antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02

27

Upload: jose-luis-pichardo

Post on 14-Jul-2015

175 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El ántrax es una zoonosis causada por Bacillus anthracis, un bacilo Gram positivoesporulado, que afecta primariamente a animales, ya sea domésticos o silvestres. Loshumanos pueden ser infectados a traves del contacto con estos. La infección resulta delcontacto cutáneo o, más raramente, de la inhalación o ingestión de esporas. Si bien sufrecuencia se ha reducido en el mundo, aún constituye un problema en algunos países noindustrializados y últimamente se ha convertido en un peligro ya que puede ser utilizadocomo arma biológica.

DEFINICION

Pústula maligna, edema maligno, enfermedad de los cardadores de lana, enfermedad de los traperos, ántrax, grano malo.

Se le ha llamado tambien:

El ántrax apareció por primera vez descrito en la Biblia, libro del Éxodo, en relación a laquinta y sexta plagas responsables de muertes en humanos y ganados. Siglos más tarde,en 1617, se describió en Europa un brote de la enfermedad en el ganado, queposteriormente se extendió a humanos causando alrededor de 60.000 casos.

En los últimos siglos B. anthracis ha estado ligado estrechamente a la microbiologíasiendo la primera bacteria visualizada al microscopio (Pollander 1849), la primera en sertransmitida experimentalmente (Devane y Rayer 1850) y la primera en ser confirmadacomo agente etiológico de enfermedad (Koch 1876).

Asimismo, Pasteur en 1881 realizó la primera demostración de eficacia de unainmunización activa inoculando B. anthracis atenuados a una población de animales quesobrevivieron a la inoculación posterior con bacterias virulentas.

HISTORIA

Durante el siglo XX la mayor epidemia ocurrió en Zimbabwe entre 1979 y 1980 con más de 6.000casos reportados. En la actualidad el mayor riesgo y amenaza de este patógeno radica en laposibilidad de utilizarlo como arma biológica debido a sus características de alta potencia, altaresistencia a condiciones adversas, bajo costo y facilidad de dispersión por corrientes de aire yvientos.

Países como Japón, Inglaterra, Estados Unidos de América, Irak y Rusia han dispuesto o disponenen la actualidad de esta arma biológica. En 1979 una liberación accidental de esporas en un centromilitar de microbiología en la ex Unión Soviética causó 79 casos y 68 muertes debido a ántraxpulmonar.

HISTORIA

Se estima que en el mundo se producen entre 2.000 y 20.000 casos humanos por año. Lasáreas de mayor prevalencia son el Medio Oriente principalmente Irán, Asia, África, partesde América del Sur, Central, Caribe y sudeste de Europa. Los países que han logrado unbuen control de la infección en animales presentan pocos casos autóctonos, pudiendopersistir el riesgo por productos de animales contaminados importados de zonasendémicas.

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

ETIOLOGIA

http://egofisicoyquimicoequipo6.blogspot.com/2012/05/bacterias-productoras-de-neurotoxinas.html

Bacilos aerobios, Gram-positivos, inmoviles, formadores de esporas.

ETIOLOGIA

Las esporas de Bacillus anthracis alcanzan el sitio primario de la infección en el tejidosubcutáneo, la mucosa gastrointestinal o en los espacios alveolares. En laslocalizaciones cutáneas y gastrointestinales, los bacilos germinan lentamente,liberando toxinas que generan edema y necrosis local. Si la infección no escontrolada, los bacilos se diseminan por vía linfática y luego hematógena.

En los casos de Anthrax pulmonar, las esporas son fagocitadas por los macrófagosalveolares, transportados a los ganglios linfáticos peribronquiales y mediastínicos,donde germinan y se reproducen los bacilos, causando edema pulmonar secundario abloqueo linfático y mediastinitis hemorrágica con la subsecuente diseminaciónhematógena. En estos casos, la muerte ocurre entre uno y siete días post exposición yse debe a la septicemia, toxemia y complicaciones pulmonares.

PATOGENIA

PATOGENIA

PATOGENIA

PATOGENIA

El curso de la infección depende del sitio por el cual Bacillus anthracisingresa al organismo. Así existen las formas: cutánea, gastrointestinal yrespiratoria.

CUADRO CLINICO

La forma clínica más frecuente es el ántrax cutáneo que ocurre en 95% de loscasos, localizado habitualmente en zonas descubiertas (manos, cabeza ypiernas). En la Republica Dominicana, clima tropical puede ocurrir encualquier otra parte del cuerpo pues los trabajadores estan mas descubiertosde ropa. Por ejemplo normalmente ordeñan las vacas con pantalones cortosy sin ropa en la parte superior.

El período de incubación es de 1 a 12 días. La lesión cutánea inicialmente esuna pápula que puede formar vesículas, el contenido de la vesícula puedevolverse hemorrágico y ulcerarse. (el microorganismo no penetra por la pielintacta).

CUADRO CLINICO

Puede haber fiebre y adenitis cerca de la lesion, debidas a la enfermedadmisma o sobreinfección bacteriana de la lesión. La evolución natural puede ira la curación espontánea con cicatrización de la lesión en varios días o adiseminación septicémica con una letalidad de 20%.

CUADRO CLINICO

El compromiso respiratorio y gastrointestinal ocurre en 5% de los casos cuando elingreso de las esporas es por vía respiratoria o gastrointestinal respectivamente. (si seinhala puede producir anthrax pulmonar, si se ingiere puede producir anthraxintestinal) Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, a diferencia del cuadrocutáneo, por lo que la sospecha clínica es más difícil.

En el ántrax pulmonar, con un período de incubación descrito entre 2 y 43 días, elpaciente presenta febrículas, tos y dolor muscular generalizado. Al cabo de 2 a 4 díasse puede desarrollar un cuadro grave de distres respiratorio, fiebre y tos conexpectoración hemoptoica, siendo un hecho característico la rapidez delensanchamiento mediastínico. Esta forma es frecuentemente fatal, ya sea por elcompromiso respiratorio o por septicemia.

CUADRO CLINICO

En muy raras ocasiones se puede desarrollar el ántrax gastrointestinal.

Los síntomas son inespecíficos, por lo tanto muy difíciles de sospechar (fiebre,náuseas, dolor abdominal). En algunos casos aparece diarrea sanguinolenta. Laevolución natural es hacia una toxemia severa y muerte en 50% de los pacientes notratados.

CUADRO CLINICO

A. Edema grave de un asa de intestino delgado en ántrax intestinal con un gran nódulo linfático mesentérico celebradaentre los dedos del cirujano. B. mismo segmento de intestino se abrió después de la resección. Existen edema, necrosis, yla mucosa hemorragias.Una escara central (flecha) y pequeños nódulos alrededor (punta de flecha) son una reminiscenciade las lesiones cutáneas de ántrax.

Cultivo: Este puede ser tomado de pus, sangre, tejidos o líquidos corporales, los quedeben ser teñidos con técnica de Gram para observar el bacilo.

DIAGNOSTICO

Examen directo de exudado de vesícula.

Coloración de gram: Morfología microscópica

(100 X) INS

Colonias de aspecto rugoso en agar tripticasa

soya INS.

Cultivo de 24 horas en agar sangre.

Coloración de gram: Morfología microscópica

(100 X) INS.

Cultivo de 48 horas en agar tripticasa soya.

Coloración de gram: Observación de esporas

(100 X) INS.

Cultivo en agar trpticasa soya; observación

microscópica ("cabeza de medusa") (100 X)

INS.

Colonias no hemolíticas en agar sangre de

carnero INS..

Identificación del microorganismo en líquido vesicular, cultivos o biopsias:

Las muestras colectadas, debidamente acondicionadas e identificadas como«material de riesgo biológico», son remitidas para el diagnóstico delaboratorio acompañadas de una ficha clínica y un protocolo de necropsia deser el caso.

DIAGNOSTICO

ANTHRAX CUTÁNEO

En adultos

Bencilpenicilina procaínica, 1’000,000 UI/d (IM), de 7 a 10 dias ó

Ciprofloxacino 500 mg. c/12 horas (VO), de 7 a 10 días ó

Eritromicina 500 mg. c/6 horas (VO), de 7 a 10 días ó

Amoxicilina 500 mg. c/8 horas (VO), de 7 a 10 días.

Tratamiento

En niños hasta 40 Kg.

Bencilpenicilina procaínica, 1’000,000 UI/d (IM), de 7 a 10 días ó

Amoxicilina 50 mg. /Kg/día c/8 horas (VO), de 7 a 10 días ó

Eritromicina 30 – 50 mg./Kg/día c/6 horas (VO), de 7 a 10 días.

En gestantes

Bencilpenicilina procaínica 1’000,000 UI/d (IM) de 7 a 10 días ó

Eritromicina 500 mg. c/6 horas (VO), de 7 a 10 días ó

Amoxicilina 500 mg. c/8 horas (VO), de 7 a 10 días.

TRATAMIENTO