año 55 | no. 245 diario de la juventud cubana | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTS «Año 62 de la Revolución» Los pueblos lucharán por preservar su independencia y su vida; lucharán para evitar que el mundo sea convertido en un inmenso cementerio; lucharán y pagarán el precio que sea necesario para que la humanidad sobreviva. SEPTIEMBRE 2020 29 MARTES 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA INTERCAMBIÓ PRESIDENTE CUBANO CON COLABORADORES DE LAS BRIGADAS MÉDICAS HENRY REEVE NACIONAL Año 55 | No. 245 »03 «HOY la misión esencial de los Comi- té de Defensa de la Revolución (CDR) si- gue siendo la misma de aquel 28 de sep- tiembre de 1960: defender la Revolución desde cada barrio, desde cada cuadra. El enemigo del que nos defendemos sigue siendo el mismo, aunque ajusta sus mé- todos, arrecia el bloqueo para ahogarnos y desesperanzarnos, utiliza nuevas y más poderosas herramientas para confundir- nos y romper nuestra unidad». Así lo ratificó el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, du- rante la celebración por las seis déca- das de existencia de la mayor organi- zación de masas del país, la cual presi- dió —este lunes en La Habana— José Ramón Machado Ventura, Segundo Se- cretario del Comité Central del Partido. En la actividad —desarrollada en el Salón de los Espejos del hoy Museo de la Revolución, en cuya terraza norte Fi- del creara los CDR— Hernández Nor- delo recordó cómo nació «una orga- nización con un puesto para cada pa- triota», e indicó que la nueva etapa de trabajo estará marcada por el compro- miso de adecuar la labor cederista en la base, como célula principal de su funcionamiento. «Será esencial fortalecer los vínculos y la sinergia con el resto de las organi- zaciones de masas y políticas que inci- den en el barrio, dando prioridad a las acciones que propicien un mayor acer- camiento a las jóvenes generaciones como herederas de nuestra organiza- ción, principal bastión en la defensa de la Revolución», señaló. Al despedirse de los participantes en el encuentro, entre ellos fundadores de los Comités y miembros de los desta- camentos juveniles Aniversario 60, Ma- chado Ventura felicitó a los cederistas por este cumpleaños, y ratificó la con- fianza que tiene la dirección del país en esta organización de masas. Al festejo asistieron también los miem- bros del Buró Político del Partido Tere- sa Amerelle Boué y Ulises Guilarte De Nacimiento, secretarios generales de la Federación de Mujeres Cubanas y de la Central de Trabajadores de Cuba, res- pectivamente; Diosvany Acosta Abra- hante, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, así como otros invi- tados. (Monica Lezcano Lavandera). A 6o años, el enemigo es el mismo El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, felicitó a los cederistas de todo el país por las seis décadas de los Comités de Defensa de la Revolución Este lunes se celebró el cumpleaños de los CDR. Foto: Roberto Suárez EL Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, intervendrá hoy en la Reunión de Jefes de Estado y de Go- bierno sobre la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos- tenible en la era de la COVID-19 y más allá, evento que se realiza de manera virtual en el marco del 75to. período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el encuentro los Jefes de Estado y/o Gobierno examinarán las iniciativas y medidas propuestas para enfrentar la situación de crisis global generada por la pandemia y las propuestas para el alivio de la deuda externa, la cual im- pacta negativamente en la respuesta. Con génesis en un viejo reclamo del Grupo de los 77 para abordar el impe- rativo de establecer una nueva arqui- tectura financiera internacional que respondiera a las necesidades de los países en desarrollo, este debate de ahora tiene sus antecedentes en lo ocurrido en marzo de 2002, en la 1ra. Conferencia Internacional de Fi- nanciación del Desarrollo, celebrada en Monterrey, México, donde expuso las posiciones cubanas el Comandan- te en Jefe, Fidel Castro Ruz. Para los países en desarrollo, el fi- nanciamiento al desarrollo continúa siendo el gran tema pendiente en la agenda internacional, y son varios los reclamos, pues se hacen necesarios marcos regulatorios para asegurar la transparencia y rendición de cuentas de los sistemas financieros y banca- rios. También se requiere de un es- pacio de política nacional para de- cidir e implementar políticas de de- sarrollo sostenible. Naciones Unidas debate hoy sobre financiación para el desarrollo en la era de la COVID-19 Este lunes, nuestro país participó en el 58vo. Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que se desarrolló de forma virtual. En el encuentro, José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, afirmó que nada ha impedido a la Mayor de las Antillas garantizar la atención sanitaria con calidad a nuestro pueblo Cuba solidaria, con la fuerza de la verdad El enfrentamiento al nuevo coronavirus ha sido una prioridad para el Gobierno cubano. Foto: Abel Rojas Barallobre

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 p.m. | 20 cts

«Año 62 de la Revolución»

Los pueblos lucharán por preservar su independencia y su vida; lucharán para evitar que el mundo sea convertido en un inmenso cementerio; lucharán y pagarán el precio que sea necesario para que la humanidad sobreviva.

septiembre 2020

29martes

04

OPINIÓN

02

UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA INTERCAMBIÓ PRESIDENTE CUBANO CON COLABORADORES DE LAS BRIGADAS MÉDICAS HENRY REEVE

NACIONAL

Año 55 | No. 245

»03

«HOY la misión esencial de los Comi-té de Defensa de la Revolución (CDR) si-gue siendo la misma de aquel 28 de sep-tiembre de 1960: defender la Revolución desde cada barrio, desde cada cuadra. El enemigo del que nos defendemos sigue siendo el mismo, aunque ajusta sus mé-todos, arrecia el bloqueo para ahogarnos y desesperanzarnos, utiliza nuevas y más poderosas herramientas para confundir-nos y romper nuestra unidad».Así lo ratificó el Héroe de la República

de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, du-rante la celebración por las seis déca-das de existencia de la mayor organi-zación de masas del país, la cual presi-dió —este lunes en La Habana— José Ramón Machado Ventura, Segundo Se-cretario del Comité Central del Partido.En la actividad —desarrollada en el

Salón de los Espejos del hoy Museo de la Revolución, en cuya terraza norte Fi-del creara los CDR— Hernández Nor-delo recordó cómo nació «una orga-nización con un puesto para cada pa-triota», e indicó que la nueva etapa de trabajo estará marcada por el compro-miso de adecuar la labor cederista en

la base, como célula principal de su funcionamiento.«Será esencial fortalecer los vínculos

y la sinergia con el resto de las organi-zaciones de masas y políticas que inci-den en el barrio, dando prioridad a las acciones que propicien un mayor acer-camiento a las jóvenes generaciones como herederas de nuestra organiza-ción, principal bastión en la defensa de la Revolución», señaló.Al despedirse de los participantes en

el encuentro, entre ellos fundadores de los Comités y miembros de los desta-camentos juveniles Aniversario 60, Ma-chado Ventura felicitó a los cederistas por este cumpleaños, y ratificó la con-fianza que tiene la dirección del país en esta organización de masas.Al festejo asistieron también los miem-

bros del Buró Político del Partido Tere-sa Amerelle Boué y Ulises Guilarte De Nacimiento, secretarios generales de la Federación de Mujeres Cubanas y de la Central de Trabajadores de Cuba, res-pectivamente; Diosvany Acosta Abra-hante, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, así como otros invi-tados. (Monica Lezcano Lavandera).

A 6o años, el enemigo es el mismo

El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, felicitó a los cederistas

de todo el país por las seis décadas de los Comités de Defensa de la Revolución

Este lunes se celebró el cumpleaños de los CDR. Foto: Roberto Suárez

EL Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, intervendrá hoy en la Reunión de Jefes de Estado y de Go-bierno sobre la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos-tenible en la era de la COVID-19 y más allá, evento que se realiza de manera virtual en el marco del 75to. período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.En el encuentro los Jefes de Estado y/o

Gobierno examinarán las iniciativas y medidas propuestas para enfrentar la situación de crisis global generada por la pandemia y las propuestas para el alivio de la deuda externa, la cual im-pacta negativamente en la respuesta.Con génesis en un viejo reclamo del

Grupo de los 77 para abordar el impe-rativo de establecer una nueva arqui-tectura financiera internacional que

respondiera a las necesidades de los países en desarrollo, este debate de ahora tiene sus antecedentes en lo ocurrido en marzo de 2002, en la 1ra. Conferencia Internacional de Fi-nanciación del Desarrollo, celebrada en Monterrey, México, donde expuso las posiciones cubanas el Comandan-te en Jefe, Fidel Castro Ruz.Para los países en desarrollo, el fi-

nanciamiento al desarrollo continúa siendo el gran tema pendiente en la agenda internacional, y son varios los reclamos, pues se hacen necesarios marcos regulatorios para asegurar la transparencia y rendición de cuentas de los sistemas financieros y banca-rios. También se requiere de un es-pacio de política nacional para de-cidir e implementar políticas de de-sarrollo sostenible.

Naciones Unidas debate hoy sobre financiación para el desarrollo

en la era de la COVID-19

Este lunes, nuestro país participó en el 58vo. Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que se desarrolló de forma

virtual. En el encuentro, José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, afirmó que nada ha impedido a la Mayor de las Antillas

garantizar la atención sanitaria con calidad a nuestro pueblo

Cuba solidaria, con la fuerza de la verdad

El enfrentamiento al nuevo coronavirus ha sido una prioridad para el Gobierno cubano. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 2: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

director: Yoerky Sánchez Cuellarsubdirector editorial: Yoelvis Lázaro Morenosubdirector de desarrollo: Yurisander Guevara Zailasubdirector administrativo: Edelmis Cruz Hernández

redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.apartado: 6344zona postal: La Habana 6cp: 10600

pizarra: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789teléfono atención a lectores: 7881-8265correo electrónico: [email protected]: 0864-1412

internet: www.juventudrebelde.cu

@jrebeldecu

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

OPINIÓN02 martes 29 de septiembre de 2020

y abnegados al deber de preservar la tranquilidad de un país que hacía frente a las bandas de contrarrevo-lucionarios en el Escambray y en otras zonas del terri-torio nacional en el período de 1960 a 1965.Pero el mayor mérito de la serie descansa en no de-

jar en el olvido a personas que por su coraje y senti-do patrio lo sacrificaron todo, incluso, hasta sus pro-pias vidas. Muchas veces personajes desconocidos para nosotros aparecían con la clara intención de re-velarnos nombres, costumbres y hechos que marca-ron el paso de un período difícil para los cubanos, de-bido a las constantes agresiones estadounidenses y de la contrarrevolución sustentada por el propio po-der yanqui.Y es que cada capítulo de LCB... se convirtió en una

verdadera clase de Historia, no en una trivial o de simples cumplidos, sino en esa que cala profundo y nos hace valorar hasta la humildad natural con que vivían y actuaban los combatientes de la milicia. Cada personaje encarna a un titán, a hombres que más allá de sus seudónimos vivieron como protagonistas de estas gestas y que también murieron, algunos como figuras anónimas, pero con el honor de haber salva-do a la Patria del bandidismo.Existen historias dentro de la serie que incluso nos

podían sonar familiares o como leyendas algo leja-nas que escuchamos alguna vez de nuestros padres y abuelos. Sí, porque hay anécdotas que se transmi-ten de generación en generación y perduran en ese imaginario tan rico que es el popular.

Sin embargo, quizá no precisamos nombres ni de-talles específicos de acciones y hechos relevantes, por lo que LCB... llegó a hilvanarnos esas referen-cias inconclusas que luego felizmente concatena-mos para bien de una memoria histórica que siem-pre será necesaria consultar en cada paso futuro.Confieso y no me apena decirlo, que en esa cons-

trucción de lo que fuimos, en cada capítulo, me he emocionado. Pero, cómo no estarlo cuando se cuentan relatos como los de El Elegante sobre el viejo mambí Juan Mateo o cuando El Gallo grita con arrojo para proseguir el combate luego de la muer-te de un querido miliciano: «Las lágrimas adentro y la rabia afuera». Para el elenco actoral no existen reproches, solo

un agradecimiento general por haber sido fieles a la estirpe y espontaneidad guajira que un día tomó fusil y se vistió de milicia. Tras un guion impecable que muestra lo más importante del ser humano, sus valores, su formación ideológica y la capacidad de lucha, habrá que sentirse orgulloso por el resul-tado de este producto televisivo tan auténtico.Ojalá lleguen a nuestras pantallas series como

LCB... o con su mismo espíritu de contar la histo-ria. Esos materiales son necesarios en estos tiem-pos porque quien olvide de dónde vino o no hon-re a sus héroes, estará sacrificando el porvenir de la Patria, ese que como a los hombres de la milicia, costó tanto cimentar a fuerza de coraje y metralla.

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de Villa Clara

por JOSÉ ALEJANDRO RODRÍ[email protected]

por RACIEL GUANCHE LEDESMA, estudiante de [email protected]

A menudo suelo recordar con cariño a una de mis profesoras del preuniversitario y sus seductoras cla-ses de Historia. Y es que esa avezada maestra siem-pre insistía en la tamaña necesidad de aprovechar cada espacio para el conocimiento sin permitirnos la insensatez, porque, como dijera en una ocasión a sus alumnos: «cuando se cuenta la historia se está haciendo justicia al honor de los hombres».En efecto, aquellas palabras siempre me suenan

como cánticos reverenciales a la hora de leer un buen libro o ver en televisión alguna serie de corte histórico que emociona y estremece con una sim-ple escena. Esa misma sensación de respeto y ad-miración la he vuelto a sentir con la finalizada se-gunda temporada de la serie televisiva LCB: La otra guerra, que transmitió el canal Cubavisión en las noches de domingo.No menos emotiva fue la primera temporada de

la gustada teleserie, pero, en esta ocasión la sensi-bilidad se ha apoderado más de nosotros. Lo ante-rior no lo expreso con el ánimo de imponer un cri-terio personal ni mucho menos, sino porque, más allá de la actual situación, parámetros como los ni-veles de audiencia y la repercusión en redes socia-les van siendo muy favorables.Sin duda, esta serie ha ganado muchos adeptos dentro

del público cubano y una opinión de excelencia casi uná-nime desde que llegó a la pequeña pantalla en 2017. Pre-cisamente, uno de sus logros radica en presentarnos a los hombres tal cual, son sencillos, revolucionarios

Una serie para aprender y no olvidar

REGINA Oilda Mena Sarduy escribe en nombre de los vecinos de la calle Vir-tudes, entre Nazareno y Pastora, en la ciudad de Santa Clara, para denunciar una especie de olvido, una obra trun-ca que los afecta sobremanera, sin que aparezca una solución.Cuenta que hace meses, antes de la COVID-19,

en esa cuadra se presentó una tupición de aguas albañales, exactamente al fren-te de una vivienda, y fluía directamente hacia la calle, llenándolo todo con una fe-tidez e insalubridad imposibles de resistir.Los vecinos reclamaron a Acueducto y

Alcantarillado y nadie se presentó. El pa-sado 29 de junio formularon otra que-ja ante el departamento de Atención a la Población del gobierno municipal, con nú-mero de reporte 648. Y Acueducto fue a evaluar la situación.Entonces, se cerró la circulación vehicu-

lar. Abrieron dos enormes hoyos en el medio de la calle en cuatro días de traba-jo. Y como al parecer no encontraron la solución, refiere, Acueducto se marchó, y

dejó no solo dos gigantescas fosas descu-biertas, sino además dos enormes mon-tañas de escombros a sus alrededores.Ante tal situación, señala, el delegado del

Poder Popular y la presidenta del CDR se comunicaron con el director de Acueduc-to y Alcantarillado en el municipio, quien alegó no poseer recursos para termi-nar el trabajo, y que se había comunica-do con el presidente de la Asamblea Mu-nicipal, para poner en su conocimiento la situación.«De esa fecha a la actualidad nadie se ha

personado en la cuadra, afirma. Pasamos la tormenta tropical Laura en total aban-dono, por lo que decidimos escribir y plan-tear nuestro dilema, pues nadie se sien-te responsable ante tan lamentable situa-ción que nos han creado», concluye Regina Oilda.

PAGÓ DOBLEVania Cabrera García (calle 235, edificio

50, apto. 7, entre 280 y 282, reparto Inav, Wajay, Boyeros, La Habana) confiesa que

disfruta las ventajas del pago de diversos servicios por la novedosa aplicación Trans-fermóvil, la cual le ha sido de gran ayuda.Siempre ha pagado su factura del con-

sumo eléctrico por dicha aplicación; pero en junio pasado lo hizo mediante efecti-vo en mano por el ventanillo, pues ya con-cluía el mes. Le entregaron su compro-bante de pago, el cual conserva. Ahora en este septiembre consultó su

factura y, para sorpresa suya, debía aún el mes de junio. Le cobraron el consu-mo de junio ¡por segunda vez! al pagar septiembre.Fue a la oficina comercial de la Empre-

sa Eléctrica en el reparto Abel Santama-ría, y allí le explicaron que, por ellos, no tiene deudas, que el problema es con el Banco. Se comunicó telefónicamente con el Banco Metropolitano y le dijeron que no tienen responsabilidad alguna, que la Empresa Eléctrica es la que pone el fichero para el cobro del servicio.«¿Quién me devuelve el dinero que he

pagado doble?», pregunta Vania.

¿Y EL INODORO?Van a hacer cuatro años que la casa de

Miguel Suárez Núñez, en Cabacú, munici-pio guantanamero de Baracoa, fue seria-mente averiada por el huracán Matthew, con afectaciones de techo, de carpintería y serios daños al inodoro y el lavamanos.Cuenta que entonces, ya antes de terminar

el mes, el Estado le había entregado los prin-cipales materiales, a precios subsidiados, y ha-bía repuesto los servicios de electricidad, agua y teléfono. Pero el inodoro aún no aparece.«He recibido desde el primer día res-

puestas del técnico de la Dirección Muni-cipal de la Vivienda que atiende la circuns-cripción, siempre aludiendo a que no en-tran suficientes tazas sanitarias, o que las que llegaron fueron entregadas a casos sociales… ¿Imagina usted cuatro años sin inodoro, a expensas de la solidaridad de la familia. No soy más explícito por lo sen-sible del asunto. Para colmo, no dispongo de solar que me hubiera permitido hacer un inodoro rústico», concluye Miguel, des-de La Trochita, no. 6, en Cabacú.

¿Amnesia o abandono?

Page 3: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebelde MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 03INTERNACIONAL

LA administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sumó este lunes otra medida destina-da a dañar al pueblo cubano, con la decisión de san-cionar a una empresa dedicada el envío de remesas al país, según reporta la agencia Prensa Latina (PL).En un comunicado difundido ayer, el Departa-

mento de Estado dio a conocer que agregó a Ame-rican International Services (AIS) a la criticada lista de entidades y subentidades cubanas con las cua-les los norteamericanos tienen prohibido realizar transacciones.Para poner en práctica esta incorporación, la cual

será efectiva desde este martes, el secretario nortea-mericano de Estado, Mike Pompeo, mencionó como pretexto que AIS es una compañía bajo el supuesto control de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias.Destaca PL que en su declaración sobre el tema,

Pompeo también volvió a mencionar como justiÞ ca-ción para la medida el respaldo de Cuba al Gobierno constitucional de Venezuela.Además, reiteró una vez más que Trump apoya al

pueblo cubano, una aÞ rmación caliÞ cada de hipócri-ta y falsa por numerosas fuentes dentro y fuera de Estados Unidos, las cuales señalan que las continuas sanciones del gobernante buscan causar sufrimiento a los residentes de la Isla.Instamos a cualquier persona que envíe remesas a

familiares en Cuba a utilizar medios distintos de las entidades controladas por el Gobierno cubano, ex-presó el comunicado, el cual no hizo mención a las muchas limitaciones impuestas por Washington al envío de dinero al país caribeño.De hecho, esta no es la primera vez que Trump ata-

ca la posibilidad de que quienes residen en Estados

Unidos puedan hacer llegar remesas a sus familiares y amigos en la Mayor de las Antillas.Según reseña PL, en junio pasado la administración

Trump incluyó en la relación de entidades restringidas a la compañía Fincimex, la cual, entre otras funciones, gestiona remesas familiares enviadas a la Isla desde el extranjero, y a la que se encuentra vinculada AIS.De igual modo, la acción dada a conocer este lunes si-

gue a la puesta en vigor la semana pasada de otros cas-tigos contra Cuba, los cuales fueron denunciados como políticamente motivados y perjudiciales para el pueblo.El 23 de septiembre el jefe de la Casa Blanca anunció

la decisión de prohibir que los viajeros estadouniden-ses se alojen en propiedades del Gobierno de la Mayor de las Antillas, impedir la importación de alcohol y ta-baco de origen cubano, y demandar licencias especíÞ -cas para ciertas categorías de viajes.

Trump y otro ataque a las remesas que llegan al país

por JUANA CARRASCO MARTÍ[email protected]

«CUBA reconoce el trabajo de la Direc-tora y de la Organización en este pe-ríodo y se une al principal desafío que hoy nos convoca: la pandemia de la COVID-19, que lamentablemente es a la región de las Américas a una de las que más ha afectado», declaró el mi-nistro de Salud Pública, José Angel Por-tal Miranda, al participar este lunes en el 58vo. Consejo Directivo de la Organi-zación Panamericana de la Salud (OPS), que se realizó de manera virtual presi-dido por la doctora Carissa F. Etienne, directora del organismo.El titular cubano �quien comenzó su

intervención solicitando que en próxi-mas reuniones se empleen platafor-mas virtuales inclusivas, porque ZOOM, la utilizada por la OPS, no es accesible desde Cuba en igualdad de condicio-nes, debido a las restricciones del blo-queo de Estados Unidos� reiteró el apoyo a la OPS y el compromiso in-condicional de continuar aseguran-do los servicios de salud para todo el pueblo cubano, cuando el enfrenta-miento y el control de la pandemia de la COVID-19 es una prioridad.Portal Miranda resaltó la fortaleza del

Sistema Nacional de Salud único, inclu-sivo, gratuito, accesible a todos, y su atención primaria, que han permitido obtener resultados favorables y evitar el colapso de los servicios en la presen-te situación.Informó de la importante labor del

personal de la Salud y de cientíÞ cos e investigadores; de los protocolos de atención y el uso de los medicamentos desarrollados por la industria biotec-nológica y farmacéutica cubana, que

han hecho posible la recuperación del 87 por ciento de las personas contagia-das y que el índice de letalidad esté por debajo de la media regional y mundial; y destacó el candidato vacunal contra la COVID-19, que se encuentra en fase de ensayo clínico. Todos esos logros se han alcanzado a pesar del bloqueo eco-nómico, comercial y Þ nanciero del Go-bierno de Estados Unidos, que se ha re-crudecido en tiempos de pandemia.Cuba tampoco ha renunciado al prin-

cipio de solidaridad que la distingue y, ante la solicitud de varios gobiernos, «52 brigadas del contingente Henry Reeve han colaborado en el combate a la pandemia en 39 países, 22 de ellos en la región de las Américas», subrayó. «Nada podrá impedir que Cuba

continúe su labor solidaria; ni el injusto bloqueo, ni los constantes intentos del Gobierno de Estados Unidos para de-sacreditar y obstaculizar la coopera-ción médica cubana, a la cual ataca me-diante una campaña difamatoria que no podrá desvirtuar la noble labor de

nuestro personal de la Salud», aseveró Portal Miranda durante la transmisión en vivo por las redes sociales del Minis-terio de Salud Pública.Al respecto, denunció la extensión a la

OPS de esas maniobras, al decidir, «sin mandato legal alguno de los órganos di-rectivos, la realización de una revisión externa al programa Más Médicos para Brasil, de lo cual Cuba no fue informada previamente», lo que �dijo� «es fruto del chantaje Þ nanciero del Gobierno es-tadounidense» a la OPS y «prejuzgan de antemano los resultados». Las verdades sobre el trabajo reali-

zado por Cuba en el bienestar de su pueblo y en solidaridad con muchos otros países del mundo y la denuncia de esas acciones del Gobierno de Es-tados Unidos, que claramente tienen Þ nes políticos, y en las cuales han uti-lizado a la Organización, tratando de entorpecer sus relaciones con algunos de sus estados miembros, provocaron una intervención del representante de Estados Unidos.

Las palabras contra Cuba de Garret Grigsby en el 58vo. Consejo Directivo de la OPS, intentando politizar el en-cuentro de salud, fueron refutadas de manera contundente por el doctor Portal Miranda, quien dijo: «En lugar de atacar a Cuba que ha sido capaz de proteger a su población y ayudar a otros, Estados Unidos debería me-jorar su gestión catastróÞ ca frente a la pandemia».El Ministro cubano señaló que Estados

Unidos ha sido incapaz de ganar apoyo internacional a su campaña deshonesta contra la cooperación médica internacio-nal de la Mayor de las Antillas, y apuntó que «si a Estados Unidos le importara los ingresos del personal de la Salud de Cuba ya habría levantado el bloqueo».«Las alegaciones falsas de Estados

Unidos �recalcó Portal Miranda� también constituyen una muestra de irrespeto a la labor de Cuba frente a la trata de personas y a la política de tole-rancia cero que nuestro país mantiene frente a ese ß agelo.Cuba ha recibido el reconocimiento

por la labor de sus profesionales de ba-tas blancas y por el aporte a la salud en las Américas, como puso de maniÞ esto durante la reunión virtual la primera mi-nistra de Barbados, Mia Amor Mottley.Sin embargo, Estados Unidos ha force-

jeado para politizar el importante even-to de salud y, además de sus ataques a la isla caribeña, junto a otros 12 países objetó la legitimidad del Gobierno de Ni-colás Maduro en Venezuela para partici-par en la reunión del Consejo Directivo de la OPS. Al igual que Estados Unidos, expresaron sus reparos en este sentido Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guate-mala, Haití, Perú y Paraguay.

Cuba en dos frentes: la COVID-19 y las maniobras de Estados Unidos en la OPS

José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, rechazó los intentos de la administración Trump de politizar el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud

El Ministro de Salud Pública durante su intervención en la reunión de la OPS. Foto: Tomada del sitio web del Minsap

Page 4: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebeldeNACIONAL04 MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

por ALINA PERERA [email protected]

EN Cuba, cada encuentro de la dirección del país con sus colaboradores de la Sa-lud que han partido hacia otras latitudes para compartir saberes y echar la suerte con miles de seres humanos, se convier-te en un homenaje a la hermandad que tanto desveló a la Revolución desde su nacimiento, y que tanto inspirara al Co-mandante en Jefe Fidel.Tal certeza explica que este lunes en el

centro internacional de salud La Prade-ra, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reß exionara so-bre el valor de la solidaridad en un pla-neta que, después de la pandemia del nuevo coronavirus, no volverá a ser el mismo, ni siquiera parecido.A nuestros colaboradores, integran-

tes del contingente Henry Reeve y re-cién llegados a la Patria luego de cum-plir humanitarias misiones en Vene-zuela, Guinea Conakry y Honduras, el Jefe de Estado dijo hacia el Þ nal de un intercambio útil y emotivo:«Estaba meditando aquí, mientras los

escuchaba a ustedes, en todo el aporte que han dado, y creo que la COVID-19 le ha demostrado al mundo lo nece-sario de la solidaridad, de la colabo-ración entre los países, entre los pue-blos; y ojalá ese sea un elemento pa-radigmático que la humanidad asuma para el futuro...».Acompañado del Primer Ministro, Ma-

nuel Marrero Cruz; del titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, y de otros dirigentes, Díaz-Canel abrió la jornada con preguntas muy familiares: «¿Cómo están? ¿Bien? ¿Deseosos de lle-gar a casa?», y seguidamente expresó a los internacionalistas: «Para nosotros este encuentro hoy con ustedes tiene una signiÞ cación particular».Lo comentó, en primer lugar, por-

que el intercambio sucedía en medio de una jornada que el país ha vivido de conmemoración del aniversario 15 del contingente Henry Reeve. Han sido días, aÞ rmó, marcados por merecidos reconocimientos y recuentos de lo que ha signiÞ cado ese ejército por la vida.El mandatario no pasó por alto que los

colaboradores de esas brigadas «han estado trabajando en apoyo a otros paí-ses en el enfrentamiento a la COVID-19; han tenido un comportamiento que honra esos preceptos fundacionales que tuvo el contingente cuando el Co-mandante en Jefe lo concibió».La otra razón que conÞ rió al encuen-

tro una signiÞ cación particular fue, en entender del Presidente cubano, que los protagonistas han regresado a la

Patria con una valiosa experiencia ad-quirida, «en medio del batallar con-tra la pandemia en otros conÞ nes del mundo, en un momento en que noso-tros estamos intensiÞ cando todo un grupo de acciones para superar este rebrote que hemos tenido».Díaz-Canel subrayó la idea de que,

una vez superado el rebrote, el país pueda pasar a una «convivencia, diga-mos, más en normalidad, teniendo en cuenta que la enfermedad va a estar presente, pero que tenemos que pasar a una activación gradual de la vida eco-nómica y social, y enseñar a las perso-nas a convivir con responsabilidad.El dignatario hizo alusión a un grupo de

propuestas que llevarán en sí todos los esfuerzos que el Gobierno ha realizado hasta hoy, y también incluirá la respon-sabilidad ciudadana, la familiar y la so-cial, así como la participación de la po-blación a través de las organizaciones de masas. «Creo que con todo ese sistema, dijo, nosotros podemos estar en una si-tuación ventajosa para seguir enfrentan-do la pandemia sobre la base de la ex-periencia que hemos adquirido, y de las propias experiencias que traen ustedes».

ESENCIAS DE LAS TRES BRIGADASA los integrantes de los grupos que tu-

vieron varios escenarios para el traba-jo, Díaz-Canel les extendió una valora-ción general: «Quería destacar que es-tas son tres brigadas que en ámbitos diferentes han jugado un papel funda-mental y han tenido un reconocimiento importantísimo de las autoridades, del pueblo con el que laboraron.«De la brigada de Guinea Conakry,

destacó, hay que decir que realizó una excelente labor, con importantes indi-cadores en sus resultados en el hospi-tal donde trabajaron (sus integrantes)», y con un reconocimiento importante del Gobierno de esa hermana nación, sin que faltasen la gratitud y la admira-ción del pueblo anÞ trión.La brigada que estuvo en Honduras,

comentó el Jefe de Estado, realizó un trabajo intenso en muchos lugares de ese país, «con un reconocimiento tre-mendo. Conocemos de anécdotas muy emocionantes de cómo la población acudía y recibía también los servicios de la brigada», la misma que fue con-decorada con la Cruz de Comendador por parte del Gobierno hondureño.En cuanto a la brigada que partió hacia

la República Bolivariana de Venezue-la, Díaz-Canel recordó que esta fue la primera en abanderarse, «cuando casi que estábamos iniciando aquí en Cuba el enfrentamiento a la pandemia».Fue una brigada de refuerzo, que

asesoró, que ayudó a ordenar los pro-tocolos de actuación en Venezuela, que tuvo un trabajo intenso, de organización en cada una de las localidades de esa hermana nación, apuntó el mandata-rio, quien resaltó también la gratitud del pueblo de Bolívar, algo que el presiden-te Nicolás Maduro, contó Díaz-Canel, pa-tentiza en cada conversación telefónica.«Creo, reß exionó el Presidente, que

son tres brigadas que han tenido un meritorio trabajo, un exitoso trabajo, y nosotros muy orgullosos de ustedes, de que sean capaces en medio de si-tuaciones tan complejas como las que se viven en el mundo con esta pande-mia, de dar esos resultados que ya son reconocidos a nivel internacional.«Ustedes saben, acentuó, que hay va-

rias personalidades, y hay instituciones que han estado planteando que (us-tedes) merecen el Premio Nobel de la Paz. Y nosotros sabemos que, lo den o no, en Þ n de cuentas todas esas nacio-nes en las que ustedes han dejado esa estela de trabajo y esa huella, les han dado el mayor de los premios que es el de los reconocimientos populares, que son mucho más abarcadores, mu-cho más sentimentales, mucho más ex-presivos y mucho más agradecidos que otro tipo de distinción».

DE ANÉCDOTAS, EMOCIONES Y DESPEDIDAS

En este tipo de encuentros no faltan las voces de quienes vivieron historias de entrega y solidaridad. José Ernes-to Betancourt Lavastida, por ejemplo, quien estuvo al frente del grupo que partió hacia la República Bolivariana de Venezuela, contó cómo la vida im-puso seguir al pie de la letra los proto-colos de bioseguridad. En una misión que abarcó a todo el país, la intensidad y la imbricación de los profesionales de ambas naciones marcaron cada paso.La licenciada en Enfermería Josefa Ma-

ritza Noriega Martínez, quien estuvo en Guinea Conakry, en salas de Tera-pia Intensiva, habló de hermandad, y de cómo un paciente la tomó por sorpresa cantando «Cuba, qué linda es Cuba�».

Los reconocimientos populares quedarán como la mejor huella sentimental en cada uno de nuestros internacionalistas, dijo este

lunes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los valientes que han regresado de Venezuela, Guinea Conakry y Honduras

Cuando tocó el turno a Emiliano Sosa de la Cruz, especialista en Pediatría y que también luchó a brazo partido por la vida en Guinea Conakry, los presen-tes pudieron imaginarse el hospital de cinco pisos donde, de un lado al otro, nuestros especialistas iban sin descan-so en busca de los niños que no esta-ban en salas especíÞ cas, sino entreve-rados con sus familiares.A este hombre que hizo un equipo de

trabajo «maravilloso» con los colegas del país visitado, no había temor que lo empequeñeciera: ya se las había visto cara a cara con el virus del ébola; y esta vez, como él dijo, podía despistar me-jor a la muerte. De lo vivido en Honduras contó el li-

cenciado en Enfermería y especializado en Terapia Intensiva, Julio Antonio Ba-rrero Solano. Ya él había estado en Pa-kistán y en Venezuela, y ahora le tocó ser protagonista de cómo un hospi-tal materno se transformó en un lugar para enfrentar la COVID-19.Él no podrá olvidar a un paciente que

solía decirle: «Julio, ¿llegaste?», lo que signiÞ caba que, cuando el cubano apa-recía, o sea, cuando llegaba la caricia de humanidad, el enfermo empezaba a curarse.Otras voces fueron escuchadas.

Y todas tenían como factor común ese amor por el otro. Por eso el Presi-dente Díaz-Canel aÞ rmó: «Los agrade-cidos somos nosotros a ustedes por-que nos hayan dado la posibilidad de este encuentro y que ustedes nos ha-yan transmitido sus enseñanzas. Les deseamos un feliz regreso a las casas, que compartan con sus familias; y des-pués que pasen esos días, entonces ha-brá que incorporarse para que elimine-mos también el rebrote entre todos. ¿De acuerdo?».Como recuerdo del momento lleno

de humanismo, cada internacionalis-ta recibió un presente que les ofreció el Presidente Díaz-Canel: la bata sanita-ria con la marca que distingue a Cuba, y una postal Þ rmada por el Jefe de Esta-do, a modo de reconocimiento por tan valiente e intensa entrega.

Ellos ya tienen el Premio

Cada internacionalista recibió un presente que les ofreció el Presidente: la bata sanitaria con la marca que distingue a Cuba, y una postal fi rmada por él. Foto: Estudios Revolución

Page 5: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebelde martes 29 de septiembre de 2020 05NACIONAL

Mejoran los números, pero que no baje la alerta

por LETICIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ [email protected]

CUBA terminó su semana 29 de enfrentamiento a la epide-mia de la COVID-19 con una disminución del diez por cien-to de los confirmados en com-paración con los siete días an-teriores: 407 contra 366. Los mayores aportes a la incidencia siguen estando en La Habana, Ciego de Ávila y Matanzas, que entre las tres acumulan el 92,9 por ciento de los casos del país.Así lo presentó este lunes la

viceministra de Salud Públi-ca Regla Angulo Pardo, en el grupo temporal de trabajo del Gobierno —que encabezan el Presidente de la República, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, el Vicepresidente, Salvador Val-dés Mesa, y el Primer Minis-tro, Manuel Marrero Cruz— al comenzar la nueva semana de lucha contra una enfermedad que en el territorio nacional ha sido detectada en 5 483 perso-nas, 26 de ellas en la más re-ciente jornada. En la nación, explicó Angulo

Pardo, permanecen ingresadas 7 824 pacientes para atención y vigilancia de la COVID-19, tan-to en hospitales como en cen-tros destinados al aislamiento de contactos, sospechosos de padecer la enfermedad y viaje-ros que arriban al país. De esa cifra, 572 son los diagnostica-dos con el SARS-CoV-2 en estos momentos. El 99,1 por ciento con una evolución estable; en tanto, dos personas se encon-traban en condición crítica de salud y tres en estado grave.Los 26 nuevos confirmados

correspondieron a las provin-cias de La Habana, Ciego de Ávila, Artemisa, Matanzas y Sancti Spíritus, cuyos goberna-dores rindieron cuenta a la di-rección del país.Sobre la capital se conoció

que, hasta el cierre de la sema-na pasada, el promedio de ca-sos por día en septiembre es de 27,9, contra 31,8 en el mes anterior, lo que representa una

disminución del 12,3 por cien-to en la intensidad de transmi-sión de la COVID-19. Aunque en los 15 días previos se de-tectaron casos autóctonos en todos sus municipios. A con-sideración del Ministerio de Salud Pública, se aprecia es-tancamiento en el control de la epidemia en las últimas cinco semanas.Particularmente acerca de lo su-

cedido este lunes, el gobernador Reinaldo García Zapata comentó que los 16 casos notificados for-maron parte de una muestra de 2 900 pruebas PCR. Todos ellos, dijo, con fuente de infección co-nocida. Solo uno de esos enfer-mos salió de la pesquisa en gru-pos de riesgo, el resto estaba ais-lado con anterioridad.En la reunión, la Viceministra

de Salud Pública informó el cie-rre de dos eventos de transmi-sión local en La Habana, corres-pondientes a Molinos IMSA, del municipio de Regla, y Párra-ga, en Arroyo Naranjo. A la par, agregó, se abrió uno nuevo en el Centro de Elaboración Indal, de La Habana Vieja, con lo cual la ciudad acumula seis eventos.De ese hecho, el Gobernador

informó que estaba siendo trata-do como un foco de la enferme-dad, pero tras confirmarse 16 casos se decidió atenderlo como un evento de transmisión, en el que se ha estudiado con prue-bas PCR un universo de 190 per-sonas. García Zapata explicó que indisciplinas de sus directivos y violación de las medidas indica-das incidieron en el aumento de los positivos en ese lugar.Al respecto el Presidente

Díaz-Canel volvió a insistir en la necesidad de ser disciplinados para acabar de cortar el conta-gio en la capital. Cada vez que vamos saliendo de la situación más compleja, consideró, ocu-rren uno o dos eventos nue-vos, y así nunca terminaremos. «Era tiempo suficiente para

que todo el mundo entendiera que no puede haber negligencia y eso nos atrasa el momento en que podemos tomar otras de-terminaciones con La Habana», destacó el Jefe de Estado.Con poco más de 1 500 prue-

bas PCR procesadas, Ciego de Ávila reportó seis nuevos posi-tivos a la COVID-19 este lunes, cifra inferior a otros días pero que no significa que la situación

esté controlada. Al valorar lo que sucedió hasta la semana pasada en ese territorio, Re-gla Angulo Pardo significó que «el promedio de casos por día de la provincia en septiembre es de 15 contra 0,46 en el mes anterior».Desde el inicio del rebrote

hasta la fecha, precisó, se han diagnosticado 403 casos, per-tenecientes a los diez muni-cipios, aunque las cifras más altas están en Ciego de Ávila, Majagua, Venezuela, Morón y Baraguá.De esa situación epidemio-

lógica, el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas apuntó que se mantienen 188 perso-nas activas con el virus, 184 de ellas atendidas en los hospita-les de Camagüey. Se han otor-gado 201 altas clínicas; mien-tras una persona permanece en estado crítico y dos graves. En el día, dijo, no se reportó ningún fallecimiento. En la provincia avileña perma-

necen abiertos seis eventos de transmisión local: tres en ins-tituciones y tres en la comu-nidad. Acerca del contagio ge-nerado en el hospital Roberto Rodríguez, de Morón, acotó el Gobernador que desde hace 23 jornadas no se reportan nuevos casos y en consecuen-cia se analiza su cierre por las autoridades de Salud.Dando seguimiento a lo plan-

teado en la reunión del grupo temporal que se realizó el pa-sado sábado, Martín Venegas informó que habían concluido las labores constructivas en el nuevo laboratorio de biología molecular de Morón y se esta-ba montando el equipamien-to para comenzar a analizar pruebas PCR próximamente.Desde Matanzas —donde el

promedio de casos por día en septiembre es de 3,5 contra 1,5 en el mes anterior— se conoció que se confirmó un nuevo po-sitivo en el evento de transmi-sión de Santa Marta, del muni-cipio de Cárdenas, que acumu-la 53 casos. En el otro evento

local, dijo el gobernador Mario Sabines Lorenzo, que corres-ponde a las obras constructivas del Turismo, se han estudiado con PCR más de 5 000 personas y hasta el momento contabiliza 69 enfermos.Sabines Lorenzo comentó que

en la provincia se cierran los focos que había en la ciudad de Cárdenas y se concentran los esfuerzos en los dos even-tos de transmisión local. En lo concerniente a los constructo-res, indicó, se han desinfectado campamentos, obras y vivien-das en las que viven los confir-mados. En ese evento, apreció, la tendencia es al control. Sobre Sancti Spíritus, la Vice-

ministra de Salud Pública ex-puso que se han diagnosti-cado 41 casos en septiembre —40 autóctonos —, contra cin-co importados en el mes ante-rior. Los positivos pertenecen al municipio capital, Trinidad, Yaguajay, Jatibonico y Taguas-co. En la semana que recién terminó los casos decrecieron en un 55 por ciento.La gobernadora Teresita Ro-

mero Rodríguez señaló que los dos eventos de transmisión lo-cal abiertos en la provincia, uno en la comunidad de Bernal del municipio de Jatibonico y otro en el hotel trinitario Costa Sur, tienden al control luego de al-gunos días sin casos. Las aten-ciones se centran, fundamen-talmente, en el nuevo foco de la ciudad cabecera que ha con-firmado ocho positivos y donde se han aplicado medidas restric-tivas en varias manzanas para que el virus no se propague.Artemisa también notificó un

nuevo caso en el foco de Las Terrazas que, según aseguró el gobernador Ricardo Concep-ción Rodríguez, está controlado y se le da seguimiento. Así tam-bién lo estimó el Minsap, que en voz de su Viceministra, con-sideró que «la provincia pre-senta una disminución en la in-cidencia de casos en las últimas tres semanas y es un territorio que evoluciona al control».

SOBRE las decisiones tomadas para los exáme-nes de ingreso a la Educación Superior, los ejer-cicios de culminación de estudios, la finalización del curso 2019-2020 y el inicio del 2020-2021 in-formarán este martes en la Mesa Redonda el Ministro de Educación Superior, la Rectora de la Universidad de La Habana y el Rector de la Uni-versidad Tecnológica José Antonio Echeverría.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, canal Ca-ribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba y los ca-nales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presi-dencia, y las páginas de Facebook de Cubadeba-te, la Presidencia y la Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa desde las 7:00 p.m.El Canal Educativo lo retransmitirá al final de

su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Reajustes de la Educación Superior ante impacto

de la COVID-19

En la reunión del grupo temporal de trabajo se analizó la situación de las cinco provincias que notificaron nuevos casos este lunes: La Habana, Ciego de Ávila, Matanzas, Artemisa y Sancti Spíritus. El Ministerio de Salud Pública

informó que Cuba terminó la semana anterior con una disminución del diez por ciento de los confirmados con la COVID-19

En Ciego de Ávila se han creado varios equipos de trabajo que están en di-ferentes áreas de salud. Foto: Osvaldo Gutiérrez

Page 6: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebeldeNACIONAL06 MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

por ENIO ECHEZÁBAL [email protected] fotos ABEL ROJAS BARALLOBRE

APROXIMADAMENTE sobre las cuatro de la madrugada, el vehículo de Juventud Rebelde ya devora kilómetros por las calles habaneras, en busca de las his-torias que suceden en este tiempo de restricciones provocadas por el nuevo coronavirus.Mientras afuera se van sintiendo las

primeras contracciones que anuncian el día por venir, el auto enrumba por la Calzada de Bejucal hacia el reparto Ca-pri, en donde los alrededores de la úni-ca tienda disponible están tan desier-tos como cabría esperar.En la siguiente parada de su ruta, los

tres mosqueteros �redactor, fotógra-fo y chofer� de turno en la vigilia mó-vil, viajan hasta Fontanar, localidad del municipio de Boyeros en donde la paz reina �como debe ser� en la principal zona de ventas del área.De regreso a la Avenida de la Indepen-

dencia (Boyeros), un par de hombres a bordo de una bicicleta llaman la atención en medio del desolado panorama. Al ser interrogados sobre su posible «arranca-da en falso» (son las 4.30 a.m.), respon-den que han salido a esa hora para llegar en tiempo al parqueo de autobuses de la calle 114, desde donde saldrán con desti-no a su trabajo, ubicado en la Zona Espe-cial de Desarrollo Mariel.Así mismo, por la ancha vía, se ven al-

gunos ciudadanos sentados al borde del camino, muy posiblemente a la es-pera de un transporte que les conduz-ca hasta el lugar en donde comenzarán su jornada laboral. A continuación, luego de recorrer otro

tramo de la principal arteria que conec-ta el centro de la capital con el extremo sur, se llega hasta su intersección con Camagüey, sitio en donde se ubica el su-permercado que ahora ha sido con-vertido en una tienda para la venta de productos en Moneda Libremente

La Habana de cuatro a siete de la mañana

Convertible (MLC). Subiendo por esa misma avenida, se llega al reparto Ca-sino Deportivo, allí la tienda de la ca-lle 9na. espera en silencio el aterriza-je de sus próximos clientes. Tras encauzar la máquina nuevamente a

través de Boyeros, ya son las cinco en el reparto Martí cuando dos mujeres se pre-paran en una esquina para salir caminan-do hasta Ayestarán, en donde aspiran a tener suerte en la cola del yogur que ven-den en un establecimiento cercano a la fá-brica de almohadillas sanitarias Mathisa.

La mayor de ellas, Yoana González, nos cuenta además de las diÞ cultades para conseguir aceite vegetal y aseo en esa zona residencial, pues al estableci-miento La camagüeyana, único del lu-gar, no entra ese producto desde hace buen tiempo.Sin demorar mucho más, el Rocinan-

te con «herraduras» de caucho se des-plaza hacia 26 y 51, y de ahí hacia 23, segmento en el cual todas las tiendas se notan sin muchas personas cerca. Solo en 23 y 6 se mantienen unos pocos

afuera de La infancia, a la espera de ver qué habrá de nuevo por ahí.Ya en la avenida Salvador Allende,

también conocida como Carlos III y más adelante en Simón Bolívar, popu-larmente llamada Reina, sí se observan más personas esperando para comprar el pan y también «marcando» para Ul-tra y otros establecimientos próximos. Cuando sienten el sonido y el ß ash

de la cámara se alejan, pero al enten-der el sentido de esta inesperada «se-sión» fotográÞ ca, algunos aprovechan para destacar la disciplina de la gen-te en esa parte de Centro Habana en el cumplimiento de las medidas que buscan disminuir la movilidad y pro-teger al pueblo de potenciales conta-gios provocados por la pandemia de la COVID-19.Cuatro Caminos, calzada de Diez de

Octubre y la de Luyanó lucen de forma casi idéntica. Pocos deambulan en las proximidades de estos parajes, y quie-nes lo hacen se sientan en donde pue-den mientras conversan con sus naso-bucos puestos, tal vez con intención de organizar la cola o compartir sus expe-riencias en esta suerte de odisea urba-na que es la salida de compras.En La Cima de Porvenir ya comien-

zan a aparecer tímidamente los clien-tes, aunque los vecinos aseguran que de momento la cantidad es inferior a la de otras ocasiones, cuando aún no se prohibía salir de madrugada y la gente dormía �literalmente� cer-ca de allí para «clasiÞ car» a la hora de la venta.Más de medio centenar de kilóme-

tros y dos horas después de desan-dar algunos puntos fundamentales de la «jungla de asfalto» que es La Haba-na, queda esa sensación de que las co-sas se están haciendo bien. Cierto es que la situación es compleja y todos vi-ven con ansiedad por lo que vendrá (o no), pero mientras se sigan cumplien-do las reglas, habrá algo menos de que preocuparse.

La disciplina es un factor clave para evitar más dolores de cabeza. El pueblo continúa respetando las medidas de aislamiento con la esperanza de regresar lo antes posible a la nueva normalidad

Después de las cinco de la mañana los pobladores ya empiezan a organizarse en su zona de residencia para otro día de compras. Algunos se adelantan a la «arrancada» con la excusa de llegar temprano al trabajo.

Es más llevadero esperar sentado la apertura de las tiendas.

Page 7: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebelde MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 07DEPORTES

SERIE EN CIFRASa cargo de NORLAND [email protected]

SANTIAGO DE CUBA INDUSTRIALESMATANZASVILLA CLARACAMAGÜEYSANCTI SPÍRITUSHOLGUÍNMAYABEQUE GRANMACIENFUEGOSCIEGO DE ÁVILA PINAR DEL RÍOLAS TUNASARTEMISAGUANTÁNAMOISLA DE LA JUVENTUD

-11+33+28+19+26-4

+19+21+13-12-12-11-18-46-18-27

EQUIPOS DIF. C

67888067856686995662616073505548

CA78555248597067784374737191967375

CPJJ12121212111212121211121212121212

0,51,01,02,02,02,53,03,03,04,04,06,0

8888777665555442

JG.667.667.667.667.636.583.583.500.500.455.417.417.417.333.333.167

AVE. DIF.444445566677788

10

JPESTADO DE LOS EQUIPOS

ERLY CASANOVA (1-0)

GEONEL GUTIÉRREZ (0-1)

JONATHAN CARBÓ (1-1)

JOSÉ PABLO CUESTA (1-0)

MAILON CRUZ (1-0)

JONDER MARTÍNEZ (1-1)

YASMANI INSUA (1-1)

OSCAR HERNÁNDEZ (1-0)

CARLOS JUAN VIERA (0-1)

YOSIMAR COUSÍN (3-0)

JOSÉ EDUARDO SANTOS (1-0)

DACHEL DUQUESNE (0-1)

JOEL MOJENA (1-1)

RUBÉN RODRÍGUEZ (1-0)

FRANK NAVARO (1-1)

PEDRO AGÜERO (0-1)

HOME CLUB VISITADORDUELOS DEL MARTES

ANDY RODRÍGUEZ (INDUSTRIALES) VOTOS POPULARES: 1 905

19-24 DE SEPT.

JL4

JG2

JP0

PRO1000

C0

K9

BB1

PCL0.00

WHIP0.83

JS2

INN6.0

CL0

JUGADOR DE LA SEMANA

ESTADÍSTICAS COLECTIVAS

AVECMG HOL IND CFGMEDIA

OBPCMG MAY IND MEDIA

BATEO PITCHEO

DEFENSA

PCLVCL GRAINDMEDIA

WHIPGRA INDMTZ MEDIA

FILDEOMTZ MYB CFGGRA MEDIA

SLUHOL MYB CMG MEDIA

HRLTU MTZ MAY HOL TOTAL

K/9IND PRI CMG MEDIA

BB/9GRA PRIMTZ MEDIA

Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol y Benigno Daquinta

.355

.327

.326

.326

.297

.437

.418

.412

.383

.986

.981

.981

.980

.973

.505

.494

.488

.432

16151414156

3.113.514.025.34

1.371.421.431.67

7.086.075.274.78

2.613.533.624.46

BBBBBBBB PCCCCCLLLLLLL0.00000000000

WHIP0.0.0.00000 8383838383383

AVELOIDEL CHAPELLÍ (CMG) YOSVANY MILLÁN (HOL) DENNIS LAZA (MYB)

OBPYASNIEL GONZÁLEZ (MAY) ANDY ZAMORA (VCL) LOIDEL CHAPELLÍ (CMG)

SLUJORGE LUIS PEÑA (HOL) DENNIS LAZA (MYB) LISBÁN CORREA (IND)

OPSDENNIS LAZA (MYB) JORGE LUIS PEÑA (HOL) YOSVANY MILLÁN (HOL)

HITDENNIS LAZA (MYB) LOIDEL CHAPELLÍ (CMG) YORDAN MANDULEY (HOL) YOAN MORENO (ART)HUMBERTO BRAVO (CMG)

HRLEONARDO URGELLÉS (IJV) JORGE LUIS PEÑA (HOL) LISBÁN CORREA (IND) RAFAEL VIÑALES (LTU)

CIDENNIS LAZA (MAY) JORGE LUIS PEÑA (HOL) GUILLERMO AVILÉS (GRA)LISBÁN CORREA (IND)

PCLREINIER RIVERO (MTZ) WILSON PAREDES (HOL)LUIS A. GÓMEZ (HOL)

JGYANKIEL MAURI (SSP) YOSIMAR COUSÍN (CMG) VLADIMIR GARCÍA (CAV)

JSANDY RODRÍGUEZ (IND)YANIESKY DUARDO (SSP)

KVLADIMIR GARCÍA (CAV) FRANK MADAN (CMG) YOSIMAR COUSÍN (CMG) YADIÁN MARTÍNEZ (MYB)

BATEO (MÍNIMO 30 CB ) PITCHEO (MÍNIMO 11 INN )ESTADÍSTICAS INDIVIDUALES

Síguelo

UN jonrón le falta a Osvaldo Váz-quez para completar el centenar, pero en esta temporada no ha po-dido pegar ninguno. Felicidades a su compañero de equipo Yoelvis Fiss, que llegó el domingo a mil carreras empujadas, primer avileño que lo logra y el número 31 en Cuba.

.488

.472

.451

.589

.574

.553

.833

.765

.760

128212641263

2320191919

6665

24171616

0.00 0.750.82

433

33

19171515

EDILSE SILVA (SCU): 1 784YOANNI YERA (MTZ): 983

Page 8: Año 55 | No. 245 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA | 10:00 . | 20 … · 2020. 9. 29. · que la humanidad sobreviva. septiembre 2020 martes 29 04 OPINIÓN 02 UNA VERDADERA CLASE DE HISTORIA

juventud rebelde MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020

¡DE IMPACTO!a cargo de JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT y ROLANDO PADILLA HERNÁ[email protected]

Licenciatura en Sicología

COMO sicólogo estudiarás al ser humano como individualidad y como parte del colectivo, actuando de manera directa en la trans-formación de la vida. En esta labor establecerás una colaboración dinámica con distintos especialistas: médicos, economistas, soció-logos, maestros y otros. Esto requiere que poseas un alto nivel téc-nico, creatividad en tu trabajo y capacidad para llevar a cabo una la-bor educativa especíÞ ca en el seno de la sociedad socialista. (Tomado del portal del Ministerio de Educación Superior: www.mes.gob.cu)

Solución del sudoku del martes 22 de septiembre.

Solución

PIEN

SA

HORIZONTALES: 1-Terminación de diminutivo. Tomé medidas. 2-Diptongo. Relativo al lugar donde alguien ha nacido. 3-Pieza donde encaja una puerta, ventana, pintura, fotos, etc. (pl.). 4-Ba-rio. Cloruro sódico. Norte. 5-Consonantes de adoro. Sitio pobla-do de árboles y arbustos. 6-Alaban. Hombre (en inglés). 7-Signo zodiacal. Tantalio. 8-Nazareno.VERTICALES 1-Diptongo. Dan balidos. 2-Que hurta con enga-

ños (fem.). 3-Oeste. Preposición. Parte de los dientes encajada en los alvéolos. 4-Consonantes de nurse (enfermera en inglés). Anea (aféresis). 5-Pequeña ciudad tropical y andina ecuatoriana, situa-da al sureste del país, principal centro de un valle fértil y rico agro-nómicamente y de unos páramos de gran riqueza forestal. Estron-cio. 6- Aglomeración de personas (inv.). Este. 7-Concedes. Apodo cariñoso de la abuela. 8-Industria Ligera. Después de la octava.

EN este crucigrama blanco se debe descubrir la localización de las casillas negras (diez en este caso) a partir de colocar las pala-bras que responden a las deÞ niciones que se presentan.

PARA eliminar las manchas de óxido sobre la ropa, agre-ga algunas gotas de limón so-

bre la parte afecta-da y pon la prenda al sol. Verás cómo desaparecen.

¡Y ya me dirás!

DE niño Adrián Berazaín veía las telenovelas o series con canciones de Polito Ibáñez como Doble juego, o de Kiki Corona, como Su propia guerra, y soña-ba con que sus composiciones pudieran ayudar a contar historias en un dra-matizado. Por eso se sorprendió cuando el cantautor que admiraba desde Arcoíris musical lo convocó para que hiciera el tema de Entrega. «Me de-mostró su grandeza y humildad al darme esa oportunidad», le dice a JR quien antes solo había grabado la armónica para El Balcón de los helechos, cuya banda sonora estuvo a cargo de Liuba María Hevia.Después de Entrega vino El rostro de los días, para la cual este joven

con tres discos oÞ ciales y uno compilatorio creó un tema de su autoría, El silencio, y otros dos en los que compartió esa responsabilidad con Ernes-to Cisneros, director musical de la Þ cción: Recuerdo o Te quiero tanto y El rostro de los días, propuesta de esta edición de ¡De Impacto!A la espera de otros proyectos, Berazaín concluye el DVD que recoge su

primer concierto en el Karl Marx (el último en este teatro antes de la pan-demia) y prepara su cuarto disco de estudio de la mano del sello Bis Mu-sic, como de costumbre.

Podrás hacer de tu destino/ esa huella en el camino/ que te sirve para maqui-llar la vida/ y descubrir que no es tan lejos,/ si te miras al espejo/ con el rostro de los días.Con el rostro de los días./ Con el rostro de los días.Podrás buscar en tu destino/ otra huella en el camino,/ otra forma para ma-

quillar la vida./ Podrás creer que no es tan lejos/ y descubrirte en el espejo/ con el rostro de los días.Con el rostro de los días./ Con el rostro de los días.

El rostro de los días

Foto: Iván Soca

Adrián

Berazaín

CURIOSIDADES

El Gran Agujero Azul se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse, un pe-queño atolón ubicado a cien kilómetros de la costa continental y de la ciudad de Belice. De forma circular, cuenta con más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Tomado como el más gran-de del mundo en su género, se encuadra dentro de la Barrera de Arrecifes de Belice, declarada Patrimonio de la Humanidad.

TVC

CUBAVISIÓN

martes 29

SEPTIEMBRE2020

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Conferencia de prensa sobre el enfrentamiento a la COVID-19.10:00 Plaza Sésamo.10:31 Documental.11:09 A través del tiempo (cap. 46).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Novela cubana.02:38 Sin límite.03:15 Novela cubana.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.

04:30 El inspector Gadget.05:00 El autobús mágico.05:30 Natura.05:45 Cuba es música.05:57 Este día/ Otaku.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:57 En la noche, su cartelera.09:00 De amores y esperanzas (cap. 2, 3ra. temporada).09:56 Telefilme: Para toda la vida.11:13 Amores difíciles: Gloria Bell. EE. UU.-Chile. Drama/ Resumen 24/ En la madrugada, su cartelera/ Telecine: Silencio entre la maleza. EE. UU. Thriller/ Telecine: Flashdance. EE. UU. Drama.

08:27 Estocada al tiempo.08:29 Programación educativa: Cartelera.08:30 Ballet (nivel elemental, 5to. grado).09:00 Ballet (nivel elemental, 6to. grado).09:30 Apreciación musical (nivel elemental, 6to. grado).09:45 Historia del teatro latinoa-mericano.10:00 Solfeo (nivel elemental, 6to. grado).10:30 Síguenos. Ejercicios en casa.10:40 Glorias deportivas.11:10 Al duro y sin guante.12:00 Meridiano deportivo.12:30 A todo motor.02:00 60ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Ciego de Ávila, desde el estadio Latinoamericano.05:00 60ma. Serie Nacional de Béisbol. Isla de la Juventud vs. Sacti Spíritus, desde el estadio Cristobal Labra.07:57 Estocada al tiempo.08:00 60ma. Serie Nacional de Béisbol. Villa Clara vs. Santiago de Cuba, desde el estadio Augusto César Sandino.11:00 Bola viva.

09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 Programación educativa.04:00 Cercanía.04:30 Telecentros.06:00 La tarea.06:30 De tarde en casa.07:30 Cobra Kai (cap. 6).08:00 NTV (ccv).09:00 Diálogo abierto. La rumba cubana.

09:30 Letra fílmica: Ciudad de men-tiras. G.B. Drama/ Mesa Redonda (r).

06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Kody Kapow/ Documental.07:26 Documental/ Utilísimo.08:38 Documental/D’ Todo.09:45 Aquí estoy.10:10 Cinevisión: Apóyate en mí. EE. UU. Drama.11:59 Documental.12:54 Facilísimo.01:41 Troll Hunter (cap. 14).02:04 90210 (cap. 4, 3ra. temporada).02:58 Mantener la fe (cap. 8, final de la 1ra. temporada).04:00 Cartelera/ Documental.04:45 Documental RT.05:14 p.m. a 07:13 p.m. Retransmisión.07:36 Friends (cap. 14, 3ra. temporada).08:00 Documental.08:44 Cómo salvarse de un crimen (cap. 6, 6ta. temporada).09:27 Documental forense.10:11 p.m. a 06:07 a.m. Retransmisión.

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

Foto: Rolando Padilla Hernández