año i no. 108 año xxxix no. 13,362 jueves 27 de …estatales y municipales queda en las redes de...

14
JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Roban impunemente el pasado de Q. Roo Juan Palma A pesar de ser un he- cho conocido des- de hace décadas, el saqueo de vesti- gios arqueológicos en Quintana Roo no ha podido ser controla- do, mucho menos erradicado. Lo anterior quedó en evidencia al inicio de semana, cuando un grupo de saqueadores intenta- ron sustraer piezas mayas en Kohunlich, pero fueron ahu- yentados por agentes policíacos y, pese a rápido operativo por el lugar, huyeron. Quintana Roo cuenta con 13 vestigios prehispánicos abiertos al público, incluido el que es- tuvo a punto de ser violentado, pero están “inventariados” por el Instituto Nacional de Antro- pología e Historia (INAH) más de dos mil, los cuales aguar- dan en la selva ser investigados y librados de las manos de sa- queadores, así como de habitan- tes de esas zonas, quienes por ignorancia las destruyen para utilizar piedras, muchas veces labradas, para construir sus propias viviendas. La delegada del INAH, Adria- na Velázquez Morlet, indicó que es imposible mantener una vi- gilancia permanente en cada vesitigo, pues la dependencia fe- deral cuenta con personal limi- tado. Las zonas arqueológicas más expuestas a las manos de delincuentes están en la parte sur del estado, en la zona de la ribera del río Hondo. También hay documentados saqueos en Punta Lagarto, a 25 kilómetros de Chetumal. Info. Pág. |3 VULNERABILIDAD: Milenarios mascarones en Kohunlich están al alcance de cualquiera; se sospecha que son atractivo objetivo de saqueadores. > De más de dos mil vestigios mayas documentados por el INAH, en el estado sólo están protegidos, y abiertos al público, apenas 13; saqueadores e ignorancia de los pobladores, los principales peligros Juan Palma A nte el elevado índice de obesidad que se presen- ta en todo el país, la Secreta- ría de Educación de Quintana Roo (SEQ) activó un progra- ma de actividades físicas al intetior de los planteles, así como inspecciones de vigi- lancia en las “tienditas” es- colares, con la finalidad de que ahí no se expenda comi- da “chatarra”. El secretario estatal de Educación, Eduardo Patrón Azueta, indicó que niños y adolescentes tienen en la ac- tualidad una actividad física fuera de la escuela menor a la recomendada, “hacen menos deporte y dedican más tiem- po a pasatiempos sedenta- rios, tales como ver televisión o pasarse muchas horas con los videojuegos, lo que con- lleva factores de riesgo que desencadenan obesidad”. “Para combatir estas prác- ticas, se ha fomentado la prác- tica de la activación física en planteles de educación básica, según el nivel de cada escuela seleccionada”, explicó. Info. Pág. |5 ACTIVACIóN: Programan en escuelas más ejercicios. Foto | Juan Palma Marcan alto a la obesidad escolar Escena Pág. |5 ¥ ¥ DE LO RELIGIOSO A LO PROFANO Deportes Pág. | 4 ¥ ¥ ARTILLEROS EN TERCERA DIVISIÓN Foto | Israel Leal Zonas arqueológicas, en la total indefensión > Construyen bardas con rocas labradas de pirámides en Luis Echeverría Álvarez Ernesto Neveu A raíz del intento de saqueo en Kohunlich, se evidenció que el Instituto Nacional de An- tropología e Historia (INAH) no cuenta con recursos humanos ni económicos suficientes para resguardar el patrimonio cultu- ral maya de Quintana Roo. “Ha sido necesario recurrir a los gobiernos municipales pa- ra hacerlos partícipes de estas tareas”, reconoció el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer. Agregó que el vandalismo o saqueo es una práctica bas- tante añeja, realizada particu- larmente por los habitantes de los alrededores de las ruinas mayas, más por falta de cono- cimiento que tráfico de las pie- zas arqueológicas. Puso como ejemplo la zona de Luis Echeverría Álvarez, po- blado en el sur del estado, don- de las bardas que delimitan lo- tes habitacionales están hechas con piedras del basamento de una pirámide ubicada cerca de Punta Lagartos, donde también ha habido reporte de saqueos a manos de volqueteros, que aca- rrean rocas con relieves artísti- cos, para convertirlas en grava. Info. Pág. |3 Chetumal, codo a codo con Campeche Aguas, con el Día de los Inocentes Ganan apenas para frijolito y tortilla > La transición de la zona C a la B de los salarios, ‘invisible’ para muchas familias Edgardo Rodríguez A unque el estado forma parte de la zona B en los minisalarios, esta “transición” no favorece al sector agropecua- rio, ya que numerosas familias de zonas productivas viven con menos del salario mínimo dia- IMPERCEPTIBLE: No ha habido mejoría para muchos trabajadores. Foto | Edgardo Rodríguez rio, aseguró el representante de la Confederación Nacional Cam- pesina (CNC) en Othón P. Blanco, Hilario Huerta Ascensión. “Aunque el salario mínimo para la zona B es de 59.08 pe- sos, no aumentó el monto de la paga, simplemente se eliminó la clasificación C, de la cual Quin- tana Roo formaba parte, y se unió a Campeche, Coahuila, Co- lima, Chiapas, Durango, Gua- najuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, por mencionar algunos, en el sec- tor inmediato siguiente”, indicó. Juan López, trabajador de la comunidad de Nicolás Bravo, aseguró que labora en el corte de maíz cuando es temporada de cosecha; por ello percibe 50 pesos por jornada de trabajo, misma que comienza desde las 7 de la mañana y termina entre 2 o 3 de la tarde; del dinero que percibe tiene que mantener a su esposa y a sus dos hijos, uno de cinco años y otro de tres. “Con eso apenas alcanza pa- ra frijolito y tortilla”, indicó. Info. Pág. |9 Hoy escriben Julián Puente Luis Boffil ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.60 13.15 16.96 17.44 Dólar Año I No. 108 ¥ ¥ AGOSTO Anuario 2012 Local Pág. | 4 El País Pág. |5 Deportes Pág. | 2 Escena Pág. |5 Gracias a la colaboración de todos, Grupo SIPSE rebasó su meta para 2012 y cumplió 22 mil 916 promesas ¥¥

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,362

Roban impunemente el pasado de Q. RooJuan Palma

A pesar de ser un he-cho conocido des-de hace décadas, el saqueo de vesti-

gios arqueológicos en Quintana Roo no ha podido ser controla-do, mucho menos erradicado. Lo anterior quedó en evidencia al inicio de semana, cuando un grupo de saqueadores intenta-ron sustraer piezas mayas en Kohunlich, pero fueron ahu-yentados por agentes policíacos y, pese a rápido operativo por el lugar, huyeron.

Quintana Roo cuenta con 13 vestigios prehispánicos abiertos al público, incluido el que es-tuvo a punto de ser violentado, pero están “inventariados” por el Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) más de dos mil, los cuales aguar-dan en la selva ser investigados y librados de las manos de sa-queadores, así como de habitan-tes de esas zonas, quienes por ignorancia las destruyen para utilizar piedras, muchas veces labradas, para construir sus propias viviendas.

La delegada del INAH, Adria-na Velázquez Morlet, indicó que es imposible mantener una vi-gilancia permanente en cada vesitigo, pues la dependencia fe-deral cuenta con personal limi-tado. Las zonas arqueológicas más expuestas a las manos de delincuentes están en la parte sur del estado, en la zona de la ribera del río Hondo. También hay documentados saqueos en Punta Lagarto, a 25 kilómetros de Chetumal.

Info. Pág.|3

vulnerabIlIdad: Milenarios mascarones en Kohunlich están al alcance de cualquiera; se sospecha que son atractivo objetivo de saqueadores.

> De más de dos mil vestigios mayas documentados por el INAH, en el estado sólo están protegidos, y abiertos al público, apenas 13; saqueadores e ignorancia de los pobladores, los principales peligros

Juan Palma

Ante el elevado índice de obesidad que se presen-

ta en todo el país, la Secreta-ría de Educación de Quintana Roo (SEQ) activó un progra-ma de actividades físicas al intetior de los planteles, así como inspecciones de vigi-lancia en las “tienditas” es-colares, con la finalidad de que ahí no se expenda comi-da “chatarra”.

El secretario estatal de Educación, Eduardo Patrón Azueta, indicó que niños y adolescentes tienen en la ac-tualidad una actividad física fuera de la escuela menor a la recomendada, “hacen menos deporte y dedican más tiem-po a pasatiempos sedenta-rios, tales como ver televisión o pasarse muchas horas con los videojuegos, lo que con-lleva factores de riesgo que desencadenan obesidad”.

“Para combatir estas prác-ticas, se ha fomentado la prác-tica de la activación física en planteles de educación básica, según el nivel de cada escuela seleccionada”, explicó.

Info. Pág.|5

actIvacIón: Programan en escuelas más ejercicios.

Fo

to |

Ju

an P

alm

a

Marcan alto a la obesidad escolar

escena Pág.|5

¥¥ DE LO RELIGIOSO A LO PROFANO

deportes Pág.|4

¥¥ ARTILLEROS EN TERCERA DIVISIÓN

Fo

to |

Isr

ael L

eal

Zonas arqueológicas, en la total indefensión> construyen bardas con rocas labradas de pirámides en luis echeverría Álvarez

Ernesto Neveu

A raíz del intento de saqueo en Kohunlich, se evidenció

que el Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH) no cuenta con recursos humanos ni económicos suficientes para resguardar el patrimonio cultu-ral maya de Quintana Roo.

“Ha sido necesario recurrir a los gobiernos municipales pa-ra hacerlos partícipes de estas tareas”, reconoció el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer.

Agregó que el vandalismo o saqueo es una práctica bas-tante añeja, realizada particu-larmente por los habitantes de los alrededores de las ruinas mayas, más por falta de cono-cimiento que tráfico de las pie-zas arqueológicas.

Puso como ejemplo la zona de Luis Echeverría Álvarez, po-blado en el sur del estado, don-

de las bardas que delimitan lo-tes habitacionales están hechas con piedras del basamento de una pirámide ubicada cerca de Punta Lagartos, donde también ha habido reporte de saqueos a manos de volqueteros, que aca-rrean rocas con relieves artísti-cos, para convertirlas en grava.

Info. Pág.|3

Chetumal, codo a codo con Campeche

Aguas, con el Día de los Inocentes

Ganan apenas para frijolito y tortilla> la transición de la zona c a la b de los salarios, ‘invisible’ para muchas familias

Edgardo Rodríguez

Aunque el estado forma parte de la zona B en los

minisalarios, esta “transición” no favorece al sector agropecua-rio, ya que numerosas familias de zonas productivas viven con menos del salario mínimo dia- ImPercePtIble: No ha habido mejoría para muchos trabajadores.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

rio, aseguró el representante de la Confederación Nacional Cam-pesina (CNC) en Othón P. Blanco, Hilario Huerta Ascensión.

“Aunque el salario mínimo para la zona B es de 59.08 pe-sos, no aumentó el monto de la paga, simplemente se eliminó la clasificación C, de la cual Quin-tana Roo formaba parte, y se unió a Campeche, Coahuila, Co-lima, Chiapas, Durango, Gua-najuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, por mencionar algunos, en el sec-tor inmediato siguiente”, indicó.

Juan López, trabajador de la comunidad de Nicolás Bravo, aseguró que labora en el corte de maíz cuando es temporada de cosecha; por ello percibe 50 pesos por jornada de trabajo, misma que comienza desde las 7 de la mañana y termina entre 2 o 3 de la tarde; del dinero que percibe tiene que mantener a su esposa y a sus dos hijos, uno de cinco años y otro de tres.

“Con eso apenas alcanza pa-ra frijolito y tortilla”, indicó.

Info. Pág.|9

Hoy escribenJulián Puente luis boffil

¥¥

Opiniones Pág.|2

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.60 13.15

16.96 17.44

Dóla

r

Año I No. 108

¥¥ AGOSTO

Anuario 2012

local Pág.|4el País Pág.|5

deportes Pág.|2 escena Pág.|5

Gracias a la colaboración de

todos, Grupo SIPSE rebasó su meta

para 2012 y cumplió 22 mil 916 promesas

¥¥

Page 2: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

2QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

trumentos de control y confianza se realizan desde los años 80.

De hecho, es conveniente que los exámenes de control de confianza se apliquen en todas las áreas de gobierno y no sólo a las policías, los cuales en su mayoría han salido reprobados.

Hace unos días, la Cámara de Senadores aprobó establecer un plazo adicional de 10 me-ses para que los integrantes de las institucio-nes de Seguridad Pública obtengan la certifi-cación por parte de los centros de evaluación y control de confianza, de lo contrario serán separados del servicio.

El dictamen, avalado con 93 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos cons-titucionales. Lo cierto es que se incumplió con el propósito de certificación en su primer intento, ya que el próximo mes de enero de 2013 era la fecha límite para que los estados y municipios cumplieran con dicha obligación; sin embargo, ante la escasez de poligrafistas en México, no pudieron certificar y analizar a todos.

Y es que tras haber invertido más de dos mil millones de pesos, sólo el 40 por ciento de los agentes a nivel nacional han pasado los controles de confianza. Los resultados nos tie-nen insatisfechos a todos los que esperamos un cambio radical en materia de seguridad, claro ejemplo es que hace apenas un mes en-tidades como Chihuahua, Jalisco y Quintana Roo, tenían menos del 30 por ciento de elemen-tos evaluados.

Es urgente que las autoridades asuman en esta nueva oportunidad su responsabilidad, no sólo en el aspecto de la evaluación policíaca, también en cuanto a capacitación y servicio de carrera.

Me parece importante que pidamos a los responsables, que son el procurador, el secre-tario de Seguridad Pública o el presidente mu-nicipal, según sea el caso, que se hagan res-ponsables y que sean serios, porque muchos de ellos lo son, pero otros simplemente simulan.

México no puede esperar 12 años más para tener policías confiables.

L a batalla comercial sobre aguinal-dos y demás percepciones y lo acu-mulado durante el año –como bo-nos y cajas de ahorro– ha sido ga-

nada de calle por tiendas departamentales y de autoservicio y hasta por los casinos de la Zona Libre de Belice, cuyo atractivo se mantiene en esta temporada vacacional.

No hay cifras confiables que nos permitan precisar la contundencia del triunfo de esas cadenas comerciales, franquicias y centros de apuesta, pero con lo que hay a la vista conser-vadoramente se puede estimar que un 95 por ciento del ingreso de los trabajadores federales, estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio.

Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es un símbolo debilitado de la opción chetumaleña para retener algo de las montañas de dinero captadas de antemano por la poderosa maquinaria comercial distribuida en tres zonas de la capital.

Incluso, las vigorosas casas de empeño pue-den ser el segmento más exitoso a nivel local, incluyendo taquerías sembradas a lo largo del bulevar, y dos o tres restaurantes ubicados en el primer cuadro de la ciudad.

Contadas tiendas de ropa y zapaterías de ca-sa se mantienen a flote, haciendo milagros co-tidianos para perma-necer en el mercado.

Sin embargo, en tales condiciones de desventaja lo difícil es superar la incertidum-bre, bajando las corti-nas tarde o temprano, no hay de otra.

Hay que destacar que la pesca de los in-gresos incluye las per-

cepciones de familias beliceñas que arriban a la capital del estado en forma masiva, apro-vechando la ocasión para recorrer el sur, be-neficiando a restauranteros y a los alicaídos hoteleros.

Colocados en desventaja, los comerciales de patio deben dar un viraje para atraer clientela, aunque para ello se debe cambiar el concepto ofrecido, dando la opción de comprar con tar-jeta de crédito o débito en forma más amplia, sin que la aceptación del dinero plástico se limite a dos o tres adelantados a su tiempo, como hasta ahora.

También Chetumal tiene que contar con atractivos visitables en su primer cuadro, pe-ro en lugar de ello han sido convertidos en oficinas y estacionamiento de sus empleados, como ha ocurrido con el Centro Cultural de las Bellas Artes, que en realidad es sede alterna de la Secretaría de Cultura.

Si no hay atractivos genuinos que atraigan la atención de propios y extraños, está perdida de antemano la batalla comercial librada en condiciones adversas.

Tal batalla la ganaron los visitantes de nue-vo en esta ocasión, pero este balance desolador debe ser analizado para plantear alternativas que ayuden a reactivar la economía del sur, de-jando de contemplar la carretilla que traslada sin tregua a otros destinos su valiosa carga de aguinaldos y demás ingresos.

“24x24”, un éxito del Grupo SIPSE

Hoteles -5 estrellas

Dinero alado

La incredulidad de muchos en torno al propósito del programa “24x24”, impulsado por Grupo SIPSE, que consistió en la donación de jugue-

tes nuevos por parte de la población para ser entregados a los niños de nuestras comuni-dades rurales, quedó en meros comentarios viscerales llenos de envidia por parte de quie-nes al parecer tienen un “grinch” adentro, o simplemente no les parece el avance abismal que ha tenido este conglomerado de medios en todos los ámbitos.

Es así como el pasado sábado y domingo previos a la noche buena, los directivos de SIP-SE en el sur del estado, encabezados por Marco Lozano Ocman, Israel López Avilés y Denisse Loría Acevedo, arrancaron formalmente la en-trega de estos juguetes a los niños de las comu-nidades de la ribera del río Hondo, teniendo co-mo punto de partida la localidad de Revolución.

Hay que destacar que el objetivo principal era recaudar mil juguetes; sin embargo, esa cifra quedó corta ante la gran respuesta de la gente de todos los sectores sociales, que gracias a ellos pudimos juntar más de dos mil, logran-do otorgar con esas aportaciones miles de son-risas a nuestros niños, haciéndoles su Navidad y llevándoles un mensaje de armonía y buenas vibras para que sigan luchando en esta vida.

De esta manera culminamos tan exitoso programa, y sólo me resta agradecer a cada una de esas personas que colaboraron desin-teresadamente por esta causa, como Eduardo Patrón Azueta, Juan Carlos Azueta Cárdenas, Rafael Beltrán Chim, Ernesto Balcázar Suárez, Francisco Flota Medrano, Melissa Verduzco, Rafael Alpuche Delgado, Cinthia Herrera, José Alfredo Contreras Méndez y Luis Torres Lla-nes, entre otros más que también fueron parte importante de este maravilloso programa em-prendido por Grupo SIPSE, el cual seguramen-te el siguiente año se volverá a repetir.

Certificación policial

Hay muchas cosas por hacer en materia de certificación policial, aun cuando el uso de ins-

PUNTO EXACTO

Julián Puente

A DOS DE TRES CAÍDASluis Boffil

S on, casi siempre, un problema. Apa-rentemente nadie les hace caso y las personas que menos plata tienen en sus bolsillos, por lo general, recurren

a ellos. No tienen buena apariencia, están su-cios, descascarados y con una dosis de mala suerte.

No, no son los vagabundos; tampoco los van-dalillos que suelen imitar modas o costumbres gringas. Para nada, al contrario, son los hote-litos “de paso” que abundan por las calles de Mérida, aquellos donde los teporochines des-cansan la borrachera y algo de cruda para lue-go seguir dándole lubricada a la garganta y a las tripas con “finos vinos y licores” hechos con uvas y caña de azúcar selectas, de los mangla-res de Progreso.

Ciertamente, los hotelitos “de paso” cumplen una función muy importante: ahora sí que salir “al paso” de los y las necesitados de practicar el ancestral “prau prau” o, simplemente, una noche de descanso. Por lo general son baratos y tienen, sin faltar, jaboncitos Rosa Venus. ¿Quién no los recuerda?

Sin entrar en más detalles sobre el mobilia-rio de los hoteles de “menos cinco estrellas”, lo cierto es que conforme transcurre el tiempo la vida allí se torna más agitada y con altos visos de peligro. Las noticias son el fiel reflejo de ello. En el transcurso del año que pronto fenecerá se registraron decenas de casos en dichos si-tios de descanso y, por lo general, nada dignos de aportación positiva a la sociedad.

No falta el día que, con los clientes ya bebi-dos y hasta elevados a equis potencia por el consumo de enervantes, se presentan con alguna “avecilla de la madru-gada” (cantarla al ritmo del salsero panameño Rubén Blades), y después de pagar la cuota co-rrespondiente, suben al aposento y, luego, so-breviene el drama.

Desde muertes por infarto, luego de una “no-che espectacular” de amor, hasta golpes, recor-datorios de progenitoras, pistolazos y macheta-zos. Hace unos días, apenas el 24 de este mes, se armó el show cuando unos foráneos arremetie-ron contra dos prostitutas y el encargado de tan fino cubículo para ejercitar el antiguo “in, aut”.

PRIMERA CAÍDA.– Claro que es complicado mantener una vigilancia estrecha en aquellos lupanares (suena modoso, pero la palabreja es cotorra), pero algo tienen que hacer las autori-dades de Salud para regular las actividades. No es posible que tiro por viaje haya problemas.

SEGUNDA CAÍDA.– De entrada, es importan-te evitar que los clientes entren en estado bru-talmente inconveniente. Una cosa es tener dos o tres copas de licor corriendo por la sangre que sostener un tonel de cerveza en el mero cerebro. Allí, el asunto se torna altamente peligroso.

TERCERA CAÍDA.- No estaría mal que la policía mantenga a dos que tres elementos de guardia en los hoteles con antecedentes pro-blemáticos. Chance y hasta ellos puedan tomar un relax y sin derecho de peaje.

En hoteles de paso hay desde muertes por infarto, hasta pistolazos, machetazos y todo tipo de armamento

Colocados en desventaja, los comerciantes locales deben dar un auténtico viraje para atraer a la clientela

EL COLUMNISTA

Qué senadora por Quintana Roo

analiza dejar su curul para

participar en los comicios de 2013?

AMLO echa mano de hijo, hermano y ‘cuates’ para formar Morena

Muchos sólo van por roscapero hay quien honra al partidoel nombre más conocido:el de Elena Poniatowska

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

samuEl a. Caamal RIvERaJeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de Mazo

EL CARTÓN

efRÉn

[email protected]

feliPe AHuMADA

Page 3: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

3QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

blica y Tránsito del municipio de Othón P. Blan-co, Gumersindo Jiménez Cuervo, ese día los cus-todios de ese vestigio de la zona sur detectaron la presencia de varios sujetos con armas largas merodeando los alrededores de Kohunlich a bor-

do de una camioneta.Tras percatarse de

esta situación, dieron parte vía radio a la de-legación del INAH en la capital del estado y los guardias en turno hicieron lo propio a las autoridades poli-ciales a través de una llamada telefónica al número de emergen-cias 066.

Una vez tenien-do conocimiento de los hechos, tanto los agentes de la Policía Municipal y Estatal Preventiva se trasla-daron hasta esa zona arqueológica, locali-

zada a unos cuantos kilómetros de la localidad de Francisco Villa.

Tras realizarse un operativo a través de carre-teras, caminos y brechas, se dio por suspendida la búsqueda de los delincuentes.

CHETUMAL

privan de unmilenario legado a los quintanarroenses>no existe vigilancia en cientos de vestigios mayas localizados en el estado; hay inventariados más de dos mil, y los más vulnerables están en la zona sur

E l saqueo de vestigios arqueológicos en Quintana Roo se realiza en com-pleta impunidad, al carecer del per-sonal necesario para custodiar cada

una de las más de dos mil zonas prehispánicas de la entidad, registradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de las cuales, muchas están sin explorar.

Las más vulnerables están en la ribera del río Hondo, precisamente donde el pasado lunes un grupo armado intentó ingresar a la zona arqueo-lógica de Kohunlich; sin embargo, no lograron apoderarse de ninguna pieza debido a la inter-vención de las autoridades policiales.

De acuerdo con la delegada del INAH, Adriana Velázquez Morlet, la riqueza prehispánica en la entidad es vasta, aunque la mayoría de los sitios, algunos de ellos con muchos kilómetros de exten-sión, no ha podido ser investigados debido a que están en propiedades privadas, principalmente en terrenos ejidales.

Lamentablemente, dijo, es literalmente impo-sible mantener una vigilancia permanente en ca-da una de ellas, pues la dependencia federal cuen-ta con personal limitado adscrito a esta labor.

Debido a la carencia de custodios, los delin-cuentes operan con total impunidad. De hecho, la mayor parte de los saqueos documentados por el INAH datan desde hace aproximadamente 20 años de edad o más.

En la ribera del río Hondo se contabilizan por lo menos 20 sitios prehispánicos, sobre todo en José Narciso Rovirosa donde hace unos años sa-queadores se apoderaron de una máscara de jade, pieza que no ha podido ser recuperada.

El año pasado, la dependencia federal presentó ante la delegación de Procuraduría General de la República (PGR) dos denuncias por destrucción de zonas arqueológicas, aunque ninguna por sa-queo, pero, insistió, hay un verdadero mercado negro en el tráfico de piezas arqueológicas.

Actualmente, el INAH realiza el registro y ma-peo de los vestigios localizados en la ribera del río Hondo, a través de un proyecto conjunto con la escuela nacional de antropología e historia, que dirige el arqueólogo Javier López Camacho.

Los vestigios localizados en el poblado de José

Ernesto Neveu

E l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no cuenta con recur-

sos humanos ni económicos suficientes para resguardar el patrimonio cultural maya de Quintana Roo, por lo que ha sido necesario recurrir a los gobiernos municipales para ayudarlos, reconoció el arqueólogo, Fernan-do Cortés de Brasdefer.

A raíz del intento de saqueo en Kohun-lich, la falta de una adecuada vigilancia de los vestigios mayas saltó nuevamente al es-cenario, “si bien se trata de una práctica bas-tante añeja, realizada particularmente por habitantes de los alrededores de las ruinas, aunque más por falta de conocimiento que por vandalismo o tráfico de piezas arqueoló-gicas”, estimó el investigador.

Agregó que ejemplos hay muchos, como en Luis Echeverría Álvarez, poblado muy cerca-no a la capital del estado donde las bardas que delimitan lotes habitacionales, están he-chos con piedras sustraídas del basamento de una pirámide ubicada muy cerca de Punta Lagartos, donde también ha habido reporte de saqueos a manos de volqueteros que aca-rrean rocas con relieves artísticos para con-vertirlas en grava.

“Lo que ha ocurrido en los últimos años, es que los propios investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia hemos buscado los acercamientos con las autorida-

des municipales para que sean ellas las que provean la seguridad necesaria en los sitios arqueológicos. Ciertamente se trata de un bien patrimonio de la nación, pero los mu-nicipios deben participar en su resguardo. La estrechez presupuestal del instituto hace imposible que las zonas arqueológicas estén resguardadas como es debido”, dijo.

Cortés de Brasdefer, con largos años de in-vestigación en la zona sur de Quintana Roo, señaló que los sitios arqueológicos, particu-larmente los que están semiocultos, son pre-sa de la devastación mayormente por falta de conocimiento de quienes habitan en los alrededores, porque su prioridad es contar con un techo y sentirse seguros, aunque con ello terminen por convertir parte de la his-toria en muros.

Pero el origen de este problema se remon-ta a la época en que el gobierno mexicano hizo el llamado para poblar Quintana Roo, sin delimitar las áreas donde se hallaban vestigios mayas –que suman alrededor de dos mil identificados, más no trabajados–, la población se distribuyó a placer y hoy se encuentran asentadas sobre vestigios histó-ricos o muy cerca de ellos, con lo que los mo-numentos mayas se encuentran expuestos.

“Esto es muy notorio en la zona, desde Río Verde, Morocoy y Francisco Villa, aquí en el sur, y también en Cobá, en la zona centro. Pero lo más que se puede hacer ahora es evi-tar que las personas sigan excavando”, dijo.

rebasada, la vigilancia del inah

Narciso Rovirosa fueron descubiertos hace unos años por los propios ejidatarios. Consisten en grandes montículos prehispánicos de la cultura maya que podrían ser similares o mayores a los de Kohunlich. Se ubican en la selva aproximada-mente a 11 kilómetros de distancia de ese centro poblacional.

Otro de los saqueos que han sido denunciados fue el de la zona de Punta Lagarto, 25 kilómetros al norte de esta capital.

Los vestigios, pertenecientes a los períodos preclásico tardío (200 a.C. a 250 dC.) y postclási-co tardío (1350-1550) han sido comercializados en la región y se han utilizado estructuras de ciudades mayas en la construcción de vivien-das nuevas.

Uno de los factores que propician el robo de piezas prehispánicas, es que las leyes estable-cen sanciones mínimas, en comparación con los grandes beneficios que obtienen quienes se dedican a esa actividad ilícita.

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos impone una pena de prisión de uno a 10 años, y mul-ta de 100 a 10 mil pesos; y sanciona con pena corporal, además del saqueo, el traslado, po-sesión o comercialización de piezas culturales milenarias.

Las funciones del centro INAH Quintana Roo consisten en proteger, conservar y difundir los sitios arqueológicos en el estado, acciones con las que se preservará la riqueza cultural con la que cuenta Quintana Roo, y la arqueología maya es una de las más visitadas por los turis-tas extranjeros, y uno de los más importantes atractivos de la entidad, por ello es importan-te erradicar el tráfico de piezas arqueológicas.

El último intento de saqueo en las zonas ar-queológicas de la zona sur se registró el pasado martes 25 de diciembre.

Según el director general de Seguridad Pú-

REPORTAJE Saqueos a la historiaZonas mayas, botín de mercenarios

Juan Palma

¥¥El INAH necesita, afirma un experimentado investigador, ayuda de los tres órdenes de gobierno para salvaguardar más de dos mil zonas arqueológicas identificadas, más no resguardadas, en el estado.

¥¥El lunes pasado, presuntos saqueadores intentaron llevarse piezas arqueológicas de Kohunlich, en una camioneta.

ayuda¥¥

¥¥Al que realice trabajos materiales de exploración arqueológica sin la autorización del INAH, se le impondrá prisión de uno a diez años y multa de cien a diez mil pesos.

¥¥Al que valiéndose del cargo o comisión del INAH disponga para sí o para otro de un monumento arqueológico, se le impondrá prisión de uno a diez años y multa de tres mil a quince mil pesos.

¥¥Al que ilegalmente tenga en su poder un monumento arqueológico o un monumento histórico se le impondrá prisión de uno a seis años y multa de cien a cincuenta mil pesos.

Sanciones¥¥

Fo

tos

| I

srae

l Le

al

§se encuentran abiertas al público en el país, entre ellas Kohunlich

§arqueológicos tiene inventariados el INAH; sólo 1% está resguardado

181 zonas arqueológicas

43 mil sitios

acervo

Page 4: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

QUIN

TANA

ROO

• j

Ueve

s 27

De

DIcI

embR

e De

201

24

Cam

bio,

cri

sis

y vi

olen

cia

“Ern

esto

” im

pact

a en

el s

ur d

e Q

. Roo

El C

onse

jo E

stat

al d

e Pro

tecc

ión

Civ

il d

e Q

uin

tana

Roo

, de

cret

ó es

te lu

nes

seis

de

agos

to la

ale

rta

Am

arilla

por

la

am

enaz

a de

la to

rmen

ta tr

opic

al “

Ern

esto

”, q

ue h

o-ra

s m

ás tar

de s

e co

nvir

tió

en h

ura

cán

de c

ateg

oría

1.

De

acue

rdo

con

los pr

onós

tico

s m

eteo

roló

gico

s, e

l fen

ómen

o te

n-dr

ía c

omo

punt

o de

pos

ible

im

pact

o el

sur

del e

stad

o, a

unq

ue lo

s m

unic

ipio

s de

Tulu

m, J

osé

Mar

ía M

orel

os, F

elip

e Car

rillo

Pue

rto,

Bac

alar

y O

thón

P. B

lanc

o, s

ería

n lo

s m

ás a

fect

ados

por

los

efec

tos

de la

s llu

vias

.D

esde

el d

omin

go c

inco

de

agos

to, l

as a

utor

idad

es d

e la

ent

idad

de

term

inar

on la

eva

cuac

ión

de 9

2 pe

scad

ores

de

la R

eser

va d

e la

Bio

sfer

a de

Ban

co C

hin

chor

ro, y

se

prep

arab

a el

des

aloj

o de

otr

as

mil 3

00 f

amilia

s es

tabl

ecid

as e

n M

ajah

ual y

Xca

lak,

tam

bién

en

el s

ur

del e

stad

o.Pa

ra e

l mar

tes

7 de

ago

sto,

el E

jérc

ito

mex

ican

o de

cret

ó la

apl

i-ca

ción

del

Pla

n D

NII

I-E (p

lan

de e

mer

genc

ia),

con

la p

artici

paci

ón

de m

ás d

e 40

0 ef

ecti

vos

que

se d

espl

azar

on p

or e

l sur

de Q

uin

ta-

na R

oo, c

on la

fin

alid

ad d

e da

r au

xilio

a la

pob

laci

ón c

ivil e

n ca

so

de d

esas

tre.

Mie

ntra

s ta

nto,

en

todo

s y

cada

uno

de

los

10 m

unic

ipio

s de

l es

tado

los

Com

ités

Munic

ipal

es d

e Pro

tecc

ión

Civ

il s

esio

nan

para

se

guir

la t

raye

ctor

ia d

e “E

rnes

to”

y de

line

ar lo

s pl

anes

de

acci

ón,

en a

poyo

a la

pob

laci

ón.

Las

afec

taci

ones

del

fen

ómen

o m

eteo

roló

gico

en

los

dife

rent

es

munic

ipio

s no

se

hiz

o es

pera

r; e

n So

lidar

diad

, la

acti

vida

d ná

utic

a se

vio

afe

ctad

a; e

n Coz

um

el, d

ecen

as d

e tu

rist

as s

e qu

edar

on v

ara-

dos en

el m

uelle

de

pasa

jero

s, a

nte

la sus

pens

ión

a la

nav

egac

ión

por

part

e de

la C

apit

anía

de

Pue

rto.

En

Felip

e Car

rillo

Pue

rto,

fue

ron

desa

loja

das

fam

ilia

s de

Punt

a H

erre

ro y

otr

as c

omunid

ades

de

l lit

oral

del

munic

ipio

.Ta

mbi

én s

e to

mar

on la

s m

edid

as d

e pr

even

ción

en

Isla

Muj

eres

e I

sla

Hol

box,

en

el m

unic

ipio

deL

á-za

ro C

árde

nas.

Para

el n

ueve

de

agos

to, l

as a

utor

idad

es

repo

rtar

on s

aldo

bla

nco

en e

l est

ado.

> El

pun

to d

e en

trad

a de

l met

eror

o en

la C

osta

May

a, p

rovo

có e

l des

aloj

o de

pes

cado

res

y fa

mili

as d

e Ba

nco

Chin

chor

ro, M

ajah

ual y

Xca

lak.

Tra

s su

pas

o, s

e co

nfirm

ó sa

ldo

blan

co

01 T

res

pers

onas

de

orig

en ja

mai

quin

o fu

eron

au

xilia

das

por

elem

ento

s de

la s

ecre

tarí

a de

m

arin

a Ar

mad

a de

méx

ico

(sem

ar),

desp

ués

de

que

arri

baro

n a

las

cost

as d

e Pu

nta

Pája

ros,

en

el

mun

icip

io d

e Tu

lum

. Las

cor

rien

tes

los

arro

jaro

n a

este

pun

to d

el e

stad

o de

Qui

ntan

a Ro

o, tr

as

pasa

r 18

día

s en

el m

ar d

ebid

o a

que

el b

ote

en e

l qu

e vi

ajab

an s

ufri

ó u

na fa

lla e

n el

mot

or. s

u vi

aje

com

enzó

el 1

2 de

julio

en

el P

uert

o bl

ack

Rive

r, a

l su

r de

jam

aica

en

la p

rovi

ncia

de

sain

t el

izab

eth.

jam

aiqu

inos

03 L

uego

de

que

se d

io a

con

ocer

que

el

ex

gobe

rnad

or d

e Qu

inta

na R

oo, m

ario

vi

llanu

eva

mad

rid,

se

decl

aró

culp

able

de

lava

do d

e di

nero

ant

e la

cor

te d

e es

tado

s Un

idos

, el p

resi

dent

e m

unic

ipal

de

Othó

n P.

bla

nco,

car

los

mar

io v

illan

ueva

Ten

orio

, ne

gó q

ue s

u pa

dre

fuer

a na

rcot

rafic

ante

. el

pres

iden

te d

el c

ongr

eso

del e

stad

o, e

duar

do

espi

nosa

Abu

xapq

ui, d

ijo q

ue q

uizá

el e

x go

bern

ador

hiz

o es

a de

clar

ació

n co

mo

part

e de

una

est

rate

gia

por

part

e de

su

cuer

po d

e ab

ogad

os p

ara

obte

ner

su li

bert

ad.

06 e

n el

mun

icip

io d

e so

lidar

idad

, pad

res

de fa

mili

a se

vol

caro

n a

las

ofic

inas

de

la

s ecr

etar

ía d

e ed

ucac

ión

de Q

uint

ana

Roo

(seQ

) en

esta

loca

lidad

, par

a so

licita

r la

in

scri

pció

n de

sus

hijo

s. s

e di

o a

cono

cer

que

se e

ntre

garí

an s

ólo

300

ficha

s po

r dí

a du

rant

e es

ta s

eman

a; la

tasa

de

crec

imie

nto

de la

mat

rícu

la, q

ue p

odrí

a se

r m

ayor

a la

m

edia

anu

al d

e 10

%, e

star

ía m

otiv

ada

por

los

alum

nos

de n

uevo

ingr

eso.

10 e

n ch

etum

al s

e di

o a

cono

cer

que

al m

enos

och

o po

blad

os d

el s

ur d

el e

stad

o qu

edar

on in

com

unic

ados

tr

as la

caí

da d

e un

pue

nte

y af

ecta

ción

de

cam

inos

, co

mo

resu

ltado

del

pas

o de

l hur

acán

“er

nest

o”. e

l pu

ente

de

la c

omun

idad

mig

uel A

lem

án d

ejó

aisl

adas

al

men

os a

dos

mil

500

pers

onas

. Los

esc

urri

mie

ntos

qu

e se

reg

istr

an tr

as e

l pas

o de

l met

eoro

, pon

en e

n ja

que

a la

s co

mun

idad

es d

el s

ur d

e la

ent

idad

y a

las

auto

rida

des

del G

obie

rno

del e

stad

o y

el m

unic

ipio

de

Oth

ón P

. bla

nco.

Por

la c

aída

del

pue

nte

de m

igue

l Al

emán

, se

calc

ulan

pér

dida

s c

erca

nas

a lo

s 19

0 m

illon

es d

e pe

sos.

lava

do

espa

cios

inco

mun

icad

os

Se in

ició

con

la fa

se p

reve

ntiv

a co

n re

curs

os h

uman

os y

mat

eria

les.

Se

gara

ntiz

a el

apo

yo in

cond

icio

nal

de la

s tr

opas

y e

n cu

alqu

ier

circ

unst

anci

a es

tará

n pe

ndie

ntes

de

la c

iuda

daní

a tr

as h

aber

pas

ado

el fe

nóm

eno

hidr

omet

eoro

lógi

co

por

Qui

ntan

a Ro

o”

Anas

taci

o Ga

rcía

Rod

rígu

ezco

man

dant

e de

la 3

4 Zo

na m

ilita

r

Gara

ntiza

Ejér

cito

apo

yo in

cond

icio

nal p

or “

Erne

sto”

¥ ¥

§ de

l ejé

rcito

m

exic

ano

desp

lega

dos

en e

l sur

de

Quin

tana

Roo

400

efec

tivos

§ de

la

secr

etar

ía

de m

arin

a de

stin

adas

a la

se

guri

dad

2ae

rona

ves

fond

en

hait

iano

s

22 L

a se

cret

aría

de

Gobe

rnac

ión

(seg

ob)

publ

icó

en e

l Dia

rio

Ofic

ial d

e la

Fed

erac

ión

(DOF

) la

decl

arat

oria

de

desa

stre

nat

ural

en

los

mun

icip

ios

de O

thón

P. b

lanc

o, b

acal

ar y

Fe

lipe

carr

illo

Puer

to, t

ras

las

afec

taci

ones

su

frid

as p

or e

l pas

o de

l hur

acán

“er

nest

o”.

el G

obie

rno

del e

stad

o tie

ne h

asta

el 1

2 de

se

ptie

mbr

e pa

ra p

rese

ntar

la in

form

ació

n de

talla

da d

e lo

s ex

pedi

ente

s té

cnic

os

sobr

e la

s af

ecta

cion

es p

or e

l fen

ómen

o hi

drom

eteo

roló

gico

y p

oder

acc

eder

a lo

s re

curs

os d

el F

ondo

Nac

iona

l de

Desa

stre

s (F

onde

n).

24 e

n co

zum

el s

e di

o a

cono

cer

que

la tr

ipul

ació

n de

l cru

cero

Allu

re o

f The

sea

s re

scat

ó a

58 h

aitia

nos

que

viaj

aban

en

una

emba

rcac

ión

en a

guas

del

mar

ca

ribe

, muy

cer

ca d

e Ge

orge

tow

n, Is

las

caim

án. e

ntre

lo

s ná

ufra

gos

habí

a cu

atro

men

ores

de

edad

y s

iete

m

ujer

es, d

e qu

iene

s no

se

dier

on m

ás d

etal

les.

Los

pr

imer

os d

atos

indi

can

que

pasa

ron

22 d

ías

en e

l mar

. se

info

rmó

que

al in

icio

se

nega

ron

a se

r re

scat

ados

, pe

ro c

ambi

aron

de

opin

ión

cuan

do s

e le

s in

form

ó la

ce

rcan

ía d

e la

torm

enta

trop

ical

“Is

aac”

en la

zon

a,

mot

ivo

por

el q

ue A

llure

of T

he s

eas

habí

a de

svia

do s

u ru

ta h

acia

la Is

la d

e la

s Go

lond

rina

s.

rech

azo

desa

hogo

16 e

n el

mun

icip

io d

e co

zum

el s

e di

o a

cono

cer

que

la s

ecre

tarí

a de

med

io

Ambi

ente

y R

ecur

sos

Natu

rale

s (s

emar

nat)

, re

chaz

ó el

pro

yect

o de

l Par

que

eólic

o, p

or

cons

ider

ar q

ue c

ontie

ne im

prec

isio

nes

e in

cons

iste

ncia

s en

su

desc

ripc

ión

que

impi

den

cono

cer

las

dim

ensi

ones

, ubi

caci

ón

y al

canc

e de

l mis

mo.

La

depe

nden

cia

fede

ral d

io a

con

ocer

su

deci

sión

por

med

io

de u

n co

mun

icad

o pu

blic

ado

a tr

avés

de

las

rede

s so

cial

es.

15 e

l pre

side

nte

de la

com

isió

n In

stru

ctor

a qu

e si

gue

el c

aso

del j

uici

o po

lític

o en

con

tra

de la

ex

alca

ldes

a de

Tul

um, e

dith

men

doza

Pin

o, j

osé

de la

Peñ

a Ru

iz

de c

háve

z, d

io a

con

ocer

el i

nici

o de

l per

íodo

de

desa

hogo

de

prue

bas.

en

esta

par

te d

el p

roce

so, s

e ap

licar

á la

inte

racc

ión

pers

onal

por

cad

a un

o de

los

acto

res

que

inte

rvie

nen

en la

dem

anda

pre

sent

ada,

ta

nto

dire

ctor

es d

e ár

ea d

el A

yunt

amie

nto

de T

ulum

, em

pres

as p

artic

ipan

tes

en la

s lic

itaci

ones

, así

com

o de

la

par

te d

eman

dada

. cal

culó

que

par

a m

edia

dos

de

sept

iem

bre

pudi

era

habe

rse

dict

ado

la

reso

luci

ón d

e es

te c

aso.

RE

un

ión

: el g

ober

nado

r Rob

erto

bor

ge A

ngul

o en

cabe

zó la

ses

ión

perm

anen

te d

el c

omité

Ope

rativ

o es

peci

aliz

ado

en F

enóm

enos

Hid

rom

eteo

roló

gico

s, d

uran

te la

con

tinge

ncia

por

el m

eteo

ro.

ANUA

RIO

AgOs

tO

Page 5: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

5QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

Reducen tarifas de taxis en el aeropuertoErnesto Neveu

La operación en el Aero-puerto Internacional de

Chetumal se incrementó en 11% este año con respecto de las cifras registradas en 2011, de acuerdo con un corte realizado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) al mes de noviembre, en tanto que las tarifas ofrecidas por los taxis concesionarios su-frió un ajuste a la baja, de-rivado de una encuesta apli-cada a los usuarios durante agosto. En pie, la propuesta del gobierno federal para la ampliación del aeropuerto.

El administrador de la terminal aeroportuaria, Fer-nando Burgos Buenfil, dijo que durante el 2012 se con-tabilizó a 129 mil 723 pasa-jeros, en comparación a los 141 mil 434 usuarios regis-trados hasta noviembre de 2012, año en el que, incluso, se incrementaron a cuatro los vuelos, esto, desde el mes de octubre.

A l e g ó que la co-nectividad permite al usuario via-jar al norte del país y retornar a esta capi-tal el mis-mo día, ya sea por In-terjet o por Aeroméxico, la primera con capacidad para 150 pasajeros y 50 viajeros, respectivamente.

Informó que la tarifa por el servicio de taxis concesio-narios de ASA es ahora más económica, pues de 150 pesos que se cobraba a cualquier punto de la ciudad, costará 100 pesos, en tanto que el co-lectivo a la frontera con Beli-ce, vale 50 pesos, ambos los días martes y miércoles.

Encuesta aplicada entre usuarios reveló que el servi-cio era bueno pero costoso, por lo que los viajeros prefe-rían caminar 500 metros.

Escuelas activan estrategia para frenar obesidad> Instrumentan como obligatorio realizar actividades físicas e inspección en tiendas para evitar venta de productos chatarra

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Juan Palma

L a obesidad infan-til representa uno de los principales problemas que se

enfrenta en los planteles esco-lares de la entidad, por lo que la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) consideró obligatorio realizar actividades físicas dentro de los planteles escolares.

La dependencia, de forma pa-ralela, dispone de personal para supervisar las tiendas y coope-rativas que operan dentro de las

el apoyo de un promotor de ac-tivación física, quien se encar-ga de motivar, dirigir y realizar los ejercicios según el nivel de escuela seleccionada.

Esta actividad se efectúa con la participación de alumnos, do-centes, directivos y padres de fa-milia; en promedio dura de 20 a 30 minutos, que es el mínimo de tiempo diario que un niño debe

realizar ejercicio para combatir la obesidad y sobrepeso.

El director de Participación Ciudadana de la Secretaría de Educación en la entidad, Anto-nio Pantoja Sánchez, dijo que una vez reiniciado el periodo es-colar en enero próximo, se reac-tivará el operativo de supervi-sión en los planteles escolares del nivel básico.

El funcionario estatal preci-só que hasta antes de entrar al período vacacional de invierno, se realizó la inspección en 100 planteles educativos dentro de los cuales se han derivado ob-servaciones en las tiendas esco-lares, las cuales deberán sus-tentarse para evitar sanciones, principalmente el retiro de las respectivas concesiones.

escuelas afín de que los conce-sionarios ya no expendan pro-ductos “chatarra” con alto con-tenido en grasas.

De acuerdo con el titular del rubro en la entidad, Eduardo

índicEs: La Secretaría de Educación a través del programa Escuela y Salud lleva a cabo actividades físicas con la participación de alumnos, docentes y paterfamilias. El ejercitamiento será reactivado en enero y dura 30 minutos.

CHETUMAL

Patrón Azueta, las niñas, ni-ños y adolescentes tienen una menor actividad física fuera de la escuela que la recomendada, hacen menos deporte y dedican más tiempo a actividades seden-tarias, tales como ver televisión o pasar horas con los videojue-gos, lo que facilita los factores de riesgo que desencadenan en sobrepeso y obesidad.

Para combatir estas prác-ticas, la Coordinación Estatal del programa Escuela y Salud, ha fomentado la práctica de la activación física en planteles de educación básica, realizada con

¥¥ La obesidad y el sobrepeso en los educandos sigue siendo un problema que enfrentan en las escuelas. Al salir de las aulas, en los niños existe menor actividad física y se dedica más tiempo a las actividades sedentarias.

Hechos¥¥

§cuesta ahora el servicio de taxi abordado en el sitio de la terminal aérea

100pesos

EsTUdiO: El servicio sí era bueno pero costoso, revelan.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Page 6: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

6QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

ArmAn GrUPOSeSPeCIALeS PARA ACABAR CON LA INSeGURIDAD >Los llamados “Zorros” utilizan armamento de grueso calibre y tiene adiestramiento especial y se apoyan en la tropa canina, adiestrada para realizar cateos

L a creación de grupos o equipos policía-cos especiales dentro de las corporacio-nes municipales, estatales y federales son la clave para abatir diversos tipos

de delitos que requieren de mayor concentración como secuestro exprés, tráfico y venta de drogas, trata de personas, amenazas de bomba y trabajos de inteligencia y contrainteligencia.

La reacción inmediata, dentro de los primeros cinco minutos, de estos grupos tácticos es sinóni-ma de salvar un mayor número de vidas.

En Chetumal, la Policía Municipal Preventiva (PMP) cuenta con el “Grupo Táctico” o de “Opera-ciones Especiales”. El director operativo de la cor-poración, Luis Germán Sánchez Méndez, se refiere a éstos como el último bastión que la delincuencia organizada no ha podido quebrantar.

Los 20 hombres policías que conforman esta unidad se han predispuesto a sacrificar gran parte de sus vidas diarias para proteger a mayor número de othonenses.

Han subdividido a la capital en 15 polígonos. En ellos se determina el grado de criminalidad, distancia que hay con el centro operativo (ubica-do en la avenida Centenario), tiempo de recorrido, unidad móvil y equipo de radiocomunicación a utilizar, así como el equipo de protección.

Las herramientas que portan a diario son ar-mas largas, como escopeta calibre .25 mm; rifle de asalto calibre .556; rifle automático M5 calibre 5.56, hasta armas cortas, como la tipo escuadra calibre 9 milímetros tipo Mendoza. Además, su-ficientes municiones; el peso estimado de todo el equipo extra que cargan es de 20 kilogramos.

En el caso de la Policía Estatal Preventiva (PEP) el Grupo Táctico Zorros esta conformado por 10 elementos. Hombres y mujeres acuden al lla-mado de los conocidos “operativos sorpresa”; los más comunes son a viviendas que fungen como “narcotienditas”.

De igual forma, el tráfico de mercancía ilegal es una de las actividades que resaltan en el sur de Quintana Roo, por la cercanía con la zona libre de Belice. En diversas ocasiones, el Grupo Zorros ha mermado las operaciones de criminales dedicados a esa labor ilícita. El Secretario de Seguridad Pú-blica Estatal, Carlos Bibiano Villa Castillo, afirmó que de ninguna manera se permitirá el avance de delitos en Quintana Roo. El reforzamiento en in-fraestructura móvil y de armamento es constante para este grupo élite de la PEP.

De igual forma, la tropa canina representa uno de los grandes logros de esta corporación; la de-tección de droga por perros adiestrados durante cateos a viviendas destaca el aseguramiento de los enervantes y disposición de los involucrados al Ministerio Público del Fuero Común o del Fuero Federal.

(Chetumal, Playa del Carmen y Cancún) ha mos-trado resultados en el combate al narcomenudeo; son una realidad y seguirán luchando”, dijo.

El apoyo que brindan elementos de la Procu-raduría General de la República (PGR) durante operativos conjuntos y coordinados ha corpora-ciones policíacas, de régimen municipal y esta-tal, es aplaudible, ya que centros nocturnos, ba-res, cantinas y “narcotienditas” donde se ejerce la prostitución y venta de droga han sido cerrados o clausurados.

La secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha contribuido a la erradicación de actividades ilícitas. La frontera sur, en el lado terrestre, ha sido blindada al tráfico de personas, droga, armas de fuego y mercancías ilegales.

El comandante de la XXXIV Zona Militar en Quintana Roo, Anastacio García Rodríguez, ha ex-presado de forma pública que preservar el orden y tranquilidad de la geografía estatal es uno de los pilares fundamentales que tiene como misión.

El vicealmirante del cuerpo general Diplomado de Estado Mayor (DEM) y comandante de la XI Zo-na Naval, Fernando Arturo Castañón Zamacona, puso a disposición a todo marino para que salva-guarde la integridad de todo quintanarroense, ór-denes que imperan durante su mandato al frente de las Fuerzas Navales.

REPORTAJE Policías de ÉliteOperan bajo reacción inmediata

Enrique Mena

¥¥Grupos de Operaciones Especiales, o de Respuesta Inmediata, son algunos de los nombres que reciben policías de élite, adiestrados para responder a situaciones específicas.

¥¥Armas largas de grueso calibre y cortas, chalecos antibalas, equipo de radiocomunicación, casco, camuflaje y unidades móviles especiales, son características de estos grupos.

¥¥Las herramientas que portan a diario son armas largas. Además, suficientes municiones; el peso estimado de todo el equipo extra que cargan es de 20 kilogramos.

Grupos tácticos ¥¥

Fo

tos

| F

ran

cisc

o S

anso

res

CHETUMAL

¥¥Lucha frontal contra el crimen organizado. No importa cuánto deban exponer sus vidas, deben abatir toda actividad ilícita.Preservar un estado de tranquilidad y orden para que las familias no vivan atemorizadas día a día en el estado.

Trabajo ¥Frenar el paso de drogas y armas de fuego a manos de adolescentes y jóvenesl

Disciplina ¥Rescatar a toda persona que sea obligada a realizar acciones contra su voluntad.En muchas ocasiones son utilizadas como “mulas” para transportar mercancías ilegales o drogas al interior de su cuerpo.Obedecer en todo momento las órdenes dadas por los altos mandos, todo con una sola misión básica: proteger y servir.

Elementos Destacados ¥En México, existe el Cuerpo de Fuerzas Especiales (antes Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales GAFE). Es una unidad élite del Ejercito Mexicano que lleva operaciones especiales y encubiertas.

Rangos ¥A nivel internacional existen Grupos Tácticos reconocidos: SWAT, Delta, de Asalto, CFE, GOE y SEAL. Son grupos entre 15 y 20 personas con adiestramiento especializado en armas y acciones específicas.

Capacitación ¥Trabajo antiterrorismo, antisecuestro, antirrobo, inteligencia, reacción inmediata, son algunas de cursos con los que cuentan.Las operaciones que realizan generalmente llevan un sello de “información clasificada” y solo es conocida por los altos mandos.

Su misión

En el kilómetro 19 del tramo carretero Chetu-mal-Bacalar se ubica un centro de control vehicu-lar, donde alrededor de 15 elementos custodian que la salida de la capital no sea un blanco de paso de mercancía, droga o armas de fuego. Las revisiones físicas de unidades automotrices han resultado en grandes decomisos, es ahí que el apoyo del Grupo Táctico se observa.

El restablecimiento de otro reconocido grupo, Fuerza Interinstitucional Policial (FIP), se prevé pa-ra 2013, de acuerdo con Villa Castillo. En su época de operatividad este grupo mermó considerable-mente la venta de droga, tanto en el sur como en el norte de Quintana Roo.

Los Grupos Tácticos (antisecuestro y antirrobo) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) han encauzado una nueva forma de trabajo de inteligencia donde decenas de personas involu-cradas con la venta de droga, trata, prostitución infantil y células de “robacoches” han sido puestas a disposición de la Ley.

El procurador, Gaspar Armando García Torres, refrendó su lucha contra todo tipo de delitos que ocurren en la entidad, como pandillerismo, robo a casa habitación y, sobre todo, recalcó, las activida-des relacionadas con el narcomenudeo, que ahora ya es del Fuero Común.

“La creación de tres fiscalías especializadas

Page 7: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

7QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

AVI-008541813 col. x 260.0 mmSUPLEMENTOS NOVEDADES Q. ROO .....COLOR [CMYK]

dad pública, son algunos de los rubros que se cubrirán eficazmente durante 2013, es-to no quiere decir que no se haya estado realizando sino que se prevé sean mejores pa-ra los othonenses, subrayó la regidora.

Osnaya Sánchez agregó que la autorización del incremento salarial de dos mil 100 traba-

jadores sin-dicalizados y 900 de con-fianza es un paso impor-tante dentro de la admi-n i s t r a c i ón pública mu-nicipal, por-que traerá como conse-cuencia una mejor cali-

dad de vida. “La voz de la ciu-dadanía en el Cabildo son los regidores, por eso las acciones emprendidas responden a lo que las familias demandan a sus gobernantes municipales, infraestructura que perdura-rá para generaciones futuras”, refirió.

La también presidenta de la Comisión de Hacienda y Cuen-ta Pública ha sido una de los integrantes del Cuerpo Edi-licio que viene manifestan-do anomalías en la situación administrativa y política de Othón P. Blanco. Meses atrás acusó irregularidades que se cometieron en el Instituto Ge-neral de Planeación con Luis Ortiz Cardín.

En el año que está por con-cluir se llevaron a cabo acciones de “limpia” al interior del Ayun-tamiento de Othón P. Blanco donde se detectaron anomalías en cinco direcciones adminis-trativas. Las sanciones aplica-das fueron el cese definitivo del cargo a quienes estaban como

Reiteran: mano dura contra la corrupción> Regidores acuerdan mantenerse vigilantes para detectar a servidores públicos que abusen de su encomienda lucrando con el presupuesto; van por más “aviadores”

Enrique Mena

A batir la corrupción es la tarea principal que deberán vigilar los 15 regidores del

Cabildo othonense, afirmó el re-gidor presidente de la Comisión de Turismo, el panista Juan Carlos Pallares Bueno.

De acuerdo con el concejal, los 250 mil othonenses confia-ron a sus representantes en la Comuna “frenar el robo que fun-cionarios públicos municipales realizan abusando de la auto-ridad que tienen por el cargo que les otorgó el edil, así como el desvío y aplicación errónea de recursos financieros”, señaló.

cabildeo: Concejales aclaran que el fin no es un ataque partidista al trienio gobernado por el PRI, sino más bien presentar un régimen transparente.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Suprimen beneficio a directores de áreas> están obligados a no utilizar vehículos oficiales durante los fines de semana

Enrique Mena

A pesar que 2013 será un año de carencias finan-

cieras, la ejecución de obras públicas municipales está ga-rantizada para los othonenses al destinarse por lo menos 113 millones de pesos, así como la mejoría salarial para los dos mil trabajadores del Ayunta-miento de Othón P. Blanco con el incremento del 5%o en suel-dos base, confirmó la prime-ra regidora Jaquelín Miriam Osnaya Sánchez, al reafirmar que si bien restan ocho meses de administración pública, no se dejará en indefensión a la clase trabajadora.

Destacó que particular-mente se vigilará detallada-mente el uso del parque vehi-cular para fines personales. Aclaró que ningún director o coordinador está autoriza-do para utilizar las unidades durante los fines de semana, ya que son días inhábiles, “lo adecuado es resguardarlos en las instalaciones del edificio municipal” remarcó.

El incremento (comparado con 2012) es de 20 millones 515 mil pesos. La totalidad del pre-supuesto aprobado servirá pa-ra cubrir las necesidades bási-cas de las 118 colonias de Che-tumal y de las 84 comunidades rurales del municipio de Othón P. Blanco.

El año próximo se calificó “de carencias” ya que la dis-minución en relación con el año pasado es de 93 millones 600 mil pesos; sin embargo, se ha destinado mayor apoyo a la realización de obra pública.

Servicios de alumbrado pú-blico, agua potable y seguri-

¥¥ Los burócratas del Ayuntamiento de Othón P. Blanco recibirán mejoría salarial del 5% en sueldos base, confirmó la primera regidora Jaquelín Miriam Osnaya Sánchez.

Hechos¥¥

§han sido programados para la ejecución de obra pública

$113millones

Presupuesto

CHETUMAL

responsables. Sin embargo con-tinúan las denuncias anónimas evidenciando a más “aviadores” en otras áreas, lo que resta es iniciar las indagaciones y en caso de encontrar irregularida-des imponer el castigo que se so-metió a votación en su momen-to, “esa es la prioridad del año próximo”, agregó el regidor.

Recalcó que no se trata de fi-nes partidistas, o por llevar la contraria al gobierno del priís-ta Carlos Mario Villanueva Ma-drid, sino presentar a la ciuda-danía una presidencia munici-pal transparente y sin funciona-rios públicos que pretendan en-riquecerse a expensas del cargo público conferido.

Explicó que si bien el alcalde designa a sus colaboradores cer-canos y a quienes estén al frente de las coordinaciones y direccio-nes; los regidores deben vigilar y evidenciar a quienes desem-peñen erróneamente su función.

El regidor del PT y presiden-te de la Comisión de Seguridad Pública, Rivelino Valdivia Villa-seca, aclaró que las compare-cencias realizadas meses atrás fueron para detectar posibles desvíos de recursos financieros.

“En 2013 aplicaremos la mis-ma vigilancia para todas las áreas; no estamos despidiendo a nadie, es resultado de su mal proceder. El nuestro, sacar a re-lucir un mal trabajo”, finalizó.

¥¥ La aplicación errónea de recursos financieros, el abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y tolerancia a individuos que cobran sin trabajar, son algunas de las consignas para el 2013 que acordaron regidores.

Hechos¥¥

lumen significativo, el tipo de artefactos decomisados sí re-presentaban un potencial peli-gro para la gente.

El último golpe a los vende-dores de pirotecnia tuvo lugar en el fraccionamiento capitali-no Caribe, donde fueron asegu-rados 200 artefactos en la vía pública. “Ya habíamos tenido reportes de las comunidades ru-rales de Othón P. Blanco sobre la venta clandestina de petardos y cohetes chinos”, abundó.

El director de Protección Ci-vil, mencionó que lo más pro-bable es que estén entrando vía Belice y los promotores del mer-cado negro no se arriesgan a lle-gar a la capital por temor a ser

Reactivan los operativos para incautar pirotecnia clandestina > los inspectores de Protección civil aseguraron 17 sitios la víspera del día 24

Ernesto Neveu

Luego del asueto navide-ño, la Dirección de Pro-

tección Civil Municipal reto-mará los operativos en busca de artefactos explosivos, esta vez en la zona rural de Othón P. Blanco, tras algunos repor-tes realizados al número 066 de emergencias denunciando la venta clandestina de cohe-tones en comunidades de la ri-bera del río Hondo, confirmó ayer el titular de la dependen-cia Juan Manuel Zamarripa Pérez.

El funcionario municipal dijo que poco antes de la No-chebuena, los inspectores ha-bían logrado 17 aseguramien-tos en diferentes operativos ci-tadinos, y aunque la pólvora acumulada no implica un vo-

MecaNiSMo: El director de Protección Civil consideró que hay mercancía explosiva ingresando vía Belice y los promotores del mercado negro no se arriesgan a llegar a la capital por temor a ser sorprendidos.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

sorprendidos. Ya ves que aho-ra hasta clonan los permisos que otorgó el municipio, que fueron 100 para este año”, remarcó.

La pirotecnia que se ofrece de manera clandestina en ca-sas particulares, tendejones y vía pública proviene del estado de Puebla, a veces de Yucatán y otros muchos desde Belice, aprovechando la larga fronte-ra natural con México.

Con todo, las autorida-des municipales tendrán que mantenerse alertas durante el fin de año, pues con la tradi-cional quema del “Año Viejo”, los riesgos de que ocurra algún accidente son mayores, por lo que será necesario el apoyo de la Policía Municipal Preventi-va (PMP) para establecer vigi-lancia en las colonias popula-res y zonas aledañas.

El operativo implementado para evitar la venta clandes-tina de pirotecnia concluirá precisamente el próximo 31 de diciembre, concluyó Zama-rripa Pérez.

¥¥ El último golpe a vendedores de pólvora ilícita tuvo lugar en el fraccionamiento capitalino Caribe, donde fueron asegurados 200 artefactos en la vía pública. Hay reportes de clandestinidad en las zonas rurales.

Hechos¥¥

Page 8: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

8QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 bacalar

bacalar.com.mx, en la cual dan a conocer un poco de la historia de Bacalar, números de emergencia y un listado de los hoteles inte-grantes, así como una galería de foto de los mismos y la forma pa-ra reservar habitaciones.

“La página de internet ya está funcionando, van ingresando los hoteles y conforme van ponien-do su información se enriquece el sitio, el cual puede ser con-sultado en cualquier parte del mundo”.

Se espera que con el portal las temporadas vacacionales au-menten sensiblemente el flujo de personas, para combatir las temporadas bajas.

Esta ocupación en los 11 hoteles a la orilla de la laguna también beneficia a los hostales céntricos de la ciudad, pues cen-tros de hospedaje como Laguna y Puerta del Cielo recomiendan otras opciones dentro de la ciu-dad a los visitantes que no alcan-zaron un cuarto.

La Asociación de Hoteleros y Restauranteros está apostando a que en futuras temporadas va-cacionales los visitantes tengan una forma de elegir su estancia antes de llegar al destino y de una manera más concienzuda.

Recientemente el grupo de hoteleros y restauranteros lanzó la página de internet www.ahr-

Hoteles registran 50% de ocupación> Luego de la modesta afluencia motivada por la profecía maya, en los 260 cuartos y en las cabañas se registra regular afluencia; llega principalmente turismo nacional

Juan Carlos Gómez

L a esperada tempo-rada navideña lle-gó a Bacalar desde el pasado 22 de di-

ciembre, consiguiendo el 50 por ciento de ocupación, luego de una modesta afluencia turística que llegó por el boom del día 21 y las supuestas profecías mayas.

“La ocupación contempla los 260 cuartos de hotel y cabañas distribuidos tanto en la costera como en el centro de la ciudad”, explicó Nicanor Piña Ugalde, presidente de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Bacalar.

El turismo que hasta aho-ra ha llegado al Pueblo Mági-co está constituido en su mayo-ría por nacionales provenientes de Hidalgo, Querétaro y Puebla entre otros, pero se espera que esta tendencia cambie en los próximos días e incluya a más extranjeros, mismos que huyen de las bajas temperaturas de sus países.

El flujo aumentó después del pasado martes, debido a que muchos de los turistas pasan Navidad en sus casas, en una cena más tradicional, y salen de vacaciones después de ello.

Pese a la tendencia, el lunes 24 se tuvo un 60 por ciento de ocupación en los hoteles con res-taurantes, pues se sirvieron pla-tillos especiales y se ofreció el servicio de cenas buffet.

Desde ayer, y hasta el 2 de enero, los hoteles a la orilla de la laguna se mantendrán al 100 por ciento de su capacidad, aña-dió Piña Ugalde.

cENAS: Los prestadores de servcios ven un incremento en sus ganancias con la llegada de turistas a la zona.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

¥¥ El grupo de hoteleros y restauranteros lanzó la página de internet www.ahrbacalar.com.mx, en la cual dan a conocer un poco de la historia de Bacalar y facilitar las reservación.

Hechos¥¥

donde los ciudadanos han com-probado con este tipo de factu-ra”, comentó Buitrón Hernán-

dez en el informe.El secretario gene-

ral también advierte que May Cruz tendrá que rendir cuentas ante la ley y, según co-menta el secretario ci-tado en el boletín, “él nos comenta que por hacerle un favor a la gente, porque dice que la caja se cierra a las tres de la tarde, por lo cual no llegaban a

tiempo y esto es muy claro, la caja está abierta toda la ma-ñana, tiempo suficiente para que las personas realicen es-tos trámites”.

Las más de 17 personas ne-cesitan comprobar los pagos realizados con recibos origina-les. Buitrón Hernández hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar las anomalías.

Destituyen al cobrador del Panteón Municipal > Felipe May cruz es acusado de entregar facturas apócrifas a los contratantes Juan Carlos Gómez

Luego de múltiples quejas en relación a cobros no

autorizados en los panteones, se destituyó a Felipe May Cruz, encargado de los mis-mos, según un boletín oficial.

En el informe re-fieren a Margarito Buitrón Hernández, secretario general de Bacalar, quien explica que May Cruz cobraba derecho de piso en los dos cementerios de la ciudad.

La forma de ope-rar de May Cruz era mediante facturas no oficiales que entregaba a la ciudadanía, mismas que entregó a más de 17 personas, quienes se queja-ron y solicitaron a la Contra-loría del Municipio investigar.

Pese a que el anuncio se rea-lizó en este mes, May Cruz fue destituido de su cargo desde el 4 de noviembre, “tenemos un monto de 17 mil 700 pesos en

cOBROS: El derecho de piso en el Panteón Municipal estaba a cargo de Felipe May Cruz.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

¥¥ Los inconformes deben comprobar con sus recibos originales los pagos realizados por espacios en el Panteón Municipal, cuyo costo es de 17 mil 700 pesos.

Hechos¥¥

dadanos bacalarenses comen-taron que varias personas ma-nejaron ese día bajo el influjo

del alcohol.Las tres detencio-

nes fueron de perso-nas borrachas tran-sitando por las calles, hecho que es el más recurrente de las de-tenciones por parte de los policías municipa-les, constituyendo más de 80 por ciento de los arrestos.

Los tres detenidos se suman a los 29 por fal-

tas administrativas en lo que va del programa, que acabará en enero.

de los elementos municipales a causa del día festivo, explican-do que en Chetumal, inclusive, se da la orden de no arrestar personas por estar alcoholiza-das en la vía púbica durante el 24 de diciembre.

En el operativo participa tanto la Dirección de Seguri-dad Pública de Bacalar como elementos de Protección Ci-vil y la Comisión Nacional de Emergencias.

En balnearios, iglesias, mer-cados y puntos de concurren-cia se establecieron elementos de guardia.

Pero las pesquisas no arro-jaron detenciones numerosas, lo cual indica un “buen com-portamiento de la ciudadanía”, explicaron elementos policiales del municipio.

Otro de los puntos resalta-dos por los oficiales es que va-rias familias se reunieron en la

> La ciudadanía se comportó, sólo hubo tres arrestados en Nochebuena

Juan Carlos Gómez

No dejó suficientes regalos la Navidad del 2012 para

la cárcel de Bacalar. De las 10 detenciones que hubo, única-mente tres llegaron hasta las rejas por “ebrios impertinen-tes”, dejándoles una Nochebue-na inolvidable a sus familias.

El operativo “Guadalupe- Reyes” generó pocos resultados la noche del 24 de diciembre. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), quienes están a cargo de la Cárcel Municipal de Bacalar, explicaron que el bajo número puede deberse a la tolerancia

OpERAtivO: Los detenidos en estado de ebriedad y con mal compor-tamiento pasaron la Navidad tras las rejas.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

Reportan policías pocas detenciones navideñas ¥¥El operativo Guadalupe- Reyes que inicio el 7 de diciembre lleva hasta ahora 29 detenidos y arrestados por causar disturbios en estado de ebriedad, y ninguno por manejar bajo el influjo del alcohol.

Hechos¥¥

De los taxistas de Bacalar únicamente 10 de los 67 con-ducen automóvil propio y con placas compradas. Quienes no tienen placas de taxi tienen que pagar cinco mil pesos mensua-les, y quienes no tienen, con-ducen un vehículo y tienen que

entregar una cuota de 400 pe-sos al día, además de los gas-tos de gasolina, que rondan los 300 pesos.

Además, hubo vehículos que proporcionaron servicio fuera del horario límite. Usualmen-te, a las 22 horas, el servicio

termina y las personas que tie-nen que viajar a Chetumal o a Bacalar deben pagar servicios particulares de taxi; con ello, los choferes ganaron un dine-ro extra cobrando alrededor de 60 pesos por persona o un viaje completo en 200.

> El sitio reporta un incremento de 50% en pasaje al día; no suben las tarifas Juan Carlos Gómez

G racias al movimiento en-tre Bacalar y Chetumal,

los taxistas del Pueblo Mágico incrementaron su flujo de pa-saje en 50 por ciento lo que oca-sionó algunos tiempos de espe-ra y una buena navidad para los choferes.

La usual línea de taxis ubi-cada a un lado de la Catedral de San Joaquín se vio merma-da, e incluso desaparecía por algunos ratos el 24 de diciem-bre, gracias a que la demanda

Taxistas, los más solicitados en la temporada decembrina

BENEFiciO: Los conductores ven el incremento de pasajeros en sus bolsillos en la temporada decembrina.

Fo

to |

Ju

an C

arlo

s G

óm

ez

aumentó a causa de las reunio-nes familiares que se llevan a cabo en una u otra de las ciu-dades destino, según explican los taxistas del lugar.

Aunque desde el 22 de di-ciembre ya se estaba planean-do un aumento en la cuota de los taxis que viajan de Bacalar a Chetumal, estos mantuvieron su precio de 30 pesos por perso-na y el bolsillo de los conducto-

res tendrá que esperar los cin-co pesos adicionales por viaje.

El servicio, que inició hace cinco años, cuenta con 67 taxis que son la única forma relati-vamente inmediata de trans-portarse entre Chetumal y Ba-calar, puesto que los autobuses tienen horarios específicos y no son constantes.

El número de viajes del si-tio aumento de 100 a 150 para el día de Nochebuena, lo cual se convirtió en un aumento en los bolsillos de los conductores. De los mil pesos que recaban en un día llegaron a juntar mil 500 y hasta dos mil pesos.

El regalo de Navidad para varios de los choferes consistió en no tener que pagar “la cuo-ta” usual a los dueños de los vehículos.

¥¥ Desde el 22 de diciembre ya se estaba planeando un aumento en la cuota de los taxis que viajan de Bacalar a Chetumal, pero mantuvieron su precio de 30 pesos y tendrán que esperar los cinco pesos adicionales.

Hechos¥¥

ciudad de Chetumal, lo cual les ahorró trabajo en ese sentido.

Según el artículo 186 del Có-digo Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo: “a quien maneje un vehículo de motor y cometa alguna infrac-ción al Reglamento de Tránsito, hallándose en estado de ebrie-dad o bajo el influjo de estupefacientes, psico-trópicos u otras sus-tancias que impidan o perturben su adecuada conducción, se le im-pondrá de veinticinco a doscientos días mul-ta y la medida de tra-tamiento que proceda, según el caso”.

En el operativo se contó con cuatro ele-mentos de Tránsito, pero no reportaron ninguna eventualidad relacionada con conductores ebrios, aunque ciu-

§fueron reportados por estado de ebriedad e impertinentes

3detenidos

§presentaron su queja a la Contraloría del Municipio contra May Cruz

17personas

Page 9: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

9QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012río hondo

Juan López, trabajador de la comunidad de Nicolás Bravo, aseguró que él labora en el cor-te de maíz cuando es temporada de cosecha; por ello percibe 50 pesos por la jornada de trabajo, misma que comienza desde las siete de la mañana y termina

entre dos o tres de la tarde; con el dinero que percibe tiene que mantener a su esposa y a sus dos hijos, uno de cinco años y otro de tres.

“Yo vivo con 50 pesos dia-rios, comemos nuestros frijolitos con tortilla y cuando se puede

pues compramos huevo, pero no siempre gano lo mismo a veces cuando me dedico a otras acti-vidades como la cosecha de chile gano más, con ello ya alcanza para el gasto y una que otra co-sita, pero que la vemos difícil”, dijo Juan López.

Edgardo Rodríguez

A unque Quintana Roo forme ahora parte de la zona B, esta “transición” no

favorece al sector agropecuario, ya que existen familias en las diferentes zonas productivas del estado que viven con menos del salario mínimo diario, así lo mencionó el representante de la Confederación Nacional Campe-sina de Othón P. Blanco, Hilario Huerta Ascensión; el salario mí-nimo para la zona B es de 59.08 pesos.

A consecuencia de esta nue-

Viven en Q. Roo familias enteras con $50 diarios> Los trabajadores tiene que mantener a sus familias y comer “lo que se puede”, ya que la situación es difícil con su salario

PobReza: Los campesinos que se dedican a la cosecha perciben por día 50 pesos por la jornada con lo que tienen que mantener a sus familias.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

va clasificación de salarios, el estado no aumenta el monto de paga que existe, simplemente se eliminó la zona de salarios “C”, de la cual Quintana Roo forma-ba parte y se unió con otros es-tados de la República Mexica-na, entidades como Campeche,

Coahuila, Colima, Chiapas, Du-rango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, por mencionar algu-nos, son los que forman parte de la zona “B”.

“Que ahora Quintana Roo pa-se a formar parte de la zona ‘B’ para la clasificación de los sa-larios mínimos, no beneficia o cambia algo importante al me-nos para el sector agropecuario, ya que no hay aumento, simple-mente es una modificación de zonas y en el sector agrícola existen personas que viven con menos de 60 pesos diarios”, co-mentó Huerta Ascensión.

¥¥ Quintana Roo cambió de clasificación en los salarios; sin embargo, no significa que se haya mejorado, ya que sólo se eliminó la clasificación “C” y fue movido a la “B”.

Hechos¥¥

sos factores, por ello el comité de producción cañera y el sin-dicato de obreros, determinó que no suspendieran labores, a los trabajadores se les paga-ría una comisión extra por el día inhábil.

Debido a esta decisión por parte del comité y el sindica-to, más de 200 obreros, cor-tadores y choferes decidieron desde temprana hora comen-zar con la cosecha, transporte e industrialización de la caña de azúcar, ya que cada día de zafra los productores deben de cumplir con la entrega míni-ma de por lo menos ocho mil toneladas diarias.

Ludín Segovia Hernández, representante del Sindicato de Obreros del ingenio San Rafael, comentó que desde hace unos días se le informó que pretendían laborar estos días de manera normal, por lo cual solicito el ingreso de va-rias brigadas de obreros para contribuir en la industrializa-ción de la vara dulce, a lo cual el sindicato preparo a los cam-pesinos que entrarían a labo-rar, pero la condición sería que se les pagaría un bono extra ya que este día es considerado de asueto.

Cañeros laboran hasta día festivo> Los retrasos enla zafra motivan a no perder un día para la cosecha Edgardo Rodríguez

A pesar de que el día de ayer fue considerado co-

mo día de asueto para la ma-yoría de los trabajadores del país, los productores de caña de la ribera del río Hondo no se tomaron el día libre, pues-to que después de las fiestas comenzaron a trabajar en sus hectáreas de vara dulce para poder sacar la producción, el ingenio San Rafael de Pucté tan bien continúo con las la-bores de molienda ya que se organizó un equipo de guar-dia especial que laborará es-tos días.

El día de ayer, las activida-des de producción de la caña de azúcar en la ribera del río Hondo continuaron de mane-ra normal, aunque varios tra-bajadores de gobierno y em-presas privadas tuvieron el día libre después de festejar la Navidad con sus familias, no obstante, los cortadores de caña, choferes de camio-nes, supervisores de cosecha y obreros del ingenio San Ra-fael de Pucté, trabajaron como acostumbran.

El motivo, la producción e industrialización de la vara dulce, ya que en los últimos días la cosecha y molienda se ha visto retrasada por diver-

aYUDa: Los cortadores trabajaron en día festivo para cobrar un bono extra como beneficio.

¥¥ Más de 200 obreros, cortadores y choferes decidieron desde temprana hora comenzar con su jornada diaria para e cumplir con la entrega mínima solicitada.

Hechos¥¥

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

riorado, por lo cual los infantes ya no acuden a jugar; en base a esto el delegado pidió mayores apoyos por parte del gobierno municipal para el próximo año, ya que en estas fechas la comuni-dad se quedó casi a oscuras por la falta de luminarias.

Otra comunidad que necesita de inversión para infraestructu-ra es la alcaldía de Javier Rojo Gómez, en donde la entrada al

pueblo se encuentra dañada a consecuencia de los camiones pesados que pasan por ahí en la época de lluvias, por lo cual ya se han originado varios baches en la arteria principal.

Aunado a esto el mercado de la demarcación necesita de una modernización e instalación de un drenaje moderno puesto que el actual se encuentra práctica-mente al aire libre cerca de los

Piden inversión en comunidades > La población llama a las autoridades municipales para realizar las mejoras

Edgardo Rodríguez

Habitantes de las comuni-dades pertenecientes a la

ribera del río Hondo piden mayor inversión municipal para la re-habilitación de sus comunidades ya que este año no se notó interes por parte del municipio en obra pública; ante esto el presidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Teno-rio, dijo que si hubieron pro-yectos pero no se les dio promo-ción, además aseguró que para el 2013 habrá mayores recursos destinados al desarrollo de las comunidades ribereñas.

Una de las comunidades que solicita el apoyo del municipio, es La Unión, la cual se encuentra en total abandono, así lo manifes-taron sus habitantes, ya que el alumbrado público es decadente y el estado de las calles está en pésimo estado, según informó el delegado de la comunidad, Sa-turnino Miguel Isidoro, la comu-nidad cuenta con varias deficien-cias en los servicio públicos, tan sólo en el alumbrado público se cuenta con un total de 115 lám-paras en toda la comunidad, de las cuales 40 no sirven.

Además el parque de la mis-ma población se encuentra dete-

abaNDoNo: El parque de La Unión se encuetra totalmente deteriorado, por lo que ya es inservible y peligroso.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

§tiene el poblado de La Unión para el alumbrado público

115 lámparas

§están fuera de servicio y no han sido cambiadas, es un peligro para el pueblo

40 luminarias

puestos de comida y carnicerías, por lo cual podría generar en-fermedades ya que es un foco de infección para los habitantes que acuden a comprar sus productos ahí o que ingieren alimentos cer-ca del lugar.

Ante esto el alcalde de la co-munidad, Carlos Sánchez Cortés, dijo que ya había metido varias solicitudes ante el Instituto Mu-nicipal de Planeación (Implan); sin embargo, no todos los proyec-tos se le fueron aprobados y pos-teriormente dicho instituto fue eliminado por el gobierno muni-cipal, por lo cual piden a las ar-cas municipales tener una mayor inversión en las comunidades.

público fue de dos millones 150 mil pesos.

Dicho balneario depende del núcleo agrario de Álvaro Obregón, ante esto el comisa-riado ejidal, Alejandro Interián, afirmó que su destino turísti-co si tiene visitas esporádicas, sobre todo en las épocas vaca-cionales como semana santa o verano, pero después de esos periodos, el número de visitan-tes baja estrepitosamente, por lo cual necesitan de plan por par-te de alguna dependencia de

gobierno para darle promoción a los diferentes lugares que se encuentran en la zona cañera.

“Si los visitantes no conocen los lugares que pueden visitar en el río Hondo, difícilmente po-drían venir a conocer, por ello se pone en riesgo la sustentabi-lidad de los balnerios que están operando en la región, de na-da sirve que el gobierno y no-sotros los lugareños invirtamos en nuestros centros recreativos, si nadie los va a venir a visitar”, expresó el comisariado ejidal.

Prevén promoción para los balnearios> Contemplan 590 millones de pesos de inversión para la publicidad del 2013

Edgardo Rodríguez

P lantea el presidente muni-cipal de Othón P. Blanco,

Carlos Mario Villanueva Teno-rio, impulsar los puntos turís-ticos de la ribera del río Hondo mediante un proyecto de para-deros turísticos para tres de los principales balnearios de la zo-na, esto con el presupuesto de aproximadamente 590 millones de pesos que se les fueron presu-puestados para el 2013.

Debido a la falta de apoyos en el ámbito turístico que los pobladores de la ribera han externado sobre los diferentes balnearios que existen en la re-gión, el presidente municipal de Othón P. Blanco, dijo que para el próximo año la dirección de se-cretaria de fomento turístico de la comuna, comenzará un pro-

iNVeRsióN: Ya se contempla la realización de una parador turistico para los tres principales balnearios de la zona.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

grama para darle difusión a los puntos turísticos de la zona, ya que los ejidos que se encargan de administrar estos polos, han solicitado la intervención de las autoridades para poder detonar el turismo en la región.

Tal es el caso del centro tu-rístico de la comunidad de Ál-varo Obregón, mismo que re-cibió un apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para la rehabilitación del parador turístico que ahí se encuentra, el presupuesto apro-bado por parte de dicho órgano

Si los visitantes no conocen los lugares que pueden visitar en el río Hondo, difícilmente podrían venir a pasear, con ello se pone en riesgo la sustentabilidad de los balnerios sin inversión”

Alejandro Interian Comisario ejidal

Page 10: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

10QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

Celebra Tihosuco Navidad con La Danza de los Abuelos> Inicia pasada la Nochebuena y termina el 6 de enero. Piden al Niño Jesús colmar de bendiciones y salud

Manuel Salazar

E n una celebración que inició hace 80 años, y que ha sido celosamente con-

servada como un rasgo incon-fundible, porque ofrece identi-dad a los habitantes de la alcal-día de Tihosuco, anoche inició la celebración del U Yo o Ko ot, El Baile de los Abuelos o La Dan-za de los Pastores, actividad que ha sido divulgada entre la población de generación en generación.

Desde hace ocho décadas de-mostrando que la tradición oral mantiene una fuerza de cohe-sión profunda en la raíz de los indígenas del centro del esta-do, los pobladores de Tihosu-co, otrora escenario del cruen-to combate entre explotadores y explotados, tomaron por cos-tumbre celebrar el nacimiento del hijo de Dios, recreando an-tiquísimas danzas que entrela-zan la creencia de los antiguos mayas con la religión católica, la cual fue enseñada por los

VISIÓN: Festejan el nacimiento del hijo de Dios recreando danza ancestral que entrelaza la creencia de los antiguos mayas con la religión católica enseñada por frailes que se asentaron en la cuna de la Guerra de Castas.

MISIÓN: Dato importante es que durante el recorrido acecha “el malo” (diablo), al cual los pobladores ahuyentan con música, bejucos y varas.

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

frailes de la orden de Mariknoll que habitó la localidad.

Beatriz Poot Chablé, promo-tora cultural del Museo de la Guerra de Castas, expresó que dentro de las actividades en La Danza de los Pastores que sola-mente se realiza pasada la No-

zona sur

chebuena, se practica lo que se conoce como U Ma an Chan Xii-pal (La Visita del Niño).

Detalló que a través de los años, los ancianos de cada co-munidad ordenan que se feste-je con júbilo “para pedir al Dios recién nacido que bendiga la

Tierra, que nos colme de bendi-ciones, salud y trabajo para las familias. También se pide alejar las enfermedades y que reine la armonía para el entendimien-to sin rencores o desencuentros con los residentes y vecinos de otras comunidades”, abundó.

La Danza de los Pastores re-corre toda la ciudad e inicia el 25 de diciembre, cuando un gru-po de pastores protege a Jesús, lo llevan por las calles y es la grey católica la que al paso de los danzantes pide que el niño entre a su casa para dejar ahí

sus bendiciones. Esta actividad se prolonga durante 13 días has-ta concluir el 6 de enero, con el Día de Reyes, “cuando el Niño Jesús es llevado a la iglesia de la comunidad en donde perma-necerá hasta la próxima Noche-buena”, agregó la promotora.

§acumula esta tradición que se divulga de generación en generación

80 años

§se prolonga costumbre ancestral recorriendo calles y hogares

13 días

Bailables de pastores

carrillo puerto

“Se nos ha informado que la iglesia será abierta de seis a ocho de la mañana y luego per-manecerá cerrada durante el transcurso del día para abrir-se de seis de la tarde hasta las nueve de la noche cuando hay catequistas, misioneros y per-sonas que colaboramos y per-manecemos atentos a quienes entran o salen de la iglesia y lo que hagan”, indicó con marca-da aflicción.

Dolores Alejo sostuvo que la medida respaldada por los sacerdotes permanecerá has-ta que el presidente munici-pal, Sebastián Uc Yam o el di-rector de Seguridad Pública, Celestino Palomo Balam, “no ofrezcan garantías de que los edificios sagrados permanece-rán seguros y ajenos a las ac-tividades de los ladrones que han rebasado la presencia de la autoridad y hoy mantienen en vilo a toda la ciudadanía ante la indiferencia de quie-nes deben garantizar tranqui-lidad, paz y orden en todos los ámbitos”, finalizó.

Sacerdotes y laicos enfrentan al hampa> Acuerdan nuevo horario en templos para evitar más ataques de ladrones

Manuel Salazar

Los grupos de religiosos que colaboran con la pa-

rroquia de la Santa Cruz, igle-sia católica que se ubica en el zócalo de la cabecera munici-pal, determinaron cerrar este recinto durante el día debido a la inseguridad provocada por la delincuencia común que se ha atrevido a atacar los es-pacios de oración y reflexión religiosa.

Lamentaron que se es-tén presentando casos donde hampones con toda impuni-dad incursionan en los tem-plos para robarse las piezas de las imágenes que luego despedazarán para vender en partes; pero también para sustraer lámparas, utensilios y hasta las ofrendas que son colocadas al pie del altar por los devotos que acuden al re-cinto localizado en el centro de la ciudad.

Dolores Alejo, integrante de uno de los grupos que partici-pan en las actividades de la parroquia de la Santa Cruz, comentó con sorpresa que a los ladrones no les intimida siquiera el hecho de que el templo esté enfrente del Pala-cio municipal y el parque prin-cipal, confirmando que se han sustraído diversos objetos y ofrendas monetarias obligan-do a que los sacerdotes tomen drásticas medidas al respecto, afín de proteger los inmuebles.

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

carrillo puerto

con sus hijos a la Casa Ejidal donde se contabilizaron dos mil 450 niños, que recibieron los obsequios como muestra de cariño y prueba irrefutable de la importancia que la niñez tie-ne para la entidad. En Chun-huhub, el diputado convivió con otros dos mil 750 infantes y sus familias, que participaron en bailables y concursos para ce-lebrar la llegada de la Navidad.

El contingente salió frente al plantel del Cbtys y después tomó la calle 53 de la colonia Javier Rojo Gómez. El recorrido constó de seis kilómetros donde el di-putado entregó sinfín de dulces e intercambió buenos deseos.

Durante el día, Carballo Ta-deo entregó cinco mil juguetes para los niños. En la alcaldía de Tihosuco agradeció a las ma-dres de familia que acudieron

Refrendan su responsabilidad con la niñez de Carrillo Puerto> Organiza diputado Gabriel Carballo Tadeo caravana de música y obsequios

Manuel Salazar

E l diputado presidente de la Comisión de Desarrollo

Familiar y Grupos Vulnerables, Gabriel Carballo Tadeo, expresó que este período de receso de se-siones, la temporada navideña y el fin de año representan una gran oportunidad para convivir con los ciudadanos, por lo que encabezó una caravana navide-ña conformada por 170 vehícu-los y decenas de personas.

El parlamentario entregó ju-guetes, durante el día, también en las alcaldías de Chunhuhub y TIhosuco, donde refrendó el compromiso de la XIII Legisla-tura para responder a las nece-sidades populares.

El legislador y la comitiva que aceptó la invitación para acompañarle, recorrieron ca-lles de la cabecera municipal y fueron recibidos con alegría infantil en las colonias Javier Rojo Gómez, Infonavit, Centro y Francisco May.

MeDIDAS: La parroquia de la Santa Cruz permanecerá abierta de 6 a 8 horas, se cerrará durante el día y reabrirá de las 18 a 21 horas.

GeSTO: El legislador encabezó caravana para donar juguetes y dulces a cinco mil niños de la ciudad y alcaldías.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

En esta actividad los niños y vecinos tuvieron oportunidad de recoger cientos de dulces que el diputado y la comitiva entre-gaban a su paso. Los habitantes de las colonias populares aplau-dieron a Gabriel Carballo Tadeo por realizar esta actividad, ya que con ello los pequeños y sus familias interactúan con perso-najes representativos de la Navi-dad como Santa Claus.

§participaron en el contingente que contagió a la gente de la alegoría navideña

170 vehículos

Afirmaron que la presen-te administración municipal es la que más señales eviden-tes de olvido y desinterés social ha demostrado, marginando las peticiones de la gente “por eso solicitamos que para el próxi-mo ejercicio fiscal nos tomen en cuenta”, comentaron.

Los entrevistados asegura-ron que el único beneficio que han tenido son los apoyos pro-venientes de los programas so-

ciales del gobierno federal, como son Procampo, Oportunidades, y 70 y Más “pero del gobierno lo-cal no hemos recibido ninguna ayuda”, externaron.

Las localidades indígenas son las más olvidadas y toda la inversión para ejecución de obra pública se va a demarca-ciones de mayor población pri-vando de beneficios a localida-des donde sufren jóvenes y ni-ños, puntualizaron.

Se va el 2012 con listado de obra social incumplida> Mantienen quejas en comunidades rurales por ausencia de servicios públicos

Carlos Yabur

E l año que está por concluir deja significativas eviden-

cias de que la gran mayoría de las comunidades rurales del municipio de José María Mo-relos fueron abandonadas por las autoridades; no hay obra social y el deterioro de inmue-bles e instalaciones, así como la preocupante ausencia de servi-cios básicos municipales tiene con marcado descontento a las autoridades comunales.

María Petrona Aguilar Uluac, en su calidad de sub-

eSpACIOS: Parques y áreas verdes siguen sin ser rehabilitados en las localidades indígenas, donde los líderes exigen que se les tome en cuenta.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

delegada municipal, manifestó que la principal tarea como re-presentantes de la Comuna mo-relense, es recoger el sentir del núcleo poblacional y dárselo a conocer a quienes tienen en sus manos programar obras socia-les para el pueblo; “sin embargo todo el año se insistió escuchan-do siempre la negativa de que no hay suficientes recursos para hacer obras en nuestras locali-dades”, expresó.

Antonio Gómez Euan, subde-legado de Bulukax, indicóo que las principales demandas de la población han sido la falta de atención del gobierno municipal para construir o rehabilitar los parques, juegos infantiles, can-chas de básquetbol, pero tam-bién para dotar de alumbrado público, pavimentación de ca-lles y rehabilitación de los cami-nos de acceso a las poblaciones que permanecen deplorables.

josé maría morelos

carrillo puerto

¥¥ Dolores Alejo, integrante de los grupos religiosos que ayudan en la parroquia, acepta la estrategia emprendida por los sacerdotes, aunque se vean obligados a reajustar sus tareas.

Hechos¥¥

Page 11: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

11QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

Mantienen el operativo de vigilancia policial

Lanrry Parra

Con el fin de mantener el salvaguardo de la inte-

gridad física de la población isleña, la dirección de Segu-ridad Pública, Protección Ci-vil y Fiscalización, manten-drán el operativo de vigilan-cia durante estos días.

Se realizará operativos en las colonias y el primer cuadro de la ciudad para re-forzar la vigilancia y evitar contratiempos en las fiestas decembrinas.

Joaquín Poot Acosta, di-rector general de Seguridad Pública y Tránsito, mencio-nó que se tienen instalados dos puestos de control vehi-cular en la ínsula para de-tectar a cualquier persona que se encuentre conducien-do en estado de ebriedad.

De t a l ló que lo que se busca es evitar cual-quier con-t ra r iedad en los fes-tejos, por lo que la pri-mera reco-mendación que realizó la depen-

dencia fue el no manejar en estado de ebriedad, además portar de manera adecuada el casco protector.

Indicó que además de ve-rificar estas dos medidas, en los puntos de control tam-bién se verificará que los conductores sean mayores de edad, ya que no se per-mite que menores de edad conduzcan vehículos en el municipio.

Explicó que lo más im-portante es que la población tome estas medidas y las aplique por su propia cuenta ya que de esta manera prote-gen sus vidas y las de otros conductores que pudieran resultar lesionados en caso de un accidente.

Asimismo, señaló que se reforzarán los patrullajes y recorridos de los elementos de Seguridad Pública en las colonias populares de la isla, así como se preservará la se-guridad en el primer cuadro de la ciudad.

RESGURDAN: Buscan pre-venir accidentes en las fiestas.

Fo

to |

Lan

rry

Par

ra

ISLA MUJERES

§de control vehicular están colocados en la isla para evitar accidentes

2puestos

Buscan crear franquicias exitosas para exportarlas > En alimentos y bebidas las marcas locales han logrado posicionarse, sólo se crearon 30 en todo el año

Renán Moguel

D ado el éxito nacio-nal e internacional que han tenido al-gunas marcas ne-

tamente quintanarroenses, en 2013 se buscará crear tres nue-vas franquicias en el rubro de alimentos y bebidas, así como de servicios, para exportarlas y dar a conocer lo que la entidad ofrece.

Gustavo Cosío Villegas, presi-dente de la Asociación Mexicana de Franquicias capítulo Quinta-na Roo, informó que en el esta-do hay ejemplos claros de esta-blecimientos exitosos como La Parrilla, Tacos de Pescado, Fast Clean, entre otros, pero que po-drían salir algunos productos más.

“Crear franquicias exitosas brinda seguridad al empresa-rio, sobre todo en las temporadas bajas, ya que las demás tiendas le podrían ayudar a nivelar sus gastos, pero no es una tarea fá-cil”, reconoció.

Destacó que se decidió crear las nuevas franquicias en esos rubros, debido a que el 75% de los establecimientos exitosos son de esos rubros y la variedad gastronómica, así como las dife-rentes escuelas de chefs que hay en el destino, podrían ocasionar que surjan nuevos platillos.

Explicó que invertir en ad-quirir una franquicia tiene un costo comercial de entre 150 mil y 700 mil pesos, ya que depende de la marca que se obtenga y que

INOVACIÓN: Buscan crear tres nuevas franquicias de alimetos y bebidad para dar a conocer Quintana Roo, nacional e internacionalmente.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

ZONA NORTE

En lo que respecta a los tra-bajadores que han dado de baja en centros de hospedaje, explicó que en esta temporada se eleva el problema del consumo de be-bidas embriagantes.

Confirmó que de 10 despidos, la mitad se debe a este fenóme-no en el que están involucrados tanto jóvenes como personas adultas.

Aseveró que cada vez hay más casos de mujeres que también sufren la pérdida de su fuente de ingresos por este hecho.

Explicó que a los afiliados que han sufrido de estas bajas, se les canaliza al área de ban-quetes, es decir, cubren eventos especiales en los hoteles.

No obstante, también hay un filtro para aquellos que siguen incurriendo en este tipo de fal-tas, porque los mantienen en es-pera y hasta que es prescindible los contratan para eventos don-de se requiere mucho personal. Al día ganan entre 400 a 500 pesos.

> La buena ocupación habre las vacantes para contratación en los diferentes hoteles

Alida Martínez

La solicitud de trabajadores en el ramo turístico se ele-

va hasta 150 por ciento en di-ciembre, se prevé que el índice positivo de empleo mantendrá la misma tendencia hasta abril. El representante de la Confedera-ción Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Uri Carmo-na Islas, reveló que los centros de hospedaje siguen solicitando personal en esta temporada.

Actualmente hay vacantes por 403 plazas en nueve hoteles, debido a que la actividad ha sido muy favorable para los centros de hospedaje y esto se extende-rá hasta el primer cuatrimestre del año.

Recalcó que los centros de hospedaje que manejan el esque-ma “Todo Incluido” son los más beneficiados por el arribo de tu-rismo y por esta razón se abren más fuentes de empleo.

INfORmACIÓN: La CROC cuenta con una bolsa de trabajó en la que canaliza a los solicitantes en las diferentes vacantes; sin embargo es cuestión del centro laboral quien decide quienes son los candidatos adecuados.

Fo

to |

Alid

a M

artí

ne

z

Aumenta demanda de empleados para turismo

Afirmó que todo el perso-nal que ha sido canalizado a los hoteles cuenta con el perfil que se solicita, porque han sido calificados.

“Nosotros cumplimos con la bolsa de trabajo para los agre-miados, ya es cuestión de ellos elegir la mejor opción”, expuso.

Sin embargo, confirmó que si

hay afiliados que no ha encontra-do empleo debido a que no se han actualizado en su formación, en total son unos 30 los que siguen en busca de una oportunidad.

precios que oscila desde ocho hasta 50 pesos por kilo

En el caso del pavo estos mayormente se encuentran en tiendas departamentales o su-permercados a un costo que van desde los 49.95 y hasta los 75 pesos, dependiendo de la marca y peso del producto, agregó Rubén Alcocer Rueda empleado de un banco local y quien es padre de una familia de seis integrantes.

Alcocer Rueda dijo haber gastado en la cena de Navidad dos mil ochocientos pesos y pa-ra la de Año Nuevo calcula gas-tar aproximadamente dos mil pesos.

“Gastaré menos en Año Nue-vo porque en el lugar dónde tra-

> La población recurre a otras, actividades para la celebración anual

Marco Do Castella

Para los habitantes de Co-zumel los gastos que ge-

nera la cena de Año Nuevo son menores a los que se hacen en la de Navidad.

En un sondeo entre consu-midores sacó a relucir que pa-ra la celebración del 24 de di-ciembre llegaron a gastar hasta tres mil pesos en el banquete.

COmpRAS: Habitantes de Cozumel normalmente utilizan productos como pavo, pollo, mariscos y carne de puerco para la cena de Año Nuevo.

Fo

to |

Ju

lián

Mir

and

a

Resulta más económica la cena del Año NuevoEn contraste estiman que la comida que se prepara para el fin de año puede costarles 30% menos.

Según María Martínez Mo-lina, quien es empleada de una dependencia de gobierno, en Navidad se reúnen más familia-res en torno de su mesa, y a pe-sar de que aportan alimentos o bebidas para la celebración los gasto primordiales se mantie-nen arriba de los dos mil pesos.

“Año Nuevo es más para sa-lir a algún centro de baile o a casa de algún familiar o amigo, por eso la reducción en gastos en esta fecha”, dijo.

Algunos entrevistados dije-ron que para la preparación de la cena de Navidad y Año Nuevo

normalmente utilizan produc-tos como pavo, pollo, mariscos y carne de puerco.

Lionel Poot Cetina, quien es propietario de una carnicería y frutería, reveló que entre los productos más solicitados en esta temporada, está la pierna de pavo que tiene un costo de 80 pesos el kilo, así como los in-gredientes para la preparación del tradicional ponche (piña, manzana, ciruela, mandarina, canela y caña) los cuales tiene

JoSé MARíA MoRELoS

bajo me obsequiaron un pavo que es lo que mi esposa coci-nará en esta fecha”.

De acuerdo a lo expresado por los entrevistados, las cenas

en su mayoría son costeadas con el producto del incentivo económico que cada año reci-ben como aguinaldo en sus res-pectivos centros de trabajo.

§menos se gastarán en lo obtención de la cena para el fin de año en la isla

30 por ciento

¥¥ Así como el trabajo aumenta con la temporada, también los despidos por el consumo excesivo del alcohol de hombres y mujeres por las fiestas, ocasiona bajas de los empleados en sus centros de trabajo.

Hechos¥¥

PLAyA dEL CARMEn

en la mayoría de los casos el di-nero se recupera en un año con la venta de otras tiendas.

Cosío Villegas, destacó que a nivel nacional se considera exi-toso un negocio que llega a los cinco años de vida y que en el ca-so de las franquicias, cuatro de cada cinco llegan a ese período, mientras que sólo una de cada

cinco lo hacen las empresas que no son de esta modalidad.

Con relación al crecimiento en el rubro de las franquicias en Quintana Roo, el ex presidente de la Asociación de Plazas Comer-ciales aseguró que no fue el que se esperaba, debido a que Can-cún sigue con su dependencia del turismo y que cuando se depende

de una sola fuente de ingresos de alguna manera inhibe el creci-miento de otras ramas.

La percepción de inseguridad y la falta de créditos ocasionaron que durante 2012 solamente se puedan abrir 30 franquicias, nú-mero relativamente bajo en com-paración con otras ciudades del centro del país.

CAnCún

¥¥La percepción de inseguridad y la falta de créditos ocasionaron que durante el año solamente se puedan abrir 30 franquicias, el costo comercial de una es de 150 mil y 700 mil pesos depende de la marca.

Hechos¥¥

Page 12: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

12QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 seguridad

bio de adscripción con lo que se espera evitar que se generen ac-tos de corrupción o infiltración de la delincuencia organizada.

Explicó que en este 2012 por finalizar, se han dado 400 mo-vimientos de este tipo y se dio de baja de las filas de la Procu-raduría a 56 elementos por di-versas circunstancias.

Es importante tener esta mo-vilidad al interior de la Procu-raduría de Justicia para evitar que el personal establezca re-lación que pudiera tener algún acto de corrupción, pero sobre todo que se afecte a la población por parte de los servidores pú-blicos, advirtió.

García Torres agregó que existe un proceso de certifica-ción de los elementos, mediante los exámenes de confiabilidad, en donde ya se cuentan con los primeros resultados; lo que po-dría traer en los siguientes días, nuevas bajas de elementos que lo reprobaron.

En este punto, el Procura-dor negó que se les tenga que cumplir con el pago total de las prestaciones que otorga la ley, ya que esta también establece que en el caso de los elementos que no puedan certificarse por no aprobar estos exámenes que son un requisito para su labor; sólo se les dará una compensa-ción, situación que consideró no es para afectarlos, pero que está apegada a la legalidad.

Cuestionado con respecto a los elementos que sean dados de baja y que podrían ingresar a la delincuencia organizada, negó que esto así sea, ya que puntualizó que las organiza-ciones criminales prefieren que los elementos de la Procuradu-ría sigan adentro para filtrarles información.

Comentó que sólo dos casos se tienen de ex elementos de la Procuraduría por diferentes ilí-citos, lo cual a su consideración no significa hecho de relevancia.

Suman 400 movimientos en Procuraduría durante 2012> Las rotaciones incluyen a agentes de la Policía Judicial, del Ministerio Público y personal administrativo, pero también hay 56 bajas por responsabilidades administrativas y penales como parte de la depuración

Ernesto Neveu

L a Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado, ha realiza-do alrededor de 400

movimientos de agentes judicia-les, agentes del Ministerio Pú-blico y personal administrativo, 56 bajas por responsabilidades administrativas y penales, co-mo parte del proceso de depura-ción al interior de la dependen-cia; “preferible correr riesgo de que malos elementos se pasen al bando de los malos, porque allá afuera ya no le sirve al hampa pues ya no cuentan con infor-mación”, dijo el titular Gaspar Armando García Torres.

El abogado del estado co-mentó que se han realizado di-ferentes movimientos por parte de directivos, ministerios públi-cos, peritos y elementos judicia-les; principalmente para el cam-

limPia: El Procurador mencionó que es preferible correr riesgo de que malos elementos se pasen al bando de “los malos” porque afuera de la Procuraduría ya no le sirven al hampa, al no tener información confidencial.

Fo

to |

Fra

nci

sco

San

sore

s

Se continúan aplicando los exámenes de confiabilidad, como son el toxicológico, el socioeconómico y psicológico siguiendo la norma federal para cesar a quien no cumpla requerimientos para su labor”.

Gaspar Armando García TorresProcurador de Justicia estatal

chetumal

Prevén concluir centro tutelar en el primer trimestre de 2013> las instalaciones no han sido ocupadas a falta de detalles en el equipamiento

Juan Palma

E l Centro de Ejecución de Medidas para Adolescen-

tes (Cema) en Chetumal podría iniciar operaciones durante el primer trimestre del 2013. La Secretaría Ejecutiva del Siste-ma Estatal de Seguridad Públi-ca argumentó que las instala-ciones aún no han podido ocu-parse al no estar concluida su

construcción y equipamiento. El titular del rubro, Héctor

Castillo Madrid, atribuyó su retraso a la falta de insumos oportunos. Recordó que el edi-ficio debió quedar listo en no-viembre pasado; sin embargo, se tendrá que extender el plazo para que empiece a laborar has-ta el siguiente año.

Dijo que actualmente sólo se están adecuando los espacios para pasar al personal admi-nistrativo y a los internos a esta área nueva. En el 2009 con una inversión inicial de 16 millones de pesos inició la construcción del nuevo Cema. Este edificio se ubica detrás del penal de la capital en una superficie de 4.8 hectáreas que podrá albergar a 120 internos.

Por otro lado, según la direc-tora del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (Imjuve), Claudette González Arellano, en coordinación con la Dirección de Participación Ciudadana de la Policía Municipal Preventiva, se realizan pláticas con ponencias para internos del Cema.

caPacidad: La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública confirmó que el edificio podrá albergar a 120 internos que recibirán mecanismo de reinserción a la sociedad a través de pláticas colectivas.

raStreo: Agentes de la Policía Judicial siguen indagatorias para dar con el paradero de Miguel Ek Uc, al que apodan “El Mich” en la comunidad de San Felipe II, quien se introdujo en una casa para violar a una mujer.

vigilancia: Elementos de la Preventiva municipal se mantienen alertas ante la comisión de delitos.

Fo

to |

Ju

an P

alm

a

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

¥¥ El Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes inició su construcción en 2009 con una inversión de $16 Mlls. El edificio se ubica detrás del penal capitalino en una superficie de 4.8 hectáreas.

Hechos¥¥

chetumal

Mencionó que estos trabajos surgen de un proyecto del pre-sidente municipal Carlos Mario Villanueva Tenorio para difun-dir los programas de la depen-dencia con el objetivo de que los

internos adolescentes cuenten con una mayor participación e integración con la sociedad.

Subrayó que estas acciones continuarán realizándose en es-cuelas y dependencias. La subdi-

rectora de Participación Ciuda-dana, Maritza Valencia Hernán-dez, agregó que uno de los prin-cipales beneficios del programa es la impartición de dinámicas grupales con los jóvenes.

Persiguen a frustrado violador de San Felipe

Reciben Navidad con saldo blanco

> allanó vivienda de una joven mujer cuando ésta dormía en una hamaca

Carlos Yabur

Una mujer de 27 años de edad acudió ante el Mi-

nisterio Público para denunciar a Miguel Ek Uc, alias “El Mich” por intento de violación, abuso sexual y lesiones; hechos ocu-rridos el día 25, cuando afirma el sujeto en estado de ebriedad ingresó a su domicilio ubicado en la comunidad de San Felipe II, para intentar abusar de ella cuando dormía en una hama-ca, constató el agente del Min-siterio Público, Román Vicente

Samos Pech.La agraviada asentó en su

declaración que se encontraba recostada dentro de la hama-ca cuando al notar la presen-cia masculina se le fue encima y como las luces estaban apa-gadas pensó que se trataba de su pareja sentimental; “después me percaté que era otra perso-na y fue entonces que forcejeé para quitármelo de encima”, agregó.

El agente del MP consta-tó en los hechos declaratorios que el atacante indiciado es Mi-guel Ek Uc a quien apodan “El Mich”, y quien bajo los influjos de bebidas etílicas entró al do-micilio de Lucely Cituk Piña con intenciones de sostener relacio-nes sexuales. El documento mi-nisterial subraya que el indi-viduo acusado tocó las piernas y partes nobles de la víctima,

> estrategia conjunta entre corporaciones evita resultados lamentables

Carlos Yabur

E l director de Seguridad Publica Municipal, Luis

Javier Noh Canché, dijo que al término de las festividades de Nochebuena y Navidad se repor-tó saldo blanco, como resultado de tareas coordinadas entre el personal de Seguridad Publica, Bomberos, Tránsito y Protec-ción Civil.

Mencionó que la estrategia conjunta implementada para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, es una instrucción que se determinó para mante-ner una estrecha vigilancia en

la ciudad y comunidades aleda-ñas con motivo de las festejos decembrinos, el cual arrojó cero incidencias en cuestiones delic-tivas y de tránsito.

El funcionario explicó que el dispositivo de vigilancia y segu-ridad fue eficaz, aunque sólo se reportó en la Comandancia de la Preventiva municipal un con-nato de rencilla familiar en una localidad.

Dijo que el orden público se mantuvo gracias a la coordina-ción estratégica entre corpora-ciones y dependencias; “no hay

reportes de lesionados o pérdi-das humanas”, declaró.

El mando policíaco externó que esta misma estrategia se aplicará para fin de año y se es-peran resultados similares, por-que el criterio de salvaguarda y vigilancia será el mismo pa-ra despedir el 2012 y recibir al año nuevo.

En ese sentido, Noh Canché exhortó a las personas a no conducir sus vehículos en es-tado inconveniente, esto para evitar hechos que lamentar y al mismo tiempo invitó a la ciuda-danía para que en caso de que sean objeto de algún delito de-nunciar de inmediato, “porque existe reacción inmediata del cuerpo policíaco”, comprometió.

Asimismo dijo que nadie me-jor que los vecinos en cada co-munidad para conocer a los de-lincuentes comunes, por lo que llamó a que si notan algo sos-pechoso lo avisen de inmediato.

§tiene la víctima, identificada como Lucely Cituk Piña

27 años

pero como ésta tenía pantalo-nes puestos el cierre impidió lograr que se consumara el delito, aunque sí mordió en la oreja a la mujer.

El funcionario judicial in-dicó que la afectada señala en todo momento haberse defen-dido contra el sujeto, al gra-do de devolverle la mordida en uno de los dedos de la mano derecha por lo que así se pu-do librar del atacante. Acto se-guido, pidió auxilio a sus hi-jos y familiares que acudieron al llamado y confirmaron que El Mich intentaba abusar de Lucely.

Los hechos están asen-tados en la denuncia penal JMM313/2012 interpuesta por la afectada en contra de Mi-guel Ek Uc, alias “El Mich” por violación en grado de tentati-va, abuso sexual y lesiones.

josé maría morelos

josé maría morelos

¥¥ Exhortan a vecinos a cuidarse entre sí e identificar a los delincuentes comunes en cada comunidad, para que sean reportados a la Preventiva y se evite la comisión de fechorías de diversa índole.

Hechos¥¥

Page 13: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

4QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012

> Pioneros de Q. Roo busca quedar entre los primeros cuatro de la tabla general

Raúl Caballero

Los Pioneros de Quintana Roo viajan a Chilpancin-

go para enfrentar a los Gue-rreros, al ponerse en marcha la jornada 35 de la Liga Nacio-nal de Baloncesto Profesional (LNBP) y después de una vic-toria importante ante Fuerza Regia que le valió subir hasta la quinta posición.

Los pupilos de Pep Claros estarán terminando una gira importante en la que busca-rán con todo terminar entre los primeros cuatro de la tabla general, aunque dependerán de lo que haga Soles de Mexi-cali. Hasta el momento los ahi-

jados del astro rey no sueltan el cuarto sitio y de seguir co-sechando victorias podrían amarrar ese sitio, sin embar-go Pioneros busca asegurar el quinto puesto.

“Tenemos la confianza de que el equipo está pasando por un gran momento, aunque no tenemos a la plantilla comple-ta, tenemos elementos con ca-lidad para ganar”, apuntó.

Pioneros se mantiene con un total de 22 juegos ganados y 12 derrotas con un total de 56 puntos; por su parte, Pante-ras de Aguascalientes está em-patado con los caribeños. Pe-ro muy cerca Fuerza Regia y Huracanes se mantienen muy pegaditos en la zona de cali-ficación, Abejas quiere seguir los mismos pasos junto con los Correcaminos y Barreteros.

La cuenta regresiva para los equipos punteros comenzó ya que estos serán los últimos

Ángel Mazariego

C orsarios de Campe-che y Tigrillos de Chetumal no sólo se pelean la cima

del Grupo I de la zona sur de la Tercera División Profesional, sino que además están en la disputa por el liderato de goleo individual.

La lista de los mejores rom-peredes del Grupo I se reduce a tres jugadores, tras culmi-nar la primera vuelta, dos de ellos pertenecen a Corsarios de Campeche y uno a Tigrillos de Chetumal.

Hasta el momento el máximo anotador del primer pelotón de la Tercera División Profesional es Javier Que, de Corsarios de Campeche, quien lleva un total de siete anotaciones en nueve jornadas y un promedio 0.8 go-les por partido.

El delantero del equipo de la Ciudad de las Murallas inició su cuota goleadora en la fecha dos contra Delfines de Ciudad del Carmen, con un “hat-trick” que no ha podido repetir en lo que va de la temporada 2012-2013.

No obstante, le anotó a Ja-guares 48, FC Itzaes en dos oca-siones y a Ejidatarios de Bonfil en una.

Con dos goles abajo y un pro-medio de 0.6 goles por partido aparece el chetumaleño David “Buitre” Martínez, con un total de cinco tantos.

A diferencia de Javier Que, David Martínez no ha podido conseguir “hat-trick” en el tor-neo, lo más cercano que ha es-tado de tres goles en su cuen-ta particular fue los dos tantos

Letal artillería felina> Quintana Roo pelea con Campeche la cima del Grupo I y el liderato de goleo individual en Tercera División

eficiencia: Con un promedio de 0.6 goles por partido, David “Buitre” Martínez ha perforado las redes de Bonfil, Corsarios, Pioneros y Jaguares 48.

que consiguió en el encuentro de la fecha siete ante Corsarios de Campeche.

Es importante señalar que David “Buitre” Martínez ha per-forado las redes de Ejidatarios de Bonfil, Corsarios de Campe-che, Pioneros de Cancún y Ja-guares 48.

El tercer jugador en dispu-

ta por la bota de mejor goleador en el Grupo I de la zona sur es Martín Chim, también militan-te del plantel de los Corsarios de Campeche.

Hasta el momento, Chim ha conseguido cuatro tantos en nueve jornadas, promediando 0.4 goles por partido.

Chim, junto a Javier Que,

ha conseguido poco más de la mitad de los goles que po-see la ofensiva de Corsarios de Campeche.

Martín Chim anotó en la fe-cha tres contra Jaguares 48, en la seis ante Pioneros de Cancún y en la siete logró par de tantos ante los líderes invictos Tigrillos de Chetumal.

E n la lista de los mejores romperedes del Grupo I,

Corsarios de Campeche pelea el liderato de goleo con dos jugadores. Quintana Roo lo hace con uno.

el dato¥¥¥

Alberto Aguilar

E l encuentro de fútbol soccer entre el equipo

de comunicadores y el Club Amigos, está listo para que hoy suene la ocarina del árbi-tro y comience este enfrenta-miento deportivo tradicional.

El objetivo fundamental es la convivencia entre los responsables de proveer la información a la población con lo relacionado a notas ge-nerales, sociales, culturales, deportivas y policíacas. Los comunicadores enfrentarán al Club Amigos, integrado por titulares de las Secreta-rías de Estado, diputados y

directores de áreas en la adminis-tración de gobierno.

Esta jus-ta inició ha-ce 16 años con Eduar-do Ovando M a r t í n e z y Luis To-rres Llanes,

quienes a la distancia recuer-dan las jugadas magistrales que hicieron para dar renom-bre al equipo. La oncena de los integrantes de los medios de comunicación comenzó con Mario Liu, Collí “El gato” Amador, Marcos Murillo y el que esto escribe, entre otros.

El año pasado el equipo de Comunicadores sucumbió por marcador 6-4, por lo que este año esperan la revan-cha, sin olvidar que el obje-tivo común es la convivencia fraterna.

Es importante señalar que durante muchos años los partidos se celebraron en los terrenos del rancho Buenos Aires; pero este año será en el campo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Su-tage) a partir de las 12 horas.

Los organizadores infor-maron que el motivo para cambiar la sede fue porque existe antecedentes de ries-go vehicular en la carretera hacia Sub Teniente López, la cual es muy concurrida; los organizadores decidieron evitar riesgos en caso de que los balones salgan del terre-no de juego y caigan en vía federal.

Miden fuerzas comunicadores y Club Amigos

sede: Este año el encuentro cambia de terreno a la cancha del Sutage a partir del mediodía.

Fo

to |

Alb

ert

o A

gu

ilar

Fo

to |

Án

ge

l Maz

arie

go

deportes

> inicia participación del 2013 enfrentando a los subcampeones Garzas de Hidalgo

Ángel Mazariego

A la vuelta de la esquina se encuentra el Torneo de

Clausura 2013 de la Liga de Nue-vos Talentos (LNT) de la Segun-da División Profesional.

Pioneros de Cancún arranca-rá su participación jugando de local ante los subcampeones de la división, el próximo 26 de ene-ro, iniciando oficialmente el ca-lendario 2013 de la competencia.

El primer sinodal del cua-dro dirigido por Narciso Mora-les Lastra serán Las Garzas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Uaeh), que tanto dolor de cabeza significó

Se juega en Chilpancingo jornada 35 de básquet

confianza: La escuadra quintanarroense sostendrá seis duelos como locales, según el calendario oficial, en el estadio Andrés Quintana Roo.

Abre Pioneros en casa; promete fácil victoria

ellos de forma consecutiva, en la jornada 4 y 5.

Pioneros estará visitando a Atlante Tabasco, Cuautla, Tita-nes de Tulancingo, Cañoneros de Campeche, Pumas Naucal-pan, Lobos Prepa y Cañeros de Zacatepec.

Las visitas seguidas de los cancunenses serán ante Cuautla (fecha 4) y Titanes de Tulancin-go (fecha 5). El calendario com-prende una jornada a mitad de

semana, se trata de la fecha siete considerada jornada doble, pro-gramada para el 6 y 7 de marzo.

En esa ronda Pioneros esta-rá recibiendo al Centro Univer-sitario del Fútbol el 2 de mar-zo e inmediatamente viajará a Campeche para enfrentar a los Cañoneros.

El cierre de temporada regu-lar será frente a Zacatepec y está programado para el 14 de abril en el estadio Coruco Díaz.

compromisos de la temporada regular antes de dar paso a la postemporada. En este torneo los cuatro primeros califican a la siguiente ronda y los últimos ocho equipos juegan para sacar a los otros cuatro invitados.

Para el entrenador Claros la situación es complicada pero asegura que enfrentar a cual-quier rival siempre es peligro-so, en postemporada todos ini-cian de cero y se convierten en potencias.

“Los equipos saben que se juegan su última carta y que de ganar podrían llegar muy lejos en la campaña, nosotros esta-mos obligados a salir bien libra-dos y llegar a la semifinales”, comentó.

Pioneros trabajó fuertemente en la semana y espera tener un cierre prometedor y alcanzar el pase a la siguiente ronda y con el rival que sea, siempre buscarán la victoria.

L a cuenta regresiva para las quintetas puntero comenzó

ya que estos serán los últimos compromisos de la temporada regular ante de dar paso a la postemporada. Pioneros de Q. Roo va en la quinta posición.

E l próximo 26 de enero, el cuadro dirigido por Narciso

Morales Lastra se enfrentará a su primer sinodal, Garzas de la Universidad de Hidalgo, oficializando el calendario del Torneo de Clausura 2013 de la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División Profesional.

el dato¥¥¥

el dato¥¥¥

§años cumple este partido que es una tradición entre informadores y los funcionarios

16

este 2012.En tres ocasiones se enfren-

taron los dos oncenas y Las Gar-zas ganaron las dos partidas que se realizaron en el Club Hidal-guense, en ambas confrontacio-nes se impusieron por marcador de 2-1, el primer resultado fue en el debut de Pioneros y el segundo valió para eliminar a los cancu-nenses en los octavos de final.

Por su parte Pioneros pudo vencer una vez a Las Garzas y fue por la mínima diferencia en el estadio olímpico Andrés Quin-tana Roo. Además de Las Gar-zas, Pioneros de Cancún sosten-drá seis duelos como locales, de acuerdo al calendario oficial de la LNT.

Recibirá en el estadio Cancún 86 a Bavaria Tultitlán, Centro Universitario del Fútbol, Améri-ca Coapa, Deportivo Nuevo Chi-malhuacán y Atlético Chiapas.

En tanto que como visitan-te sostendrá siete duelos, dos de

Page 14: Año I No. 108 Año XXXIX No. 13,362 JUEVES 27 DE …estatales y municipales queda en las redes de las firmas de prestigio. Exceptuando las sucursales, la avenida de Los Héroes es

4QUINTANA ROO • JUEVES 27 DE DICIEMBRE DE 2012 cultura

Visítanos en: novedadesqroo

Síguenos en @novedadesqroo

Infórmate en:www.sipse.com

Clasificados Novedades Q. RooTel. 8815942Fax. 8815947

CelebraCión: En el día de los inocentes no se deben prestar bienes o dejarse llevar por las noticias falsas.

ProyeCto: Se hará la invitación de manera internacional para incrementar el número de participaciones.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

Jo

rge

Car

rillo

Prenden alerta por llegada del Día de inocentes> Dispares significados del 28 de diciembre: para recordar la matanza de niños por Herodes y la “Fiesta de los locos”

> a sólo una semana de su reapertura, aumentan las visitas para los recorridos

Jorge Carrillo

A menos de una semana de su reinauguración, la

sala permanente del Museo de la Cultura Maya ha recibi-do la visita de más de mil per-sonas interesadas en conocer a detalle el desarrollo de esta civilización, sus costumbres y las posibles causas de su de-cadencia, informó el encarga-do de los Servicios Educativos de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Francisco Sierra Morales.

Explicó que luego de que la sala permanente del Museo es-tuvo cerrada por su moderni-zación, por espacio de unos seis meses a partir del reinicio del ciclo escolar, están preparados para recibir a todos los grupos

de las instituciones educativas que deseen hacer el recorrido con sus alumnos.

Dijo que para ello, ya se cuen-ta con 20 jóvenes estudiantes de nivel bachillerato que fueron ca-pacitados, con el fin de guiar y realizar la explicación de la re-novada museografía del lugar.

Sierra Morales detalló que con este apoyo visitantes nacio-nales, extranjeros, grupos esco-lares, familias completas o in-cluso de manera individual son guiados y reciben las explica-ciones necesarias durante el re-corrido que tiene una duración aproximada de entre 40 minutos a una hora.

En este sentido, precisó que el Museo de la Cultura Maya tie-ne la capacidad de atender hasta cuatro grupos, de a 30 personas cada uno, por las mañanas y un número igual por las tardes.

Sin embargo, indicó que este tipo de afluencia se recibe sobre todo en la temporada de verano, que es cuando las escuelas loca-les se organizan para hacer es-

Recibe a más de mil visitantesel Museo de la Cultura Maya

Andrea Mellado

E l origen de esta fies-ta es de carácter re-ligioso y conmemo-ra la masacre de los

niños ordenada por Herodes en el siglo I con el fin de deshacerse del Mesías recién nacido. Des-de entonces, la Iglesia Católica recuerda cada 28 de diciembre esas muertes infantiles.

Sin embargo, en la Edad Me-dia este día se combinó con la celebración pagana “Fiesta de los locos”, realizada entre Na-vidad y Año Nuevo por lo que la iglesia decreta el día de los San-tos Inocentes el 28 de Diciembre

En Hispanoamérica y en Es-paña es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índo-le. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la in-formación parezca real. Se tra-ta de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar

te tipo de actividades, aunque a partir del próximo regreso a clases el personal está disponi-ble para ello, no sólo en el Mu-seo de la cultura maya, sino en los seis museos con los que cuenta la Secretaría de Cultura en la entidad.

Los visitantes en el trans-curso del recorrido conocerán claramente el surgimiento, desarrollo y cuáles fueron las posibles causas de la decaden-cia de la civilización maya, sus aportaciones que se continúan utilizando y su forma de vivir en los territorios que ocuparon.

Cabe recordar que la mo-dernización de la sala perma-nente del Museo de la Cultura Maya, reinaugurada la sema-na pasada incluyó la renova-ción de equipos electrónicos, tales como monitores, repro-ductores, pantallas, regula-dores, computadoras, equipos audiovisuales e interactivos, luminarias, lámparas y repa-ración de la maquina calendá-rica, entre otras acciones.

Este tipo de festejo ha veni-do a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pi-da prestado con la esperanza de que el prestador no recuer-de la fecha y se le pueda hacer mofa con la muy popular fra-se: “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede pres-tar”, o “Inocente palomita, hoy Día de los Inocentes te dejaste engañar”, “Que la inocencia te valga” o “Herodes mandó a Pi-latos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasa-rá por inocente”; “Inocente pa-lomita te dejaste engañar, hoy por ser día 28 en nadie debes confiar”

Entre las bromas más co-munes se encuentran: cambiar azúcar por la sal, tocar los tim-bres de las puertas, bromas te-lefónicas, prestar artículos pa-ra quedártelos, dar noticias im-pactantes para luego decir que es mentira, etc.

rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que sola-mente tienen una vez al año.

Es tradición que los periódi-cos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la ad-vertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cual-quier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El Día de los Inocentes se vive en todo el mundo hispanohablante.

En algunas zonas de Améri-ca es importante no prestar nin-gún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes.

¥¥ Bajo la frase popular “Inocente palomita, que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar”, los que olvidan la celebración caen en el engaño.

Hechos¥¥

¥Un grupo de 20 jóvenes está capacitado para ofrecer el recorrido guiado por las instalaciones del Museo de la Cultura Maya.

Fo

to |

Jo

rge

Car

rillo

DE UN VISTAZ¥

Dijo que un aspecto impor-tante para la economía de Quin-tana Roo es que durante la cele-bración de la pasada edición del festival, 10 sedes del evento man-tuvieron una ocupación hotele-ra promedio del 95 por ciento, lo que significa una serie de bene-ficios no solamente para los em-presarios dedicados al hospeda-je, sino a toda una serie de pres-tadores de bienes y servicios.

> lanzarán al público la invitación para participar en el proyecto del Caribe

Jorge Carrillo

La secretaria de Cultura de Quintana Roo, Lilián Vi-

llanueva Chan, anunció que en cualquier momento lanzará la convocatoria para la edición 2013 del Festival de Cultura del Caribe, uno de los principales proyectos en materia de Desa-rrollo Cultural que se emprende-rán, pues a diferencia de este año la proyección será internacional.

En entrevista exclusiva pa-ra Novedades Chetumal, la fun-cionaria dijo que en cualquier momento aparecerá en medios electrónicos la convocatoria, con el fin de que participe el mayor número de personas que quie-ran dar a conocer sus proyec-tos de arte en cualquiera de las

Completan convocatoria del festival de cultura 2013disciplinas.

Recordó que este año la con-ferencia de prensa para promo-cionar el que es considerado la columna vertebral de los proyec-tos de Desarrollo Cultural, enca-bezados por la presente admi-nistración fue en la ciudad de México; sin embargo, para la próxima edición la promoción habrá de ser internacional.

En este sentido, dijo que la convocatoria estará abierta has-ta febrero próximo, con el obje-tivo de dar el tiempo suficiente para que se definan cada uno de los proyectos que serán presen-tados y con el fin de que parti-cipe el mayor número de países.

Recordó que este año se te-nían contemplados 15 países y finalmente fueron 16 los que se presentaron, se tenían contem-plados casi tres mil artistas y la meta también se rebasó con un total de más de tres mil 200 y so-bre todo, la respuesta de la gente en los eventos fue fundamental para el éxito obtenido.

¥¥ El Festival de Cultura del Caribe beneficia varios sectores de la población como es el hotelero y los prestadores de servicios, ya que la afluencia aumenta.

Hechos¥¥

Villanueva Chan, explicó que para la edición 2013, espe-ran contar con la precencia de

los seis estados de la República involucrados en el proyecto de los países de Centro América, y

el Caribe que participaron en la pasada edición y los demás que deseen integrarse.