año terminado al 31 de diciembre de 2019 con informe de

43
E STADOS F INANCIEROS Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Año terminado al 31 de diciembre de 2019 con Informe de Revisor Fiscal

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E S T A D O S F I N A N C I E R O S Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Año terminado al 31 de diciembre de 2019 con Informe de Revisor Fiscal

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S Estados Financieros Año terminado al 31 de diciembre de 2019

Índice Informe del Revisor Fiscal ............................................................................................................................. 1 Estados Financieros Estado de Situación Financiera .................................................................................................................... 3 Estado de Resultados ................................................................................................................................... 4 Estado de Cambios en el Patrimonio ............................................................................................................ 5 Estado de Flujos de Efectivo......................................................................................................................... 6 Notas a los Estados Financieros .................................................................................................................. 7 Certificación de los Estados Financieros .................................................................................................... 41

1

Informe del Revisor Fiscal A los Accionistas de: Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Informe Sobre los Estados Financieros He auditado los estados financieros adjuntos de Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y el correspondiente estado de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. Los estados financieros de Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S., por el año terminado el 31 de diciembre de 2018 fueron auditados por otro revisor fiscal, quien emitió su opinión sin salvedades el 19 de febrero de 2019. La Administración es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF); de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y correcta presentación de los estados financieros libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y de aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los mencionados estados financieros fundamentada en mi auditoría. Obtuve la información necesaria para cumplir con mis funciones y efectué mi examen de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Las citadas normas requieren que cumpla con requisitos éticos, planifique y lleve a cabo mi auditoría para obtener seguridad razonable en cuanto a si los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría incluye desarrollar procedimientos para obtener la evidencia de auditoría que respalda las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en los estados financieros. En el proceso de evaluar estos riesgos, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Así mismo, incluye una evaluación de las políticas contables adoptadas y de las estimaciones de importancia efectuadas por la Administración, así como de la presentación en su conjunto de los estados financieros. Considero que mi auditoría me proporciona una base razonable para emitir mi opinión. En mi opinión, los estados financieros adjuntos, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre de 2019, el resultado de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia.

2

Además, fundamentada en el alcance de mi auditoría, no estoy enterada de situaciones indicativas de inobservancia en el cumplimiento de las siguientes obligaciones de la Compañía: 1) Llevar los libros de actas, registro de accionistas y de contabilidad, según las normas legales y la técnica contable; 2) Desarrollar las operaciones conforme a los estatutos y decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva, y a las normas relativas a la seguridad social integral; 3) Conservar la correspondencia y los comprobantes de las cuentas; y, 4) Adoptar medidas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la Compañía o de terceros en su poder. Adicionalmente, existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y la información contable incluida en el informe de gestión preparado por la Administración de la Compañía, el cual incluye la constancia por parte de la Administración sobre la libre circulación de las facturas con endoso emitidas por los vendedores o proveedores.

María Alejandra Chisino Corredor Revisor Fiscal Tarjeta Profesional 218955-T Designada por Ernst & Young Audit S.A.S. TR-530

Bogotá D.C., Colombia 12 de junio de 2020

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esenciallnstitución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S

Estado de Situación Firianciera

NotasAl 31 de diciembre de

2019 2018

A,ctivosActivos corrientes

Efectivo y equivalentes al efectivoCuentas por cobrar comerciales y otrasOtros actlvos financieroslnventariosActivos por irnpuestos corrientes, neto

Activos corrientes totales

Act¡vos no corrientesCuentas por cobrar a vinculados económic¡sPropiedad y equipoActivos por impuestos diferidos, neto

Total acüvos no corrientesTohl aetivos

Patrimonio y pasivosPasivos corrientesCuentas por pagar a vinculados económicosObligaciones financierasCuentas por pagar comerciales y otras cuenlas por pagarBeneficios a empleados por pagarPasivos estimados y provisiones

Pasivos corrienúes totales

Pasivos no CorrientesCuentas por pagar a vinculados económicos

Total pasivos

PatrimonioCapital emitidoResérvasEfeeto por transicién a NCIFResultados acumuladosPérdida del año

Total patrimonioTotal pasivo y patrirnonio

(Cifras en m¡les de pesos colombianos)

$ 80,5494,531,032

11,218115,371260,801

177,2834,580,373

11,514162,285117,232

67I1011

I1211

I1314't5't6

17

$

254,155808,911781,758

4,998,971 5,048,687

254,1551,106213

212,048,1,944,924 1,572,416$ 6,843,?95 $ 6,621

$ 4,650,225 $ 3,525,917803

648,592163,606149.413

5,509,946 4,492,331

211 815146

586,361123,947149,413

1I

1,386,839193,907$5,272230,939

1,386,839193,907105,272620.469(722,s00) (389,530)

1,194,057 1,916,957s 6,843,795 $ 6,621,103

Las nofas 1 a 24 adjuntas hacen parte de los estados financieros.

.'¡t)l;.i 'i il ,',/

vr "!(LtLl.t, ill ¡.1- t- "L*María Alejandra Chisino Corredor

Revisor FiscalTarjeta Profesíonal 2 1 8955-T

Designada(Véase

por Ernst & Young Audit S.A.S. TR-530mi informe del 12 de junio de 2020)

3

Tarjeta Profesional 1 55543-T

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esenciallnstitución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S

Estado de Resultados

Notas

Años terminadosal31 de diciembre de

201I 2018(Cifras en miles depesos colombianos)

lngresos de actividades ordinariasCosto de ventas de servicios

Utilidad bruta

Gastos de administracíónOtros IngresosOtros gastos

Pérdida antes de impuesto de renta

lmpuesto de renta:RentaDiferido

Pérdida neta del año

1819

1111

$ 4,8',12,773 $f3.831.999)

5,625,323(4,035,719)

202121

980,774

(2,455,669)565,341

1366.121)

1,589,604

(1,806,221)528,842

(535,592)

Las notas 1 a 24 adjuntas hacen parte integral de los esfados financieros.

RamírezPúblico

Profesional '15554!T

l\1,275,674) (223,367)

{24,558)710 141

:,I¡,I ,i ,i iJ

u"' tÜdt¿' v1" 'i l- ¿'*María Alejandra Chisino Corredor

Revisor FiscalTarjeta Profesional 21 8955-T

Designada por Ernst & Young Audit S.A.S. TR-530(Véase mi informe del 12 de junio de 2020)

4

f-*lLr)6)(o

cItlr

lo) ol(o f,,l§|¡)oo)(\ó(o Í)

ooCD ('Lr)_ ro-o) o)€@(o (9

r.- looo co$ rol(o(',o@ó c.)c{

@

.9

69¡Eo_=

a!&

q3E§6=O;iÉ.á

EEoO'-(§(J

@uoú,

!(lOEcL.o..o o-E'e:fis

F

(5(r)

P^ffó=c§

X úiñtE r<gi 3o.e() HiE =

.E E.<*ÉiÍE B=U L u

^-- o'6ü 0)

ü gÉe;LULPC.9.( fL I t* #'E€.(ú 'F b'=L,rvóc

S -sgFSür>a(l)f]

FI(9

roiOtl)

6c'6o

o-

o

o-o-oGgo

lF-IOL.(olo)

lc.Jlcol(olólót-

l-N0)

0--o93J

. ¿, Y erñFrV: oE

_-'ó ñ ü

ñz+\ o#roL,E

s)§

§-+!3rtr-t\*§

vroo- (o-(o ro<+NO) c)

tD

Nt-ñltOo

@

f--o;o.)

@

o)@-

co

.:@

a'oG

oooo)

ü)oa.0)

a4c)

c)ft)(B

t¡) o(§0EE(ú (§Jf(,)}*tr Etr

F=F=OOi Ori ñ¡Nó Nñ o¡€B 3B :EE EE .Ee= *= Etr6 C,ó oOo Oó '-€: E} i*3E.r3!:-C(l)-CO6ó9EóPo;cE§EE§ !oPÉoPÉ3E§.bg§.bñ,f;Fr.3r-o_(a

ct

^i0óco

ro roooco- (o-u)roNC!co co

§l¡lF*lc.¡ltolo

NoE(út(4

e(¡)

o

E(,otGU)q)

ü)

o

f§§,q)

a)F(§

(¡)

q(§

b>

\t(\a

t,Gorlr)(§J

oaú

¿oooú,

Eoaúo.9

o't-r§fL6coo.9.clEGooE'oE(If

@tI¡

-a5<cü,o-ozTUJ-(§3@=oU' t)-oo.Yrn.9o>E,B'=o

?sT'O.sE9ü6EEoo-,ñ:Eo90t2(J: lt)

Gentro Excelencia de Cuidados en SaludEsencial lnstitución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S

Estado de Flujo de Efectivo

Nota

Años terminadosal3l de diciembre de

2019 2A18

Flujo de efectivo de actividades de operaciónPérdida delañoMás o ménos partidas que no representan efectivo:

DepreciaciónProvisionesProvisión de cartera

Cambios en partidas operacionalesDeudores comerciales y otras cuentas por cobrarCuentas por cobrar a vinculados económicoslnventariosOtros activos financieros corrientesActivos por impuestos corrientesActivo por impuesto diferidoCuentas por pagar a vinculadosObligaciones financierasCuentas por pagar comercialesBeneficios a empleadosPasivos por impuestos corrientes

Efectivo usado en actividades de operación

Flujo de efectivo de actividades de financiaciónAdquisición obligaciones a largo plazoEfectivo provisto por actividades de financiación

Flujo de efectivo de actividades de inversiónCompra de propiedad, planta y equipoEfectivo usado en actividades de inversión

Disminución neta de efectivoEfectivo al inicio del añoEfectivo al final del año

Las nofas 1 a 24 adjuntas hacen parte de los

Contador Público

(Cifras en miles de pesos colombianos)

$ (722,900) $ (389,530)

326,584 314,025149,413

(245,8441577,758

(528,417\ {1,374,945)(254,155)

(66,826)(6,460)

12l67

79

10I

11

11

913141511

46,g',|.4296

(143,s69)(569,710)(72,023)

(803)(62,2311(39,659)

14'1,605211,815(37,145)268,853(3e,14e)15,683

(1,187,760) (1,312,664)

I 1,r20,308 1,795,3741,120,309 1,795,374

12 129,282) (486,425)(29,2821 (486,429)

(3,719)(96,734)6 177,283 181,0026$80,549S177,283

financieros.

/rj

t ) ! .;

,/it¡¡ttu, v4 lL _tLtr4aría Alejandra Chisino Corredor

Revisor FiscalTarjeta Profesional 21 8955-T

Designada por Ernst & Young Audit S.A.S. TR-530(Véase mi informe del 12 de junio de 2020)

b

Profesional '1 55543-T

7

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros Año terminado al 31 de diciembre de 2019 (Todos los valores están expresados en miles de pesos colombianos, salvo se indique lo contrario) 1. Ente Económico Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. (en adelante “la Compañía”, “Esencial” o “la IPS”), con NIT 900.348.937-5, cuyo domicilio principal es la ciudad de Bogotá DC., constituida mediante documento privado del 24 de abril de 2010, inscrita ante la cámara de Comercio de Bogotá el 27 de abril de 2010, bajo el registro mercantil número 01378884 es una entidad, cuyo objeto social es la prestación de servicios de salud en todos los niveles de complejidad y la administración de instituciones y/o proyectos de salud y su duración de acuerdo con los estatutos sociales, es indefinida. El 9 de marzo de 2017, de acuerdo con el Libro de Registro de Accionistas, Air Liquide Colombia S.A.S., adquirió 1,285,732 acciones de la siguiente manera:

Tercero Número de Acciones Porcentaje

Saecla S.A.S. 904,215 65.2% Estrategias Empresariales y de Negocios S.A.S. 239,187 17.2% Proactivos Agencia Integral de Seguros Ltda. 115,000 8.3% Héctor Mauricio Cárdenas. 27,333 2.0%

Total 1,285,735 92.7%

El 27 de diciembre de 2018, la Compañía vendió el 7,3% del total de las acciones equivalente a 101.107 acciones por un valor de $280,000 a Air Liquide Colombia S.A.S, esta adquisición fue aprobada por la Superintendencia de Salud el 27 de marzo de 2020, ver en nota 24. La Gerencia de la Compañía, pactó la opción de venta sobre las acciones remanentes de la Compañía equivalentes a 101.107 acciones, 7,3% del total, la cual según el acuerdo firmado entre las partes el 9 de marzo de 2017, podría ser ejercida por Air Liquide Colombia SAS en cualquier momento entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de junio de 2021 y siguiendo las reglas que se especifican en dicho documento, sin embargo, de común acuerdo, el 27 de diciembre de 2018 mediante acta No.35 de la Asamblea General de Accionistas, la opción de venta fue ejercida por $280,000. Como se indica en la Nota 23. Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa, mediante la Resolución No 001759 del 27 de marzo de 2020, la Superintendencia Nacional de Salud aprobó la compra por parte de Air Liquide Colombia SAS del 7.29% restante de las acciones de propiedad del señor Juan Fernández Manotas, con lo cual a partir de dicha fecha la Compañía es de propiedad en el 100% de Air Liquide Colombia SAS.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

8

2. Bases de Presentación de Estados Financieros 2.1. Normas Contables Profesionales Aplicadas La Compañía prepara sus estados financieros de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera para pequeñas y medianas entidades aceptadas en Colombia (NCIF para PYMES), establecidas en la Ley 1314 de 2009 y reglamentadas bajo el marco contable aceptado en Colombia por el Decreto 2270 de 2019 que compiló y actualizó los marcos técnicos de las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia, que habían sido incorporadas por los Decretos 2420 de 2015, 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017 y 2483 de 2019. No se incluyeron cambios a las NIIF para las PYMES que están incluidas en el Anexo técnico del Decreto 2420 de 2016 desde el año 2018.

2.2. Medición del Valor Razonable

La Gerencia evalúa los valores razonables del efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y pasivos acumulados. El valor razonable de estos instrumentos financieros se aproxima a sus valores en libros. El valor razonable de estos instrumentos financieros se incluye en el precio que se recibiría por vender un activo o pagar para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de valoración.

Jerarquías de Valores Razonables

La Compañía utiliza las siguientes jerarquías para determinar y revelar el valor razonable de los instrumentos financieros, según la técnica de valoración aplicada:

Nivel 1: Precios de cotización (sin ajustar) observables en mercados activos, para activos o pasivos idénticos.

Nivel 2: Técnicas de valoración para las que los datos y las variables que tienen un efecto significativo sobre la determinación del valor razonable registrado, son observables directa o indirectamente

Nivel 3: Técnicas de valoración para las que los datos y las variables que tienen un efecto significativo sobre la determinación del valor razonable registrado no se basan en información observable del mercado.

3. Resumen de Principales Políticas Contables 3.1. Efectivo y Equivalente al Efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo está representado los depósitos a la vista, esto es cuentas corrientes y de ahorro. No existe restricción en las cuentas bancarias.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

9

3.2. Instrumentos Financieros Activos Financieros La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de medición: los que se miden al valor razonable y los que se miden al costo amortizado. Esta clasificación depende de si el activo financiero es un instrumento de deuda o de patrimonio. Instrumento de Deuda

a) Activos Financieros al Costo Amortizado

Un instrumento de deuda se clasifica como medido al "costo amortizado" sólo si los siguientes criterios se cumplen: el objetivo del modelo de negocio de la Compañía es mantener el activo para obtener los flujos de efectivo contractuales, y los términos contractuales dan lugar en fechas especificadas a recibir flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el capital pendiente de pago.

b) Activos Financieros al Valor Razonable

Si cualquiera de los dos criterios indicados para los activos financieros al costo amortizado no se cumple, el instrumento de deuda se clasifica como medido al "valor razonable con cambios en resultados".

Instrumento de Patrimonio

Todos los instrumentos de renta variable se miden por su valor razonable. Los instrumentos de patrimonio que se mantienen para negociar se valoran a valor razonable con cambios en resultados. Para el resto de instrumentos de patrimonio, la Compañía puede realizar una elección irrevocable en el reconocimiento inicial para reconocer los cambios en el valor razonable con cargo a los otros resultados integrales en el patrimonio, en lugar de los resultados.

Reconocimiento y Medición

Compras y ventas convencionales de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, que es la fecha en la cual la Compañía se compromete a adquirir o vender el activo. Los activos financieros se dan de baja cuando los derechos a recibir flujos de efectivo han vencido o se han transferido y la Compañía ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad.

En el reconocimiento inicial, la Compañía valora los activos financieros a su valor razonable más, en el caso de un activo financiero que no se mide al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero. Los costos de transacción de activos financieros que se miden a su valor razonable con cambios en resultados se contabilizan directamente en la cuenta de resultados.

Las ganancias o pérdidas de un instrumento de deuda que se valora posteriormente a su valor razonable y no es parte de una relación de cobertura se reconocen en los resultados y se presentan en el estado de resultados dentro de "otras (pérdidas) / ganancias - neto" en el período en que se producen.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

10

3.2. Instrumentos Financieros (continuación)

Reconocimiento y Medición (continuación)

Las ganancias o pérdidas de un instrumento de deuda que se valora posteriormente a su costo amortizado y no forma parte de una relación de cobertura se reconocen en los resultados del período cuando el activo financiero se da de baja o se deteriora y a través del proceso de amortización utilizando el método de interés efectivo.

La Compañía debe reclasificar todos los instrumentos de deuda afectados cuando, y sólo cuando su modelo de negocio para la gestión de los activos financieros cambie.

Compensación de Instrumentos Financieros

Activos y pasivos financieros se compensan y su monto neto se presente en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legalmente exigible de compensar los importes reconocidos y la Gerencia tenga la intención de liquidar la cantidad neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

Deterioro de los Activos Financieros

Activos Medidos al Costo Amortizado

La Compañía evalúa al final de cada ejercicio si existe evidencia objetiva sobre el deterioro del valor de un activo financiero o grupo de activos financieros medidos al costo amortizado. Un activo financiero o un grupo de activos financieros está deteriorado y las pérdidas por deterioro del valor han sido incurridas, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un "evento de pérdida") y que el evento de pérdida (o eventos) tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o grupo de activos financieros que pueden calcularse de manera confiable.

Cuentas por Pagar Comerciales

Las cuentas por pagar comerciales son obligaciones de pago por bienes o servicios que se han adquirido de los proveedores en el curso ordinario de los negocios. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientes, si el pago debe ser efectuado en un período de un año o menos.

Deterioro de Instrumentos Financieros

Para el deterioro por impago de la cartera, Esencial IPS en cabeza del Área de Cartera, realiza análisis individual por cada uno de los clientes los posibles riesgos de recaudo, teniendo en cuenta las negociaciones y documentación soporte de los acuerdos de pago, y como resultado de su evaluación definirá el valor a reconocerse contablemente.

3.3. Inventarios

La Compañía estima los valores netos realizables de los inventarios tomando en consideración la evidencia más confiable que está disponible a la fecha de reporte. La futura realización de estos inventarios puede verse afectada por tecnología futura u otros cambios en el mercado que pueden reducir los precios de venta.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

11

3.3. Inventarios (continuación)

Deterioro de Inventarios

La Compañía evaluará anualmente si los inventarios están deteriorados, es decir, que el valor en libros no sea totalmente recuperable debido a daños, obsolescencia, o precios de venta decrecientes. Si una partida o grupos de partidas de inventario están deterioradas la compañía mide el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta que reconozca una pérdida por deterioro de valor.

3.4. Propiedad y Equipo

Reconocimiento Inicial

El equipo comprende muebles y enseres, equipo de computación y comunicación, maquinaria, equipo hospitalario y construcciones y edificaciones. El equipo se expresa a su costo histórico menos la depreciación. El costo histórico incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición cambio en estimación de vida útil para depreciación.

Reconocimiento Posterior

Los costos posteriores se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que beneficios económicos futuros asociados con los elementos vayan a fluir a la IPS y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. Cuando corresponda se da de baja el importe en libros de la parte sustituida. El resto de reparaciones y mantenimiento se cargan al estado de resultados durante el ejercicio en que se incurren.

La Compañía medirá todos los elementos de propiedad, planta y equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualquier perdida por deterioro

Depreciación

La propiedad y equipo se registra al costo de adquisición, su depreciación se calcula mediante el sistema de línea recta con base en la vida útil probable de los activos para asignar su costo hasta su valor residual, durante sus vidas útiles estimadas.

En la adquisición de los activos se identificarán los componentes si estos lo ameritan. En el caso de identificar un componente este deberá superar por lo menos un 30% del valor total del activo.

Las vidas útiles definidas para la propiedad y equipo son las siguientes:

Tipo Vida Útil Valor Residual

Equipo de cómputo y comunicación de 2 a 6 años 0% Equipo hospitalario de 1 a 8 años 0% Equipo de oficina de 2 a 10 años 0% Maquinaria y equipo de 5 a 10 años 75% Construcciones y edificaciones 11 años 0%

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

12

3.4. Propiedad y Equipo (continuación) Depreciación (continuación) Si existe algún indicio de que se ha producido un cambio significativo en la tasa de depreciación, vida útil o valor residual de un activo, se revisa la depreciación de ese activo de forma prospectiva para reflejar las nuevas expectativas. Los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados del ejercicio en la medida en que se incurren. Para aquellos activos que requieren reparación o mantenimiento para incrementar su vida útil, debe ser re calculada su depreciación en la misma proporción Para diferenciar un activo fijo de un consumible, cualquier compra menor a 1 SMMLV será registrado directamente al gasto. Los colchones y algunas compras de equipo hospitalario que superen 1 SMMLV pero que son de alto riesgo medicinal se registran al gasto. Deterioro del Valor de los Activos En cada fecha sobre la que se informa, se revisan la propiedad y equipo, para determinar si existen indicios de que esos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existen indicios de un posible deterioro del valor, se estima y compara el importe recuperable de cualquier activo afectado (o grupo de activos relacionados) con su importe en libros. Si el importe recuperable estimado es inferior, se reduce el importe en libros al importe recuperable estimado, y se reconoce una pérdida por deterioro del valor en resultados. Si una pérdida por deterioro del valor revierte posteriormente, el importe en libros del activo (o grupo de activos relacionados) se incrementa hasta la estimación revisada de su valor recuperable, sin superar el importe que habría sido determinado si no se hubiera reconocido ninguna pérdida por deterioro de valor del activo (grupo de activos) en años anteriores. Una reversión de una pérdida por deterioro de valor se reconoce inmediatamente en resultados. 3.5. Reconocimiento de Ingresos de Actividades Ordinarias Los ingresos de actividades ordinarias se reconocen en la medida que se prestan y/o se transfieren los riesgos y beneficios asociados a los servicios prestados o bienes vendidos, cuando es probable la generación de beneficios económicos asociados a la actividad y cuando es posible determinar confiablemente el valor de los mismos. El valor de los ingresos de actividades ordinarias derivados de una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre Esencial IPS y el tercero. Se miden al valor razonable de la partida, recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja que la se haya otorgado.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

13

3.5. Reconocimiento de Ingresos de Actividades Ordinarias (continuación)

Venta de Productos

Los ingresos de actividades ordinarias originados por el suministro de medicamentos e insumos son reconocidos y registrados en los estados financieros cuando; la IPS transfiere al paciente los riegos y ventajas derivados de la propiedad de los medicamentos e insumos; no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos; el valor de los ingresos de actividades ordinarias se miden con fiabilidad; es probable que la IPS reciba los beneficios económicos asociados con la transacción y los costos incurridos o por incurrir, en relación con la transacción sean medidos con fiabilidad.

Prestación de Servicios LA IPS reconocerá los ingresos de actividades ordinarias asociados con la transacción u operación, por referencia al grado de terminación de la transacción u operación al final del periodo sobre el que se informa. El resultado (utilidad o perdida) de una transacción u operación puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:

a. El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad.

b. Es probable que Esencial IPS obtenga los beneficios económicos derivados de la transacción.

c. El grado de terminación de la transacción u operación, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad.

d. Los costos incurridos en la transacción u operación, y los costos para completarla, puedan medirse con fiabilidad.

e. No se reconocerá el importe o ingreso no gravado (excedentes) hasta cuando los costos de la transacción u operación estén completos.

Cuando el resultado de la transacción que involucre la prestación de servicios no pueda estimarse de forma fiable, una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias solo en la medida de los gastos reconocidos que se consideren recuperables. Se tienen costos incurridos por servicios prestados durante diciembre, que son facturados en enero del año siguiente, por lo cual en el Nuevo Marco Técnico se deberán reconocer en el año en que se haya incurrido en el costo y se tenga el derecho de recuperación. La Compañía genera ingresos a través de las siguientes fuentes: Unidad Funcional de Hospitalización Prestación de servicio independiente y autónomo al interior de la IPS con servicios hospitalarios o ambulatorios para el manejo de pacientes con procesos crónicos e incurables, con una gran carga social tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e incapacitante, de etiología múltiple y con desarrollo poco predecible. Incluye manejo de pacientes con patología crónica y o terminal sin ventilación y pacientes con patología crónica y o terminal con ventilación.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

14

3.5. Reconocimiento de Ingresos de Actividades Ordinarias (continuación) Unidad Funcional de Hospitalización (continuación)

Corresponden a servicios institucionales que desarrollan planes individualizados de cuidado y rehabilitación (estableciendo potencial rehabilitador), con apoyo de equipos de profesionales y tecnología apropiada, en busca de mantener funciones, prevenir el deterioro, promover la recuperación e independencia funcional en el menor tiempo posible, así como el cuidado paliativo integral, cuando su condición clínica lo amerite. Unidad Funcional de Apoyo Diagnostico y Apoyo Terapéutico La IPS desarrolla actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.

En este servicio adicional a los procedimientos generales que se realizan en el servicio farmacéutico de baja complejidad, se ejecutan todos o algunos de los siguientes procedimientos especiales: atención farmacéutica; farmacovigilancia; preparaciones, sean éstas magistrales, extemporáneas o estériles; nutriciones parenterales, mezcla de medicamentos oncológicos, adecuación y ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas, o reempaque o reenvase; participación en programas relacionados con medicamentos y dispositivos médicos; realización o participación en estudios sobre uso adecuado, demanda insatisfecha, farmacoepidemiología, farmacoeconomía, uso de antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema relacionado de interés para el paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades y la comunidad; monitorización de medicamentos; control, dispensación y distribución de radio-fármacos; investigación clínica; y, preparación de guías para la entrega o aceptación de donaciones de medicamentos y dispositivos médicos. Procedimientos Especiales La IPS presta servicios técnicos y humanos destinados a la toma de muestras de origen humano, que serán remitidos a los laboratorios clínicos de diferentes grados de complejidad, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos para la remisión y traslado de muestras y/o pacientes.

Estos servicios de toma de muestra deben estar claramente identificados con el nombre del laboratorio del cual dependan o identificar el laboratorio con el que mantengan convenio o contrato 3.5. Reconocimiento de Costos y Gastos

La IPS reconoce sus costos y gastos en la medida en que ocurran los hechos económicos de tal forma que queden registrados en el periodo contable correspondiente (causación), independiente del momento de su pago y de la emisión de la factura o documento de cobro equivalente.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

15

3.6. Impuestos a) Impuesto Sobre la Renta Los gastos por impuesto sobre la renta incluyen los impuestos corrientes y los impuestos diferidos. El gasto de impuesto sobre la renta comprende el impuesto sobre la renta corriente y el impuesto diferido. El gasto de impuesto sobre la renta se reconoce en los resultados de cada año, excepto cuando se refiere a partidas que deben reconocerse como otros resultados integrales. b) Impuesto Sobre la Renta Corriente Los activos y pasivos por impuesto sobre la renta corriente para el período vigente se miden como el importe que se espera recuperar de las autoridades fiscales o que se tendría que pagar. La tasa impositiva y las leyes fiscales que se usan para contabilizar el importe son aquellas vigentes, o nominalmente vigentes, a la fecha del informe en los países donde opera y genera renta gravable la Compañía. c) Impuesto Sobre la Renta Diferido El impuesto sobre la renta diferido se reconoce por diferencias temporarias existentes entre la base fiscal de los activos y los pasivos y su valor en los libros para propósitos de reporte financiero. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que las diferencias temporarias, el valor en libros de los créditos fiscales no utilizados y las pérdidas fiscales no utilizadas puedan ser empleadas, excepto: • Si la obligación tributaria diferida surge del reconocimiento inicial del Goodwill o de un activo o un

pasivo provenientes de una transacción que no es una combinación de negocios y al momento de la transacción no afectó la ganancia contable ni a la ganancia (pérdida) fiscal.

• Respecto de las diferencias temporarias imponibles asociadas a inversiones en subsidiarias, si se

puede controlar el momento de reversión de las diferencias temporarias y si es probable que las diferencias temporales no se reviertan en un futuro previsible.

Los impuestos diferidos son medidos a la tasa impositiva que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando estas sean revertidas, con base en las leyes que han sido aprobadas o que están a punto de ser aprobadas a la fecha del informe. El valor en libros de los activos por impuestos diferidos se revisa en cada fecha de presentación y se reduce en la medida en que ya no sea probable que existan utilidades gravables suficientes para emplear la totalidad o parte del activo por impuesto diferido. Los activos por impuestos diferidos no reconocidos son revisados en cada fecha de cierre y se reconocen en la medida en que sea probable que existan utilidades gravables futuras que permiten que el activo por impuesto diferido sea recuperado. El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas fuera de resultados, se reconocen en correlación con la transacción subyacente, ya sea en OCI o directamente en el patrimonio.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

16

3.6. Impuestos (continuación) c) Impuesto Sobre la Renta Diferido (continuación) Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe un derecho exigible para compensar los activos y pasivos por impuestos corrientes, y cuando los activos y pasivos por impuestos diferidos se derivan de impuestos sobre las ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal y recaen sobre la misma entidad o contribuyente fiscal, o en diferentes entidades o contribuyentes fiscales, pero la Compañía pretende liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto, o bien, realizar simultáneamente sus activos y pasivos fiscales. d) Firmeza de las Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios Antes de la expedición de la Ley 1819 de 2016, el artículo 714 del Estatuto Tributario (en adelante “E.T.”) establecía los siguientes términos de firmeza:

• Firmeza general: 2 años siguientes a la fecha del vencimiento del plazo para declarar.

• Presentación extemporánea: 2 años siguientes a la fecha de presentación de la declaración.

• Saldo a favor: cuando la declaración presente un saldo a favor del contribuyente, quedará en firme dentro de los 2 años después de la fecha de presentación de la solicitud de devolución o compensación.

Así mismo, las declaraciones de impuestos de 2018 y 2019 pueden ser revisadas por las autoridades de impuestos dentro de los 12 años siguientes a la fecha de presentación, considerando que estas declaraciones presentaron pérdidas fiscales. En el evento que ello ocurra, según lo informado por la Administración no se esperan diferencias significativas que impliquen la modificación del Impuesto liquidado, ni la imposición de sanciones que conlleven el reconocimiento de contingencias en los estados financieros.

A partir del año 2017 y con la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016, el término general de firmeza de las declaraciones tributarias es de 3 años a partir de la fecha de su vencimiento o a partir de la fecha de su presentación, cuando estas hayan sido presentadas de forma extemporánea. El término de firmeza es de 6 años cuando existen obligaciones en materia de precios de transferencia.

Respecto de aquellas declaraciones en las cuales se presenten saldos a favor, el término de firmeza es de 3 años, desde la fecha de la presentación de la solicitud de devolución o compensación.

Respecto de aquellas declaraciones tributarias en las que se compensen pérdidas fiscales, la firmeza corresponde al mismo término que el contribuyente tiene para compensarla, esto es, 12 años. Este término se extiende a partir de la fecha de compensación por 3 años más en relación con la declaración en la que se liquidó dicha pérdida.

A partir de 2019 y con la entrada en vigencia de la Ley 1943 de 2018, se elimina la extensión de la firmeza de 3 años adicionales por compensación de pérdidas fiscales.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

17

3.6. Impuestos (continuación)

e) Otros Aspectos

La Ley 1819 de diciembre 29 de 2016, estableció que las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia (NCIF) únicamente tendrá efectos impositivos cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando estas no regulen la materia. En todo caso la ley tributaria puede disponer de forma expresa un tratamiento diferente de conformidad con el artículo 4 de la ley 1314 de 2009.

Impuesto a las Ventas

En materia de impuesto sobre las ventas se excluyó de la base para liquidar el IVA en las importaciones de bienes desde Zona Franca, aquellos elementos (servicios o materia prima) sobre los que el usuario de zona franca ya hubiere pagado IVA. Se revive el artículo 491 del Estatuto Tributario, que prohíbe expresamente la posibilidad de tomar como impuesto descontable el IVA pagado en la adquisición de activos fijos. Se establecen tres días al año de exención de IVA para ciertos productos, con limites en función de las unidades adquiridas. Procedimiento Tributario Se extiende el beneficio de auditoría aplicable al año gravable 2019 para los años gravables 2020 y 2021. Se reduce a cinco años el termino de firmeza aplicable a las declaraciones en las que se compensen o generen pérdidas fiscales y frente a los años que se tiene obligación de cumplir con el régimen de precios de transferencia. El termino para corregir voluntariamente las declaraciones tributarias en las que se disminuya el saldo a favor o se incremente el valor a pagar se amplía a tres años. Renta Presuntiva Para el año gravable 2019, la renta líquida del contribuyente no puede ser inferior al 1.5% de su patrimonio líquido, en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior. Precios de Transferencia Los contribuyentes del impuesto de renta que celebren operaciones con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior, están obligados a determinar, para efectos del impuesto sobre la renta, sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sus costos y deducciones, sus activos y pasivos, considerando para estas operaciones los precios y márgenes de utilidad que se hubieran utilizado en operaciones comparables con o entre no vinculados económicamente. Asesores independientes adelantan la actualización del estudio de precios de transferencia, exigido por disposiciones tributarias, tendientes a demostrar que las operaciones con vinculados económicos del exterior se efectuaron a valores de mercado durante 2019. Para este propósito la Compañía presentará una declaración informativa y tendrá disponible el referido estudio para finales de julio de 2020.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

18

3.6. Impuestos (continuación)

e) Otros Aspectos (continuación) Precios de Transferencia (continuación) El incumplimiento del régimen de precios de transferencia puede acarrear sanciones pecuniarias y un mayor impuesto sobre la renta; sin embargo, la Administración y sus asesores son de la opinión que el estudio será concluido oportunamente y no arrojará cambios significativos a la base utilizada para la determinación de la provisión del impuesto sobre la renta de 2019. Beneficio de Auditoría La Ley 1943 de 2018, estableció que los contribuyentes que por el año gravable 2019 en su liquidación privada del impuesto sobre la renta y complementarios incrementen el impuesto neto de renta en por lo menos un porcentaje mínimo del 30%, en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior, quedará en firme su declaración dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de su presentación si no se hubiere notificado emplazamiento para corregir o requerimiento especial o emplazamiento especial o liquidación provisional y , siempre que la declaración sea presentada en forma oportuna y el pago se realice en los plazos establecidos. Ahora bien si el incremento del impuesto neto de renta es de al menos del 20%, en relación con el impuesto neto de renta del año inmediatamente anterior, la declaración quedará en firme dentro de los doce (12) meses siguientes a la presentación de la declaración si no se hubiere notificado emplazamiento para corregir o requerimiento especial o emplazamiento especial o liquidación provisional y siempre se presente la declaración de manera oportuna y el pago se realice en los plazos establecidos. El anterior beneficio no aplica para: (i) contribuyentes que gocen de beneficio tributarios en razón a su ubicación en una zona geográfica determinada; (ii) cuando se demuestre que retenciones en la fuente declaradas son inexistentes; (iii) cuando el impuesto neto de renta sea inferior a 71 UVT (2019 equivale a $2.433.170). El término previsto en esta norma no se extiende para las declaraciones de retención en la fuente ni para el impuesto sobre las ventas las cuales se regirán por las normas generales. f) Reforma Tributaria Impuesto sobre la Renta La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de la Ley 1943 de 2018 (Reforma Tributaria de 2018) debido a vicios de procedimiento en su aprobación en el Congreso. La Corte señaló que el efecto de su pronunciamiento sería aplicable a partir del 1 de enero de 2020, por lo que la Ley 1943 fue aplicable en su totalidad hasta el 31 de diciembre de 2019. La Corte otorgó al ejecutivo la posibilidad de presentar un nuevo proyecto legislativo para el periodo 2020, fruto de esta facultad el gobierno presentó proyecto de ley que fue sancionada y se materializó en la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019. En términos generales se presentaron modificaciones puntuales como los siguientes:

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

19

3.6. Impuestos (continuación) f) Reforma Tributaria (continuación) Impuesto sobre la Renta (continuación) Tarifa del impuesto de renta para el año gravable 2020 y siguientes:

Año Tarifa General* Tarifa Aplicable a

Entidades Financieras **

2020 32% 36%

2021 31% 34%

2022 y siguientes 30% 33%

* Tarifa aplicable para sociedades nacionales, establecimientos permanentes y entidades extranjeras. ** Tarifa aplicable a entidades financieras con renta gravable igual o superior a 120.000 UVT, según lo previsto en

el parágrafo 7 incluido al artículo 240 del Estatuto Tributario.

De otra parte, reduce para el año 2020, la tarifa aplicable para efectos de calcular el impuesto sobre la renta bajo el sistema de renta presuntiva la cual será del 0.5% del patrimonio líquido del contribuyente del año inmediatamente anterior. A partir del año 2021 la tarifa aplicable será del 0%.

3.7. Uso de Estimaciones

La preparación de los estados financieros de acuerdo con el nuevo marco de información contable, requiere que la Administración haga estimaciones y presunciones que podrían afectar los importes registrados de los activos, pasivos y resultados.

Un cambio en una estimación contable es un ajuste al importe en libros basados en la evaluación de los activos y pasivos, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con estos. Proceden de nueva información o nuevos acontecimientos, por ende, no son considerados corrección de errores.

La IPS reconocerá el efecto de un cambio en una estimación contable, distinto de aquellos cambios a los activos, pasivos y patrimonio de forma perspectiva.

En el caso en que la estimación contable de lugar a cambios en activos, pasivos y patrimonio, la IPS lo reconocerá ajustando el importe en libros de la partida correspondiente en el periodo en que se da lugar al cambio.

La IPS deberá revelar la naturaleza de cualquier cambio de estimación y el efecto del cambio sobre las partidas de activo, pasivo, ingresos y gastos del periodo corriente, y en la medida en la que sea practicable estimar el efecto en periodos futuros, la IPS revelará también esta información.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

20

3.8. Beneficios a Empleados

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la IPS proporciona a los trabajadores, a cambio de sus servicios.

Beneficios a corto plazo: son aquellos distintos de los de terminación cuyo pago será totalmente atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.

Todos los beneficios a empleados son a corto plazo y son los definidos por Ley en Colombia, la IPS no tiene beneficios a largo plazo ni post empleo. La IPS no tiene dentro de su política establecida el pago los pagos basados en acciones a sus empleados.

Esta política será actualizada en el caso que existan nuevos beneficios que no estén bajo su alcance ó en el caso también, que las NCIF aplicables, tengan actualizaciones que deban ser incluidas en esta política.

Esta política se aplicará en la contabilización de los beneficios a los empleados, salvo cuando otra política exija o permita un tratamiento contable diferente.

Reconocimiento Inicial y Medición Posterior

La IPS reconocerá el costo de todos los beneficios a los empleados a los que éstos tengan derecho como resultados de servicios prestados durante el periodo sobre el que se informa:

a. Como un pasivo, después de deducir los importes pagados directamente a los empleados, si éste importe excede las aportaciones, reconocerá la diferencia (exceso) como un activo en la medida en la que vaya a dar lugar a una reducción en los pagos a efectuar en el futuro o en un reembolso de efectivo.

b. En caso contrario será reconocido como un gasto.

Todos los beneficios serán reconocidos contablemente al momento que el empleado adquiera el derecho de recibirlo y que la IPS adquiera la obligación de pago. El valor reconocido será al Costo. La IPS medirá los beneficios por la mejor estimación del desembolso que se requeriría para cancelar la obligación en la fecha sobre la que se informa. Medición Posterior de Beneficios a Corto Plazo Se entiende que por ser pagos a corto plazo se pagaran antes de 120 días, y se mantendrá a su costo reconocido inicialmente. En caso de mantenerse por más de 120 días, no realizaran recálculos.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

21

3.9. Pasivos Financieros

Reconocimiento Inicial y Medición Posterior

Los pasivos financieros alcanzados por la sección 11 de las NCIF para Pymes se clasifican como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por pagar, o como derivados designados como instrumentos de cobertura en una relación de cobertura eficaz, según corresponda. La Compañía determina la clasificación de los pasivos financieros al momento del reconocimiento inicial.

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable más, en el caso de los préstamos y cuentas por pagar contabilizados al costo amortizado, los costos de transacción directamente atribuibles.

Los pasivos financieros de la Compañía incluyen las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.

Pasivos Financieros al Valor Razonable con Cambios en Resultados

Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen los pasivos financieros mantenidos para negociar y los pasivos financieros designados al momento del reconocimiento inicial como al valor razonable con cambios en resultados. Esta categoría incluye los pasivos financieros derivados tomados por la Compañía, que no se designan como instrumentos de cobertura en relaciones de cobertura según lo define la sección 11 de las NCIF para Pymes.

Baja de Pasivos Financieros

Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación especifica en el correspondiente contrato se haya pagado o cancelado, o haya vencido.

Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro pasivo proveniente del mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o si las condiciones de un pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo, y la diferencia entre los importes en libros respectivos se reconoce como ingresos o costos financieros en el estado de resultados, según corresponda.

3.10. Transacciones con Partes Relacionadas

La IPS reconocerá como operaciones con partes relacionadas toda trasferencia de recursos, servicios u obligaciones entre compañías que pertenezca directa o indirectamente a ésta.

3.11. Provisiones

Las provisiones para demandas legales se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente legal o asumida como resultado de hechos pasados, es probable que se requiera una salida de recursos para liquidar la obligación y el importe se ha estimado de forma fiable. Las provisiones por reestructuración incluyen sanciones por cancelación de arrendamientos y pagos por despido de empleados. No se reconocen provisiones para futuras pérdidas operativas.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

22

3.11. Provisiones (continuación)

Cuando existen varias obligaciones similares, la probabilidad de que una salida de efectivo sea requerida se determina considerando el tipo de obligaciones como un todo. Se reconoce una provisión incluso si la probabilidad de la salida de un flujo de efectivo con respecto a cualquier partida incluida en la misma clase de obligaciones pueda ser pequeña.

3.12. Arrendamientos

Reconocimiento Inicial y Medición Posterior

Cuando la IPS actué en calidad de arrendatario en arrendamientos financieros:

Reconocerá al comienzo del plazo del arrendamiento financiero, sus derechos de uso y obligaciones, como activos y pasivos en su estado de situación financiera por el importe igual al menor entre: el valor razonable del bien arrendado o el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento (utilizando la tasa de interés implícita del arrendamiento, en caso de que no se pueda determinar la tasa de interés incremental de los préstamos del arrendatario).

Cuando la IPS actué en calidad de arrendatario en arrendamientos operativos: reconocerá los pagos de arrendamientos operativos (excluyendo los costos por servicios tales como seguros o mantenimiento) como un gasto de forma lineal.

Cuando la IPS actué en calidad de arrendador en arrendamientos operativos: presentará en sus estados financieros los activos sujetos a arrendamiento operativo de acuerdo con la naturaleza del activo (por ejemplo, propiedad, planta y equipo) y reconocerá los ingresos por arrendamientos operativos (excluyendo los importes por servicios tales como seguros o mantenimiento) en los resultados sobre una base lineal a lo largo del plazo del arrendamiento.

Reconocerá como gastos los costos, incurridos en la obtención de ingresos por arrendamiento, la depreciación será coherente con lo determinado en la política de acuerdo con el tipo de activo depreciable (propiedad, planta y equipo) para activos similares.

Medición Posterior

Cuando la IPS actué en calidad de arrendatario en arrendamientos financieros:

Repartirá los pagos mínimos del arrendamiento entre las cargas financieras (interés) y la reducción de la deuda pendiente utilizando el método del interés efectivo. Las cuotas contingentes se reconocerán como gasto en los periodos en los que se incurra en estas.

También, depreciará el activo arrendado bajo un arrendamiento financiero de acuerdo con la política de propiedad, planta y equipo. Si no existe certeza razonable de que el arrendatario obtendrá la propiedad al término del plazo del arrendamiento, el activo se deberá depreciar totalmente a lo largo de su vida útil o en el plazo del arrendamiento, el que fuere el menor.

La IPS evaluará en cada fecha sobre la que se informa, si se ha deteriorado el valor de un activo arrendado mediante arrendamiento financiero, de acuerdo con lo aplicado en la política de propiedad, planta y equipo. También aplica esta disposición para los activos en los cuales actúe en calidad de arrendador en arrendamientos operativos.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

23

3.13. Negocio en Marcha Los estados financieros han sido preparados bajo el entendido de negocio en marcha, lo que supone que la entidad podrá cumplir con las obligaciones necesarias para continuar desarrollando su objeto social. En la realización de este juicio la Administración considera la posición financiera, sus intenciones actuales, el resultado de las operaciones y el acceso a los recursos financieros en el mercado financiero. 4. Factores de Riesgos Financieros Las actividades de la IPS están expuestas a una variedad de riesgos financieros: riesgo de mercado (incluido riesgo de tasa de interés de mercado, riesgo de tasa de interés de flujos de caja y riesgo de precios), riesgo de crédito. La Compañía ajusta sus estrategias de manejo de riesgos a los programas que han sido establecidos por el Grupo Air Liquide Colombia S.A.S. para minimizar los efectos adversos en la posición financiera del Grupo. La Gerencia en Colombia no usa derivados para cubrir estos riesgos. (a) Riesgo de Mercado (i) Riesgo de Precios La IPS está expuesta al riesgo de precio de los bienes y servicios que adquiere para el desarrollo de sus operaciones, dentro de estos se incluye el riesgo de precios en los medicamentos, los cuales son altamente regulados por los entes nacionales. La IPS efectúa la negociación de contratos de compra para asegurar un suministro continuó y en algunos casos a precios fijos. (b) Riesgo de Tasa de Interés, de Mercado y de Flujos de Caja La IPS cuenta con créditos bancarios que son sustancialmente dependientes de los cambios en las tasas de interés de mercado. 5. Juicios, Estimaciones y Supuestos Contables La Gerencia de la IPS hace estimaciones y supuestos que afectan el monto reportado de los activos y pasivos en años futuros. Dichas estimaciones y supuestos son continuamente evaluados basados en experiencias pasadas y otros factores, incluyendo expectativas de futuros eventos que se esperan bajo circunstancias actuales. El siguiente es un resumen de los principales estimados contables y juicios hechos por la Compañía en la preparación de los estados financieros: Estimación de Deterioro La IPS evalúa anualmente si la maquinaria y equipo, ha sufrido deterioros en su valor de acuerdo con la política indicada en la Nota 3. La IPS no ha identificado eventos o cambios en circunstancias económicas que indiquen que el valor en libros de los activos no es recuperable.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

24

5. Juicios, Estimaciones y Supuestos Contables (continuación) Vidas Útiles de Propiedad y Equipo La determinación de la vida útil económica y los valores residuales de la propiedad y equipo de la IPS está sujeta a la estimación de la administración del Grupo Air Liquide International respecto del nivel de utilización de los activos, así como de la evolución tecnológica esperada. El Grupo Air Liquide International revisa regularmente la totalidad de sus tasas de depreciación y los valores residuales para tener en cuenta cualquier cambio respecto del nivel de utilización, marco tecnológico y su desarrollo futuro, que son eventos difíciles de prever, y cualquier cambio podría afectar los futuros cargos de depreciación y los montos en libros de los activos.

6. Efectivo y Equivalentes al Efectivo

2019 2018

Bancos en cuentas corrientes (1) $ 56,205 $ 172,839 Bancos en cuentas de ahorro 24,344 4,444

Total $ 80,549 $ 177,283

(1) A continuación, se presenta un detalle de las cuentas corrientes:

2019 2018

Banco Davivienda $ 43,402 $ 7,339 Banco Citibank 12,803 165,500

Total $ 56,205 $ 172,839

7. Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar

2019 2018

Cuentas comerciales por cobrar corrientes a costo $ 3,982,721 $ 4,385,655 Cuentas corrientes comerciales a valor razonable 2,074,514 1,143,163 Deterioro de deudores (1) (1,526,203) (948,445)

Total $ 4,531,032 $ 4,580,373

(1) Movimiento del deterioro deudores comerciales:

2019 2018

Saldo inicial $ (948,445) $ (1,194,289) Cargo del ejercicio (1,120,958) – Recuperaciones de provisión 543,200 245,844

Saldo final $ (1,526,203) $ (948,445)

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

25

7. Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar (continuación) Los deudores no tienen restricciones o gravámenes que limiten su negociabilidad o realización. Las edades de cartera de clientes se presentaban de la siguiente manera:

Estado de Cartera 2019

Entidad Corriente de 31 a 60

días de 61 a 90

días De 91 a 180

días De 181 a 360

días más de 361

días Deterioro Total

Cafesalud Entidad Promotora de Servicios De Salud S.A. $ – $ – $ – $ – $ – $ 816,094 $ (204,024) $ 612,070 Caja de Compensar Familiar Compensar 145,929 291,524 193,236 90,487 169,680 576,986 (448,640) 1,019,202 Clínica Colsanitas S.A. – – – 16,760 – 10,142 – 26,902 Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas S.A. – – – – 8,061 100,091 – 108,152 Cruz Blanca Entidad Promotora de Salud S.A. – – – – – 574,645 (143,661) 430,984 Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A. 66,495 176,865 595 202,508 233,898 865,301 (488,258) 1,057,404 Entidad Promotora de Salud, Organismo Cooperativo SaludCoop EPS – – – – – 389,950 (97,488) 292,462 Fondo Financiero Distrital de Salud – 2,655 – 1,251 – – – 3,906 Medimas EPS S.A.S. – 8,767 32,766 15,430 53,440 152,605 (144,132) 118,876 Coomeva EPS 23,800 178,323 335,664 137,965 26,411 18,112 – 720,275 Secretaria de Salud del Tolima – – – – 839 12,851 – 13,690 Famisanar EPS – – – – – 6,542 – 6,542 Sura ARL 31,248 40,754 – 210 1,650 28,968 – 102,830 Gobernación del Quindío – – 2,547 2,720 2,601 – – 7,868 Fundación Universitaria del Área Andina – 6,692 – – – – – 6,692 Corporación Universitaria Iberoamericana – 3,105 – – – 72 – 3,177

Total $ 267,472 $ 708,685 $ 564,808 $ 467,331 $ 496,580 $ 3,552,359 $ (1,526,203) $ 4,531,032

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

26

7. Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar (continuación)

Estado de Cartera 2018

Entidad Corriente de 31 a 60

días de 61 a 90

días De 91 a 180

días De 181 a 360

días más de 361

días Deterioro Total

Cafesalud Entidad Promotora de Servicios De Salud S.A. $ – $ – $ – $ – $ – $ 871,422 $ (316,240) $ 555,182 Caja de Compensar Familiar Compensar 176,246 169,058 20,016 395,912 582,084 – – 1,343,316 Clínica Colsanitas S.A. – – – – – 9,053 – 9,053 Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas S.A. 42,480 32,881 13,498 85,113 15,511 31,380 – 220,863 Cruz Blanca Entidad Promotora de Salud S.A. – – – – – 604,023 (604,023) – Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A. 206,440 182,432 352,578 212,242 523,408 25,119 – 1,502,219 Entidad Promotora de Salud, Organismo Cooperativo SaludCoop EPS – – – – – 407,674 – 407,674 Fondo Financiero Distrital de Salud 677 677 – – 2,993 27,034 – 31,381 Golden Group EPS – – – – 28,182 (28,182) – Medimas EPS S.A.S. 14,796 14,098 29,140 29,986 83,392 62,735 – 234,147 Coomeva EPS 65,590 – – – – – – 65,590 Secretaria de Salud del Tolima 9,551 839 – – – – – 10,390 Famisanar EPS – 41,983 – – – – – 41,983 Sura ARL 27,110 14,677 28,485 10,599 – 70,888 – 151,759 Fundación Universitaria del Área Andina 3,103 – – – – – – 3,103 Corporación Universitaria Iberoamericana 3,713 – – – – – – 3,713

Total $ 549,706 $ 456,645 $ 443,717 $ 733,852 $ 1,207,388 $ 2,137,510 $ (948,445) $ 4,580,373

.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

27

8. Otros Activos Financieros 2019 2018

Cuentas por cobrar a empleados (1) $ 5,690 $ 2,297 Anticipo a proveedores (2) 5,528 9,217

$ 11,218 $ 11,514

(1) En 2019 corresponde a anticipo de servicios funerarios por $883, préstamo empleados por $1.876, y anticipo

gastos varios $2.931, en 2018 corresponde a anticipo para compra de acciones por $1.580 y servicios funerarios por $717

(2) En 2019 corresponde a anticipos otorgados a Corresponder a anticipos otorgados Confecciones Grupo Alianza por $2.092, David Buitrago Ospina por $1.258, Fluidos y Herramientas Bogotá por $935, Industria colombiana de Dotaciones por $642, Andrés Darío Ariza por $270, Instrumental Services por $ 243, Ecologia & entorno por $72 y Imedical Services por 16, en 2018 corresponde a anticipos dados a R&A Decoraciones y Acabados SAS por $8,259, correspondiente a arreglos locativos de la clínica y Víctor Benavides por $958 correspondiente a arreglos locativos.

9. Transacciones con Vinculados Económicos a) Cuentas por Cobrar a Vinculados Económicos

2019 2018

Air Liquide Colombia S.A.S. Sismed (Nota 16) $ 105,468 $ 105,468 Planillas Seguridad Social 148,687 148,687

$ 254,155 $ 254,155

b) Cuentas por Pagar a Vinculados Económicos Air Liquide Colombia S.A.S. Principal (1) $ 4,000,000 $ 3,190,000 Intereses 650,225 339,917 Honorarios 24,381 – Otras 2,629 123,969

$ 4,677,235 $ 3,653,886

Oxymaster S.A.S. Compras $ 107,403 $ 87,846 Reembolso de gastos 5,379 –

112,782 87,846

$ 4,790,017 $ 3,741,732

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

28

9. Transacciones con Vinculados Económicos (continuación) b) Cuentas por Pagar a Vinculados Económicos (continuación) (1) A continuación, se muestra el detalle de los préstamos con vinculados económicos:

Detalle de Préstamos

Numero Fecha de

Vencimiento Monto Interés Tasa %

Rollover #1 14-jun-17 $ 370,000 $ 95,619 8,72% Rollover #2 11-jul-17 120,000 29,619 8,72% Rollover #3 28-jul-17 300,000 72,733 8,72% Rollover #4 29-sep-17 300,000 68,624 8,72% Rollover #5 27-oct-17 150,000 32,365 8,72% Rollover #6 14-nov-17 200,000 42,156 8,72% Rollover #7 14-dic-17 200,000 40,201 8,72% Rollover #8 27-abr-18 250,000 41,859 8,72% Rollover #9 27-abr-18 300,000 47,498 8,72% Rollover #10 27-abr-18 200,000 31,150 8,72% Rollover #11 27-abr-18 300,000 44,297 8,72% Rollover #12 28-jun-18 200,000 27,585 8,72% Rollover #13 28-jun-18 100,000 13,694 8,72% Rollover #14 30-jul-18 200,000 25,906 8,72% Rollover #15 28-feb-19 120,000 9,390 8,72% Rollover #16 30-abr-19 100,000 6,806 8,72% Rollover #17 30-abr-19 150,000 9,718 8,72% Rollover #18 31-ago-19 100,000 3,283 8,72% Rollover #19 2-oct-19 100,000 2,848 8,85% Rollover #20 13-oct-19 40,000 1,140 8,83% Rollover #21 31-oct-19 200,000 3,734 8,72%

$ 4,000,000 $ 650,225

10. Inventarios 2019 2018

Medicamentos $ 65,733 $ 97,993 Material médico quirúrgico 49,638 64,292

Total $ 115,371 $ 162,285

La Administración de la IPS no ha identificado indicadores de deterioro.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

29

11. Impuestos

Activos y Pasivos por Impuestos Corrientes

El siguiente es el detalle de activos y pasivos por impuestos corrientes:

2019 2018

Activos por impuestos corrientes Impuesto a las ganancias $ 106,585 $ 74,983 Saldo a favor en impuestos 141,706 38,235 Otros impuestos por cobrar 43,026 47,220

$ 291,317 $ 160,438

Pasivos por impuestos corrientes Impuesto a las ganancias $ 16,936 $ 24,558 Otros impuestos por pagar 13,580 18,648

$ 30,516 $ 43,206

Activos por impuestos corrientes, neto $ 260,801 $ 117,232

Los principales elementos del gasto del impuesto sobre la renta por el período de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2019 y de 2018, respectivamente, son los siguientes:

Impuesto de Renta Corriente

La conciliación de la tasa efectiva de tributación del -43.33% y -74.39% aplicable por los años terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018, respectivamente, es la siguiente:

2019 2018

Pérdida antes del impuesto sobre la renta $ (1,275,674) $ (223,367)

A la tasa legal de impuestos del 33% (2018 37%) Deducción de cartera y depreciación fiscal 191,237 (125,790) Cartera -538,142 – Gastos no deducibles de impuestos: Aportes seguridad social 9,485 – Otros gastos no deducibles de impuestos 24,025 328,842 Multas, sanciones y litigios 21,821 – GMF 9,509 21,913 Intereses de mora 3,187 2,996

(1,554,552) 4,594

A la tasa efectiva de impuesto sobre la renta presuntiva del 33% (2018 37%) 51,320 74,419

Gasto por impuesto sobre la renta en resultados $ 16,936 $ 24,558

Los principales cambios de la tasa efectiva de tributación son las siguientes:

1. Actualización de saldos de depreciación de acuerdo con las vidas útiles fiscales 2. Actualización de créditos fiscales 3. Gastos no deducibles 4. Cálculo de impuesto de renta sobre base presuntiva

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

30

11. Impuestos (continuación)

Impuesto Diferido

El activo/pasivo neto por el impuesto diferido se compone de los siguientes conceptos:

Pérdidas fiscales disponibles para compensación contra utilidades fiscales futuras (1) 541,010 34,408

Activo neto por impuesto diferido $ 781,758 $ 212,048

El activo neto por el impuesto diferido se presenta en el estado de situación financiera de la siguiente manera:

2019 2018

(En miles de pesos)

Activo por impuesto diferido $ 781,758 $ 212,048

Activo por impuesto diferido, neto $ 781,758 $ 212,048

El movimiento del activo/pasivo neto por el impuesto diferido correspondiente a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

2019 2018

(En miles de pesos)

Saldo al inicio del año $ 212,048 $ – Ingreso reconocido en el resultado $ 569,710 $ 212,048

Saldo al cierre del año $ 781,758 $ 212,048

El saldo activo/pasivo neto por el impuesto a las ganancias diferido reconociendo en el resultado del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2019, es el siguiente:

2019 Base Impuesto Diferido Total

Diferencia en vidas útiles de activo fijos $ 759,669 $ 240,748 $ 240,748 Créditos fiscales por compensar 1,787,817 541,010 541,010

$ 2,547,486 $ 781,758 $ 781,758

La Compañía compensa los activos y pasivos por impuestos únicamente si tiene un derecho legalmente exigible de compensar los activos y pasivos por impuestos corrientes; y en el caso de los activos y pasivos por impuesto diferido, en la medida que además correspondan a impuestos a las ganancias requeridos por la misma jurisdicción fiscal y de la misma naturaleza.

Estado

de Situación Financiera

2019 2018

(En miles de pesos)

Depreciación acelerada de propiedades, planta y equipo para fines impositivos $ 240,748 $ 177,640

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

31

11. Impuestos (continuación)

Impuesto Diferido (continuación)

La Compañía decidió reconocer el monto anterior, toda vez que, cuenta con evidencia convincente que permite la realización del impuesto diferido activo en periodos futuros y apoya su reconocimiento.

Para lo anterior la Compañía evaluó la forma en cómo podrá realizar el impuesto diferido activo y para ello se soporta en las siguientes fuentes de ingreso:

Para los próximos 3 años se estima que las ventas y la utilidad antes de impuestos compensen las pérdidas fiscales y los excesos de renta presuntiva con la inclusión del servicio domiciliario en los paquetes de prestación de servicios de salud, los cuales comenzarán a presentarse a partir del segundo semestre de 2020.

Evidencia para el Reconocimiento de Activos por Impuesto Diferido

Pérdidas Fiscales

Año Pérdida

Valor Pérdida Compensaciones

Saldo por Compensar Caducidad

2018 $ 107,526 $ – $ 107,526 2030 2019 $ 1,554,552 $ – $ 1,554,552 2031

Totales $ 1,662,078 $ – $ 1,662,078

Excesos de Renta Presuntiva

Año Pérdida Valor Pérdida Compensaciones Saldo por

Compensar Caducidad

2018 $ 74,419 $ – $ 74,419 2023 2019 $ 51,320 $ – $ 51,320 2024

Totales $ 125,739 $ – $ 125,739

Provisiones, Pasivos Contingentes del Impuesto a las Ganancias

Las declaraciones del impuesto sobre la renta y complementarios que se encuentran abiertas para revisión de las Autoridades Tributarias son las de 2018 y 2019, de acuerdo con el siguiente resumen:

Año Resultado Año de presentación Fecha de Vencimiento

2015 Renta Líquida 2016 2018 2016 Renta Líquida 2017 2019 2017 Renta Líquida 2018 2021 2018 Pérdida Fiscal 2019 2031 2019 Pérdida Fiscal 2020 2032

Del proceso de revisión de las declaraciones del impuesto sobre la renta y complementarios no se espera comentarios y/o ajustes por parte de las Autoridades Tributarias que impliquen un mayor pago de impuestos.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

32

12. Propiedad y Equipo

Construcciones y Edificaciones

Maquinaria y Equipo

Equipo de Oficina

Equipo de Cómputo y

Comunicación Equipo

Hospitalario Total

Costo:: Al 31 de diciembre de 2017 $ 1,175,294 $ 363,992 $ 16,198 $ 45,923 $ 110,276 $ 1,711,683 Adición 289,508 188,635 6,908 1,378 – 486,429

Al 31 de diciembre de 2018 1,464,802 552,627 23,106 47,301 110,276 2,198,112 Adición – 27,437 1,845 – – 29,282 Traslados 62 (504,525) (5,847) 228 510,082 –

Al 31 de diciembre de 2019 $ 1,464,864 $ 75,539 $ 19,104 $ 47,529 $ 620,358 $ 2,227,394

Depreciación: Al 31 de diciembre de 2017 $ 548,402 $ 85,003 $ 11,080 $ 40,711 $ 92,678 $ 777,874 Depreciación anual 259,794 32,266 3,197 3,092 15,676 314,025 Retiros: – – – – – –

Al 31 de diciembre de 2018 808,196 117,269 14,277 43,803 108,354 1,091,899 Depreciación anual 278,525 31,372 1,461 2,170 13,056 326,584 Retiros – – – – – – Traslados (3,042) (101,289) (544) 301 104,574 –

Al 31 de diciembre de 2019 $ 1,083,679 $ 47,352 $ 15,194 $ 46,274 $ 225,984 $ 1,418,483

Importe neto en libros:

Al 31 de diciembre de 2018 $ 656,606 $ 435,358 $ 8,829 $ 3,498 $ 1,922 $ 1,106,213

Al 31 de diciembre de 2019 $ 381,185 $ 28,187 $ 3,910 $ 1,255 $ 394,374 $ 808,911

El gasto por depreciación cargado a los resultados del año ascendió a $326,584 en 2019 y $314,025 en 2018. La propiedad y equipo está asegurada con una póliza corporativa de todo riesgo que cubre incendio, explosión, fenómenos de la naturaleza, caída de aviones o parte de ellos, daños por agua, las pérdidas consecuenciales por estos eventos (lucro cesante), rotura de maquinaria y su lucro cesante. La Administración determinó que no existen indicios de deterioro. 13. Obligaciones Financieras

2019 2018

Tarjetas de crédito $ – $ 803

$ – $ 803

14. Cuentas por Pagar Comerciales y otras Cuentas por Pagar 2019 2018

Cuentas por pagar (1) $ 446,700 $ 387,143 Proveedores nacionales (2) 139,661 261,449

Total $ 586,361 $ 648,592

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

33

14. Cuentas por Pagar Comerciales y otras Cuentas por Pagar (continuación) (1) En 2019 corresponde a honorarios por $51,532, servicios técnicos por $101,564, servicios públicos por $11,819

y acreedores varios por $281.785 los cuales corresponden a la cuenta por pagar a Compensar por las planillas pendientes de pago por los años 2015, 2016 y 2017 En 2018 corresponde principalmente a gastos legales por $2,992, honorarios por $341,964, dentro de los cuales se encuentra honorarios Auditoria y Revisoría fiscal $41,609, Seguridad Social año 2012 al 2017 $148,687 y otros $27,699. Servicios por valor de $97,994, arrendamiento $8,035 y servicios públicos, mantenimientos y reparaciones y bienestar por $60,127.

(2) En 2019 corresponde a cuentas por pagar por medicamentos, oxigeno, nutriciones e insumos, dotaciones y elementos de aseo y cafetería por valor de $139.660, entre los cuales se encuentran Calzado Coretty por $3,593, Datasave Medical por $454, Desechables 7 de Agosto por $1,463, Droguerías y Farmacias Cruz Verde por $16,704, Eliecer Cantor por $241, Eve Distribuciones por $3,115, Gases Industriales de Colombia por $8,880, Internacional de drogas por $18, Pedro Salamanca por $2,512, Pharmaplus por $43,870, Raúl Sanabria por $143, Redicol por $991, Riddi Pharma por $2,839, Ronelly por $18,863, Sabanalac por $184 y Viologika Pharma por $35,791. En 2018 corresponde a cuentas por pagar por medicamentos e insumos, compra maquinaria y equipo, y suministros médicos por $349,295, entre los cuales se encuentran Datasave Medical por $3,491, Droguerías y Farmacias Cruz Verde por $119,506, Gases Industriales de Colombia por $20,394, Pharmaplus por $30,273, Ronelly por $18,687, Viologika Pharma por $29,641, J Medics por $11,240, y otros por $28,217.

15. Beneficios a Empleados por pagar 2019 2018

Cesantías consolidadas $ 66,476 $ 85,008 Vacaciones consolidadas 22,355 32,114 Aportes a fondos de pensiones 13,177 16,691 Retenciones y aportes de nómina 10,487 17,649 Intereses sobre cesantías 7,623 9,526 Salarios por pagar 3,829 2,618

Total $ 123,947 $ 163,606

16. Pasivos Estimados y Provisiones 2019 2018

Sismed (Nota 9) $ 149,413 $ 149,413

Corresponde a provisión por la no presentación del reporte SISMED. Lo correspondiente a los años 2014, 2015 y 2016 asciende a $105,468 será cruzado contra el holdback de la adquisición por parte de Air Liquide Colombia (Nota 9) y lo correspondiente a los años 2017 y el primer trimestre de 2018 asciende a $43.945, llevados contra resultados.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

34

17. Patrimonio

Capital Emitido Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 el capital autorizado está representado en 1,386,839 acciones con un valor nominal totalmente suscrito y pagado con un valor nominal de $1.000 pesos cada una, autorizadas, suscritas y pagadas.

Al 31 de diciembre de 2019 la composición accionaria es:

Accionista Participación

Air Liquide Colombia S.A.S. 92.7%

Juan Carlos Fernández Manotas 7.3% (a)

100%

(a) Estas acciones fueron transferidas a Air Liquide Colombia S.A.S. durante 2020, ver Nota 23.

Reservas

Se registran como reservas los valores que el máximo órgano de la Compañía determine para cumplir requisitos legales, así como los rubros que consideren para destinación específica, tales como capital de trabajo, expansión de la Compañía u otros que a consideración de los Accionistas se deban registrar.

Los valores retirados de las reservas se hacen con la instrucción de los Accionistas, de acuerdo a lo indicado en el acta en la que se determina el movimiento.

Utilidad por Acción

La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la Empresa entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año.

2019 2018

Pérdida antes de impuestos $ (1,275,674) $ (223,367) Impuesto de renta (16,936) (24,558) Reserva legal 193,907 193,907 Utilidad acumulada 230,939 620,469

18. Ingresos de Actividades Ordinarias

2019 2018

Unidad funcional de hospitalización (1) $ 4,416,424 $ 5,193,605 Unidad funcional de apoyo terapéutico (2) 360,866 395,376 Procedimientos especiales 34,253 34,033 Unidad funcional de apoyo diagnostico 1,230 2,309

Total $ 4,812,773 $ 5,625,323

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

35

18. Ingresos de Actividades Ordinarias (continuación) (1) A continuación, se muestra el detalle de los ingresos por unidad funcional de hospitalización.

2019 2018

Ventilar $ 1,603,301 $ 1,684,504 Medicamentos 1,040,205 964,508 Crónico y paliativo con baño 467,608 692,061 Especial 436,731 737,337 Nutriciones 418,963 673,102 Insumos y materiales 251,382 288,947 Crónico y paliativo sin baño 176,416 99,388 Procedimientos especiales 18,252 48,104 Copagos 3,566 5,654

$ 4,416,424 $ 5,193,605

(2) Ingresos recibidos por apoyo terapéutico firmado con Sura, SENA y Colsanitas.

19. Costos de Ventas de Servicios 2019 2018

Unidad funcional de hospitalización (1) $ (3,812,227) $ (4,012,372) Unidad funcional de apoyo diagnostico (19,772) (23,347)

Total $ (3,831,999) $ (4,035,719)

El costo de prestación del servicio está compuesto por las diferentes erogaciones incurridas por Esencial IPS para lograr brindar a sus pacientes una atención humana y de calidad, dentro de estos encontramos medicamentos, insumos, nutriciones, honorarios del personal asistencial como médicos, enfermeros, terapeutas, psicólogos entre otros. (1) A continuación, se muestra el detalle de los costos por Unidad funcional de hospitalización:

2019 2018

Personal $ (1,595,552) $ (1,723,626) Materiales o Insumos (811,533) (962,195) Arrendamientos (799,742) (789,931) Servicios (362,779) (336,869) Honorarios (136,602) (116,719) Elementos de aseo y cafetería (93,352) (27,396) Mantenimiento y reparaciones (12,667) (55,636)

$ (3,812,227) $ (4,012,372)

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

36

20. Gastos de Administración 2019 2018

Diversos (1) $ (1,192,815) $ (329,320) Personal (2) (477,641) (520,804) Depreciaciones (326,584) (314,025) Arrendamientos (3) (160,219) (135,822) Honorarios (137,152) (277,382) Servicios (62,987) (79,093) Impuestos tasas y gravámenes (58,766) (79,723) Mantenimiento, reparaciones y accesorios (16,489) (50,695) Seguros (13,482) (6,554) Diversos de aseo y cafetería (4,799) (2,448) Contribuciones y afiliaciones (4,734) (10,355)

$ (2,455,668) $ (1,806,221)

(1) A continuación, se muestra el detalle de los gastos diversos por los años terminados al 31 de diciembre:

2019 2018

Deterioro de cartera (Nota 7) $ (1,178,518) $ – Papelería y fotocopias (5,591) (7,259) Provisiones (a) (3,689) (298,100) Transportes (2,820) (6,353) Gastos de representación (1,273) (9,646) Exámenes personales (924) (7,109) Atención visitas – (812) Parqueaderos – (41)

$ (1,192,815) $ (329,320)

(a) En 2018 corresponde a provisión por el incumplimiento de pago de Planillas de Seguridad Social más intereses

de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 por $148,687 y $149,413 de la no presentación de los reportes de compras de medicamentos SISMED por los años 2014, 2015 y 2016.

(2) A continuación, se muestra el detalle de los gastos a personal:

2019 2018

Sueldos $ (227,828) $ (289,380) Bonificaciones (124,729) (46,581) Aportes a fondos de pensión (42,638) (29,894) Aportes EPS (16,234) (26,757) Auxilios (15,312) (36,629) SENA, ICBF y cajas de compensación familiar (12,991) (29,258) Auxilio de transporte (9,875) (8,401) Vacaciones (7,333) (11,501) Prima de servicios (6,683) (10,884)

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

37

20. Gastos de Administración (continuación)

2019 2018

Cesantías (5,750) (11,423) Bienestar laboral (2,325) (9,473) Aportes A.R.L (2,270) (2,593) Dotación y suministro (1,860) (3,809) Indemnizaciones (1,123) – Intereses sobre cesantías (690) (1,306) Capacitación al personal – (2,915)

Personal $ (477,641) $ (520,804)

(3) En 2019 corresponde a arrendamientos de equipos de computación por $18.016, alquiler software administrativo y financiero por $10.083 y alquiler de clínica por $132,120. En 2018 corresponde a arrendamientos de equipos de computación por $16,136, alquiler software administrativo y financiero por $47,787 y alquiler clínico por $71,899.

21. Otros Ingresos y Gastos

Otros Ingresos

2019 2018

Reintegro otros costos y gastos (1) $ 561,430 $ 525,905 Aprovechamientos 3,887 2,487 Ajuste al peso 24 34 Descuentos – 426

Otros ingresos $ 565,341 $ 528,826

(1) Corresponde a la recuperación de provisión de cartera de acuerdo a lo definido por la administración de la compañía para las entidades en liquidación y las cuales han reconocido las acreencias a Esencial IPS por valor de $543.200 y recuperación de provisiones en exceso por $18,230.

En 2018 $254,155 corresponden a las provisiones por cobrar a Air Liquide Colombia producto del incumplimiento en el pago de Seguridad Social e intereses de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 y la no presentación de los reportes de compras de medicamentos SISMED por los años 2014, 2015 y 2016. Adicionalmente, $245,844 corresponden a la recuperación del deterioro de cartera de Salud Coop y $25,906 a recuperación de cuentas por pagar.

Otros Gastos

2019 2018

Intereses (2) $ (327,239) $ (263,821) Gastos bancarios (4) (34,197) (38,025) Gastos no deducibles (4,685) – Costos y gastos de ejercicios anteriores (3) – (187,574) Glosas aceptadas ejercicios anteriores – (38,576) Multas, sanciones y litigios (5) – (5,988) Impuestos asumidos – (1,602) Ajuste al peso – (6)

Otros gastos $ (366,121) $ (535,592)

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

38

21. Otros Ingresos y Gastos (continuación)

Otros Gastos (continuación)

(2) En 2019 Corresponde a intereses por lo préstamos otorgados por Air liquide Colombia S.A.S. por $326,998, intereses de la tarjeta de crédito por $241. En 2018 corresponde a intereses por los préstamos otorgados por Air Liquide Colombia SAS por $258,571, intereses por los préstamos bancarios que poseía la Compañía con Banco de Bogotá por $1,488 e intereses por pago extemporáneo de las planillas de seguridad social por $3,762.

(3) En 2018 corresponde a ajuste en renta de 2017 por $211,072 y recuperación deterioro cartera Compensar por ($23,498)

(4) En 2019 corresponde a corresponder a GMF por $19,019, IVA en comisiones por $ 2.355 e Intereses de sobregiro por $12,823y en 2018 corresponde a GMF por $21,913, costo por expedición de chequera por $487, comisiones bancarias por $14,213, IVA en comisiones por $1,412.

(5) En 2018 corresponde a sanciones por pago extemporáneo de declaraciones de impuestos y seguridad social.

22. Reclasificaciones

Las siguientes cifras de los estados financieros tienen reclasificaciones entre sí para fines comparativos con las cifras de 2019

Estado de Situación Financiera

Saldo en Estados

financieros 2018 Reclasificaciones

Saldo reclasificado

2018

Activos Activos corrientes Cuentas por cobrar a vinculados económicos $ 254,155 $ (254,155) $ – Activos por impuestos corrientes, neto 160,438 (43,206) 117,232

$ 414,593 $ (297,361) $ 117,232

Activos no corrientes Cuentas por cobrar a vinculados económicos $ – $ 254,155 $ 254,155

$ – $ 254,155 $ 254,155

Pasivos Pasivos corrientes Cuentas por pagar a vinculados económicos $ – $ (3,529,917) $ (3,529,917) Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar (860,407) 211,815 (648,592) Pasivos por impuestos corrientes (43,206) 43,206 –

$ (903,613) $ (3,274,896) $ (4,178,509)

Pasivos no corrientes Cuentas por pagar a vinculados económicos $ (3,529,917) $ 3,318,102 $ (211,815)

$ (3,529,917) $ 3,318,102 $ (211,815)

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

39

22. Reclasificaciones (continuación) Estado de Resultados

Saldo en Estados

financieros 2018

Saldo reclasificado

2018

Reclasificaciones

Ingresos de actividades Ordinarias $ 5,609,902 $ 15,421 $ 5,625,323 ngresos por servicios 15,421 (15,421) –

$ 5,625,323 $ – $ 5,625,323

23. Contingencias y Compromisos La IPS no presenta contingencias y compromisos al 31 de diciembre de 2019. 24. Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa No tenemos conocimiento de ningún evento subsecuente que haya ocurrido entre la fecha de los estados financieros y la fecha de autorización de los mismos, que requieran una modificación de las cifras presentadas. Durante los primeros meses del año 2020 se presentaron las siguientes situaciones: a) Mediante la Resolución No 001759 del 27 de marzo de 2020, la Superintendencia Nacional de Salud

aprobó la compra por parte de Air Liquide Colombia SAS del 7.29% restante de las acciones de propiedad del señor Juan Fernández Manotas, con lo cual a partir de dicha fecha la Compañía es de propiedad en el 100% de Air Liquide Colombia SAS.

b) El Coronavirus (Covid-19), que a la fecha de emisión de los estados financieros ya ha dejado más de 383.000 muertes y más de 6 millones de infectados en más de 185 países, ha afectado a la economía mundial con el cierre de miles de fábricas y comercios, la caída en el consumo interno, pero sobre todo por la rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras. Otros ciudadanos viven confinados o deben hacer cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, los negocios se paralizan y la economía mundial se ralentiza, mientras que lentamente algunos de los países que se vieron más afectados al inicio de la pandemia comienzan a reabrir sus mercados paulatinamente.

Debido a esta situación en Colombia se han tomado medidas de aislamiento inicialmente con un simulacro local de acuerdo al decreto 090 del 19 de marzo de 2020, en el cual se dictaron las medidas transitorias para garantizar el orden público en el Distrito Capital, con ocasión de la declaratoria de calamidad pública, de igual forma el Gobierno Nacional expidió el decreto 457 de marzo de 2020, mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio, inicialmente de 19 días en todo el territorio colombiano, y que se ha extendido hasta el 1 de julio, en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirus COVID-19.

Centro Excelencia de Cuidados en Salud Esencial Institución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S. Notas a los Estados Financieros

40

24. Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa (continuación) Las medidas que ha tomado el gobierno nacional no han restringido la prestación de servicios de salud ni de la industria que soporte la fabricación de alimentos, dado esto no se han presentado interrupciones en la operación de las líneas de Home Healthcare y Grandes industrias o clientes Industriales, por lo cual las compañías del grupo en Colombia han podido continuar con su operación, dado esto la prestación de servicios en salud que presta la Compañía no ha detenido su operación y no se han presentado situaciones que ameriten ser mencionadas en los estados contables. Los impactos al momento no serían materiales ni podrían a la Compañía en una circunstancia de riesgo en términos de marcha de negocio.

Centro Excelencia de Guidados en Salud Esenciallnstitución Prestadora de Servicios de Salud S.A.S

Certificación de los Estados Financieros

Los suscritos Representante Legal y Contador Prlblico bajo cuya responsabilidad se prepararon losestados fi nancieros, certifi camos :

Que para la emisión del estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2019, y de los estados deresultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esafecha, que conforme al reglamento se ponen a disposición de los accionistas y de terceros, se hanverificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos y las cifras tomadas fielmente de los libros.

i\ry- -.

-4qr¿:_4|),'-- | I

Mónica Nafalia Trencone PérezReprésentante Legal

trezContador Público

Profesional 155543-T

41