antonio machado bueno!

19
Antonio Machado Aitana & Anais

Upload: guest00b522e

Post on 15-Jun-2015

2.155 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio machado bueno!

Antonio Machado

Aitana & Anais

Page 2: Antonio machado bueno!

Antonio machado nació en Sevilla el 26 de julio del 1875. Su primer trabajo fue de actor teatral. Tuvo que ponerse a trabajar porque su padre murió de tuberculosis y a los 2 años murió su abuelo, y entraron en una crisis económica. Su segundo trabajo después de morirse su padre y abuelo fue en la parte de los verbos, en el Diccionario de ideas afines.

Page 3: Antonio machado bueno!

A los 24 años se traslado con su hermano Manuel a Madrid con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier.

Page 4: Antonio machado bueno!

En 1907 elige la vacante del instituto en Soria. Allí trabajo de catedrático, donde conoció a su futura mujer, Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará tres años después; teniendo ella 15 y él 34 años.

Page 5: Antonio machado bueno!

Machado se trasladó a Baeza ya que su mujer cayó enferma de tuberculosis y murió. Por ello, Machado cayó en una depresión y se fue a vivir a Baeza con su madre para trabajar en la enseñanza y el estudio.

Page 6: Antonio machado bueno!

La otra pequeña ciudad castellana en la que vivió fue Segovia. Tuvo que abandonar su país a causa de la guerra civil.

En 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Page 7: Antonio machado bueno!

Machado murió en Collioure (Francia) el 22 de febrero de 1939 en el hotel Bougnol-Quintana. El último verso que escribió fue este: "Estos días azules y este sol de la infancia".

Tumba de Antonio Machado

Page 8: Antonio machado bueno!

Recorrido de Antonio Machado

http://www.tagzania.com/user/aitana_17/

www.tagnania.com/user/aitana_17

Page 9: Antonio machado bueno!

Obras

Page 10: Antonio machado bueno!

Soledades

Antonio Machado publicó en 1903 la primera edición de Soledades y en 1907 la segunda . La primera edición contenía 56 poemas.

Page 11: Antonio machado bueno!

En Soledades aparecen varios temas, que son el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños..Pero todos estos símbolos tienen significado, estos son algunosLA FUENTE el agua que brota, símbolo de anhelos, de ilusiones EL CAMINO: la vida en su devenir (transcurso), como peregrinaje y búsqueda EL AIRE: libertad del hombre LA TARDE: momento propicio para la meditación; decaimiento, apagamiento, melancolía, nostalgia, expresión de la lucha entre la luz y las sombras; premonición de muerte EL AGUA: inexorable fluir del tiempo (agua es la fuente - ilusión y también monotonía del vivir -; el río - fluir de la vida -; el mar o el agua quieta- la muerte, donde desemboca "el río" símbolo de raíz manriqueña ("Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar")

Page 12: Antonio machado bueno!

Pienso que el libro se titula así por que los temas son de cuando el esta solo, la soledad que hay en su vida.

Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales.En este poema aparece el agua, el aire y a tarde.

Page 13: Antonio machado bueno!

El entierro de un amigo

Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos...

Tema del texto: Tristeza del entierro de un amigo. Estructura externa: Poema de nueve estrofas. Entre 2, 3 y 5 versos. Las de 3 y 5 son de arte mayor y las de 2 de arte menor. Estructura interna: El poema se divide en tres partes: La primera, da a ver la tristeza que siente en ese entierro. La segunda, da a ver el momento en el que el ataúd desciende al fondo de la fosa. La tercera, da a ver como el alma de su amigo se va para siempre i va a un ligar mucho mejor. Opinión personal: El poema me a gustado ya que describe los sentimientos que expresa en ese entierro de su amigo. Es bonito pero muy triste a la vez.

Page 14: Antonio machado bueno!

Campos de Castilla

Page 15: Antonio machado bueno!

Campos de Castilla se publicó en dos ediciones, la primera en el año 1907 y la segunda en el año 1917.La primera edición tan solo contenía 50 poemas, pero llegaron a 90 poemas en ediciones posteriores. Por desgracia para el poeta, el mismo año de la publicación de la primera edición, su querida mujer Leonor falleció.

Page 16: Antonio machado bueno!

Pienso que el libro se titula aí porque los campos de Castilla son las tierras por las que el estuvo.Este libro tiene temas muy variados, como la preocupación patriótica, amor de la naturaleza, meditar sobre los enigmas del hombre y del mundo.

Page 17: Antonio machado bueno!

A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores.

Tema del texto: Machado habla sobre un olmo seco lleno de arañas, hormigas… y lo que van hacer con el y la pequeña esperanza que dan las nuevas hojas verdes que están saliendo. Estructura externa: Es un poema de tres estrofas. Estructura interna: El poema esta dividido en tres partes. La primera habla de cómo es o esta el olmo y las nuevas hojas que le están saliendo. La segunda habla de cómo esta el tronco y mete una metáfora. Por ultimo habla de los álamos que habitan en la ribera y estos habitados por ruiseñores (pequeñísimos pájaros cantores) .

Page 18: Antonio machado bueno!

Narra la historia de cómo Alvargonzález se casa y tiene tres hijos, a cada uno de ellos le pone en frente de algo, al mayor cultivando la huerta, el otro a cuidar los merinos y el pequeño fue metido en la iglesia. Pronto los mayores se casan pero las nueras le traen a Alvargonzález peleas familiares por la envidia de estas, pero al final el pequeño cuelga los hábitos y se va con la bendición y la herencia. Luego cuenta como un día estando durmiendo Alvargonzález a la vera de un árbol empieza a soñar que sus hijos mayores le matan, pero cuando despierta ve que no era un sueño sino que todo era real y que le habían matado.A partir de este momento le empiezan a suceder cosas a los hijos mayores de Alvargonzález, Juan y Martín, a los que le empieza a ir todo mal, empezando por malas cosechas; solo al hijo pequeño que vuelve le van las cosas bien, mientras que los otros están pagando el haber matado a su padre por envidia.

La muerte de Alvargonzález

Page 19: Antonio machado bueno!

Fin