“algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión...

25
“Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión del Avesta: los manuscritos mixtos de Yasna del tipo de Pt4 y los Yasna Sāde iranios Mf1 y F3a” El Avesta como aparece en la edición de Geldner es una invención occidental. Ningún manuscrito contiene el texto del Avesta tal y como ha sido editado y traducido. Los manuscritos avésticos contienen cada uno de ellos el texto de una celebración litúrgica. En función del tipo de ceremonia que contiene cada manuscrito se pueden clasificar en dos grandes grupos (dia 2): 1. los misales o manuscritos de la liturgia larga que incluyen el texto de las diferentes variantes de la gran liturgia zoroástrica. 2. El segundo grupo lo constituyen los leccionarios o manuscritos recopilatorios de diversas ceremonias menores como los Yašts, los Niyāyišn. La liturgia larga ha sido transmitida en dos tipos diferentes de manuscritos destinados a usos diferentes. Por un lado tenemos los manuscritos propiamente litúrgicos. Se les conoce como manuscritos Sāde o puros y contienen además del texto avéstico recitado en la liturgia instrucciones para su realización. Los segundos recogen la tradición exegética y contienen además del texto avéstico la traducción y comentarios en pahlaví. Son los llamados manuscritos pahlavíes.

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

“Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión del Avesta: los manuscritos mixtos de

Yasna del tipo de Pt4 y los Yasna Sāde iranios Mf1 y F3a”

El Avesta como aparece en la edición de Geldner es una invención occidental. Ningún manuscrito contiene el texto del Avesta tal y como ha sido editado y traducido. Los manuscritos avésticos contienen cada uno de ellos el texto de una celebración litúrgica. En función del tipo de ceremonia que contiene cada manuscrito se pueden clasificar en dos grandes grupos (dia 2):

1. los misales o manuscritos de la liturgia larga que incluyen el texto de las diferentes variantes de la gran liturgia zoroástrica.

2. El segundo grupo lo constituyen los leccionarios o manuscritos recopilatorios de diversas ceremonias menores como los Yašts, los Niyāyišn.

La liturgia larga ha sido transmitida en dos tipos diferentes de manuscritos destinados a usos diferentes. Por un lado tenemos los manuscritos propiamente litúrgicos. Se les conoce como manuscritos Sāde o puros y contienen además del texto avéstico recitado en la liturgia instrucciones para su realización. Los segundos recogen la tradición exegética y contienen además del texto avéstico la traducción y comentarios en pahlaví. Son los llamados manuscritos pahlavíes.

Page 2: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

Los primeros son manuscritos destinados a su uso en las escuelas sacerdotales y sirven como autoridad y guía para la correcta enseñanza de la celebración de la liturgia correspondiente. Mientras que el texto de la liturgia ha de ser recitado en su lengua original, es decir, en avéstico y por tanto se copia siempre en esta lengua, las instrucciones rituales tienen un objetivo evidentemente práctico y han de estar por tanto en una lengua que entiendan los sacerdotes que los van a utilizar. Así pues, las instrucciones rituales están en pahlaví en los manuscritos iranios y, en cambio, en gujarati en los indios. Las introducciones de estos manuscritos describen su contenido con la indicación abāg nērang:

- abastāg yašt abāg nērang para la liturgia diaria matutina o Yasna

- abastāg yašt wīsperad abāg nērang para el Wīsperad

- abastāg yašt wīsperad ǰuddēwdād abāg nērang para Wīdēwdād

- abastāg wīštāsp yašt abāg nērang para el Wīštāsp Yašt

De modo paralelo, los manuscritos pahlavíes, cuando contienen esta indicación, sustituyen la indicación abāg nērang “con instrucción ritual” por abāg zand “con traducción pahlaví” abāg zand. Por ejemplo, E10 indica abastāg ī ǰuddēwdād abāg zand.

Page 3: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

Entre los manuscritos de la liturgia larga el texto avéstico es el mismo en los manuscritos sāde y pahlavíes solo en el caso de los manuscritos de la ceremonia diaria, Yasna, pero no en el resto. Los manuscritos pahlavíes de Wīsperad incluyen solo una selección de 24 variaciones o intercalaciones de la ceremonia solemne con respecto a la ceremonia diaria matutina, pero se omiten casi tantas como se incluyen. Una variante de la ceremonia solemne son las ceremonias de intercalación en las que una serie de textos se intercalan entre la recitación central de los textos en avéstico antiguo. Los manuscritos pahlavíes de estas ceremonias, Wīdēwdād y Wīštāsp Yašt, en lugar de incluir la ceremonia completa, como hacen los litúrgicos, contienen sólo los textos intercalados, a pesar de que el resto de la ceremonia no es idéntica a la ceremonia diaria ni a un Vīsperad standard.

Tradicionalmente se ha pensado que los manuscritos pahlavíes son más antiguos que los sāde. La idea de que los manuscritos sāde derivan de los manuscritos pahlavíes es concomitante de la presunción de la preeminencia y anterioridad del Gran Avesta descrito en el Dēnkard con respecto a las liturgias que contienen los manuscritos. Sin embargo, hoy sabemos por diferentes vías que las diferentes ceremonias son al menos tan antiguas como el Gran Avesta y muy probablemente más y pertenecen a tradiciones independientes. Por ello hay que lamentar profundamente que los editores del Avesta, Westeergard y Geldner, se hayan decantado por editar el texto de los manuscritos pahlavíes en vez del de los

Page 4: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la liturgia y no debemos olvidar que los textos avésticos conservados son casi exclusivametne los textos de uan serie de liturgias.

Desparece además así el argumento principal para la supuesta anterioridad de los manuscritos pahlavíes frente a los sāde. En efecto, Geldner, el autor de la edición canónica del Avesta y del principal estudio de la transmisión escrita avéstica, tiende a derivar algunos manuscritos sāde de otros manuscritos pahlavíes. Así lo hace con B3 y L17. B3 es, aunque Geldner lo pasó por alto, el manuscrito Yasna sāde más antiguo conservado y el primero de una larga colección de manuscritos de este tipo en India. Según Geldner, su texto y el de L17 fueron extraídos del manuscrito pahlaví K5. Hace un año mostré que en realidad L17 es una copia indirecta de B3 y que el texto de estos manuscritos es independiente de K5. No pueden derivar de un manuscrito pahlaví.

La misma idea apunta Geldner para el manuscrito Mf1, el único Yasna Sāde iranio con instrucciones rituales en pahlaví. Aunque es una copia que data del s. XVIII, el hecho de que los nerangh estén en pahlaví apunta a una cierta antigüedad del manuscrito, ya que en época moderna las instrucciones rituales se escriben en persa moderno. Este manuscrito se encuentra en el Cama Oriental Institute n Boimbay y ahsta la fecha no he podido verlo, pero una copia suya, F3a, ha sido publicado recientemente en el Avestan Digital Archive. Mf1 habría sido extraído, según Geldner, del manuscrito de Hōšang,

Page 5: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

un manuscrito pahlaví del s. XV, del que derivarían un grupo peculiar de manuscritos con traducción pahlaví: Pt4, Mf4, T6 y R-582. Estos cuatro manuscritos comparten una introducción en la que se relata la historia del manuscrito. Es el relato de la historia de un manuscrito que llega más atrás en el tiempo entre todos los manuscritos avésticos por lo que ha recibido bastante atención.

Los manuscritos son en sí mismos bastante recientes, son copias de finales del s. XVIII y del s. XIX. De R582 solo tenemos algunas noticias que nos has proporcionado P. O. Skjaervo quien ha visto el manuscrito en un reciente viaje a India. No aparece en ningún catálogo.

En función de su introducción podemos reconstruir la siguiente historia de estos manuscritos (dia 4). Derivan de una copia hecha por Hōšang Syāwaxš Šahryār en el año 1495 en Irán, quien a su vez copia de Mihrābān Sfandyād y su historia se puede retrotraer hasta el s. X, fecha en la cual al parecer se unieron en uno dos manuscritos: de uno se copió el texto avéstico y de otro la traducción pahlavi:

Page 6: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

texto avéstico traducción pahlavi

Māhyār

Māhwindād

Māhpanāh

Mihrābān Sfandyād

Hōšang Syāwaxš

Pt4 Mf4 T6

Según Geldner (dia 5) el manuscrito Yasna Sāde Iranio Mf1, el único anterior al s. XIX que conocemos, no es en realidad un manuscrito Sāde, sino que es texto avéstico extraído del manuscrito de Hōšang y que por tanto debía estar todavía en Irán en 1741, fecha en la que se copió Mf1, de acuerdo con su colofón.

Según el colofón de Mf1 reproducido al final de F3a (30v ss.) (dia 6), Mf1 fue copiado en 1741 por Rōstām Guštāsp Irdešīr ī Guštāsp para su hijo Wahrom. El colofón no da ningún indicio que permita conectar Mf1 con el manuscrito de Hōšang. No obstante, Geldner (dia 7) afirma (proleg. xxv): “There is not the slightest doubt as

Page 7: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

to Mf1 being descended from it [Hōšang’s manuscript]”. Sus argumentos son los siguientes:

la introducción que precede a Yansa es verbatim la misma que aparece en los manuscritos Yasna Pahlaví y no la que aparece en los Wīdēwdād Sāde y Wīsperad Sāde

aparecen los tres puntos de separación típicos de los mss. pahlavíes

algunas lecturas compartidas entre Mf1 y Pt4, Mf4

De los tres argumentos uno es falso, otro dudoso y el tercero reversible. El primero de ellos es claramente falso y supone un error fáctico de Geldner difícil de comprender. La introducción que precede Mf1 no es la propia de los manuscritos pahlavíes. De hecho, los manuscritos pahlavíes no acostumbran a tener introducción al comienzo. La introducción de los manuscritos Pt4, Mf4, T6 y R-582 en la que se relata su historia es insólita. A ella le sigue una segunda introducción1 igualmente insólita entre los manuscritos pahlavíes en la que se indica el tipo de ceremonia que se copia a continuación y se dan una serie de indicaciones rituales.

Esta segunda introducción es la que aparece en Mf1/F3a (dia 8). No puede dejar de sorprendernos que Geldner, el mejor conocedor de los manuscritos avésticos, no haya identificado este texto correctamente. Se trata del

1 Comienza en el folio 5v

Page 8: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

comienzo habitual de todos los manuscritos Sādes iranios. Se puede ver fácilmente en esta comparación:

Yasna Yasna Wīdēwdād

Wīštāsp Yašt

Wīštāsp Yašt

Pt4 F3a (Mf1) Ave977/978

G18a K4

PWN Š<R>M W nylwk y ʾdybʾlyh y dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL ʾpzwnyk lʾyʾwmnd y GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ mynšn’ W gwbšn’ kwnšn’ y plʾlwn’

PWN Š<R>M W nylwk y ʾdybʾlyh y dʾtʾl ʾwhrmẕd dʾtʾl ʾwhrmẕd wyh ʾpzwnyk lʾyʾwmnd y GDE<ʾwmnd> ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ mynšn’ W gwbšn’

PWN Š<R>M W nylwk W ʾdybʾlyh y dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ mynšn’ gwbšn’ kwnšn’ y plʾlwn’ PWN nywk

PWN ŠM dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ YKTTYBWN-m PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk ʾpstʾk y Z ̱NE ʾpstʾk wštʾsp yšt PWN nylng

PWN Š<R>M W nylwk W ʾdybʾlyh y dʾtʾl ʾwhrmẕd y ŠPYL y ʾpzwnyk lʾyʾwmnd GDEʾwmnd ʾmhrspndʾn’ mynwgʾn’ gytydʾn’ mhst hwmt W hwht W hwwlšt’ MN mynšn’ gwbšn’ kwnšn’ y

Page 9: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk YKTYBWNm ʾpstʾk y yšt LWTE znd <W> nylng

kwnšn’ y plʾlwn’ PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk YKTYBWNm ʾpstʾk yšt ʾhyywʾt (¿??) LWTE nylng

yhšn’ hwb’ mwlwʾk YHWWN-ʾt YKTYBWN-m ʾpstʾk yšt wsplyt W ywdtŠDYAdʾt LWTE nylng

plʾlwn’ PWN nywk yhšn’ hwb’ mwlwʾk YKTYBWN-m ʾpstʾk’ wštʾsp yšt PWN TWḆ ʾhtl hwp’ plcʾm YHWWN-ʾt’ W nylng

blswm 20 W ʾywk tʾk plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn’ W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

blswm 20 W ʾywk tʾk plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn’ W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

blswm 33 tʾk W plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn´W plʾhwm krtn’ sʾcšn hmʾk prʾc HNHTWN-tn’

blswm 33 tʾk W plʾgʾm 2 tʾk cygwn’ PWN yšt’ blswm bstn´ sʾcšn hmʾk hwp’ prʾc HNHTWN-tn’ plʾhwm

blswm 33 tʾk W plʾgʾm 2 tʾk blswm bstn´ W plhwm krtn´sʾcšn hmʾk hwp’ prʾc HNHTWN-tn’ hwm PWN

Page 10: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

krtn’ lʾy PWN KRA hwmʾst PWN kmstyh hwm 3 <W> ʾlwlʾm pʾlʾk-1 yʾm ʾndk prʾc HNHTWN-šn

kmstyh 3 tk W ʾlwlʾm pʾlʾk-1 yʾm … ʾndk prʾc HNHTWN-šn

La comparación no deja, en efecto, lugar a dudas y el hecho remarcable es que un supuesto manuscrito pahlaví tenga la introducción de un manuscrito sāde. Así pues, el primer argumento de Geldner es claramente falso y apunta más bien en dirección contraria a la que él quería demostrar.

Por otro lado, el argumento de los tres puntos, el más intrigante, ha de quedar en suspenso a falta de una investigación exhaustiva de las marcas de puntuación en los manuscritos avésticos y de una autopsia de Mf1. Finalmente el argumento de las lecturas comunes es perfectamente reversible y podría servir igualmente para determinar la dependencia de Pt4 y Mf4 con respecto de Mf1. De hecho, para explicar las numerosas lecturas que comparte Mf1 con el resto de los manuscritos sāde iranios

Page 11: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

(Widewdad y Wisperad) Geldner se ve obligado a asumir una importante influencia de la “vulgata irania”.

Así pues, ante la debilidad de los argumentos de Geldner es posible plantearse un escenario totalmente distinto, especialmente a la vista de un elemento que el editor alemán no tuvo en cuenta. Los manuscritos del grupo de Pt4 no son manuscritos pahlavíes puros, sino que pertenecen a un tercer tipo intermedio representado solo por ellos: los manuscritos abāg zand und nērang, es decir, un tipo de manuscritos especial que contiene tanto la traducción pahlaví de los textos avésticos de la liturgia larga diaria matutina como las instrucciones rituales para su celebración. De hecho, en la introducción a la liturgia que acabamos de ver la habitual expresión abastāg + ceremonia + abāg nērang es sustituida por abastāg ī yašt abāg zand ud nērang “texto avéstico de Yašt acompañado de traducción pahlaví y de instrucciones rituales”.

Pt4 contiene no solo la introducción propia de los manuscritos sāde, sino también todos los nērang que contienen los manuscritos sāde iranios y en las mismas posiciones. Muestra similitudes llamativas ocasionales con los nērang de Mf1/F3a2, pero ocasionalmente también con los de otros manuscritos Sāde iranios. Veamos simplemente un ejemplo: se trata de Y11.10 (dia 9). Es el momento en el que el sacerdote frabardār entrega el parāhōm, la bebida sagrada, al sacerdote 2 En una reciente contribución en Cracovia he mostrado que F3a incluye numerosos nērang idénticos a los nērang de la colección sasánida conocida como Nērangestān. Estas partes nunca aparecen en los nērang de Pt4En cualquier caso, es evidente que el original de estos manuscritos contenía los mismos nērang que el resto de manuscritos sāde iranios.

Page 12: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

principal, mientras este recita Y11.10 pairi.tē. haoma. con la mano izquierda sobre el barsom, una gavilla de 21 ramas atadas con una hoja de palma. Esta instrucción aparece en F3a, Ave977 y en el Nērangestān (N28.43). Exactamente la misma instrucción aparece en Pt4 y en Mf4. En T6 encontramos un hueco y el nērang añadido en el margen. El texto de la instrucción es prácticamente idéntico al texto del nērang de F3a:

F3a

zwt YDE PWN bwn y blswm prʾc YHSNN-šn’ plbltʾl plʾhwm LALA OL YDE dšn’ y zwt’ HNATWN-šn’ zwt’ YMRRWN-yt’ pairi.tē. haoma...

Pt4

zwt YDE PWN bwn y blswm prʾc YHSNN-šn’ plbltʾl plʾhwm LALA OL YDE dšn’ y zwt’ HNATWN-šn’ zwt’ pairi.tē. haoma...

Mf4

zwt YDE PWN bwn y blswm prʾc YHSNN-šn’ plbltʾl plʾhwm LALA OL YDE dšn’ y zwt’ HNATWN-šn’ pairi.tē. haoma...

En ocasiones, estos huecos fueron completados por segundas manos. Este es el caso p.ej. en Y11.9 (dia 10) en Mf4, mientras que Pt4 parece contener el texto por la misma primera mano:

Page 13: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

En Mf4 y en T6 es muy frecuente que aparezca simplemente el hueco y que no haya sido completado por una segunda mano. En T6 en ocasiones se deja el hueco y el nērang aparece en el margen, como se ve en el folio correspondiente al pasaje que acabamos de ver:

Page 14: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

El hueco se deja originariamente para copiar después el nērang con tinta roja. No obstante, en mansucritos como T6 parece claro que tiene ya otra función que no podemos determinar exactamente. En cualquier caso, los huecos dejados en Mf4 y T6 demuestran claramente que el original de estos manuscritos, quizás ya el manuscrito de Hōšang, contenía los nērang que aparecen en Pt4. Estas instrucciones rituales son muy similares a las que aparecen en Mf1 y en otros manuscritos iranios sāde del s. XVII.

En principio, en un manuscrito pahlaví no deberíamos esperar la presencia de nērang ya que estos son útiles solo para la enseñanza de la práctica ritual y los manuscritos pahlavíes no tienen esa función. De hecho, los manuscritos Pahlaví Yasna de Mihrābān Kayxōsrō no

Page 15: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

incluyen los nērang, como se puede ver, por ejemplo, en la imagen del nērang mencionado en Y11.9 (dia 11):

Hay que hacer, sin embargo, una salvedad. Los manuscritos de Mihrābān Kayxōsrō sí incluyen los

Page 16: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

nērangs performativos, es decir, aquellos que dan instrucciones sobre quién ha de recitar el texto o cuántas veces. Normalmente aparecen, pero en muchas ocasiones sólo aparece el hueco que es completado o no por una segunda mano, como ocurre en Y11.9 en lso dos manuscritos. En cambio, en Y8.2, p.ej., K5 tiene el nērang y J2 el hueco (dia 12):

Page 17: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

De hecho, J2 suele incluir solo las instrucciones rituales en las que se menciona el número de repeticiones de una estrofa (Y10.5), aunque para las otras performativas deje un hueco (dia 13):

Page 18: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

Para explicar la aparición de los nērang en el original de Pt4 y Mf4 se puede recurrir a una colación de un manuscrito pahlaví con un manuscrito sāde en algún momento de la historia de la familia de Pt4. Colaciones de manuscritos sāde con pahlavíes se constatan, en efecto, en el s. XVIII en India para los manuscritos pahlavíes de Wīdēwdād, como analizamos hace algunos años M.A. Toledo y yo mismo. No obstante, no parece lo más probable. Los manuscritos Yasna pahlaví iraníes con nērang en pahlaví no son frecuentes. De hecho, solo conocemos uno, Mf1, y su copia, F3a. No es fácil imaginar qué manuscrito Yasna podría estar en la base del manuscrito de Hōšang, sobre todo dentro de la hipótesis de Geldner de que Mf1 es secundario a partir del manuscrito de Hōšang. Además la tendencia en el s. XVIII parece ser más bien a eliminar los nērang que a incluirlos, como muestran los huecos de Mf4 y T6, manuscritos

Page 19: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

posteriores a Pt4 que sí los contiene. Igualmente vemos que ya en el s. XIV la tendencia es a eliminar nērang de los manuscritos pahlavíes. J2 elimina y deja el hueco de los nērang performativos que aparecen en K5.

Por tanto quizás no sea descabellado poner en relación la aparición de los nērang de Pt4 con la noticia contenida en la propia descripción de la historia del manuscrito que ya hemos mencionado. De acuerdo con ella (dia 14), la copia original de la que derivan en última instancia Pt4 y el resto de manuscritos de su familia fue realizada combinando el texto avéstico de un manuscrito y la traducción pahlaví de otro. A la vista del carácter mixto de los manuscritos de esta familia, la interpretación más probable de esta noticia es que el ejemplar del que se copió el abastāg fuese un manuscrito sāde como los que conocemos de épocas posteriores, es decir, incluyendo la descripción completa de una ceremonia Yasna con el texto avéstico que se recita en ella y las indicaciones rituales correspondientes.

Ello supone que los manuscritos sāde abāg nērang en la forma en la que los conocemos a partir del s. XIII existirían ya en el s. X. De hecho, como muestra la comparación de estos nērang con los atestiguados en los manuscritos iranios Sāde del s. XVII, las instrucciones rituales serían esencialmente ya en el s. X las mismos que en el s. XVII. De hecho no hay mayores diferencias entre los nērangs de Pt4 y otros manuscritos del s. XVII que entre dos manuscritos del s. XVII .

Page 20: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

Hace apenas 15 días, en el congreso de Cracovia, recordé los argumentos de Darmesteter para demostrar la antigüedad de la ceremonia Yasna tal y como la presentan los manuscritos. Darmesteter señala la coincidencia en detalles de las instrucciones rituales de los manuscritos y algunos pasajes del Dēnkard y del Dādestān-ē Dēnīg. Estas coincidencias son perfectamente comprensibles si ya en el s. X existían manuscritos sāde tal y como los conocemos en épocas posteriores. Además, como he venido señalando en repetidas ocasioens, el Nērangestān, un tratado avéstico-pahlaví sobre la práctica ritual viene a confirmar la existencia de descripciones de la liturgia similares a las de los manuscritos sāde en época tardo-sasánida. Así, la descripción la liturgia auroral en el capítulo 28 del segundo fragard del Nērangestān está basada en una descripción similar a las que encontramos en los manuscritos sādes a partir del s. XIV. Por tanto, si la tradición de los manuscritos sāde se remonta al menos hasta época tardo-sasánida, resulta mucho más verosímil la interpretación que proponemos hoy aquí: es decir, que los nērangs que aparecen en el manuscrito Pt4 remontan al manuscrito sāde utilizado para crear el manuscrito mixto de Māhyār del que derivan los manuscritos de la familia de Pt4.

Por otro lado, si como pensamos, existen manuscritos sāde de la liturgia diaria matutina desde al menos el s. X y esos manuscritos son muy similares a los manuscritos sāde que conocemos de época posterior y, especialmente a Mf1 o a su copia F3a, parece lógico pensar que Mf1

Page 21: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

podría continuar la misma tradición de manuscritos Yasna Sāde iranios a la que pertenece el manuscrito usado para crear el manuscrito de combinado de Māhyār (dia 15). Es decir, Mf1 puede retrotraerse en última instancia a un original que podría ser similar a la copia usada por Māhyār para el texto avéstico y los nērangs que encontramos en Pt4. Ello explicaría el hecho de que ambas tradiciones compartan algunas lecturas incorrectas y muestren gran cercanía y permite al mismo tiempo comprender las similitudes evidentes de Mf1 con otros manuscritos sāde iranios de otras ceremonias (Wīsperad o Wīdēwdād) sin necesidad de recurrir a la influencia de una “vulgata” irania, como hace Geldner. Es decir, al igual que mostramos el año pasado que L17 y B3 no derivan del manuscrito pahlaví K5, es muy probable que Mf1 tampoco derive del manuscrito de Hōšang, contra lo que suponía Geldner. Continúa más bien una tradición sāde independiente que se retrotrae al menos al año 1000.

Page 22: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

Así pues el modelo esquematizado de la trasmisión de los manuscritos de Yasna sería el siguiente (dia 15):

ms. sāde (uno o varios) ms. pahlaví

Māhyār

Māhwindād

Māhpanāh

Mihrābān Sfandyād

Mf1 Hōšang Syāwaxš

F3a Pt4 Mf4 T6

Así Mf1 adquiere una relevancia distinta en el proceso editorial. Si hasta ahora ha sido considerado un testimonio más (junto con Pt4, Mf4 y T6) que nos permite reconstruir el manuscrito de Hōšang, a partir de este momento debería erigirse en representante de una nueva clase de manuscritos inexistente en Geldner y en otros analistas de la tradición manuscrita avéstica: los manuscritos Yasna Sāde iranios. Aparte de este manuscrito y sus copias pertenecen a la misma familia el manuscrito 15283 de la Majles Library de Teherán que ha sido publicado por Juan José Ferrer Losilla en el Avestan Digital Archive.

Page 23: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

Queda por responder la pregunta acerca de la naturaleza del manuscrito pahlavi utilizado por Māhyār y la posición de K5 y J2 respecto de los manuscritos del grupo de Pt4. Existen fundamentalmente dos posibilidades: que el manuscrito del que se copió el texto pahlaví fuese un manuscrito similar a otros manuscritos pahlavíes que conocemos y que J2 y K5 sean independientes del grupo de Pt4 (dia 16). La segunda posibilidad es que J2 y K5 pertenezcan al mismo grupo de Pt4. Algunos indicios apuntan a favor de esta segunda hipótesis. La presencia de nērangs performativos en K5 y J2 y algunos huecos ocasionales en posiciones donde los manuscritos mixtos presentan nērangs no performativos hacen pensar en la posibilidad de que, en efecto, K5 y J2, derivan de manuscritos mixtos de los que se habrían eliminado los nērang no performativos. Además el principio de los textos avésticos antiguos es distinto en los manuscritos sāde que en los pahlaví, como conté el año pasado en Lieja. Finalmente he conseguido imágenes de S1, el manuscrito más antiguo conocido con traducción sánscrita de Yasna. Pues bien, S1 tiene el texto de los Sādes y no el de los manuscritos avésticos. Parece, pues, claro que los manuscritos de la familia de Pt4, por un lado, y K5 y J2, por otro, pertenecen a la misma tradición pahlaví y que esta modificación consciente del principio de las gāθās es posterior al s. X.

En efecto, existe una clara conexión familiar entre Rōstam, el autor del manuscrito original del que se copia K5: es tío de Mihrābān Sfandyād, autor del original del

Page 24: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

manuscrito de Hōšang. El propio Mihrābān Kayxōsrō es nieto del mismo Mihrābān Sfandyād (día 18). No obstante, la respuesta a estas preguntas necesita una investigación más profunda que está pendiente todavía.

El esquema de esta nueva visión podría ser el siguiente (dia 16):

ms. sādes iranios mss. pahlaví iranios

Māhyār trad. sánscrita (S1)

Māhwindād

Māhpanāh

Mihrābān Sfandyād

Mf1 Hōšang Syāwaxš Rōstām y J2

K5

F3a Pt4 Mf4 T6

Aunque en este esquema hay numerosos elementos hipotéticos y que necesitan una investigación más detallada, podemos retener, al menos, que en el s. X existían manuscritos sāde de la liturgia diaria matutina similares a los que conocemos posteriormente para otras

Page 25: “Algunas reflexiones fundamentales sobre la transmisión ...ada.usal.es/img/pdf/Pt4_lectura.pdf · manuscritos sāde. Son estos últimos los que contienen el texto completo de la

liturgias. Además, podemos aventurar, como muy probable, a falta de la autopsia del propio manuscrito, que Mf1 no es el resultado de extraer el texto avéstico del manuscrito mixto de Hōšang, sino que muy probablemente continúa la tradición de sāde iranios cuya existencia constatamos ya para el s. X. Una vez más constatamos que una visión incorrecta de la transmisión y la falta de atención de Geldner y sus predecesores a los aspectos rituales les llevó a una serie de decisiones incorrectas respecto de la valoración de los manuscritos sāde: la más gravosa de todas no fue, sin embargo, la valoración concreta de uno u otro manuscrito, sino una visión deformada de la transmisión avéstica y la consecuente decisión de editar el texto avéstico de los manuscritos exegéticos y no el de los manuscritos litúrgicos, cuando de lo que se trata es, al fin y al cabo, de editar simplemente el texto de una serie de liturgias.