antropología y tecnología internet y la sociedad en red

3
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Antropología Antropología y Tecnología Internet y la sociedad en red, Manuel Castells En el inicio de la lectura primeramente nos hace una referencia histórica acerca de cómo empezó a nacer el internet pero también tomando en cuenta el impacto que está teniendo en la actualidad, en nuestra sociedad globalizada. Además de lo anterior muestra las características que contiene el internet, pero al hacer este recorrido histórico no retoma aspectos de relevancia debido a que todos conocen su nacimiento, pero también realiza aproximaciones de la cantidad de usuarios que tendremos en el año 2025. Un factor importante es el papel que está jugando en este momento el internet ya que su nacimiento de alguna manera fue militar, pero no se uso para usos militares sino que fue más bien utilizado por los ingenieros e investigadores para poder hacer experimentos entre otras cosas, aunque también debemos comprender la importancia en lo que s refiere al hogar, ya que cumple y juega roles importantes. Otro punto importante que se maneja dentro de la lectura es el hecho de que la internet se ha tratado de privatizar pero no se ha logrado, lo que indica que es de libre acceso, ya que la información que se está compartiendo por la red, la mayor parte es proporcionada por los mismos usuarios que están conectados, también se tiene una idea errónea acerca de que el Internet fue creado en Estados Unidos, pero esto es

Upload: papi-zednanre-c

Post on 03-Aug-2015

309 views

Category:

Education


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antropología y tecnología internet y la sociedad en red

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de AntropologíaAntropología y Tecnología

Internet y la sociedad en red, Manuel Castells

En el inicio de la lectura primeramente nos hace una referencia histórica acerca de

cómo empezó a nacer el internet pero también tomando en cuenta el impacto que

está teniendo en la actualidad, en nuestra sociedad globalizada. Además de lo

anterior muestra las características que contiene el internet, pero al hacer este

recorrido histórico no retoma aspectos de relevancia debido a que todos conocen

su nacimiento, pero también realiza aproximaciones de la cantidad de usuarios

que tendremos en el año 2025.

Un factor importante es el papel que está jugando en este momento el internet ya

que su nacimiento de alguna manera fue militar, pero no se uso para usos

militares sino que fue más bien utilizado por los ingenieros e investigadores para

poder hacer experimentos entre otras cosas, aunque también debemos

comprender la importancia en lo que s refiere al hogar, ya que cumple y juega

roles importantes.

Otro punto importante que se maneja dentro de la lectura es el hecho de que la

internet se ha tratado de privatizar pero no se ha logrado, lo que indica que es de

libre acceso, ya que la información que se está compartiendo por la red, la mayor

parte es proporcionada por los mismos usuarios que están conectados, también

se tiene una idea errónea acerca de que el Internet fue creado en Estados Unidos,

pero esto es relativamente falso, ya que también en Europa se estaba

presentando un factor relevante de la misma magnitud. Gracias también a estos

adelantos y la apertura de la red, ser creó un elemento importante que se sigue

utilizando en nuestros días que es el correo electrónico.

En la lectura, el autor maneja una división de la geografía del internet, poniendo 2

partes; la primera que es la geografía de usuarios que va enfocada al sentido de la

cantidad de personas alrededor del mundo que lo están utilizando, haciendo las

divisiones que en Estados Unidos, Suecia y Finlandia tiene un 50 % de la

población conectada al internet mientras que en algunas parte de África solo

Page 2: Antropología y tecnología internet y la sociedad en red

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de AntropologíaAntropología y Tecnología

existe el 3% de la población. Mientras que la otra parte se refiere a la geografía de

los proveedores que va muy enfocado a la provisión de elementos tecnológicos y

de comunicación desde una matriz y distribuirla a todo el mundo pero ocurrió todo

lo contrario ya que solo se concentraba en las áreas metropolitanas de las

grandes poblaciones desarrolladas, lo que implica en el futuro una aglomeración

de la gente en la urbe para poder acceso a estas tecnologías.

Pasando a otro de los puntos que maneja el autor es la división digital que influye

necesariamente en lo referente a las personas que tienen internet y las que no, lo

cual implica un problema interesante, ya que la competitividad de hoy en día es a

través de la conexión y si no se tiene no puede ser competitivo en este mercado

global de conexión. También se manejan aspecto en el sentido de que los latinos,

la gente de color y las mujeres no tenían acceso a la red en un tiempo atrás, pero

después se realizó un estudio se arrojaron los datos donde se explicaba que

empezaba a haber un uso más frecuente de estos grupos antes mencionados y

que e presentaba más en los Estados Unidos, debido a este factor de la

educación, ya que esta es muy limitado para los grupos.

También la internet ha jugado un papel esencial en estos tiempos y que se refiere

a la transformación de la banca como tal, ya que ahora todo es manejado a través

de los datos digitales y que las grandes empresas han optado por este sistema y

que es mas factible el manejo del capital; por el simple hecho que ya no se

manejan grandes cantidades de dinero en físico sino que todo se hace a través de

la red.