año: 2019 semana n°. 16 - ministerio de salud de la

12
Correo: [email protected] Teléfonos: 512-9267/ 512-9147/ 512-9413 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Año: 2019 Semana N°. 16

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

Correo: [email protected] Teléfonos: 512-9267/ 512-9147/ 512-9413

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Año: 2019 Semana N°. 16

Page 2: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

2

TEMA CONTENIDO PÁGINA

1 INTRODUCCIÓN 3

2 SITUACIÓN DE LOS EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA 4

3 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE 5

4 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA,

BRONCONEUMONÍA Y NEUMONÍA 6

5 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA DIARREA 9

6 ALERTAS NACIONALES DE INTERÉS EPIDEMIOLÓGICO 9

7 ALERTAS INTERNACIONALES DE INTERÉS EPIDEMIOLÓGICO 9

8 PORCENTAJE DE NOTIFICACIÓN SEMANAL 10

Anexo 1 DIRECTORIO DE CORREO Y TELÉFONO DE LAS OFICINAS DE

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS REGIONES DE SALUD. 11

Page 3: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

3

1. INTRODUCCIÓN

Este boletín presenta un resumen del comportamiento de algunos Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 1617 de 21 de octubre de 2014. Contiene los casos actuales (A) para la semana epidemiológica No. 16 (14 de abril al 20 de abril del 2019) y, los casos acumulados (Ac) hasta esta semana del año 2019, comparativos con los registrados en el año 2018 para estos mismos períodos. Los casos actuales corresponden a la información recibida hasta la 1:00 pm del día martes concluida la semana epidemiológica, por lo cual se considera información preliminar.

El cuadro contiene el número de casos y la tasa de incidencia acumulada de los eventos, agrupados en ocho categorías: Infecciones respiratorias, Enfermedades Prevenibles por Vacunas, Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), Zoonosis, Enfermedades Transmitidas por Vectores, Infecciones de Transmisión Sexual, Efectos Tóxicos y otras causas externas de envenenamiento y algunas enfermedades inflamatorias del Sistema Nervioso Central (SNC).

Seguidamente se presenta un resumen de la situación del dengue, de la enfermedad diarreica, del síndrome gripal/influenza y neumonía/bronconeumonía y los resultados de la vigilancia centinela de virus respiratorios.

Se incluye las alertas nacionales e internacionales de importancia para la salud pública que se recibieron durante la semana y el informe de la notificación por parte de las instalaciones de la red de vigilancia epidemiológica.

Al final se encuentra el directorio de correo y teléfono de las oficinas de epidemiología de las regiones de salud.

Page 4: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

4

2. SITUACIÓN DE EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA PRIORIZADOS

A Tasa AC Tasa A Tasa AC Tasa

BRONQUIOLITIS355 8.5 4648 111.8 329 7.8 4187 99.2

INFLUENZA1,644 39.5 22467 540.2 1,365 32.4 22142 524.8

NEUMONIA Y

BRONCONEUMONIA278 6.7 4023 96.7 266 6.3 3482 82.5

TUBERCULOSIS PULMONAR38 0.9 518 12.5 22 0.5 437 10.4

TUBERCULOSIS

EXTRAPULMONAR5 0.1 50 1.2 2 0.0 47 1.1

VARICELA65 1.6 1420 34.1 90 2.1 1140 27.0

PAROTIDITIS4 0.1 44 1.1 6 0.1 40 0.9

HEPATITIS A4 0.1 8 0.2

TOSFERINA3 0.1 75 1.8

SINDROME COQUELUCHOIDE7 0.2 3 0.1

PARALISIS FLACIDA AGUDA EN

< 15 AÑOS

TETANO ADQUIRIDO2 0.0 2 0.0

RUBEOLA2 0.0

SARAMPION

ENFERMEDAD DIARREICA4,760 114.5 79679 1915.9 4,793 113.6 86028 2039.2

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA99 2.4 1733 41.7 86 2.0 1970 46.7

LEPTOSPIROSIS2 0.0 4 0.1

FIEBRE POR HANTAVIRUS14 0.3

SINDROME CARDIOPULMONAR

POR HANTAVIRUS16 0.4 8 0.2

DENGUE SIN SIGNO DE

ALARMA37 0.9 1215 29.2 1 0.0 555 12.5

DENGUE CON SIGNO DE

ALARMA1 0.0 78 1.9 49 1.1

DENGUE GRAVE1 0.0 6 0.1 4 0.1

LEISHMANIASIS26 0.6 386 9.3 16 0.4 299 7.1

MALARIA6 0.1 123 3.0 2 0.0 244 5.8

ZIKA30 0.7 4 0.1

CHAGAS3 0.1 13 0.3 1 0.0

CHIKUNGUNYA5 0.1 2 0.0

SÍFILIS CONGÉNITA14 0.2 163 2.2 9 0.1 134 1.8

SÍFILIS EN EMBARAZADAS20 0.2 296 3.5 11 233

CONTACTO Y EFECTO DE

ESCORPIÓN69 1.7 1001 24.1 65 1.5 809 19.2

CONTACTO Y VENENO DE

OFIDIO21 0.5 335 8.1 21 0.5 330 7.8

MENINGITIS BACTERIANA31 0.7 1 0.0 27 0.6

OTRAS MENINGITIS5 0.1 13 0.3

MENINGITIS VIRAL3 0.1 1 0.0 10 0.2

MENINGITIS POR H. INFLUEZAE

TIPO B1 0.0 1 0.0

MENINGITIS MENINGOCOCICA1 0.0

CUADRO No. 1 CASOS Y TASAS DE INCIDENCIA, ACTUAL Y ACUMULADA, DE

ALGUNOS EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA. PANAMÁ. SEMANA 16. AÑO 2019.

ENFERMEDADES

PREVENIBLES POR

VACUNA

ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR

ALIMIENTOS

ZOONOSIS

ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR

VECTORES

INFECCIONES DE

TRANSMISIÓN

SEXUAL

EFECTOS TÓXICOS Y

OTRAS CAUSAS

EXTERNAS DE

ENVENENAMIENTO

ENFERMEDADES

INFLAMATORIAS DEL

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

GRUPOS DE

EVENTOS

INFECCIONES

RESPIRATORIAS

EVENTOS

2018 2019

Page 5: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

5

3. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE

Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa

Sin

Signo

de

Alarma

Con

Signos

de

Alarma

Grave Defunciones NEXO LABORATORIO TOTALSin Signo

de Alarma

Con

Signos de

Alarma

Grave

TOTAL 608 14.4 318 15. 290 13.8 555 49 4 1 131 477 685 653 32

BOCAS DEL TORO 3 1.7 3 3.4 3 3 13 12 1

COCLE 52 19.6 26 19.2 26 20. 52 31 21 16 16

COLON 284 96.6 156 104.7 128 88.2 250 33 1 22 262 226 216 10

CHIRIQUI 4 .9 1 .4 3 1.3 1 3 4 3 3

DARIEN 2 2.9 1 2.7 1 3.1 2 2 4 4

HERRERA 62 52.2 32 53.5 30 50.8 58 4 30 32 24 24

LOS SANTOS 26 27.2 10 20.9 16 33.6 25 1 1 25 6 6

PANAMA ESTE 8 6.5 4 6. 4 7.1 8 1 7 30 27 3

PANAMA OESTE 25 4.2 15 5. 10 3.4 23 2 11 14 78 76 2

PANAMA NORTE 44 15.7 24 17.2 20 14.2 44 8 36 59 57 2

PANAMA METRO 43 5.1 18 4.4 25 5.8 38 4 1 1 10 33 150 141 9

SAN MIGUELITO 34 9.1 16 8.7 18 9.4 31 1 2 5 29 65 62 3

VERAGUAS 18 7.3 10 7.8 8 6.7 17 1 12 6 5 5

KUNA YALA 1 2.2 1 4.4 1 1 2 2

C. NGOBE BUGLE 3 2 1

EXTRANJERO 2 1 1 2 2 1 1

NOTA (1): Los Serotipos Circulantes Acumulados son: D1: DAR, COC, HER, LST, POE, MET, SMG, VER y CNB ; D2: DAR; D3: EXTRANJERO (Paciente procedente de Venezuela).

1/ Semana Epidemiológica N° 16 2/ Tasa por 100,000 Habitantes

FUENTE: MINSA/Departamento de Epidemiología/Sección de Estadística/SISVIG

CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS Y SOSPECHOSOS SEGÚN REGIÓN, SEXO, TIPO DE DENGUE

Y CRITERIO DE CONFIRMACIÓN. REPÚBLICA DE PANAMÁ AÑO 2019

REGIONES DE

SALUD

CASOS CONFIRMADOS

Total Masculino Femenino Tipo de Dengue Criterio de Confirmación

CASOS SOSPECHOSOS

Tipo Dengue

CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS CASOS TASAS

608 14.4 5 6.7 22 7.4 38 10.3 58 16. 50 13.9 65 19. 111 17.6 129 15.2 72 16.9 20 12.9 38 10.7

BOCAS DEL TORO 3 1.7 1 3.6 1 8.4 1 15.1

COCLE 52 19.6 1 5.3 3 13. 2 8.6 5 21. 4 16.5 9 21.2 15 33.1 6 24.2 3 31.4 4 15.9

COLON 284 96.6 2 32.2 7 28.5 21 70.1 27 93.7 27 100.2 32 130.1 49 113.4 63 117.3 33 122. 10 106.3 13 66.1

CHIRIQUI 4 .9 1 1.3 3 6.2

DARIEN 2 2.9 1 15.5 1 13.7

HERRERA 62 52.2 3 49.2 5 62.6 4 44.5 1 10.2 9 92.8 7 38.8 7 32.4 11 81.4 4 68.2 11 69.8

LOS SANTOS 26 27.2 2 46.8 1 17.7 3 48. 1 14.6 1 14.2 9 66.5 7 38.4 2 16.6

PANAMA ESTE 8 6.5 1 11.3 1 9.6 5 18.7 1 9.8

PANAMA OESTE 25 4.2 1 11.3 3 7.8 7 13.8 1 2.2 1 2.2 2 2.3 6 4.2 4 6.2

PANAMA NORTE 44 15.7 2 11.5 2 9.1 7 29.8 5 20. 3 13.8 7 16. 8 11.5 5 17. 2 23. 3 19.9

PANAMA METRO 43 5.1 1 8.6 1 2.2 6 10.6 1 1.8 3 4.8 7 10.9 9 6.9 7 3.4 5 5. 3 3.9

SAN MIGUELITO 34 9.1 1 18.7 1 4.5 6 21.8 2 7.3 2 7.5 13 23.9 6 7. 1 2.2 1 5.9 1 2.8

VERAGUAS 18 7.3 1 4.3 3 12.9 4 18.3 5 12.8 3 8.2 2 7.5

KUNA YALA 1 2.2 1 21.1

C. NGOBE BUGLE

EXTRANJERO 2 1 1

35 - 49 Años 50 - 59 Años 60 - 64 Años

CASOS Y TASAS DE DENGUE SEGÚN REGIÓN DE SALUD Y GRUPOS DE EDAD REPÚBLICA DE PANAMÁ AÑO 2019

1/ Semana Epidemiológica N° 16 2/ Tasa por 100,000 Habitantes

FUENTE: MINSA/Departamento de Epidemiología/Sección de Estadística/SISVIG

mayor de 65

AñosREGIONES DE

SALUD

CASOS TASAS

menor 1 Años 1 - 4 Años 5 - 9 Años 10 - 14 Años 15 - 19 Años 20 - 24 Años 25 - 34 Años

Page 6: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

6

Gráfico No.1

4. SITUACIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS LEVES (SINDROME GRIPAL-ETI) Y GRAVES (NEUMONÍA, BRONCONEUMONÍA Y BRONQUIOLITIS).

Una de las formas de monitorear cada semana el comportamiento de los virus de la influenza es a través de la vigilancia del síndrome gripal (ETI), de las neumonías y bronconeumonías y las bronquiolitis; caracterizadas clínicamente, para lo cual se calcula su tasa de incidencia semanal y se compara con la línea basal o curva epidémica (que es el nivel usual o promedio de actividad del evento que se alcanza durante un año típico o común), el umbral estacional ( se define como un valor por encima del cual se considera que el país o el área está pasando por una temporada del evento monitoreado) y de alerta ( es un nivel por encima del cual, dependiendo de la época del año, la actividad del evento es mayor que en la mayoría de los demás años contra los que se compara). Esta curva basal o epidémica y los umbrales se construyen para este boletín con datos del periodo 2009-2018.

Para la semana No.16, la tasa de incidencia del síndrome gripal se observa por debajo de la línea basal o curva epidémica y del umbral estacional al igual que para la neumonía y bronconeumonía. Ver Gráfico No.2 y No.3. En cuanto a la bronquiolitis se observa que la tasa de incidencia para la semana No.16 se encuentra por encima de la línea basal o curva epidémica y por encima del umbral estacional durante seis semanas consecutivas y con tendencia al descenso en las dos últimas semanas. Ver Gráfico No.4. También este monitoreo se realiza con la toma de muestras de laboratorio a casos con infecciones respiratorias agudas (ETI o IRAG) en instalaciones centinela para identificar virus respiratorios. Durante la semana epidemiológica No.16 se ha identificado una muestra positiva a influenza AH1N1, 12 muestras positivas a Parainfluenza, 1 muestra positiva a VSR, 1 muestra positiva a Adenovirus y 10 muestras positivas a Rinovirus. Ver Gráfico No.5

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

Confirmados2019 Q1 Md Q3

DENGUE - CANAL ENDÉMICO DE CASOS CONFIRMADOS 2012-2018 CONFIRMADOS NOTIFICADOS POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA N°16

REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑO 2019N° de Casos

FUENTE: MINSA/Departamento de Epidemiología/Sección de Estadística/SISVIG.

Page 7: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

7

Gráfico No.2

Gráfico No.3

0

50

100

150

200

250

300

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Síndrome Gripal (ETI): Tasa* de incidencia, curva epidémica promedio, umbral de alerta y umbral estacional según semana y año. República de Panamá. 2019/p.

Periodo 2009 -2018

Tasa 2019 Curva EpidémicaUmbral de Alerta Umbral Estacional

Tasa

Semana

*:Tasa por 100 000 habitantes/p: datos hasta semana 16Fuente: Departamento de Epidemiología

0

5

10

15

20

25

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Neumonía y Bronconeumonía): Tasa* de incidencia, curva epidémica promedio, umbral de alerta y umbral estacional según semana y año. República de Panamá. 2019/p.

Periodo 2009 -2018

Tasa 2019 Curva Epidémica Umbral de Alerta Umbral EstacionalSemana

*:Tasa por 100 000 habitantes/p: datos hasta semana 16 Fuente: Departamento de Epidemiología

Tasa

Page 8: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

8

Gráfico No.4

Gráfico No.5

Fuente: Departamento de Epidemiología-MINSA. Virología-ICGES

0

5

10

15

20

25

30

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Bronquiolitis: Tasa* de incidencia, curva epidémica promedio, umbral de alerta y umbral estacional según semana y año. República de Panamá. 2019/p.

Periodo 2009 -2018

Tasa 2019 Curva Epidémica Umbral de Alerta Umbral Estacional

Semana

*:Tasa por 100 000 habitantes/p: datos hasta semana 16Fuente: Departamento de Epidemiología

Tasa

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

SEMANA EPIDEMIOLOGICA

PO

RC

ENTA

JE DE P

OSITIV

DA

DNÚ

MER

O D

E A

MO

STR

AS

PO

SITI

VA

S

D I S T R I B U C I Ó N D E V I R U S I N F L U E N Z A Y O T R O S V I R U S R E S P I R A T O R I O S E N V I G I L A N C I A P O R S E

A(H1N1)pdm09 A no subtipificado A no subtipificable A(H1) A(H3)

Parainfluenza VSR Adenovirus Metapneumovirus Rinovirus

Coronavirus Bocavirus EV Positivo Influenza B % Positivos

Page 9: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

9

5. SITUACIÓN DE LA DIARREA

Continúa brote de Enfermedad diarreica aguda según canal endémico de país, las regiones que

mantienen casos en zona de epidemia: Chiriquí, Darién, Panamá Este, Región Metropolitana,

Panamá Oeste, Los Santos, Comarca Nöbe Buglé y Comarca Guna Yala.

6. ALERTAS NACIONALES DE INTERÉS EPIDEMIOLÓGICO

- Síndrome cardiopulmonar por Hantavirus- Los Santos, Tonosí, El Cacao.

- Brote “Alergia inespecífica” en escolares, sospecha por “Lepidopterismo”, Región

Panamá Oeste-Burunga.

7. ALERTAS INTERNACIONALES DE INTERÉS EPIDEMIOLÓGICO

- Fiebre Amarilla – Brasil. https://www.who.int/csr/don/18-april-2019-yellow-fever-brazil/en/ - Enfermedad del virus del ébola - República Democrática del Congo. https://www.who.int/csr/don/18-april-2019-ebola-drc/en/

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Casos 2019 q1 md q3

República de Panamá Enfermedad Diarreica Aguda - Canal Endémico 2014-2018

y casos notificados por semana epidemiológicas. Año: 2019N° de Casos

Fuente:Departamento de Epidemiología-Sección de Estadistica de Vigilancia - SISVIG/ENO.

Page 10: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

10

8. PORCENTAJE DE NOTIFICACIÓN SEMANAL

REPÚBLICA….. 317 282 89.0

Bocas del Toro - MINSA 11 11 100.0

Bocas del Toro - CSS 5 5 100.0

Coclé - MINSA 18 18 100.0

Coclé - CSS 5 5 100.0

Colón - MINSA 10 10 100.0

Colón - CSS 5 5 100.0

Chiriqui - MINSA 45 44 97.8 No Reportó: C.S. de Palmira, San Andres y P.S. La Tranca de Siogui.

Chiriquí - CSS 18 8 44.4

No Reportó: Hosp. Rafael hernández, CAPPS Corredor, Finca

Jobito,Finca Balsa, Blanco,Malagueto,Zapatero,Lechoza, Caoba y

Burica.

Darién - MINSA 9 9 100.0

Herrera - MINSA 17 15 88.2 No Reportó: C.S. De Chepo y Los Pozos.

Herrera - CSS 4 4 100.0

Los Santos - MINSA 17 17 100.0

Los Santos - CSS 4 4 100.0

Panamá Este - MINSA 10 10 100.0

Panamá Este - CSS 2 2 100.0

PANAMÁ METRO TOTAL….. 42 31 73.8

Metropolitana Centros y Policentros - MINSA 20 19 95.0 No Reportó: C.S. de Curundú.

Metropolitana Hospitales Nacionales - MINSA4 2 50.0 No Reportó: INSAM y ION.

Metropolitana Privadas5 3 60.0 No Reportó: Hospital Punta Pacífica y Centro Médico Paitilla.

Metropolitana CSS. 13 7 53.8No Reportó: Pol. Alejandro de la Guardia, Dr. Carlos Brin; ULAPS

Carlos Velarde, CAPPS Los Nogales, Pedregal y Plaza Tocúmen.

SAN MIGUELITO TOTAL….. 12 11 91.7

San Miguelito -MINSA 9 8 88.9 No Reportó: C.S. de Veranillo.

San Miguelito - CSS 3 3 100.0 No Reportó: CAPPS de Torrijos Carter.

Panamá Norte - MINSA 4 4 100.0

Panamá Norte - CSS 1 1 100.0

Panamá Oeste - MINSA 15 12 80.0 No Reportó: C.S. San Carlos, Lídice y P.S. El Cacao.

Panamá Oeste - CSS 9 8 88.9 No Reportó: ULAPS de San José.

Veraguas - MINSA 20 20 100.0

Veraguas - CSS 3 3 100.0

Comarca Kuna Yala - MINSA 18 17 94.4 No Reportó: C.S. Mansucun.

Comarca Ngobe Buglé - MINSA 13 8 61.5 No Reportó: C.S. de Rio Chiriquí, Kusapín,Hato Chamí, S.C. Hato July

y P.S. de Chichica.

Que

informaron

NOTA: Se actualizan denominadores en las regiones de CHI, MET y VER.

1/ Indicador de desempeño adecuado= igual o mayor de 85% de notif icación oportuna.

2/ Hora de cierre del informe : Martes a la 1:00 p.m.

Fuente: Departamento de Epidemiología - Sección de Estadísticas de Vigilancia.SISVIG/ENO.

Porcentaje de notificación semanal oportuna de Eventos de Notificación Obligatoria (ENO)

Semana epidemiológica No.16 ( Del 14 AL 20 de abril ) Año 2019

Regiones de salud

Instalaciones

% de

notificación ObservacionesInformantes

Page 11: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

11

Anexo 1 Directorio de correo / teléfono de oficinas de epidemiología en regiones sanitarias. REGION FUNCIONARIO TEL. FAX e-mail

BOCAS DEL TORO

DR. DARYL PADMORE Director

758-6715 758-6747 [email protected]

[email protected] Cel. 6616-3967

DR. ABDIEL RODRIGUEZ Coordinador de Epidemiología

758-8765 (Telefax) [email protected]

Cel.: 6070-6998

CHIRIQUI

DR. ALCIBIADES BATISTA Director

774-7554 775-5219

[email protected] Cel.: 6614-4130

DR. PABLO ACOSTA Coordinador de

Epidemiología

774-5328 777-0941 [email protected]

[email protected] Cel.: 6676-9686

NGOBE BUGLE

DR. BARRY ARCE Director

727-0913 727-0917 [email protected]

Cel.: 6851-4942

DR. BARRY ARCE

Coordinador de Epidemiología

727-0228 / Cel:6379-1399 [email protected]

VERAGUAS

DR. RUTH MEDINA

Directora 998-7413 998-2671 [email protected]

[email protected] Cel.: 6462-7483

DR. RICARDO CHONG Coordinador de Epidemiología

998-7410 (Telefax) [email protected]

Cel.: 6605-3313

COCLE

DRA. ANA MARÍA MARTÍN Directora

997-8702-79/8702

997-9455

[email protected]

[email protected] (Sec.)

Cel.: 6518-6806

DR. DOMICIO P. ESPINO RUIZ

Coordinador de

Epidemiología

997-9953 (Telefax) [email protected]

[email protected]/6673-7913

[email protected]

Cel.: 6673-1661

LOS SANTOS

DR.

ALGIS MONTENEGRO Director

966-6829 / 966-8668

[email protected](secreta

ria)

Cel.: 6533-7102

DR. CARLOS MUÑOZ

Coordinador de Epidemiología

966-6828(Telefax) [email protected]

[email protected] Cel.: 6673-0911

HERRERA

DRA. BERTA SANDOVAL

Directora 996-6714 [email protected]

/[email protected]

[email protected]

Cel.: 6781-9278

DR. MARTIN MEZA Coordinador de

Epidemiología

996-7814 (Telefax) [email protected]

[email protected] Cel.: 6672-9144

COLON

DRA. NANCY TORRES Directora

475-2010 / 2015 [email protected]

Cel.: 6635-0450

DR. JULIO PALACIOS

Coordinador de Epidemiología

475-2018/2029 (Telefax) [email protected]

Cel.: 6613-7464

PANAMA NORTE

DRA. ILUZKA MOSCOSO

Directora

6618-9390 [email protected]

[email protected]

Dr. ORLANDO

ATHANASIADES

Coordinador de

Epidemiología

6636-5503 [email protected]

[email protected]

SAN MIGUELITO

DR. JUAN BIEBARACH

Director

261-7659 / 261-8072 [email protected]

[email protected] 6980-1432

DRA. ASTEVIA VEGA

Coordinadora de

Epidemiología

512-9738 Telefax

6616-3953

[email protected] -

[email protected]

Page 12: Año: 2019 Semana N°. 16 - Ministerio de Salud de la

12

REGION

FUNCIONARIO

TEL.

FAX

E-MAIL

PANAMA OESTE

DR. JOAQUIN CHANG

Director

254-8584 254-8597 [email protected]

Secretaria: [email protected] Cel: 6708-4828 / 6466-0674

DR. RAFAEL ORTEGA

Coordinador de Epidemiología

254-8581 (Telefax)

Cel: 6490-1847

[email protected]/

[email protected]

PANAMA METROP.

DR. AURELIO RANGEL

Director

512-6612/6614- 512-6610 /

Cel. 6674-3948

[email protected]

[email protected] (Secretaria)

DR. ALFREDO MOLTÓ

Coordinador de Epidemiología

512-6635 512-6630 [email protected] [email protected] 6252-2053

PMA. ESTE

DRA. YILANIS BERNARDO

Directora

296-8046/296-8145 /

Cel.: 6297-6268

[email protected] [email protected]

DR. JUAN RODRIGUEZ

Coordinador Epidemiología

296-7607 / Cel.: 6522-0615 [email protected]

Licda. Amy Sánchez: [email protected]

DARIEN

DRA. PANAMA PEREZ

Directora 299-5218/5219 [email protected]

[email protected] Cel.: 6983-5477

DR. EUSEBIO VILLARREAL

Coordinador de Epidemiología

DRA. CARMELA JACKMAN

299-5221 / Cel.: 6531-8098 [email protected] [email protected]

[email protected] 6763-7678

KUNA YALA

DR. LUIS DE URRIOLA

Director

512-9554-9557 / 512-9442

Cel.: 6041-3007

[email protected]

[email protected]

DR. EDISON MURILLO

Coordinador de Epidemiología

299-9203 / 512-9442

6691-9211

[email protected]

[email protected]

LIC. LEONIDAS TRONCOSO Cel: 6508-0619 [email protected]

H O S P I T A L E S N A C I O N A L E S

HOSP. S. TOMAS

DR. ANGEL CEDEÑO

Director

507-5826 / 507-5823

Cel.: 6613-9069

[email protected] / [email protected]

Dr. Carlos Brandaris

Coordinador de Epidemiología

507-5671 / Cel.: 6669-8347 [email protected] / [email protected] (Secretaria)

HOSP. DEL NIÑO

DR. PAUL GALLARDO

Director

512-9815 512-9830 [email protected]

Cel.: 6613-3507 [email protected]

Dr. RAUL ESQUIVEL

Coordinador de Epidemiología

512-9808

6618-5716

[email protected]

[email protected]

HOSP. 24 DE DIC. DRA. ALDIMARINA LÓPEZ Directora

291-2200 (CENTRAL)

[email protected]

Dra. Miriam González

Coordinadora de Epidemiología

6675-7145 [email protected]

HOSP. ESP.

PEDIATRICAS-CSS

Dr. Julio Vega

Director

513-7008 [email protected]

Dra. Isis Castillo

Coordinadora de Epidemiología

6615-4969 [email protected]

C. S. S. DR. RUDICK KANT

Coordinador Nal. Epidemiología

503-3513-16 / FAX: 503-3514 Cel. 6672-2064

[email protected]