antropologia mitologia tecnologia

Upload: maxmoreira

Post on 12-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciencia, tecnologa y sociedad

Ciencia, tecnologa y sociedad

Os habeis parado a pensar alguna vez cmo naci la Ciencia, la Tecnologa, y cmo sus resultados y productos se relacionan con la Sociedad?. Esto es lo que hacemos un grupo de alumnos de segundo de Bachillerato del I.E.S. de Infiesto, en Ciencia, Tecnologa y Sociedad, una materia filosfica optativa en la cual estudiamos el origen y naturaleza del pensamiento tcnico-cientfico, atendiendo a sus relaciones de reciprocidad con los aspectos sociales, desde un punto de vista filosfico. De la capacidad tcnica de transformar la naturaleza en aras de la supervivencia del hombre, de su abstraccin terica en enunciados cientficos, en relacin a su aplicacin social y su tratamiento tico, la idea que hemos extrado es la de que la ciencia y la tecnologa no son, en s mismas, ni buenas ni malas, sino que es en su relacin con los intereses de los hombres, en su contexto socio-poltico de uso, donde se impregnan de bondad o maldad. En clase hemos convivido alumnos de las modalidades de Bachillerato de ciencias de la salud y del humanstico; as, hemos compaginado los dos puntos de vista en la comprensin de la materia y, como prctica de las nuevas tecnologas de la informacin, la elaboracin de esta web.

(Dibujo): Marta Calvo Heredia, Jos Angel Ibaseta Canga, Eduardo Martnez Naredo, Ins MolinaCuevas.

(Edicin): Luca Ons Martnez, Alea Pulgar Noriega, Rubn Rodrguez Garca, Lorena ArtidielloCanto, Laura Cantora Tun, Vanessa Cayado Rodrguez, Andrea Cerra Menndez, Gemma Corte Palacio, Ins estrada Vzquez, Patricia Mndez Rodrguez, Pilar Ons Snchez, Isabel Palacio Blanco, Sonia Rojo Rivera, Jos Manuel Vign Coviella, Eva Mara Zanello Quintana, Susana Zanello Quintana.

(HTML): Alfredo Prez Quirs, Fernando Llano Muz, Daniel Crespo Melendi, David DezGonzlez.

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cts.html (1 de 4)11/03/2005 2:22:41

Ciencia, tecnologa y sociedad

(Diseo y coordinacin): prof. Jess Gmez Sahagn.

[email protected]

2.- ORIGEN Y NATURALEZA DEL PENSAMIENTO TCNICOCIENTIFICOq

El origen y desarrollo de la tcnica es obligado punto de detenimiento en la comprensin la naturaleza humana, ya que la misma hizo al hombre sobrevivir. Tan caracterstica le es la velocidad a la liebre o la fuerza al oso como la capacidad tcnica al ser humano. Adems, la tcnica, es la base sobre la que se asienta su caracterstica especial respecto al resto de los seres vivos del planeta, la reflexin racional. As, tras analizar el origen y funcin de la tcnica, podremos definir ms adecuadamente lo que es el ser humano. Pero no hay que olvidar que todo lo que implique a la especie humana tiene que ser tratado desde un punto colectivo, pues el hombre vive agrupado y agrupado socio-polticamente. Siendo esto as, hay que tratar la repercusin de la tcnica y la ciencia en la sociedad para alcanzar una visin ms completa. Hemos contado con una seleccin de textos en los que hemos podido comparar el punto de vista mtico y el racional a la hora de dar cuenta del nacimiento de la capacidad tcnica. Una reflexin ms general sobre las relaciones entre mito y logos en la actualidad espaola, en Xavier Rubert de Vents Miseria de la razn, razn del mito

q

a) El punto de vista mticoq

Hemos ledo el mito de Prometeo del dilogo Protgoras de Platn. Este texto se centra en la aparicin del fuego, tras ser robado por Prometeo a los dioses Atenea y Hefesto. El mito atribuye al fuego el origen de la tcnica en poder del hombre y cmo gracias a sta y al pudor y la justicia, necesarias para regir ordenada y justamente las ciudades, sobrevivi la especie humana. Despus, hemos analizado el mito de Dmeter y Persfone, en el cual se cuenta el por

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cts.html (2 de 4)11/03/2005 2:22:41

Ciencia, tecnologa y sociedad

qu del ciclo anual de las estaciones y cmo el arte de la agricultura, a ese ciclo asociada, le es esencial al hombre.

b) El punto de vista cientficoq

Para desarrollar este apartado nos hemos basado en textos que siguen el mtodo cientfico de formulacin de hiptesis, observacin emprica y recogida de datos, anlisis e interpretacin de los mismos y verificacin de las hiptesis. Hemos utilizado la hiptesis del cazador de Robert Ardrey. Aqu, se ve el origen de la tcnica a partir de que el hombre tuviera que cazar para poder cubrir su dieta carnvora. La caza hizo progresar al hombre tcnica y racionalmente, pues la necesidad de conseguir alimento aument el desarrollo del cerebro y su actividad, trayendo consigo el dominio de las tcnicas del fuego, la fabricacin de utensilios con el fin de facilitar el trabajo y el conocimiento de las costumbres de otras especies para llevar a cabo con xito su actividad cazadora. Lo cual es un ejercicio de la inteligencia prctica y terica que se manifiesta como los albores de nuestra conducta tcnico-racional.

q

c) la capacidad tcnica y la naturaleza humanaq

Para complementar la informacin hemos ledo y analizado El hombre, un ser que resuelve problemas de B. Polo Barrena que nos introduce en el tema de la capacidad racional del hombre y cmo en l resulta caracterstico la resolucin de problemas, los que le vienen dados, y los que produce l mismo. Para salir adelante en la vida necesita de la tecnologa y la ciencia que son productos socio-culturales de nuestra inteligencia. Con esto vemos otra vez el pensamiento tcnico-cientfico directamente relacionado con la supervivencia del hombre y su proceso de adaptacin, es decir, en el ncleo de la naturaleza humana. Otro texto complementador ha sido homo sapiens: de animal a semidis de Bernhard. Rensch. Sugiere el por qu se podra considerar al hombre un semidis, ya que en nuestra poca, con el control gentico y las posibilidades de clonacin, con el desarrollo de la inteligencia artificial, en donde se unen los progresos de la ciencia y la tecnologa, es palpable la creacin humana, por ms que el tema, inscrito en el conflicto entre ciencia y tica, lleve a la sociedad a profunda discusin.

q

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cts.html (3 de 4)11/03/2005 2:22:41

Ciencia, tecnologa y sociedad

3.- HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICAq

Para conocer la influencia que la tcnica y sus progresos han tenido sobre la sociedad, hemos ledo el libro de Lewis Mumford titulado Tcnica y civilizacin. Este libro es una historia de la tcnica y las ciencias que, trata el tema de su influencia sobre la sociedad de una manera crtica, pues si el desarrollo de la tecnologa es el pilar del progreso que ha ido elevando la calidad de vida y cambiando la forma de pensar de la sociedad occidental, tambin la ha causado graves daos, y en especial al medio ambiente. Con el estudio de La enfermedad sagrada del Corpus Hippocraticum nos hemos detenido en el contexto del nacimiento de la medicina hipocrtica en la antigua Grecia del siglo V. a. c, una tcnica y ciencia de especial relevancia, pues, modelo de la apuesta de la racionalidad frente a la supersticin, en ella la ciencia y la tcnica mdicas, como especie de religin, laboran por la elevacin de la naturaleza humana y, en su correcta aplicacin, nunca se oponen al desarrollo positivo de la misma.

q

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cts.html (4 de 4)11/03/2005 2:22:41

Miseria de la razn, razn del mito

[regresar] [fin de pgina]

Miseria de la razn, razn del mitoXavier Rubert de Vents (El Pas, 1 de diciembre de 1997)

La razn nos hace libres - s, pero tambin miserables -. La tcnica nos permite controlar el mundo sin tener que experimentarlo - s, pero incitndonos a mitificarlo -. El desarrollo de las luces parece as asociado a un aumento de los mitos y ritos necesarios para enfrentar el mundo desencantado que de ellas resulta. El duende ya no est en las cosas, y somos ahora nosotros los responsables de echarles cuento. Que cul es ese cuento? En realidad se trata de varios cuentos o modalidades del gnero fantstico. Por ejemplo: el mito de un origen o en un destino compartido que suplan culturalmente la solidaridad instintiva del enjambre o de la termitera- a menos instinto, pues, ms cuento, ms mito -. Otro ejemplo: la distraccin con que hemos de aturdirnos para no pensar en que acaba todo (ese olvido sin esperanza que Pascal defini como el "divertissement" y cuya forma mercantil es hoy el "entertaiment"). Otro ejemplo an: la mistificacin a la que somos tal proclives; la necesidad de imaginar nuestras acciones disfrazadas de las ms pintorescas intenciones. La vida, deca alguien, es aquello que nos pasa mientras creemos estar haciendo otra cosa. Y tambin la vida en comunidad parece necesitada de esta imaginaria zanahoria, de esa "otra cosa" que parezca perseguir mientras hace simplemente lo que debe hacer. Permtaseme un cierto reduccionismo en los ejemplos que a continuacin voy a dar. Por qu la necesidad "gastronmica " de conseguir las especies para la conservacin de los alimentos tuvo que vestirse de "cruzada" de la Cristiandad contra el turco? Por qu la estrategia "Keynesiana" para estimular el desarrollo tuvo que traducirse eventualmente en construccin de tumbas faranicas o de catedrales gticas? O por qu, antes an, para establecer una relacin de jerarqua, intercambio yhttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/razon.htm (1 de 3)11/03/2005 2:23:11

Miseria de la razn, razn del mito

colaboracin entre tribus que tenan que organizar hecatombes y potlachs basados en la destruccin ostentatoria de bienes y alimentos?. Es que nuestros antepasados no podan hacer una cosa sin deciro creer- que hacan otra? Era realmente necesario inventar una teogona para no matar al vecino, una cruzada para conservar los alimentos o una destruccin masiva de bienes para estimular su produccin? Y acaso vamos a seguir necesitando siempre esas dosis de alquimia, de astrologa o de revolucin que nos prometa aquello que ni la qumica, ni la astronoma, ni la democracia podrn nunca darnos?. Parece que s; que as fue y que as va a seguir siendo por ahora. Vase la Expo, los Juegos, las capitalidades culturales, la Fundacin Valencia III Milenio, el Foro Cultural 2004 y dems. Todo ello nos recuerda que somos an estos primitivos que hemos de vestir la cotidiana labor de fiesta o celebracin: creer que hacemos lo extraordinario para realzar lo ordinario. No podemos as arreglar la infraestructura de nuestras ciudades sin inventarnos una mtica o mstica zanahoria que nos movilice y nos permita arreglar las alcantarillas mientras decimos - o creemos- que estamos organizando el primer centenario o milenario que nos viene a mano. Como no sabemos ampliar un aeropuerto o urbanizar el cauce de un ro sin imaginar que estamos cambiando el curso de la historia o inaugurando el dilogo intercultural. Visto lo cual, dirase que los hombres tenemos una incontenible necesidad de explicar lo claro en trminos de lo oscuro; que slo nos damos por satisfechos cuando podemos asignar a lo conocido un trmino o un concepto vaporoso que no acabamos de entender: la Providencia, el Inconsciente, la Dialctica o el Foro Internacional para el Dilogo de las Culturas y la Paz. No sabra decir si esto es bueno o es malo ( y por lo menos eficaz o "adaptativo" debe haber sido, si estamos aqu para contarlo). Lo que s s es que se trata de uno de los ms acusados rasgos de mi especie: de esa crnica necesidad de mistificacin que no parece tener trazas de disiparse con el avance de las luces. Al contrario, cuanto ms fra y neutral es nuestra inteligencia, tanto ms mstica o "caliente" parece que ha de ser la voluntad que nos movilice. Cuando ms cientfica, tcnica, democrtica y burocrtica es nuestra sociedad, tanto ms necesarios parecen esos "smbolos poticos" con los que Fichte elabor su Discurso a la nacin alemana y el conde Leinsdorf su Accin paralela. "Para liberarse", escribe Fichte, "del pecado original de la indolencia, de la cobarda y de la falsedad, necesitan los hombres smbolos y modelos que les interpreten por adelantado el enigma del progreso y de la libertad". El smbolo que escogi el conde Leinsdorf a tales efectos fue el Transcendental Jubileo de la Austria Autntica: Capital y Cultura ", organizada por hombres fuertes o expertos igualmente en el terreno de la realidad y de las ideas (...) que invitan a la ciudad, a la nacin, al mundo entero a que reflexione y se reconcilie con la vida del espritu " (...) mediante "ese smbolo potico siempre necesario para dirigir la fantasa del pueblo(o del pblico) hacia una meta clara, razonable, seria y de acuerdo con la autntica meta de la humanidad". No quisiera dar la impresin de que pretendo ironizar sobre estas cosas. Al contrario. Todos los Jubileos Trascendentales, como todos los Foros milenarios y dems orgas culturales no hacen sino reforzar mi lbrega presuncin y de que el mito no es histrica y psicolgicamente anterior a la razn, sino, por el contrario, su producto o consecuencia. Que en la miseria de la razn est la razn del mito, y que estas fantasas o fbulas sobre las que hemos de levantar nuestras ms prosaicas aspiraciones no son sino cataplasmas con los que aliviar el escozor de la racionalidad descarnada, los smbolos con que tratamos de suturar los membra disyecta de todo aquello que la razn haba dejado "claro y distinto".http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/razon.htm (2 de 3)11/03/2005 2:23:11

Miseria de la razn, razn del mito

Convenido que la lucidez puede ser un buen gua o volante, pero que le falta motor; convenido que, al parecer, los hombres nunca soportaron el saber lo que se haca, celebremos, celebremos pues todos los hitos, efemrides, ritos de pasaje, festivales, ceremonias saturnales, juvenales, foros, centenarios y dems solemnidades que al caso vengan y convengan. Pero no olvidemos en el nterin que con todo ello no hacemos sino dar testimonio de un ancestral destino y continuar piadosamente la vocacin de nuestros antepasados. [regresar] [inicio de pgina]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/razon.htm (3 de 3)11/03/2005 2:23:11

El mito de Prometeo

El mito de Prometeo(Platn, Protgoras, 320d-321d)

. Los olmpicos eran los >, >, completamente apartados de los seres que sufran y estaban abocados a la muerte. Pero en sus penas y en la hora de su muerte, los hombres podan volverse, para implorar su compasin, hacia las dos diosas, pues una saba de dolores y la otra conoca hasta la muerte".

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/ceres.html (4 de 4)11/03/2005 2:23:55

PaginaTipo2CCMA

DEPARTAMENTO DE AGROECOLOGIACENTRO DE CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES (CCMA)

Jefe Dept: Dr . Maria Arias [email protected]

Vd. es el visitante n

OBJETIVOSGRUPOS DE INVESTIGACIONAGROECOLOGIA Y SISTEMAS AGRONOMICOS

Lneas de investigacin:

q

Evaluacin agronmica de suelos: Cartografa desuelos.Fertilidad de suelos. Fsica del suelo. Uso de la materia orgnica. Ecologa del suelo

q

Sistemas agrarios:Laboreo de conservacin (Red CICyT). Accin mejorante de las leguminosas (Red UE). Integracin agroganadera

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (1 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

(Red UE). Mtodos agronmicos en el control de patgenos (MBTOC): Alternativas al bromuro de metilo.3

q

Bioacumulacin y transferencia de contaminantes:Toxicologa,Ecotoxicologa y Bioindicadores (contaminacion de suelos por nitratos).Validacin de mtodos. Modelos: invertebrados (nematodos, orden Dorylainmida) y mtodos in vitro para llevar a cabo estudios faunisticos in vivo y estudios de viabilidad celular.

Principio de pgina

PERSONALGRUPO DE AGROECOLOGIA Y SISTEMAS AGRONOMICOS Investigadores Cientficos

Antonio BELLO Mara ARIASCarmen GUTIERREZ Margarita ALIA

[email protected] [email protected] [email protected]

Titulados superiores Rafael CABALLERO (Dr) Cristina LOPEZ-FANDO (Dra) Miguel ESCUER (Dr) [email protected] [email protected] [email protected]

Titulados tcnicos especializados Jose Luis DE LA HORRA (Dr) [email protected]

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (2 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

Francisco SERRANO Rafael SANZ DE LA MORENA

[email protected]

Doctores Contratados Aveliono GARCIA Antonio LOPEZ Becarios Susana COBACHO [email protected] Personal de apoyo Casimiro MARTNEZ Benjamn RODRGUEZ Manuel FERNNDEZ [email protected]

Principio de pgina

PROYECTOSPROYECTOS EN CURSO AGROECOLOGIA Y SISTEMAS AGRONOMICOq

Diversificacin y reorganizacin de las actividades productivas ligadas a los sistemas ganaderos extensivos en zonas desfavorecidas. Financia: UE. Investigador Principal: R. Caballero. Tipologa y reestructuracin de los sistemas cereal-ovino. Financia: Castilla-La Mancha.. Investigador Principal: R. Caballero Aplicacin de la tcnica de siembra en franjas a los sistemas de laboreo de conservacin en cultivos extensivos. Financia: CICyT. Investigador Principal: C. Lpez-Fando Manejo integrado en sistemas agrarios de secano compatibles con el medio ambiente. Financia: Castilla-La Mancha. Investigador Principal: A. Bello Control integrado de los nematodos de quiste mediante una tecnologa favorable al medio ambiente. Financia: CDTI. Investigador Principal: A. Bello Enfermedades producidas por nematodos en vegetales. Financia: MAPA. Investigador Principal: A. Bello La biofumigacin como alternativa para el control de ptgenos del suelo (nematodos). Financia: INIA. Investigador Principal: A. Bello Tratamientos nematicidas y mejoradores orgnicos de suelos en cultivos hortcolas. Financia: ILLOVO SUGAR LIMITED. Investigador Principal: A. Bello

q

q

q

q

q

q

q

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (3 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

q

Investigaciones para un manejo integrado de cultivos en la Comarca de Villena (Alicante). Financia: Agrcola Villena, Coop. V. y Horfres, S.L. Investigador Principal: A. Bello Asesoramiento en nematologa agraria. Financia: Agrimor. Investigador Principal: M. Arias

q

PUBLICACIONESAGROECOLOGIA Y SISTEMAS AGRONOMICOS

ABELLEIRA A., J.P. MANSILLA, M. ARIAS. 1996. Xiphinema coxi europaeum Sturhan asociado a daos en viveros de conferas en Galicia. Bol. San. Veg. Plagas 22, 551-556. ALA M., F.A. ANTN, A. GIL, M.C. ALVAREZ. 1996. Embriotoxicity and Teratogenicity of Trichlorphon on Wistar rats. J. Environ. Sci. Health A31(5), 1141-1148. ARIAS M. 1996. Nematodos asociados al cultivo de la vid. Transmisin de virosis por nematodos. En: C. Prendes, C.D. Lorenzo, R. Cabrera Prez (Eds.) Seminario de Fitopatologa (conferencias), 7-39. ARIAS, M. 1998. Soilborne pathogens and substrates in the Canary Islands vineyards. In: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, R. Rodrguez-Kbana (Eds). Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries. CSIC-DG XI (UE), 251-260. ARIAS, M.; BRAVO, M.A. 1997. Identification of genera and species in subfamily Longidorinae. In: M.S.N. de A. Santos, I.M. de O. Abrantes, D.J.F. Brown, R.M. Lemos (Eds). An Introduction to Virus Vector Nematodes and their Associated Viruses. Instituto do Ambiente e Vida (IAV). Universidade de Coimbra, Portugal, 127-176. ARIAS M., J. FRESNO, A. BELLO. 1996. Virus-vector nematodes and grapevine fanleaf nepovirus. Russian Journal of Nematology 4, 77. ARIAS, M.; J. FRESNO; J.A. LPEZ. 1998. Viedos de La Mancha, un modelo donde no se utiliza bromuro de metilo. En: A. Bello, J.A. Gonzlez, J. Prez Parra, M. Arias, J. Tello (Eds). Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Junta de Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca, 141-154. ARIAS, M.; J. FRESNO; J.A. LPEZ; M. ESCUER; S.C. ARCOS; A. BELLO. 1997. Nematodos, Virosis y Manejo del Viedo en Castilla-La Mancha. Ed. Centro de Ciencias Medioambientales, CSIC y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 120 pp. ARIAS M., A. LPEZ, J. FRESNO. 1996. Interaccin nematodos-virus, 1083-1103. En: G. Llcer, M.M. Lpez, A. Trapero, A. Bello (Eds.) Patologa Vegetal. Sociedad Espaola de Fitopatologa 1083-1104. BELLO, A. 1997. La retirada del bromuro de metilo como fumigante. Consecuencias para la agricultura espaola. Vida Rural 45, 70-72. BELLO, A. 1998. Biofumigation and integrated crop management. In: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, R. Rodrguez-Kbana (Eds). Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries. CSIC-DG XI (UE), 99-126. BELLO, A. 1998. La biofumigacin como alternativa a la desinfeccin de suelos. Daphnia 12, 14-15. BELLO A., M. ESCUER, J.A. LPEZ, M. ARIAS. 1996. Ecologa del suelo y su inters agronmico en el control de nematodos. Comunicaciones IV Congreso de la Sociedad Espaola de la Ciencia del Suelo. "Informacin de suelos para el siglo XXI", 339-344. BELLO A., M. ESCUER, M.A. PASTRANA. 1996. Nematodos fitoparsitos y su control en ambientes mediterrneos, 1039-1069. En: G. Llcer, M.M. Lpez, A. Trapero, A. Bello (Eds.) Patologa Vegetal. Sociedadhttp://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (4 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

Espaola de Fitopatologa 1161 pp. BELLO, A.; M. ESCUER; R. SANZ. 1999. El gnero Heterodera en hortalizas en Espaa Bol.San.Veg.Plagas, 25, 321-334. BELLO, A.; J.A. GONZLEZ. 1997. Ecologa de sistemas agrarios. Georgica, 5 ,73-96. BELLO, A.; J.A. GONZLEZ; J. PREZ PARRA; J. TELLO (Eds). 1998. Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Junta de Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca, 192 pp. BELLO A, J.A. GONZLEZ, M.A. PASTRANA, M. ESCUER. 1996. Basis for nematode control without methyl bromide in Spain. The U.S. Dept. of Agriculture, and the Environmental Protection Agency. Abstracts of the Annual International Conference on Methyl Bromide Alternatives and Emmissions Reduction 19-19-3. BELLO A., J.A. GONZLEZ, M.A. PASTRANA, M. ESCUER, J.M. REY. 1996. Environmental management in crop production systems for nematode control. Russian Journal of Nematology 4, 78. BELLO, A.; J.A. GONZLEZ; J. C. TELLO. 1997. La biofumigacin como alternativa a la desinfeccin del suelo. Horticultura Internacional 17, 41-43. BELLO, A.; M.A. PASTRANA; J.A. GONZLEZ; M. ESCUER; C. ORTS. 1998. Control de nematodos sin bromuro de metilo y produccin integrada en Espaa. En: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, J. Tello (Cood). Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Junta de Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca, 155172. BELLO A., J.M. REY, M. ARIAS, J.A. GONZLEZ. 1996. Valores agroambientales de los viedos de La Mancha y proteccin de cultivos, 63-80. En: La Vid y el Vino en Castilla-La Mancha. (Ed. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), 155 pp. BELLO, A.; J.C. TELLO. 1997. El bromuro de metilo en la agricultura mediterrnea. En: A. Bello, J.C. Tello y J.A. Gonzlez (Eds). Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Consejera de Agricultura y Pesca, Junta de Andaluca, 9-22. BELLO, A.; J.C. TELLO. 1998. El bromuro de metilo en la agricultura mediterrnea. En: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, J. Prez Parra, J. Tello (Eds). Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Junta de Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca, 19-30. BELLO, A.; J.C. TELLO; J.A. GONZLEZ. 1997. Produccin de tomate en Espaa sin bromuro de metilo. Un modelo en la bsqueda de alternativas. Vida Rural 50, 81-84. BUSTOS A., R. ROMN, R. CABALLERO, J.A. DEZ, M.C. CARTAGENA, A. VALLEJO, A. CABALLERO. 1996. Water and Solute Movement under Conventional Corn in Central Spain. II. Salt Leaching. Soil. Sci. Soc. Am. J. 60,1536-1540. CABALLERO R. 1996. Conventional and alternative production practices in the cereal-sheep systems of CastileLa Mancha. Faunus Newsletter 1, 5. CABALLERO R., A. REBOL, C. BARRO, C. ALZUETA, J. TRIVIO, C. GARCA. 1996. Farming practices and chemical bases for a proposed quality standard of vetch-cereal-hays. Field Crop Res. 47, 181-189. CABALLERO R., A. REBOL, C. BARRO, M. ARAUZO, P.J. HERNAIZ. 1996a. Yield components and forage quality of common vetch during the pod-filling phase. Agron. J. 88, 797-800. CABALLERO R., C. BARRO, A. REBOL, M. ARAURO, P.J. HERNAIZ. 1996. Yield Components and Forage Quality of Common Vetch during Pod Filling. Agronomy Journal 88, 797-800. CABALLERO R., C. GARCA ROMERO. 1996. Cultivo y utilizacin de la asociacin veza-cereal en Castilla-La Mancha. Ed. CSIC-Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 56 pp.http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (5 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

CABALLERO R., M. ARAUZO, P.J. HERNAIZ. 1996. Accumulation and Redistribution of Mineral Elements in Common Vetch during Pod Filling. 1996. Agronomy Journal 88, 801-805. CABALLERO, R.; A. REBOL; C. BARRO; C. ALZUETA; L.T. ORTZ. 1998. Aboveground carbohidrate and nitrogen partitioning in common vetch during seed filling. Agronomy Journal 90, 97-102. CENIS J.L., J.A. GONZLEZ. 1996. Aplicacin de tcnicas moleculares a la caracterizacin de nematodos fitoparsitos, 1071-1082. En: G. Llcer, M.M. Lpez, A. Trapero, A. Bello (Eds) Patologa Vegetal. Sociedad Espaola de Fitopatologa 1161 pp. CERD A; A. GARCA ALVAREZ; A..C. IMESON. 1998. Microbial activity and hydrological characteristics of soils along a catena in a semiarid environment in southeast Spain. Implications for land degradation. In: A. Rodrguez Rodrguez, C.C. Jimnez Mendoza and M.L. Tejedor Salguero (Eds.) The Soil as a Strategic Resource: Degradation Processes and Conservation Measures. European Society for Soil Conservation., Geoforma Ediciones, 33-48. DAZ, F.J.; C. ARBELO; A. BELLO. 1998. Traditional agrosystems in Lanzarote, Canary Islands. In: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, R. Rodrguez-Kbana (Eds). Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries. CSIC-DG XI (UE), 373-380. DORADO J., C. LPEZ-FANDO, J.P. DEL MONTE. 1996. Barley yield and weed development as affected by crop rotation and tyllage systems on Calcic Luvisol in semi-arid environment. Aust. J. Agric. Res. (en prensa). DORADO J., J.P. DEL MONTE, C. LPEZ-FANDO. 1996. Weed seed bank response to soil management in semi-arid agrosystems. Weed Res. (enviado).En: A. Bello et al. (Editores). Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Junta de Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca. Direccin General de la Produccin Agraria XX/96 (en prensa). ESCUER, M.; M. ARIAS. 1997. Paralongidorus iberis sp.n. and P. monegrensis sp.n. from Spain with a polytomous key to the species of the genus Paralongidorus Siddiqi, Hooper & Khan, 1963 (Nematoda: Longidoridae). Fundam. appl. Nematol. 20, 135-148. ESCUER M., A. BELLO. 1996. Nematodos de la subfamilia Macroposthoniinae (Nematoda: Criconematidae) en la Espaa peninsular. Orsis 11, 59-92. ESCUER M., A. BELLO. 1996. Ogma fagini sp.n. and description of the male of Criconemella rosmarini Castillo et al., 1988 (Nematoda: Criconematidae) from Spain. Nematologica 42, 265-274. ESCUER, M.; M.P. LARA, A. BELLO. 1997. Nematodos de la subfamilia Criconematinae (Nematoda: Criconematidae) en Espaa peninsular. Orsis 12, 39-63. ESCUER, M.; M.P. LARA, A. BELLO. 1999. Distribution of the Criconematidae in Peninsular spain and Baleartic Islands. Internat. J.of Nematol.9, 47-67. FRESNO J., A. LPEZ-PREZ. 1996. Virosis de la vid. Valores de diagnstico y control. En: C.Prendes, C.D. Lorenzo, R.Cabrera Prez (Eds.) Seminario de Fitopatologa (conferencias), 83-98.FRESNO, J.; M. ARIAS; J. DEL MORAL; F. ROMERO. 1997. Grapevine Leafroll (GLRaV), Fleck (GFkV) and Grapevine Fanleaf (GFLV)-Xipinema index in the vineyards of the Guadiana basin, Spain. Abstrats of the 12th Meeting of the International Council for the Study of Viruses and Virus-Like Diseases of the Grapevine (ICVG). Lisboa, 28 de septiembre- 2 de octubre, 115-116.

GARCA ALVAREZ; A. GMEZ SAL AND A. BELLO. 2000. "Crop rotation and soil productivity in a cereal agrosystem of the mediterranean mountain". Applied Soil Ecology (Aceptado en fase de revisin). GONZLEZ, J.A. 1998. Searching for low impact nematicides, In: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, R. Rodrguez-Kbana (Eds). Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries. CSIC-DG XI (UE), 237-244.

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (6 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

HERENCIA L.I.; M.ALA; J.A.GONZLEZ; P. URBANO. 1999. Cultivo de la quinoa (Chenopodium chinoa Willd.) en la regin Centro. Vida rural, 9/99, 28-33. IBEZ J.J.; G. BENITO; A. GARCA ALVAREZ.1996. Mediterranean landscapes. Erosion, desertization and climatic change: An overview. In: Soil Degradation and Desertification in Mediterranean Environments. Editorial Board of Catena (Elsevier), Geoforma Ediciones, Logroo, pp 7-36. IBAEZ J.J.; A. GARCA ALVAREZ Y J.L. GONZLEZ REBOLLAR. 1997. Desarrollo sostenible y biodiversidad en la agricultura mediterrnea tradicional. El uso mltiple en los sistemas adehesados extremeos. En: J.M. Garca Ruiz y P. Lpez Garca (Eds.) Accin Humana y Desertificacin en Ambientes Mediterrneos, Instituto Pirenaico de Ecologa-CSIC, Zaragoza, 221-244. 1997 IBAEZ J.J.; A. GARCA ALVAREZ Y J. CAMARGO. 1998. Pedodiversity: Diversity in an interface. En: Guests Contributions in Agriculture to Electronic Conference on Research and Biodiversity. Ministry of the Environment, Autonomous Government of Catalonia (http // www.gencat.es/mediamb/biodiv/) IBAEZ J.J.; J.L. GONZLEZ REBOLLAR; A. GARCA ALVAREZ: A. SALDAA. 1997. Los geoecosistemas mediterrneos en el espacio y el tiempo. En: J.J. Ibaez, B.L. Valero Garcs y C. Machado (Eds.) El Paisaje Mediterrneo a Travs del Espacio y del Tiempo, Geoforma Ediciones, Logroo, pp. 27-130. 1997. JIMENEZ-GUIRADO, D.; M. ESCUER. 1997. Mononchid nematodes from Spain. A description of Anatonchus acutus Alther, 1974. Russian Journal of Nematol. 5, 17-22. JIMENEZ-GUIRADO, D.; W.M. WOUTS; A.BELLO. 1998. Morphometric studies on Coomansus Jairajpuri & Khan, 1977 (Nematoda: Mononchida) and descriptions of two new species from the Subantartic region. Fundam. appl.Nematol. 21, 527-546.Len, L. de; L. Banchero; J.A. Lpez-Prez; A. Bello. Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay, en Plagas. Boletn de sanidad vegetal 26, 3, 2000, 3 Trimestre, 401-407.

LPEZ, J.A.; M. ARIAS. 1997. Factores edficos que condicionan la distribucin de los nematodos Tricodridos en la Pennsula Ibrica. Boletn de la Sociedad Espaola de la Ciencia del Suelo 3-1, 145-150. LPEZ-FANDO C., J. DORADO, J.P. DEL MONTE, J. CARRASCO. 1996. Impacto de los sistemas de laboreo y el trfico de la maquinaria en las propiedades y rendimientos de un suelo en ambiente semi-tido. Proc. Congreso Nacional de Agricultura de Conservacin: Rentabilidad y Medio Ambiente, 121-124. LPEZ-FANDO, C.; BELLO, A. 1997. Efecto de los sistemas de laboreo en la biologa del suelo. En: L. Garca Torres y P. Gonzlez Fernndez (Eds). Agricultura de Conservacin: Fundamentos Agronmicos, Medioambientales y Econmicos. Asociacin Espaola de Agricultura de Conservacin/Suelos Vivos, Crdoba, 203-223. LUIS, J.G.; J.A. GONZLEZ. 1998. Mecanismos de defensa en las plantas. Productos naturales bioactivos como alternativas al bromuro de metilo. En: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, J. Prez Parra, J. Tello (Eds). Alternativas al Bromuro de Metilo en Agricultura. Junta de Andaluca. Consejera de Agricultura y Pesca, 55-68. REBOL A., J. TREVIO, C. BARRO, C. ALZUETA, R. CABALLERO. 1996. Chemical changes associated with the field drying of oat forage. Field Crop. Res. 47, 221-226. REY, J.M. 1999. Modelling Potential Evapotranspiration of Potential Vegetation. Ecological Modelling 123 (2/3), 141-159. ROMN R., R. CABALLERO, A. BUSTOS, J.A. DEZ, M.C. CARTAGENA, A. VALLEJO, A. CABALLERO. 1996. Water and solute movement under conventional corn in Central Spain: I. Water Balance. Soil Sci. Soc. Am. J. 60, 1530-1536. ROMN R., R. CABALLERO, A. BUSTOS, J.A. DEZ, M.C. CARTAGENA, A. VALLEJO, A. CABALLERO. Water and Solute Movement under Conventional Corn in Central Spain: I. Water Balance. 1996. Soil. Sci. Soc. Am. J. 60, 1530-1536.

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (7 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

SANZ, R.; M. ESCUER; J.A. LPEZ-PREZ. 1998. Alternatives to MB for root-knot nematode control in cucurbits. In: A. Bello, J.A. Gonzlez, M. Arias, R. Rodrguez-Kbana (Eds). Alternatives to Methyl Bromide for the Southern European Countries. CSIC-DG XI (UE), 73-84.

Principio de pgina

ACTIVIDADES TESIS DOCTORALES EN CURSO

Susana Cobacho Arcos: TITULO:"NEMATODOS DE LOS ORDENES DORYLAIMIDA Y MONONCHIDA EN SUELOS DE USO AGRICOLA DE ESPAA" DIRECTORES: Domingo Jimnez Guirado Antonio Bello Prez

Lda. Carmen Balboa (Profesora Titular Escuela Universitaria, Universidad Castilla-La Mancha) Compuestos bioactivos del Senecio heritieri (Compositae): Relaciones estructura-actividad. Director: Dra. Azucena Gonzlez Coloma. Codirectores: Dr. Matas Reina. Fecha prevista de lectura: octubre 2001, U. Complutense de Madrid

Lda. Teresa Agull (Permiso de Estancia, BIR en excedencia). Metabolitos bioactivos del Senecio bollei y su produccin in vitro. Director: Dra. Azucena Gonzlez Coloma. Codirectores: Dra. Carmen Elisa Daz, Dr. Matas Reina. Fecha prevista de lectura: octubre 2001, U. Complutense de Madrid

Lda. Nuria Martn (becaria CAM): Metabolitos bioactivos de Senecio spp.

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (8 de 9)11/03/2005 2:24:11

PaginaTipo2CCMA

Director: Dra. Azucena Gonzlez Coloma Codirector: Dr. Matas Reina Fecha prevista de lectura: 2003, U. Autnoma de Madrid.

Ldo. Fernando Valencia (permiso de estancia):Bases moleculares de la interaccin planta-insecto: Construccin de modelos qumicos y aplicaciones. Director: Dra. Azucena Gonzlez Coloma. Codirectores: Dr. Javier Legorburu, Dr. Matas Reina. Fecha prevista de lectura: sin determinar, U. Autnoma de Madrid.

Principio de pgina

ENLACES

Universidad de Arizonahttp://www.arizona.edu/

Principio de pgina

http://www.ccma.csic.es/dpts/agro/agro1.htm (9 de 9)11/03/2005 2:24:11

"Filosofa de la ciencia natural" (Carl G. Hempel)

El mtodo cientfico experimental (1966)

Carl G. Hempel, Alianza, Madrid, 1982.

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/hempel.html11/03/2005 2:26:20

LA HIPTESIS DE LA CAZA

[regresar] [fin de pgina]

LA HIPTESIS DE LA CAZA

(Robert Ardrey)Por qu es hombre el hombre? Desde que tenemos mentes para pensar, estrellas que analizar, sueos que nos perturban, curiosidad que nos inspiran, horas libres para meditar y palabras para poner nuestros pensamientos en orden, esa pregunta ha rondado por las profundidades de nuestra conciencia como un alma en pena. Por qu es hombre el hombre? Qu fuerzas divinas o terrenas han introducido en el mundo natural a esta notable criatura, el ser humano? [....] Quiz sea parte de la paradoja humana el que apliquemos nuestra inmensa capacidad para la observacin y la lgica a todo menos a nosotros mismos.[....] Las tres caratersticas que distinguen al ser humano son la capacidad de comunicarse, la conciencia de la muerte y la conciencia de s mismo.[....] Buscaremos la esencia del hombre, no en sus facultades, sino en sus paradojas. Hay poco que carezca de lgica en la vida del mono rhesus, el petirrojo ingls , el castor canadiense o, por lo que sabemos , el rinoceronte lanudo, ya extinguido. Todo tiene sentido; es el Homo Sapiens el que no lo tiene. [....] Muchas tendencias en la evolucin del hombre han intentado reducir al hombre. Nos convertimos en seres modelados por las diversas fuerzas que hallamos en el curso de nuestra vida. Nos volvemos productos, como los copos de maz o los Chevrolets. Somos productos de nuestra cultura, de las sensaciones y las recompensas tradicionales, del medio social, que mediante privilegios o privaciones

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/caza.html (1 de 5)11/03/2005 2:26:28

LA HIPTESIS DE LA CAZA

nos han convertido en lo que somos. [....] Tal vez el verdadero fallo reside en otra tendencia muy diferente que se apoder de las ciencias en dcadas posteriores y que se expresa en la afirmacin segn la cual lo que no se puede medir no existe. Sin duda, era el camino ms fcil. Eludir la realidad humana[....] As, cuando hacemos la pregunta por qu es hombre el hombre?, la respuesta fcil es reducirlo. Pero hay otro camino, que es el de denigrarlo. [....] El hombre es una maravilla, pero no es tan maravilloso que requiera explicaciones milagrosas.[....] Nunca podremos siquiera penetrar en el misterio, si no aceptamos al hombre como una paradoja.[....] En qu consiste el ser humano? Podemos decir: en poseer una capacidad para el aprendizaje mayor que cualquier animal.[....] Podemos inspeccionar nuestra excepcional previsin humana, que sera la envidia de cualquier mono, y sin embargo asombrarnos. Dnde estuvo esa previsin en vsperas de nuestras empresas ms suicidas? No habra actuado el mono ms sensatamente? Clsica es nuestra osada, clsica nuestra cobarda. Clsica es nuestra crueldad, clsica nuestra caridad. [....] La compasin y la clemencia estn profundamente arraigadas en nuestra naturaleza, quiz tan profundamente como nuestra insensibilidad e indiferencia. El altruismo no presenta ningn problema para quienes creen que el hombre era un ser feliz, amable y bueno. Sin embargo, el altruismo manifiesto es tanto un ingrediente de la paradoja humana como la implacable inmersin en el egosmo. Los santos y mrtires del pasado que llevaron su presunta consagracin al bien comn ms all del humbral de la muerte, al mismo tiempo atesoraron una mortal hostilidad hacia las consagraciones de otros. Obedecemos; nos rebelamos. Yel rebelde de ayer puede ser la oveja de hoy cuando obedece al llamado de una nueva autoridad.[....] Somos tan diferentes como nuestras huellas dactilares.[....] Con qu gozo destruimos a quienes ms tienen que ofrecernos: un Scrates, un Jesucristo, un John Kennedy, un Martin Luther King! Ningn gorila, ningn buey almizclero, prodran manifestar tan mala adaptacin, sino slo el ser humano. Sin embargo, sobrevivimos, mientras el gorila montas se va extinguiendo en sus brumosas selvas de bamb cada vez ms reducidas, y el buey almizclero resiste en unas pocas regiones heladas. Es una paradoja dentro de una paradoja. Si bien compartimos muchas caractersticas con nuestros parientes animales, nada concerniente al ser

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/caza.html (2 de 5)11/03/2005 2:26:28

LA HIPTESIS DE LA CAZA

humano puede considerarse como corriente.[....] Somos diferentes.[....] Podemos adaptarnos a cualquier cosa, ya se trate de tormentas en el mar, en las regiones rticas o en desiertos que atemorizaran a un lagarto; cosa notable, hasta podemos adaptarnos al sufrimiento. Nuestras habilidades son tan obvias que no es necesario mencionarlas.[....] No obstante, debemos precavernos contra la autocomplaciencia. En todas nuestras habilidades, como en todas nuestras filosofas, algo parece faltar: somos mucho ms hbiles en desarrollar nuestros antagonismos que nuestros afectos. Cun hbilmente nos mentimos, no slo unos a otros, sino tambin a nosotros mismos!. La mayora de los animales mienten mediante el camuflaje. [....] Pero el hombre, con exclusividad, es el nico animal que miente tan hbilmente como para engaarse a s mismo. Si el hombre es una maravilla, entonces lo maravilloso debe residir en el cmulo de sus contradicciones.[....] La hiptesis de la caza puede ser formulada as: El hombre es hombre, y no un chimpanc, porque durante millones y millones de aos en evolucin ha matado para vivir. En las ciencias toda hiptesis debe ser considerada como una conjetura fundada que trata de dar una explicacin central a toda informacin dispersa disponible.[....] Tal vez algn da, cuando se agoten las explicaciones alternativas, logre el rango de teora.[....] En su forma ms sencilla, la hiptesis de la caza sugiere que el hombre evolucion como carnvoro. [....] Un carnvoro que cazaba caza mayor en grupos.[....] No solo eran carnvoros, sino tambin cazadores cazadores armados.[....] Las mismas acciones por las cuales el hombre era temido por otros animales llevaron a compartir el alimento, a una mayor cooperacin y a la interdependencia econmica.[....] El deseo de carne lleva a los animeles a ampliar el mbito de su conocimiento y a aprender los hbitos de muchos otros animales.[....] Pero nuestro pasado como cazadores no slo haba engendrado los placeres de la caza o nuestra vigorosa inclinacin por las armas; tambin hemos heredado las cualidades en un todo opuestas de la cooperacin, la lealtad, la responsabilidad y la interdependencia: una visin del mundo que el primate vegetariano nunca poda tener. Ysin estas innovaciones el hombre nunca poda haber llegado a ser hombre. Un hecho sorprendente es que, pese a la reputacin de Washburn, slo obtuvo de las ciencias comentarios corrientes: " Muy interesante". Sus ideas iban demasiado lejos. [....] adems, la mala reputacin de Africa del Sur la haca un lugar inadecuado para la Creacin.[....]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/caza.html (3 de 5)11/03/2005 2:26:28

LA HIPTESIS DE LA CAZA

De todas las dudas, desacuerdos y controversias semnticos que ha provocado la avalancha de descubrimientos, lo ms notable hasta hoy es la resistencia al concepto bsico de nuestra dependencia de la caza. Todava al principios del decenio de 1960-1970 se difundieron dos hiptesis alternativas: LA HIPTESIS VEGETARIANA La carne nunca fue importante para el hombre en su evolucin, quien se alimentaba de plantas. LA HIPTESIS DEL DEVORADOR DE CARROA Mientras el cerebro del hombre en evolucin no se expandi hasta un grado suficiente -digamos, hace medio milln de aos-, no fue capaz de matar grandes presas. Careca de la capacidad para la cooperacin, para la adopcin de tcticas, para la elavoracin y el uso de armas adecuadas. En tiempos primitivos, cuando el cerebro era aun pequeo, el hombre slo cazaba caza menor, animales lentos, como los cervatillos y las tortugas. De los animales mayores slo obtena los restos que dejaban cazadores profesionales como lo leones y los felinos con dientes en forma de sable.[....] Las armas, fuesen palos, huesos o piedras modeladas de poco poder ofensivo, se sostenan con las manos. Cmo se poda matar, as, otra cosa que no fuesen los animales ms vulnerables? [....] Comamos carne, pero no la cazbamos. Me he preguntado desde hace mucho por la popularidad de la hiptesis del devorador de carroa. Si ramos incapaces de matar animales grandes, como los us y antlopes, entonces, cmo podamos robar sus restos a sus matadores, mucho ms peligrosos?[...] Leakey sostuvo ante muchos pblicos que no tenamos nada que temer de los grandes felinos porque no ramos "alimento de felinos".`[...] Me parece difcil creer que tenamos peor sabor que los chacales. [...] El hombre de gran cerebro y gran cuerpo quiz halla tenido la habilidad de apoderarse de presas ajenas, pero el homnido de pequeo cerebro y pequeo cuerpo se habra visto obligado a cazar. [...] La presencia fsil de animales muy grandes, como el elefante y el extinguido Dinetherium, en yacimientos de matanza de la Garganta de Olduvai que tienen casi dos millones de aos -muy anteriores a todo indicio de la existencia del moderno cerebro humano- es una prueba de que nuestros antepasados homnidos en evolucin, de pequeo cerebro, haban practicado la caza sistemtica y existosamente durante ignorados perodos anteriores. [...] Hemos estado cazando durante tres millones de aos, y Dios sabe cunto tiempo ms que se.[...] Nunca haban visto a los babuinos formar un grupo de robo, aunque gustaban mucho de la carne. Los verdaderos depredadores, en cambio, roban vctimas ajenas siempre que pueden hacerlo [...] el hombre en evolucin, que era un perfecto oportunista, tambin deba de haber robado presas ajenas

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/caza.html (4 de 5)11/03/2005 2:26:28

LA HIPTESIS DE LA CAZA

cuando poda hacerlo. Pero sus oportunidades han sido ralas [...] No permite concebir una banda de pequeos protohombres primitivos mal armados arrebatando una presa a una manada de hienas o un grupo de leones. Eso puede haber ocurrido en un momento de suerte, pero no hubiesen podido sobrevivir de ese modo. [...] Hace menos de diez mil aos iniciamos esa tremenda creacin cultural que fue el cultivo de los cereales y las legumbres y la domesticacin de animales tales como las cabras, las ovejas y las vacas. [...] Obtuvimos el control sobre la naturaleza -o al menos eso suponamos-, mientras que antes habamos sido parte de la naturaleza. [...] La caza domin nuestra vida unos buenos quinientos mil aos, y nuestro estado presente de cinco mil aos es un pestaear de ojos. [...] Durante todo este tiempo la seleccin natural acept o deshech a individuos o grupos en funcin de un solo patrn: nuestra capacidad para sobrevivir como cazadores. [...] Si cazbamos y matbamos, si nos sacrificbamos en el esfuerzo, si compartamos nuestra carne, si oamos a nuestro conductor, actubamos como seres humanos, porque ya ramos seres humanos. Nuestro cerebro haba pasado a tomar decisiones por clculo y autointers. Pero y si el hbito de la caza, con todas las consecuencias humanas que dedujo Washburn, hubiese comenzado millones de aos antes del advenimiento del cerebro humano? Entonces nuestro cerebro como nuestros trceps, nuestras nalgas, nuestros pies aplanados- sera una consecuencia evolutiva de necesidades de supervivencia que eran anteriores. [...] Son las cualidades que consideramos exclusivamente humanas la consecuencia de ser seres humanos, o hemos evolucionado como seres humanos a causa de la evolucin anterior de cualidades que consideramos exclusivamente humanas?[...] Nuestro cerebro surgi por seleccin natural como un complejo de rganos, algunos viejos, otros nuevos, de profundo valor de supervivencia para una lnea evolutiva de seres. Surgi como una respuesta a necesidades que durante millones de aos se haban hecho cada vez ms complejas. Present tambin algunos problemas nuevos, que permanecen sin resolver. Pero a fn de cuentas nos brind un medio de hacer mejor lo que ya habamos estado haciendo de todas formas. Este es un relato sobre nuestro pasado evolutivo y cmo sigue formando parte de nosotros. Si bien puede explicar por qu somos seres humanos y no chimpancs, el relato no explicar cmo hemos de seguir siendo seres humanos. Nuestra humanidad evolucion como parte de nuestra forma de vida basada en la caza, pero sta, lamentablemente, ha desaparecido [regresar] [inicio de pgina]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/caza.html (5 de 5)11/03/2005 2:26:28

Tcnicas del fuego del Neandertal

[regresar] [fin de pgina]

UNA EXCAVACIN CORROBORA QUE EL HOMBRE DE NEANDERTAL FORM COMUNIDADES COMPLEJAS(El Pas, 31 de agosto de 1996)

Un yacimiento de Barcelona muestra la variada tecnologa del fuego 53.000 aos atrs. Los libros an dibujaban al hombre de Neandertal anterior en la escala evolutiva al hombre moderno, el Homo sapiens sapiens- como un ser primitivo de facciones arcaicas y poco especializado que correte por paisajes salvajes hasta hace 35.000 aos. Nuevos datos contribuyen a acabar con este mito. El hallazgo en Capellades (Barcelona) de 15 hogueras de fuego de 53.000 aos de antigedad -los ms viejos exhumados en Espaa hasta el momento- es considerado por el director cientfico de la intervencin, Eudald Carbonell, como una "prueba clave" para demostrar que el hombre de Neandertal tambin viva en comunidades complejas, bien organizadas y adaptadas al medio. Junto a cada uno de los 15 hogares, el equipo de arquelogos de la Universidad Rovira Virgili (Tarragona) encabezado por Carbonell ha encontrado pequeas herramientas de slex y cuarcita, restos seos de caballos, ciervos y otros animales, y el ms antiguo conjunto de madera que se conserva. Ral Bartrol, conservador de la seccin arqueolgica Amador Roman, de Capellades, explica que todos esos materiales se han hallado alrededor de los hogares y no desperdigados sin ningn orden. "Resulta significativo apreciar que hace 53.000 aos el hombre de Neandertal del que siempre se ha dicho que era poco especializado, ya establecia talleres de fabricacin de herramientas alrededor del fuego", destaca. El descubrimiento permite incluso averiguar la tcnica que empleaban los hombres de Neandertal para tallar las piedras que posteriormente empleaban para elaborar objetos de madera o descuartizar animales y trabajar sus pieles. "Podemos llegar a saber qu pensaban, desde el punto de vista de la tcnica, mientras tallaban una roca", agrega Bartrol.

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/fuego.html (1 de 2)11/03/2005 2:26:39

Tcnicas del fuego del Neandertal

El fuego, elemento centralEudald Carbonell -que es tambin codirector del celebre yacimiento de Atapuerca (Burgos), donde se han hallado restos humanos de hace casi un milln de aos, considera que el fuego es el elemento clave a partir del cual las comunidades de Neandertal se estructuraban. Les era imprescindible no slo para calentarse, cocer los alimentos, iluminar el espacio o ahuyentar a las fieras. El arquelogo sostiene la hiptesis de que el fuego "centralizaba la mayora de las tareas del campamento", o dicho de otra forma, que el asentamiento se organizaba en funcin de cmo se distribuan los hogares. "Es importante constatar que en el Paleoltico Medio los homnidos ya estructuraban el espacio para adaptarlo a sus necesidades y no al revs", subraya Carbonell. En el yacimiento del Abric Roman, situado estratgicamente bajo un abrigo de piedra calcrea (travertino) y descubierto por el estudioso Amador Roman en 1909, fue durante miles de aos un campamento de referencia para el hombre de Neandertal. Durante el Paleoltico Medio, estos homnidos nmadas que se alimentaban de la caza y la recoleccin usaron el abrigo montaoso como refugio y asentamiento temporal para explorar el territorio. Tanto es as que al anlisis detallado y global de cada uno de los niveles de ocupacin permite, en opinin de Carbonell, "la reconstruccin de su modo de vida".

Hasta ahora, las excavaciones han alcanzado el nivel de ocupacin de hace 53.000 aos, pero la profundidad del yacimiento permite aventurar que su antigedad se sita en torno a los 80.000. De ah que Carbonell se muestre convencido de que l Abric Roman es uno de los poco lugares "donde es posible apreciar la evolucin cultural del hombre y constatar empricamente que la complejidad humana es bastante anterior al Homo sapiens sapiens". El yacimiento del Abric Roman es uno de los 20 que se han descubierto en los riscos del Capell, junto al margen derecho del rio Anoia, a unos 60 kilmetros de Barcelona.

[regresar] [inicio de pgina]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/fuego.html (2 de 2)11/03/2005 2:26:39

La inteligencia

[regresar] [fin de pgina]

EL HOMBRE, UN SER QUE RESUELVE PROBLEMAS

Leonardo Polo Barrera

El hombre se encuentra hoy en una situacin bastante problemtica. Esto no es una novedad completa, porque el hombre siempre ha tenido que afrontar problemas. Pero quizs la situacin actual sea extremadamente problemtica, por ser mayor la cantidad y la interconexin de los problemas que hay que afrontar. No cabe duda de que tenemos muchas amenazas que en cualquier momento pueden transformarse, en catstrofes. Cabe fijarse por ejemplo en las relaciones entre los pueblos: desarrollo, subdesarrollo, la deuda ... Cabe pensar en el problema ecolgico, y en la cantidad de dificultades que pueden surgir si el hombre abusa de su tecnologa. Estos son, digmoslo as, macroproblemas. Cabe pensar tambin en el problema de la droga y en nuestra propia vida, en todas las dificultades que hemos tenido que solucionar y en las que quedan pendientes. Ante esto algunos se tumban a la bartola o se muestran

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/inteligencia.html (1 de 4)11/03/2005 2:26:50

La inteligencia

como pasotas. El pasotismo se entiende como una actitud ante los problemas. Ser pasota es una consecuencia de que el exceso de problemas aturde al hombre, que entonces renuncia. Por eso el lema del pasotismo de hace unos aos era: "que se pare el mundo que me bajo". Aparece aqu una dimensin humana: el hombre es un ser, y posiblemente sea esta una caracterstica casi exclusivamente suya, que se puede encontrar en situaciones muy problemticas. Si esto es as, y si ha ocurrido con mayor o menor intensidad a lo largo de la historia, y el hombre no ha sucumbido, habremos de afirmar que es capaz de solucionar problemas. Este es uno de los primeros modos de acercarse al ser humano. Muchas veces, y la bibliografa es abundante, se define al ser humano como solucionador de problemas, un ser cuya capacidad de resolverlos es mucho mayor que la de cualquier otro viviente. El elenco de recursos que tiene un animal para resolver los problemas de su vida, los que se refieren sobretodo a su supervivencia o a la de su especie, es, por as decirlo, estereotipado. Los animales no inventan recursos. Si el animal se encuentra en una situacin para la cual sus recursos no son suficientes - estas situaciones suelen aparecer ligadas a un cambio de medio - la especie se extingue. Como solucionador de problemas el animal es muy limitado; por eso siguiendo la lnea evolutiva, las especies se van adaptando al medio mediante un cambio en su dotacin gentica. El hombre no solamente resuelve problemas, sino que adems los provoca. Posee carcter problemtico en este doble sentido: es mejor solucionador de problemas que el resto de los seres vivientes del planeta y adems es provocador de problemas, los suscita. A no ser por un cambio intenso de su medio ambiente, es muy difcil que el animal sufra grandes problemas. Por ejemplo, la superpoblacin no afecta a los animales. Pero tampoco al revs: los animales no presentan el problema de la infrapoblacin a partir del cansancio gentico. Si se da, est ligada a la falta de nutricin, la imposibilidad de procurarse el alimento, etc. Por el contrario, en el hombre s aparece el cansancio gentico. Se producen entonces desplomes de poblacin, a primera vista inexplicables. El hombre es por tanto un ser aquejado, suscitador de problemas; pero es tambin mejor solucionador de ellos. Que el hombre se plantea a s mismo problemas es obvio: a ningn animal se le ha ocurrido inventar la bomba atmica. La bomba atmica encierra un riesgo potencial segn como se use, pero est ah, como un dato que puede producir la desaparicin del hombre sobre el planeta. Es un problema que el hombre mismo, a travs de sus actitudes, ha provocado. LA INTELIGENCIA HUMANA Y SU CAPACIDAD ABSTRACTIVA La mayor capacidad resolutiva de problemas depende en el hombre de la capacidad de tener ideas y de considerar los recursos de los que puede echar mano de una manera no singular ni particular. El hombre descubre en las cosas propiedades que van ms all del aqu y del ahora. La capacidad abstractiva presenta este nuevo rasgo: el hombre ante todo resuelve problemas porque es inteligente. La inteligencia, en la prctica, se caracteriza por ser susceptible de aumento, a travs de la fijacin de propiedades, de un modo abstracto, no particular: la inteligencia puede acudir a un mismo remedio aunque cambien las circunstancias. En el animal esto es prcticamente inexistente.http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/inteligencia.html (2 de 4)11/03/2005 2:26:50

La inteligencia

Se ha hecho un experimento con chimpancs para tratar de averiguar si son capaces de ideas abstractas cuando se ven acuciados por un problema vital. Se puso a un chimpanc en una balsa, y se coloc all un cubo lleno de agua con un cucharn para llenarlo. Se coloc la balsa en el agua, se puso la comida en un islote rodeado de fuego, y se ense al animal que, si echaba agua con el cazo, poda apagar el fuego y alcanzar la comida. Se le ense algo as como un razonamiento condicional: si echo agua, se apagar el fuego y podr coger el alimento. Un da se realiz el experimento, pero se le puso el cubo sin agua. Cuando el chimpanc no pudo echar agua con el cazo, se qued sin comida. Es claro que esto al hombre no le hubiera pasado porque el recurso para resolver el problema no era el recurso "ste aqu". El hombre entiende que el agua tiene la propiedad de apagar el fuego, y lo mismo le vale que el agua est en el cubo o en el lago. La capacidad abstractiva de fijar propiedades hace que el hombre sea mejor solucionador de problemas que el animal. Para resolver el problema hacen falta recursos, pero sin duda una captacin de propiedades, por as decir, generales, que se conservan inalteradas prescindiendo de condiciones espacio-temporales y de circunstancia particulares, la capacidad de resolucin es muy limitada. Podemos preguntarnos ahora si solamente de esta manera, con la capacidad abstractiva, se explica que el hombre sea un ser problemtico que est asomado a los problemas y los resuelve. Habra que hacerse otra pregunta: Puede el hombre encontrarse ante un problema que no se pueda resolver? Hasta dnde llega esa capacidad que decimos que es superior a la del animal?. En este rasgo humano se hace mucho hincapi. Esta es, por ejemplo, la opinin de John Dewey. Para este autor lo caracterstico del hombre es estar siempre planteando problemas que se renuevan sin que la resolucin de unos sirva para el siguiente. La interpretacin del problematismo en Dewey es exacerbada: por mucho que el hombre razone, siempre se encuentra ante un problema nuevo. Al hombre no se le puede ensear. No hay recetas para resolver los problemas, porque son equvocos. Lo que resuelve uno no sirve para el posterior, no porque sea un problema mayor sino porque no puede establecerse una estrategia. El problema siguiente es siempre imprevisible: hay que ensayar siempre nuevas soluciones. El hombre solamente podra resolver problemas, digmoslo as, sobre la marcha. Segn este planteamiento la frmula anterior no sirve; el hombre tendra que acudir al procedimiento de ensayo y error. Si el hombre no puede inspirarse en ninguna solucin anterior para resolver el problema subsiguiente pues se equivoca cuando trata de resolverlo as, slo podr hacerlo mediante una inventiva pura. Lo que Dewey sugiere est ya contenido en uno de los temas ms peculiares de la interpretacin clsica del hombre: la virtud de la prudencia. Ser prudente es virtuoso para el hombre justamente porque se encuentra ante problemas. Uno de los rasgos de la prudencia es la solertia. Solertia es la capacidad de enfrentarse con lo imprevisible. Puede ocurrir que la experiencia - la prudencia se alimenta de la experiencia - no muestre un procedimiento vlido en algn caso. Aunque esto no sea tan frecuente como dice Dewey, en el hombre puede aparecer lo inesperado, aquello ante lo cual no hay una respuesta preparada porque no se parece a nada de lo que antes ha acontecido. [regresar] [inicio de pgina]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/inteligencia.html (3 de 4)11/03/2005 2:26:50

La inteligencia

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/inteligencia.html (4 de 4)11/03/2005 2:26:50

Bernhard Rensch: "Homo sapiens: de animal a semidis"

HOMO SAPIENS: DE ANIMAL A SEMIDIS

Bernhard Rensch, editorial Alianza.

"Por lo que se refiere al futuro empeoramiento de las disposiciones hereditarias humanas, debido a la constante aparicin de mutaciones predominantemente nocivas, existen hoy por hoy muy escasas esperanzas de evitar tales riesgos o de aminorar sensiblemente sus efectos. La eugenesia, fundada ya en 1883 por el investigador ingls de la herencia F. Galton, ha de ser intensificada en el futuro en todos los pases, sobre todo mediante lecciones impartidas desde la escuela, si se quiere que la necesaria informacin, y en especial el asesoramiento conyugal, llegue a todas las clases sociales. Esto reviste especial importancia en aquellos casos en los que podran suprimirse en gran medida los efectos de daos genticos, como sucede en la diabetes hereditaria y la hemofilia, pero informando a los portadores de que sus disposiciones hereditarias permanecen inmodificadas. Teniendo en cuenta que los subnormales profundos apenas son educables, harn falta tambin leyes sobre esterilizacin. En los pases ms altamente civilizados surge la debilidad mental (subnormalidad leve) con unahttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/semidios.html (1 de 4)11/03/2005 2:26:57

Bernhard Rensch: "Homo sapiens: de animal a semidis"

frecuencia de un 2-3 % y la subnormalidad profunda en un 0,5%. Las cuatro quintas partes de estos casos estn genticamente determinados. En Dinamarca y desde que se promulg en 1929 la ley de esterilizacin, ha descendido a menos de la mitad la cifra de nacimientos de nios subnormales, lo cual demuestra que es posible frenar el empeoramiento de la masa gentica de una poblacin. Quizs revista mayor importancia an, en el futuro, el fomento de la descendencia de personas con buenas disposiciones hereditarias. Pero slo tendra perspectivas de xito si el cultivo de la eugenesia se convirtiese en un deber tico, casi religioso, como propugn ya Galton en 1905. Si la acumulacin de mutantes nocivos alcanzase alguna vez proporciones amenazadoras, lo cual es efectivamente de esperar en la actualidad, deberan adoptarse medidas ms radicales y habra incluso que considerar (de acuerdo con la propuesta del gran genetista H. J.Mller, que en un principio aparece muy dudosa) la posibilidad de conservar congelado esperma procedente de varones genticamente sanos (lo cual, por parte, es difcil de determinar) para utilizarlo de diez a veinte aos tras la muerte del donante en inseminacin artificial. Este prolongado perodo de espera evitara posibilidades de conflicto, que podran darse en vida del donante. No es necesario sealar las objeciones que desde el punto de vista moral y tico pueden formularse contra este procedimiento. Hasta ahora es completamente utpica la modificacin artificial, en ocasiones discutida, de factores hereditarios aislados mediante la obtencin de un cambio en la secuencia de bases de las molculas de DNA (as, por ejemplo, durante el cultivo de clulas germinales humanas en medios especiales). Otras manipulaciones sobre facultades o capacidades humanas son en cambio sumamente discutibles y son utilizadas ya en gran medida en forma de medios estimulantes y tranquilizantes, leucotomas, etc. Existen tambin ciertas esperanzas de aumentar sensiblemente, en el futuro, la capacidad de rendimiento del cerebro. Debido a la rpida tecnificacin de la vida ha aumentado naturalmente la necesidad de trabajadores con alta formacin escolar o de escuela superior. Es preciso, por tanto, movilizar en todos los pases las reservas de personas bien dotadas. Lo anterior exige tambin una amplia reforma escolar. Hay que destinar ms tiempo de clases a las ciencias naturales, que tanta influencia ejercen, desde el punto de vista prctico y desde el de la concepcin del mundo, sobre nuestra imagen de este ltimo y que tienen cada vez mayor importancia en la prctica (en los pases comunistas se ha establecido ya una mayor dedicacin a la enseanza de dichas ciencias). En el futuro, los individuos "cultos" no debern terminar su escolaridad sin saber cmo funcionanhttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/semidios.html (2 de 4)11/03/2005 2:26:57

Bernhard Rensch: "Homo sapiens: de animal a semidis"

sus ojos, su cerebro, su hgado, cul es el papel que desempean las hormonas, cmo mantienen los genes una constancia, cmo se heredan determinadas enfermedades, cmo evolucionan las especies y cmo la filognesis ha conducido a la formacin del hombre, etc. Tales conocimientos son tanto ms necesarios en aquellos que no ejercern despus de bilogos o mdicos y que por ello slo pueden adquirir tales conocimientos en los cursos escolares superiores. Todo educador, todo juez, todo superior debe tener un conocimiento acerca de hasta qu punto estn determinadas por la herencia biolgica las disposiciones malas y las buenas, qu influencia pueden ejercer las hormonas sobre multitud de actos, qu rganos y funciones son afectados por una hiperexcitacin del sistema nervioso vegetativo. Y ninguna persona culta puede tener una adecuada concepcin del mundo si no cuenta al menos con una informacin bsica acerca de hasta qu punto se conoce el misterio de lo viviente y de lo que sabemos acerca de la evolucin filogentica de animales y plantas y sobre el origen del hombre y su especial puesto biolgico. No menos importante para las futuras generaciones que necesitarn muchos ms tcnicos, fsicos y qumicos que ahora, es el poseer conocimientos en qumica y fsica que en la edad de la utilizacin de la energa atmica y de la navegacin espacial han de extenderse a la fsica atmica y la astronoma, as como a las matemticas. Las clases de historia han de centrarse mucho ms en la historia universal, la de lengua dedicar ms a la praxis del lenguaje corriente y renunciar un poco a la gramtica, cuyas reglas muestran tan numerosas excepciones. Todas estas reformas de la enseanza no exigen de modo alguno ampliar excesivamente las materias, sino slo una seleccin ms estricta de lo esencial y un cambio desde viejas tradiciones escolares a lo que exigen el presente y el futuro. Una reforma de la enseanza escolar supone al mismo tiempo transformar el ideal cultural. El ideal cultural humanista ha hecho posibles grandes realizaciones. Pero nuestra cultura actual no se basa ya tanto en Grecia y Roma como suceda en el pasado siglo. En el futuro no bastar para pasar por culto poder hablar sobre las novelas de Hemingway, sobre una exposicin de Picasso, las ltimas pelculas o las impresiones del ltimo viaje turstico a Egipto, sin tener conocimiento alguno acerca de tomos, molculas, desarrollo del embrin, teora de la evolucin, etc. Hay que fomentar y procurar adems una rpida desaparicin de todos los conflictos raciales. Est superada la era del colonialismo e importa no aumentar sus forzosas consecuencias, es decir: acelerar la equiparacin humana de los miembros de todas las razas, tal como se preconiza".

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/semidios.html (3 de 4)11/03/2005 2:26:57

Bernhard Rensch: "Homo sapiens: de animal a semidis"

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/semidios.html (4 de 4)11/03/2005 2:26:57

inteligencia artificial

Los hombres desean ser dioses. Inteligencia ArtificialRafael Lpez Diez Revista "Jumping", febrero 1998 [email protected]

Situmonos en el contexto de la leyenda que nos servir como ejemplo: "Judah, el rabino, amas a la criatura en sus manos, para convertir aquella masa informe en la figura perfecta de un humano de arcilla. Se dispuso a comprobar si sus investigaciones haban resultado acertadas. Tras aos de estudio de la Sagrada Escritura, el viejo cabalista intentara penetrar los arcanos de Dios. Con pulso firme, su pluma rasg el papel y volvi a introducirse en el tintero, para seguir escribiendo. Hasta que las veintitrs columnas de texto quedaron completas. Ante l se mostr el verso supremo, la runa perfecta: La palabra de la vida. Tall esta palabra en la cabeza de la figura y, al instante, sta cobr vida. La creacin se volvi hacia el Judah y pregunt por su nombre. 'Te llamars Joseph Golem', aleg el cabalista, a lo que la figura contest manifestando el deseo de ponerse a su servicio, como agradecimiento a la concesin de vida que el rabino habale dado".

Qu es la Inteligencia Artificial?La Inteligencia Artificial, a la que nos referimos durante el resto del artculo como IA, es el resultado de implementar en un objeto inanimado las facultades humanas que configuran la inteligencia. En nuestra historia de hace cuatro siglos, quin recibe estos dones es una figura de arcilla; nuestros tiempos, tcnicamente ms avanzados, son el marco ideal para el florecimiento de la IA en las computadoras. La (relativamente) nueva ciencia cognitiva precisa un estudio sistemtico de todoshttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/intelartificial.html (1 de 4)11/03/2005 2:27:04

inteligencia artificial

aquellos factores que moldean nuestras facultades, pues en el caso contrario sera imposible implementarlos correctamente. A grandes rasgos estos factores son los siguientes: Conocimientos generales. Para una correcta emulacin de la inteligencia, el sistema debe disponer de un conocimiento general, que abarque todos los campos, equivalente a la cultura adquirida por un humano. Uso del lenguaje: Todo aquello que persiga ostentar la etiqueta de IA debe ser capaz de comunicarse de forma lgica en un lenguaje comprensible y humano. Esto implica un perfecto dominio de la expresin escrita y una completa capacidad de entendimiento y sntesis de voz. Un ejemplo: "los principales mandos europeos se reunieron en la cumbre de la OTAN". Un sistema IA ha de ser capaz de distinguir el significado ambiguo de "cumbre", para no confundir a la OTAN con una montaa. Procesamiento visual: la percepcin visual del entorno es el sistema principal de los humanos para conocer e interpretar su medio. En un sistema de IA completo, esta caracterstica ha tiene que estar disponible y sin limitaciones: Se ha de lograr, adems de la visin, la comprensin de lo visto. Por ejemplo, tmense en cuenta las figuras 2 y 3: ambas representan un mismo patrn. En la segunda imagen, subconscientemente encontramos una relacin entre el conjunto de puntos, por lo que interpretamos, de forma global, su contenido; para que un sistema IA sea eficiente, debe ser capaz de captar estas relaciones de forma automtica. Capacidad para tomar decisiones: Caracterstica que ha de ser automtica y flexible; quiere decir que, ante dos situaciones iguales, el sistema ha de tomar la decisin que considere ms apropiada, en ambas. Soluciones por experiencia: Las personas trabajamos por heurstica. Esto significa que, ante un problema de caractersticas similares a otro anteriormente experimentado, podemos aplicar el conocimiento adquirido en ese momento para la solucin del problema. Es una facultad complementaria a la anterior. La IA ha de crear equipos capaces de enriquecerse por medio de la experiencia. Todo lo anteriormente visto es realizado de una forma continua por los humanos, sin que esto disminuya la eficacia del resto de sus tareas; son facultades para nosotros tan triviales, que suelen ser agrupadas bajo el denominativo de "Sentido Comn". Sin embargo, estos procesos, aparentemente sencillos, constituyen -por su dificultad de implementacin en una mquina- las principales barreras ante la creacin de un producto de IA. Como ya hemos visto en nuestra historia, Joseph Golem es el ideal perfecto de IA. Tal vez su forma de implementacin, mediante runas y conjuros, no fuera la ms ortodoxa, pero cumpla su cometido. He aqu una de las principales discrepancias entre los expertos en IA: Un sector de pensamiento ms radical exige que, para que un producto sea considerado IA, los mtodos que utilice han de ser propiamente humanos; por otra parte, el rea moderada de la ciencia, alude al fin del producto para justificar, de esta manera, los medios de desarrollo.

Quin necesita la IA?Para qu fines?"Judah ben Loew, el viejo rabino, con su cara llena de arrugas y el cuerpo ya cansado por los aos. Quin le viera a su edad realizando las heroicas acciones que el destino habale encomendado. Sinhttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/intelartificial.html (2 de 4)11/03/2005 2:27:04

inteligencia artificial

embargo, all estaba Golem, con su recin estrenada vida y sus ilusiones de juventud an intactas. Un ser que sera absolutamente fiel a quin haba hecho de su existencia una realidad. El prelado Loew pronto vio este hecho, y decidi aprovecharse del poder que la cbala puso en sus manos. Por ello, mand a Golem a espiar a los gentiles de Praga, su ciudad". El empleo de la IA est principalmente orientado a aquellos profesionales que, ya sea por lo incmodo, peligroso o complicado de su trabajo, necesitan el apoyo de un experto en la materia. Las ventajas de disponer de un asistente artificial no son otras que las derivadas de solucionar los errores y defectos propios del ser humano: Cansancio fsico y mental, aburrimiento y hasto ante operaciones repetitivas, fuerza y resistencia fsicas pobres y perecederas, etc ... Este tipo de desarrollos se denomina "Sistemas Expertos", y hoy en da se utilizan con xito en campos como la medicina, la geologa y la aeronutica, aunque todava estn poco avanzados con relacin al ideal de producto IA complemento. ltimamente tambin se estn promocionando productos "de cosumo" orientados al usuario del uso domstico. Son productos que usualmente se basan en un slo campo de la IA. Dos claros ejemplos son IBM ViaVoice y el "fastidioso" Tamagotchi. Personalmente, consideramos a estas aplicaciones incompletas imitaciones baratas, tan limitadas que su utilidad no se extiende ms all de la posibilidad de pasar un rato entretenido ante un producto curioso, que luego ser abandonado para hacer cosas realmente tiles.

El futuro de la Inteligencia Artificial"Mas Golem, consciente de su propio poder, pronto se rebel contra su padre; Aquel padre que le habia dado la vida, pero con el precio de su libertad. Vio que la nica manera de ser libre era acabando con aquel que le haba utilizado para los motivos mas miserables. Armado con una doba y con el sigilo que su experiencia como espa le diera, acercose a la espalda del anciano y se dispuso a asestar la pualada que enviase al viejo a los infiernos. Pero ste, alertado por el reflejo de la estatua de barro en una escudilla de cobre, se volvi, con el tiempo suficiente para detener el brazo de la criatura con su mano izquierda, mientras que con la diestra borraba la palabra mgica de la frente de Golem, quitndole la vida. As acab la estatuilla su corta andadura por el mundo humano. Hoy en da descansa enterrada bajo alguna calle de Praga, sin lpida, ni cruz con su nombre escrito. Desde entonces, a cualquier manifestacin de vida e inteligencia artificial se la denomina Golem". Pero, por supuesto, esto es tan solo una leyenda. Quiz haya llegado el momento de realizar una seria criba entre lo que nicamente reporta ventajas y aquello cuyos inconvenientes las eclipsan. Hemos llegado a un punto de avance tcnico en el que no podemos plantear la posibilidad de crear inteligencia, cualidad humana, en mquina fsicamente superiores a nosotros. Esto las dotara de un poder casi sin limitaciones. En el momento en el que un ordenador pueda prescindir de la intervencin del hombre para funcionar y adquiera la capacidad de pensar, estar vivo, todo ser vivo desarrolla sentidos acordes con su condicin, siendo uno de estos el de supervivencia: si creamos un ser superior a nosotros, hemos de olvidarnos de la posibilidad de destruirlo. La naturaleza elige a sus moradores. Segn Charles Darwin, con su teora de la "Seleccin Natural" -universalmente aceptada-, tan solo las especies ms fuertes sobreviven al entorno cuando ste se vuelve hostil. Parmonos a pensar, y miremos. Sobre cabezas: El cielo es el presente oscuro, contaminado, mermando su resistencia y proteccin contra el sol. Miremos a nuestros pies: Pisan tierra que se est desertizando, cada vez menos frtil, como si, con su situacin, recriminada los abusos de los hombres. Miremos a nuestro entorno: Aguas indmitas en su rebelin contra la contamina- cin, rboles que ya no existen, especies que ya nos abandonaron... No es el nuestro entorno un entorno cada dia mas hostil?

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/intelartificial.html (3 de 4)11/03/2005 2:27:04

inteligencia artificial

Miremos en nuestro interior: humano, cuarenta mil aos a tus espaldas, deseas crear vida inteligente que, sin duda, te sobrevivir? es tu destino hacer realidad el refrn "el hombre es el lobo del hombre"?

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/intelartificial.html (4 de 4)11/03/2005 2:27:04

Faustino Cordon

[regresar] [fin de pgina]

Faustino Cordn (El Mundo, 28 de junio de 1997)

El ms reputado y perspicaz bilogo espaol estudi la carrera en las soledades de la Sierra de Aracena y slo viajaba a Madrid, su villa natal, para examinarse. Recin doctorado tuvo, sin embargo, que pegarse al terreno de su patria chica, pero no para alebrarse en el laboratorio, sino para defenderla del asedio brutal de tropas mercenarias y de los bombarderos alemanes e italianos. Ingres voluntario, de miliciano raso, en el 5 Regimiento, y luego fue llamado por Prieto, ministro de la Guerra, para ocuparse de sacar, casi de la nada, armamento para el improvisado Ejrcito de la Repblica. A sus 88 aos, este sabio sigue investigando un territorio misterioso, el que hay entre la molcula y la clula, que por lo visto contiene las claves que explican el fenmeno extrao de la vida. Pregunta.- La materia no muere, se transforma, pero qu poco nos consuela eso a los mortales, verdad? Respuesta.- A m no me consuela nada. La muerte me obsesiona, me afecta, y me juego la eternidad a que despus no hay nada. P.- Nada? R.- Es que la psique es una cara o un efecto del soma, y la desaparicin de una conlleva a la otra. Ya le digo que no me cabe la menor duda, que me juego a esa conviccin mi vida eterna. P.- Se dice que la clonacin podra acabar con la vida humana. Sera una prdida muy sensible, despus de todo? R.- Tarde o temprano, y por lo que sea, tendr que desaparecer el ser humano, como la propiahttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cordon.html (1 de 3)11/03/2005 2:27:11

Faustino Cordon

atmsfera. Es una cuestin de tiempo, pero como quiera que destruir es ms fcil que crear, y al hombre se le da tan bien la destruccin... P.- Pero eso de la clonacin, le dice algo? R.- Poco, es una cosa muy reciente. A m me preocupa, como bilogo, saber por el origen, pues nada se puede saber de nada si no se entiende cmo surgi por primera vez. Hay que elevar la ciencia experimental a ciencia evolucionista, y saber cmo son las cosas no por su relacin con el hombre, sino por ellas mismas. P.- Y eso de situar la fuente de la Eterna Juventud en un quirfano? R.- Todas las arrugas que tenemos en la cara y en el cuerpo las tenemos tambin en las arterias, y no hay ciruga capaz de devolver la juventud a las arterias. La vejez y la muerte son ineluctables. P.- Al ser humano no parece gustarle mucho la naturaleza, a juzgar por cmo la combate y la destruye. R.- Es que intenta crear l la naturaleza, a su medida. El hombre como "animal que habla" es un recin llegado y no controla mucho el poder que tiene. P.- Se vende hoy la ciencia como una teologa como una fbrica de falsas o pueriles panaceas? R.- Quienes eso hacen no son cientficos, sino mercachifles. La ciencia no busca sino la comprensin de los procesos reales que pueden entenderse. P. - A ver si a usted que es una eminencia le hacen caso los taurinos. Dgales si el toro sufre o no sufre en la plaza, sometido a todo ese tormento. R.- La fiesta de los Toros me parece absolutamente indefendible. Es un disfrute cruel con el martirio de un animal, que claro que sufre espantosamente en la plaza. No tiene sentido esa barbarie. P.- Usted ha vivido pegado al siglo XX. Cul ha sido el periodo ms apasionante? R.- El primer tercio, hasta la guerra de Espaa. El comienzo del siglo, sobre todo, fue muy auroral. P.- Y el ms lamentable? R.- Me perturb mucho el ascenso de Hitler al poder, me impidi conciliar bien el sueo durante un mes. Intu que se cerna sobre la humanidad algo terrible, pero luego fue peor, mucho peor, de lo que yo mismo hubiera sido capaz de prever. P.- Qu caracteriza la poca que vivimos?

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cordon.html (2 de 3)11/03/2005 2:27:11

Faustino Cordon

R.- La ausencia total de espritu crtico, sobre todo en la ciencia, ayuna como nunca de curiosidad e incapaz de trabajar las antinomias, las aparentes contradicciones, para buscar la sntesis. En pocas palabras: la falta de profundidad, la espantosa trivializacin de todo.

[regresar] [inicio de pgina]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/cordon.html (3 de 3)11/03/2005 2:27:11

Sobre "Tcnica y civilizacin" (Lewis Mumford)

TECNICA Y CIVILIZACION (1934)

Lewis Mumford, Alianza, Madrid, 1997

Para conocer mejor la inflluencia que la tcnica y sus progresos tuvieron sobre la sociedad, hemos escogido el libro de Lewis Mumford titulado Tcnica y civilizacin. Este libro es una historia de la tcnica unida a los desarrollos cientficos que trata el tema de la influencia de la tcnica sobre la sociedad de una manera crtica, pues si bien su avance aument el poder del hombre en la transformacin de la naturaleza y la forma de pensar de la sociedad, sin embargo, tambin causa graves daos, en especial al medio ambiente. Al servicio del mercado y del inters privado, como ha venido desarrollndose histricamente, sirve para acrecentar la desigualdad y las tensiones sociales En la 1 parte, el libro habla de la tcnica durante un periodo de mil aos, pues sta ya haba nacido y se haba desarrollado en Occidente, como tal, mucho antes de que en Inglaterra aconteciera la llamada "revolucin industrial". La diferencia entre estos primeros mil aos y la revolucin industrial de Inglaterra se encuentra en el automatismo de la mquina, pues es en este ltimo perodo cuando la herramienta, la cual necesitaba de la habilidad del hombre, pasa a ser mquina automtica que no necesita la participacin de un agente humano, nada ms que al principio y final de su proceso. En la 2 parte, el libro se centra en la revolucin industrial y la evolucin social del hombre a partir del desarrollo tcnico. Distingue el autor tres etapas en el desarrollo de la tcnica: eotcnica, paleotcnica y neotcnica. En la fase eotcnica se encontrara el origen de la actual mquina, en este perodo tuvieron origen la mayor parte de los descubrimientos e invenciones que sirvieron para el desarrollo mecnico. Los Pases Bajos son el centro del desarrollo tcnico en este perodo ya que estos tenan en

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/mumford.html (1 de 2)11/03/2005 2:27:29

Sobre "Tcnica y civilizacin" (Lewis Mumford)

abundancia suministros de agua y viento, fuente de energa empleada. Las mquinas empiezan a construirse de madera, tambin surge el cristal que hizo cambiar el aspecto de las casas y las fbricas. Adems, gracias a l, el invento de las lentes y espejos fue posible e hizo despertar un mayor inters por la higiene. As pues en este tiempo surgen inventos como el telescopio, los relojes mecnicos, la prensa de imprimir, la brjula, etc ... Aunque, a pesar de estos avances, durante este perodo la desavenencia entre la mecanizacin y la humanizacin aparece, pero sus consecuencias no son an visibles. En la fase paleotcnica se consolidan y se sistematizan los grandes avances que se haban realizado. Este perodo tuvo lugar primero en Inglaterra en donde comenz la revolucin industrial que transform nuestra manera de pensar, nuestra manera de vivir y nuestros medios de produccin. El carbn es la nueva fuente de energa que sustituye la antiguas fuentes irregulares haciendo que la industria dependiese de la mina. De este modo se emplea un material ms resistente, el hierro. As con el empleo de fuentes de energa y materiales ms duraderos se pudo lograr grandes triunfos mecnicos entre ellos la locomotora y el barco ... La fase neotcnica representa un tercer desarrollo determinado en la mquina durante los ltimos mil aos. Se trata de una verdadera mutacin: difiere de la fase paleotcnica casi como el blanco se diferencia del negro. Por otro lado, tiene la misma relacin con la fase eotcnica que la del adulto tiene con el nio. Durante la fase neotcnica, los conceptos, las anticipaciones, las visiones imperiosas de Roger bacon, leonardo, lord Verulamio, Porta, Glanvill y los dems filsofos y tcnicos de aquella poca haban encontrado al fn una morada. Los primeros rpidos apuntes del siglo XV se convertan ahora en proyectos de trabajo: las primeras conjeturas se reforzaron ahora con una tcnica de verificacin; las primeras mquinas toscas se llevaron al fin a la perfeccin con la exquisita nueva tecnologa mecnica de la edad nueva, que dio a los motores y a las turbinas propiedades que slo un siglo antes hubieran pertenecido al reloj [regresar]

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/mumford.html (2 de 2)11/03/2005 2:27:29

"la enfermedad sagrada" (Corpus Hippocraticum)

LA ENFERMEDAD SAGRADA(Ilustracin y supersticin en Grecia siglo V a. c.: una reflexin sobre el papel de la razn ante la crtica de la modernidad por parte de la premodernidad postmoderna)

"Acerca de la enfermedad que llaman sagrada sucede lo siguiente. En nada me parece que sea algo ms divino ni ms sagrado que las otras, sino que tiene su naturaleza propia, como las dems enfermedades, y de ah se origina. Pero su fundamento y causa natural lo consideran los hombres como una cosa divina por su inexperiencia y su asombro, ya que en nada se asemeja a las dems. Pero si por su incapacidad de comprenderla le conservan ese carcter divino, por la banalidad del mtodo de curacin con el que la tratan vienen a negarlo. Porque la tratan por medio de purificaciones y conjuro (...)

Me parece que los primeros en sacralizar esta dolencia fueron gente como son ahora los magos, charlatanes y embaucadores, que se dan aires de ser muy piadosos y de saber ms. stos en efecto, tomaron lo divino como abrigo y escudo de su incapacidad al no tener remedio de que servirse, y para que no quedaron en evidencia que no saban nada estimaron sagrada esta afeccin. Y aadieron explicaciones a su conveniencia, y asentaron el tratamiento curativo en el terreno seguro para ellos mismos, aduciendo purificaciones y conjuros, prescribiendo apartarse de los baos y de un buen nmero de comestibles que seran comida para los enfermos. De entre los pescadores del mar (prohibieron) el salmonete, la raya, el mjol y la anguila -stos son, por lo visto, los ms mortferos-; entre las carnes, las de cabra, ciervo y la de perro- stas son, pues, las carnes ms alborotadoras del est mago- de las aves, el gallo, la trtola y la avutarda -que se consideran que son dursimas -entre las hortalizas, la menta, el ajo y la cebolla -ya que lo cido no es nada adecuado para un convaleciente-. En cuanto al vestido (prescribieron) no yacer sobre pieles de cabra ni llevarlas; y nohttp://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/enfsagrada.html (1 de 3)11/03/2005 2:27:44

"la enfermedad sagrada" (Corpus Hippocraticum)

estar con un pie sobre el otro, ni mano sobre mano -ya que todo eso son actitudes prohibitivas-. Eso lo ordenan de cara a lo divino, como si tuvieran un saber superior, y formulando otros motivos, de modo que, si el enfermo llegara a curarse, de ellos sea la gloria y la destreza, y si se muere quedar a salvo su disculpa, conservando la disculpa de que de nada son ellos responsables, si no slo los dioses, ya que no les dieron ningn medicamento para comer o beber, ni los trataron con baos de modo que pudieran ser culpables de algo (...). Con sus palabreras y maquinaciones fijen saber algo superior y embaucan a la gente recomendndoles purificaciones y expiaciones, y el bulto de su charcla es invocacin de lo divino y demonaco. Aunque a m me parece que no construyen sus discursos en torno a la piedad, como creen ellos, sino, ms bien, en torno a la impiedad y a la creencia de que no existen los dioses, y que su sentido de lo piadoso y lo divino es impo y blasfemo, como voy a demostrar (...).

La enfermedad sta en nada me parece que sea ms divina que las dems, sino que tiene su naturaleza como las otras enfermedades, y de ah se origina cada una. Y en cuanto a su fundamento y causa natural, resulta ella divina por lo mismo por lo que lo son todas las dems. Y es curable, no menos que otras, con tal que no est fortalecida por su larga duracin hasta el punto de ser ms fuerte que los remedios que se le apliquen (...). Pero el caso es que la causa de sta dolencia est en el cerebro, lo mismo que las dems enfermedades de mayor gravedad. De qu manera y por qu motivo se origina lo expondr yo claramente. El cerebro humano es doble, como tambin el de otros animales. Una sutil membrana lo divide por la mitad. Por eso no siempre se siente dolor en la misma parte de la cabeza, sino a veces slo a uno de los dos lados, y otras en toda (...). Esa enfermedad que llaman "la enfermadad sagrada" (epilepsia) se origina a partir de las mismas causas que las dems, de cosas que cambian y que nunca son estables. Estas son cosas divinas, de modo que en nada hay que distinguir a esta dolencia y considerar que es ms divina que las restantes, sino que todas ellas son divinas y humanas. Cada una tiene su naturaleza y su poder en s misma, y ninguna es desesperada e intratable. La mayora pueden remediarse mediante eses mismas cosas en las que tienen su origen. Porque una cosa le es alimento a otra, pero en otras ocasiones es su destruccin. Eso, desde luego, debe saberlo el mdico, de modo que, distinguiendo el momento oportuno de cada cosa, d u aumente el alimento en un caso, y se lo disminuya y niegue en otro (...). Aquel que sabe producir lo seco y lo hmedo, lo fro y lo caliente entre los hombres, mediante la dieta, se puede curar tambin esta enfermedad, si reconoce los tiempos oportunos para los tratamientos adecuados, sin purificaciones, ni magia, ni toda la charlatanera de ese estilo".

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/enfsagrada.html (2 de 3)11/03/2005 2:27:44

"la enfermedad sagrada" (Corpus Hippocraticum)

http://roble.pntic.mec.es/~jgomez10/enfsagrada.html (3 de 3)11/03/2005 2:27:44

Pedro Lan Entralgo: "La medicina hipocrtica"

LA MEDICINA HIPOCRATICA

Pedro Lan Entralgo, Revista de Occidente, 1970.