antropología y tecnología 29092012

2
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Antropología Antropología y Tecnología 29/09/2012 Balaguer Prestes, Roberto, Zapping, navegación, nomadismo y cultura digital, Razón y Palabra, primera revista electrónica en América Latina especializada en comunicación. El primer acercamiento es la generación de un concepto de lo que es el zapping, en la lectura es entendido como una sucesión de saltos sin un rumbo aparente o predeterminado, una modalidad de consumo de medios de comunicación, esto ha sido masificado y practicado a partir de la utilización del control remoto, pero que no ha permitido un acercamiento profundo, el autor lo maneja como superficial carente de visión y crítica más extrema. Por otra parte, la facilidad y habilidad que las nuevas generaciones presentan para pasar de un contexto a otro y la gran gama de posibilidades que se presentan para ello facilitan aún más el zapping. El uso del control remoto ha permitido una mayor independencia de los individuos, esto debido a que ya no depende tanto de un ejercicio físico permitiendo cambiar de contexto más fácilmente. Así se pueden detectar varios elementos que diferencian el zapping de la navegación: por un lado el zapping solo es una recepción pasiva de imágenes y en el caso de la navegación es una situación más interactiva. Desde mi óptica, lo que más me llama la atención es el ejerció que propone De Kerckhove acerca de la dificultad de

Upload: papi-zednanre-c

Post on 03-Aug-2015

100 views

Category:

Entertainment & Humor


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antropología y tecnología 29092012

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de AntropologíaAntropología y Tecnología

29/09/2012

Balaguer Prestes, Roberto, Zapping, navegación, nomadismo y cultura digital,

Razón y Palabra, primera revista electrónica en América Latina especializada

en comunicación.

El primer acercamiento es la generación de un concepto de lo que es el

zapping, en la lectura es entendido como una sucesión de saltos sin un rumbo

aparente o predeterminado, una modalidad de consumo de medios de

comunicación, esto ha sido masificado y practicado a partir de la utilización del

control remoto, pero que no ha permitido un acercamiento profundo, el autor lo

maneja como superficial carente de visión y crítica más extrema. Por otra parte,

la facilidad y habilidad que las nuevas generaciones presentan para pasar de

un contexto a otro y la gran gama de posibilidades que se presentan para ello

facilitan aún más el zapping.

El uso del control remoto ha permitido una mayor independencia de los

individuos, esto debido a que ya no depende tanto de un ejercicio físico

permitiendo cambiar de contexto más fácilmente. Así se pueden detectar varios

elementos que diferencian el zapping de la navegación: por un lado el zapping

solo es una recepción pasiva de imágenes y en el caso de la navegación es

una situación más interactiva.

Desde mi óptica, lo que más me llama la atención es el ejerció que propone De

Kerckhove acerca de la dificultad de la descripción del flujo de imágenes que

emite la televisión, sin embargo, si sería necesario analizar esta misma

actividad en la navegación, los videos, las imágenes y las ilustraciones que se

encuentran dentro de este medio pueden presentar la misma reacción, la única

excepción es la que se presenta con el desarrollo y lectura de un texto en

donde la interacción que se presenta es diferente.