico requeridos en el perfil como deseables o no requeridos en este.

El postulante cuenta con título o estudios culminados de doctor, magíster, licenciado, bachiller o técnico, deseables o no requeridos en el perfil, pero vinculado a la función a desempeñar

2.50

2. Especialización o con estudios culminados de especialización o estudios de doctor, magíster, licenciado, bachiller o técnico, requeridos en el perfil como deseables o no requeridos en este.

El postulante cuenta con especialización o con estudios culminados de especialización o estudios de doctor, magíster, licenciado, bachiller o técnico, deseables o no requeridos en el perfil pero vinculado a la función a desempeñar.

1.50

3. Cursos o con estudios de especialización,

requeridos en el perfil como deseables o no requeridos en este

El postulante cuenta cursos o con estudios de especialización, deseables o no requeridos en el perfil, pero vinculado a la función a desempeñar

1.00

4. El postulante no cuenta con los requisitos requeridos en el perfil como deseables

En caso el postulante no cuente con los requisitos requeridos en el perfil como deseables, se le considerara 0 puntos.

-

TOTAL PARCIAL - Estudios no requeridos

5.00

3. EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL MINIMA REQUERIDA

Solamente se debe considerar una de las tres alternativas

Page 30: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO 09

FORMATO DE RESULTADOS PRELIMINARES EVALUACIÓN CURRICULAR

1. El postulante cuenta con mayor experiencia laboral específica (4) o profesional (5) a la requerida en el perfil como indispensable.

El postulante cuenta con mayor experiencia laboral o experiencia profesional específica requerida en el perfil como indispensable

21.00 a 25.00

(5)

2. El postulante cuenta con la experiencia laboral o profesional requerida en el perfil tanto general como indispensable. (Experiencia laboral general y específica)

El postulante cuenta con la experiencia laboral o experiencia profesional requerida en el perfil como indispensable. (Experiencia laboral general y específica)

20.00

3. El postulante no cuenta con la experiencia laboral o profesional requerida en el perfil como indispensable

En caso el postulante no cuente con la experiencia laboral o profesional requerida en el perfil como indispensable, se le considera 0 puntos

-

TOTALPARCIAL – Experiencia (0, 25 ó

20)

(4) Aquella por la cual la persona ha desempeñado laborales generales retribuidas bajo cualquier modalidad contractual sea laboral, civil, formativa u otra. Para aquellos puestos donde se requiere formación técnica o universitaria, el tiempo de experiencia se contará desde el momento de egreso de la formación correspondiente, lo que incluye también las prácticas profesionales (*)

(5) Aquélla realizada después de la obtención del grado de bachiller. (6) Se asignará 01 punto por año adicional, hasta un máximo de 05 puntos.

Puntuación Total -

Observaciones:

Recomendaciones:

Firma de los evaluadores responsables:

Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:

DNI: DNI:

__________________________________ Representante de la OGRH

______________________________

Representante de la Unidad Orgánica

Page 31: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

RESULTADOS PRELIMINARES

EVALUACIÓN CURRICULAR

PROCESO DE SELECCIÓN CAS Nº 000-OGRH-20__

N° NOMBRES Y APELLIDOS CALIFICACION PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE PONDERADO

FECHA Y HORA DE ENTREVISTA

1 APTO

2 NO APTO/A**

* El/La postulante no cumple con los requisitos de acuerdo al perfil. ** El/La postulante no subio los sustentos.

Lugar: Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Córpac - San Isidro - 2° Piso – Oficina General de Gestión de Recursos Humanos.

° Cualquier consulta respecto al proceso de selección realizarla mediante el correo electrónico: [email protected]

San Isidro, de del 20___

ANEXO 10

Indicaciones:

1. Para participar de la evaluación deberá presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), Brevete o Pasaporte original.

2. Se recomienda a los postulantes presentarse al menos diez (10) minutos antes del horario programado para su entrevista.

3. Se otorgará como máximo diez (10) minutos de tolerancia, contados a partir de la hora de citación para cada postulante. El postulante que se presente fuera del tiempo de tolerancia será considerado/a como descalificado/a.

4. Se le informa que la institución no cuenta con estacionamiento disponible, tomar precauciones.

Page 32: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

FORMATO LISTA DE ASISTENCIA ENTREVISTA PERSONAL

FORMATO LISTA DE ASISTENCIA ENTREVISTA PERSONAL

PROCESO DE SELECCIÓN CAS N 000-OGRH-20

Lugar:

N° Nombres y Apellidos Fecha y Hora de entrevista

Hora de Registro

DNI Firma

1

2

3

4

5

6

7

8

San Isidro, de de 20___

ANEXO 11

FORMATO ACTA DE ENTREVISTA PERSONAL

______________________________ Representante de la OGRH

__________________________________ Representante de la Unidad Orgánica

Page 33: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO 12

FORMATO RESULTADOS FINALES

ENTREVISTA PERSONAL CAS

Nombres y Apellidos

Fecha de Entrevista

Puesto Convocado N° de Proceso CAS 000-

OGRH-20___

Unidad Orgánica

Calificación

Muy Bueno

Bueno

Adecuado

Insuficiente

FACTORES DE EVALUACIÓN

PUNTAJE

Resultado

Marque con una X

1. CONOCIMIENTOS - PREGUNTAS SOBRE LAS FUNCIONES A DESEMPEÑAR (máximo 30 puntos)

El postulante debe contar con conocimiento en las funciones a realizar según el perfil requerido. En caso que el perfil lo requiera podrán realizarse preguntas de cultura general o actualidad.

El postulante tiene amplios y sólidos conocimientos sobre las funciones a desempeñar, describiendo procedimientos, acciones, tareas, normas u otros factores vinculados a las mismas, demostrando que domina el tema.

Muy bueno

El postulante demuestra sólidos conocimientos en las funciones a desempeñar, describiéndolas en forma general, demostrando que conoce el tema.

Bueno

El postulante muestra conocimientos en las funciones a desempeñar.

Adecuado

El postulante no muestra conocimientos en las funciones a desempeñar.

Insuficiente

Resultado Parcial: Conocimientos

Muy Bueno (de 27 a 30 puntos) ; Bueno (de 23 a 26 puntos); Adecuado (22 puntos); Insuficiente (de 0 a 21 puntos)

2. PREGUNTAS GENERALES DE ENTREVISTA (máximo 10 puntos)

Se toma en cuenta la aptitud del postulante para expresarse y emitir opiniones, que determinen que se encuentra en capacidad para desempeñar las funciones a realizar.

El entrevistado se muestra con seguridad e interés, con capacidad para expresarse adecuadamente, emitir opiniones, sustentar una posición y describir hechos y eventos, cuidando el tono y volumen de su voz.

Muy bueno

El entrevistado se muestra con seguridad e interés, expresándose adecuadamente y cuidando el tono y volumen de su voz.

Bueno

El entrevistado se expresa adecuadamente, cuidando el tono y volumen de su voz.

Adecuado

El postulante no se muestra con seguridad, ni interés. Insuficiente

Resultado Parcial: Preguntas Generales de Entrevista

Muy Bueno (10 puntos) ; Bueno (9 puntos); Adecuado (8 puntos); Insuficiente (de 0 a 7 puntos)

Puntuación Total Observaciones:

Recomendaciones:

Firma de los evaluadores responsables:

______________________________ Representante de la OGRH

__________________________________ Representante de la Unidad Orgánica

Page 34: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

MINISTERIO DEL INTERIOR

RESULTADOS FINALES

PROCESO DE SELECCIÓN CAS N° 000-OGRH-20__

Nº NOMBRES Y APELLIDOS

PUNTAJE PONDERADOS

PUNTAJE FINAL

RESULTADO EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

EVALUACIÓN CURRICULAR

ENTREVISTA PERSONAL

1 APTO

2 NO APTO/A**

* El/La postulante no se presentó a la entrevista personal en la fecha y hora indicada.

** El/La postulante no alcanzó el puntaje mínimo aprobatorio en la entrevista personal.

San Isidro, de de 20__

De conformidad con lo establecido en las Bases para el proceso de Selección y el instructivo aprobado por SERVIR mediante Resolución N° 107-2011-SERVIR-PE, se declara DESIERTA la Convocatoria Cas debido a que los postulantes no alcanzaron el puntaje mínimo aprobatoria en la entrevista personal.

Page 35: “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA ... · Que, el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, que aprueba el

ANEXO 13

ACTA DE INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA PARA

LA ETAPA DE ENTREVISTA PERSONAL

PROCESO CAS N° _____________ 1. Siendo las _________ horas, del día ________ de ______________ de 2018, conforme al cronograma del proceso de

selección; se reunieron en la _____________________________________________________________________.

___________________________________________, representante titular de _______________________________ y

____________________________________, representante titular de la Oficina General de Gestión de Recursos

Humanos.

2. Seguidamente, el representante de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos dio lectura a la lista de

postulantes aptos para la etapa de entrevista personal (anexo adjunto).

3. Del mismo modo, el representante de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, reiteró lo siguiente:

3.1. Si en el hipotético de que cualquiera de los representantes titulares que conforma la Comisión Evaluadora identificara

que respecto a alguno de los postulantes se da al menos uno de los siguientes supuestos:

• Si es cónyuge, conviviente, pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con

cualquiera de los postulantes.

• Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo con cualquiera de los

postulantes.

• Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de servicio o de subordinación con

cualquiera de los administrados o terceros directamente interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una

concertación de negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.

Este (el representante titular) deberá abstenerse de participar en la entrevista del postulante involucrado y, ser

reemplazado por el Representante Suplente, quien a su vez, también deberá cumplir con lo indicado en el ítem

3.1.

En cualquiera de los casos, corresponderá firmarse el Acta correspondiente a dicha entrevista. Sin perjuicio

de ello, el representante titular podrá permanecer durante dicha entrevista como veedor.

3.2. La comisión evaluadora es responsable de custodiar la documentación entregada hasta su devolución al equipo de

selección, siendo de uso exclusivo para el proceso de entrevista.

3.3. La comisión evaluadora deberá manejar en estricta confidencialidad, la información que contiene cada informe

Psicológico y Psicotécnico, tal como señala la Ley N°29733 “Ley de Protección de Datos Personales”, además dicha

información resultara únicamente referencial para el proceso de entrevista,

Suscriben el presente documento, en señal de conocer y aceptar lo expresado.

___________________________

Representante de la OGRH

_______________________________ Representante de la Unidad Orgánica