antropometria biomecanica mecanismos sensoriales

Upload: jose-eduardo-arteaga

Post on 10-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES

    ANTROPMETRIA

    Mecanismos sensoriales Antropometra Biomecnica

    Aplicacin prctica

    Asignatura: Ergonoma

  • Mecanismos sensoriales

    09/03/2012 2

  • Mecanismos sensoriales

    La unidad bsica que transmite toda la informacin sensorial es la clula nerviosa o neurona, la cual puede ser de muchas formas y de tamaos mltiples dependiendo de la posicin que ocupe en el cuerpo humano.

    Cada neurona consiste en tres partes: el cuerpo de la neurona que contiene el ncleo, una masa de protuberancias en formas de fibras y el axn.

  • Los sentidos A travs de los receptores, se alimentan varios tipos de

    informacin que se clasifican en 3 grupos:

    Los exteroceptores: reciben la informacin acerca del estado del mundo externo al cuerpo.

    Los interoceptores: informan al individuo acerca del estado interno de su propio cuerpo.

    Los propioceptores: tratan lo concerniente a las funciones motoras y dan informacin acerca de la posicin del cuerpo o de las partes del cuerpo en el espacio.

  • El sistema visual Es el sistema mas recargado de trabajo, este sistema

    consiste de dos ojos, cada uno conectado al otro por la corteza visual del cerebro al cual llegan por medio del nervio ptico.

  • Percepcin visual del movimiento

    El movimiento puede percibirse de dos formas: la primera se mantiene un objeto a la vista por medio del movimiento de los ojos y en la segunda el ojo no se mueve pero la imagen del objeto se mueve a travs de la retina.

  • Percepcin visual del espacio

    Se usan dos tipos de pistas visuales:

    La binocular: las imgenes recibidas por medio de los ojos son comparadas con el cerebro.

    La monocular: perciben las relaciones espaciales y cada una relaciona esta imagen con las experiencias visuales pasadas.

  • Visin en color El daltonismo se puede clasificar de mltiples

    maneras:

    El mas comn se basa en discriminar los colores rojo, verde y azul.

    Las personas normales tienen habilidad para ver tres colores por lo que se les conoce como tricromos.

    La persona relativamente rara ciega a los colores, ya que ve solamente el negro, el blanco y las tonalidades de gris.

  • El sistema auditivo El odo esta constituido por tres secciones reconocibles:

    El odo externo: existe un tubo o canal que se desplaza hacia el interior desde la pinna y termina en el tmpano.

    El odo medio: lleva a cabo dos funciones principales transmitir las ondas sonoras y proteger al odo interno.

    El odo interno: los odos medio y externo tienen como funcin protegerlo de tener que operar en niveles de presin ms all de su capacidad.

  • Localizacin del sonido

    La habilidad para localizar las fuentes de sonido tambin utilizan ciertas claves; estas claves se dan en trminos del tiempo que tarda el sonido en llegar a cada odo. Es posible entender como ocurre la localizacin de un sonido, mediante la imaginacin de una fuente de sonido localizada a la derecha (al noreste) de una cabeza fija (en direccin hacia el norte).

    09/03/2012 11

  • Discriminacin de tono y volumen

    La frecuencia y la intensidad (y sus correspondientes atributos subjetivos: el tono y el volumen) son las caractersticas que definen a cualquier estmulo auditivo; sin embargo, la habilidad para discriminar entre los sonidos diferentes (y actuar de acuerdo) es limitada.

    Por tanto, se pueden discriminar de cuatro a cinco sonidos de volumen diferente y cerca del mismo nmero de tonos distintos.

    09/03/2012 12

  • Los sentidos propioceptivos

    Son aquellos que se relacionan con la percepcin del movimiento del propio cuerpo y con la informacin del individuo acerca de su posicin, y la posicin de sus extremidades en el espacio

    09/03/2012 13

  • Sistema vestibular

    Los receptores vestibulares capacitan al hombre para mantener erguida su postura y para controlar su posicin en el espacio. El utrculo informa al cuerpo acerca de la posicin esttica de la cabeza, o sea, si el individuo est de pie, de cabeza o recostado.

    09/03/2012 14

  • Sistema cinestsico

    Dado que un hombre en su trabajo necesita saber qu parte de su cuerpo desarrolla determinada tarea durante cualquier operacin, los sentidos cinestsicos constituyen un sistema extremadamente importante. Este sistema es operado por receptores situados en los msculos y en los tendones y transmiten la informacin al cerebro en lo concerniente a la extensin con que estas estructuras se desarrollan.

    09/03/2012 15

  • Tamao y movimiento del cuerpo

    Una de las restricciones del movimiento ms obvias que pueden experimentar un operario se encuentran en su propio tamao fsico. Un hombre alto en una habitacin pequea, o una mano grande que opera un control pequeo, o un par de piernas chicas que tratan de recorrer una distancia larga, son ejemplos que muestran como las dimensiones del cuerpo pueden restringir la habilidad para efectuar movimientos.

    09/03/2012 16

  • Huesos, articulaciones y msculos

    Los 206 huesos que forman el esqueleto humano llevan a cabo una de dos funciones o ambas, unos cuantos, como aquellos que constituyen el esqueleto o el esternn, protegen rganos vitales del cuerpo de cualquier dao mecnico; sin embargo , la mayora de los huesos cumple no solo un papel proteccionista, sino que adems dan rigidez al cuerpo y le permiten efectuar sus tareas requeridas.

    09/03/2012 17

  • Fuerza, tolerancia y fatiga muscular

    Los niveles de trabajo en los que se debe desempear un operario deben estar claramente dentro de las capacidades fsicas de ste, as como dentro de sus capacidades cognoscitivas.

    A menudo se olvida que los msculos mismos estn restringidos en su habilidad para desarrollar el trabajo. Esto se debe, a los limites de su fuerza y a su habilidad para mantener esa fuerza.

    09/03/2012 18

  • Fatiga muscular

    La fatiga es un aspecto importante en cualquier situacin en que se desarrolla un trabajo, sea dinmico o esttico. Puede causar displacer, lo cual depender del grado de fatiga experimentado, o distraccin o posiblemente un decremento en la satisfaccin y en la ejecucin. En muchos casos, estos factores conducen rpidamente a accidentes, por lo cual es recomendable evitar la fatiga muscular.

    09/03/2012 19

  • ANTROPOMETRA

    09/03/2012 20

  • DEFINICION:

    Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatmicas, y sirve de herramienta a la ergonoma con objeto de adaptar el entorno a las personas

    Es el estudio y medicin de las dimensiones fsicas y funcionales del cuerpo humano.

  • OBJETIVOS:

    La bsqueda de la adaptacin fsica entre el cuerpo humano en actividad y los diversos componentes del espacio que lo rodean. Esta es la esencia de la antropometra. Disear los puestos de trabajo, aplicacin de los mtodos fsico-cientficos al ser humano para el desarrollo de los estndares de diseo, para los requerimientos especficos y para la evaluacin de los diseos de ingeniera.

    09/03/2012 22

  • La hora del da (por las maanas uno mide

    aproximadamente 6 mm ms porque los discos de la columna vertebral no estn comprimidos, mientras que nuestro peso es mnimo porque se pierde agua a travs de la respiracin y la transpiracin durante el sueo).| 09/03/2012 23

    Algunos de los factores que influyen en las dimensiones anatmicas son los siguientes:

    La edad (hasta la madurez). El sexo (masculino o femenino). La raza. La ocupacin (granjero o camionero,

    comparado con un contador). El vestido (especialmente en climas

    fros).

  • Tipos de antropometra: Antropometra esttica: Es aquella que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones y sin movimiento. Antropometra dinmica: Considera las posibles resultantes del movimiento y va ligada a la biomecnica.

  • Importancia: Radica en que es imposible disear una estacin ergonmicamente aceptable en la cual se va a desempear una labor o accin de trabajo sin tomar en cuenta las caractersticas fsicas del cuerpo humano, as como sus limitantes, proporcionadas por los estudios antropomtricos.

    09/03/2012 25

  • Puede que tenga que esforzarse para alcanzar los controles o las partes, y llegar a lastimarse las muecas, codos y hombros como resultado de trabajar en posturas incmodas. La espalda puede estar constantemente con dolor por tener que inclinarse sobre el trabajo. Si es corpulento, puede que experimente dificultad al entrar a lugares reducidos para llevar a cabo reparaciones o labores de mantenimiento. Si sus manos son pequeas, puede que experimente dificultad al sujetar las asas, agarraderas o mangos de las herramientas de contenedores de gran tamao.

    09/03/2012 26

    Problemas ms comunes cuando la distribucin de la estacin o las herramientas no se acomodan a las dimensiones fsicas del trabajador son:

  • 09/03/2012 27

  • A la hora de disear antropomtricamente un mueble, una mquina, una herramienta, un puesto de trabajo con displays de variadas formas, controles, etc., se deben tomar en cuenta los siguientes supuestos bsicos:

    1. Principio de diseo para extremos. 2. Principio de diseo para un intervalo

    ajustable. 3. Principio del diseo para el promedio.

    09/03/2012 28

  • Principio de diseo para extremos. En ciertos casos, se tiene que disear para una medida extrema de la poblacin. Los requerimientos dependern del uso y propsito del elemento en cuestin. Por ejemplo: Una entrada deber ser lo suficientemente alta para acomodar a la persona de ms elevada estatura que la utilice, as cualquiera que tenga una estatura menor podr utilizarla sin el riesgo de una lesin. Un panel de control deber ser colocado de tal manera que el trabajador con los brazos ms cortos, pueda utilizarlo cmodamente.

    09/03/2012 29

  • Principio de diseo para un intervalo ajustable. En algunas aplicaciones, un rango de dimensiones del ser humano deber acomodarse. Por ejemplo: Una forma de reducir el estrs relacionado con el levantamiento. Arreglar la distribucin de la estacin de trabajo de tal manera que los trabajadores no tengan que levantar o depositar objetos pesados en lugares ms altos que sus hombros o ms bajos que sus rodillas. Esto disminuye el tener que doblarse por la cintura y el estrs en los hombros.

    09/03/2012 30

  • 09/03/2012 31

    1.- Si una entrada se disea para la altura promedio, la mitad de las personas que la utilicen se golpearn la cabeza. 2.- Un banco de trabajo diseado para la estatura promedio requerir que el trabajador ms bajo promedio estire los brazos y los hombres para alcanzar el trabajo.

  • Principios del diseo fsico de la estacin de trabajo 1. Evitar las cargas estticas y las posturas fijas. 2. Fijar la altura del trabajo a 50mm. Por debajo del codo. 3. Proporcionar una silla ajustable a cada empleado 4. Dar apoyo a los miembros superiores e inferiores. 5. Utilizar los pies lo mismo que las manos. 6. Aprovechar la gravedad en vez de oponerse a ella 7. Girar los movimientos alrededor del codo. 8. Utilizar la mano preferida. 9. Mantener los movimientos del brazo en el rea normal de

    trabajo. 10. Una mujer pequea debe poder alcanzar; un hombre corpulento

    debe poder acomodarse. 11. Colocar todos los materiales, herramientas y controles en lugar

    fijo. 12. .Ver los objetos grandes por largo tiempo.

    09/03/2012 32

  • Trminos especiales utilizados en Antropometra

    Frecuencia: el nmero de individuos en una poblacin que tienen una medida en particular para cierta caracterstica fsica. Por ejemplo, si 35 individuos en su poblacin estn entre 173 centmetros (68 pulgadas) y 175 centmetros (69 pulgadas) de esta estatura, entonces 35 es la frecuencia para ese rango de estaturas.

    09/03/2012 33

  • 09/03/2012 34

    Distribucin de frecuencia: en antropometra, la distribucin de frecuencia se refiere a una presentacin estadstica, con frecuencia en la forma de una grfica, que muestra ciertas caractersticas fsicas de la poblacin. Por ejemplo, antes de decidir cuntos pares de guantes de varios tamaos habr que ordenar una distribucin de frecuencia en cuanto a las longitudes de las manos de su poblacin, mostrando el nmero de personas cuyas manos son de las longitudes designadas.

    Percentil: la medicin para una caracterstica fsica por debajo de la cual un cierto porcentaje de la poblacin queda includo. Por ejemplo, la 5a percentil para estatura entre la poblacin de mujeres americanas es de 152 cm (60 pulgadas). Esto significa que el 5% de las mujeres americanas son de una estatura menor de 152 cm (60 pulgadas).

  • Medidas bsicas para el diseo de puestos de trabajo

    1. POSICIN SENTADO: (AR) Altura de la rodilla sentado (AP) Altura popltea (AM) Altura del muslo (LM) Longitud del muslo (AOS) Altura de los ojos sentado (ACS) Altura del codo sentado (AS) Altura subscapular (AI) Altura illocrestal

    2. POSICIN DE PIE: (E) Estatura (AO) Altura de ojos de pie (AC) Altura de codos de pie (DB) Dimetro blcromial (AMB) Alcance mximo del brazo (ALB) Alcance lateral del brazo (AMIB) Alcance mnimo del brazo (LP) Longitud del pie (AHP) Ancho del pie

    09/03/2012 35

  • 09/03/2012 36

    Biomecnica

  • Ciencia interdisciplinaria de la estructura y conducta mecnicas de los

    materiales biolgicos. El estudio de los efectos de la energa y

    las fuerzas en la anatoma humana como una base estructural para el desempeo

    humano.

  • Razones a saber

  • Apoyo y balanceo

  • Las fuerzas que causan la locomocin resultan de aquellas que crean los msculos y las fuerzas externas, principalmente por la influencia de la fuerza de gravedad sobre el cuerpo

  • 1) Espalda recta

    2) Acercamiento del Peso

    3) Oscilacin del Brazo

    4) Mueca Recta

    5) Buena Visin

    6) Proteccin de la Piel

    7) Razonamiento Oportuno

    8) Maquina sin cerebro

  • EJEMPLO DE ANTROPOMETRA APLICADA

    - La antropometra se puede aplicar en el ajustamiento de las lneas de trabajo al tomar las medidas del operador para que as puedan ejercer sus funciones en las reas de trabajo adecuadas.

    - Por ejemplo: si un operador mide 1.86 m. y el trabajo se realiza en una lnea de un mina de 1.75 m. de

    alto por lo tanto la rea deber ser ampliada para su uso si es que el promedio de los operadores abarca esa altura si no el operador se traslada a otra rea donde pueda trabajar bien.

  • EJEMPLO DE BIOMECANICA APLICADA

    Un ejemplo de la aplicacin de la biomecnica en el trabajo es en los trabajos pesados

    Donde el trabajador es estudiado si cumple con las capacidades que la actividad requiere, es decir, si en una construccin se necesitan obreros donde la actividad principal es cargar objetos con un peso promedio de 40kgs. Y al da se cargan 30 objetos, el obrero tendr que tener la capacidad fsica para poder realizar la serie de cargas al da, la musculatura y hasta la complexin para dicho trabajo u actividad.