antro polo gia

4
MATERIA ANTROPOLOGÍA PROFESOR: JORGE NACHEZ MARTINEZ ALUMNO(A): NAYELY ALEJANDRA RAMIREZ DE LA CRUZ TRABAJO: DEFINICIÓN DE CULTURA SALUD Y DIVERSIDAD CULTURAL MATRICULA: 1571913 GRUPO: 08 6°SEMESTRE

Upload: angel-el-omega

Post on 22-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antro Polo Gia

MATERIA

ANTROPOLOGÍA

PROFESOR:

JORGE NACHEZ MARTINEZ

ALUMNO(A):

NAYELY ALEJANDRA RAMIREZ DE LA CRUZ

TRABAJO:

DEFINICIÓN DE CULTURA

SALUD Y DIVERSIDAD CULTURAL

MATRICULA:

1571913

GRUPO: 08

6°SEMESTRE

Page 2: Antro Polo Gia

Definición de cultura

es un término que tiene muchos significados interrelacionados. 

El concepto de cultura nació y creció como respuesta a esa pregunta y sobre la base de esa constatación.

La cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”

Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.

En el uso común de la lengua, utilizamos el término “cultura” con varias acepciones. dos de esas acepciones, recogidas en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:

La podemos dividir en dos el sentido humanístico y el sentido antropológico.

Sentido humanista

Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.

Sentido antropológico

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social.

acepción “humanista” es anterior y Del sentido humanista al sentido antropológico.

1. En el siglo XIX el sentido humanista se aplica para conceptuar la diversidad de pensamiento y comportamiento: las diferencias se entienden como diversos grados de refinamiento

2. En el siglo XIX las diferencias se entendieron también en términos raciales.

3. A fines del XIX y comienzos del XX se va diferenciando el sentido antropológico de “cultura” a partir de la noción anterior:

• Las culturas cambian y evolucionan pero no hay grados de cultura.

• La cultura es independiente de la “raza”.

Page 3: Antro Polo Gia

• Relativismo cultural: no existen patrones de medida universales que nos permitan afirmar que una cultura es superior a otra

La cultura se adquiere socialmente, se aprende a través de la educación en sentido amplio, a medida que crecemos y nos incorporamos a la vida en sociedad

Salud y Diversidad Cultural

Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones  sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.

Es un estado de completo bienestar físico, mental y social

Cunningham plantea dos posiciones frente a la relación entre la diversidad cultural y las formas que los servicios de salud pueden adoptar: la multicultural y la intercultural.

La multiculturalidad

se refiere al reconocimiento de la diversidad cultural dentro de un mismo territorio, lo cual alude al reconocimiento de diferentes hechos sociales propios de cada grupo que se expresan como prácticas, tradiciones y costumbres propias

la interculturalidad .supone ir más allá del reconocimiento de la existencia de diferentes culturas y en cambio, busca generar intercambios y reciprocidades entre los diferentes grupos respecto a las formas de entender y asumir la vida .Esto supondría dos formas diferentes de entender la diversidad cultural y las formas en que afectan y determinan a la sociedad.