aÑo 7 nÚmero 64 30 d e abril de 2015 - manista€¦ · de españa de frontenis con pelota...

42
Frontenis 30 DE ABRIL DE 2015 AÑO 7 NÚMERO 64 Izaskun Hernando y Raquel Micó vuelven a ser campeonas de España tras 8 años de su último título. Son la pareja femenina ms laureada con 11 entorchados nacionales. Jorge Frías e Iván Martínez renuevan su condición de CAM- PEONES DE ESPAÑA y suman su decimocuarto título consecu- tivo. Iván Jiménez y Toni Morella se alzan con el título en Primera División. El CF Portacoeli es el club triunfador de esta edición con 2 CAMPEONATOS y un SUBCAMPEONATO. El ayuntamiento de Madrid compra el Beti-Jai por 7 millones de euros y se abre la vía de la restauración y su posterior uso ¿veremos partidos de Pelota en el Beti-Jai?

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Frontenis 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 5 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

• Izaskun Hernando y Raquel Micó vuelven a ser campeonas de España tras 8 años de su último título. Son la pareja femenina ms laureada con 11 entorchados nacionales.

• Jorge Frías e Iván Martínez renuevan su condición de CAM-PEONES DE ESPAÑA y suman su decimocuarto título consecu-tivo.

• Iván Jiménez y Toni Morella se alzan con el título en Primera División.

• El CF Portacoeli es el club triunfador de esta edición con 2 CAMPEONATOS y un SUBCAMPEONATO.

• El ayuntamiento de Madrid compra el Beti-Jai por 7 millones de euros y se abre la vía de la restauración y su posterior uso ¿veremos partidos de Pelota en el Beti-Jai?

Page 2: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

F R O N T E N I S

Contenido DVD “El saque en el frontenis. Modalidad Preolímpica” 3

Editorial: “El frontenis olímpico en España 4

Clases particulares de Frontenis a distancia por Internet 5

El Frontenis de perfil: ¿Cuándo dejarán de ser Campeones de España de

olímpica Jorge Frías e Iván Martínez? 6

Campeonato de España Pelota Olímpica en El Molar 8

El ayuntamiento de Madrid compra el Beti-Jai por 7 millones de euros 13

Campeonato de Euskadi de Clubes de Frontenis 15

Crónicas Punteras desde Valencia por “Blanes” 19

Yo soy Leyenda: Incusa 23

Conozcamos a …. Club Frontenis Carambolo 24

Crónicas punteras de Madrid con el Ranking por “Micky” 28

Entrevista a Iván Moratalla 33

El secreto de la Paleta por Juan Scolaris 36

Palmarés de los Campeonatos de España Olímpica Masculino y Femenino 37

Desde la contracancha por Javier Ribas 42

Page 3: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 3 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Page 4: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Editorial P Á G I N A 4 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

FRONTENIS OLIMPICO EN ESPAÑA

Lamentablemente para el panorama del frontenis olímpico en España la celebración del Campeonato de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra en los últimos años en Es-paña. Es, por tanto, la competición en la que se pue-de pulsar la salud de esta modalidad en nuestro país.

De la edición de este año me gustaría resal-tar los siguientes aspectos. El primero es la tiranía de Jorge Frías e Iván Martínez como pareja que se prolonga ya catorce años. Su superioridad es aún tan grande que si las lesiones les respetan dan la sensación de que no será este su último campeona-to. El año que viene lucharán por conseguir la cifra de 15 Campeonatos de España consecutivos, algo que quizás no tenga equivalente en otros deportes, simplemente ESPECTACULAR.

Este año Izaskun Hernando y Raquel Micó les han robado la portada porque, si muy importan-te es lo logrado por Frías y Martínez, a un servidor le parece una gesta mayor lo conseguido por Izas-kun y Raquel bajo la dirección de Javier Ribas. Es importante recordar que Izaskun Hernando y Ra-quel Micó fueron campeonas de España de manera ininterrumpida desde las ediciones de 1998 y 2007, diez títulos consecutivos como pareja. Izaskun deci-dió dejar la primera línea deportiva durante un tiempo por motivos personales y después de ocho años ha vuelto, a lo grande, con su compañera de siempre, su prima Raquel, a esta edición de 2015.

Creo que es digno de mención y de portada la gesta de Izaskun Hernando y de Raquel Micó, po-niendo el acento en el soberbio desempeño de Izas-kun liderando el juego del Club Valenciano de Nata-ción para derrotar a sus rivales y amigas del Real Club Náutico de Tenerife. Bravo por ella y enhora-buena a las dos frontenistas por su undécimo entor-chado.

Otra gratísima sorpresa ha sido la irrupción de las juveniles Ana y María del Club Frontenis Palencia que se colaron en semifinales y que con su juego alegre y repleto de posibilidades han dado vida y conversaciones a los presentes en el frontón de El Molar. Si a la juventud y la técnica que poseen le unen trabajo y pasión muy pronto al binomio Va-lenciano de Natación, Real Club Náutico de Teneri-fe se le unirá un tercer elemento venido como so-plo de aire fresco de Castilla y León. Así lo espera-mos.

Por último quiero hacer mención a la im-portante figura del Técnico dentro del mundo del frontenis. Una figura que está muy lejos de los fo-cos y que no se le da la importancia que merece. El triunfo y los halagos van siempre para los jugadores dejando a los técnicos/delegados en un plano de invisibilidad tremendamente injusto. Este año he tenido la suerte de vivir la importancia que tienen los técnicos viendo como Javier Ribas era capaz de enderezar dos comienzos de set muy negativos por parte de sus jugadoras con indicaciones acertadas y ajustadas a las capacidades de sus jugadoras (quizás sea esto último lo más difícil). Dar las indicaciones precisas y transmitirlas de tal modo que los jugado-res se sientan capaces de ejecutarlas en los mo-mentos en los que las cosas no salen es fundamen-tal y así fue en la semifinal ante Miriam Aranaz y Jennifer Sans.

Por último señalar que el frontón de El Mo-lar tuvo las gradas llenas para ver las semifinales y las finales. Es digno de mención el recorrido ascen-dente que sigue este club que parece no tener te-cho en sus logros. Enhorabuena por el trabajo rea-lizado y esperemos que vuestros proyectos futuros a corto plazo los podamos disfrutar todos ;-).

Jesús M. Movilla

Club Frontenis Getafe

Page 5: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 5 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Page 6: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

El Frontenis de perfil... P Á G I N A 6 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

En cada número Carlos Domínguez (a la dere-cha) del Club Frontenis Pedriza y Juan Anto-nio García Santurde del Club Frontenis Rivas (a la izquierda) debatirán sobre ciertos temas re-currentes en el mundo del frontenis preolímpico analizando los pros y los contras. El Frontenis visto desde ambos perfiles.

¿Cuándo dejarán de ser Campeones de Espa-ña de olímpica Jorge Frías e Iván Martínez?

Carlos Domínguez / @carlitros_78

Que bonita pregunta amigos lectores. Antes de na-da FELICITAR de nuevo a los campeones que han demostrado, en especial Jorge Frías, quien es el me-jor frontenista del pasado, del presente y del futuro, al menos a medio plazo, porque parece que seguirá superándose a si mismo hasta que el quiera, no solo por la mente privilegiada que siempre ha tenido, sino porque, como los buenos vinos, mejora con los años, especialmente en estos 2 últimos debido a su traslado a México en el famoso proyecto MXFrontour.

Si a esto le unimos que los mas jóvenes in-mediatos no parecen que rompan definitivamente en esta especialidad, tenemos un panorama de re-cord, en mi opinión solo rompible por lesión, baja o alguna circunstancia ajena a lo deportivo, porque además mirando mas abajo de los sub21 tampoco se atisba, como si sucede en México, grandes pro-mesas como para batir en la pista a los dueños y señores del torneo.

En este sentido cabe felicitar al pueblo y al club de El Molar que se han volcado en la organiza-ción del evento que, por fin y tras muchos años, se ha disputado en Madrid. A ver si cunde el ejemplo y vuelven a Madrid mas torneos de estos, de los grandes que a todos nos gusta disfrutar y que hace tiempo brillan por su ausencia. Seguro que esto sir-ve para motivación y promoción de esta modalidad en nuestra comunidad, qué mejor espejo que este espectáculo para que los mas jóvenes quieren jugar esta modalidad ¿estarás de acuerdo esta vez conmi-go no Juanan?

Como no soy adivino, no se en que numero dejaran el record pero lo que si se es que no será el ultimo y que desde aquí propongo que dicha competición a la retirada de Jorge, pase a denomi-narse "Campeonato de España Absoluto Olímpico - Frías & Martínez” o buscar de alguna manera un reconocimiento permanente a quienes han hecho historia como nadie en esta modalidad. ¿Te gusta esta propuesta o Juanan?

Page 7: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

El Frontenis de perfil... P Á G I N A 7 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Juan Antonio García / @jagsanturde

Desde luego que lo primero es asombrarnos de nuevo ante la renovación del título nacional por Frías y Martínez, y felicitarles de todo corazón. Di-go asombrarnos porque, como dice mi compañero-rival Carlos, no se atisba el fin de su reinado en esta especialidad. Es muy complicado predecir el futuro pero está claro que Jorge se cuida físicamente como nadie y ahora que está en México jugando con los mejores da la impresión que está aún mejor, mien-tras que Iván ha demostrado siempre ser su mejor pareja en la pista y en pelota olímpica su comple-mento perfecto. Decía que es complicado predecir el futuro porque aunque se ven muy buenos jugado-res apretando (Oliver, Peñate, Pau, y demás) e in-cluso poniendo contra las cuerdas a nuestros prota-gonistas de hoy, parece muy difícil adivinar en qué momento se producirá el cambio de ciclo que por edad se tendrá que producir. A mí me recuerda (a nivel nacional, claro) el caso de Roger Federer: cuanto más mayor, más desafíos y motivaciones en-cuentra para seguir al máximo nivel, ése en el que pone muy complicado ser ganado, y tan sólo por los mejores jugadores del circuito y en su plenitud. Si Frías y Martínez siguen igual de motivados y tan en forma, quizá perderán algún año, pero no creo que este sea su último campeonato de España. Creo que aún nos quedan para rato, aunque sí que aprietan desde abajo y por eso mejoran tanto estos chicos, por lo que les aprietan.

En cuanto a la disputa del torneo en El Mo-lar, aunque no estuve sí he visto los vídeos en los que se ve un montón de gente disfrutando del es-pectáculo y la perfecta organización del evento, por la que felicito al CF Molareño y al Ilmo Ayto de El Molar desde aquí. Estoy de acuerdo que seguro que va a suponer un gran empujón para esta modalidad en Madrid, donde su práctica va un poco a rachas, dependiendo del número de jugadores interesados en aprender

Y en cuanto al nombre del torneo tras la retirada de Jorge, no sé si llamarlo así, pero se po-dría mirar algo, sí. En el mundo del baloncesto se retiran los dorsales de jugadores míticos, aquí no llevamos número pero alguna cosa sí se puede es-tudiar. Ya ves que hoy no estamos tan en desacuer-do, ¡para variar!

Sugiere temas de debate a través de twitter:

@jagsanturde y @carlitros_78

Page 8: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Cpto España Olímpica en El Molar P Á G I N A 8 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

La organización de un campeonato de España no es fácil. Tiene que estar todo a punto, todo en su sitio y además, tiene que tener tirón. Esto se debe tradu-cir en hacer que nuestro espectáculo atraiga públi-co. Así lo hizo este año el Club frontenis Mola-reño.

Tienen un gran frontón y capacidad de orga-nización. Hacía tiempo que no veía un frontón lleno y ellos lo consiguieron. Están más que preparados para eventos mayores así que confío en que ha-yan salido satisfechos de este y se atrevan con más. Seguro que el próximo campeonato de España de modalidad preolímpica que también se celebrará en sus instalaciones va a ser otro rotundo éxito. Gracias.

Y ahora toca arremangarse y tratar de realizar una crónica que explique bien lo ocu-rrido en el campeonato de España modalidad Olímpica en frontón de El Molar.

Antes comentaremos que en la fase previa se inscribieron 22 equipos superando cifras de años anteriores. De estos, 4 equipos se clasifica-ban directamente – por méritos del año pasado pa-ra el campeonato de Honor. Por tanto se tuvo que dilucidar en partidos previos qué 4 equipos les acompañaban en la máxima categoría y los otros ocho que disputarían la categoría de Primera.

En estas previas – en otro artículo comenta-ré las ventajas y desventajas de cómo se ha realiza-do esta preclasificación – saltó la sorpresa de que la pareja formada por Iván Jiménez y Toni Morellá (Portaceli C) quedaba fuera de la máxima división teniendo que conformarse con disputar el campeo-nato de primera. A priori aquí eran los favoritos y cumplieron, ganando la final al club canario La Amistad B tal y como se esperaba. Es la única pa-reja que echamos de menos en la categoría más al-ta.

Así quedó la clasificación MASCULI-NA en PRIMERA

CLASIFICACION GENERAL PRIMERA

Puesto Equipos

1 C. F. PORTACOELI-SERRA C (Morella-Jiménez) de Valencia

2 C. LA AMISTAD B (León-Vidal) de Tenerife

3 C. VALENCIANO NATACION C (Escobar-Castro) de Valencia

4 C. P. PUERTAS BAMAR B (Pérez-García) de Valladolid

5 C. F. MOLAREÑO B (Pérez-Fernández) de Madrid

6 C. DIOCESANO A (García-Madrid) de Guadalajara

7 C. VALENCIANO NATACION D (Montoro-Domínguez) de Valencia

8 C. VALENCIANO NATACION E (Hervás-Granero) de Valencia

Féminas

En esta ocasión participaron nueve equipos. A los habituales de Tenerife y Valencia se incor-poró esta vez un equipo de Palencia y otro de Zaragoza. Poco a poco se van sumando más mu-jeres a la práctica de este deporte.

Estaba claro que el oro iba a decidirse entre los 3 equipos que desde hace algunos años se re-parten este título. Tanto el Valenciano de Na-tación como los dos RC Nautico iban a darlo todo por conseguir el campeonato.

Este año presentaba alguna variación. Jenifer Sans que en los últimos años había defendido la ca-miseta del Valenciano, ahora estaba en la dupla del náutico B junto con Miriam Aranaz. Y el Valenciano había sustituido esta baja con Izaskun Hernando, una zaguera de garantías con multitud de títulos a sus espaldas.

Estos tres equipos se clasificaron con suma

Page 9: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Cpto España Olímpica en El Molar P Á G I N A 9 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

facilidad para semifinales. El cuarto equipo que se sumo a esta fase fue la pareja palentina (Rodriguez-Francisco). Esta pareja es la actual campeona de España de juveniles y es la primera vez que participaban en un campeonato absoluto. A pesar de caer en semifinales con las expertas Gon-zález-Medina (R.C. Naútico) por un tanteo de 15-10 y 15/2 demostraron que su progresión es enorme y que en un año más, si trabajan adecuadamente, pueden ser capaces de alcanzar bastantes finales. Pero eso, ya vendrá. De momento, gran actua-ción de las palentinas.

La segunda semifinal, con el frontón a rebosar de gente, uno de los partidos esperados dio de sí emoción a raudales. Las claves de inicio eran: ¿Cómo afrontaría Izaskun la vuelta a los gran-des partidos? ¿Cómo respondería como delantera Jenifer Sans? ¿Cómo respondería la inédita pareja Miriam Aranaz- Jenifer Sans? ¿Qué estrategias em-plearían las valencianas y las tinerfeñas?

El inicio del primer set se decantó para las del RC Naútico de Tenerife. Miriam (zaguera) se decidió por un juego pesado, de devolución, de bús-queda de fondo. Y le salió. Porque le dio un golpe de autoridad a Izaskun poniendo en práctica el jue-go que mejor desarrollaba esta jugadora. Miriam hizo que Izaskun jugara siempre pegada al rebote y ésta no salía de allí con solvencia. Se le quedaban cortas muchas bolas que Jeni, perfectamente posi-cionada se encargaba de rematar. Y Raquel, la com-pañera de Izaskun, no apretaba la pelota. Estaba en-cogida. Era más un juego de preolímpica que de olímpica. Tantos muy largos, sin jugadas técnicas. Aquí mandaba, contra pronóstico, Miriam.

Hasta que Izaskun dio dos pasos para adelante, y empezó a jugar al aire y a presionar a Jeni con rebanadas. Aquí la delantera tinerfeña notó la presión y la falta de juego en esa posición. Tras un empate a ocho, el juego se mantuvo muy parejo, rompiendo siempre las valencianas a las tinerfeñas

con la presión a la delantera. Raquel Micó por su parte empezó a forzar la maquinaria, a correr más y mejor hacia la pelota y a golpear más duro. Por eso las valencianas se llevaron el primer set a su favor. Un 15-13 muy ajustado que dejaba el resultado pendiente de un hilo.

La vuelta al segundo set fue una repetición del primero. A Izaskun se le notaba que no estaba cómoda con el juego desplegado por Miriam (colgaditas al rebote, colgaditas al rebote, colgaditas al rebote). Y volvieron las tinerfeñas a tener ventaja de tres o cuatro puntos. Hasta que Izaskun, muy bien acompañada por Raquel Micó, en un desplie-gue de esfuerzo físico y mentalidad ganadora, volvió a apostar por el juego de rebanadas. Aquí Jenifer Sans se rompió definitivamente y las representantes del Club Valenciano de Natación consiguieron al-zarse con el triunfo en el segundo set, en un ajusta-do 15-13 repetición exacta del anterior. El Club Valenciano de Natación estaba en la final.

La Final (R.C Nautico A- Club Valen-ciano de Natación A)

¿Y esta vez por dónde transcurriría el juego? La ventaja de la pareja valenciana en semifinales contra el RC Nautico B, vino dada por la inexpe-riencia de la delantera. Esta vez, la delantera tiner-feña del RC Nautico A Patricia González, es una jugadora técnica, agresiva y con golpeo duro, muy duro. Y la zaguera, María Medina, tiene una técnica muy depurada.

Las valencianas salieron a desarrollar su jue-go consistente, continuo y de peloteos largos, tra-tando de salvar por encima a Patricia. María intentó poner en práctica el juego que casi le dio resultado a su compañera de club Miriam Aranaz.

Pero Raquel e Izaskun provocaron un desgaste físico en la zaguera María Medina de tal magnitud que el primer set se resolvió con un contundente e imprevisto 15-4 para las valencianas. El segundo set pintaba bien para Izaskun y Raquel.

Page 10: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Cpto España Olímpica en El Molar P Á G I N A 1 0 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Está claro que hay veces que cerrar un parti-do cuesta más que ir por delante. La posibilidad de ganar hace que el brazo se encoja. Y eso le ocurrió a Izaskun. Se le paró el brazo y dejó de mo-ver con firmeza. Así que entró en acción Patricia. Apretando y haciendo daño. Cogiendo posición en la pista y haciendo que su compañera María volviera a coger aire. A partir de este momento la zaguera tienerfeña no desfalleció ni un momento. Era como si fuera otra jugadora distinta. Con el mismo juego sí, pero con otra capacidad física. Esta vez, el se-gundo set cayó del lado tinerfeño 10-15. Otra vez las raquetas en alto y con todo por decidir para el tercer set.

¿Qué ocurriría si María no se cansaba, si Patricia seguía jugando, si Izaskun volvía a la estrategia del primer set y si Raquel apro-vechaba las pocas oportunidades que tenía? Pues esta vez tuvieron más fuerza las dos segundas suposiciones. Porque María no languideció en nin-gún momento, Patricia apretó cuando tuvo oportu-nidad, Raquel dejó de un lado las dudas pero sobre todo, Izaskun asentó su juego, en el que es la número uno. Pelotitas en el rebote, muy suaves, pelotas a la raya con golpes planos y una capacidad de hacer kilómetros en el frontón increíbles. Por eso el triunfo fue para las valencianas, para las que con ese juego obtuvieron varios títulos hacía bas-tantes años, porque las reinas en el juego de contención son Raquel Micó y sobre todo, Izaskun Hernández. Así fueron varias veces cam-peonas de España y vuelven a serlo muchos años después, en este 2015. Raquel Micó alza su me-ritorio duodécimo título de campeona de Es-paña.

Puesto Equipos

1 C VALENCIANO NATACION A (Micó-Hernández) de Valencia

2 R C NAUTICO A (González-Medina) de Tenerife

3 R C NAUTICO B (Sans-Aranaz) de Tenerife

4 C F PALENCIA (Rodríguez-Francisco) de Palencia

5 R C NAUTICO C (Hernández-Pérez) de Tenerife

6 C F PORTACOELI-SERRA (López-Simón) de Valencia

7 C VALENCIANO NATACION B (Monzonís-Micó) de Valencia

8 C VALENCIANO NATACION C (Sanjuan-Marín) de Valencia

9 C F YUNQUE ALAGON (Ruiz-Albás) de Zaragoza

Frontenis olímpico masculino

¿Es fácil comentar el decimocuarto título consecutivo de la mejor pareja de frontenistas es-pañoles de todos los tiempos? ¿Qué añadir a las 13 crónicas anteriores que no se haya dicho ya sobre el poderío indiscutible de Jorge Frias e Iván Martí-nez? ¿Llegaré a hacer la crónica de la derrota de esta pareja ya mítica?

De momento tan sólo contestar: no, nada y aún lo veo lejano.

Sólo hay dos jugadores que tal vez algún día lo consigan. Pablo Peñate y Oliver Martínez. Eso sí, siempre que les pille en su mejor momento y que quien les acompañe tenga el día inspirado. Pero de momento no.

En esta ocasión, y en semifinales, vimos un partido espectacular entre los tinerfeños Peñate-Medina y los valencianos Oliver Martínez e Iván González. Estos últimos, representando al Portacoelli B, dieron un verdadero espectáculo de frontenis olímpico. Iván González rompiendo cada pelota que le llegaba, sin errores, participando, mo-viéndose muy bien en la posición de delantero y adelantándose muy bien a los ataques del tinerfeño

Page 11: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Cpto España Olimpica en El Molar P Á G I N A 1 1 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Pablo Peñate. Por su parte Oliver Martínez en este partido hizo más de 50 jugadas técnicas sobre la chapa y esta tan sólo cantó una vez. Espectacular. Por potencia, por rapidez, por visión estratégica. Por su parte, Pablo Peñate hizo otro alarde de técnica, poderío físico y ánimo. Esta vez no fue bien acompañado por su siempre genial escudero Javier Medina. El delantero no tuvo su día. Tal vez por eso Pablo Peñate se aceleró más de la cuenta. Y seguramente por eso Oliver Martinez e Iván Gonza-lez consiguieron su pase a la final en dos sets 15-7 y 15-12. Gran partido que el público agradeció con grandes aplausos.

En la otra semifinal vivimos momentos de emoción. Está claro que Iván Martínez y Jorge Frias son muy superiores a Juan Iranzo y Javi Pinto. Pero la emotividad llenó el frontón e hizo que el veterano Juan Iranzo (Juanito) se viniera arriba en el segundo set. El público se alborozó con cada tanto del más débil y Juan se entregó. Tuvo tres o cuatro devoluciones espectaculares que pusieron al público de pie. Y casi consigue dar la sorpresa al plantarse con un 13-11 a su favor en este segundo set. El mi-lagro estaba a punto de producirse. Pero Frias-Martínez- Martinez- Frias, volvieron a su estado de lucidez y cerraron el partido con cuatro tantos con-secutivos. 15-5 y 15-13. Todos los allí presentes, y no cabía un alfiler, hubiéramos deseado un tercer set. Tras finalizar el partido el público home-najeó a Juanito pidiéndole que saliera a salu-dar. Emocionante.

Final masculina

Un año más el público quería espectáculo y… ser público en la posible derrota de Frías y Martínez. No por nada, sino por poder vivir un mo-mento histórico en el frontenis y poder contarlo. Oli demostró en semifinales que podía hacerlo y su compañero Iván González que estaba en el momen-to adecuado.

Pero no ocurrió nada de eso. Los campeones retu-vieron su título. Fácilmente, sin oposición, sin lucha, sin épica. ¿Qué le ocurrió a Oliver Martínez que al cuarto tanto estaba destrozado? ¿Qué pasó para que a partir del tanto ocho dejara de correr, pegar y jugar? ¿Cómo es posible que el día anterior no fallara ni una bola en sus ataques a la chapa y que ahora ésta sonaba siempre? ¿Por qué el día anterior devolvía con obuses los cañonazos de Peñate y ahora se le arrugaba la raqueta frente a los de Frías? Y si el zaguero no va, el delantero, Iván González poco puede hacer. No se le puede pedir más a Iván.

Frías y Martínez no tuvieron que em-plearse muy a fondo. Cumplieron con lo necesa-rio para levantar por decimocuarta vez su copa de campeones. Esta vez sin exhibición, sin muestras de poderío excesivo pero con una contundencia que nos hace prever que aún les quedan algunas más por delante. Por supuesto, las catorce y las que vengan, todas ellas más que merecidas.

Puesto Equipos

1 C. F. PORTACOELI-SERRA A (Martínez-Frias) de Valencia

2 C. F. PORTACOELI-SERRA B (González-Martínez) de Valencia

3 DEPORTIVO R C NAUTICO (Medina-Peñate) de Tenerife

4 R C NAUTICO A (Pinto-Iranzo) de Teneri-fe

5 C. F. ALCANTERA XUQUER (Molina-Alpañez) de Valencia

6 C. VALENCIANO NATACION A (Allueva-Galindo) de Valencia

7 R C NAUTICO B (Reygosa-Morales) de Te-nerife

8 C. VALENCIANO NATACION B (Berbegal-Moreno) de Valencia

Page 12: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Cpto España Olímpica en El Molar P Á G I N A 1 2 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Mi resumen de este campeonato de España es que hay jugadores/as sub 22 que empiezan a situarse, que en frontenis femenino no ade-lantamos sino que más bien al contrario, que la falta de competición nacional se nota – so-bre todo porque muchos jugadores fueron alcan-zando su nivel a medida transcurría el campeonato – que los promesas de hace cuatro o cinco años siguen siéndolo, y que la pareja Frias-Martínez siguen siendo los números uno con bastante diferencia respecto al resto.

Me gustaría concluir felicitando al Club Frontenis Molareño porque nos han ofrecido un magnífico campeonato de frontenis. Gracias.

Javier Ribas

Campeón de España de Frontenis Olímpico

Campeón de España de Paleta Goma

Page 13: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

El ayuntamiento compra el Beti-Jai P Á G I N A 1 3 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

El Beti-Jai ya propiedad del Ayunta-miento de Madrid… ¿y ahora qué?

Como os habréis enterado ya seguramente tene-mos una buena noticia que celebrar con vosotros, los amigos de la revista Frontenis que tanta veces nos habéis dado cabida y apoyo. El Beti-Jai ya es un recinto de propiedad municipal tras la fi-nalización del largo proceso de expropiación. Su antigua propiedad no podrá volver a dañar más las históricas instalaciones. Pero el camino no acaba aquí. Hemos dado un gran paso hacia delante pero no podemos dejar de tener los pies en el suelo. Queda mucho camino por recorrer todavía para poder disfrutar de un buen partido de pelota en el Beti-Jai.

En primer lugar tenemos que dejar pasar las elecciones municipales y autonómicas para ver quienes son o serán los representantes de ambas instituciones con responsabilidades sobre el Beti-Jai. No podemos olvidarnos de que promesas electora-les hemos oído muchas y que todavía no se han ma-terializado en totalidad. Una vez que ocupen su puesto les exigiremos en primer lugar unas buenas obras de consolidación para evitar que el deterioro vaya a más. Sabemos que estamos en crisis, hay po-co presupuesto, y de momento nos conformamos con esto, pero no es el final del recorrido.

Como presentamos en la conferencia del pasado 23 de abril en el Colegio de Arqueólogos tenemos unas propuestas concretas para el Beti-Jai que consideramos viables y realistas. Os las detallamos a continuación.

En primer lugar consideramos que aunque se puedan desarrollar muchas otras actividades depor-tivas y culturales, el juego de pelota debe ocu-par un lugar preferente en el Beti-Jai. ¿Qué es un frontón si no se puede jugar a pelota en

él?. Pero también somos realistas. Sólo la pelota no hará viable un proyecto para el Beti-Jai. Nos guste o no sólo con pelota no podría sobrevivir a día de hoy.

Por eso nuestra propuesta se basa en estos puntos:

1. Que el Beti-Jai sea de uso y acceso pú-blico, aunque su gestión pueda ser pública, privada o mixta.

2. Que el Beti-Jai sea un espacio autofi-nanciado y sostenible, y no un agujero negro para las arcas públicas. En Madrid contamos con grandes recintos como los estadios de futbol con capacidad para decenas de miles de personas, y también con numerosas salas pequeñas que apenas alcanzan las 200 localidades. Sin embargo no tene-mos muchos recintos con una capacidad media, de 2000 a 4000 espectadores, donde albergar espec-táculos deportivos y culturales y además en pleno centro de la ciudad. Es un gran punto a su favor.

3. Que en el Beti-Jai tengan cabida estas actividades, que en algunos casos se entremezclan como es lógico.

a. Deportivas: Con el juego de pelota en to-das sus modalidades ocupando un lugar preferente, no podemos olvidar que en una cancha de 70x30 metros caben, con pequeñas adaptaciones, muchísi-mos deportes: tenis, futbol sala, baloncesto, etc …

b. Culturales: No olvidemos que el Beti-Jai es un estadio. Un espacio vacío -la cancha- rodeado de un graderío desde el que observar el espectáculo. Se pueden programar cine, teatro, conciertos y de-más espectáculos.

c. Ciudadanas/vecinales: En cualquier pue-blo saben que en un frontón tienen cabida muchas actividades: Fiestas y comidas populares, ferias de todo tipo, encuentros y reuniones de lo más vario-pinto, danzas y bailes regionales, actividades popula-res, etc …

Page 14: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

El ayuntamiento compra el Beti-Jai P Á G I N A 1 4 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

d. Privadas/de alquiler: Además de los usos anteriores, el Beti-Jai podría albergar actividades privadas que generasen ingresos extra para su man-tenimiento: Conciertos, promociones de empresas y marcas, fiestas y encuentros privados, ferias, con-gresos y reuniones, rodajes de películas, cortome-trajes y videos musicales, anuncios publicitarios, etc, etc … Además, como en origen podría haber una concesión de un restaurante y una cafetería que den servicio a todas las actividades del complejo.

Desde el principio hemos defendido que un proyec-to para el Beti-Jai sin juego de pelota se queda cojo y sin sentido. Sabemos del miedo del mundo pelota-zale a que el resto de actividades se coman la pelo-ta. Sabemos que algunos lo ven como una amenaza. Sin embargo desde la plataforma consideramos que es todo lo contrario. Es una gran oportunidad de dar a conocer éste deporte ancestral a las nuevas generaciones, así como a los millones de visitantes que tiene la ciudad de Madrid. ¿Os imagináis que dentro del circuito turísti-co de Madrid se incluyese un festival de pelo-ta?. Pues está mucho más cerca.

Documental sobre el Beti-Jai

Para finalizar con este espacio que amablemente nos cede la revista Frontenis para el Beti-Jai quere-mos recordar que tenemos un proyecto importante en marcha. Se trata del documental rodado ha-ce unos meses por la productora “Objetivo Family” y que está a punto de ver la luz. He-mos lanzado una mini-campaña de recogida de fon-dos para financiar la distribución y promoción del mismo.

En dicho documental se aborda el problema del Be-ti-Jai y las posibles soluciones desde varios puntos

de vista. Fernando Larumbe desde el punto de vista de la pelota y el patrimonio cultural deportivo. Antonio Lopera, Vicente Patón y Alberto Tellería desde el punto de vista de la arquitectura y el patri-monio histórico artístico. Y finalmente Álvaro Bo-net y yo mismo como ciudadanos y vecinos involu-crados en su defensa, y que queremos recuperarlo para poder disfrutar del Beti-Jai.

La fecha del estreno será el próximo 30 de mayo –un día después del 121 aniversario de la inauguración del Beti-Jai- a las 18:00 en la sa-la “Artistic Metropol” (c/ Cigarreras, 6) y es-peremos tenga la máxima difusión posible.

Muchas gracias al mundo pelotazale por su apoyo. Entre todos conseguiremos volver a disfrutar de partidos de pelota en el Beti-Jai.

Page 15: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Campeonato de Euskadi de Clubes de Frontenis

P Á G I N A 1 5 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

CAMPEONATO DE EUSKADI DE CLUBES 2015: FINALES DE FRONTENIS

Reportaje fotográfico realizado por Juan Carlos Garrofé y Santiago Hermida.

El domingo 8 de Marzo se disputaron en el frontón municipal de Sopela las finales de Frontenis del Campeonato de Euskadi de Clubes.

Son ya unas cuantas veces ya las que comen-to finales que se han disputado en ese frontón. Igual canso, pero yo no me canso de repetir las “bondades” de dicho frontón: en el centro de la localidad, relativamente fácil de aparcar en las cer-canías, estación de metro cerca, cancha en muy buenas condiciones, buen aforo, asientos cómodos y … ¡¡¡fabuloso bar dentro del frontón!!! para po-der tomarte un buen caldo o café caliente, caso de que fuera menester (esta vez no lo era, el día era radiantemente bueno), o para tomarte un buen ape-ritivo. Resumiendo, un frontón “con fundamento”, pero … ¡¡¡la pena es que es de casi 35 metros y no de 30!!!.

Con semejante marco, sólo faltaba que “los actores” nos deparasen un buen festival, que empe-zó a las 9:30h con el partido de Cadetes y acabó más allá de las de las 14h con el partido de Senior División de Honor.

Las finales se disputaban en 5 catego-rías, Cadetes, Juveniles, Sub-22, Senior Liga Euskal Herria y Senior División de Honor.

Como ya he mencionado, se comenzó por la cate-goría Cadetes que enfrentaba a Bilbo-2 (Kenneth y Ethan Larsen), de rojo, contra Bilbo-3 (Lander Urkiola y Jon Maeztu), azu-les. Difícil pronóstico pero, en principio, favoritis-mo de salida para Bilbo-2 ya que se habían clasifica-do primeros en la fase de liga y porque son una pa-reja más compensada y compenetrada que Bilbo-3 pero, como veremos, el factor frontón influye. La mayoría de partidos de la liga previa se disputaron en frontones cortos, así como ambos partidos en que se enfrentaron ambos finalistas con una victoria para cada una de ellos.

El partido comenzó igualado (3-3) y con al-go de nerviosismo inicial por ambas partes, pero ya desde el inicio Bilbo-3 mostró mejor estrategia / adaptación al frontón y comenzaron a despegarse en el marcador con claridad (3-8). A Ethan, zaguero de Bilbo-2, le” sobraban” metros de frontón por detrás y dudaba mucho si jugar a aire o a bote para, finalmente y casi siempre, ponerse a bote corrien-do muchos cuadros hacia atrás, no pudiendo llevar la pelota “a buena” o, en el mejor de los casos, en-tregarla. Por el contrario el zaguero azul, Jon, tenía muy claro el planteamiento del partido, jugando a aire todo lo que podía y aprovechando toda la altu-ra del frontis. Otro error estratégico de Bilbo-2 fue el no cargar el juego en la parte débil de los contra-rios. Se empeñaron en intentar “pasarle” a Jon, que era la parte fuerte de la pareja y, encima, ese día estaba “de dulce”, y le jugaron muy poco a Lander (la, en principio, parte más débil). De Lander co-mentar que asumió un rol más secundario en la pa-reja dejándole bastante cancha a Jon y solventando sin complicaciones y sin grandes problemas el juego en su zona de influencia.

El partido seguía del lado azul y con 6-10 la pareja roja pidió tiempo ya que las sensaciones de juego eran incluso peores que el resultado adverso. Parece que de algo sirvió, pero fue más el resultado del marcador (se pasó a 10-12) que de cambio en el

Page 16: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Campeonato de Euskadi de Clubes de Frontenis

P Á G I N A 1 6 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

marcador pasando rápidamente a un 13-19 y a un contundente 15-24con Ethan hecho un manojo de nervios y sin encontrar su sitio en la cancha.

Con el partido de cara, Jon quiso finalizar los tantos de una manera diferente y buscó pelotas con mucha intención, pero con bastante más riesgo. Todo lo que se jugó en esos tantos bien se le fue fuera o abajo por muy poco, pasando a un 18-25. Eso, junto con un tanto doble bien buscado por los Larsen delante, les dio aire a los rojos, aproximán-dose a un 20-25. ¡No todo estaba perdido!

El partido siguió igualado con rachas de tan-tos consecutivos por ambas parejas (23-27, 25-28) con los rojos recortando distancias y gracias a un nuevo tanto doble (27-28) se metieron definitiva-mente en el partido y cualquiera de las dos parejas se lo podía llevar. Llegaba el momento de los valien-tes y tengo que decir que, pese a los nervios por lo apretado del marcador y lo inminente del desenla-ce, ninguno de los cuatro “se arrugó” y se llegó a un final de lo más igualado y emocionante (lo de la emoción que se lo pregunten a sus respectivos fa-miliares) pasando por un 28 iguales, 28-29, 29 igua-les para acabar 29-30 a favor de los azules en algo más de 45 minutos de juego.

La siguiente categoría que se disputó fue la de Sub-22 que enfrentaba a Sestao-1 (Kevin Cobas y Eneko Fernández), de rojo, contra Bilbo-1 (Arkaitz Fernández e Iñigo Román), de azul. Se esperaba un partido igualado y me ade-

lanto a la crónica para decir que así fue. Sestao se había clasificado primero en la liga previa pero para sus jugadores era la primera competición a nivel de federados, mientras que la pareja del Bilbo tenía más experiencia de competición, pero se habían mostrado bastante irregulares en la liga.

El partido comenzó 3-0 a favor de Sestao con imprecisiones por parte del Bilbo, pero pronto se igualó y se llegó a un 7-8 con Bilbo realizando un 2 contra 1 a Eneko, el zaguero de Sestao. Con el resultado de iguales a 10, Bilbo pidió tiempo ya que el partido y el resultado iban igualados pero la sen-sación era que el Bilbo podía hacerlo mejor ya que ambos estaban metidos en el partido, pero “regalaban” más de la cuenta. No hubo mucho cambio en el panorama. El resultado seguía igualado (12 iguales, 16-15) hasta que Bilbo consiguió dos tantos dobles seguidos (16-19). El siguiente tanto cayó del lado de Sestao y acto seguido pidieron tiempo para intentar parar la racha del Bilbo. El partido sigue igualado con Bilbo con una ligera ven-taja del Bilbo en esta fase (19-22), pero Bilbo entra en una racha negativa y se da un vuelco en el mar-cador pasando Sestao a mandar por 24-22.

El siguiente tanto cae para el Bilbo y, por el mismo motivo que Sestao, Bilbo pide tiempo; hay que calmarse y recomponerse. La reanudación si-gue igualada (25 iguales) pero con dos nuevos fallos (27-25) el Bilbo se mete en problemas. A pesar de que se está llegando al final del partido y de lo ajus-tado del resultado (28-26, 28-27), los cuatro man-tienen la cabeza y no se van del partido. En esa si-tuación Bilbo se juega una pelota y consigue un tan-to doble que da vuelta al marcador (28-29). A estas alturas hace ya rato que se había entrado en los 5 últimos minutos de partido, con lo que Sestao tenía un doble problema ya que tenía que remontar el resultado con poco tiempo disponible. Un tanto doble podía ser la solución pero el último tanto cayó para el Bilbo cuando el juez cantaba el último minuto del partido.

Page 17: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Campeonato de Euskadi de Clubes de Frontenis

P Á G I N A 1 7 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Buen y emocionante partido que se jugó a un buen nivel y a alto ritmo. Kevin bien y seguro, pero con déficit de participación. Quizás tendría que haber entrado algo más de aire en ayuda de su compañero ya que Eneko, en muchas fases del par-tido, tuvo que hacer frente a la pareja del Bilbo en solitario. Eneko me causó una muy buena impresión para ser su primer campeonato. Muy seguro pero quizás llegó algo cansado al final del partido. De la pareja del Bilbo, decir que fue “más pareja” y que hicieron lo peor (demasiado regalo en algunas fases) y de lo mejor (estar ambos metidos y participando en el juego de principio a fin del partido). Por mo-mentos Bilbo se complicó el partido, pero lo sacó adelante a base de presión y asumiendo riesgos en los tantos dobles.

El siguiente partido correspondió a la cate-goría de Juveniles, que enfrentaba a Bilbo-1 (Santi Salinas y Aitor Maeztu), de rojo, con-tra Mutilendako-Galar (Oscar Amoztegui y Eduardo Salvador), club de Salinas de Pam-plona, de azul.

En principio una gran diferencia física (sobre todo atrás entre Aitor y Eduardo) a favor de los navarros, pero la experiencia corría a favor de los del Bilbo, como ya se vio en la fase de liga. Partido con poco que contar ya que la diferencia técnica se impuso claramente sobre la física. Ventaja inicial del Bilbo con un 4-0 que recortaron los navarros (4-3),

pero esa igualdad fue un espejismo ya que en 35 minutos de partido Bilbo ganó sin ningún agobio (20-10 y 30-14 final).

Después de asimilar esta derrota, supongo que los navarros estarán contentos con la clasifica-ción final en el campeonato. Seguro que, para la primera vez que participaban en este campeonato, lo hubieran firmado antes de comenzar. Se les nota falta de experiencia y tienen mucho margen de me-jora. El siguiente año lo pueden hacer mucho me-jor.

El siguiente partido fue el de Senior Liga Euskal Herria, que enfrentaba a Getxo (Iñigo Luja y Alberto Martín), de rojo, contra Lau-bide (Iñaki Porres e Ianko Beitia) de azul.

A pesar de que Getxo se clasificó primero en la Liga, Laubide es una pareja con más experien-cia y más completa, aunque hoy por hoy no esté a su mejor nivel. La verdad es que este partido sólo tuvo un color y fue azul. Se distanciaron desde el principio (0-3, 2-6 y 3-13) y ni el tiempo muerto ni el cambio de pelota que pidió Getxo con el 4-13, modificaron en nada el discurrir del partido. Hasta el 8-18 Getxo, a pesar de no encontrar la forma de contrarrestar el juego de Laubide, creían que po-dían revertir la situación y, si no darle la vuelta al resultado, al menos acercarse en el marcador, pero no. Tras el 9-19 siguiente, Laubide encadenó una nueva serie de tantos y Getxo bajó definitivamente los brazos.

Laubide jugaba con una marcha más que Getxo y ganaban los duelos tanto delante como atrás. Iñaki mucho más participativo, seguro y do-minante que Iñigo delante, y atrás Ianko superó cla-ramente en seguridad (apenas falló pelota) y golpe a Alberto, al que superó en todo momento.

Finalmente llegamos al último partido del festival, Senior División de Honor que enfrentaba a Sestao-2 (Asier Vadillo y Sergio de la Casa), de ro-jo, contra Sestao-1 (Jon Ander Egaña y Adrián Ruiz) de azul.

Page 18: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Campeonato de Euskadi de Clubes de Frontenis

P Á G I N A 1 8 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Partido igualado a priori ya que en la fase de Liga ganó Sestao-1, pero tan sólo por un tanto y teniendo que remontar el resultado. La final comen-zó con un 1-5 a favor de Sestao-1, pero el partido se equilibró en esta fase inicial con un 6-5 y 6-7. El partido discurría con un alto ritmo y los 4 a muy buen nivel y entrando en juego.

Tras esa primera fase igualada, Sestao-1 vuelve a tomar delantera significativa (6-13). Los tantos son igualados y disputados, pero caen siem-pre del mismo lado. Sestao-1 tiene un plus más de consistencia .

Sestao-2 trata de romper pidiendo tiempo con 7-13 en el marcador pero la mayor consistencia de Sestao-1 se mantiene y, encima, si a eso le añadi-mos algo de suerte en algún lance del partido, se pasa a un 8-17, momento en el que Sesta-2 tiene un bajón en el juego y con varios fallos rápidos por su parte, el marcador pasa a 10-24. A partir de aquí los tantos vuelven a alargarse y disputarse, pero nada cambia. Siguen finalmente cayendo del mismo lado (11-25, 13-28. Finalmente Sestao-1 gana 14-30 en 50 minutos de partido.

Resultado sorprendente, no por el ganador, si no por la diferencia de tanteo. Quizás había un favoritismo por Sestao-1, que había ido de menos a más en el campeonato, pero en lo que se puede decir que había unanimidad es que nadie esperaba un resultado tan amplio.

La entrega de trofeos nunca suele ser moti-vo de crónica, pero esta vez, “gracias a la Federa-ción”, si ha sido. El año pasado el motivo de los trofeos fue neutro y común a todas las modalida-des, pero este año se ha querido hacer algo más personalizado para cada una de ellas. El problema es que parece que no se tiene muy claro “en donde meter” al Frontenis y / o no se dispone de una ra-queta para sacarle una foto. Espero que la Federa-ción, o quien de la Federación esté encargado de los trofeos, ponga más atención o sea más previso-ra para el año que viene.

Finalmente no quiero acabar la crónica sin agradecer al ayuntamiento de Sopela por la cesión de las instalaciones y al club de pelota Kurene de la localidad, en especial a Patxi Ziskar, por las facilida-des y colaboración prestada.

José Carlos Arríen

Page 19: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 1 9 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Federación de Pelota de la

Comunidad Valenciana

Amigos y lectores de esta sección!!:

Ya llevamos 23 jornadas en la categoría te-rritorial de Valencia. Comienza la emoción y la pre-sión por evitar el descenso. Si bien es cierto que salvo catástrofe, Incusa será campeón por novena vez, si mis cálculos no me fallan, por la parte de abajo la cosa esta muy reñida. La presión y la expe-riencia serán fundamentales para jugar el resto en lo que queda de competición. Repasemos como está la clasificación:

INCUSA:

Caminan hacia otro nuevo título de liga y aunque han tenido partidos apretadas y finales complicados, se muestran firmes y serios.

PORTACOELI

Han ido dejando escapar poco a poco la liga. Y es que para cortar orejas, hay que torear y triunfar en todas las plazas!!. No olvidemos que siguen tenien-do opciones de ganarla y que tienen un equipo pla-gado de estrellas.

VALENCIANO DE NATACIÓN:

Los de Carpesa se harán con la tercera plaza des-pués de ser mejores, aunque con apuros, de sus inmediatos perseguidores.

CHESTE:

Lucharemos hasta el final por la cuarta plaza y mas aun después de la buena imagen contra el valen-ciano. El duelo final entre Cheste y Guadassuar, puede ser crucial.

GUADASSUAR:

Siempre regulares y aportando experiencia con ju-ventud, van a ser un rival muy duro para nosotros en la lucha de la cuarta y meritoria cuarta plaza

ALCANTERA DEL XUQUER:

Vuelven a subir en la clasificación y distanciarse de las plazas complicadas. Quizás deberían estar algo mas distanciados.. Tienen un equipo muy complica-do de batir.

BENICARLO:

Otra temporada más que si no pasa nada raro, se-guirán en la máxima categoría. Saben jugar sus car-tas y han mejorado su plantilla. Buena gente

Page 20: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 2 0 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

QUART DE POBLET:

Han tenido una temporada complicada y remontan.. Aunque aún en zona de peligro. No pueden dormir-se en los laureles.

ELDENSE:

Quedan 7 jornadas y siguen teniendo opciones de disfrutar un año mas des categoría. Pase lo que pase han realizado una muy buena temporada.

ELCHE:

A partir de la décima plaza, comienzas guerra por no descender. No pueden despistarse si no quieren verse en peor situación

MANISES:

Acusando las bajas de este año, pelean por seguir arriba. Este año lo van a tener mas complicado que otros. Pero su frontón es parte de su salvación.

SAN PATRICIO:

En zona de descenso, lo están dando todo en su primer año en la categoría. Los de Emilio, lo darán todo para mantenerse.

ALCALATEN:

Posición ficticia ya que tienen menos jornadas juga-das y estarían fuera de descenso metiendo a Mani-ses en él.

COVARXINS:

También tienen dos jornadas menos disputadas así que tienen opciones de salvarse

ALMAZORA:

6 partidos han podido ganar en estas 23 jornadas. Esfuerzo el que realizan cada sábado para seguir disfrutando de la experiencia.

En el próximo número la cosa aun estará más reñida y aquí estaremos para informaros de lo que ocurre.

Vamos con la DH Valencia

Parece que el ascenso se lo van a jugar el Albal y el Aldaia.

En la primera división la cosa está así:

Mislata, Tabernes, Blanques y Eliana copan las 3 pri-meras plazas

Page 21: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 2 1 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Cerramos en Valencia con la Segunda División:

En la provincia de Castellón la clasificación está de la siguiente manera:

Y cerramos con Alicante con sus dos categorías:

Page 22: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 2 2 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Y ahora pasamos con el ranking de territorial don-de os dejo los 51 primeros clasificados. Y no pen-séis que lo dejo en 51 porque sea yo el numero 51. El mes pasado también fueron los 51 primeros.

Penaliza mucho el no jugar y el trabajo y las rotaciones hacen que no puedas disputar el total de las partidas. También tengo que decir que el modo de puntuación y clasificación no me acaba de gustar.

También es cierto que con el tema sets, también puede ser mas complicado. Tengo que de-cir que sistema de puntuación de ranking de la FPL me gusta y funciona muy bien. Seria un punto a cambiar en federación. Lo dejo en modo opinión personal.

Blanes O'Rey de la chapa

Page 23: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Yo soy leyenda: Incusa P Á G I N A 2 3 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este mes me ha comido el tiempo y no he podido preparar esta sección como yo quería. La quiero enfocar a modo personal con entrevistas a jugado-res o ex jugadores que han marcado época en este deporte, estén activos o inactivos.

Pero como quería también contaros algo, aprovecharé el estreno de la sección para dar un pequeño homenaje a estas personas.

El pasado mes fui invitado a un día en equi-po. Uno de esos que suelen hacer y donde acuden todos. Parejas y jugadores.

Sin darme cuenta y sin ser parte de ellos, me he visto en los últimos meses entrenando junto a ellos. Esta vez fui invitado a ver con mis propios ojos lo que es la base de un equipo campeón.

No solo el juego y la calidad de sus jugado-res hacen de un equipo, el mejor de todos.

Las relaciones entre ellos, el ambiente y so-bre todo la amistad, hacen de Incusa un equipo es-pecial. Es una familia. con un punto de unión muy fuerte.

Después de unos partidos de entrenamiento junto a Micky (que nos visitó) hicimos una paella y comimos en un ambiente cálido y lleno de buen ro-llo.

Cuando me fui de allí, aun entendí mas el porque están tan unidos y van todos en una direc-ción, arrasando allá por donde pasan y mezclándose con todo tipo de gente que quieran disputar alguna partida. Este equipo, es de leyenda!

Page 24: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Conozcamos a … Club Frontenis Carambolo

P Á G I N A 2 4 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

HISTORIA DEL CLUB FRONTENIS CARAMBOLO

- Ubicación:

La Urbanización Carambolo es una zona residencial compuesta por 315 cha-lés en el término municipal de Chiva (Valencia), en la A-3, a la altura del Circuito Ricardo Tormo de Cheste, en el otro lado de la carretera, a unos 18 Km. de Valen-cia. Esta urbanización se terminó de construir, con todos los chalés iguales y acaba-dos en el año 1971 y con un polideportivo que incluía dos frontones.

- Junta Directiva actual.

Presidente: Salvador Uixera Bernat

Vicepresidente: Salvador Raimundo García

Secretaria: Pilar Alhambra Pascual

Tesorero: José Raimundo García

Vocal (infantiles y juveniles): Salvador Uixera Roig

Vocal (equipos masculinos competición): Alejandro Deusa Alhambra

Vocal (PDF): Vicente Andréu Solaz

Vocal (asuntos legales): Constantino Marín

Vocal (relaciones Junta Rectora): Fernando Martí Solsona

Vocal (féminas): Susana Roig Ortiz

Vocal (Escuela frontenis): Marisa Marín

Vocal (Relación CF. Xirivella y otros): Francisco Partida Díaz

Vocal (pendiente cargo): Mª Carmen Gabarda Doménech

- Historia del Club.

El Club Frontenis Carambolo, seguramente uno de los clubes más antiguos de los existentes en la actualidad, se creó allá por el año 1972 y en una primera época, durante los años 70, compitió tanto en féminas como en chicos e infantiles en el Campeonato Provincial de Frontenis, todavía con “bola de pe-lo”. Todos los ya maduritos recordamos a los Requeni, Camarasa, Ramonet, Montesinos, Navarro, Aznar, Daniel García, Dani, Jaime el Indio, etc. (algunos de ellos en la foto),

Page 25: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Conozcamos a … Club Frontenis Carambolo

P Á G I N A 2 5 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

y en féminas Amparo, Ana, Las Quiuas, Dori, Carmen, etc. Como la mayor parte de los propietarios de los chalés eran de una misma generación, dado que se construyeron y vendieron todos a la vez, había un salto generacional importante y cuando la generación pionera dejó de competir no hubo relevo y finalizó esa primera época del Club, si bien continuó la actividad interna del Club celebrando campeonatos en verano.

En una segunda época, a partir de la temporada 1985-86, volvimos a disputar el Campeonato Pro-vincial de Frontenis, la segunda generación de caramboleros. En este caso, aquéllos que habían sido pione-ros del Club, fueron nuestros entrenadores: Requeni, Camarasa, Ramonet y también Juanito Sanchís (Sangrilá) así como Amparo Tomás en chicas. Entre los jugadores de esta segunda época recordamos a Javi y Juan Tomás Solano, Beto y Álvaro Cases, Javi Olcina, David Sánchez, Domin Cristófol, Juanfran Cer-vera, Nacho Montesinos, Oswaldo Martínez, Salva Uixera, José Vte. Santafé, etc. Nuestros infantiles (entonces obligatorios para disputar el Provincial) eran Jorge Cases, Manolín y Miguel Giménez, Juan Gar-cía, Rubén y Tono Mollá, etc. También hubo un segundo equipo formado por Javi Lloréns, Vicente Plane-lls, Vicente Chirivella, Nacho Mas-Masiá, Manolo Ruiz, Alín Contreras, Quique Miñana, Juanito Sanchís (Sangrilá, míster), etc., que más tarde se unió con el primero por la falta de gente. En cuanto a las chicas eran Silvia y Mariam Requeni, Mª Loli Uixera, Mª Carmen Gabarda, Mariam Solano, Manoli Santafé, Trini Cervera, Verónica Fos, Amparo Deusa, Chelo Ramón, Sefa Roda, etc.

Esos años 80 fueron la época dorada del frontenis en Valencia y había cientos de equipos y varios miles de licencias en la Federación. Empezamos por la división de preferente y ascendimos dos años con-secutivos hasta segunda. Nuestros compañeros de ascensos durante aquellos años fueron el Albalat dels Sorells, el Club de Campo, el Universidad Politécnica o el At. Santa Apolonia, entre otros. El equipo mas-culino jugó una final de Copa B que perdió contra el Montesano por 2-1 en las instalaciones de Santa Apolonia. Esa fue una grandísima época para el Club pero de nuevo ocurrió que al dejar de competir la gente que había en los equipos, no hubo relevo. El equipo de féminas no duró muchos años pero, algunas de sus componentes caramboleras fueron a otros equipos, entonces punteros (Prevalesa, Rocafort Puli-val), y al cabo de unos años, en la temporada 1992/93 volvieron a rehacer el equipo en Carambolo.

Page 26: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Conozcamos a … Club Frontenis Carambolo

P Á G I N A 2 6 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

A finales de los 90 y principios de los 2000, el Club sufre una auténtica travesía por el desierto: no juega nadie a frontenis. Incluso las chapas de los frontones se caen, nadie las arregla y no pasa nada. Sin embargo, a finales de los 2000, muy tímidamente, algunos caramboleros ya maduritos, Vicente Andréu (Titín), Paco Soriano, Salva Parra, Constan Marín, Paco Navarro (Vaquero), Domin Cristófol, etc. (el PDF, actual sección de aficionados del Club, algunos de ellos nunca habían jugado), inician unas partidas que llaman la atención de algunos de los antiguos miembros del Club, que poco a poco se vuelven a meter en el frontón a jugar y la grandísima afición carambolera por el frontenis renace y la gente vuelve a jugar y a disputar campeonatos, en este caso organizados por las fiestas de la Urbanización.

A partir del año 2010, el Club retoma su actividad, rehace su Junta Directiva, y vuelve a organizar todo lo relativo a las competiciones de verano y Semana Santa, experimentando un crecimiento en las inscripciones casi exponencial. Además, se crea la Escuela de Frontenis con un éxito insospechado, en este momento tiene alrededor de 60 alumnos entre niños y adultas, algunos de ellos nietos de los funda-dores del Club.

En la temporada 2013-14, en la localidad de Elda, nuestra Escuela (bajo el nombre de Xirivella pe-ro vistiendo la camiseta con nuestro escudo en el pecho), consiguió ser subcampeona autonómica infantil en pelota olímpica. Lo consiguieron los alumnos Ferran Martí, Toni Monrabal y Álex Deusa, junto a su monitor, Paco Partida.

En la actual temporada 2014/15 nuestras infantiles Lucía Deusa y Nuria Monrabal ya están clasificadas como campeonas provinciales para disputar el campeonato autonómico.

Actualmente tenemos el problema de que nuestros frontones se han quedado antiguos y no reúnen las medidas reglamentarias. Por ello nos asociamos a partir de la temporada 2013-14 al Club Frontenis Xirivella y creamos un equipo que compite bajo ese Club, el Xirivella-Carambolo.

Page 27: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Conozcamos a … Club Frontenis Carambolo

P Á G I N A 2 7 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

De cara al futuro, para la temporada 2015-16 está previsto crear un nuevo equipo, el Xirivella-Carambolo Juvenil, para poder ir fogueando a los chavales que destaquen en la Escuela. También tenemos previsto crear un equipo femenino si en Federación se organiza una competición al efecto.

El objetivo a corto plazo es seguir disfru-tando del frontenis, crecer como Club e intentar conseguir títulos en todas sus secciones, Escuela, equipos de competición, campeonatos internos y, por supuesto, nuestro gran grupo de aficionados, el PDF, que sigan jugando como hasta ahora, ¡¡casi todos los días!!

Nuestra ilusión a más largo plazo es poder competir en nuestra casa, en nuestro fron-tón de Carambolo, tal como lo hicimos en otras épocas, pero la reforma a realizar para adaptarlo a las medidas reglamentarias es muy costosa y, hoy por hoy, se-ría muy difícil de acometer. In-tentaremos no volver a caer en

el error de dejar que el Club caiga en un nuevo periodo de letargo y que tenga continuidad en el tiempo. Para ello la Escuela, nuestro vivero, es clave.

CLUB FRONTENIS CARAMBOLO

Page 28: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 2 8 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Federación Madrileña de Pelota

Este mes de abril como ha habido pocos partidos de liga al jugarse muchos aplazados en categorías inferiores hablaremos menos de como ha ido este mes la liga y les haremos una crónica del ultimo tor-neo interescuelas jugado en Pinto y también podréis ver una entrevista a uno de los jugadores mas des-tacados del frontenis madrileño, jugador de Alcalá que lleva 2 años consecutivos en el pódium del ran-king, algo muy difícil de lograr.

CRÓNICA TORNEO INTERESCUELAS

Esta temporada se han celebrado 6 torneos interes-cuelas 1 por mes, en 3 niveles o categorías, organi-zados muy bien por el seleccionador madrileño Raúl Sánchez y que ha contado con la colaboración de la Federación Madrileña de Pelota, se han apun-tados bastantes parejas en las 3 categorías tanto con bola preolímpica lenta como con bola olímpica, gran futuro le espera al frontenis madrileño con estos chicos y chicas, cada vez hay mas jóvenes ju-gando a frontenis en Madrid, gracias a las muchas escuelas creadas los últimos años, en estos torneos han participado jugadores y jugadoras de las escue-las de: Pinto, Molareño, San Cristóbal, Moncada, Rivas, Getafe, Pegaso, Pedriza, Torrejón y Guadala-jara.

A continuación os mostramos una breve crónica del ultimo torneo del mes de abril celebra-do en Pinto:

Este sexto torneo de la temporada solo tuvo dos categorías ya que se apuntaron pocas pa-rejas sub 11, jugaron con los sub 16 y los que mas lejos llegaron jugaron una final, ganando Jony de Pe-driza y Alejandro de Pegaso a Iván de Molareño y Ángela de Rivas, en las otras categorías hubo mucha participación con mas de 10 parejas en la modalidad sub 16 de olímpica y mas de 14 en la modalidad sub 16 de preolímpica, hubo ausencias destacadas como el sub 11 Miguel Ángel de Molareño ganador

de los 5 torneos de categoría sub 11 y Fede de San Cristóbal campeón de 4 torneos de la moda-lidad olímpica, tras su victoria en este torneo le ha igualado a 4 títulos Rodrigo de Molareño, a continuación vamos a hacer una crónica mas amplia de los torneos sub 16 de preolímpica y olímpica donde se vieron muchas sorpresas, en preolímpica se eliminaron en cuartos de final los a priori máxi-mos favoritos al titulo, Diego de Molareño y Aiman de San Cristóbal/Moncada, gran partido hicieron Javi de Fuensalida y Abraham de San Cristóbal/Moncada que les derrotaron en cuartos, en la final se enfrentan una pareja de San Cristobal/Moncada vs una pareja de Rivas, gran partido fue igualadisimo y emocionante, Rivas llegó a ir ganando 7 a 3 y 10 a 9, pero la pareja de San Cristobal/Moncada remon-tó para ganar 11 a 10, pese a su mayor juventud, se notó la experiencia de los jugadores de San Cristo-bal/Moncada tanto Wassi como Jony han jugado y ganado muchas finales, los ripenses (Ángel y Jorge), en cambio jugaban su primera final.

En la categoría de frontenis olímpico los jóvenes jugadores van mejorando mucho, esta vez hay que destacar las muchas chicas que partici-paron en esta modalidad 5, 4 de ellas 2 dos de Ge-tafe y 2 de Guadalajara se enfrentaron en 1ª ronda pasando las getafenses a cuartos en un partido igua-ladísimo, también participó una pareja mixta ripense cayendo en la 1ª fase al perder 21 a 16, también se

Page 29: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 2 9 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

eliminó una de las parejas mas fuertes de Molareño en cuartos en esta modalidad, finalmente llegaron a la final llegaron las 2 parejas mas fuertes del torneo, Lolo y Adri de Pedriza vs Rodri y José de Molareño, se enfrentaban ambos zagueros que nos representa-ron a Madrid juntos en el campeonato de España sub 18 en Palencia hace 1 mes llegando a cuartos de final, Lolo jugaba su primer torneo interescuelas esta temporada, quizás partía como favorito Pedri-za, pero los de Molareño hicieron un gran partido atacando muy bien consiguiendo la victoria por 18 a 13, es el cuarto torneo que gana Rodri y 1º que ga-na Jose.

Gran torneo muy bien organizado por el seleccio-nador madrileño Raúl Sánchez y donde colaboraron la Federación Madrileña dando premios muy intere-santes en material deportivo y el Club Frontenis Pinto y el ayuntamiento cediendo el frontón y dan-do bocadillos y aperitivos por parte de su presiden-te Hugo a todos los allí presentes, gran gesto fue.

PALMARES DE CAMPEONES DE TODOS LOS TORNEOS INTERESCUELAS DE ESTA TEMPO-

RADA

Categoría sub 11 bola preolímpica lenta (los 3 primeros torneos se hicieron individuales y los 3 últimos de dobles)

Torneo Pinto 1 M. Ángel (Molareño)

Torneo Molar 1 M. Ángel (Molareño)

Torneo Molar 2 M. Ángel (Molareño)

Torneo Molar 3 M. Ángel y Juanma (Molareño)

Torneo Puerta hierro M. Ángel (Molareño)

y Antonio (Pedriza)

Torneo Pinto 2 Jony (Pedriza) y Alejandro (Pegaso)

Categoría sub 16 bola preolímpica lenta

Torneo Pinto 1 Wassi y Aiman

(San Cristóbal/Moncada)

Torneo Molar 1 Aiman y Angel

(San Cristóbal/Moncada)

Torneo Molar 2 Diego (Molareño) y

Jony (San Cristóbal/Moncada)

Torneo Molar 3 Jony y Aiman

(San Cristóbal/Moncada)

Torneo Puerta Hierro Jony y Aiman

(San Cristóbal/Moncada)

Torneo Pinto 2 Wassi y Jony

(San Cristóbal/Moncada)

Categoría sub 16 bola olímpica

Torneo Pinto 1 Fede (San Cristóbal)

y Rodrigo (Molareño)

Torneo Molar 1 Fede (San Cristóbal)

y Alejandro (Pinto)

Torneo Molar 2 Fede (San Cristóbal)

y Rodrigo (Molareño)

Torneo Molar 3 Fede (San Cristóbal)

y José (Rivas/UPM)

Torneo Puerta Hierro Alejandro

y Rodrigo (Molareño)

Torneo Pinto 2 Rodrigo y Jose (Molareño)

En el blog clubfrontenisrivas.blogspot.com y en su canal de videos de YouTube clubfrontenisrivas po-déis ver muchas fotos y videos de los torneos.

Page 30: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 3 0 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este mes de abril ha habido pocas jornadas y mu-chas fechas para aplazados, en todas las categorías se han jugado ya casi todos los aplazados, en honor solo falta una jornada y está casi todo decidido a la espera de los apasionantes y emocionantes play off por el titulo y el descenso, en el resto de categorías aun quedan 3 jornadas y están todas las categorías muy apretadas excepto 1ª división donde Pegaso saca 3 puntos al segundo Molareño. A continuación vamos a repasar una a una como va cada categoría.

HONOR

En la clasificación falta por poner el pleno del líder Molareño en casa ante Talamanca, Molareño saca 7 puntos al segundo clasificado San Cristóbal, ya es campeón de la liga regular desde la pasada jorna-da y espera en la semifinal de los play off a Colme-nar de Oreja que ya queda cuarto matemática-mente y llega en buen momento a los play off tras lograr 3 plenos consecutivos, la otra semifinal juga-rán San Cristóbal vs Alcalá, ahora mismo va segun-do San Cristóbal saca 1 punto a Alcalá, si acaba asi jugaría la vuelta en casa, se presume un duelo muy emocionante e igualado entre el 2º y 3º.

El 5º y 6º clasificado no jugarán ni play off por el titulo ni por el descenso, los equipos que mas opciones tienen de quedar en esas posiciones son Moraleja y Talamanca aunque Pozuelo po-dría adelantarles si gana mas partidos que ellos esta jornada, es muy probable que se mantengan las po-siciones ya que los 3 juegan ante equipos que juga-rán el play off por el titulo y tienen complicado ga-nar algún partido la ultima jornada, Rivas ya es se-guro octavo, Pozuelo le saca 3 puntos y ya no po-dría pasarles y por abajo Pinto y Getafe están le-

jos, en la ultima jornada se juegan la ultima plaza ya que Getafe saca 1 punto a Pinto y la ultima jornada ambos juegan en casa, Getafe recibe a Molareño y Pinto a Rivas, por tanto los pinteños tienen mas posibilidades de puntuar y adelantarles. En semifina-les se enfrentarán el ultimo con el 7º y el 8º con el 9º y los 2 que pierdan descenderán.

PRIMERA

En esta categoría a falta de 3 jornadas está todo bastante claro, Pegaso volverá a honor ganando la liga con claridad, han demostrado tener una gran plantilla con pocas individualidades destacadas pero un gran grupo donde todos cumplen, sacan 3 pun-tos al segundo Molareño que será subcampeón, saca 4 puntos al tercero Alcalá que tendrá una dura lucha por la 3ª plaza con el recién ascendido de 2ª división Leganés que ha hecho una gran tem-porada y ascenderá a honor y con el vigente cam-peón San Cristóbal que esta temporada ha bajado su rendimiento y va quinto. Por abajo la Concep-ción y Arapa descenderán y para la otra plaza Po-zuelo lo tiene complicado tras su ultimo mal resul-tado en Talamanca pero aun tiene opciones de salvarse.

SEGUNDA DIVISIÓN GRUPO A

Page 31: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Crónicas punteras P Á G I N A 3 1 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Esta categoría esta emocionantísima y se espera un final de liga no apto para cardiacos, Torres va líder, saca 1 punto a Pinto, 2 a Paracuellos y a Dagan-zo 3 si ganase el aplazado que tiene, hay duelos di-rectos entre los 2 primeros y el 3º y 4º, todos tie-nen un calendario difícil puede pasar cualquier cosa, por abajo Alcorcón y San Fermín tienen difícil mantenerse.

SEGUNDA DIVISIÓN GRUPO B

Dura pugna se lleva viendo toda la temporada entre los 2 jóvenes equipos de San Agustina del Gua-dalix y Pedriza, ambos se han alternado en el li-derato toda la temporada con Pedriza mas tiempo 1º, ahora va 1º San Agustín pero Pedriza lleva un partido menos jugado y va empatado a puntos, aun perdiendo se pondría líder, por tanto Pedriza es favorito para lograr el titulo, además le queda un mejor calendario, Molareño va 3º y en ese puesto quedará y luego tendremos una dura lucha por el 4º puesto entre los 2 primeros filiales de Getafe y Rivas, actualmente va 4º Getafe que saca solo 1 punto a Rivas que tiene mejor calendario. Por abajo Tres Cantos lleva varias jornadas descendido y sus vecinos de Moraleja también tienen difícil mante-nerse.

TERCERA DIVISIÓN GRUPO A

Bonito duelo viviremos hasta final de liga entre Le-ganés y Valdeporte en la lucha por el titulo, am-bos están empatados a 99 puntos y el pronóstico es incierto sobre quien será campeón, Fuensalida si gana el aplazado que tiene podría entrar en la pelea por la liga pero lo tiene complicado ya que le saca-rían 3 puntos los 2 primeros y tendrían que perder bastantes partidas y en todo el año han perdido poco, Taxi ha hecho una gran temporada pero ya le sacan 4 puntos los lideres, les ha faltado un buen sprint final para luchar por el titulo.

TERCERA DIVISIÓN GRUPO B

Este grupo también está bastante emocio-nante aunque con Torrelaguna como favorito que la jornada pasada terminó su gran racha de 10 ple-nos consecutivos en casa del joven equipo de Pe-driza que va a mas, a falta de 3 jornadas, Torrelagu-na saca 2 puntos a Guadalix, 3 a Rivas y 4 a Mo-lareño, a Torrelaguna y Guadalix les queda un calendario mas duro que a Rivas ya que la penúlti-ma jornada habrá un interesantísimo Guadalix vs Torrelaguna que puede ser clave, también la ultima jornada Torrelaguna que en casa está muy fuerte recibirá a Molareño que estuvo líder gran parte de la liga y ahora va 4º y está dando muchas oportuni-dades estas ultimas jornadas a los jovencísimos ju-gadores de su gran cantera.

.

Page 32: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Ranking de Madrid. División de Honor P Á G I N A 3 2 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Page 33: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Entrevista a Iván Moratalla P Á G I N A 3 3 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este mes iniciamos la serie de entrevistas a los juga-dores mas destacados de la liga de división de ho-nor de Madrid entrevistando a Iván Moratalla delan-tero zurdo de Alcalá que tiene un gran toque, mete muchos mates espectaculares y además tiene mucha regularidad, solo perdió un partido la temporada pasada acabando la temporada número 1 del ran-king y esta solo lleva 2 derrotas y va 2 del ranking empatado con Edu Martínez de Molareño jugando todos los partidos estas 2 temporadas, además jue-ga la liga de Guadalajara en el Club Yunquera.

¿A qué edad empezaste a jugar y cual ha sido tu trayectoria?

Empecé a jugar desde muy pequeño, a los 4 años, en la Concepción, mi padre jugaba y nos lleva-ba a mi hermano y a mí y ahí empezamos poco a poco. A los 14 años ya jugaba en 2 división en ese club y fui ascendiendo año a año hasta llegar a divi-sión de honor, creo que me retiré sobre los 21 años y dejé de jugar al frontón hasta los 27 o 28. Luego me fui a vivir cerca de Guadalajara y funda-mos un club con mi tío Villanueva de la Torre y em-pezamos otra vez pero no tan en serio como antes, pase también por Azuqueca y actualmente estoy en Yunquera. Desde hace 2 años compagino las dos ligas, la de Madrid y la de Guadalajara.

¿Cuales han sido tus títulos más importantes?

En Madrid hemos conseguido varios cam-peonatos en todas las categorías, todos con la Con-cepción, y en Guadalajara es cierto que nunca he conseguido ganar la liga, siempre hemos quedado en 2 posición, luego bastantes torneos pero de Penn o torneos de verano. Tampoco he ido nunca a ningún Campeonato de España ni open como los que se realizaban antes.

¿Cuál ha sido el equipo más fuerte en el cual has jugado?

Sin duda cualquier equipo de la Concepción de aquellos años, no sólo por los jugadores, que he conocido a muchos y de los mejores sino por la actitud, instinto campeón que tenían y por todo en general.

En Alcalá estos años también hemos juntado un gran equipo pero el Club Concepción según es-taba antes y con el presidente Juan Luis, ya falleci-do, era un club modelo en todo y todos los mejo-res jugadores querían ir e iban allí.

Bueno creo que ha sido el club más impor-tante de la historia de Madrid y sólo haber perma-necido en él y haber jugado en la máxima división en ese equipo es algo que te marca para siempre.

¿Cuando crees que había más nivel en el frontenis madrileño en tu primera época o en la época actual? ¿Cuáles eran los jugado-res más destacados de la liga de ambas épo-cas en tu opinión?

Es muy difícil porque la bola hace que parez-ca un juego diferente. Creo que un muy buen juga-dor de antes acostumbrado a una bola más lenta podía perder con uno de los de ahora perfectamen-te y los actuales si los pasáramos a esos años si po-drían ganarlos. Te estoy hablando que yo empecé con la nassau, luego sprinter. Conocí a Tomás “el moro” un zaguero de la Concepción que me impre-sionó por su técnica, por su carácter, en mitad del partido discutía hasta con los del público, pero era un ganador y el mejor que conocí en esos tiempos de zaguero, luego con los que yo jugaba de delante-ros a Patxi, tenía todo para destacar delante, y de zagueros también me gustaban mucho Agustín Seco y otro Agustín “el quintela”. También me encantó un zaguero de Alcalá de esos años que se llamaba Moisés, un zurdo con una técnica exquisita y que lo dejó muy pronto. De los actuales , me gusta mucho

Page 34: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Entrevista a Iván Moratalla P Á G I N A 3 4 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Álvaro del Molar, un chico que lo tiene todo, tam-bién me gusta mucho Luis Mariano del Molar. De mi equipo Alcalá me gustan todos también en gene-ral, no por quedar bien sino porque cogería algo de cada uno de ellos, el revés de Rubén, la pegada de Dani, saque de Edu, toque de Alberto y el conjunto de Julio ( es mi es mi equipo y hay que quedar bien, aunque es cierto jajaja). De Valencia sólo los conoz-co por videos y me gusta mucho Oliver, Joan y so-bretodo Luis Lechuga, ese en general es el que más me gusta de ahora por su forma de matar y sobre-todo porque es delantero.

Pienso a tu pregunta que los jugadores ac-tuales tienen más capacidad para ganar a los ante-riores pero sobre todo he encontrado a mi vuelta a la liga de Madrid un bajón tremendo en el nivel de los delanteros, esos sí que eran mejores los de hace años, todo propiciado a mi entender por la bola.

Cuéntanos el partido que hayas jugado y re-cuerdes con más cariño por su importancia o significado

Una final de un torneo de San Clemente en Cuenca, hace ya muchos años, la jugábamos mi her-mano y mi tío contra mi padre y yo, la tengo graba-da en Vhs y cada vez que lo pongo nos hinchamos a reírnos, nos pasamos todo el partido insultándonos unos a otros. De importancia casi tengo más re-cuerdos de lo que pierdo que de lo que gano. Un título simbólico que me hizo mucha ilusión fue uno que dan por meter dobles en Guadalajara en la liga regular, no es un título en sí pero un premio que me gustó bastante.

Hablando de dobles, ¿cuál es tu secreto para meter tantas dobles por partido? (si es que nos lo puedes contar jeje)

No sé, creo que lo llevo dentro, antes de tirar la pelota atrás y hacer daño al zaguero siempre

estoy pensando en buscar un hueco delante para matarla meter muchos creo que te lo da un poco todo, la técnica, experiencia y que soy un jugador zurdo y parece que a los contrarios les cuesta más ver el golpe.

¿Como estas viendo esta temporada en la liga de Guadalajara y como crees que termi-nará la temporada?

Ufff , no me lo recuerdes mucho que la se-mana pasada perdí un partido bastante importante y que ha dado ventaja de campo al Diocesano para los playoff por empate a puntos en la liga regular y han salido ellos favorecidos. La veo muy similar, ahora son ellos más favoritos porque cuentan con un campo de unos 28 m por los 36 m del nuestro y da mucha ventaja a unos o a otros, pero pienso que si se da el sorteo y estamos bien podemos ganarla perfectamente. Cierto es , que entre los dos prime-ros, Diocesano y Yunquera con el resto hay una diferencia abismal , casi como en Madrid , aunque allí hay algún equipo más.

¿Como estas viendo esta temporada en la liga de Madrid y como crees que terminará la temporada?

En Madrid , veo 3 equipos muy superiores al resto, y ahora creo que Colmenar también se pue-de estar juntando. El sistema de playoff ha hecho que el molar no sea campeón hace ya tiempo por-que cuentan con la plantilla más amplia y con casi los mejores jugadores, al haber playoff dependes mucho de la gente y como se encuentre en ese fin de semana, si tienes bajas y ese fin de semana no tienes el día puede que tires todo el trabajo de to-do el año. En condiciones normales Molar se ten-dría que hacer con el titulo por los resultados obte-nidos en el año, pero ante cualquier despiste o por lo comentado anteriormente no veo mucha sorpre-sa que o San Cristóbal o Alcalá les pudieran ganar.

Page 35: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Entrevista a Iván Moratalla P Á G I N A 3 5 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

La temporada pasada fuiste a final de tempo-rada Número 1 del ranking madrileño y esta temporada a falta del partido aplazado Mola-reño vs Talamanca que se juega esta tarde también vas Número 1 ¿que sientes al estar 2 temporadas consecutivas en ese puesto de privilegio?

Un poco de todo, jajaja, el año pasado creo que mi compañero Dani y yo hicimos una tempora-da espectacular, ganamos todos los partidos que jugamos y este año empezamos un poco peor pero llevamos también bastante tiempo sin perder. En realidad me sorprende bastante que esté n1 del ranking , el año pasado llevaba mucho tiempo sin jugar en Madrid y no me lo imaginaba y este año creo que no lo voy a conseguir aunque actualmente esté también el primero. En realidad no me consi-dero un jugador ni muy vistoso ni un jugador al que diga la gente que es muy bueno pero si soy bastante regular y muy buen acompañante de un buen zague-ro y eso es lo que dicen los números. Pero cierto es que un delantero hoy en día si no tiene un buen zaguero no podría quedar en esa posición, así que casi todo o mucho se lo tengo que agradecer a los zagueros que tiene el Club Alcalá.

¿Por último que modalidad de frontón de 30 metros te gusta más jugar y cual ver? ¿Cual es tu raqueta favorita?

Me gusta jugar a la penn, me encantan los torneos de verano, el ambiente y lo disputado que esta ganarlos. En 30 metros me gusta la preolímpica ya que nunca he jugado al bolín, hoy en día y como es esta bola veo más vistoso el bolín que la preolím-pica, pero esa bola no me gusta porque el delantero lo veo nulo entonces siempre apostaría por la pre-olímpica y en su defecto por la penn.

Mi raqueta favorita es la head, con poco pe-so, 225 gr, cualquier modelo.

Muchas gracias por esta entrevista, a conti-nuación te dejamos un espacio para hablar sobre lo que quieras

Bueno y para acabar , me gustaría que en la liga de Madrid se hicieran más campeonatos u open como se hacían antes, a los jugadores nos gusta competir y no podemos estar parados tantos me-ses y mas en equipos que tienen decidida su clasifi-cación desde hace tiempo. Me gustaría también aunque pueda sentar mal a algunos que se cambia-ran las normas para que los partidos pudieran ser mas equilibrados, no puede ser que un jugador por saber sacar fuerte pueda ganar un partido cuando a lo mejor no sabe ni pelotear, yo pondría un saque del 3 al 7 o algo así para no ser tan importante el saque. Y por lo demás nada más, un abrazo y mu-chas gracias por todo y felicitarte por tu gran tem-porada.

P.D un saludo a mi amigo el maestro.

Muchas gracias y enhorabuena a ti también por tu gran trayectoria y gran temporada.

Miguel Ángel Sanz “Micky”

Club Frontenis Rivas

Page 36: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

El secreto de la Paleta P Á G I N A 3 6 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

La gran mayoría de los pelotaris juega a la pelota entendiendo el reglamento, conociendo el pique, sabiendo como sale de las paredes, etc. Pero nos sorprende cuando un jugador sabe dejar la pe-lota y/o hace jugar bien a su compañero. También nos sorprenden los jugadores que anticipan los gol-pes del contrario, los que contragolpean, etc.

Se trata de saber leer el juego, interpretarlo y entenderlo. Comprenderlo como si fuera mate-mática, porque de eso se trata, entenderlo como si fueran cálculos o problemas de lógica.

En la película Matrix, el protagonista cuando logra entender (descifrar), lucha y le parece ver que sus rivales lucharan en cámara lenta. Lo mismo su-cede con el deporte, al entenderlo es como si baja-ra la velocidad y anticipara los movimientos o gol-pes del rival.

En las clases para adultos, transmito mucha mas táctica que técnica. Vemos los objetivos de los delanteros y zagueros en el saque, en la recepción, en el ataque, en la defensa, en los puntos cortos y en los largos. Las posiciones, cuando y como mo-verme y también como responder a cada movimien-to del contrario. Intento compartir el concepto que la paleta funciona como una coreografía o como el ajedrez con diferentes salidas y con respuestas para cada salida..

EL SAQUE EN LA PALETA

El saque como salida de ajedrez genera dife-rentes devoluciones según sea el mismo. Corto o largo, profundo o abierto, genera una cantidad de devoluciones acotadas posibles y por ende conlle-van a tomar cierta posición en la cancha previendo las mismas. Lo mismo pasa cuando se agarra tam-bur, de acuerdo si queda a la izquierda, al medio o a la derecha, ocasiona una cantidad de golpes lógi-cos posibles de ataque o de defensa, a la izquierda o a la derecha, que se deben prever, tomando cier-ta posición en la cancha y con cierta postura corpo-ral. Lo mismo ocurre con una pelota entregada o con una complicada, cerca del fronton o lejos, a la derecha, al medio o a la izquierda.

Iremos analizando cada una de las opciones de jugadas o golpes de acuerdo a la posición en que se encuentre el jugador y como defenderlas o con-tra atacarlas.El saque como salida de ajedrez genera diferentes devoluciones según sea el mismo. Corto o largo, profundo o abierto, genera una cantidad de devoluciones acotadas posibles y por ende conlle-van a tomar cierta posición en la cancha previendo las mismas. Lo mismo pasa cuando se agarra tam-bur, de acuerdo si queda a la izquierda, al medio o a la derecha, ocasiona una cantidad de golpes lógi-cos posibles de ataque o de defensa, a la izquierda o a la derecha, que se deben prever, tomando cier-ta posición en la cancha y con cierta postura corpo-ral. Lo mismo ocurre con una pelota entregada o con una complicada, cerca del frontón o lejos, a la derecha, al medio o a la izquierda.

Iremos analizando cada una de las opciones de jugadas o golpes de acuerdo a la posición en que se encuentre el jugador y como defenderlas o con-tra atacarlas.

Juan Scolaris

Page 37: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 3 7 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este palmarés de clubes y jugadores vencedores de las ediciones del Campeonato de España NO representa una información oficial.

Palmarés Campeonato de España Frontenis Olímpico 1978: SEDE: Valencia Frontenis Club (Valencia)

Campeón C. Mercantil Gran Canaria (Juan Suárez)

Subcampeón: Club N. Barcelona

Tercer Puesto: Valencia Frontenis

Cuarto Puesto: E.P.I.C. Terrassa

1979: SEDE: Club Frontón Madrid (Madrid)

Campeón: E.P.I.C. Terrassa

Subcampeón: C. Mercantil Gran Canaria (Juan Suarez)

Tercer puesto: Calicanto, Valencia

Cuarto Puesto: Torre del Turia

1980: SEDE: E.P.I.C (Terrassa)

Campeón: Club N. Barcelona

Subcampeón: Club Chiva Valencia

Tercer puesto: C. Mercantil Gran Canaria (Juan Suárez)

Cuarto Puesto: Les Fonts, Terrasa

1981: SEDE: Club Frontenis Castellón (Castellón)

Campeón: Terrassa Hockey

Subcampeón: C. Mercantil Gran Canaria (Juan Suárez)

Tercer puesto: T. el Turia (Valencia)

Cuarto Puesto: C.U.P.E Gran Canaria

1982: SEDE: Torre del Turia (Valencia)

Campeón: Calicanto Valencia

Subcampeón: T. del Turia Valencia

Tercer puesto: C. Mercantil Gran Canaria (Juan Suárez)

Cuarto Puesto: Terrassa Hockey

1983: SEDE: Terrassa Hockey (Terrassa)

Campeón: Terrassa Hockey

Subcampeón: C. Mercantil Gran Canaria (Juan Suárez)

Tercer puesto: Calicanto, Valencia)

Cuarto Puesto: Tejar Somontes, Madrid

1984: SEDE: Torre del Turia (Valencia)

Campeón: Valencia Frontenis

Subcampeón: C. Terrassa Hockey

Tercer puesto: Rimas, Terrassa

Cuarto Puesto: Valenciano Natación

1985: SEDE: Valencia Frontenis Club (Valencia)

Campeón: Terrassa Hockey

Subcampeón: Calicanto Valencia

Tercer puesto: E.P.I.C Terrassa

Cuarto Puesto: Valenciano Frontenis

1986: SEDE: Terrassa Hockey (Terrassa)

Campeón: Terrassa Hockey

Subcampeón: Rimas Terrassa

Tercer puesto: Valencia Frontenis

Cuarto Puesto: T. del Turia, Valencia

1987: SEDE: Valencia Frontenis Club (Valencia)

Campeón: Valencia Frontenis

Subcampeón: Rimas Terrassa

Tercer puesto: Terrassa Hockey

Cuarto Puesto: C. Mercantil Gran Canaria

1988: SEDE: Valencia Frontenis Club (Valencia)

Campeón: C.P. Millac, Gran Canaria

Subcampeón: Valencia Frontenis

Tercer puesto: Terrassa Hockey

Cuarto Puesto: C. Mercantil Gran Canaria

1989: SEDE: Terrassa Hockey (Terrassa)

Campeón: C.P. Millac, Gran Canaria

Subcampeón: Valencia Frontenis

Tercer puesto: Terrassa Hockey

Cuarto Puesto: Peñalver, Guadalajara

1990: SEDE: Polideportivo López Soca (Las Palmas)

Campeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora (30)

Subcampeón: Terrasa Hockey (Barcelona)

Pere Fité – Ferrán Velasco (27)

1991: SEDE: Centro Excursionista Eldense (Alicante)

Campeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora (30)

Subcampeón: Terrasa Hockey (Barcelona)

Pere Fité – Ferrán Velasco (19)

1992: SEDE: Frontón Colón (Barcelona)

Campeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora

Subcampeón: Terrasa Hockey (Barcelona):

Pere Fité – Ferrán Velasco

1993: SEDE: Centro Excursionista Eldense (Alicante)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

José Martínez – Herminio Clemente (30)

Subcampeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora (29)

1994: SEDE: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Campeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora

Subcampeón: Atlético Valencia Frontenis Club (Valencia)

Rafael Cogollos – Pedro Santamarta

1995: SEDE: Torre del Túria (Valencia)

Campeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora

Subcampeón: Club Olímpico Alcobendas(Madrid)

Manuel Montes – Santiago Ramírez

Page 38: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 3 8 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este palmarés de clubes y jugadores vencedores de las ediciones del Campeonato de España NO representa una información oficial.

1996: SEDE: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Campeón: Valencia Frontenis Club (Valencia)

José Luis Roig – Ricardo Font de Mora

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Herminio Clemente – Francisco García

1997: SEDE: Club de Tenis Montemar (Alicante)

Campeón: Centro Excursionista Eldense

Francisco Miñano y Juan Iranzo (30)

Subcampeón: Club Natación Metropole

Samir Hawach y Sergio Vega (26)

1998: SEDE: Club Frontenis Son Rapinya (Palma de Mallorca)

Campeón: Centro Excursionista Eldense (Alicante)

Francisco Miñano y Juan Iranzo (30)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

José Martínez y Jorge Frías (22)

1999: SEDE: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Campeón: Centro Excursionista Eldense (Alicante)

Francisco Miñano y Juan Iranzo (30)

Subcampeón: Club Natación Metropole (Las Palmas)

Samir Hawach y Sergio Vega (28)

2000: SEDE: Club Cordillera (Murcia)

Campeón: Centro Excursionista Eldense (Alicante)

Francisco Miñano y Juan Iranzo (30)

Subcampeón: Club Natación Metropole (Las Palmas)

Samir Hawach y Sergio Vega (22)

2001: SEDE: Polideportivo de Marbella (Málaga)

Campeón: Centro Excursionista Eldense (Alicante)

Francisco Miñano y Juan Iranzo (30)

Subcampeón: Club Natación Metropole (Las Palmas)

Samir Hawach y Sergio Vega (25)

2002: SEDE: Polideportivo de San José (Guadalajara)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Juan Iranzo y Francisco Miñano (23)

2003: SEDE: Polideportivo de Rocafort (Valencia)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez

Subcampeón: Club Frontenis Cordillera (Murcia)

Salvador Sánchez y Edgar López

2004: SEDE: Polideportivo de El Molar (Madrid)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez

Subcampeón: Club Frontenis Concepción (Madrid)

Iván Jiménez y Santiago Ramírez

2005: SEDE: Club de Tenis Key (Gavá, Barcelona)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez

Subcampeón: Club Natación Metropole (Las Palmas)

Samir Hawach y Sergio Vega

2006: SEDE: Polideportivo de Guardamar de Segura (Alicante)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Club Frontenis Concepción (Madrid)

Iván Jiménez y Oliver Martínez (17)

2007: SEDE: Polideportivo de Pinto (Madrid)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Club Frontenis San Cristóbal (Madrid)

José Martí y Oliver Martínez (18)

2008: SEDE: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Real club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Juan Iranzo y Pablo Peñate (23)

2009: SEDE: Polideportivo de Valdepeñas (Ciudad Real)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Real club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Juan Iranzo y Pablo Peñate (12)

2010: SEDE: Polideportivo de Valdepeñas (Ciudad Real)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Oliver Martínez y Adrián Allueva ()

Palmarés Campeonato de España Frontenis Olímpico

Page 39: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 3 9 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este palmarés de clubes y jugadores vencedores de las ediciones del Campeonato de España NO representa una información oficial.

Palmarés Campeonato de España Frontenis Olímpico 2011: SEDE: Real Club Náutico de Tenerife

Campeón: Club Frontenis Catarroja (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (30)

Subcampeón: Club Frontenis Catarroja (Valencia)

Oliver Martínez y Pablo Peñate (13)

2012: SEDE: Club Frontenis Palencia

Campeón: Club Frontenis Catarroja (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (15-7, 15-7)

Subcampeón: Real Club Nautico de Tenerife

Pablo Peñate y Javier Medina

2013: SEDE: Villa de don Fadrique (Toledo)

DIVISION DE HONOR

Campeón: Club Frontenis Catarroja (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (15-12, 3-15, 10-5)

Subcampeón: Club Frontenis Catarroja (Valencia)

Oliver Martínez e Iván González

Tercer puesto: Real club Náutico de Tenerife

Pablo Peñate y Javier Medina

PRIMERA DIVISION

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife

Manuel Morales “Ñolo” y Javi Pinto (15-8, 15-3)

Subcampeón: Club Valenciano Natación (Valencia)

Toni Morella y Javier Ribas Talens

2014: SEDE: PALENCIA

DIVISION DE HONOR

Campeón: Club Frontenis Portacoeli (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (15-9, 15-9)

Subcampeón: Real Club Nautico de Tenerife (Tenerife)

Pablo Peñate y Javier Medina

Tercer puesto: Real club Náutico de Tenerife

Juan Iranzo y Javier Pinto

PRIMERA DIVISION

Campeón: Club Frontenis Portacoeli (Valencia)

Oliver Martínez e Iván González (15-9;15-10)

Subcampeón: Centro Excursionista Eldense

A. Sánchez – J.F. Alpañez

Tercer Puesto: Real Club Nautico Tenerife

Jorge Reygosa y Manuel Morales

2015: SEDE: EL MOLAR

DIVISION DE HONOR

Campeón: Club Frontenis Portacoeli (Valencia)

Jorge Frías e Iván Martínez (15-9, 15-8)

Subcampeón: Club Frontenis Portacoeli (Valencia)

Oliver Martínez — Iván González

Tercer Puesto: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Pablo Peñate y Javier Medina

PRIMERA DIVISION

Campeón: Club Frontenis Portacoeli (Valencia)

Iván Jiménez y Toni Morella (15-8;15-14)

Subcampeón: Circulo La Amistad (Tenerife)

Gustavo Vidal - Adrián León

Tercer Puesto: Club Valenciano de Natación

Jorge Castro - Germán Escobar

Page 40: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 4 0 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este palmarés de clubes y jugadores vencedores de las ediciones del Campeonato de España NO representa una información oficial.

2015: SEDE: EL MOLAR (Madrid)

Campeón: Club Valenciano de Natación

Izaskun Hernando y Raquel Micó (15-4, 10-15, 10-4)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife

María Medina y Patricia González Navasa

2014: SEDE: PALENCIA

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife

Miriam Aranaz y Elena Medina (11-15, 15-13, 10-9)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife

María Medina y Patricia González Navasa

2013: SEDE: Villa de Don Fadrique (Toledo)

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife

María Medina y Patricia González Navasa (15-11, 15-8)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación

Jennifer Sanz – Raquel Micó

2012: SEDE: Club Frontenis Palencia

Campeón: Club Valenciano de Natación

Jennifer Sanz – Raquel Micó (15-11, 15-9)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife

María Medina y Patricia González Navasa

2011: SEDE: Real Club Náutico de Natación de Tenerife

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Miriam Aranaz – Elena Medina (30)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jennifer Sanz – Raquel Micó (28)

2010: SEDE: Polideportivo de Valdepeñas (Ciudad Real)

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Miriam Aranaz – Elena Medina (30)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

María Medina – Patricia Navasa (28)

2009: SEDE: Polideportivo de Valdepeñas (Ciudad Real)

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Miriam Aranaz – Elena Medina (30)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Jennifer Sanz – Raquel Micó (18)

2008: SEDE: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Campeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Miriam Aranaz – Elena Medina (30)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Mónica Estebaranz – Raquel Micó (28)

2007: SEDE; Polideportivo de Pinto (Madrid)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó (30)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Miriam Aranaz – Elena Medina (25)

2006: SEDE: Polideportivo de Guardamar del Segura (Alicante)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó (30)

Subcampeón: Club Frontenis Son Rapinya (Palma de Mallorca):

Jennifer Sans – Iria García (26)

2005: SEDE: Club de Tenis Key (Gavá, Barcelona)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó (30)

Subcampeón: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Miriam Aranaz – Elena Medina (25)

2004: SEDE: Polideportivo de El Molar (Madrid)

Campeón:Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó

Subcampeón: Club Frontenis Valdemoro (Madrid)

Mónica Estebaranz – Cristina García

2003: SEDE: Polideportivo de Rocafort (Valencia)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó

Subcampeón: Club Frontenis Valdemoro (Madrid)

Mónica Estebaranz – Cristina García

2002: SEDE: Polideportivo de San José (Guadalajara)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Marina García – Estefanía Navarrete

2001: SEDE: Polideportivo de Marbella (Málaga)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Marina García – Estefanía Navarrete

2000: SEDE: Club Cordillera (Murcia)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Marina García – Estefanía Navarrete

Palmarés Campeonato de España Frontenis Olímpico Femenino

Page 41: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

P Á G I N A 4 1 A Ñ O 7 N Ú M E R O 6 4

Este palmarés de clubes y jugadores vencedores de las ediciones del Campeonato de España NO representa una información oficial.

1999: SEDE: Real Club Náutico de Tenerife (Tenerife)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Rosa Martínez – Arancha Font de Mora

1998: SEDE: Club Frontenis Son Rapinya (Palma de Mallorca)

Campeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó (30)

Subcampeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Rosa Martínez – Arancha Font de Mora (18)

1997: SEDE: Club de Tenis Montemar (Alicante)

Campeón: Club Valenciano de Natación (Valencia)

Rosa Martínez – Arancha Font de Mora (30)

Subcampeón: Círculo Agrícola Mercantil Villenense (Alicante)

Izaskun Hernando – Raquel Micó (19)

Palmarés Campeonato de España Frontenis Olímpico Femenino

Page 42: AÑO 7 NÚMERO 64 30 D E ABRIL DE 2015 - Manista€¦ · de España de Frontenis con Pelota Olímpica por Clubes es, prácticamente, la única competición de alto nivel que se celebra

Colaboradores de este número:

Carlos Domínguez

Igor González

Javier Ribas Talens

José Carlos Arríen

José María Blanes

Juan Scolaris

Juan Antonio García Santurde

Miguel Ángel Sanz “Micky”

Suscríbete en : [email protected]

Esta temporada he disfrutado entrenando a los chavales de mi club a frontenis olímpico. Ellos me han demostrado su ilusión por aprender así que le he puesto ganas. Sobre todo los más jóvenes. Me han recordado la ilusión que yo tenía cuando se acercaba el campeonato nacional. Han preguntado constantemente sobre sus puntos de mejora, hemos buscado juntos las soluciones, les he dado caña cuan-do bajaban la guardia, he intentado animarles a realizar entrenamientos con sentido, y ellos me han res-pondido con ilusión y juego. En este campeonato de España mi equipo en conjunto ha cumplido por enci-ma de las expectativas. El frontenis olímpico da para pocas sorpresas pero para estar ahí, en la élite, hay que sudar bien la camiseta. Ellos lo han hecho. Todos. Como entrenador no puedo pedir más este mara-villoso deporte. Tampoco debo pedirle menos.

Javier Ribas Talens

Autor del libro “Diez primeras lecciones de Frontenis”

Campeón de España de Frontenis y Paleta Goma

http://hablemosdefrontenis.blogspot.com

Desde la contracancha

Organización

http://todofrontenis.blogspot.com/

Si quieres suscribirte para recibir la revista en tu correo, dímelo en-

viándome un correo a la siguiente dirección:

[email protected]

La revista frontenis tiene ya 3500 lectores directos (2500 suscriptores

y 1000 lecturas web). Es un orgullo y una alegría para todos los que

realizamos esta revista mensual.

Muchas gracias

DISCLAIMER

El editor de la revista frontenis no se ha-El editor de la revista frontenis no se ha-El editor de la revista frontenis no se ha-El editor de la revista frontenis no se ha-

ce responsable de las opiniones y comenta-ce responsable de las opiniones y comenta-ce responsable de las opiniones y comenta-ce responsable de las opiniones y comenta-

rios expresados por los colaboradores rios expresados por los colaboradores rios expresados por los colaboradores rios expresados por los colaboradores

en sus artículosen sus artículosen sus artículosen sus artículos