anuario de lingüistica hispánica, universidad de valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · th....

15
TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad de Valladolid, vols. XII-XIII, 1996-1997, 2 vols. Homenaje al Dr. Germán Granda Al cumlir 65 años de edad el eminente hispanista y sobre todo hispanoamericanista Germán de Granda Gutiérrez sus amigos y colegas le han ofrecido este homenaje que en sus dos densos volúmenes (más de 1000 págs) contiene valiosos trabajos sobre diversos aspectos del idioma español. En la imposibilidad de reseñar la totalidad de los artículos daré noticia sumaria del contenido deteniéndome brevemente en algunos de los trabajos. El tomo I, tras la Nota previa y el Ofrecimiento de Fernando Lázaro Carreter, contiene: "Bibliografía del Dr. Germán de Granda", XV-XXVI: 15 libros y 169 artículos. HISTORIA DE LA LENGUA JESÚS CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, "Aportación y vigencia de las ideas de Miguel de Unamuno sobre el idioma español y América", 29-40. Expone ideas de Unamumo sobre el español en su espacio bicontinental que han servido para estrechar las relaciones de los pueblos hispánicos y sentar bases comunes de actuación destinadas a destacar su capacidad como espacio espiritual, estilo de concebir y sentir la vida y empresa común que requiere trabajo conjunto, obra constante de creación y cultivo intensivo y extensivo de las mismas variadas manifestaciones. Incluye una Bibliografía comentada sobre la situación general del español de América y artículos y reflexiones de unamuno sobre el idioma español y América. ROSA MA. ESPINOSA ELORZA, "LOS sintagmas no progresivos en textos medievales y clásicos. Revisión crítica", 41-54. JOSÉ Luis GIRÓN ALCONCHEL, "La morfología de los futuros de Nebrija y la Academia (1771)", 55-72. Sobre las formas de futuro (y de condicio- nal) del tipo vendré (veniré), saldré (saliré), pondré (pon(e)ré), su evolu- ción y extensión diacrónica y diatópica. MAR GÓMEZ RENAU, "La influencia del adab en la cuentística españo- la", 73-83.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343

ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad de Valladolid,vols. XII-XIII, 1996-1997, 2 vols. Homenaje al Dr. Germán Granda

Al cumlir 65 años de edad el eminente hispanista y sobre todohispanoamericanista Germán de Granda Gutiérrez sus amigos y colegas lehan ofrecido este homenaje que en sus dos densos volúmenes (más de 1000págs) contiene valiosos trabajos sobre diversos aspectos del idiomaespañol.

En la imposibilidad de reseñar la totalidad de los artículos darénoticia sumaria del contenido deteniéndome brevemente en algunos de lostrabajos.

El tomo I, tras la Nota previa y el Ofrecimiento de Fernando LázaroCarreter, contiene:

"Bibliografía del Dr. Germán de Granda", XV-XXVI: 15 libros y169 artículos.

HISTORIA DE LA LENGUA

JESÚS CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, "Aportación y vigencia de las ideas deMiguel de Unamuno sobre el idioma español y América", 29-40. Exponeideas de Unamumo sobre el español en su espacio bicontinental que

han servido para estrechar las relaciones de los pueblos hispánicos y sentar basescomunes de actuación destinadas a destacar su capacidad como espacio espiritual,estilo de concebir y sentir la vida y empresa común que requiere trabajo conjunto,obra constante de creación y cultivo intensivo y extensivo de las mismas variadasmanifestaciones.

Incluye una Bibliografía comentada sobre la situación general delespañol de América y artículos y reflexiones de unamuno sobre el idiomaespañol y América.

ROSA MA. ESPINOSA ELORZA, "LOS sintagmas no progresivos en textosmedievales y clásicos. Revisión crítica", 41-54.

JOSÉ Luis GIRÓN ALCONCHEL, "La morfología de los futuros de Nebrijay la Academia (1771)", 55-72. Sobre las formas de futuro (y de condicio-nal) del tipo vendré (veniré), saldré (saliré), pondré (pon(e)ré), su evolu-ción y extensión diacrónica y diatópica.

MAR GÓMEZ RENAU, "La influencia del adab en la cuentística españo-la", 73-83.

Page 2: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

3 4 4 RESEÑA DE REVISTAS TH. LIV, 1999

CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO, "Ceremonial de cortesía y tratamientos enEspaña a la llegada de los Borbones", 85-100. Tratamientos como Su(vuestra) merced, Magestad, Alteza, Eminencia, Excelencia, Señoría,Eminentísimo, Ilustrísimo, Serenísimo (señor), tú, vos, Usted.

JUAN M. LOPE BLANCH, "Justificación y pretextos en los prólogos delas gramáticas renacentistas", 101-111. Las justificaciones tienen que vercon el prestigio y utilidad de la lengua española y de las gramáticas paraaprenderla.

JAVIER MEDINA LÓPEZ, "Historia del español en canarias: estado delengua en algunos documentos eclesiásticos (siglos XVI-XVIII)", 113-123.

JULIÁN MÉNDEZ DOSUNA y CARMEN PENSADO, Sobre la regularidad deciertas irregularidades en un cambio fonético: ié > i en castellano medie-val", 125-142. Observa la casi absoluta regularidad del cambio -iello (<-RLLU) > -illo y examina con más detalle otros cambios de E > -ie- > i:aviespa > avispa, etc., y sus diversos condicionamientos fónicos quefavorecen la monoptongación o el mantenimiento del diptongo.

JOSÉ MUÑOZ GARRIGÓS, "Nota sobre el discurso adversativo (a propó-sito de un soneto de Que vedo)", 143-146.

DOLORES OLIVER PÉREZ, "Historia del arabismo alhania y del falsoalhamí del diccionario académico", 147-160.

SOLEDAD PORRAS CASTRO, "Iberismos en Le lettere di Filippo Sassetti\161-172.

RAMÓN SARMIENTO, "De la norma hispánica de la GRAE (1924) a lanorma panhispánica del EGRAE (1973)", 185-195. Historia de la normati-vidad académica en el período señalado: gramáticos, fundamentos teóri-cos y políticos.

En concreto, mediante el análisis del componente concreto de la norma, esto es, lagramática de autoridades, deseamos probar que en el Esbozo a diferencia que la edi-ción anterior de 1924, se preconiza una norma panhispánica con base en el español deAmérica.

ESPAÑOL DE AMÉRICA (A)

ISABEL ACERO DURÁNTEZ, "En los comienzos de la lingüística meso-americana: el influjo de Alonso de Molina en la obra de MaturinoGilberti", 199-211.

Page 3: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 345

MICAELA CARRERA DE LA RED, "Afijación apreciativa y elación en elespañol dominicano del siglo XVI", 213-226. Variantes de sufijos dimi-nutivos (-illo, -ico, -ete, -eje, -ueló), superlativos en -(simo, aumentativosen -ón.

NICOLÁS DEL CASTILLO M., "Macuquina, ¿palabra africana?", 227-234. Documenta el uso (y los caracteres) de tal moneda y con buenosargumentos postula un étimo africano (bantú) para macuquina: macuca omacuco más el sufijo español -ina.

RODOLFO CERRÓN-PALOMINO, "Préstamos castellanos y cronología deun cambio: las sibilantes del aimara collavino", 235-245.

DEBORAH DIETRICK, "Aproximación a las bibliotecas de las misionesjesuíticas de la Chiquitanía (Bolivia)", 247-268.

NÉLIDA E. DONNI DE MIRANDE, "Acerca de la historia del español enSanta Fe (Argentina)", 269-288. Fuentes de los materiales utilizados,demografía, principales rasgos encontrados en fonética, morfología ysintaxis.

JUAN ANTONIO FRAGO GRACIA, "Estelas léxicas de la nao de China enEspaña y América", 289-298. Fama de la China en España y América yaprecio de productos chinos: textiles, loza, té, etc.

JOSÉ MARÍA ENGUITA UTRILLA, "Voces arahuacas en la Historia gene-ral y natural de las indias, de Gonzalo Fernández de Oviedo", 299-318.Alto valor de la Historia como enciclopedia del Nuevo Mundo. Las vocesarahuacas en el campo de la botánica {mahíz, icaco, guanávana...), de lafauna {hutía, comején...), casa {hamaca, hico...), vestido y otros dominios;pervivencia y extensión actual de este léxico.

PILAR GARCÍA MOUTON, "Las mujeres que escribieron cartas desdeAmérica (siglos XVI-XVH)", 319-326.

F. GONZÁLEZ OLLÉ, "La precaria instalación de la lengua española enla América virreinal", 327-359. Para refutar la tesis del desplazamientoviolento y total de las lenguas indígenas durante la Conquista muestra quela hispanización ha tenido curso lento, y aunque acelerada en los últimosaños, no ha terminado; y con base en documentos pertinentes señala losesfuerzos de misioneros y otros españoles por aprender lenguas indígenas

Page 4: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

346 RESEÑA DE REVISTAS TH. LIV, 1999

o por enseñar el español a los indígenas; muestra que sí hubo una políticaidiomática de la Corona, aunque fluctuante y errática y que hubo enseñan-za de lenguas indígenas en universidades; destaca el papel de los misione-ros en la conservación de lenguas amerindias.

HUMBERTO LÓPEZ MORALES, "Fray Bartolomé de las Casas y laextinción de las lenguas indígenas antillanas. El caso de Cuba", 361-368.Considera infundada la afirmación de las Casas de que la poblaciónindígena de Cuba había desaparecido hacia 1540 y para comprobar suaserto hace un esbozo histórico-demográfico de la población de Cuba(indígena y española) que fue escasa en los primeros tiempos ( López M.calcula que al llegar los españoles había en Cuba unos 80.000 indígenas).

GERARDO A. LORENZINO, "La inmigración y el trueque lingüístico enel Buenos Aires finisecular", 369-386. Situación demográfica de estaciudad en el paso de los siglos xix-xx con altísima inmigración, sobre todode italianos y españoles, algunos rasgos lingüísticos de la mezcla español-italiano que se podía apreciar en el conventillo, casa de inquilinato, yopiniones de diversos autores sobre el cocoliche.

SILVIO MARTÍN MENÉNDEZ, "Lingüística histórica, pragmática históri-ca y análisis del discurso. El caso de los pedidos de dinero en el BuenosAires del siglo xviu", 387-396.

AZUCENA PALACIOS ALCAINE, "Un caso de bilingüismo histórico:aspectos lingüísticos de la obra de Santa Cruz Pachacuti", 397-412.Presenta una serie de anomalías morfosintácticas en la obra de un indígenabilingüe del siglo x vn. Tres relaciones de antigüedades peruanas (singular-prural, clíticos le, lo, la, etc.).

CARLOS PATINO ROSSELLI, "Sobre origen y composición del criollopalenquero", 413-429. Breve esbozo histórico de los palenques en lascercanías de Cartagena, y especialmente del de San Basilio, algunasnoticias sobre el habla de los negros en estos palenques, teorías sobre elorigen de los criollos (simplificación, como en el habla infantil,monogenética —protocriollo de S. Thomé, teoría que Patino no consideradefinitivamente probada). Cree el autor que los criollos americanos "seconformaron básicamente en el Nuevo Mundo"; hace una descripciónsumaria de los rasgos fónicos del criollo palenquero comparándolos conlos del español y lo mismo con la morfosintáxis; hipotetiza sobre proce-dencia (africana, portuguesa) de rasgos palenqueros y señala la absolutapreponderancia del léxico español en el criollo de San Basilio.

Page 5: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 347

JOSÉ LUIS RIVAROLA, "Para la historia del español andino: los textosescritos por bilingües en el siglo xvn", 431-448. Define 'español andino'como el de Ecuador, Perú, Bolivia y partes de Colombia y Argentina;señala la digliosa inferiorizante, que se creó en la colonia para el indígenaque no sabía español y menciona textos que muestran el español de indí-genas bilingües, y con base en tales textos indica algunos rasgos de este:confusiones e-i, o-u, anomalías pronominales, redundancias, tratamien-tos, preposiciones, etc. Hace luego una breve descripción de los textos queofrece en apéndice.

SERGIO VALDÉS BERNAL, "El legado carabalí en el español de Cuba",449-456. Tras una sumaria descripción de los grupos africanos quellegaron a Cuba se centra en los carabalíes (< Calabar). Expone laconformación y pervivencia de la sociedad abakwá, primero de solonegros africanos, luego de negros y aun blancos que utiliza en sus ritosesotéricos una lengua especial de la que han pasado al español cubanoalgunos refranes y palabras (butuba 'comida', ñampa 'muerte', etc.).

Tomo 2

ESPAÑOL DE AMERICA (B)

INÉS ABADÍA DE QUANT, "Léxico conservador en el español coloquialde corrientes, área del nordeste argentino", 467-481. Caracteriza a lasciudades de corrientes y Buenos Aires como centros de zonas dialectalesdiferenciadas, la primera de las cuales ha tenido notoria presencia delguaraní y considerable aislamiento; esto determina un cierto conservadu-rismo manifiesto en el léxico del que la autora presenta una serie deexpresiones no usuales en Buenos Aires. Buena parte de estas expresionesson también usuales en diversos lugares de Colombia, por ejemploalmorranas, aporcar, baquía, cimbra, criadilla 'testículo', dentrar, es-campar, grandor, hediondo, lavativa, nacido 'forúnculo', paleta 'espal-da', ramada.

MANUEL ALVAR, "Voces guaraníes en unas encuestas sobre el españoldel Paraguay", 483-506. Consideraciones sobre corrección/incorrecciónde respuestas recogidas en Paraguay para e\ Atlas lingüístico de Hispano-américa y los términos guaraníes que aparecen en la encuesta. Da la listade entradas del cuestionario que fueron respondidas con voces guaraníescon identificación del informante correspondiente. Hace luego considera-

Page 6: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

348 RESEÑA DE REVISTAS TH. LIV, 1999

ciones sobre guaranismos aclimatados en el español paraguayo y sobre loscampos léxicos en que son más frecuentes; señala diferencias advertidasen estas voces. Luego define cada voz guaraní recogida, da su sinonimiay hace diversos comentarios sobre ella.

ALEXANDRA ÁLVAREZ, "La evaluación en el páramo venezolano:reflexiones sobre la narración oral", 507-520. Define la evaluación comoel punto de vista del narrador y su justificación y menciona tipos deevaluación según Labov. Discute caracteres gramaticales (sintácticos) yfunciones del lenguaje involucrados en la evaluación. Transcribe, sepa-rando las unidades de información, un relato oral y lo analiza señalandointensificadores, comparadores, correlativos, explicativos.

JULIO CALVO PÉREZ, "Pronominalización en el español andino: ley demínimos e influencia del quechua y del aimara", 521 -543. El problema dela posible fragmentación del español americano y la influencia de lenguasindígenas. Sistemas pronominales del quechua, el aimara y el español. Leyde mínimos: formas a que suele reducirse la morfología pronominal ensituaciones de contacto. Ejemplos de las reducciones que ha sufrido elsistema pronominal español en el área andina, aun entre personas cultas.Muchos ejemplos de usos anómalos con citas de estructuras quechuas quelas explican. En Conclusiones, resumen de los rasgos estructurales que elsistema pronominal del español andino ha tomado del quechua; "hay queconfesar que la morfosintaxis quechua y aimara han influido de maneramuy significativa en el castellano andino" y que el quehua, aunquedesaparezca, dejará huellas "en un castellano modificado, que si dios, losmedios y las academias no lo remedian, pudiera seguir distanciándose delactual".

Rocío CARA VEDO, "Pronombres objeto en el español andino", 545-567. Las alteraciones en el sistema pronominal del español del Perú se danno solo entre bilingües o en zonas de presencia actual de lenguas indígenas.Antigüedad y entrecruzamiento en el sistema pronominal español (leísmo,loísmo, laísmo). Inventario de las anomalías que se presentan en el Perú.Características del corpus y de los informantes: extracción de los materia-les de textos espontáneos, no de encuestas; presenta número total yporcentajes de le, lo, la (mínimo la, máximo lo); loísmo, muy minoritario,se considera importante como identificador de modalidad dialectal.Poecentajes de loísmo, leísmo según sean no quechuahablantes en zonaquechuahablante, no quechuahablantes en zona no quechuahablante oquechuahablantes; en los mismos grupos se comparan los resultados de lo,

Page 7: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 349

le, la + OD, Oí, y como en el caso anterior, las discordancias genéricas.Ejemplos de le, lo en diversas funciones (OD, Oí) y ensayo de interpreta-ción de estos usos. Concluye que el sistema de clíticos en la modalidadanalizada ha llegado a un estado de indiferenciación en que hay preferen-cia por la forma masculina que representa también al femenino y por tantono vale como distintivo genérico ¿Cuál es, pues, la función de estospronombres?:

Sospecho que, desprovistos de su valor gramatical, esto es desgramaticalizados,los pronombres objeto se han convenido en variantes con una función meramentepragmática que bien podría canalizarse en un nuevo proceso de gramaticalización.

DOLORES CORBELLA, "Galicismos léxicos en el español de América",569-582. Revisión de los galicismos desde Baralt hasta los estudios másrecientes y desde el influjo francés en la Independencia hasta los últimosaportes galos.

ADOLFO ELIZAINCÍN, "Microlingüística del contacto español-portu-gués", 583-588. Examina los matices semánticos de los verbos encontrar-hatlar / achar en esp. y port. y las diferencias más o menos sutiles queofrecen. También analiza buscar-procurar en su relación con los verbosanteriores.

ANA MARÍA FERNÁNDEZ LÁVAQUE, "Una transferencia morfológica delquechua al español de la prepuna salteña: [yóka| < [ñóka]", 589-595.Como posibles orígenes de la forma yoka 'yo' que no encuentra mencio-nado en ningún otro lugar postula, bien yo + el focalizador quechua -ga obien la forma quechua ñuga, inclinándose por esta última.

MARTÍN-DIETRICH GLESSGEN, "Variedades ejemplares y no ejemplaresen el español americano: el caso de México", 597-627. Problemas de lanorma idiomática pluricéntrica y de las posibles normas nacionales ysupranacionales. Para establecer la posible norma modelo mejicana conbase en textos científicos y publicitarios analiza aspectos grafemáticos,fónicos, [iiorfosintácticos, léxicos, otros. Esta norma estaría formada porel acrolecto mejicano y la norma modelo peninsular. Elementos del hablapopular (morfosintáxis, léxico, diminutivos). Mayor diferencia de lasformas populares y coloquiales entre sí y con las formas prestigiosas. Lavoluntad de distinción social por medio de variantes diastráticas, fuerzacentrípeta. Las hablas juveniles y su relación con hablas populares,diferencias de sexo, tipos de texto; algunos contactos de la lengua de lasnovelas, periódicos, mass media, etc.

Page 8: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

350 RESEÑA DE REVISTAS TH. I.IV, 1999

Para finalizar podemos postular no sólo la existencia de un estándar mexicano,híbrido y todavía en estado de elaboración, sino también suponer que los elementosdistintivos del estándar mexicano, en relación con el peninsular, no tienen la mismaimportancia en los distintos campos de la lengua

y "la evolución macroscópica del español parece ir hacia su codifi-cación pluricéntrica".

YOLANDA HAYDÉE HIPPERDINCER, "La inmigración masiva en Argen-tina y el multilingüismo regional", 629-641. Condiciones socioeconómicasque en Europa y en Argentina favorecieron la migración (sobre todo deitalianos y españoles) a finales del siglo xix y principios del xx; rápidaintegración lingüística en el español favorecida por semejanza de lenguas,en los italianos, y también por factores políticos. Nueva ola inmigratoriaen 1946-1960 pierde menos rápidamente su lengua; el cocoliche, mixtoitaliano-español es propio de la primera inmigración y no se extendió a lasnuevas generaciones; su naturaleza es discutible (¿pidgin?); extensión.Datos estadísticos de pronunciación de -s en interior y final de palabraentre inmigrantes: los italianos tienden a preferir el cero fonético, aunqueadoptan fácilmente la norma bonaerense de aspiración [h] en el grupo -5/-; losinmigrantes alemanes, por su relativo aislamiento en medios rurales,mantienen mejor su lengua, conservan de modo mayoritario la sibilante(en -st-) cuando son bilingües con mayor dominio del alemán, perocambian a preferir la aspiración cuando aumenta su dominio del español.

ANGELITA MARTÍNEZ, "El hilo se corta por lo más delgado: variedadesdialectales en el uso de los clíticos", 643-652. Un trabajo más sobre elespañol en zona de influjo quechua, en este caso el NOA (noroesteargentino). La autora observa que el hablante usa lo/le como dativodependiendo de que el acusativo sea más o menos independiente, lo quese pone en relación con una característica estructural del quechua:

El uso alternante registrado demuestra que en el NOA el hablante tiene la posibi-lidad de asignar a un tercer participante dativo mayor o menor grado de actividadrelativa, cosa que no ocurre en el Rio de la Plata.

SUSANA MARTORELL DE LACONI, "Algo más sobre el lunfardo y el

contacto lingüístico", 653-666. Dos clases de lunfardo históricamente:primero, jerga de maleantes de la cárcel de Buenos Aires y arrabalcircundante; luego, repertorio léxico extendido al habla popular y colo-quial de todo el país y, a través del tango, en el extranjero. Textos brevesde lunfardo. Textos en periódicos, radio, espectáculos, que usan lun-fardismos. Rasgos lingüísticos: fonética, la española con adición de /S/,

Page 9: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 351

algún elemento morfológico del it.; léxico, español mezclado con otraslenguas; sintaxis española, mucho cambio semántico. El lunfardo comojerga marginal, frente a pidgins y criollos, producto del aluvión inmigra-torio. Ejemplos de lunfardismos procedentes del it., fr., ingl., port., caló,lenguas indígenas, antigua germanía. Lista de lunfardismos en Salta (pro-medio de tres generaciones y de la generación joven).

WILLIAM W. MEGENNEY, "El español de América: una visión deconjunto", 667-677. Sumario de los diversos es/udios que se han ocupadodel español americano: el problema del andalucismo, el origen andaluz oparalelo (España, América) de fenómenos como el seseo, el yeísmo, etc.;diversas propuestas de clasificación dialectal, la teoría de las ondas su-cesivas, etc. Interesante la idea de Megenney de tomar a Colombia comomicrocosmos lingüístico para estudios que iluminarían el español ameri-cano en general. En sumario que de los rasgos del español de Colombiahace Megenney hay pequeñas impresiones: "/ b, d, g / se realizan comoalófonos oclusivos después de consonante" (Sobre esto j . j . MONTES,

"Breves notas de fonética actual del español": Thesaurus, XXX, 1975,338-339). Parece también raro: "Con el descubrimiento de los productosamericanos, tales como las girasoles, el trigo, el centeno, la avena, lacebada..."

JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO, "Evolución de términos de sentidosexual en Colombia", 679-690. Ilustra con textos pertinentes la evoluciónde una serie de términos que han pasado de su esfera de uso originaria(órganos o actividades sexuales) a sentidos muy alejados del primitivo:joderjodidojodederajodencia, dar papaya, mamar gallo, poner (hacer)conejo, arrechera, arrecharse, verraco, enverracarse, etc.

AMPARO MORALES, "El español de América: acerca de dos posiblesprocesos de gramaticalización", 691-707. Análisis de dos fenómenossintácticos con base en materiales del Habla culta en Madrid, San Juan yBuenos Aires: la presencia redundante (enfatizadora o topicalizadora) delsujeto, por ejemplo "Yo no pude estar allí, yo oí la gritería", de muchamayor frecuencia en San Juan que en las otras ciudades; y la duplicacióndel relativo objeto ("y aquel bicho que lo hacía en un santiamén, hubiesevolado"), con más alto porcentaje en Buenos Aires. "La interpretación de

deramos que muchos de estos casos obedecen, según la teoría, al paso deuna función pragmática hacia una función sintáctica".

Page 10: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

352 RESEÑA DE REVISTAS TH. L1V, 1999

JOSÉ G. MORENO DE ALBA, "Formaciones parasintéticas en el españolhablado en México", 709-723. Amplia discusión de la naturaleza ydefinición consiguiente de los parasintéticos; rechaza la inclusión decriterios semánticos que complican innecesariamente el concepto y seatiene a criterios formales: parasintética es la palabra formada por unprefijo + lexema + sufijo cuando lexema + prefijo no existe como formalibre (p. ej., alumbrar). Materiales procedentes del Habla de la ciudad deMéxico, 1971 (habla culta). Lista de parasintéticos encontrados, ordena-dos por prefijos (a-, ad-, ante-, etc.) y número de formaciones con cadaprefijo. En Resumen de frecuencias, cuadro de los prefijos con indicaciónde las formas que origina cada uno y de los prefijos ordenados en alo-morfos (a-, ad-, /a-/...), derivador de parasintéticos (p. ej. arrodillado <arrodillar); observaciones semánticas: categoría gramatical y sentidosque toman los parasintéticos o los prefijos, alto porcentaje de formacionescon en-.

MANUEL NAVARRO, "Frecuencia de algunos indefinidos en el habla deValencia (Venezuela)", 725-733. Metodología: entrevistas grabadas entres niveles socioculturales, dos sexos, edades 14-56 años. Objetivos:verificar frecuencia, variantes y posibles variables condicionantes en eluso de los indefinidos alguien, nadie, algo, mismo, propio, demás, cierto,la mayoría, cada; para cada indefinido se dan número, porcentaje y ejem-plos de uso: para 'alguien', una persona, 61 % y alguien, 31 %. Concordan-cia de algunos indefinidos como cualquiera, medio, demasiado. Factoressociales, sexo, escolaridad y edad muestran alguna incidencia en los usos,p. ej., cada quien preferido por las mujeres. Resumen de las preferenciasde los valencianos en el uso de los indefinidos.

ENRIQUE OBEDIENTE, "Revisión de las áreas dialectales de Venezue-la", 735-741. Corrige algunas opiniones de Zamora & Guitart y Canfielden cuanto a que la zona andina sí tiene -s > h, 0 en porcentajes de 52-54%(rural-urbano) y que la -n es velar en 23% urbano y 0, rural. Si la zonaandina tiene aspiración contra la opinión de los autores nombradosObediente supone que o los datos en que se basaron fueron insuficienteso hay influjo en marcha del dialecto mayoritario en Venezuela, el queaspira o pierde -s; pero considera más adecuado ver -s > h, 0 comotendencia interna general del español [Creo que, sin desestimar la posibletendencia estructural —que también parece manifestarse en Bogotá comolo muestran materiales de 1992— hay que contar con influjo del dialectomayoritario: la diferencia urbano-rural, sobre todo con respecto a la -nparece concluyente al respecto].

Page 11: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TU. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 353

MARÍA FANNY OSAN DE PÉREZ SÁEZ, "El Diccionario de americanis-

mos de Salta y Jujuy", 743-754. Caracteres lingüístico-dialectales de laregión, antecedentes (lexicografía del NOA), fuentes del diccionario,variantes (del significante, del significado, del signo —nombres de refe-rentes inexistentes en el español general). Conclusiones sobre las variables(arcaísmos, andalucismos, marinerismos, anomalías morfosintácticas,etc.). [una obra de Menéndez Pidal citada en el texto falta en la Bibliogra-fía].

IRENE PÉREZ GUERRA, "Portuguesismos léxicos en la modalidad lin-güística dominicana de Sabana de La Mar", 755-768. Autores que hanestudiado los lusismos o en general occidentalismos en el español deAmérica (Malkiel, Corominas, Pérez Vidal, Sandru-Olteanu, Cano Aguilar,Frago Gracia); la vía andaluza de muchos de estos préstamos, pero tambiénvía canaria en República Dominicana a través de la copiosa migraciónisleña; Pérez Guerra analiza portuguesismos (canarismos) en varios cam-pos semánticos como Cuerpo humano, Mar y Seres marinos. Algunos deestos términos (gago, uñero, tupir, pótala) son también usuales en Colom-bia.

VICENTE JUAN PÉREZ SÁEZ, "Un uso del pretérito pluscuamperfecto enla Argentina", 769-779. Presenta usos anómalos del pluscuamperfecto oantecopretérito en diversos lugares de la Argentina con valores equivalen-tes al pretérito ("Cuando ha pasau la mujer por debajo de un árbol, si hacolgau el quirquincho de las ramas"), al copretérito ("El quirquincho vieney ve esto. Había sido harina lo que tenía en la tipa") o aun al presente. Encuanto a origen de estos usos discute dos posibilidades: arcaísmo, ya queusos similares se encuentran en el romancero viejo, o influjo de lenguasamerindias puesto que el fenómeno se da también en Perú y Bolivia, peroel posible rasgo influyente se ha documentado solo en aimara, no enquechua.

ANA MARÍA POSTIGO DE BEDJA, "Denotación y connotación del adver-bio 'así' en el español coloquial andino", 781-795. Materiales recogidosentre bolivianos emigrados a Argentina, con quechua como lengua mater-na, y allí mal vistos por lo que se esfuerzan por adaptar su habla a la de laregión donde vi ven. Muchos ejemplos de usos coincidentes con los valoresde asíen el español general. Observa muy frecuente repetición de asícomomuletilla y de así pues correspondiente a una partícula corroborativa delquechua. Incluye luego una serie de enunciados en los que así adquieresignificados connotativos:

Page 12: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

354 RESEÑA DE REVISTAS TH. LIV, 1999

La repetición de así en los discursos orales de los bilingües se ofrece como unrecurso lingüístico sociolectal que sintomatiza una actitud defensiva de la actitud delgrupo de pertenecía, generalmente sometido a la presión de factores sociales, econó-micos y culturales puestos enjuego por una sociedad receptora estigmatizante.

JUANA DEL VALLE RODAS, "Para una lingüística interpretativa: (de)queísmo en el habla de Salta (N.O. argentino)", 797-818. Característicasde la región estudiada y de los informantes. Antecedentes bibliográficosdel problema del (de)queísmo. Mayor presencia del queísmo frente al de-queísmo. Comparada con Rosario, Salta tiene notorias diferencias en usos(de)queístas. Tablas de (de)queísmo por estrato sociocultural, sexo y ge-neración. Condicionamientos internos (gramaticales) o contextúales del(de)queísmo. Cree inútil oponerse al dequeísmo:

Quizá |...| debamos ser más dúctiles ante el cambio. Siendo la lengua un dinamis-mo constante las innovaciones no debían extrañarnos. Más bien el estatismo.

ADALBERTO SALAS, "La lectura de noticias en la televisión chilena:modelo y norma en el fonetismo del castellano en Chile", 819-826. Afirmaque la norma culta chilena no coincide con la peninsular, como lo supusoOroz: en la lectura de noticias se usa | v] labiodental que también se enseñaen las escuelas, la IcYJ se mantiene como africada en la lectura aunque enel habla corriente alterna con la fricativa; r y rr pueden asibilarse, perotambién mantenerse como vibrantes.

MARÍA VAQUERO, "Novedades léxicas: índices de conocimiento y usoen Puerto Rico (primeros resultados)", 827-834. Ofrece datos recogidosentre 23 informantes de San Juan sobre conocimiento y uso de 100 tér-minos no incluidos en el DRAF.COT\ igual significado, la mayoría anglicismos.

ANA VIRKELDE SANDLER,"EI Español de la Patagonia: contacto dialec-tal y koineización", 835-854. Esbozo histórico sociodemográfico deChubut, provincia patagónica: inmigración desde 1865 de galeses, luegoitalianos, chilenos y otros. Estudios anteriores sobre la Patagonia (Vidal deB., Fontanella) que la incluyen en la zona bonaerense con algunas limi-taciones. Trabajo sobre Chubut de 1987 encuentra yeísmo rehilado (y pocorehilado en personas mayores y de estrato bajo), rr asibilada en estratosbajos, tr asibilado sobre todo en hombres mayores; pérdida de -s hasta de100% en hombres mayores. En 1993 se investigó la ciudad de Trelew quemostró solo variantes rehiladas, asibilación de rr marginal, poca aspiraciónde -.y. Muestras de influjo chileno y de variantes dialectales entre las pro-vincias. Relación de variantes no normativas y variables sociodemográficas.Postula la existencia en la región, de un proceso de koineización dirigida

Page 13: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 355

hacia la variedad estándar. Relieva finalmente el interés lingüístico de laregión

en razón de la complejidad de los procesos de poblamicnto y el acentuado dina-

mismo demográfico que, desde los comienzos de su colonización han marcado una

impronta de heterogeneidad lingüística y cultural.

CLAUDIO WAGNER, "Sobre el posesivo [?] vuestro en el español deChile", 855-861. Presenta muchos textos como: "Señordirector: Junto consaludarlo solicito a Ud. publicar mi carta en vuestro diario". Analiza elsistema de posesivos en España e Hispanoamérica, señala la sobrecargafuncional de su y su gran ambigüedad e interpreta la innovación de vuestrocomo vía para adquirir una forma de cortesía que reemplace a su que ya nose siente como cortés o respetuosa.

FRANCISCO JOSÉZAMORA SALAMANCA, "Para el análisis de actitudes enel discurso periodístico: noticias de países fronterizos en el diario LaNación de Buenos Aires (Uruguay, Paraguay y Brasil)", 863-880.

DIALECTOLOGÍA Y SOCIOLINGÜÍSTICA

MANUEL ALMKIDA Y CARMELO P. VIDAL, "Mortandad léxica en elespañol canario", 883-897. Estudio que confronta léxico recogido enAleican en dos aldeas para comprobar su vigencia u olvido 25 añosdespués.

CRISTÓBAL CORRALES ZUMBADO, "LOS diccionarios dialectales y elDKAK", 899-910. Acogida por la Academia, desde el Dic.deAut., del léxicodialectal, pero con insuficiencias y errores que han señalado diversosestudiosos, también en el caso de los canarismos. Reparos al léxicodialectal del DRAE: marca los americanismos y no los peninsularismos. ElDHAE como referencia obligada de diccionarios dialectales que sufren aveces por fallas o errores de aquel que debe seguir siendo modelo dediccionarios dialectales para lo cual tiene que continuar mejorando.

CARMEN HOYOS HOYOS, "Forma de expresión de la 'comparación' en

niños de 7, 9 y 12 años en Valladolid y provincia", 911-923. Trabajorealizado por un grupo de investigación en diversos centros escolaresconsiderando rural/urbano y público/privado. Comparativos usados: másque, como, mejor que, tan como, igual que, menos que, peor que; en niñosde 12 años: lo mismo que, distinto que, más de, mejor de, antes que.

Page 14: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

356 . RESEÑA DE REVISTAS TH.LIV, 1999

JOHN M. LIPSKI, "Las cartas congolesas del siglo xvi: un tempranotestimonio del contacto lingüístico afro-lusitano", 925-938.

FRANCISCO MORENO FERNÁNDEZ, "La variación de /si implosiva en lashablas andaluzas: análisis cuantitativo", 939-957. Analiza transcripcionesfonéticas del AU:A hechas por M. Alvar, Llórente, Salvador respecto de la-,v, contextos o ambientes fonéticos que se examinaron. El porcentaje deaspiración es de 43%, de elisión 26%, de abertura vocálica 23%. Varioscuadros y mapas ilustran los resultados. Condiciones internas (fónicas)que favorecen la pronunciación normativa.

DAN MUNTEANU, "Notas sobre el léxico de origen español en chamorro",959-974.

MERCEDES ROMÁN FERNÁNDEZ, "Oralidad y escritura. El análisis de looral en el discurso literario", 975-995.

MERCEDES SEDAÑO Y PAOLA BENTIVOGLIO, "En torno a una tipología dela variación gramatical", 997-1011. Teorías sobre estudios de la variacióngramatical, particularmente la de M. Butragueño, que discuten con ciertaamplitud. Ejemplos de variación en los clíticos le, lo, la; presencia/ausencia de clítico ("yo me tenía que vacunarme"); cambio de colocación;se lo(s) (dativo-acusativo). Causas de la variabilidad: sistema causal latinoen una lengua que no tiene marcas morfológicas de caso; importancia delos clíticos según animacidad, topicalidad; polisemia dése lo/a/s. Casos devariación que se apartan del sistema casual y atienden a otros factores;posibles consecuencias sistémicas de se los (digo). Las subordinadas(variaciones): (de)queísmo, presencia/ausencia de preposiciones, que'galicado' o en reemplazo de cuyo, con quien, etc. Posibles causas de estasalteraciones. Mayor dificultad en las relativas sustantivas y tendencia ageneralizar el relativo que. Importancia de una tipología general de lavariación gramatical y de un inventario de los fenómenos de variación encada lengua.

MARÍA DEL CARMEN SERRANO VÁSQUEZ, "El castellano en contacto conel catalán en una comunidad escolar bilingüe", 1013-1028. Investigaciónen un colegio de Sóller (Islas Baleares) con 97 alumnos de ambos sexos,once-quince años de edad de un colegio público; el cuestionario versósobre características del sujeto, conocimiento y uso de las lenguas y actitudante ellas. Se grabaron conversaciones espontáneas, prácticas a partir dela imagen. Se detectan interferencias en lo fónico (sistema vocálico -

Page 15: Anuario de lingüistica Hispánica, Universidad de Valladolid, 2 vols. … · 2007-11-29 · TH. LIV, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 343 ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA, Universidad

TH. L1V, 1999 RESEÑA DE REVISTAS 357

cambio de timbre), cambio de fonemas o introducción de alguno /V/,cambios acentuales, sustitución de palabras (catalanas en vez de castella-nas), sobreestimación o subestimación de diferencias, diversos fenóme-nos léxicos. Conclusiones:

hemos obtenido una serie de rasgos que nos hablan de una influencia notable delcatalán sobre el castellano [.. | Estos rasgos [... | no pueden ser vistos sólo como desvia-ciones de una organización gramatical básica, ya que ellos constituyen la propiagramática de esa comunidad.

JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRAI.DO

Instituto Caro y Cuervo.