antropología i

Upload: cristian-bernal

Post on 01-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Campos de Especialización y Enfoques Teóricos de la Antropología

TRANSCRIPT

Cules son los campos de especializacin o sub-disciplinas de la antropologa?, explquelos.

Antropologa Cultural: Estudia la sociedad y culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Abarca la cultura de manera global, comparativa y transcultural. Se distinguen dos actividades fundamentales:

Etnografa; basada en el trabajo de campo. Describe un grupo, una sociedad o una cultura, a travs de los pueblos pobres. Etnologa; basada en la comparacin transcultural. Analiza, interpreta y compara los resultados etnogrficos.

Antropologa Arqueolgica: Arqueologa. Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano a partir de los restos materiales. Existen arquelogos que analizan la Paleoecologa; la cual estudia cmo se relacionaba el hombre en la sociedad del pasado.

Antropologa Fsica: Estudia la humanidad desde una perspectiva biolgica en tiempo y espacio. Su tarea principal es el estudio de la evolucin de la especie humana en el tiempo y de los procesos biolgicos involucrados en su adaptacin. Dentro de esta se encuentra:

La evolucin de los homnidos. Paleoantropologa. Dentro de este se encuentra la osteologa para conocer el cambio anatmico. La gentica humana. Nos da luz sobre la variedad de los seres vivos. Los elementos genticos hacen que se creen distintas razas. El crecimiento y el desarrollo humano dentro de ese medio. Estudia el entorno, la nutricin (desarrollo fsico y psquico de la persona), la altitud, la temperatura, las enfermedades, etc. La plasticidad biolgica humana. Capacidad del organismo para adaptarse (calor, fro, altitud). La primatologa. Estudia la biologa, la evolucin, el comportamiento de los simios, monos y primates no humanos.

Antropologa Lingstica: Estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a travs del tiempo. Distinguimos lo que es la sociolingstica descriptiva: estudia el sonido, la gramtica de cada lengua. La lingstica histrica, lo estudia en el traspaso del tiempo.

Segn la historia de la antropologa. Cules son los principales enfoques tericos de la disciplina?

Basada en las escuelas de pensamiento: racionalismo y empirismo, los principales enfoques tericos de la antropologa como disciplina social son;

Evolucionismo: Busca explicar que la cultura evoluciona en todas las sociedades a partir de condiciones similares y llega a alcanzar unas mismas condiciones partiendo, de que a travs de unos estados de desarrollo, todos los seres humanos pasan desde lo salvaje a lo civilizado, teniendo en cuenta que esta ltima se entiende como el desarrollo de cultura. De igual manera se puede decir, que las teoras evolucionistas que persisten de diferentes pocas, pueden ayudarnos a comprender etapas anteriores y culturas desaparecidas poniendo orden a la informacin que exista sobre la vida social.

Difusionismo: Es un proceso complejo que supone seleccin y asimilacin de elementos culturales, un proceso de intercambio. Se estima que una cultura habitaba en unas pocas reas geogrficas y desde all se fue expandiendo hacia otros lugares, donde se produca contacto entre estas dos, estableciendo un intercambio de rasgos asociados que pasan a formar parte de la cultura que los ha tomado en calidad de prstamo, luego del cual, los rasgos que ms se adaptan son asimilados de modo tal que hasta se transforman incluso en su funcin.

Funcionalismo: Las culturas no son simples agregados de los elementos individuales, sino conjuntos integrados en los que cada aspecto cumple una funcin dentro de un conjunto en total. Lo que quiere decir, que existe una interconexin funcional entre cultura y sociedad, en el cual, la finalidad de la cultura es que la vida social funcione.

Estructural-funcionalismo: Todas las estructuras de una sociedad cumplen su funcin dentro de un sistema ms amplio. As mismo la estructura cultural es un tipo de disposicin organizada de partes, que establecen una red de relaciones sociales. Un ejemplo de esto puede ser la familia, que cumple un elemento esencial en la sociedad.

Estructuralismo: Toda sociedad est regida por patrones bsicos como estructuras mentales, desarrollando un enfoque en la cultura misma debido a las tendencias universales de la mente humana.

Antropologa Simblica e Interpretativa: El Antroplogo busca interpretar los smbolos en los cuales se soporta una cultura, ampliando el universo del discurso humano, atribuyendo a los fenmenos, acontecimientos sociales, conductas o procesos sociales.

Desde la perspectiva antropolgica qu se entiende por cultura?

Cuando se dice anthropology a secas, casi siempre se est aludiendo al estudio de la evolucin biolgica de los seres humanos y de su evolucin cultural en el curso de la prehistoria. Cuando hoy decimos antropologa a secas, nos estamos refiriendo a la disciplina que trata la diversidad contempornea de las culturas humanas. Esta acepcin presenta la ventaja de una mayor objetividad, dejando de lado la idea de un dominio cerrado constituido por sociedades primitivas, inmovilizadas en una historia estacionaria, sin otro destino que el de reproducirse de forma idntica o morir.

Tambin se refiere a la descripcin y anlisis de los grupos humanos del pasado y del presente indagando sobre sus formas de produccin, de organizacin y dems manifestaciones de su cultura que pongan de presente el pensar, sentir y actuar de los grupos humanos que estudia.

Realizar una breve reflexin (1 prrafo) sobre los aportes que le ofrece la antropologa a su proceso de formacin acadmica, es decir, al campo disciplinar en el cual se est formando (por ejemplo, Psicologa, Ingeniera de sistemas, zootecnia, entre otros).

Para un Ingeniero de Telecomunicaciones, es necesario utilizar esta ciencia, ya que se requiere el estudio de la cultura humana en pro de su desarrollo tecnolgico, de la realizacin de trabajo de campo para acertar en la sociedad, y de la diversidad resultante de la adaptabilidad del hombre a nuevos cambios, as como la integracin socio-cultural a nivel mundial en el dominio de una sola lengua.

BIBLIOGRAFA

Aug, Marc y Colleyn, Jean-Paul. (2006). Qu es la antropologa? 1ra. Edicin. - Buenos Aires: Paids. Captulo 1. Comprender el mundo contemporneo. Bohannan, Laura - Shakespeare en la selva1. Constructores de Otredad. Mauricio Boivin, Ana Rosato y Victoria Arribas. Una introduccin a la Antropologa Social y Cultural. 3 ED. Constructores de Otredad Franco, Francisco y Prez Luz. (2001). ANTROPOLOGA SOCIAL. UNAD. Antropologa Cultural. Qu es la Antropologa? KROTZ, ESTEBAN. (1994). Alteridad y pregunta antropolgica. Alteridades, vol. 4, nm. 8, pp. 5-11, Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Mxico.