antroxu 2012

3
ANTROXU- CARNAVAL 2012 Estimadas familias: Un año más con vosotros para preparar la fiesta. Este año bajo el título “Méjico y su Cultura”. La fecha es 17 de Febrero, viernes y en el patio del colegio. Como siempre el alumnado trabaja junto a sus profesores desde todas las áreas del currículo sobre este tema, apasionante. Así aprenden sobre la Vestimenta tradicional, Flora y Fauna, Arquitectura y M onumentos, Personajes Históricos de M éjico, Astronomía y Matemáticas, La Emigración, Gastronomía, Turismo… Os recuerdo que forma parte de la Animación Lecto-Escritora del centro correspondiente al 2º trimestre. A continuación os remito los disfraces que suelen ir íntimamente ligados a las canciones y danzas que con mucho esfuerzo y más ilusión están preparando los niños y las niñas para vosotros: INFANTIL de 3 años y TERCER CICLO (5º y 6º) de Primaria: Disfraz: De Tunos y Mejicanas. Para los/as que vayan de tunos necesitamos un laúd, guitarra o cualquier artilugio que imite instrumento de cuerda y que puedan llevar bien sujeto para el desfile y baile (sobre todo para los más pequeños). De cartón o cualquier material que podáis reutilizar. Para los/as que vayan de mejicanas trenzas y adornos en la cabeza, colorido. Y os podéis basar en la cromática de la bandera mejicana: Verde, Blanco y Rojo. Las mejicanas de 3 años necesitan al menos un clavel sujeto al cabello. Para todos: El calzado si no son deportivos mejor. Las mejicanas de 5º y 6º de Primaria portarán un sombrero a la espalda. Canciones: 1) Popurrí de la Tuna : “Pasa la Tuna en S antiago”, Las Cintas de mi Capa” y “Clavelitos”. Con estas breves melodías la Tuna del C. P. Jovellanos quiere homenajear a todos los estudiantes mejicanos. Con ello intentaremos inaugurar un año más este entrañable acto musical. 2) Adelita”.

Upload: cp-jovellanos-gijon

Post on 07-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Carta a las familias

TRANSCRIPT

Page 1: ANTROXU 2012

ANTROXU- CARNAVAL 2012

Estimadas familias:

Un año más con vosotros para preparar la fiesta. Este año bajo el título “Méjico

y su Cultura”.

La fecha es 17 de Febrero, viernes y en el patio del colegio. Como siempre el alumnado trabaja junto a sus profesores desde todas las áreas del

currículo sobre este tema, apasionante. Así aprenden sobre la Vestimenta tradicional,

Flora y Fauna, Arquitectura y Monumentos, Personajes Históricos de Méjico,

Astronomía y Matemáticas, La Emigración, Gastronomía, Turismo… Os recuerdo que

forma parte de la Animación Lecto-Escritora del centro correspondiente al 2º trimestre.

A continuación os remito los disfraces que suelen ir íntimamente ligados a las

canciones y danzas que con mucho esfuerzo y más ilusión están preparando los niños y

las niñas para vosotros:

INFANTIL de 3 años y TERCER CICLO (5º y 6º) de Primaria:

Disfraz: De Tunos y Mejicanas.

Para los/as que vayan de tunos necesitamos un laúd, guitarra o cualquier artilugio que imite instrumento de cuerda y que puedan llevar bien sujeto para el desfile y baile

(sobre todo para los más pequeños). De cartón o cualquier material que podáis

reutilizar.

Para los/as que vayan de mejicanas trenzas y adornos en la cabeza, colorido. Y os

podéis basar en la cromática de la bandera mejicana: Verde, Blanco y Rojo. Las mejicanas de 3 años necesitan al menos un clavel sujeto al cabello.

Para todos: El calzado si no son deportivos mejor.

Las mejicanas de 5º y 6º de Primaria portarán un sombrero a la espalda.

Canciones:

1) Popurrí de la Tuna : “Pasa la Tuna en Santiago”, Las Cintas de mi Capa” y “Clavelitos”.

Con estas breves melodías la Tuna del C. P. Jovellanos quiere homenajear a todos los

estudiantes mejicanos. Con ello intentaremos inaugurar un año más este entrañable

acto musical.

2) “Adelita”.

Page 2: ANTROXU 2012

INFANTIL de 5 años A y B.

Disfraz: De Mejicanas y mejicanos. Para los/as que vayan de hombre puede ser tipo

mariachi, cantante o lo que se os ocurra, pero con sombrero sin sujetar al cuello pero

que les cale bien. Y dos flores (sólo mejicanos) en la mano para el baile. Para las

mejicanas bastante vuelo en las faldas, mucho colorido y abalorios, trenzas, labios

rojos… Para todos: el calzado si no son deportivos mejor.

Canción: “Las Mañanitas”.

INFANTIL de 4 años A y B.

Disfraz: De Colegiales y Colegialas antiguos con cierto aire mejicano. A vuestro

gusto. Para quienes vayan de masculino necesitamos corbata y sombrero mejicano o

similar, éste ha de ir sujeto al cuello para el baile. Para quienes vayan de femenino necesitamos una mochila azul que llevarán a la espalda bien sujeta para el baile. Podéis

forrar con papel azul de celofán o tela de carnaval alguna mochila que tengáis por casa.

Es preferible que no sea muy pequeña. El cabello en coleta o trenzas altas y con grandes

lazadas en colores Verde, Blanco y Rojo (cromática de la bandera mejicana).

Para todos: el calzado si no son deportivos mejor. Canción: “La Mochila Azul”.

Primer curso de Primaria. A y B.

Difraz: De Mariachis y mejicanas. Para mariachis necesitamos guitarra sujeta al

cuerpo. Les podéis pintar unos bigotes. Para mejicanas mucho vuelo en las faldas y la

cabeza muy adornada con coletas, trenzas, abalorios, pendientes y flores en el cabello.

Y los labios rojos. Para todos: El calzado si no son deportivos mejor.

Canción “El Mariachi”.

Segundo curso de Primaria. A y B.

Disfraz: De Mejicanas y Marineros. Los marineros necesitan un remo de dos palas

que no exceda en total de 1metro y 20 centímetros. Se puede hacer de cartón. Entre un

cuello y la pala atáis cintas con los colores de la bandera de Asturias. Entre el otro cuello y la otra pala atáis cintas con los colores de la bandera de Méjico (Verde, Blanco

y Rojo).

Tal vez halla que darle un puntito de pegamento para que no se bajen las cintas. De

calzado aprovechad botas de agua si hay. A ser posible el calzado que no sean

deportivos A las mejicanas les podéis poner los labios rojos y a los marineros ¿qué tal alguna

barba de interesante “lobo de mar”?

Page 3: ANTROXU 2012

Canción: “A la mar fui por naranjas”. Popular asturiana. Con ella, desde Asturias

queremos hacer un hermanamiento con Méjico y un homenaje a todas las personas que han tenido que emigrar para mejorar su vida.

En este sentido si algún niño o niña tiene traje regional asturiano lo puede poner ya que

encaja perfectamente con el espíritu de la actividad.

Tercer curso de Primaria A y B.

Disfraz: De Rancheros y Rancheritas.

Para los Rancheros vale pantalón largo al que se le ponen unos flecos a los lados, botas tipo camperas o de monte, sombrero tipo cow-boy o de paja o fieltro. Sujeto para que no

les caiga en el baile. Camisa y pañuelo al cuello para el sudor (es que atender al

rancho…) y cinturón. Podéis pintarles bigotes y grandes patillas. Necesitan un caballo

(sólo cabeza y pescuezo). Se puede hacer de cartón. Si lo hacéis que el pescuezo no pase

de los 30 centímetros. Hay modelos en el colegio. Para las Rancheritas: tipo mejicanas con muchos vuelos y abalorios, pendientes de aro

si hay. La cabeza con trenzas en columpio si se puede y sujetas con lazos de color

Verde, Blanco y Rojo. Labios con buen tono.

Para todos: El calzado si no son deportivos mejor.

Canción: “Rancho Grande”.

Cuarto curso de Primaria A y B.

Disfraz: De Bolivianos y Bolivianas. Para los Bolivianos un gorro de lana de esos que

tapan las orejas y a ser posible con una cinta arriba de la que cuelga un pompóm; un

peto o capa o toquilla o similar, pantalón largo, jersey o blusa de manga larga debajo del

peto.

Para las Bolivianas falda larga, jersey o blusa de manga larga. Si es posible pelo largo y oscuro. En la cabeza llevan un sombrerín con una cinta alrededor. Y una especie de

fular grande.

Para todos: El calzado si no es deportivo mejor.

Los colores son de la bandera de Bolivia: Rojo, Amarillo y Verde. Pero si no tenéis

valen otros. Se puede combinar con rayas y liso para las faldas. Quedan fotocopias en las aulas.

Canción: “El Carnavalito”. Danza indígena de origen boliviano. Nilo Soruco fue el

compositor , gran hacedor de paz y derechos humanos. Precioso fragmento “Fiesta en el

lago Titicaca” y que nuestros niños/as danzarán.

Nota: Todas las danzas son adaptaciones y los disfraces puramente orientativos. Con un

poco de imaginación podemos aprovechar restos de ropa y abalorios que hay por casa.

No dudéis en preguntarnos cualquier duda que tengáis.

Atentamente, profesora de Música.

Aida Sánchez Espina.