aÑo 2 | ediciÓn 9 | noviembre 2015 · 2015-11-06 · los shorts de baño para el verano,...

25
DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 MICROdepartamentos Una nueva tendencia que ofrece un estilo de vida joven, moderno y divertido, tanto para vivir como para trabajar. Entrando en la cuenta regresiva Editorial por el Dr. Leonardo Rocco Recomendaciones para invertir en el mercado, con opción conservadora y opción agresiva. CARTERA DE INVERSIÓN Un análisis sobre la evolución de precios en los últimos 12 años. ¿Cuánto cuesta vestirnos? El dólar será el gran protagonista y la gran cobertura será seguir invertido en bienes dolarizados. Inversiones en épocas electorales 5 Seguros para una vida más tranquila La importancia de contar con todas las coberturas necesarias para eventuales siniestros de la vida cotidiana.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015

MICROdepartamentosUna nueva tendencia que ofrece un estilo de vida joven, moderno y divertido, tanto para vivir como para trabajar.

Entrando en la cuenta regresivaEditorial por el Dr. Leonardo Rocco Recomendaciones para invertir en el mercado,

con opción conservadora y opción agresiva.

CARTERA DE INVERSIÓN

Un análisis sobre la evolución de precios

en los últimos 12 años.

¿Cuánto cuesta

vestirnos?

El dólar será el gran protagonista y la gran cobertura será seguir

invertido en bienes dolarizados.

Inversiones en épocas

electorales

5 Seguros para una vidamás tranquilaLa importancia de contar con todas las coberturas

necesarias para eventuales siniestros de la vida cotidiana.

Page 2: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento
Page 3: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 3 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

Dr. Leonardo Emanuel Rocco *

El mundo de las inversiones nos encuentra en un contexto marca-do a fuego por el factor político. El efecto balotaje, con la sorpresa de los resultados que se volcaron en las urnas, nos tendrá en vilo unas semanas más a la espera de las tan ansiadas medidas económicas que marquen del 10 de diciembre en adelante las nuevas reglas de juego en la Argentina.

Es tanta la expectativa porque son muchas las cuestiones urgentes a dirimir, en una trama plagada de anomalías que le quitan reglas cla-ras, seguridad jurídica y posibilida-des de desarrollo a una economía que hace mucho no crece.

Lo que está claro es que -gane quien gane- las cosas no seguirán de la misma manera. Tanto Scioli como Macri, cada uno a su manera (con más gradualismo o más shock) de-berán dar un golpe de timón a una economía estancada. Ojalá ambos lo analicen cuidando el impacto en los que menos tienen.

En el interín, los mercados recibie-ron con euforia la sorpresa electo-ral: la fiesta de la Bolsa no se detie-ne (aunque, cuidado con la toma de ganancias), con acciones que crecieron más del 50% en el último mes. Los commodities se mantuvie-ron relativamente estables, a pre-cios bajos. El BCRA sigue perdien-do reservas y en esa puja bajó un

50% el cupo diario para operacio-nes de importación y para pagos de turismo al exterior, profundizando el cepo por necesidad, aún resig-nando actividad económica.

Quedan pocas semanas para que el pueblo dé su veredicto final. Creo que quien gane debería ha-cerlo resaltando sus virtudes, y no centrarse en criticar al otro. Eso se traslada a la gente, y el resulta-do es lo que se vivió en estos días: muchas mentiras, mucha campaña sucia y lamentablemente mucha violencia social. Todos debemos colaborar para que eso no suceda. Defendamos ideales, luchemos por los derechos pero sobre las bases del respeto, de cuidar al prójimo. Seamos objetivos y pensemos. No hay que repetir sin saber, hay que ser profesionales (lo que no signifi-ca tener un título, sino una manera de hacer las cosas) para luchar por un país realmente con posibilida-des de salud, educación, trabajo, ahorro e inversión para todos.

Por eso me tomo el atrevimien-to de pedirles a ustedes, nuestros lectores, que aporten esa cuota de sentido común en estas semanas que quedan, para discutir con al-tura, con fundamentos, con infor-mación chequeada, y fundamen-talmente con respeto. Cuidando de no generar más división ni violen-cia social. Al fin y al cabo, de eso se trata la democracia.

Entrando en lacuenta regresiva

* Fundador y Presidente de la Escuela Argentina de Finanzas Personales.

CEO de SAT Investment S.A.

EDITORIAL

DEFENDAMOS IDEALES, LUCHEMOS POR LOS DERECHOS

PERO SOBRE LAS BASES DEL RESPETO,

DE CUIDAR AL PRÓJIMO. SEAMOS

OBJETIVOS Y PENSEMOS.

Page 4: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

NOVIEMBRE 2015

SumarioSTAFFDirectorLeonardo Emanuel Rocco

Director periodísticoMariano Ezequiel Otálora

Coordinación editorial Martín Federici

Edición y correcciónDiego Martínez

Diseño gráficoAna Paula Wrobel { estudiowap.com }

Colaboraron en esta ediciónDamián Di PaceMariela ParlavechioEsteban Domecq

PropiedadSAT Investment SAAlmafuerte 1500, Banfield, Provincia de Buenos AiresRegistro DNDA en trámite.

5

18

Inversiones

MICROdepartamentosPor Mariano Otálora

Palabra de experto

¿Cuánto cuesta vestirnos?Por Damián Di Pace

Inversiones

Cartera de inversión

Palabra de experto

5 Seguros para una vida más tranquilaPor Martín Federici

Inversiones

Semáforo del mercado

Cuidamos tu bolsillo

El que paga mal, paga dos vecesPor Mariela Parlavechio

Palabra de experto

El nuevo tratado comercial: los países de la cuenca del PacíficoPor Esteban Domecq

5

10

12

14

17

19

22

21

194 51 32

17

Page 5: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 5 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

INVERSIONES

La nueva tendencia mundial ahora en Argentina, desde $5.400 mensuales.

MICROdepartamentos

Los MICROdepartamentos ofrecen un estilo de vida joven, moderno y divertido, tanto para vivir como para trabajar. Se trata de una ten-dencia mundial que es furor en las principales ciudades: Tokio, Nueva York, Toronto, Londres, San Pablo y ahora llegó a la Argentina.

“Los MICROdepartamentos, con un equipamiento funcional y de vanguardia, único en el país, y con amenities similares a los de un hotel de categoría, son una propuesta muy atractiva tanto para in-versores como para aquellos que buscan llegar a su primer depar-tamento con un valor de cuota muy similar al de un alquiler. Hoy arrancan desde los $506.000 de contado o pueden pagarse también hasta en 120 Cuotitas Predial, desde $5.400 mensuales”, describe Pablo Brodsky, Director Comercial de Predial.

Por Mariano Otálora*

* Director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales.

EN LAS UNIDADES, CADA M2 ES OPTIMIZADO AL MÁXIMO: LA CAMA NO OCUPA LUGAR Y LA MESA SE CONVIERTE EN ESPEJO.

Page 6: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015 [ 6 ]

INVERSIONES

LAS UNIDADES COMBINAN TECNOLOGÍA, EQUIPAMIENTO CONVERTIBLE Y COMPARTIMENTOS OCULTOS QUE CAMBIAN LA FORMA TRADICIONAL DE ORGANIZAR UN ESPACIO HABITABLE Y AUMENTAN LA SUPERFICIE TRANSITABLE.

Los MICROdepartamentos son unidades dinámicas, totalmente amobladas, que van de 18 a 30 m2 y aprovechan al máximo los es-pacios, optimizando cada superficie de forma inteligente y permi-tiendo varios usos en un mismo lugar. Están pensados para primera vivienda y como una inversión accesible y rendidora.

En los MICROdepartamen-tos se utiliza mobiliario de vanguardia que optimiza el espacio, permitiendo con-vertir un dormitorio en una oficina o una sala de estudio en segundos. Asimismo, las unidades incluyen grandes placares con sus interiores totalmente equipados. Cada m2 es optimizado al máxi-mo. En los MICROdeparta-mentos la cama no ocupa lu-gar y la mesa se convierte en espejo.

La instantánea aceptación de los MICROdepartamentos apuró el lanzamiento de nueve proyectos que ya están en construcción en la ciudad de Buenos Aires, en dis-tintos barrios de la ciudad:

• Paysandú 1970, • Carlos Antonio López 2247, • Av. Rivadavia 9037, • Guardia Nacional 25, • Terrada 72, • Oliden 660, • Pedernera 154, • Hipolito Yrigoyen 3132 • Fragata Sarmiento 2070.

Todos se encuentran próximos a avenidas y a una gran canti-dad de medios de transporte público.

Page 7: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 7 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

INVERSIONES

Los MICROdepartamentos son ideales para inversores, ya que vie-nen amoblados y están pensados para que sea muy sencillo alqui-larlos. Las unidades se ofrecen a valores muy atractivos y se espera una considerable apreciación en su valor en los próximos años. Al ser estudios profesionales, pueden ser utilizados para uso profesio-nal, vivienda y alquiler temporario.

Cada uno de estos edificios contará con un gran hall de entrada, solárium, jacuzzi exterior, parrillas, working stations con escritorios para trabajar y estudiar, microcine, área de relax, estacionamiento para bicicletas y motos, bauleras opcionales y bicicletas de cortesía para el uso de los futuros propietarios. Además, el SUM (Salón de Usos Múltiples) se podrá usar como una extensión del living ya que tendrá un nivel de equipamiento inédito en el mercado local.

Los MICROdepartamentos están pensados para que el gasto ener-gético por m2 sea menor al de un departamento promedio, dado que son espacios más reducidos y altamente optimizados. Las uni-dades cuentan con grandes ventanales y las aberturas son de PVC, lo que permite una mayor aislación acústica y térmica (disminu-yendo el uso de la calefacción/refrigeración). Los espacios comunes utilizan iluminación LED o de bajo consumo.

Además de que los muebles vienen incluidos en el precio, el diseño arquitectónico de los MICROdepartamentos hace que el gasto ener-gético por habitante sea menor al de un departamento promedio; no solo por tratarse de espacios más reducidos sino por estar alta-mente optimizados, gracias al uso de aberturas de PVC y grandes superficies vidriadas.

Ventajas

• Máximo aprovechamiento del espacio.

• Alto nivel de equipamiento y detalles de terminación.

• Valor de mercado y financiación muy accesibles.

• Pensado en satisfacer las necesidades de un público joven exigente.

Desventajas

• Espacios más reducidos.

• Mayor cantidad de unidades por piso.

LOS MICRODEPARTAMENTOS FUERON CREADOS PARA APROVECHAR LA SUPERFICIE TRANSITABLE, QUE EN UN DEPARTAMENTO CHICO QUEDA OBSTACULIZADA POR EL MOBILIARIO TRADICIONAL.

Page 8: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento
Page 9: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento
Page 10: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento en los años analizados.

Por Damián Di Pace*

Del 2003 al 2015 los precios de la ropa aumentaron entre 950 % y 1078 %.

* Especialista en Comercio y Consumo

2003 - 2015

EN LA ÚLTIMA DÉCADA, EL SECTOR REGISTRÓ 43.291 NUEVOS EMPLEOS: 54% CORRESPONDEN A LA PRODUCCIÓN TEXTIL Y 46% RESTANTE A INDUMENTARIA.

PALABRA DE EXPERTO

[ 10 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

¿Cuánto cuesta vestirnos en los últimos 12 años?

Page 11: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

Prendas 2003 2007 2011 2015 Aumento de precios %

Remera MC $ 17,00 $ 27,80 $ 75,00 $ 183,50 1079%

Short de baño $ 29,00 $ 55,80 $ 138,00 $ 320,00 1103%

Pantalón jogging $ 37,00 $ 57,80 $ 163,00 $ 396,00 1070%

Buzo de friza $ 39,80 $ 59,80 $ 165,00 $ 400,00 1005% Chaleco sire $ 34,00 $ 53,80 $ 130,00 $ 323,00 950% Campera polar $ 41,00 $ 74,40 $ 199,80 $ 442,00 1078%

DE ACUERDO A LA MINISTRA DE INDUSTRIA, DÉBORA GIORGI, “UNA PRENDA TERMINADA PUEDE REPRESENTAR HASTA 44 VECES EL VALOR ORIGINAL DE LA MATERIA PRIMA”.

PALABRA DE EXPERTO

[ 11 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

Datos del sector: empleo y agregado de valorEl sector creció un 71%, creó casi 45 mil empleos registrados y realizó importantes inversio-nes en plantas de todo el país. De acuerdo a la Ministra de Industria, Débora Giorgi, “una prenda terminada puede repre-sentar hasta 44 veces el valor original de la materia prima”.Con respecto a la creación de puestos de trabajo, en la últi-ma década, el sector registró 43.291 nuevos empleos, de los cuales el 54% corresponden a la producción textil y el 46% restante a indumentaria. En la

actualidad, hay 120.000 traba-jadores directos registrados; sin embargo, todavía persiste un alto grado de trabajo informal.

ExportacionesEn cuanto a las exportaciones, se destinan principalmente a la región, concentrándose en Brasil y Uruguay. Los productos exportados son fibras e hilados (57%), tejidos (22%) e indu-mentaria (16%). Las estima-ciones para 2015 avizoran una recuperación de las ventas ex-ternas de más de 900 millones de dólares.

ImportacionesChina es el principal origen de las importaciones de produc-tos textiles de Argentina, con el 38,1% de las compras en dó-lares al exterior. Representa también el principal origen de las compras de tejidos de pun-to, confecciones para el hogar y prendas de vestir.Brasil es el principal destino de las exportaciones textiles de Argentina, y el segundo origen de las importaciones.

Page 12: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 12 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

INVERSIONES

20% Bonos Dólar Linked

20% BONAC/BONAR (ajustan por LEBAC/BADLAR) combinado con futuros de Rófex).

30 % Dólares

billetes cash

El dólar será el gran protagonista y la gran cober-tura será seguir invertido en bienes dolarizados. Con respecto a los bonos en dólares, cualquier acuerdo con los acreedores internacionales, los bonos más largos aumentarán su precio en dó-lares. Para quienes esperen un fuerte ajuste del tipo de cambio oficial durante 2016 (principios o fines), a pesar de ofrecer rendimientos negativos, son la mejor opción de cobertura frente a una fuerte devaluación.

Acciones utilities: el próximo Gobierno deberá cambiar su política de subsidios y se espera un aumento de tarifas, generando que tanto las ac-ciones como algunos bonos corporativos se trans-formen en una buena oportunidad.

30 % Bonos en dólares:

Bonar 2017Bonar 2024

20% Dólares Cash

5% Bonos que ajusten por CER (PARP, PR13)

20% Bonos en dólares: Bonar

2024- DICA

35% Acciones sector utilities (Edenor, Pampa Energía, Transener, Transportadora Gas del Sur,Grupo Financiero Galicia, Banco Francés y Macro)

20% BONAC/BONAR

(ajustan por LEBAC/BADLAR) combinado

con futuros de Rófex)

Una cartera de inversión conservadora que nos permita pasar muy bien la

transición, debe estar compuesta por:

Una cartera de inversión agresiva con un plazo de 2 años, debe estar

compuesta por:

Cartera de inversiónen épocas de elecciones

Page 13: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento
Page 14: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 14 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

PALABRA DE EXPERTO

La importancia de contar con todas las coberturas necesarias para eventuales siniestros de la vida cotidiana.

Por Martín Federici*

Todos los días nos enfrentamos a situaciones de riesgo (salud, inseguridad, tránsito, etc.). Una manera inteligente de minimizar su impacto económico, es a través de la contratación de pólizas de seguros.

* Director Comercial de SAT FinancialPlanning [email protected] (PAS M.n° 72486)

5Seguros

para una vida más tranquila

Page 15: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 15 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

PALABRA DE EXPERTO

Seguro de SaludSe trata de coberturas indemnizatorias que complemen-tan en forma independiente a cualquier otro tipo de prestación como obra social, prepagas o seguros de vida. Entre las coberturas más destacadas, encon-tramos: intervenciones quirúrgicas, renta diaria por internación, trasplantes de órganos, prótesis y órtesis, fractura de huesos, diagnóstico de enfermedades graves y servicio de emergencias médicas.Este año, una turista argentina se enfermó en un crucero, estuvo inter-nada en Jamaica y hubo que recurrir a la Embajada Argentina para que la ayuden económicamente, ya que el costo diario por internación era de USD 4.000. De haber contado con un seguro de salud, hubiera cubierto al menos el efectivo necesario para regresar al país y ser asistida de forma inmediata. Las sumas aseguradas parten de $100.000, y el costo varía entre $140 y $450 por mes.

Seguro de Vida con AhorroSe trata de un instrumento flexible, que a través del aporte de una prima mensual, nos permite dolarizar nuestros ahorros y planificar financieramente todas las etapas de la vida, incluyendo nuestro retiro. Se pueden adicionar coberturas de protección frente a los riesgos de muerte y enfermedad grave, entre otros. El aporte mínimo es de $960 por mes, pudiendo incremen-tarlo a gusto.

1

3

2

Seguro del AutoHoy en día, para circular con nuestro vehículo, es obli-gatoria la contratación de un seguro de responsabili-dad civil. Lo que la mayoría no conoce, son las dife-rencias entre el “tercero completo” y el “todo riesgo”. Estas son las más completas del mercado y cada vez más contratadas, y se debe a la gran siniestralidad en el tránsito y sobre todo a los altos costos de reparación. El “todo riesgo” cubre daño parcial por accidente, lo cual significa un incremen-to de más del 50% en el costo mensual de la póliza respecto a un “tercero completo”, dependiendo de si es con o sin franquicia.

Page 16: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 16 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

PALABRA DE EXPERTO

SIEMPRE CONSULTÁ A TU PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS MATRICULADO (PAS).

4Seguro del HogarDestinado a proteger la casa, con coberturas en torno a dos conceptos: continente y contenido. El continente comprende la vivienda en sí misma, su estructura física y dimensiones, e instalaciones en general. El contenido engloba todos los bienes, es decir, todo tipo de posesio-nes del asegurado que se encuentren dentro de la vivien-da (mobiliario y electrodomésticos). Uno de los siniestros más frecuentes es el robo de electrodomésticos, electrónica y todo objeto de valor dentro de la vivienda. Le siguen: el daño por caída de rayo, a través del cable de TV o línea telefónica, quemando todo lo electrónico; la rotura de un vidrio o los daños por granizo o por fuertes vientos. Todos estos son daños parciales indemnizables hasta la suma asegurada declarada en la póliza, pero lo más devastador es el incendio de la casa, la pérdida total del esfuerzo de toda una vida, que sólo el seguro contratado nos pagará un resarcimiento económico. El costo promedio mensual es de $300 en adelante, de acuerdo a las sumas aseguradas elegidas para cada riesgo.

Seguro por ActividadTambién conocido como Seguro Integral de Comercio, su principal objetivo es la protección económica evitando el cese de actividad de la empresa, contra los riesgos de: robo, incendio, responsabilidad civil, rotura de cristales y seguro técnico (robo, incendio y daños sobre ma-quinaria en general y equipos electrónicos). Ofrece, sin cargo, servicios de cerrajería, vidriería y vigilancia. Por otro lado, el seguro de Responsabilidad Civil Profesional cubre error u omisión o inexactitud culposa, a todos los profesionales con título o matrícula habili-tante. Por ejemplo, si un abogado omite presentar un escrito y afecta la cau-sa judicial de su cliente, puede repercutir en una demanda económica por fallar a su deber profesional. Con RC Profesional, la compañía responderá por él. Las sumas parten de $100.000 hasta $1.000.000 y el costo mensual es de $130 en adelante.

5

Page 17: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 17 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

INVERSIONES

Acumulado anual: 92.49%Octubre: 50.84%

Acumulado anual: 179.09%Octubre: 59.88%

Acumulado anual: -7.08Octubre: 0.47

Acumulado anual: 95.96%Octubre: 54.64%

Acumulado anual: 77.54%Octubre: 7.79%

Acumulado anual: 20.31%Octubre: 38.24%

Acumulado anual: 29.23%Octubre: 15.38%

Acumulado anual: 65.68%Octubre: 64.71%

Acumulado anual: -21.31%Octubre: 11.49%

Acumulado anual: -12.51%Octubre: 35.68%

92.49 %

179.09 %

- 7.08 %

95.96 %

77.54 %

20.31 %

29.23 %

65.68 %

- 21.31 %

-12.51 %

Semáforo del mercado

C

C

V

C

M

C

C

M

M

CLa Bolsa está viviendo una vez más la fiesta de las expectativas y de las encuestas. Para los mercados y los amantes de la renta variable y de los bonos, la posibilidad de que Mauricio Macri sea el próximo presidente de la Argentina ha generado una gran euforia y recuperación de prácticamente todos los papeles del Merval.Por el momento es un proceso de optimismo y de gran expectativa y la Bolsa intenta adelantarse a los acontecimientos. Luego veremos si la Bolsa seguirá subiendo o ajustando, en base a los cambios reales y concretos que realizará el próximo Gobierno.

Las acciones que tenés que comprar, vender o mantener.

Bajo ninguna circunstancia podrá ser Cultura Invest considerado responsable por el resultado de las inversiones que un inversor efectúe basándose en la información o estimaciones aquí incluidas.

Page 18: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento
Page 19: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 19 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

CUIDAMOS TU BOLSILLO

El que paga mal,paga dos veces

Por Mariela Parlavechio*

* Especialista en Derecho al Consumidor

Reclamo extrajudicial de deudas: cómo saldar deudas estratégicamente.

En tiempos de crisis económica, es común ver cómo las obliga-ciones asumidas por el consumi-dor a veces se tornan imposibles de cumplir. Muchas familias vi-ven con las tarjetas en rojo, se endeudan asumiendo un nuevo préstamo personal y luego por una escasa o desacertada previ-sibilidad económica/financiera, o por algún acontecimiento in-esperado, no pueden hacer fren-te a las deudas contraídas. En este escenario es que comien-zan a proliferar los reclamos ex-trajudiciales que tanto asustan a los morosos.

A continuación, presenta-mos algunos puntos a tener en cuenta al momento en que se decida cancelar una deuda de manera extrajudicial.

Solicitar el contrato de ce-sión de la deuda: Es habitual que la empresa o entidad con la que se contrajo la deuda la haya cedido a terceros -lo que común-mente se llama “vender deuda”-, por ejemplo, a un estudio espe-cializado en cobranzas extraju-diciales de créditos. En conse-cuencia, será este último quien reclame en adelante la deuda.

Resulta primordial que, en pri-mer lugar, se solicite el contrato de cesión de deuda, a fin de te-ner plena certeza de que se esté pagando efectivamente al titu-lar del crédito. La decantación relativa a la cesión debe estar a disposición del moroso que la solicite. Cualquier maniobra tendiente al ocultamiento de esta información es una prácti-ca abusiva, desleal y violatoria de los derechos del consumidor.

Page 20: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 20 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

CUIDAMOS TU BOLSILLO

Solicitar información deta-llada y por escrito de la to-talidad de los conceptos re-clamados: Una vez que se haya decidido a cancelar la deuda, es crucial saber que lo que se nos reclama es lo que efectivamente debemos. El consumidor moro-so tiene el derecho a que le brin-den en forma detallada y por es-crito la liquidación de cada uno de los conceptos que conforman la totalidad de la deuda reclama-da (capital adeudado, tasa efec-tiva anual de interés aplicada, entidad financiera o comercio de origen, fecha cierta de la mora, pagos parciales efectuados, etc.). En definitiva todos aquellos da-tos relativos a la deuda que per-mitan conocer con exactitud cuál es el monto reclamado.

Analizar las posibles pres-cripciones de la deuda recla-mada: En general oponer cual-quier defensa y/o excepciones, como excepción de pago. No to-das las deudas que se reclaman deben pagarse. Ello se debe a que el derecho argentino prevé deter-minados plazos de prescripción que varían de acuerdo al crédito cuyo pago se exige. Es convenien-te estar atentos a los plazos de prescripción de cada una de ellas.

Solicitar documento de re-negociación de deuda por escrito: Una vez que se haya re-negociado la deuda, y se esté de acuerdo con todos y cada uno de los términos, solicitar una copia de la documentación suscripta.

Solicitar comprobantes de pagos parciales: Si la renego-ciación de la deuda constase de diferentes pagos parciales, soli-citar los comprobantes de cada uno de los pagos. Esto resulta de suma importancia a fin de evitar futuros reclamos.

Solicitar constancia de libre deuda: Una vez que se haya can-celado íntegramente el crédito, el consumidor tiene derecho a solicitar y que le brinden la cons-tancia de libre deuda. Este docu-mento implica que la deuda ha sido cancelada en su totalidad y que no podrá volver a ser exigida en el futuro.

Reclamos de deuda y trato digno al consumidor

Deberán abstenerse de desple-gar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o inti-midatorias. Ello significa que no se podrán efectuar reclamos que menoscaben la dignidad del con-sumidor, como enviar intimacio-nes al lugar de trabajo, a vecinos, familiares o amigos, desplegar prácticas de hostigamiento a fin de obtener el pago, etc

En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier medio que le otorgue la apariencia de re-clamo judicial. Se deberá aclarar al consumidor que el reclamo de la deuda es extrajudicial.

Page 21: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento
Page 22: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 22 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

PALABRA DE EXPERTO

Por Esteban Domecq*

* Economista y Director de Invecq Consulting S.A.

El nuevo tratado comercial: los países de la cuenca del PacíficoDespués de cinco años de negociaciones, Estados Unidos y otros once países de la cuenca del Pacífico cerraron uno de los más grandes e importantes acuerdos comerciales de los últimos años, el Trans-Pacific Partnership (TPP por sus siglas en inglés).

Page 23: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 23 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

PALABRA DE EXPERTO

EL ACUERDO LIDERADO POR ESTADOS UNIDOS COMO PARTE DE UN PROYECTO COMERCIAL, DIPLOMÁTICO Y CORPORATIVO, INCLUYE A JAPÓN, AUSTRALIA, MALASIA, VIETNAM, SINGAPUR, NUEVA ZELANDA, BRUNEI, PERÚ, CHILE, MÉXICO Y CANADÁ.

Después de negociaciones que involucraron acordar intereses de diversos sectores y países, el tratado logró cerrarse, y deberá aho-ra ser revisado en parte por los congresos de los distintos países miembros, entrando en vigencia en el período de los próximos dos años. El acuerdo fue liderado por Estados Unidos como par-te de un proyecto comercial, diplomático y corporativo, e incluye a países tan diversos como Japón, Australia, Malasia, Vietnam, Singapur, Nueva Zelanda, Brunei, Perú, Chile, México y Canadá. Estos países representan actualmente el 40% del Producto Bruto Global, y casi un cuarto del comercio total medido según volu-men de exportaciones e importaciones. Llamativamente, China no forma parte del acuerdo.

A partir de la implementación de este tratado, los países miem-bros reducirán los aranceles al comercio de productos específicos (ya muy bajos entre la mayoría de los integrantes), como derivados de la leche, agropecuarios, automotrices, biotecnología, entreteni-miento, medicina y servicios, entre otros. Sin embargo, el texto del documento, al que ningún miembro de los poderes legislativos de los respectivos países ha tenido acceso pleno, incluye una serie de cláusulas tratando temas que exceden los clásicos tratados de libre comercio celebrados durante los dos últimos siglos, según se dio a conocer a través de documentos filtrados. Entre otras cosas, se discuten políticas de protección a las corporaciones internacionales que realizan inversiones extranjeras en esos países, a través de ins-

Page 24: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento

[ 24 ]CULTURA INVE$T | NOVIEMBRE 2015

PALABRA DE EXPERTO

trumentos legales conocidos como Investor-state dispute settlements (ISDS por sus siglas en inglés); estos instrumentos permiten a las corporaciones inversoras llevar acciones judiciales contra aquellos países que tomen medidas que afecten las ganancias actuales o es-peradas de sus actividades dentro del territorio. Un reciente caso de aplicación fue el de Phillip Morris contra Uruguay en 2010: la le-gislación uruguaya buscaba incorporar imágenes y mensajes sobre los peligros del tabaquismo en los paquetes de cigarrillos; Philip Morris demandó al país una compensación por reducir el valor de sus inversiones y ventas, bajo el amparo del acuerdo bilateral entre Suiza y Uruguay (el cual incorpora ISDS).

El tratado generará sin dudas ganadores y perdedores internacio-nales. No sólo las grandes corporaciones estarían entre las prime-ras, también ciertos sectores específicos y muy competitivos en cada país, como la industria lechera de Nueva Zelanda y las auto-motrices japonesas. La acelerada entrada de estos productos pue-de generar perdedores reticentes en las naciones importadoras; las automotrices norteamericanas y mexicanas podrían estar entre es-tas, así como los productores lecheros canadienses.

Por el momento, el Trans-Pacific Partnership se perfila como un mo-vimiento geopolítico que busca crear áreas de influencia, más que un cambio significativo en la estructura comercial de estos países.

LOS PAÍSES MIEMBROS REDUCIRÁN LOS ARANCELES AL COMERCIO DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS, COMO DERIVADOS DE LA LECHE, AGROPECUARIOS, AUTOMOTRICES, BIOTECNOLOGÍA, ENTRETENIMIENTO, MEDICINA Y SERVICIOS, ENTRE OTROS.

EL TRATADO GENERARÁ SIN DUDAS GANADORES Y PERDEDORES INTERNACIONALES.

Page 25: AÑO 2 | EDICIÓN 9 | NOVIEMBRE 2015 · 2015-11-06 · Los shorts de baño para el verano, pantalones de jogging y las camperas se encuentran dentro de los productos con mayor au-mento