año 1 núm. 10 méxico d.f., 2a. quincena de septiembre ......como el autor de la necesaria reforma...

36
Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre 2006 Director: ABRAHAM MOHAMED Candelero Teatro de PRECIO: $15.00 Somos 100% Independientes la Farsa ¿Reforma del Estado? ¡Já!

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre 2006 Director: ABRAHAM MOHAMED

Candelero

Teatro de PRECIO: $15.00

Somos 100% Independientes

la Farsa¿Reform

a del

Estado?

¡Já!

Page 2: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

HACEMOSHISTORIA

Page 3: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

3Candelero

Candelero Por ABRAHAM MOHAMED

Ojalá Calderón no Vaya a Actuar en el Teatro de la FarsaE l gobierno de Felipe

Calderón empezará con un compendio de iniciativas tendientes a

modifi car las estructuras de las instituciones y de las políticas públicas con el defi nido propósito de ser él quien pase a la historia como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad que le pueden generar los millones de mexicanos que no simpatizan con él y que siguen siendo fi eles seguidores de Andrés Manuel López Obrador.Al menos ese es el proyecto que está afi nando el Presidente Electo con su equipo, el cual trabaja estrechamente con los líderes que su partido, -el PAN- tiene tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados y por supuesto con los “cúpulos” de las fuerzas que componen el Estado Mexicano y que son aquellos que encabezan a la Iniciativa Privada, al Ejército, al Clero y a la burocracia a quienes trata de convencer. Las grandes interrogantes son: ¿lo dejarán hacer lo que necesita para legitimarse? y ¿qué planteamientos le harán para no perder privilegios

Se va a Legitimar en Automático como Presidente de México si saca la Reforma del Estado

o lograr otros por el apoyo que le dieron?Cabe señalar que si en los dos sexenios anteriores, es decir, desde hace doce años -con Zedillo y con Fox- se intentó hacer aunque fuera una “ligera” Reforma del Estado que no se logró por las irreconciliables ambiciones que los protagonistas tuvieron, ahora ante la difícil circunstancia que López Obrador ha creado con su innegable liderazgo social que le ha permitido ser

proclamado en pleno Zócalo como “Presidente Legítimo de México” y con la autorización popular para crear el Frente Amplio Progresista con el cual pugnará por todos los medios pacífi cos y políticos -como insiste- en Refundar la República, Felipe Calderón está por su parte en la imperiosa necesidad de adelantársele al perredista para proyectarse ante los mexicanos como su verdadero Presidente.La oportunidad para el panista Calderón será de oro si las fuerzas que componen el Estado Mexicano que lo eligieron de facto como su jefe lo dejan actuar con cierta libertad, pues al tener su partido mayoría de Senadores y Diputados y con

Page 4: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

4 Candelero E-Mail: [email protected]

el apoyo del PRI al que ya tienen de rodillas con la “balconeada” que le dieron a Emilio Gamboa ¿será chantaje? y además sumando con cabildeo a las fracciones de los otros partidos, podrá lograr así que le aprueben todo lo que quiera aplastando la oposición que los legisladores del PRD presenten a cualquiera de sus iniciativas.Es más: Calderón tal vez vaya a hacer suyas algunas de las propuestas que ha hecho AMLO para reestructurar las instituciones públicas.Las reformas sociales que preconiza el Presidente Electo para combatir la pobreza abatiendo las desigualdades y nuevas medidas contra la inseguridad así como reformas en la esfera de la Justicia y de la reestructuración de las instituciones electorales como el IFE y TRIFE, forman parte de ese compendio de iniciativas que presentará al Congreso.Por supuesto que también están en la agenda la Reforma Fiscal y la Reforma Energética.En la primera se plantea una Miscelánea donde se buscará proteger lo más posible a los mexicanos de más bajos ingresos. No se ha hablado de gravar el IVA a medicinas y alimentos. También en lo referente a las Participaciones Federales se proyecta mejorar las condiciones económicas de algunos Estados del País que no pueden seguir siendo tratados igual que otras Entidades que tienen más producción en todos los órdenes.En lo referente a la Reforma Energética no está contemplado presentar en la iniciativa correspondiente ni la privatización ni enajenación en ningun sentido de nuestros recursos naturales. Se buscará la forma más conveniente posible para que en ciertos trabajos como pueden ser de exploración y perforación de pozos en Pemex y en el área del sector de Petroquímica puedan participar en sociedad empresas particulares.Algo semejante -sociedad con particulares- pudiera darse en la industria eléctrica nacional.Por cierto se espera que en las reformas surja una Ley de Partidos que regule sus actuaciones, incluida una reconsideración de los recursos económicos que se les asignan y que

son verdadera infamia en perjuicio de la economía nacional ya que han servido para que se conviertan en millonarios muchos vivales de la política que hicieron de “sus” partidos verdaderos feudos y negocios particulares.Ha trascendido que Felipe Calderón está analizando presentar la iniciativa para que en la profundidad de la Reforma al Estado se apruebe la reelección de Diputados a fi n de que surja la carrera parlamentaria y que en los procesos para elegir Presidente de la República se valide la llamada “segunda vuelta” con lo que se evitarán confl ictos como el que todavía vivimos por el escaso margen de diferencia -0.58%- con el que derrotó a López Obrador.Al mismo tiempo se tendrán que recomponer las instituciones electorales como el IFE y el TRIFE a fi n de que recuperen la credibilidad que perdieron por el desaseado proceso electoral que permitieron tanto los señores Consejeros como los señores Magistrados que califi caron la elección presidencial.Esta recomposición signifi ca evitar la intromisión en los procesos electorales del Presidente de la República en turno; que particulares por ningún motivo participen en las campañas políticas como lo hizo el Consejo Coordinador Empresarial y varias empresas por su propia cuenta; que haya tope de gastos en medios masivos de comunicación, Radio y TV principalmente y prohibir terminantemente los insultos y la perversa propaganda negra con que se dañaron los contendientes en el pasado proceso.

Aquí está por verse si se van a aplicar o no penalidades a los funcionarios de las instituciones electorales que incumplan con los mandatos que se aprueben en las reformas pues no pueden quedar impunes sus “equivocadas” acciones, intencionadas o no, tal como ocurrió en el pasado desastre electoral.En el gran consenso del mundo político se considera que las iniciativas de Felipe Calderón si se exponen en tiempo y forma, pueden en realidad legitimarlo como Presidente de México disminuyendo al mismo tiempo el liderazgo que trae López Obrador al sacar adelante, irónicamente, mucho de lo que éste proclama. Calderón al parecer está convencido que eso es lo que requiere para poder realizar el buen gobierno que todos deseamos tener para reencausarnos hacia el progreso. De no ser así, quien sabe como le vaya a Felipe Calderón en su Presidencia.Además se sumarían otros seis años a los doce que ya llevamos esperando la Reforma del Estado y que no se ha dado porque simple y sencillamente a la Cámara de Diputados la han tomado como el gran Teatro de la Farsa.¿A poco dejarán al “otro Presidente” Andrés Manuel López Obrador realizar la tan esperada Reforma del Estado y Refundar la República como dice? Yo francamente no lo creo...... ¿y usted?

Page 5: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

DIRECTORIO E D I T O R I A L

En este número

CandeleroAbraham Mohamed

Director General

Candelero es una publicación editada por el Grupo Editorial Comunicación Activa, con domicilio en Amecamecan 333, Col. San Fco. Culhuacan, México, D.F., Delegación Coyoacán. C.P. 04480. Periodicidad: Quincenal, sin perjuicio de ediciones especiales. Número de Reserva de Título de Derecho de Autor, otorgada por la SEP: 04-2006-030716180600; Certificado de Licitud de Título No 13505. Certificado de Contenido No. 11078, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Teléfonos / fax: 25-96-30-30. Talleres: Impresiones Precisas Alfer SA de CV., Camino Real del Ajusco No. 89, Int. 4, Ampliación Tepepan. C.P. 16029. Delegación Xochimilco, México. D.F., Tel: 58-40-20-20. Distribuidor Gómez Corchado SA de CV., Humboldt 47, Colonia Centro, C.P. 06040, México, D.F. Tel: 55-10-49-54 y 55-12-23-89.Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de este medio, por lo que cualquier reclamación de tipo legal deberá hacerse con él. Se prohibe la reproducción total o parcial de artículos publicados en este número, salvo autorizacón que se otorgue por escrito.

Registrado en el Padrón de Medios Impresos Certificados de la Secretaría de Gobernación con el Folio No. 006-053

Armando López AlanisSubdirector General

Nuestro correo electrónico es:[email protected]

Lic. Juan Rodríguez AlanisApoderado General

Lic. Olivio Cruz CantúDirector Jurídico

Martín Mendoza D.Jefe de Información

(Página 6)

(Página 8)

(Página 22)

Aflora la Dictadura como Tumores

Malignos:Eusebio Gimeno

Urgentes, Técnicas Parlamentarias: Francisco De Souza

Preparan “Operación Limpieza” en Oaxaca:

Armando L. Alanis

Todo está preparado para que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa tome posesión como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos el próximo 1 de Diciembre de éste

2006 en el recinto de la Cámara de Diputados sin ningún problema.No faltan aquellos perversos que tratan de crispar todavía más los ánimos de los mexicanos soltando versiones en el sentido de que se va a impedir que el Presidente Electo rinda su Protesta de Ley ante los representantes de la Soberanía Popular que componen el Congreso de la Unión.Eso es falso. A pesar del virulento rechazo de la fracción perredista hacia Vicente Fox, se espera que en la ceremonia de la entrega del poder simbolizada por el traspaso de la Banda Presidencial, no haya ninguna manifestación irrespetuosa que empañe el trascendental momento.Y esto será por dos razones fundamentales:l.- Antes que los intereses políticos, personales o de partido, están los intereses supremos de la Patria. Por patriotismo ningún legislador, -perredista por supuesto- podrá atreverse a que por su desmesura, ante los ojos del mundo quedemos en evidencia como lo que no somos en realidad, con todas las consecuencias que semejante actitud provocaría en perjuicio de la Nación y 2.- Aunque el patriotismo está por encima de todo, no está por demás señalar que otra causal que debe tomarse en cuenta para afirmar que el acto protocolario de la toma de Protesta y el traspaso de la Banda Presidencial se dará sin ningún problema, es el hecho de que todos los legisladores al tomar posesión del cargo para el que fueron electos rindieron a su vez la protesta correspondiente comprometiéndose a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes que de ella emanen. Esto significa que ante semejante compromiso, los legisladores perredistas tienen que aceptar, quieran o no, a Felipe Calderón como Presidente Electo porque así fue declarado por una autoridad legalmente constituida como es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, por lo mismo, no aceptarlo sería incurrir en el delito de desacato a un fallo legal que les acarrearía graves consecuencias, no solo para ellos en lo personal sino también para el Partido que los postuló.Aunque es obvio que pudieran alegarse muchos argumentos en descargo, lo cierto es que el mismo Congreso -con el mayoriteo que sin duda lograrían los panistas- sin mas procedería a instruir Juicio Político contra aquellos legisladores que cometieran tan grave falta, al mismo tiempo que también el PAN solicitaría inmediatamente al IFE la cancelación del registro como partido político del PRD.El peor de los escenarios pudiera ser que la fracción perredista se saliera del recinto “para no avalar con su presencia la entronización del que consideran Presidente espurio”, pero no por eso dejaría de celebrarse la ceremonia de la trasmisión del poder y del traspaso de la Banda Presidencial de Vicente Fox a Felipe Calderón con la toma de protesta constitucional, dado que se mantendrá firme el quórum necesario en el Palacio Legislativo.

Somos 100% Independientes

Page 6: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

6 Candelero

La Convención es el síntoma de una enfermedad social que pudre al país: la antidemocracia y la

dictadura que no pudieron diluirse en el proceso electoral, sino que afloraron como tumores malignos el 2 de julio del 2006.La Convención Democrática nacional es el diagnóstico oportuno del cáncer que corroe al Estado Mexicano, y puede ser su última salida política antes de que un conflicto social como el síndrome Oaxaca invada todo el tejido social.Si Fox tuvo la gloria de haber sacado al PRI de Los Pinos, se hundió en la estulticia de intentar el regreso de una República Cristera, donde reinen curas y capataces, sus compinches

Regresó la Dictadura*… La Convención Síntoma Principal y Diagnóstico Oportuno

del Cáncer Social que Pudre al País, Antes del EstallidoPor Eusebio Gimeno

todavía están en el intento de convertir a México en un país para la gloria y loor de la santa made Iglesia, ahí la llevan, nomás que ya se les descompuso el ferrocarril mexicano, donde viaja toda la Nación.Ese mismo trenecito “que va por la vía como aguinaldo de juguetería” en el que cohabitan dos presidentes, uno electo democráticamente, por la democracia a la mexicana, bendita desde la Casa Blanca, con su Hildebrando y su Fecal cuñado que preside la dictadura azul, como al División Azul de Francisco Franco el dictador de España.Y otro surgido de una Convención zocalina por un millón de personas de carne y hueso, pero que no sumaron los quince millones de votos obtenidos en las urnas, AMLO electo por aclamación, pese a la autocrítica

mortal de Cuauhtémoc Cárdenas que señala los excesos, vicios y errores del líder natural del siglo XXI. Se dispone a ser la sombra del poder. Volvió a México un gobierno impuesto por la simulación. Es dictadura porque emana de un dictado de Los Pinos, su victoria surge de una decisión de cúpulas, Felipe es Presidente legal a través de una victoria electoral apretada, triunfo brotante de unas elecciones amañadas, que manipuló el huésped de Palacio Nacional, vía el IFE, para hacer triunfar al candidato azul validado por un tribunal de jueces que cometieron prevaricato.Magistrados vendidos al poder presidencial que les escrituró el nombramiento de su chamba, cumplieron su triste cometido de verdugos de la voluntad popular. La respuesta de una Convención Democrática Nacional con su presidente de opereta, tendrá que tener objetivos y logros reales para la defensa de la soberanía nacional y del peladaje que puebla esta comarca del antes cuerno de la abundancia.Porque si la Convención no se traduce en hechos políticos concretos que vayan mas lejos de impedir que gobierne Felipe Calderón, la República se hace añicos. Este es el momento de construir las bases del desarrollo nacional integrando también a las clases marginadas que día a día somete y despoja la oligarquía mexicana: medios electrónicos, banqueros, empresarios, iglesia, y gobierno.Habría que incluir en la oligarquía nacional, a otros pícaros desarrapados que identificó un sordomudo con una serie de caras y gestos: haciendo un círculo en el aire, y luego otro más pequeño trazado cerca del ojo derecho, y finalizó simulando rascar la cuerdas de una guitarra, lenguaje que fue traducido como: “La bola de ojetes que los acompañan”.Como nos ilustra El investigador de la UAM Xochimilco, Guillermo Almeyra:“El gobierno espurio tiene a su favor el apoyo del imperialismo y del gran capital extranjero y nacional, que

Page 7: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

7Candelero

controla y explota el país, más el de la jerarquía eclesiástica, así como el conservadurismo pasivo de la mayoría de la población (quienes se abstuvieron, quienes votaron por el PAN, quienes lo hicieron por el PRI o el Panal). Pero sus intenciones represivas y fascistoides van más allá del conservadurismo y esa endeble mayoría pasiva podría desvanecerse si da, como inevitablemente tiende a dar, un paso en falso (IVA sobre medicinas y alimentos, destrucción de la legislación laboral, importación libre de maíz y de frijol subvencionados por Estados Unidos, privatización de Pemex o de la sanidad, represión brutal y masiva”).A la mayoría de los mexicanos les interesa que el país funcione, como el comercial del Alka Seltzer, “que pocos saben como alivia, lo que todos saben es que si alivia”. Lo malo es que con ese cuento de que la derecha si sabía como hacer funcionar al país, lo hundieron y ese mismo riesgo podemos correr con Felipe, o con López Obrador.Por eso esta Convención que es un frente que va mucho mas allá del malhadado PRD, conjuga, congrega y hace converger a un gran número de pensadores intelectuales, sindicatos, y gente del pueblo que pueden aportar mucho para ser un gabinete sombra, que tenga el poder y la fuerza política y moral de obligar a Felipe a que realice los cambios que necesita la gente del pueblo.Ya la misma derecha en voz de Felipillo expresó que va a rebasar a Andrés por la izquierda, dando a entender que hará suyos los programas de ayuda a los viejitos y programas de sentido social.Pero las cosas no paran ahí el gabinete sombra, debe vigilar que se consagren los cambios constitucionales para modificar al IFE, para impedir que se venda el petróleo y la electricidad a los extranjeros, ya los particulares, debe impedir que se privatice la educación, y el Seguro Social, así como rescatar al ISSSTE, además de un programa de empleo y apoyo a la juventud para evitar la migración masiva a los Estados Unidos.

Y ya hemos visto que ni con las recetas mágicas del salinismo, que nos dio una economía de ficción con tarjetas de crédito que fueron a parar al Fobaproa, ni con la demagogia ranchera del foxismo se pudo acabar con el gran porcentaje de pobreza y miseria que invaden al país.Necesitamos un gobierno patriota, que vea por todos, pero desgraciadamente ese gobierno es de derecha y va a velar hasta su último suspiro por proteger sus intereses de clase.Por eso surge el la voz del pueblo designando Presidente Legítimo a un jacobino. Como los habitantes del edificio que albergó a la cofradía de San Jacobo de Honoré en 1789, que dio lugar a la izquierda francesa, al tercer estado en París, así el millón y cuarto de “pelados” que aclamaron a López Obrador y lo hicieron Presidente Legítimo, forman el muro del contrapeso, el gabinete paralelo, la sombra que pisará los talones a Felipe, la rienda que atascará los frenos en los

belfos del potro de la derecha para que no se desboque, para que no se salga de la pista.La Convención Nacional Democrática y su elección aclaratoria, parecen una presidencia teatral, un eufemismo ridículo, pero ya mirado a fondo, es un centro de diagnóstico permanente que puede prevenir y remediar en mucho la antidemocracia de la cual derivan todas las injusticias políticas, económicas y jurídicas de la vida diaria, que hacen el vía crucis de la gente de la calle, de la gente que como usted y yo no tenemos grandes cuentas bancarias, ni propiedades, ni industrias. Sólo tenemos nuestra fuerza de trabajo, y nuestra esperanza por legar a nuestros hijos un México mejor, más justo y menos pobre. Por eso debemos denunciar la dictadura que ya regresó, y tenemos la obligación moral de oponernos a ella…

La Convención es un frente que conjuga, congrega y hace converger a un gran número de pensadores, intelectuales, sindicatos y gente del pueblo que pueden aportar mucho para ser un “Gabinete Sombra”, que tenga el poder y la fuerza política y moral de obligar a Felipe a

que realice los cambios que necesita ls .

Page 8: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

8 Candelero

No sabemos si el Partido Acción Nacional está produciendo distractores para llegar al primero

de diciembre sin que se hable del tema obligado o verdaderamente sus legisladores ni siquiera manosearon el Reglamento para el Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha debutado con un apetito de reflectores que de todo genera polémica. Lo que pasa es que el debate es para enriquecer la práctica parlamentaria y no para instruir públicamente a quienes, irresponsablemente, ignoran la normatividad con la que se debe actuar dentro de la Cámara de Diputados.Ahora resulta que hasta los servicios parlamentarios, donde por fortuna queda Alejandro Azcoitia Álvarez, hijo del decano Maestro Alejandro Azcoitia Ruiz, que para mala fortuna de todos, murió el pasado 31 de marzo; igualmente murió mi extraordinario amigo Héctor De Antuniano, maestro, escritor, poeta y el mejor jugador de dominio que yo haya visto. Ellos, todos estos expertos de apoyo parlamentario, que elaboran el guión sobre lo que debe decir el señor presidente y cada uno de la Mesa Directiva, ya le quedaron chicos al señor Zermeño Infante.Hoy por hoy y haciendo honor a quien honor merece, la Cámara de Diputados sigue contando con la experiencia de la talentosa Doña Maria Elena Sánchez Algarín, una maravillosa y culta señora que lleva 45 años, 15 Legislaturas de Apoyo Parlamentario, desde la XLV hasta la actual LX, son una herramienta de auxilio, no supletoria de la obligación que los señores diputados tienen de conocer las normas con las que se deben conducir.Y es que la nueva polémica se deriva de las declaraciones del diputado Zermeño Infante respecto al nuevo formato que piensan adoptar para la toma de posición de Felipe

La Dignidad y el Señorío del Congreso,Producto de una Carga Histórica

Por Francisco De Souza

Calderón.Son como los niños de preescolar, que comienzan a explicar algo con la aclaración no pedida. Dice que no hay escenario “B” para esa ceremonia solemne, pero explica los escenarios “B”, “C” y “D”.Y en tales escenarios aflora la ignorancia que tienen de la ley los diputados panitas, inclusive de lo elemental, como es la soberanía y la autonomía del Poder Legislativo y en concreto de la Cámara de Diputados.El personal de seguridad que pretenden destacar para la ceremonia de toma de posesión, conculca la esencia de la soberanía no sólo de la Cámara de Diputados, sino de Congreso en general, porque en el interior del recinto no puede haber nadie que no sea diputado o personal de servicios

parlamentarios.Inclusive la Cámara cuenta con un área de seguridad adiestrada para el trato con los diputados, que controla su ingreso al salón de plenos y que custodia y garantiza la seguridad de todas las oficinas de San Lázaro.En ese sentido, existe una fuerte carga histórica, que tiene que ver con el hecho de que en las ceremonias a las que concurre el Ejecutivo, se nombran las comisiones de cortesía, para que a partir de la banqueta del Palacio Legislativo un grupo de diputados reciba al presidente (en este caso, sería al saliente y al entrante) y debe cumplir todo un protocolo porque en ese momento se hace cargo de las personas que son ajenas al recinto y entran y usan la tribuna en calidad de invitados, con todo lo que implica

Page 9: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

9Candelero

la corresponsabilidad, pues hacen el gobierno juntos.Cuando en 1997 tomó posesión la LVII Legislatura modificamos el Reglamento, a fin de actualizarlo y quitarle todo el diseño Imperial de un ritual, e incluso se estableció que el jefe del Estado Mayor Presidencial, que anteriormente tenía la obligación de estar a las espaldas del Presidente de la República, dejara de aparecer como cuidador de espaldas.Así mismo modificamos una serie de aspectos que tenían que ver incluso con la cobertura que hacían los medios, pues el Canal de Televisión del Congreso ya era una realidad y no había razón para que el Centro de Producción (CEPROPIE) dependiente de la Presidencia de la República, desplazara arbitraria y autoritariamente al staff técnico del Canal del Congreso.Otro aspecto era el de los reporteros gráficos y camarógrafos y colocamos unos balcones y desplazamientos para que pudieran realizar su trabajo libremente y que desde distintos ángulos, ellos pudieran elegir sus tomas. Con la idea de que por ningún motivo nunca más estuvieran recluidos en lo que ellos denominaban “El Corral de la Ignominia”.Pero retornemos al aspecto de seguridad, que tiene su origen en la dignidad y el señorío que debe tener un poder distinto del Ejecutivo, no sólo porque son pares, sino en este caso, porque el Congreso de la Unión es el anfitrión y en aquellos casos (1997, se invocó) los legisladores, diputados y senadores sólo son los inquilinos de la casa y como tales gozan y tienen la responsabilidad de responder por lo que suceda a partir de que el presidente pone un pie dentro de su casa.Es el mismo concepto que el derecho romano otorga al hogar y al interior del

* En vez de Poner Policías Dentro del Recinto, lo que Deben Poner es Técnica Parlamentaria y Conocimiento a los Ordenamientos de la Ley

automóvil en los casos de la defensa propia.Y hay un referente muy fresco en 1984 (más o menos) cuando se realizó el juicio político al entonces senador Jorge Díaz Serrano, acusado de defraudar a Pemex (lo de la venganza política es otro tema que no abordaremos por cuestiones de espacio).El presidente de la Cámara era el diputado Humberto Lugo Gil y antes de iniciarse la sesión pidió hablar con los agentes de la Policía Judicial Federal que habían sido desplazados para detener, dentro del propio recinto, al

senador Díaz Serrano.Lugo Gil les explicó las implicaciones jurídicas que tiene realizar un acto de autoridad dentro del recinto camaral y fue muy paciente para exponer los alcances de la dignidad y señorío del Congreso.Expuso que la Cámara no es una isla jurídica pero que cuando el Ejecutivo pone un pie dentro del recinto se viola la autonomía implícita en el fuero y que en este caso se tiene la suficiente corresponsabilidad para entregar al Senador en la banqueta del Palacio de

San Lázaro, porque hacerlo dentro involucraba a la totalidad de un órgano deliberante y así se hizo.Es más, los policías tuvieron un detalle generoso con el Senador, de acompañarlo a su casa para cambiarse de ropa y llevarlo al Reclusorio Sur.El personal de seguridad cumple una función específica: Hacer cumplir una orden que la autoridad gira y en este caso, hay más de 20 apodos con los cuales se pretende eludir su verdadera esencia. Hagamos un repaso de esos apodos, que no

despojan a un policía de su esencia: Escolta, personal de seguridad, indicadores, ujier, guarura, “gatón”, capitán, oficial, federal preventivo y un larguísimo etcétera. Carlos Pellicer les llamaba sus sobrinos.Y finalmente un ejemplo de lo que es la dignidad y el señorío, que forman parte de un protocolo, que a final de cuentas es una convención entre dos poderes.Cuando un político que por ley tiene derecho a que lo cuide una escolta de Estado Mayor concurre al médico o inclusive a una embajada de otro país, su personal de seguridad tiene jurisdicción sobre su custodiado hasta la puerta del consultorio del médico o de la embajada que se trate.Un paso más es responsabilidad de quien lo invitó o convocó. En el primer

Page 10: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

10 Candelero

caso la enfermera o recepcionista del consultorio, pues el hombre poderoso toma la naturaleza de paciente (parcelas de poder al fin y al cabo) y en el segundo cada embajada tiene su propio sistema de seguridad, por mucho que digan que hay algunas que tienen a un simple velador y otras como las de Cuba e Israel que tienen a verdaderos expertos y genios en materia de seguridad o agregados militares para que atiendan esas tareas.Y vuelvo a la polémica inicial. A lo largo de la historia han ocurrido infinidad de incidentes que han abultado la carga histórica de la autonomía o soberanía del Congreso. Hace apenas 50 años con la credencial a cada diputado se le dotaba de una pistola nueva, pues era normal que acudieran armados a los debates y no había Estado Mayor que se atreviera a poner un pie dentro del recinto, me refiero a Donceles.Los más caballerosos, a quienes se les conocía como los escrupulosos,

A lo largo de la historia han ocurrido infinidad de incidentes que han abultado la carga histórica de la autonomía o soberanía del Congreso. Hace apenas 50 años con la credencial a cada diputado se le dotaba de una pistola nueva, pues era normal que acudieran armados a los debates y no había Estado Mayor que se atreviera a poner un pie dentro del recinto, en ese entonces de Donceles.

pasaban a la Tequilería Manrique a encargar por cinco pesos su pistola, pues sabían que los ánimos podrían caldearse y era peligroso que un tribuno estuviera armado, pues tenían temor de adoptar la actitud del escolta de “Lucerito”, que pretendía balear a toda una multitud.De ahí viene la carga histórica. Por fortuna, que se sepa, ya casi nadie concurre armado al salón de plenos y no hay ley o reglamento que se lo impida a un legislador. Los tiempos han cambiado.Pero que no nos venga a decir el diputado Zermeño Infante que el Estado Mayor puede avasallar, como lo hacía en los años cincuentas o los sesentas, porque el México real es muy diferente y les receto dos anécdotas que lo ilustran:La primera, porque vive Mauro Jiménez Lazcano, que me puede desmentir.Cuando se celebraba en Los Pinos una reunión previa de la Comisión Nacional de Radiodifusión para el cambio de poderes...La reunión duró un minuto. Estaban representantes de todas las

dependencias y el Congreso. Mauro Jiménez dijo: “Para esta ceremonia se me salen todos. Yo me hago cargo de todo. No quiero a nadie. ¿Hay algún problema? Todo saldrá bien.La segunda, cuando don Pancho Galindo Ochoa presidió también la misma junta de trabajo y para ahorrarle las palabras sacramentales emblemáticas de Mauro, uno de los técnicos del circuito cerrado del Congreso le preguntó al director de Comunicación Social de la Presidencia: ¿Operación Azteca? Don Pancho y éste aseveró. Ahí concluyó la reunión.Los representantes de las dependencias preguntaron cómo era la Operación Azteca. Parker, el técnico de la ocurrencia, explicó que simplemente es: Azteca brón. haste a un lado.Esto por fortuna tampoco ocurre. El PAN se enorgullece de no regresar al pasado y ahora anuncia películas que están muy vistas. Tal vez por ignorar la cartelera de la historia.

Page 11: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

11Candelero

B ien, sigue el suspenso que ocasiona el desconcierto.Yo, ciudadano común y corriente, que sólo

tiene acceso a los Diarios y al Radio y Televisión me entero de las desquiciantes noticias de este lamentable periodo post-electoral.No es posible entender a un individuo carismático que adolezca de criterio republicano, de cultura política y de respeto a los demás. Sus declaraciones personales y a través de sus voceros van desde lo risible hasta lo trágico (si llegaran a realizarse).Risible: Que gobierne AMLO 3 años y los otros tres el legalmente electo.De pensarse: El permiso que le dieron al Ejército para su ejercicio septembrino.Lamentable: Que pretenda quitarle su objetivo al Cardenal católico, expresando “vamos a purificar a este país”.Trágico: si llega a cumplir su amenaza de crear su “República Popular Mexicana”; o su “Gobierno Paralelo” al haber sido ya electo “Presidente

AMLO va de lo Risible a lo TrágicoPor Cap. Armando Victoria

Legítimo” por su Convención Nacional Democrática el pasado día 16 en plenas Fiestas Patrias.Como simple civil que soy (pero me he pasado una vida aportando impuestos) no estoy preparado para hablar de leyes, pero si puedo defender el principio universal que una ley, reglamento u ordenamiento no se puede ni se debe interpretar más que como un todo, por lo que resulta demagogo y con clara intención de confundir a la ciudadanía cuando se trata del porvenir de una Nación haciendo énfasis en el Art. 39 Constitucional que por si solo no representa más que un credo y que solamente acogido en el resto del mandato es como cumple y obliga a cumplir.Nací como la inmensa mayoría de los mexicanos, en el credo católico, y solamente en el es en el que se habla de la purificación de una Sociedad. Por lo tanto resulta risible que un individuo se arrogue los objetivos de los representantes de una religión. Bueno, ni Lenin habló jamás de purificar a los rusos ni mucho menos a la humanidad.

Creo que el Sr. Malo, perdón AMLO vive en un mundo de crisis convulsiva y ahí es feliz, es admirado, obedecido hasta convertirse en una deidad, pero debemos reconocer que su carisma le hizo ganar un gran numero de adeptos, algunos de ellos por no tener cabida en ningún otro partido (hay que corretear la chuleta, hay que buscar el hueso), otros porque su pasado esta cobijado en la sombra del líder y muchos porque se le han prometido “apoyos (dadivas), sin necesidad de trabajar”. Se le han unido prestigiados talentos desarrollados en el periodismo, en las artes y en la literatura que siempre se han distinguido por su sentido populista y antiautoridad.Con el desarrollo de estas etapas de inquietud y de asomo de la verdad de AMLO, se asegura que se han desalineado un buen número de organizaciones y muchísimos ciudadanos. Ojala que se decida a cumplir lo que prometió cuando inicio su campaña… “respetar y hacer respetar las leyes”.

Page 12: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

12 Candelero

Una respuesta a tamaña pregunta no puede ser fácil y mucho menos simple. Habría que

considerar los diversos grupos sociales que intervinieron o fueron afectados. En el caso de estos últimos las consideraciones no pueden ser de carácter subjetivo: “pinches nacos huevones”, “ya pónganse a trabajar”; es necesario entender que bajo la óptica de la inmediatez en que viven los habitantes de esta ciudad, un minuto de retraso es considerado un atentado a su libertad aunque de suyo lleguen con 40 minutos tarde al trabajo porque “se enfermó mi madre jefe y tuve que llevarla al doctor”. El plantón afectó Reforma, pues claro que lo afectó, y sin embargo ¿a quién o quienes? Pérdidas millonarias en el corredor Reforma-Zócalo argumentan los restauranteros, hoteleros y demás fauna que se ha agandallado los espacios de esta zona. Pero en realidad esa es la mascarada con la que se encubre lo verdaderamente importante. La fealdad que hay detrás de la escenografía montada para los turistas.

¿Y Ahora qué...?

¿Qué Significaron los Campamentos de la Resistencia Civil y Pacífica para el Pueblo de México?

Por Sain Templar

El plantón dejó al descubierto muchas cosas, entre otras la relación obrero-patronal de meseros, cocineros y galopinas con restauranteros; camareras, botones, recepcionistas, mozos, elevadoristas con hoteleros; meseros y cantineros con dueños de bares; todos ellos con un común denominador, no hay base de contratación y por supuesto su salario queda a expensas de las propinas pero no de los verdaderos patrones que usufructúan su trabajo. Perdieron la máscara de la impunidad. Y a todo esto ¿Hacienda habrá tomado nota de las inmensas pérdidas reportadas por estos empresarios? Quién sabe pero lo realmente importante es que no podemos permitir que esto siga sucediendo, porque más allá de las instituciones de una República simulada, la simulación institucionalizada que atenta contra los derechos de los trabajadores es una mimetización de esa simulación repúblicana que pervierte las relaciones de nuestra sociedad.Sí, el plantón de Reforma afectó a

la sociedad mexicana, hizo evidente que sus instituciones políticas, electorales, culturales, educativas, y hasta religiosas son insuficientes como están ahora y que es el momento de refundarlas.¿Pero que ganó la sociedad?En primer lugar haber formado un dique de unidad que obligue al gobierno del espurio Calderón a pensar más de una vez cualquier acción de gobierno que quiera aplicar en contra del pueblo. En segundo lugar se fortaleció la organización ciudadana y la identidad social en un proyecto de Nación denominado alternativo.Querido lector, si usted aún duda, hágame un favor: revise sus bolsillos y vea cuanto tiene; ahora haga cuentas y determine si es suficiente para cubrir sus gastos. Ya que hizo esto piense por un momento las fabulosas cantidades que los ladrones de cuello blanco, los panistas enlistados en el Fobaproa, los abogados que se convierten en Senadores solo para tener influencias con el gobierno en turno. Ahora que tiene usted el panorama claro, ¿todavía tiene dudas? Entre otras acciones, los artistas en la resistencia se han dado cuenta de la gran valía que tienen en el movimiento ciudadano y en la formación de la Nueva República, se están organizando. De la misma manera los Comunicadores en Resistencia se organizan para hacer un frente que permita dotar de información veraz a los ciudadanos de la nueva sociedad en construcción. Estos y otros esfuerzos se realizan en esta nueva etapa de la resistencia civil pacífica. Vientos de cambio arrecian en nuestra Patria y ¿usted piensa quedarse con los brazos cruzados?

([email protected])

Page 13: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

13Candelero

La Reforma Electoral se tendrá que llevar a cabo después del fracaso de la pasada elección del dos

de julio por el trabajo ineficiente del Instituto Federal Electoral, que no logró convencer de su imparcialidad a mas de un tercio de los mexicanos que salieron a votar y que ha puesto al gobierno federal en problemas graves de gobernabilidad se quiera o no reconocer. Por lo mismo es urgente para quienes detentan el máximo poder nacional, construir una Reforma de Estado que obviamente comprenda la Reforma Electoral de la que ya muchos empiezan a opinar. Y ahí viene lo grave. Cualquiera cree que con sus ideas puede modificar las Instituciones Electorales, al mismo tiempo que las Leyes. Problema es que son pocos los que conocen la legislación electoral y mas su aplicación. Escuchamos muchos planes y opiniones pero creo que las definiciones valiosas las deberán aportar aquellos que han ejercido la aplicaciónde la Ley y que tengan reconocida experiencia electoral. Los ejemplos hablan por si mismos: el improvisado Consejero Presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde a quien se le salió de las manos la elección presidencial, ha puesto a México en la encrucijada en que se encuentra. La Ley le da atribuciones con las cuales se podía haber evitado el deterioro de las Instituciones que tanto prestigio empezaron a acumular a partir de 1991 y que se refrendó a partir de 1997 pero que por las impericias si no es que fueron de mala fe han hecho que se perdiera la confianza en ellas. Me explico: El Art. 75 del COFIPE dice: “ el Consejo General es el órgano superior de dirección responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar que los principios de CERTEZA, legalidad, independencia, IMPARCIALIDAD y objetividad guíen todas las actividades del Instituto”. El Art. 82 uno inciso z dice: “DICTAR LOS ACUERDOS PARA HACER EFECTIVAS las anteriores

LA REFORMA ELECTORAL NECESARIA, PERO SERIA

* Debe Surgir una Ley de Partidos Políticos Para que haya Equidad en los Procesos

Por Teodoro Lavín

atribuciones y las demás señaladas por este Código”. Como nos podemos dar cuenta, el desconocimiento de la Ley, la falta de experiencia así como el poco talento, -suponiendo que fue de buena fe su actuación y no metió la mano Elba Esther- nos señala que sí tenía atribuciones el Consejo General para ordenar a las Juntas Distritales que se abrieran todos los paquetes electorales, ¿o no cree usted que eso era fundamental para la transparentar la CERTEZA E IMPARCIALIDAD de la elección?.ASÍ LAS COSAS AHORA EL PELIGRO ES QUE DESDE MIS COLEGAS PERIODISTAS, LOCUTORES y muchos respetables políticos opinan sobre las Reformas Electorales. Por poner solo un ejemplo: hablan de la segunda vuelta como la panacea en un país como el nuestro. ¿Conocerán las experiencias sobre segunda vuelta en México?, ¡desde luego que no!, solo tratan de copiar lo que se estila en otros países. ¿O les parece que el que queden solo dos candidatos, hará que la elección sea mas legitima?La verdad es que la experiencia mexicana nos dice que no es así; que los mexicanos no le gusta estar

saliendo a votar a cada rato. ASÍ LO DICE LA EXPERIENCIA EN EL Estado de San Luís Potosí. Ahí la Ley Electoral local es la única que contempla la segunda vuelta y se puso en práctica hace exactamente dos años. La participación en la elección local de los inscritos en el Padrón Electoral fue de 58 % y para la segunda vuelta la participación ciudadana bajó al 12% de los electores .¿Usted cree que la segunda vuelta legitima el proceso electoral?.... ¿no se acuerdan del voto en el extranjero?.... ¿no fue un fracaso?.... ¡desde luego que si!.... Por eso señores legisladores mucho ojo; busquen a quienes realmente saben sobre la materia y aplíquense en tener una asesoría real y, si son valientes, propongan una Ley de Partidos Políticos que nos hace en serio mucha falta para la equidad en los procesos. Analícenlo porque sino una vez mas haremos parches a la Ley y acuérdense que el 2010 esta cerca; no vaya a ser recurrente la revuelta. ¿No cree usted?

Page 14: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

14 Candelero

Por Alan Woods (*)(Primera Parte)

E l auge revolucionario de México marca una nueva y dramática etapa en la revolución

latinoamericana. En la misma puerta del estado imperialista más poderoso del mundo, las masas están entrando en acción a una escala sin precedentes, representando una seria amenaza para el capitalismo y el imperialismo.México no ha visto un movimiento como éste desde la expropiación del petróleo en los años 30. Las masas han demostrado un nivel impresionante de militancia, capacidad organizativa y disciplina. De la noche a la mañana, millones de trabajadores y campesinos se han puesto de pie y están luchando por sus derechos.¡Qué visión tan inspiradora! ¡Qué maravilloso ejemplo para los trabajadores de todos los países! Esta es la respuesta final a todos aquellos cobardes y traidores que defendían que tras la caída de la Unión Soviética, el socialismo era imposible y que la clase obrera ya no era una fuerza revolucionaria.

Situación Explosiva

La lucha comenzó en el plano electoral. Las masas estaban decididas a infligir una derrota al gobierno burgués reaccionario del PAN y echar al lacayo de Washington, Fox, que había vendido su país a los grandes monopolios estadounidenses a precios de saldo. Se reunieron masivamente alrededor del PRD y su líder, Andrés Manuel López Obrador.Hegel dijo que la necesidad se expresa a través del accidente. El fraude electoral fue el “accidente” que sacó a la superficie todas las contradicciones que se habían estado acumulando en la sociedad mexicana durante décadas: ausencia de democracia, crecimiento económico que no mejora las condiciones de los pobres, desempleo y trabajos mal pagados, corrupción universal, millones de mexicanos obligados a emigrar al norte, todos estos factores se han combinado para crear una

El Despertar Revolucionario de México situación explosiva.En el fondo, esto es una cuestión de clase. En México existe una desigualdad social extrema, es el cuarto país del mundo en número de multimillonarios mientras 50 millones de personas viven en la extrema pobreza. Las masas comprendieron perfectamente bien que los ricos controlan el gobierno y utilizan este control para saquear el país y enriquecerse. Como señala John Peterson en su artículo:“El período preelectoral estuvo marcado por la polarización extrema, incluido el fermento en los sindicatos y el movimiento estudiantil, y una serie de ataques violentos por parte del estado: contra los trabajadores del acero en la ciudad de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán; la represión contra los seguidores del EZLN en San Salvador Atenco; redadas contra un campamento de profesores en huelga en la ciudad de Oaxaca”. (México: Oaxaca- Punta de lanza de la revolución mexicana).Esto explica la ardiente furia de las masas y su deseo de asestar un golpe contra la odiada oligarquía y su

representante político: Vicente Fox. Las elecciones les daban esa oportunidad y la tomaron con entusiasmo. La campaña electoral tuvo el efecto de movilizar a millones de mexicanos corrientes, los trabajadores y los campesinos, la juventud revolucionaria, las masas oprimidas y explotadas, la intelectualidad progresista, es decir, todas las fuerzas vivas de la sociedad mexicana se alinearon contra todo lo que estaba corrupto, podrido, reaccionario y degenerado.Naturalmente apoyaron a López Obrador, el principal candidato de la oposición y líder del PRD. López Obrador consiguió su apoyo con una campaña de agitación de masas y caravanas que recorrieron todo el país durante casi diez meses de campaña presidencial. Llenó plazas con trabajadores, campesinos y muchos de los que se han empobrecido con el movimiento de México hacia el sistema de libre mercado. Las masas respondieron con entusiasmo. Eso no es una sorpresa. Las masas siempre responden con entusiasmo cuando se les da una dirección.El programa de López Obrador

Page 15: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

15Candelero

realmente es muy moderado: “Cree en el nacionalismo revolucionario: un gran gobierno, programas sociales, proteccionismo y autosuficiencia en petróleo y gas natural”, esto es lo que dice George Grayson, un profesor de ciencia política del College of William & Mary en Virginia y autor de una reciente biografía de López Obrador. Este es el programa del reformismo. No supone un desafío fundamental al capitalismo. Pero es visto como una amenaza mortal por la oligarquía y sus maestros en Washington. Para ellos es una cuestión muy simple: López Obrador es un radical peligroso que está agitando a las masas y debemos detenerle a toda costa.Para las masas también es una cuestión muy simple. Ellas no leen la letra pequeña de los manifiestos electorales. Para ellas, López Obrador es “nuestro hombre”, está “por el pueblo y contra los ricos”, etc., La fuerza de López Obrador no reside en sus discursos, artículos o manifiestos. Las masas no instruidas políticamente ven en él lo que quieren ver: la oportunidad de cambiar las cosas, cambiarlas radicalmente. Lo que Washington teme no es a López Obrador, sino a las fuerzas de clase que están tras él.

La Hipocresía de los Imperialistas

Washington vive con temor el creciente movimiento revolucionario que está recorriendo América Latina. Están decididos a levantar un “cordón sanitario” alrededor de la Venezuela revolucionaria para evitar la extensión de las ideas revolucionarias. Con toda probabilidad, la CIA echó una mano para garantizar la elección de Alan García -otro de los títeres de Bush- en Perú. Pero en México, las masas intervinieron directamente para desafiar este descarado ataque a sus derechos democráticos.El imperialismo norteamericano y la oligarquía mexicana estaban decididos a impedir la elección de López Obrador, aterrorizados ante la perspectiva de un “Chávez mexicano” en las mismas fronteras de Estados Unidos y asegurar la elección de Calderón, un antiguo ministro de energía y ferviente defensor de la política de libre mercado. El resultado fueron las fraudulentas elecciones presidenciales

del 2 de julio de 2006.Estas damas y caballeros “democráticos” están sólo a favor de la “democracia” cuando pone un gobierno que defiende los intereses de los banqueros, los terratenientes y los capitalistas. Pero cuando los trabajadores y los campesinos hacen uso de sus derechos democráticos para elegir un gobierno que la clase dominante considera enemigo de sus intereses, no vacilan en idear conspiraciones contra gobiernos elegidos democráticamente. Recurren al fraude, la corrupción, el asesinato y los golpes militares. Asesinaron a Salvador Allende en Chile, derrocaron a Arbenz en Guatemala, intentaron derrocar a Hugo Chávez en 2002 y ahora han amañado las elecciones en México para evitar la elección de López Obrador.No hay ninguna duda de que López Obrador ganó las elecciones y que la clase dominante mexicana, con una pequeña ayuda de la embajada de Estados Unidos, amañó los resultados. Según los datos oficiales, López Obrador perdió por 240 mil votos en unas elecciones con 41 millones de votos de participación. Esto significaría que el candidato conservador, Felipe Calderón, ganó con menos del 1 por ciento. El hecho de que la diferencia sea tan pequeña indica que AMLO debería haber ganado con una gran mayoría.La burguesía no se ha atrevido a ir más allá de alegar que el candidato del PAN había ganado por la más estrecha de las mayorías. Las elecciones fueron robadas a favor de Calderón por Fox y sus aliados. La escala del fraude es pasmosa, incluso para los niveles mexicanos. No menos de 904 mil votos no se contabilizaron en unas elecciones supuestamente ganadas por un margen de sólo 243 mil votos.Un gran número de personas que fueron a votar el día de las elecciones se encontraron con que sus nombres no estaban en el censo electoral.En un recuento simple 119 mil papeletas no se comprobaron, en aproximadamente 3 mil 500 casillas (urnas), se depositaron 58 mil votos más del número de votantes registrados en el censo electoral. En otras casi 4 mil casillas, repartidas a los funcionarios electorales no

se pudieron contabilizar. Algunos periódicos mexicanos han publicado fotografías de urnas en los basureros. Estas irregularidades en cualquier país genuinamente democrático obligarían a las autoridades a hacer un recuento completo.Pero la judicatura mexicana, corrupta y reaccionaria, se ha negado a hacerlo. López Obrador comenzó por hacer desafíos legales. Naturalmente, todo esto ha sido rechazado por el tribunal electoral mexicano, que el 7 de septiembre nominó a Calderón presidente.(* Licenciado en filología rusa por la Sussex University, Moscú y Sofía. Ha escrito numerosos artículos y documentos sobre el marxismo en inglés y en castellano, y es coautor, con Ted Grant, del polémico libro “Lenin y Trotsky, qué defendieron realmente” y de “Razón y Revolución. Es editor la web “www.marxist.com”)

Page 16: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

16 Candelero

Siempre Existen Responsables...

Por Gabriela Sodi

UNA NUEVA LATINOAMERICA

Una nueva tendencia que permea los ámbitos de la política internacional, es el proyecto de integración

Latinoamericano en diversos rubros, todos sustentados por la paridad cultural. Como nunca antes, éste añejo proyecto reposado en las gavetas de los ideólogos, parece tener como ahora una autentica vigencia y todas

las posibilidades de concretarse. La manifestación clara de la derrota del programa Neo-liberal, ha mostrado la necesidad de una nueva articulación política-económica que pueda permitir a naciones tan castigadas como las Latinas, salir adelante y tener la oportunidad de sobrevivir.Estamos siendo testigos de la reapertura de la nueva izquierda en casi todas las naciones que integran el

Cono Sur, la mayoría de los procesos electorales que se están desarrollando ó se van a desarrollar en ésta zona demuestran su clara tendencia a una izquierda radical ó moderada. Esta reacción ocurre por dos aspectos que se han escapado a muchos ideólogos de la política y que solo son perceptibles a los ideólogos culturizadores, como son la imposibilidad de aplicar ó tropicalizar las conductas de los protocolos internacionales en regiones tan pauperizada pero tan culturizadas como las nuestras; ó como pretender educarnos con tabuladores internacionales de métrica que son menores a la educación que por heredad cultural tenemos. La Nueva Latinoamérica se prefigura y será un craso error el que nuestros actuales tres Presidentes no lo tomen en cuenta como prioridad. Si alguno de sus actos, de sus reformas, de sus firmas ó de sus actos no contempla ésta manifiesta tendencia, arrastraremos otros periodos más de aislamiento de desarrollo e integración de nuestra Patria en la actuar mundial. No podemos entregar todo nuestro patrimonio a un proyecto del Imperio Británico disfrazado de gringo, de una manera Malinchista repitiendo la Historia que no fue resuelta. Y si la historia no está resuelta, el pasado me vuelve a pasar. El pasado me vuelve a pasar pero ahora con nuevos actores a escena que, peor aún, no se saben bien el libreto.El proyecto de integración de nuestra región redundaría en un Parlamento Latinoamericano dinámico de carácter institucional, representativo de todas las tendencias políticas existentes y unificador de toma de decisiones oportunas y benéficas para nuestras zonas, con la fuerza y el apoyo de unos a otros frente a la oferta de miedo y terror ofrecida por los asaltantes imperialistas al no aceptar en rendición total su propuesta.Extrañamente éste proyecto de integración, hasta el momento no está comandado por ninguno de los jerarcas económicos actuales, como en otras zonas ocurrió. El caso de la revolución de terciopelo la desintegración de la región Rusa atomizándola vía la sana democracia

Page 17: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

17Candelero

ó la caída del muro de Berlín, orquestados desde la angelical cara de beatitud del jerarca del Vaticano fallecido. O como la explotación de las minas Kimberly en África donde se priorizó la materia prima, antes que la vida humana de la región, orquestada por la diez familias de la nomenclatura. O como el provocado derrumbe económico de Argentina, que permitió

apoderarse de la reserva de agua más amplia del mundo a precio de subasta. Pero éste proyecto de integración Latinoamericana parece ser que hasta la fecha no tiene cabeza comandadora visible, tal vez porque se crea que no somos lo suficientemente vivaces para lograr algo así, y solo lo lograremos cuando se ponga de manifiesto las inversiones neo-liberales que hizo nuestro expresidente Salinas en Cuba

y otras regiones. Pero lo que insisten en no ver es lo que vemos muchos historiadores; que el programa y protocolo Neo-Liberal, se está muriendo. Ejemplos de esto, son los grandes pleitos legales que sostienen actualmente los monopolios por afectarse sus fronteras entre ellos. Sus actores en el “Holding” están perdiendo las batallas entre sí. Han propuesto para México ser el Holding entre Naciones avaras, pero como todo, llegó atrasado el proyecto pues la tendencia de izquierdas medias-moderadas en la región Latinoamericana está cobrando más fuerza que la integración tardía a un proyecto modernista donde ya la China nos orilló aún más. Nosotros no vemos reflejado en nuestros hogares el resultado del esfuerzo neo-liberal, pero lo que si observamos es el detrimento en la forma de vida; así que no nos interesaría integrarnos al proyecto que fuera; si nuestra mejoría se manifestase. Solo que con Latinoamérica tenemos una identificación más amplia y somos mayoría. No seríamos humanos de segunda. Esta nueva integración del cono, ésta vuelta a la región puede ser un nuevo Waterloo contemporáneo.

El proyecto de integración redundaría en un Parlamento

Latinoamericano dinámico de carácter institucional,

representativo de todas las tendencias políticas existentes

y unificador de toma de decisiones oportunas y

benéficas, con la fuerza y el apoyo de unos a otros frente a la oferta de miedo y terror ofrecida por los asaltantes

imperialistas.

Page 18: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

18 Candelero

CHACOTEO Legislativo

Por Martín Mendoza D.

Víctor Hugo Círigo, Líder en la ALDF

A más de dos Meses de su GobiernoMarcelo Inicia sus 50 Compromisos

Los tiempos cambian, la gente “hace la diferencia con nuestros adversarios”, comentó Alejandro Encinas

al recordar que por el Informe Presidencial se cercò la Cámara de Diputados con muros, tanquetas y una gran cantidad de gente de la PFP y del Estado Mayor, “tanta como el tamaño de sus miedos”, después de su VI informe de Gobierno, en las escalinatas de la Asamblea legislativa del Distrito Federal, recordó que Gustavo Díaz Ordaz amenazó en 1968 a los estudiantes con tomar las medidas que fueran necesarias “y como buen priísta las tomó y llevó a una matanza de estudiantes en Tlatelolco”...Minutos antes en el recinto, Alejandro Ramírez, de Convergencia; Jorge Carlos Díaz Cuerva, de Alternativa y Xiuh Guillermo Tenorio, del Panal pidieron dejar atrás las confrontaciones políticas, elevar el nivel del debate y establecer una ética política que dignifique la labor legislativa, en beneficio de los capitalinos. Para ello, el Presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Hugo Círigo Vázquez, junto con el diputado Agustín Guerrero Castillo se ponen

de acuerdo con los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Miguel Hernández Labastida (PAN); Jorge Schiaffino Isunza (PRI); Leonardo Álvarez Romo (PVEM); y Xiuh Guillermo Tenorio (Panal), para sacar adelante la agenda legislativa... El equipo de transición trabaja a marchas forzadas y para ello José Ángel Ávila, Francisco Ríos Zertuche, Pilar Paredes Arroyo, así como el senador del PRD, Mariano Brizuela (posible secretario de Salud, en el gabinete de Marcelo), hacen sus labores a fin de garantizar que en el cambio de poderes en la ciudad de México todo marche bien, nos comentó Fabiola Poblano gente de su más intima confianza. En el ámbito de la Seguridad Pública el subsecretario Gabriel Regino quien seguramente sustituirá a Joel Ortega, actual jefe de la policía uniformada en la ciudad de México, ya hace los trabajos de la transición. En el área del Transporte, el delegado en Iztacalco, Armando Quintero Martínez sigue peleando para conseguir esta Secretaría, pero tiene a Rufino León enfrente, ambos han amarrado acuerdos con líderes fuertes del sector, pero se anuncia que el ambiente no será nada tranquilo, porque Francisco Garduño dejo muchos

problemas que van desde la falta de distribución de placas particulares hasta el “extravió” de documentación oficial, como lo denunciaron en su oportunidad legisladores del PAN en la ALDF… Con esto se inicia ya los trabajos para cumplir los 50 compromisos de Marcelo Ebrard Casaubond y entre los que destaca: 30 mil lugares para el Programa Impulso Joven: becas de estudio a cambio de trabajo comunitario para el reingreso de jóvenes que han dejado sus estudios. Atención de 4,000 jóvenes más en el Programa de Jóvenes en Situación de Riesgo. Programa de empleo juvenil en verano... Impulsar reformas legislativas de avanzada para la tutela laboral, la denuncia y combate del maltrato social, discriminación y la violencia intrafamiliar e intraurbana contra la mujer... 20 mil mujeres más al programa de becas a madres solteras. 500 guarderías y estancias sociales para el apoyo de las madres trabajadoras. Instrumentación del carnet de salud para la mujer. 300 mil mastografías para la prevención del cáncer de mama. Instalación de 10 unidades de atención a la mujer en las zonas de mayor marginación y de 2 albergues para mujeres víctimas de violencia familiar. Capacitación y empleo para mujeres jefas de familia que han sido abandonadas... Modificación de la estructura urbana y de transporte

Víctor Hugo Círigo Vázquez

Jorge Schiaffino Isunza Alejandro Ramírez

Page 19: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

19Candelero

público para darle accesibilidad a discapacitados. Cambio en reglamentos para incluir la accesibilidad en inmuebles y reforzamiento de centros de atención a este grupo. Ampliar infraestructura educativa para niñas y jóvenes con discapacidad. 9 mil 200 acciones de vivienda para las familias de zonas marginadas: mejoramiento y construcción de nuevas viviendas. Mejoramiento de 1,200 unidades Habitacionales…Atención médica domiciliaria a adultos mayores. Creación de 20 centros comunitarios con programas para su atención y convivencia. Capacitación para las familias con adultos mayores… Construir dos nuevos y modernos hospitales, con énfasis en gerontología, salud integral de la mujer y enfermedades crónico-degenerativas. Reorganización de los servicios y de la infraestructura de las clínicas de salud, mantenimiento y construcción de nuevas, para aumentar la cobertura, oportunidad y eficiencia del sistema. Conclusión del proyecto de la Ciudad de la Salud en Tlalpan… Reforzamiento del programa de atención médica y medicamentos gratuitos. Programas específicos de prevención y para la población que vive con VIH/SIDA. Impulso a la medicina tradicional, homeopatía, acupuntura, medicina herbolaria y a programas de fomento a la salud, vacunación y detección oportuna de padecimientos, como los distintos tipos de cáncer... Dotar a la Ciudad de México de una Constitución Política que garantice los derechos sociales y democráticos y permita un trato justo a la Ciudad en el arreglo federal y fiscal. Respeto, promoción y pleno reconocimiento de los derechos de la diversidad étnica, cultural y sexual de todas las personas. Reafirmación de la Ciudad como un espacio pluricultural, respetuoso de los derechos de los pueblos indígenas y de una intensa convivencia intercultural... Someter la permanencia o revocación del gobierno a consulta pública cada dos años. Consolidar los instrumentos como el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular. Línea telefónica directa del Jefe de Gobierno para la atención ciudadana... Gobierno vecinal en las tareas de seguridad pública, desarrollo urbano y rendición de cuentas. Fortalecimiento de las figuras de representación vecinal, social y sectorial. Ampliación de las facultades de los comités vecinales en tareas de planeación de programas y acciones de gobierno... Impulso a la creación de instancias de gobierno metropolitano. Políticas públicas en transporte, seguridad, medio ambiente e infraestructura con visión metropolitana... Contratar a 20 mil policías de barrio de

la Ciudad organizados bajo el esquema de unidades de protección ciudadana, con un nuevo entrenamiento, cultura de respeto a los derechos humanos y mejores salarios y condiciones laborales. Estos policías estarán bajo la evaluación y control ciudadano... Las policías de la Ciudad tendrán un mando único, capacidad de investigación y un solo sistema de información e inteligencia. Se continuará con la especialización policial: policía del transporte, policía escolar, grupo antisecuestro, policía científica y una nueva agrupación de tránsito para mantener el orden vial y atender al peatón. Los 60 puntos de alcoholímetro, 50 radares para excesos de velocidad y 500 cámaras de vigilancia y control vial. Registro y sistema de puntuación único de conductores, se mantendrán para bajar los accidentes de tránsito y la Nueva estrategia contra el narcomenudeo, será sin duda la de proponer la quita del patrimonio ilícito a los traficantes.Todos los inmuebles que sean utilizados para vender droga serán asegurados y pasarán al patrimonio de la Ciudad para establecer centros de prevención y rehabilitación, estancias sociales o espacios culturales... Y sólo para ratificar lo escrito al principio, esta la creación de un Canal de televisión y estación de radio de la Ciudad de México, que tendrán como principal objetivo el servicio a la comunidad, de contenido educativo, cultural, indígena, social y de análisis y debate de los temas de la Ciudad. Creación del Ateneo de la Ciudad de México. Círculos de lectura en red, estaciones de radio por Internet y 4 centros de grabación de musical juvenil, los Programas editoriales, en escuelas de cine y cine de barrio, servirán de promoción de las culturas y lenguas indígenas, teatro ambulante y comunitario, concursos de narrativa, ensayo, teatro, poesía y guionismo. Conciertos gratuitos en las principales

plazas de la Ciudad. Algo de lo qua ya se hizo en el Plantón de Reforma... Radio Voluntad Popular (RVP) “no muere”, pero si se transforma en uno de los pilares para la conformación de la Red de Comunicadores en Resistencia, y se fusiona con los cientos de comunicólogos a nivel nacional e internacional que tienen como único objetivo, sacar a la luz pública la verdad...Marcelo Ebrard Casaubond, (jefe de Gobierno electo) sin proponérselo fue uno de los el artífices de este acontecimiento. Al impulsar el Movimiento por la Constitución Política de la Ciudad de México abre el preámbulo a los medios alternos de comunicación en el campamento ubicado en la esquina de Reforma y Lieja, donde se constituye la Triple R (RED de Radios en Resistencia). Con la lucha de Voto Por Voto y Casilla por Casilla, los integrantes del MPC entre los que sobre sale Pedro Castillo, llevan la queja al interior del país y los Estados Unidos, así, junto con otros políticos logran que las personas se interesen en la pelea por la democracia.El cúmulo de protestantes llega a tal grado que se logra en la pasada Convención Nacional Democrática que Andrés Manuel López Obrador fuera nombrado Presidente Legitimo y como lo anunciamos en CANDELERO ahora se conformará el GOBIERNO ALTERNO DE AMLO... Que función tiene Marcelo en esta jugada estratégica, una de las más importantes, porque con el trabajo social que se realiza con Alejandro Encinas y que es una copia fiel de la que hizo el PG, el “Carnalito” podrá seguir abriendo brecha para elevar la calidad de vida de los capitalinos.

Page 20: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

20 Candelero

Cuando se trata de imagen pública los políticos y en especial, los diputados, ocupan los niveles más

bajos de aceptación o, si usted quiere, de calificación, aún por debajo de la policía. Y no importa que estos sean federales o locales.Tampoco atañe el color o filiación ideológica.Desafortunadamente, para el trabajo parlamentario y para la creación de mejores leyes, la sociedad considerará a la mayoría como entes nocivos; que poco trabajan o que sólo sirven para levantar el dedo o ir a la Cámara a dormir o que todo el tiempo están grillando, sin mayor beneficio para la institución donde cobran desprendidas dietas.Nada más lejano de la realidad. Una realidad totalmente segmentada, donde lo que prevalece es lo negativo y lo que pocos quieren ver, que escasos aprecian. Los mismos medios de comunicación se han encargado de distorsionar los escenarios, condimentando con mucha sal y pimienta un contexto en el cual los escándalos son óptimos para exaltar el morbo de la gente. Verdades a medias que sirven para vender noticias, con un exceso de amarillismo que ha hecho de la política un verdadero circo con sainetes en varias pistas.Acaso es un problema de percepción que los propios legisladores deben tratar de cambiar y exigirle a esos pregoneros del desastre la suficiente objetividad para no calificar de manera totalitaria los prietitos en el arroz. Aunque es clásico que algunos botones de muestra sirvan, con un afán absolutista, para desacreditar todo el trabajo de una o de varias legislaturas: bajo la falsa premisa de que todos deben ser iguales.Sin embargo, no podemos ocultar que de acuerdo con una encuesta del periódico Reforma (11 de septiembre de 2006) se destaca el desconocimiento generalizado que sobre la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a 18 años de su nacimiento, tiene la población capitalina.

¿Mejorará el Trabajo Legislativo?

ALDF: En Busca de los Acuerdos Perdidos

Por Rafael Luviano

En este sentido, los encuestados desaprueban en un 42% el trabajo realizado por la actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Sólo el 35% lo aprueba y el 23% no sabe. Es extraño pero el 99% de los capitalinos ignoran cuántos diputados integran la ALDF. Tal vez la cifra sería más creíble si fuera la mitad de la población, pero es casi imposible de aceptar que sólo uno de cada cien sepa que está integrada por 66 diputados y otro dato sintomático es que el 85% de la población desconozca el nombre de su actual diputado local.Quizá parte de lo que imprimió un fuerte tinte político, mezclado con el escándalo y los golpes mediáticos a esta III legislatura que ha concluido fueron los distintos acontecimientos que se cruzaron estos últimos tres

años. Empezando por el del Paraje San Juan, luego los videoescándalos, el desafuero y una sucia campaña electoral: mismos que, comprobado está, fueron una intriga palaciega, con todo el aparato del Estado (golpes todos estos de manera sistemática, en mayor o menos medida asestados) para desprestigiar e impedirle a un candidato como Andrés Manuel López Obrador llegar a la Presidencia.En el cambio de legislatura, esta IV que inició el 14 de septiembre, con la toma de protesta de los diputados electos, se plantean los integrantes de la misma, una serie de acciones, con mucho menos rollo salivero, para limpiar la imagen de este órgano legislativo. Se proyecta una reestructuración a fondo que implica dejar la indeferencia hacia

Page 21: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

21Candelero

la ciudadanía, el ausentismo y los escándalos políticos.Se estima prudente contar con legisladores que encabecen la solución definitiva a los problemas más graves de los capitalinos, y que se caracterice por una relación de mucho respeto y comunicación con el gobierno de la ciudad y entre todos los grupos parlamentarios. Esto no es un sueño cultivador de utopía. Los propios diputados creen que es posible lograrlo en los siguientes tres años, con un mayor compromiso, diálogo, acuerdos y trabajo, entre los ocho partidos políticos allí representados. Espacio donde debe predominar el debate y la solución a los problemas graves. Con la promoción de leyes cuyos beneficios sean percibidos por los ciudadanos y con la distribución de un presupuesto, ya desde el gobierno local, para

aplicarlo de manera transparente y eficaz.Entre los constructores de la IV legislatura que inician su aventura política hay hombres y mujeres con experiencia probada en el trabajo parlamentario, la lucha política, con habilidad en este asunto de los acuerdos y con pericia en el sentido de la oportunidad para resolver los problemas más ingentes de la urbe. Por descontado está que tienen que poner como prioritario el bienestar de la ciudad y el de sus habitantes, olvidando los intereses de grupo o personales.Sólo con un trabajo eficaz se podrá evaporar la mala imagen que dejaron los graves problemas que mancharon

el trabajo de la anterior legislatura.Esta es la séptima ocasión -tomando en cuenta que hubo otras tres asambleas a las que se denominó de Representantes y cuatro Legislativas-, en que un grupo de 66 hombres y mujeres buscarán suministrar el andamiaje jurídico y administrativo de la ciudad más extensa y poblada del planeta (si tomamos en cuenta la extensión y población del Valle de México, con su zona conurbada y sus problemas compartidos) y buscará el consenso para rescatar una urbe que exige, además de una Constitución local y crear el Estado 32, imperiosas reformas políticas, económicas, sociales y culturales.De esta forma inician los trabajos de una Cámara (que le urge pronto ser Congreso local, con todas sus atribuciones) necesitada del prestigio y la credibilidad que le quitaron muchos de los recientes acontecimientos que le marcaron con la traza del escándalo y de un trabajo que poco se vio, debido a divisionismos entre las fracciones, los videoescándalos, el desafuero de AMLO y un proceso electoral en el que prevalecieron los odios, los golpes bajos y letales puntos oscuros que incidieron en el objetivo primordial: trabajar por la ciudad, sus leyes, en beneficio de una población cada vez más necesitada de respuestas a sus ineludibles exigencias.

Sería prudente contar con legisladores que encabecen

la solución definitiva a los problemas más graves de los capitalinos, y que se caracterice por una

relación de mucho respeto y comunicación con el gobierno de la ciudad y entre todos los

grupos parlamentarios.

Page 22: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

Por Armando L. Alanis

Nada claro ha resultado de las negociaciones entre los representantes de la APPO y funcionarios de la

Secretaría de Gobernación, aunque se acordó en crear la comisión de “incidencias” para desatorar el diálogo y se llegue a una solución al conflicto que mantiene en vilo al estado de Oaxaca.Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ya denunció ante organismos de derechos humanos internacionales que son víctimas de secuestros, amenazas y robos por parte del gobernador Ulises Ruiz y que pese a las negociaciones que sostienen con Carlos Abascal Carranza, titular de la Segob, éste planea una ‘operación limpieza’ utilizando gentes contratadas ex profeso y con apoyo de las fuerzas de seguridad estatal y federal.El líder magisterial se ha comprometido a que cuando continúe la mesa de negociación, se presentarán ante Abascal con una “definición” en torno al regreso a clases en Oaxaca, así como a realizar una revisión de sus demandas y profundizar en las medidas de distensión en el estado. Es decir, ya no bloquear ninguna de las carreteras federales, entregar oficinas y vehículos oficiales en poder de la APPO, así como valorar la entrega de radiodifusoras.

Operaciones Clandestinas

En este sentido, Alan Woods (principal promotor en la defensa de las ideas del marxismo en el seno del movimiento obrero

Operaciones Psicológicas en Oaxaca* Manuales de la CIA para Contrarrestar a los ‘Contras’

Nicaragüenses son Utilizados en el Estado Contra la APPO

británico e internacional) editor de la web www.marxist.com, destaca en su portal un análisis en el que señala que Oaxaca representa una amenaza directa a la clase dominante, a la clase que representa y defiende Ulises Ruiz, su actual gobernador, pero las autoridades no se han atrevido a iniciar un ataque directo como hicieron el pasado 14 de junio. Cualquier intento de aplastar la insurrección popular por la fuerza llevaría a una total explosión. En su lugar han recurrido a operaciones clandestinas selectivas contratando asesinos y bandas policiales. Un artículo de Diego Enrique Osorno explica cómo el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, está organizando bandas armadas para aplastar el movimiento.“Además de los hombres armados, tropas de la Policía Ministerial Estatal, la Policía Preventiva Federal y la policía municipal están todas participando en llevar a cabo una operación clandestina. Un desertor del ejército mexicano que lleva el nombre de Aristeo López Martínez está

trabajando en una oficina municipal, uno de los principales participantes de esta operación inspirada por el manual de ‘Operaciones Psicológicas en Guerra de Guerrillas’, escrito por la CIA en los años ochenta para los ‘contras’ nicaragüenses en su guerra contra el gobierno democrático de ese país.“En dos reuniones con otros oficiales de la policía, López Martínez ha invocado este documento contrainsurgente, que mantiene que el campo de batalla son ‘las mentes de la población’, tanto del enemigo como de ‘nuestras tropas’.“El manual está lleno de actos mayoritariamente ilegales de temeridad. Entre las tácticas recomendadas está la práctica de asesinatos colectivos mediante la contratación de criminales, la infiltración de la insurgencia con el objetivo de sabotear a los otros”. (The Narco News Bulletin. 28/8/06).Estas bandas armadas ya han cometido actos de asesinato y sabotaje. Frente a la violencia organizada del estado, la población tiene el derecho a defenderse. En Oaxaca, la APPO ha formado una ‘policía de profesores’ 22 Candelero

Page 23: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

que ha evolucionado en una fuerza de autodefensa altamente disciplinada, eficiente y controlada popularmente, capaz de pasar a la ofensiva si es necesario. ¡Esa es la forma de proceder!La situación en Oaxaca no es única: los mismos problemas básicos existen en cada estado de México. Movimientos insurreccionales similares estallarán inevitablemente en otras zonas del país. El ejemplo de la milicia obrera de Oaxaca debería copiarse, desarrollar y extender a todas las otras zonas. La milicia popular debería estar organizada en líneas democráticas y estrechamente vinculada a los centros de trabajo, zonas locales, sindicatos, grupos locales del PRD y otras organizaciones populares.La formación de una milicia popular vinculada a las asambleas populares y otros órganos de democracia revolucionaria es una cuestión urgente.

La necesidad defender los campos y manifestaciones surge del propio movimiento, y sólo está justificado como una parte integral del movimiento revolucionario de masas.El movimiento por el establecimiento de asambleas populares está extendiéndose rápidamente por todo México. El viernes de 1 de septiembre, la quinta marcha de Oaxaca convocada por la Asamblea

Popular del Pueblo de Oaxaca congregó a más de 300.000 personas según calculaba el diario Noticias de Oaxaca. La multitud cruzó el centro de la ciudad y acabó la marcha derribando las efigies del gobernador en el zócalo. Una colgada boca debajo de una bolsa de basura.Desde el estrado en el Zócalo el líder de la sección 22 del sindicato de profesores, Enrique Rueda Pacheco, utilizó la famosa consigna del Che Guevara: “Hasta la victoria siempre”, para afirmar que Oaxaca lucharía hasta la victoria. Más significativo aún cuando dijo que lucharán en la arena nacional por un gobierno del pueblo.“Tenemos un movimiento nacional”, dijo. “Defendemos la unidad nacional, incluido el PRD (Partido de la Revolución Democrática), los zapatistas y toda la nación”. Pero dejó claro que la APPO no tenía lazos con grupos armados: “No tenemos lazos, ni relaciones ni coordinación con ninguna organización guerrillera armada… respetamos todas las formas de lucha, la gente participa en sus propias formas”.También estaban presentes personas de Michoacán que participarán en su tercera Asamblea Popular el 9 de septiembre, y según Rueda, están dispuestas a la lucha nacional. La misma idea de una lucha estatal encontró eco en otros oradores, incluido el dirigente de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Democráticas de Oaxaca.

23Candelero

Ulises Ruiz

Page 24: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

24 Candelero

Primer Encuentro Nacional de Comunicadores en Resistencia• El Primer Encuentro

Nacional de Comunicadores en Resistencia se pronuncia en contra de las agresiones que se puedan dar contra cualquiera de sus miembros y participantes, como es ya el caso del compañero Ricardo Andrade Jardí de Mérida, Yucatán, quien ha sido amenazado de muerte por las actividades periodísticas, políticas y sociales que realiza, por lo que elevamos nuestra más enérgica protesta.

• Comunicadores en Resistencia resalta la importancia y trascendencia de los Comunicadores en esta etapa de la resistencia, frente al poder organizado en contra de la esperanza. Se propone Restaurar la Comunicación de la República.

• Se propone también convertir a Comunicadores en Resistencia en una alternativa de comunicación frente a las políticas autoritarias de los medios masivos de comunicación.

• La televisión es necesariamente un objetivo y Comunicadores en Resistencia propone pensar en la posibilidad de

su expropiación.

PROPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES:

1. Que se incorpore a los programas educativos la enseñanza de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Que en los Estados en los que está gobernando la Coalición se den los cambios legislativos necesarios para ello.

2. Crear una estación de radio a nivel nacional.3. Participar en espacios ya establecidos; radio, televisión e impresos.4. Crear espacios alternos.5. Generar una nueva televisión e iniciarla en la ciudad de México.6. Arrebatar espacios en

programas en vivo de la televisión comercial creando grupos de avanzada.

7. Una política global de comunicación que contemple a los inmigrantes e indígenas.8. Solicitarle al periódico La

Jornada realice un folleto (suplemento especial) dirigido a los inmigrantes e indígenas.

9. Incorporar la actividad cultural a las acciones de los Comunicadores en Resistencia.10. Tomar en cuenta el peso que tienen en este momento cada una de las palabras.

11. Transmitir en antena libre para forzar a la autoridad a que de los permisos necesarios para emitir al aire de manera legal y regular.

12. Que AMLO mantenga un esquema de comunicación permanente; adecuar la conferencia matutina; la asamblea permanente de las 19:00 horas. u otra forma de comunicación.

13. Tomar en cuenta a los comunicadores sociales ante los comunicadores “profesionales”.

14. Boicotear a las empresas que se anuncian en las televisoras y estaciones de radio comercial.

15. La fecha del Segundo Encuentro de comunicadores en resistencia será el día domingo 19 de noviembre a las 11 horas en el Club de Periodistas.

Entre los iniciadores de este movimiento de Comunicadores en Resistencia, apuntamos a Ricardo Rocha, John Ackerman, Lourdes Rascón, Federico Lamont, Jorge Saldaña, Carmen Aristegui y Julio Hernández López, entre muchos otros.

COMUNICADORES EN RESISTENCIA

Objetividad y Trascendencia, su Propósito

Page 25: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

25Candelero

PRISMA MORELENSE

Por Víctor de Anda

Marco Adame Castillo ya dio a conocer quienes deberán acompañarlo en los próximos años.

Desgraciadamente el que empieza mal puede terminar mal como reza el refrán, pues nombró como secretario particular al desprestigiadísimo José Raúl Hernández Ávila, ex presidente municipal de Cuernavaca que en el pasado contó con procesos al parecer por desvío de varios millones de pesos y que hasta la fecha no ha comprobado el destino de los mismos. Pero así son las cosas en esta “sagrada política”; también se equivocaron los grillos que especulaban que el ex coordinador del grupo parlamentario del PAN en la LXIX legislatura, Javier López Sánchez ocuparía la Secretaria de Gobierno, pero de repente cambió el destino las cosas y esa posición será para el Senador electo Sergio Álvarez Mata, quien seguramente pedirá licencia para no acudir constantemente al Senado en el DF. Así pues, el gobernador Adame empezó a conformar su equipo de colaboradores con Javier López Sánchez como Coordinador de Asesores; el Secretario de Gobierno será Sergio Álvarez Mata y como secretario particular que no encaja en este trío pero ni hablar, fungirá José Raúl Hernández Avila.

- - - - - - - - - - - - - - -En Amacuzac Morelos afloraron malos manejos de los recursos del H Ayuntamiento por parte del regidor de Hacienda, Jesús Ocampo Guadarrama, pues resultó que el personal que ahí labora no puede enfermarse porque de ser así ellos tienen que comprar sus medicamentos. Se supone que aunque el Ayuntamiento cubre esos gastos por alguna u otra enfermedad, todo indica que es al revés. Un grupo de inconformes acudieron a mi, visiblemente nerviosos y enojados relatan como el regidor Jesús Ocampo se queda con su dinero; ellos compran el medicamento les extienden una factura por la cantidad de aproximadamente 3 mil 800 pesos, el afectado va con el regidor para que con la promesa de regresarles el dinero en efectivo, el regidor les da largas con el cuento de que no hay dinero en ese momento y pasan

X...UN MAL “REGIDOR” EN AMACUZAC, MORELOSX...MIGUEL HIDALGO, DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL, GRAN CAPACIDADX...LA PGR MUY DE CERCA EN CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE SERVICIOS CONEXOS (CAPUFE)X...CERTIDUMBRE POR EL TRIUNFO DE VICTOR SALINAS MARQUEZ POR LA COALICION POR EL BIEN DE TODOS

EL QUE MAL EMPIEZA MAL ACABA

las semanas y de plano ya enfadado el regidor tajantemente los corre de sus oficinas y se queda con el dinero. Los quejosos ya interpusieron una demanda en contra quien o quienes resulten responsables. Le recordamos al regidor Jesús Ocampo que su función como servidor es precisamente atender con respeto y eficacia a todo aquel que se lo solicita.

- - - - - - - - - - - - - - - - Muy activo se le ha visto a Miguel Hidalgo, director de Protección Civil en el Estado. Siempre atento con la ciudadanía, desde luego atendiendo casos de desastre por estas lluvias tan intensas que han caído en toda la localidad morelense.

- - - - - - - - - - - - - - - - En la paraestatal Caminos y Puentes Federales de Servicios Conexos (CAPUFE), cuatro importantes directivos de ese organismo descentralizado fueron fulminantemente despedidos. Las investigaciones judiciales también apuntan hacia el director general, Manuel Zubiria Maqueo por presuntas irregularidades en el manejo del personal a cargo. Trascendió, ante el retraso y las irregularidades registradas en las obras de reparación y mantenimiento de la Autopista del Sol, el resultado de dos auditorias iniciadas en el 2003 que los servidores públicos habrían incurrido en omisión pues no realizaron la verificaron correspondiente para el buen cumplimiento de las obras lo cual provocó el incremento de los costos originales, Los ex empleados son: Jorge Román Miranda, residente

de obra; Ricardo Basurto Cortés, delegado regional; Juan Santana del Villar, jefe del departamento técnico y Joaquín Arellano Casanova, subdelegado técnico. Seguirán las investigaciones a cargo de la unidad especializada en investigación de delitos cometidos por servidores públicos dependiente de la Procuraduría General de la Republica. También se confirmó el inicio de una investigación formal en contra del titular del órgano interno de control (OIC) Alberto Mesta Soule, dependiente de la Secretaria de la Función Publica. Al parecer el Contralor habría incurrido en actividades ilícitas según el expediente numero 88/UEIDCSPCA/2006. Todo indica que seguirán rodando cabezas y una de ellas podría ser en fecha próxima, la de Manuel Zubiria Maqueo, por haber incurrido en actos de omisión y encubrimiento de los referidos servidores públicos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Llegó la calma a Puente de Ixtla ya que José Manuel Razo Mejía, representante de la Coalición por el Bien de Todos (CBT), ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) dió a conocer la constancia de mayoría de los resultados ya ratificados por el Tribunal, en la que se establece que Víctor Salinas Márquez ganó las elecciones con 592 votos de diferencia y lo ubica como el próximo Alcalde perredista de éste municipio.

Page 26: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

26 Candelero

Quién se atreverá aplicar la ley? porque de acuerdo a los Estatutos del PRD, en su primer Artículo se

establece: “El PRD es un partido político nacional conformado por mexicanas y mexicanos libre e individualmente asociados, que existe y actúa en el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; es un partido de izquierda democrático, cuyos propósitos son los definidos en su Declaración de Principios, Programa y Línea Política”.Además, en su segundo párrafo del citado Artículo agrega: “El PRD realiza sus actividades a través de métodos democráticos y legales, y no se encuentra subordinado a ninguna organización o Estado extranjero”. En su Artículo Segundo establece: “La democracia es el principio fundamental de la vida del partido en sus relaciones interna como en su acción pública. Los miembros, organizaciones y órgano del Partido están obligados a realizar y defender dicho principio”.Asimismo, en su Artículo 28 que se refiere a la relación del partido con el poder público sentencia que: “… el partido en cualquiera de sus instancias, no podrá determinar, adoptar, resolver o recomendar: inciso b) la violación de las leyes e) nombramiento de servidores públicos y f) favoritismo en el trato a personas o ciudadanos”, entre otros. A partir de estos preceptos aprobados y sancionados por el Instituto Federal Electoral (IFE) ¿dónde queda la acción que ha emprendido el ex candidato presidencial de la Coalición por el Bien de Todos y ex dirigente nacional del PRD, Andrés Manuel López Obrador, que encabezó la llamada Convención Democrática Nacional, la cual no acepta el resultado electoral del 2 de julio pasado?.El PRD se subordinó a la Convención Nacional Democrática; prueba de ello es el vocero del partido, Gerardo Fernández Noroña, quien desde la sede nacional del Instituto ejerce la representación de López Obrador, de la Convención y del partido.La votación “democrática” fue alzar

Sigue Imperando la “Simulación”* Expiró la Coalición por el Bien de Todos y se

Crea el Frente Amplio ProgresistaPor J. L. Palacios Islas

la mano ante preguntas dirigidas, sin debate y sin otra opción. El método muy alejado a un proceso democrático. Si bien la conformación de un Frente Opositor con otras fuerzas políticas con registro de partidos nacionales como el Partido del Trabajo y de Convergencia por la Democracia está permitido por la Ley se contempla dentro de una estrategia de resistencia civil prolongada y ser una fuerza electoral para los diversos procesos a nivel estatal y municipal.Empero, las acciones de proclamar a López Obrador como Presidente de México y de impedir que Felipe Calderón Hinojosa ejerza la Presidencia de la República rompen el orden constitucional e violan los preceptos establecidos en su Artículo 28 de los Estatutos del propio partido. La Coalición por el Bien de Todos ya no tiene sustento legal, expiró con la calificación de la elección presidencial,

de ahí el surgimiento del Frente Amplio Progresista que podrá constituirse en una Asociación Civil o en una coalición electoral, o en su momento, en el nuevo partido político nacional de López Obrador.El PRD fundado por los cardenistas, comunistas y socialistas será desechado por López Obrador, su ruptura ya se dio con Cuauhtémoc Cárdenos Solórzano, fundador y líder moral del Sol Azteca y ahora considerado como “traidor” en el asalto al poder.Y una de las situaciones que no queda claro para nadie es el uso de los recursos públicos tanto de las prerrogativas al PRD como las dietas de los legisladores “parlantes” (de ninguna manera parlamentarios). ¿Cómo usan el dinero público para atentar contra el Estado mexicano y sus instituciones? Juraron respetar y cumplir con la Constitución. Los

Page 27: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

27Candelero

Por Lic. Eduardo Pedro de la CruzDirector Técnico de la Preparatoria Cuicuilco, S.C.

ADIOS UNAM, UAM, UPN, POLITECNICO

Ahora que ya contamos con nuevo Presidente Electo es tiempo de hacer valer nuestras quejas, inconformidades u observaciones al Gobierno Federal en aras de que se haga algo en pro de los ciudadanos que todavía aman este país. Hay infinidad de temas que podemos citar, sin embargo hablaremos de uno por uno, para que un día tengan respuesta.Los alumnos que egresan de la Preparatoria tienen una gran ilusión por ingresar a las facultades de la UNAM, UAM, POLITECNICO, UPN. Desafortunadamente los alumnos de Preparatoria UNAM, tienen pase automático, con promedio de 7.0 a las facultades de la misma, pero después de ellos, los pocos lugares que quedan tendrán que pasar por un concurso de selección. Me gustaría que se pusiera atención en aquellos alumnos que tienen promedio de 10 en los tres años de Preparatoria y que por lo regular son jóvenes que estudiaron en escuelas particulares donde sus padres y ellos hicieron un gran esfuerzo tanto económico como de aprendizaje pues se les niega el ingreso en la UNAM o en el mejor de los casos se les da un lugar lejos y con diferente carrera a la que desean, pero cuando son rechazados se esperan un año o dos y hasta tres años para ser aceptados en una Institución Superior. Al ver sus intentos infructuosos, terminan con su ilusión y se dedican a trabajar en algo diferente, como intendentes, demostradores, obreros, taxistas, porque en estos tiempos solo para estos empleos alcanza la Preparatoria. La Educación según nuestro glorioso Artículo 3° Constitucional,

debe impartirse en un ambiente de igualdad, y tenderá el desarrollo armónico de las facultades del ser humano, ¿Qué diferencia hay entre un alumno de Preparatoria Nacional con promedio de 7.0 y un alumno de escuela incorporada a la UNAM o a la SEP con promedio de 10?.....está claro que ninguna, sólo que al estudiante egresado de Prepa particular en la mayoría de los casos se le frustran sus ilusiones por no ingresar al nivel superior. En este aspecto será conveniente, que el Gobierno Federal, se preocupara por estos alumnos para hacer realidad el sueño que tienen muchos jóvenes para ingresar como alumnos a los sagrados recintos de la UNAM, la UPN y el IPN. La solución podría ser el aumento del promedio de 7.0 a 8.0 para el pase automático de las Prepas de la UNAM a fin de que los otros alumnos egresados con muchos sacrificios económicos de preparatorias particulares pero con promedio de 10 por lo menos sientan más competido su no ingreso.Eso sería justicia educativa.

gobiernos perredistas, a excepción del gobierno del Distrito Federal, se han alineado al resultado electoral. Habrá que esperar la actitud que asumirá Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno electo del Distrito Federal, que ya es una autoridad electa pero sin funciones hasta el momento, pero ¿cómo entender su participación en el desconocimiento del presidente electo de México y su aprobación de nombrar presidente a López Obrador?.Si los cargos de elección popular son irrenunciables, ¿cómo entender que como autoridad se cumple con la responsabilidad del cargo, pero como ciudadanos tienen el derecho de manifestar su preferencia partidista y actuar en consecuencia?.Mientras se da ese vacío de poder en México, la impunidad sigue imperando; las ejecuciones en 27 Estados del país; las actuaciones de gobernadores del PRI como el de Puebla, Mario Marín, o el de Oaxaca, Ulises Ruíz, sin castigo alguno; las relaciones “indecorosas” de legisladores del PRI con empresarios como el Rey de la Mezclilla y el reciclamiento de los delincuentes ante la complicidad de Ministerios Públicos, y otros problemas sociales, siguen sin que nadie preste atención.Quizá Carlos Salinas de Gortari se equivocó en su gestión como Presidente de la República cuando aseguró que la “época de la simulación había terminado”, porque es la simulación la que impera en el oficio político. Simulan respetar las leyes y la Constitución, simulan ejercer los cargos públicos y simulan aplicar la ley.Quizá la ambición por el poder agotó las instituciones que el propio Salinas de Gortari impulsó: el IFE y el TRIFE así como el Cofipe, que durante años evitaron los conflictos postelectorales, y cuando el “Indestructible” confió en que su gallo ganaría con una diferencia de 10 puntos arriba de su cercano competidor ya no fueron tan confiables. Pero basta recordar que con esas Leyes e Instituciones el PRD logró los triunfos de los gobiernos estatales que están en sus manos y que comenzaron justamente con la gestión de López Obrador al frente del partido.¿Quién se atreverá a aplicar la ley?

Page 28: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

28 Candelero

Por Alberto Ortiz

M iembros de la mafia rusa utilizan lujosas suites con vista al mar de la zona hotelera y de la Riviera

Maya para planear contrabandos de droga, armas, autos robados, precursores químicos y de diamantes a España, Italia y Portugal por medio de diversos puertos de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, revela un informe confidencial de la Internacional Criminal Police Organization (INTERPOL). El documento clasificado pertenece al proyecto ROCCISS (Regional Organizad Counter-Crime Information Sharing Sistem) de INTERPOL. En su introducción asegura que “es una compilación de información criminal dirigida a la Secretaría General de INTERPOL que ha sido proporcionada por países miembros implicados en el proyecto ROCCIS que utiliza la red de comunicación de INTERPOL.El análisis de este informe secreto de ROCCISS “será muy útil en la evaluación de los resultados de iniciativas supranacionales con objeto de identificar tendencias criminales y de promover intercambio de información criminal. El comercio mundial y el aumento rápido en comunicaciones globales está teniendo el efecto de hacer a los países más pobres, vulnerables a los grupos organizados para que asienten sus operaciones allí, lo que ha dado lugar a un aumento en actividades criminales”.INTERPOL alerta que México se ha convertido en el paraíso de los negocios ilegales de por lo menos 18 diferentes organizaciones del crimen

El Crimen Organizado en Apogeo

La Mafia Rusa ya Invadió a México

Latinoamérica.No sólo la mafia rusa opera en México, figuran también la llamada mafia asiática, la estadounidense, la italiana y la mexicana, en la mayoría de los casos asociada a la mafia colombiana.La información de la Policía Internacional asegura que son cinco las organizaciones rusas asentadas en este desarrollo turístico y que operan en el país: Solntsevskaya, de la mafia ucraniana y otras células de Chechenia, Georgia, Armenia, Lituania, Polonia, Croacia, Serbia, Hungria y Rumania e incluso Albania identificadas como Tambosvkaya, Poldolskaya, Mazukinskaya e Izamailovskaya, ligadas con la principal organización trasnacional conocida como Vory V Zakone (Ladrones de la Ley).La lucha entre ellas es por por las rutas del narcotráfico que controlan en gran parte los cárteles mexicanos, señala.Para estas bandas, Cancún es pieza clave indica el reporte de INTERPOL, y se establecieron en México tras la captura de importantes figuras del Cártel del Golfo -como Osiel Cárdenas Guillén y varios de sus lugartenientes por lo que los rusos buscaron y aún buscan “establecer un puente de tráfico de drogas, comercio ilegal de armas, lavado de dinero y trata de blancas a Estados Unidos y controlar aquí prostitución, secuestro, usura a través de casas de empeño y tráfico de personas. Su campo de acción

es desde este polo turístico hasta el estado de Baja California Norte (Tijuana) pasando por el centro del país y del mismo Distrito Federal. Sus ganancias han sido estimadas por este organismo internacional en un trillón de dólares anuales.En su análisis explica que los contactos de la mafia rusa en México carecen de una estructura vertical, es decir que no existe un solo jefe o jefes. Esto les permite conseguir narcóticos a menores precios con las bandas mexicanas con tratos efectuados en la zona hotelera de Cancún y en hoteles superlujosos de la Riviera Maya o en residencias particulares de sus asociados, al tiempo que diversifican su mercado.

Compra de ArmamentoPor ejemplo, los albaneses operan en la prostitución con mujeres procedentes de Sudamérica, Albania y Europa del Este. Sus ingresos son destinados a la compra de armamento. Sin embargo, INTERPOL aclara que el nivel de operación en nuestro país es bajo al compararlo con los cerca de 10 mil grupos criminales que operan en los ex países soviéticos donde existen 10 mil miembros de la mafia rusa integrada en su mayoría por ex miembros de la antigua agencia de inteligencia KGB. Estos grupos trabajan como cualquier empresa legal trasnacional, lo que hace difícil su localización. En

trasnacional.El reporte de inteligencia de la legendaria Policía Internacional asegura haber identificado en territorio nacional células de Asia, Europa del Este y

Page 29: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

29Candelero

algunos casos formalizan alianzas con empresas mexicanas o con consorcios internacionales, lo que a su vez les permiten desarrollarse en el tráfico de drogas, en el lavado de dinero, en el tráfico de mujeres y en la prostitución; en el robo de autos y autopartes y en el fructífero negocio de los diamantes.Estas organizaciones han establecido un sistema de cooperación de unos con otros, con empresarios mexicanos que son prestanombres y con algunos políticos y caciques de la región como sucede con la Isla de Cozumel, dónde cohabitan decenas de joyerías dedicadas al negocio legal e ilegal de los diamantes y que es área de influencia de una poderosa familia de políticos que les permite -con el tráfico de influencias- conseguir permisos estatales y federales para todo, principalmente hoteles. Se señala en el informe que la característica de estos grupos ROCCISS, es su enorme capacidad para pasar inadvertidos y que prácticamente son “invisibles”. Estas organizaciones tomaron ventajas de la globalización de los mercados y al estar formalmente organizadas continúan en crecimiento como resultado del establecimiento de reglas y la distribución de tareas y territorios, puntualiza.

Asiáticos AliadosLa mafia asiática opera con bajo perfil en México dice INTERPOL y otras naciones latinoamericanas lo que dificulta su identificación. Posee más de un millar de conexiones, según estima la policía internacional.Está mafia conformada por células de la Yacuza Japonesa, cuenta con conexiones en los ámbitos del contrabando de Software, en negocios de entretenimiento, liceos y pornografía infantil así como en la trata de blancas, prostitución, tráfico de droga y lavado de dinero.Los cárteles mexicanos optaron por aliarse a la mafia china dedicada al contrabando de todo tipo de mercancías, tráfico de inmigrantes a Estados Unidos y de drogas. La alianza se ha afianzado en la llamada mafia china -cuyos miembros son llamados “cabeza de serpiente” y su actividad fundamental se centra en el contrabando de mercancías y el tráfico de migrantes, sobre todo de la provincia de Fujian muchos de los

cuales son utilizados como “burros” para el transporte de droga hacia Estados Unidos, agrega el reporte de investigación de este organismo. Por otra parte la mafia americana conocida como Cosa Nostra o la Mob Americana ha establecido conexiones en México en materia de lavado de dinero especialmente en la industria de la construcción, pero además se le vincula a actividades de extorsión y tráfico de estupefacientes.De las organizaciones latinoamericanas destaca la llamada mafia colombiana que opera en alianza con los cárteles mexicanos. La mafia italiana está activa en México mediante el tráfico de droga, la prostitución y el lavado de dinero, aunque en menor escala, dice INTERPOL. En el caso de los cárteles mexicanos, es decir la mafia mexicana como la denominan las autoridades estadounidenses tiene como principal actividad el tráfico de enervantes pero en los últimos años han ampliado su mercado hacia el tráfico de indocumentados, la prostitución, el secuestro, el robo de autos y el lavado de dinero. Ahora tienen otro negocio: la industria de la violencia por medio de los sicarios.

La Mafia Mexicana (EME)La mafia mexicana es identificada en el reporte como la EME; tiene una infraestructura compleja para el tráfico de droga lo que le permite controlar el mercado de metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana en el norte del país. Detenidos los principales líderes de las organizaciones mexicanas dedicadas al narcotráfico durante este sexenio por parte de la Procuraduría General de la República, cuyo titular es Daniel Francisco Cabeza de Vaca,

aún operan en el país siete grandes organizaciones de la droga conocidos como los cárteles de Tijuana, Juárez, del Golfo, de los Amezcua, de los Díaz Parada de los Valencia y la del “Chapo” Guzmán.Estas organizaciones han establecido nuevas reglas para su supervivencia que evitan enfrentarse e interactúan siempre y cuando se respeten territorios pues de lo contrario libran cruentos enfrentamientos.

El Proyecto ROCCISSEl proyecto nació durante una conferencia llevada a cabo el 24 de noviembre de 1998 con los representantes del ACCP (Asociación de Organismos de Policía del Caribe) la Secretaría General de INTERPOL, y la Policía Regional Británica. Allí se alcanzó un acuerdo que estableció un mecanismo para el intercambio y el proceso de información criminal patrocinado por ACCP, de Proyecto ROCCISS. Las instalaciones técnicas y los recursos existentes de INTERPOL, son utilizados por los miembros de ACCP. El objetivo principal de este proyecto es promover el intercambio de información criminal en el área del Caribe y a su vez recabar información que comprende tráfico de drogas, crimen organizado; crímenes financieros de alta tecnología como fraudes con tarjetas de pago y ciber-crimen, fugitivos, organizaciones mafiosas internacionales que se ligan a bandas locales de diversos países y ciudades del Caribe, tráfico de migrantes, trata de blancas, pornografía infantil y terrorismo entre otros.

Page 30: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad
Page 31: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

31Candelero

Ajedrez MorelensePor Brad GodlandLa polaca en Morelos, esta

cada día más fuerte.El nuevo gobierno empieza a despejar incógnitas.

La primera y más importante es el nombramiento que el gobernador electo hace del senador en funciones, Sergio Álvarez Mata, como Secretario General de Gobierno lo cual tiene muchas lecturas.A saber: la grilla interna de Acción Nacional está cada día más difícil pues el poder como todos conocemos, corrompe y rompe y por fin se ha iniciado la destrucción del monolito político del PAN en el Estado.Los grupos los encabezan, el propio Gobernador electo Marco Adame, el ex diputado Javier López, el Senador Adrián Rivera, el ya casi ex gobernador Sergio Estrada y los hermanitos Tallabs que al parecer tienen toda la intención de quedarse con el Comité.Al parecer cada día su convivencia es más difícil, aunque aparentan unidad que ya no existe.Por lo pronto el nombramiento de Álvarez Mata es un primer trancazo al todavía Gobernador Estrada Cajigal ya que el Senador en funciones es considerado su mayor enemigo por lo que la bofetada política al saliente es fuerte.Además es Álvarez Mata el único morelense dentro de los jefes de la Sagrada Familia y por lo tanto se apunta como primero en la lista de precandidatos para el próximo sexenio.También este nombramiento nos enseña que Javier López no es el hombre fuerte como se ha querido proyectar el propio ex diputado, sino que al nombrarlo Coordinador de Asesores le permitirá al Ejecutivo controlarlo y no dejar que se aloque en la sucesión del CDE panista, para donde ya quería mandar a presidirlo a su mujer. Aparte que la línea dura que el impuso en el Congreso ya se acabó. Terrible golpe ha de ser para él que se ufanaba ante quien lo quisiera oír, que sería el próximo Secretario General de Gobierno,

cuento que utilizó inclusive para amenazar a varios colegas.Otra de las lecturas es que el nombramiento de Sergio Alvarez Mata tiene como objetivo frenar la precampaña que el ex alcalde de Cuernavaca y compañero Senador, Adrián Rivera ha iniciado apoyándose en su amistad con el Presidente electo Felipe Calderón, por lo que el nuevo ‘Gober’ le está diciendo que así nomás no… Además comentan que salió muy ratero e irresponsable como Alcalde por lo que no creo que las tenga todas consigo… El peor de los nombramientos es el de José Raúl Hernández Ávila como secretario particular del próximo Ejecutivo. El de Iguala lo único bueno que hizo como Presidente Municipal fue haber terminado su período, porque su gestión tuvo uno de los mas grandes inútiles que han pasado por ahí. La verdad es que todos sabemos de su ‘mocheria’ exagerada, pero eso si: resultó tan bueno para la lana que dicen que le tuvieron que dar una casa nuevecita al Contador Casamatas, titular de la Auditoria Superior para que no lo metiera al bote, pues así como “realizó” sólo obras mal hechas, por ejemplo el puente del Casino de la Selva, así también salio bueno para quedarse con el dinero del pueblo de Cuernavaca, según dicen, pero como

es miembro de la Sagrada Familia ni quien lo toque… De los que se murmura también con nombramiento es de Jaime Álvarez para Turismo ¡pésimo!; Jorge Morales para la Secretaria de Desarrollo Urbano o Desarrollo Agropecuario; Jorge Arizmendi para Educación; Gilberto González para la subsecretaria de Gobierno; Joel Juárez al IEBEM; Valdemar Castañeda a Desarrollo Social: Alejandro Mojica (PRD) a Desarrollo Económico y al llegar Álvarez Mata, Armando Ramírez (PRI) a Gobernación, por lo que no se ven buenos augurios. Si a esto le agregamos el acuerdo que el PAN tiene con el PRI al que le deja la Comisión de Hacienda en el Congreso, con tal de no dejársela a la diputada Claudia Mariscal que es gente de Sergio saliente y el PRD se opone a la toma de posesión del nuevo mandatario, el cambio el primero de Octubre estará interesante. Sin embargo creo que ha sido un gran error no interactuar con la sociedad civil, llámese ONG’s, pero las auténticas no las oficiales… Nos despedimos, recordándoles que el Angel de la Fama tiene las alas hechas de papel periódico.Abur

Sergio Álvarez Mata, Javier López y José Raúl Hernández, primeros nombramientos de Marco Adame Castillo.

Page 32: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

32 Candelero

Por Dra. Carmen Domínguez TorresDir. del Instituto de Investigación y Educación del Talento

COMO SER CREATIVO EN LA VIDA

La Creatividad se está convirtiendo paulatinamente en algo importantísimo en la

sociedad actual puesto que es sin duda el mejor camino, para otorgar un valor añadido a los recursos ya existentes”. (Edward de Bono,1997)

La Creatividad es una cualidad humana educable y perfectible como cualquier otra, que proviene de la palabra latina “creare” y es alusiva a los procesos de desarrollo de todo ser viviente.

¿Cómo favorecer y desarrollar la Creatividad?

• Favorecer la creatividad temprana en la vida cuando es grande la plasticidad orgánica y psíquica.

• Valorar y alentar el ensayo y error , siendo comprensivos con la eventualidades y extravagancias del niño ya que está en la época en que se desarrolla y también corre el riesgo de limitar su creatividad.

• Ayudar al niño y al adolescente a descubrir cuanto antes su propia vocación.

• Hacer coincidir en lo posible las actividades con las inclinaciones.

• Liberar del miedo de los tabúes, de los dogmatismos y convencionalismos.

• Proponer oportuna y gradualmente juegos de fantasía y relatos fantásticos y estimular la producción de los mismos.

• En general, propiciar una educación que sea verdaderamente un proceso impulsor del auto desarrollo. El ideal es que todo niño este ansioso por crear.

En relación a los adultos es válido lo antes mencionado y consideramos además: • El método y la disciplina. La

disciplina es el mejor medio para suscitarla inspiración. Las personas genuinamente creativas casi nunca se quejan de la falta de oportunidades.

• El conocimiento de sí mismo. Que implica plena conciencia de los propios intereses, objetivos, habilidades, limitaciones y también de los estímulos que mejor excitan la imaginación.

• La confianza en sí y en la obra. Esto implica seguridad, entusiasmo, amor, gozo hasta lograr llegar a la meta.

• Definiciones claras . Del objetivo y del programa además del profundo conocimiento con él.

• La espontaneidad. La espontaneidad actúa en el presente aquí y ahora. Está estratégicamente a los opuestos polares automatismo-reflexión y productividad-creatividad.

• Constante autocrítica. Elemento de la creación trascendente es la meditación casi habitual de los objetivos.

• La planificación. Todo proceso complejo requiere fijarse plazos.

• El retiro. Con una buena dosis de quietud, de soledad, de concentración, de contemplación.

• Dominio de Lenguaje. La persona creativa tiene un vocabulario extenso, exacto y muy personalizado.

¿La Sociedad favorece el desarrollo de la Creatividad?

No, sin embargo necesita de ella. Esta es una pregunta muy interesante, ya que por un lado la creatividad implica

Page 33: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

33Candelero

la transformación o incluso la ruptura con lo establecido para crear algo nuevo, y la primera reacción de la sociedad es de miedo. Sin embargo la sociedad termina por asimilar la obras o conceptos creados y estos resultan ser como los ladrillos que construyen un momento histórico determinado.

¿Son sinónimos Creatividad y Cultura? No precisamente pero hay una gran interacción entre ambas. La creatividad implica un proceso individual , afectivo y mental, intrínseco a nuestra especie y cuando ese proceso culmina en una obra o en un producto creativo y la comunidad lo asimila pasa a formar parte de la cultura de esa sociedad.

¿Cómo se puede desarrollar la creatividad en nuestro entorno?Fomentando el pensamiento creativo, el cual es lúdico y divergente en los individuos desde la infancia y fomentando la tolerancia y el respeto a esa expresión creativa individual desde la familia y la escuela.

¿Socialmente cual es el concepto de Creatividad?Se considera como creatividad el proceso que lleva a la generación de una obra o concepto que resulta socialmente útil o bello, que además engloba momento histórico y que plantea la apertura de una nueva área conceptual o de expresión.

¿Por qué se piensa que la persona creativa vive en otra realidad?Esa idea es verdaderamente antigua, ya que Aristóteles se preguntaba por que los grandes artistas y científicos son tan propensos a la melancolía. Durante la Edad Media se consolida la idea que asocia al genio con l locura. Se han realizado numerosos estudios que muestran que los sujetos altamente creativos tienen una mayor incidencia de trastornos afectivos y se han planteado diversas hipótesis

para explicar esa asociación; sin embargo, es cierto que los sujetos creativos desde la infancia son “marcados” por su pequeño entorno social como “diferentes” ya que expresan ideas distintas, por los que muchos son victimas de rechazo o burla, aún si incluso terminan por aceptar sus ideas . Algunos niños y posteriormente jóvenes Creativos optan por vivir en su “mundo” para tratar de preservar su potencial. También es importante enfatizar que el sujeto creativo reinterpreta al mundo en su obra.Nuestra sociedad necesita con urgencia una esmerada educación estética, nuevos modos de ver, oír y percibir en todos los campos. Poder percibir el Cosmos en maneras más flexibles y ricas; construir y disfrutar experiencias de plenitud, abrirse el acceso a una vida intensa vacunándose contra el mecanismo, el consumismo, el mercantilismo, la masificación y la rutina.Así nos elevamos a las alturas filosóficas del sentido de la vida y del Arte de Vivir . Tomar conciencia de que No Vivimos para Trabajar , Trabajamos para Vivir.

Comentarios y Sugerencias:[email protected]

Page 34: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

34 Candelero

Por Isel Godinez

Aunado a la desafortunada actuación de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la

Presidencia por la Coalición Por el Bien de Todos, ahora, parece que los problemas serán la orden del día en el Distrito Federal, y focalizados en un punto, la Asamblea Legislativa.Y es que la división, más que la unidad, parece ser la reinante en las filas perredistas, pues, una vez pasado el trago amargo de las presidenciales y de ser la aplanadora en la capital, ahora empiezan los devaneos para conocer la fracción del partido que tendrá el control del órgano legislativo durante los próximos tres años.Ahora ya se han polarizado los ánimos y las viejas rencillas han salido a flote. Los bejaranistas han logrado reingresar al terreno político y han escalado posiciones de poder en todos los ámbitos, superando con esto los escándalos en los que se vio involucrado René Bejarano.La contienda será fuerte, más aún en los siguientes días, debido a la conformación del gabinete del jefe de Gobierno Electo, Marcelo Ebrard Casaubon. Al prometer espacios a las diferentes fuerzas políticas perredistas, además de echarse la soga al cuello, Ebrard dejó un amplio margen a la especulación y a la lucha política. El berrinche de Gabriel Regino es muestra de ello.El inicio de los trabajos para el proceso de entrega-recepción es una medida que se debe agradecer, y será a finales del mes de septiembre cuando se empiecen a conocer los nombres de los miembros del equipo de transición, así como los de la futura administración.

Empieza la División del PRD

El proceso de transición debe ser lo más transparente y limpio que se pueda, después de que el prestigio del Partido de la Revolución Democrática, cuestionado hasta por su líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, lo que no beneficia en nada a los militantes ni a la dirigencia.Y es en este proceso donde se llenarán los espacios que prometió Ebrard, sin embargo, los dimes y diretes están por comenzar, pues el proceso ya se ve empañado por la forma de salir de Gabriel Regino de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, como un berrinche porque no lo dejaron participar en algunos operativos.El chiste no le saldrá barato, porque tanto Alejandro Encinas como Marcelo Ebrard no lo integrarán más que al equipo de transición, lo que lo hace

fácilmente desechable. Regino ha desperdiciado su capital político y un posible puesto en la siguiente administración, pero podría ser el primero de muchos sacrificados en este juego de acomodos y desacomodos.Esto será el comienzo de una serie de disputas en el gobierno capitalino y ahora, las distintas corrientes políticas dentro del PRD tendrán un jaloneo continuo para determinar quien tiene más poder, tanto en la Asamblea Legislativa como en el gobierno que encabezará Marcelo Ebrard. Así, el dolor de cabeza del nuevo jefe de Gobierno será, paradójicamente, el mismo partido que lo llevó al poder. Para que la cuña apriete, tiene que ser de la misma madera y en este caso, parece que pinta para hacerse realidad.

* Es el Inicio de un Declive Anunciado

Marcelo y Mariagna, al poder...

Page 35: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad
Page 36: Año 1 Núm. 10 México D.F., 2a. Quincena de Septiembre ......como el autor de la necesaria Reforma de Estado que le urge a México y evitar así verse afectado por la ingobernabilidad

¿JUAREZ REENCARNADO?