antonio lópez garcía valentina nieto merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra...

101
Antonio López García Valentina Nieto Merchán

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

Page 2: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

2/101 /

TABLA DE CONTENIDOS

TEMA 1: EL ORDENADOR......................................................3

TEMA 2: EL ESCRITORIO .....................................................16

TEMA 3: MENÚ INICIO..........................................................36

TEMA 4: CONFIGURAR WINDOWS....................................43

TEMA 5: DISCOS ....................................................................54

TEMA 6: ACCESORIOS..........................................................71

TEMA 7: WORDPAD ..............................................................80

TEMA 8: PAINT.......................................................................93

Page 3: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

3/101

TEMA 1: EL ORDENADOR

1.1.- EL ORDENADOR 1.- Introducción

Un ordenador es una máquina que sirve para el tratamiento de la información. De todos los tipos posibles nosotros vamos a estudiar los ordenadores PC compatibles IBM. El primero de ellos apareció en 1981 y desde entonces han aparecido varias versiones cada vez más potentes.

En todo ordenador se pueden distinguir dos partes fundamentales:

• SOFTWARE (Elemento lógico): formado por el conjunto de instrucciones o de programas necesarios para que el ordenador funcione (Sistemas operativos, lenguajes y programas de aplicación).

• HARDWARE (Elemento físico): constituido por el conjunto de dispositivos eléctricos,

mecánicos, electrónicos y magnéticos que integran un ordenador (placas, cables y dispositivos periféricos).

Un ordenador tal como se ve en la figura se divide en tres partes: la unidad central donde se encuentra el procesador y la memoria del ordenador, el teclado desde el que se introducen los datos y el monitor donde se ve la información procesada y nos informa de las operaciones que está haciendo el ordenador. Adicionalmente dispone de otros aparatos conectados a él que reciben el nombre de periféricos, tales como el ratón que es un dispositivo apuntador para simplificar las operaciones, la impresora que nos permite plasmar en el papel el texto guardado en memoria, etc.

Otro tipo de ordenador que cada vez se utiliza más son los ordenadores portátiles, dichos ordenadores incluyen los mismos dispositivos que un ordenador de sobremesa: multimedia, CD-ROM, fax-módem para acceso a Internet, disco duros de alta capacidad.

Un problema de estos ordenadores es su alto coste y la ausencia de periféricos, aunque cada vez se van fabricando más.

El ordenador posee en la unidad central los dispositivos para guardar permanentemente la información actualmente en memoria. Son internos como los discos o discos rígidos con gran capacidad de almacenamiento o externos como los discos flexibles o disquetes que se introducen en la parte delantera en unos dispositivos denominados disqueteras, CD-ROM, DVD y discos extraíbles.

Para que el ordenador funcione son necesarios los programas que consisten en una serie de instrucciones acerca de lo que debe hacer el ordenador. Son de diversos tipos: hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos, gráficos, autoedición, lenguajes de programación, etc.

Page 4: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

4/101 /

ACTIVIDADES

• Observa que tipo de ordenador tienes.

• Observa cuáles son sus componentes

2.- El lenguaje del ordenador

Como ya hemos dicho, el ordenador es un dispositivo electrónico, y en consecuencia todas sus funciones las realiza con señales eléctricas. Una señal eléctrica presenta dos estados diferentes: Apagada o encendida. Si asignamos un valor a cada una de estas dos situaciones (0 = Apagada; 1 = Encendida), encontramos un método para que las señales eléctricas puedan representar números en código binario.

Esta unidad mínima de información que podemos obtener de una señal eléctrica es lo que se conoce como bit (BinarI digiT ó Dígito binario). Si formamos un conjunto de 8 bits obtenemos lo que llamamos un byte u octeto.

Un byte estaría formado por 8 interruptores por lo que podría representar 256 estados o situaciones, además de permitirnos contar desde el 0 hasta el 255. Si a cada número de los que puede representar un byte le asignamos un carácter obtenemos un código normalizado para la información.

97 = a 98 = b 48 = 0 49 = 1 Los códigos más utilizados son: ASCII (American Standard Code for information interchange: Código estándar americano para el intercambio de información), EBCDIC e ISO.

ACTIVIDADES Averigua cuántos BIT de memoria tiene tu ordenador.

1.2.- EL TECLADO 1.- Introducción

El teclado es el elemento del ordenador que permite introducir los datos. Es muy parecido al teclado QWERTY de una máquina de escribir al cual se le han añadido otras teclas de las que hablaremos.

Existen dos tipos de teclado, el normal de 84 teclas y el ampliado de 102 teclas, que es el que actualmente tienen todos los ordenadores.

Tal y como aparece en la figura el teclado ampliado está separado en dos partes: teclado alfanumérico (izquierda) y teclado numérico (derecha) estando situadas en medio las teclas especiales y de cursor.

Page 5: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

5/101

2.- Teclas especiales Un ordenador, aparte de las teclas alfanuméricas tiene otras teclas, tal como se ven en la figura:

Teclas de cursor

Situadas en la parte inferior del teclado a la derecha de las teclas alfanuméricas, están marcadas por flechas que indican la dirección en la que se moverá el cursor al pulsarlas

Teclas de función

Situadas encima del teclado alfanumérico, están marcadas con la letra F seguida de un número se emplean para indicarle al ordenador que realice una acción concreta

Tecla INTRO

Situada a la derecha del teclado alfanumérico pero dentro de éste o en la parte inferior derecha del teclado numérico, se emplea para decirle al ordenador que ejecute una acción.

Teclas de control

Alt Gr

Situadas dentro del teclado alfanumérico a la izquierda o en la parte inferior. No ejecutan ninguna operación por si mismas sino que se utilizan en combinación con otras. Son las teclas CTRL., ALT , ALT GR, MAYÚS (que equivale a las mayúsculas de la máquina de escribir). Hay que mantenerlas pulsadas a la vez que otras para efectuar la acción.

Bloque mayúsculas

BloqMayús

Situada dentro del teclado alfanumérico y a su izquierda efectúa la misma operación que MAYÚS con las letras pero sin necesidad de mantenerla pulsada. Se indica con un LED situado encima del teclado numérico.

Bloque numérico

B l o qN u m

Activa o desactiva el teclado numérico que está situado a la derecha del teclado. Se indica con un LED situado encima del teclado numérico.

Teclas de borrado

Supr

Son dos: SUPRIMIR situada en la parte central y a la derecha del teclado numérico, borra el carácter donde está situado el cursor; RETROCESO situada dentro del teclado alfanumérico en su parte superior derecha, borra el carácter situado a la izquierda del cursor.

Page 6: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

6/101 /

ACTIVIDADES

• Pulsa la tecla

• Pulsa + y observa lo que obtienes.

• Pulsa Alt Gr

+ y observa lo que obtienes.

3.- Teclas de movimiento

Son teclas que permiten moverse por el texto más deprisa que con las teclas de cursor.

Inicio Inicio

Situada fuera del teclado alfanumérico encima de las teclas de cursor, se emplea para ir al principio de una línea

Fin

Fin

Situada fuera del teclado alfanumérico encima de las teclas de cursor, se emplea para ir al final de una línea

Re Pág

RePág

Situadas al lado de la tecla Inicio, se emplea para ir a la página anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor.

Av Pág

AvPág

Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para ir a la página anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor.

4.- Otras teclas

Escape

Esc

Situada fuera del teclado alfanumérico en la parte superior izquierda, se emplea para anular la última operación efectuada.

Tabulador

Situado en la parte izquierda del teclado alfanumérico, encima de BLOQ MAYÚS, se emplea para saltar un determinado numero de posiciones el cursor hasta que encuentra una marca de tabulación. En combinación con mayúsculas retrocede a la anterior marca.

Espaciador

Situado en la parte inferior del teclado alfanumérico, sirve para conseguir un espacio en blanco

Insertar

Insert

Cambia entre el modo de inserción ( se añade texto sin borrar lo ya escrito) o sobreescritura (se escribe borrando lo que había) al escribir texto.

Algunas teclas tienen hasta tres símbolos escritos encima situados en la parte superior, inferior o inferior izquierda y en un lado o en la parte inferior derecha. Los primeros símbolos son accesibles pulsando la tecla, los segundos pulsando MAYÚS (no Bloque Mayúsculas) a la vez que la tecla deseada, finalmente los terceros pulsando ALT GR a la vez que la tecla necesaria.

Page 7: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

7/101

1.3.- EL MONITOR 1.- Monitor El monitor muestra al usuario la información procesada por el ordenador. Se trata de un dispositivo de salida de datos. Existen monitores de color y monocromos según que presente la imagen en color o en blanco y negro (a veces en tonos de grises). En cuanto a su tamaño pueden ser de 14 a 21 pulgadas de diagonal.

2.- Tarjeta de vídeo

Aparte del monitor, la salida de vídeo del ordenador se compone de un dispositivo que se conecta en la unidad central llamada tarjeta de vídeo que procesa la señal que manda el ordenador a la pantalla. Ambas forman el modo de vídeo del ordenador.

Los distintos modos de vídeo son:

• Modo texto En éste la pantalla se divide en recuadros de 25 filas por 80 columnas con 16 colores posibles en pantalla si el monitor es en color. En algunos casos especiales el modo texto puede tener 43 o 50 filas. Si sólo puede dar modo texto el adaptador de vídeo es MDA.

• Modo gráfico En éste la pantalla se divide en celdillas más pequeñas denominadas

píxeles. Existen diversos modos gráficos: CGA de 350 filas por 200 columnas, EGA de 640 x 350, VGA de 640x480 y SuperVGA de 800x600 a 1024x768 e incluso superiores.

1.4.- DISCOS

1.- Tipos de discos

La información introducida se almacena en una memoria electrónica volátil (memoria RAM), es decir que se borra al apagar el ordenador, para evitar esta pérdida de información se utilizan dispositivos de almacenamiento duraderos. Éstos pueden ser principalmente de dos tipos: discos duros o disquetes (discos flexibles) según que se puedan o no separar del ordenador. Existen discos duros removibles pero éstos están pocos extendidos y son bastante caros. En todos los casos son dispositivos para el almacenamiento magnético de la información. La diferencia entre ambos está en la mayor capacidad de los discos fijos (de 20 a 600 MB aproximadamente) frente a la de los disquetes (de 180 KB A 2.88 MB), en la posibilidad de extraer los disquetes frente a la fijeza de los discos duros y en la velocidad de acceso que es mucho más rápida en el caso de los discos duros.

Page 8: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

8/101 /

Los disquetes pueden ser de dos tipos atendiendo a su tamaño 5 1/4 ( ) ó 3 1/2 ( ) pulgadas de lado. En la actualidad los discos de 5 1/4 ya no se fabrican. Para evitar que se pueda perder el contenido de los disquetes estos pueden protegerse contra escritura con lo cual se podrá leer la información contenida en ellos pero no podrá cambiarse. En los discos de 5 1/4 consiste en una tira adhesiva que se pega en una muesca preparada al efecto, en los discos de 3 1/2 consiste en una solapa situada en la parte inferior izquierda del disco que según la posición arriba o abajo determina que se pueda escribir o no en el disco.

2.- Estructura física de los discos

Los discos sean disquetes o fijos tienen una estructura física dividida en:

• Caras: Son cada una de las superficies del disco ( 2 en los disquetes, de 4 en adelante para los discos duros).

• Pistas: Son los sectores circulares

concéntricos en cada cara, lo habitual es que tengan 80 pistas numeradas del 0 al 79. En los discos duros se habla de cilindros es decir el conjunto formado por las pistas con igual número pero distinta cara ya que el número de pistas es muy grande (llega hasta 1000).

• Sectores: Son los segmentos circulares en que se divide una cara y que por lo

tanto dividen en partes a cada pista. En los discos de doble densidad es de 9 por pista, en los de alta de 15o 18 y en los de extra 36. Todos los sectores tienen el mismo tamaño, que es el mismo que utiliza el DOS 512 bytes.

3.- Estructura lógica de los discos

La estructura lógica de los disquetes es la división que de éstos hace el Sistema Operativo para ser capaz de usarlos:

• Sector Arranque Se localiza en el primer sector del disco y contiene un pequeño programa que se ejecuta al encender le ordenador y permite cargar el DOS en memoria.

• FAT: Es la tabla de asignación de ficheros e indica al DOS como buscar los

distintos cluster (conjunto de sectores) que componen un archivo dentro del disco.

• Directorio Raíz: Es una zona del disco situado detrás de la FAT donde se almacenan

todas las entradas de ficheros y directorios que posee el disco con el nombre, extensión fecha, hora, tamaño y atributos del disco. En el directorio raíz hay un máximo de 512 entradas, es decir un máximo de 512 archivos.

• Área de datos: Es el resto del área del disco organizado en cluster (conjunto de

sectores) que el DOS va llenando según va encontrando alguno libre aunque no estén contiguos.

Page 9: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

9/101

1.5.- LA UNIDAD CENTRAL

1.- Introducción Existen diversos tipos de unidad central según el tipo de caja que la contiene: sobremesa, torre y portátil que da nombre al tipo de ordenador. En la unidad central están situados la fuente de alimentación, la placa madre y las unidades de discos y disquetes. En la placa madre que es el corazón del ordenador estarán situados el microprocesador, la memoria y las ranuras de expansión donde se conectarán los dispositivos de expansión del ordenador aparte de los circuitos integrados que contienen diversos componentes como por ejemplo la ROM BIOS.

2.- El microprocesador

El microprocesador es la parte fundamental del ordenador. Recupera de la memoria, las instrucciones de los programas, las decodifica y hace que las operaciones en ellas exigidas se vayan ejecutando correctamente. También adopta todas las decisiones operativas, lógicas y de cálculo y va, además, a controlar al resto de las unidades funcionales, estando, para ello, en comunicación con las memoria y los dispositivos de E/S (entrada/ salida) . El microprocesador está formado por una unidad control que procesa las instrucciones, una unidad aritmético-lógico para estas operaciones y los registros donde se almacenan los datos que se están procesando. Se le suele denominador CPU (Unidad central de proceso). Existen diversos tipos de microprocesador de los que luego hablaremos.

Algunas veces va acompañado por un coprocesador matemático que realiza dichas operaciones a muy alta velocidad para el uso en aplicaciones de CAD u hojas de cálculo. En algunos procesadores (486 y posteriores) el coprocesador ya va incorporado.

Para considerar tipos de microprocesador hay que tener en cuenta también la velocidad de reloj, es decir el número de instrucciones que realiza en cada segundo van desde 4,77 MHz en un 8086 hasta 100 MHz en los últimos 486 DX4 y Pentium.

ACTIVIDADES Averigua que placa y microprocesador tiene tu ordenador.

3.- La Memoria

La memoria es el dispositivo destinado a almacenar la información necesaria para el funcionamiento del ordenador. La memoria en general es volátil ya que al apagar el ordenador se pierde la información almacenada, salvo la memoria ROM de la que luego hablaremos.

Físicamente, podemos considerar la memoria como un inmenso casillero. Llamamos posición de

Page 10: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

10/101 /

memoria a cada una de estas casillas o celdas y dirección de memoria al número que la identifica. El contenido de cada posición de memoria es un byte. Por lo tanto la capacidad de almacenamiento de un ordenador depende del número de direcciones a estas celdas de memoria que es capaz de gestionar.

Se conoce como bus de direcciones el número de líneas de 1 bit por las que se dirigen en paralelo las direcciones de memoria. El bus de direcciones se toma como potencias de 2, es decir si tiene 8 direcciones de memoria lo pondremos como 23.

Características de la memoria.

Existen una serie de propiedades que permiten definir una memoria. Son las siguientes

• Direccionabilidad: Números de direcciones de memoria que existen para acceder a ella.

• Capacidad: Cantidad de información que puede almacenar, es decir el número de posiciones que tiene.

• Tiempo de Acceso: Tiempo que tarda el ordenador en leer o escribir en una celda de memoria. Se mide en nanosegundos (198-9 sg.).

• Volatilidad: La pérdida de información contenida en ciertas memorias cuando cesa el suministro de corriente que alimenta al ordenador.

Tipos de memoria

Los tipos de memoria existente son:

• ROM (Memoria de sólo lectura). La información que almacena se introducen durante su fabricación y permanece inalterable, ya que sólo pueden ser leídas y no se pueden escribir en ellas. Son memorias no volátiles cuya información está grabada de forma permanentemente en un chip. En ellas vienen incorporadas las instrucciones que dirigen el funcionamiento del sistema.

• RAM (Memoria de acceso aleatoria) es una memoria de acceso al azar, en

la que se almacenan los datos y programas introducidos desde los dispositivos de entrada (Teclado, disco, etc.). En ellas se puede leer y grabar, siempre teniendo en cuenta que la escritura es destructiva. Son en general, memorias volátiles.

• EPROM. Son memorias programables que pueden ser modificadas y cuya

característica más importante es que no son volátiles.

• CACHÉ. Son memorias de tipo RAM pero más rápidas que se utilizan para agilizar los accesos a y desde los dispositivos. Pueden venir incorporados con la CPU o bien utilizarse específicamente para algún dispositivo (discos duros sobre todo).

Mapa de la memoria

El tamaño de memoria que puede procesar un ordenador va a depender de su tipo, pero en líneas generales el DOS puede direccionar 640 KB por lo cual la memoria se reparte de la siguiente forma:

• Memoria Convencional: Son los primeros 640 K y es donde se deben ejecutar los programas.

Page 11: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

11/101

• Memoria Superior: Son los 384 K situados entre 640 K y 1024 K. Allí se almacenan las rutinas básicas del ordenador: la ROM BIOS y la memoria vídeo. A partir del DOS 5 se pueden instalar en los huecos libres de esta memoria programas residentes y controladores de dispositivo.

• Memoria alta: Son los 64 k entre 1024 K y 1088 K. No existe en los ordenadores 8086 y en ella puede cargarse el núcleo del DOS a partir del DOS 5.

• Memoria expandida: Es la existente a partir de 1024 K a la cual se accede mediante un marco de página existente en memoria superior a la cual se copia el contenido de la memoria expandida.

• Memoria extendida: Es la existente a partir de 1024 K a la cual acceden muchos programas para lo cual trabajan en un modo especial que se llama modo protegido en el cual el microprocesador es capaz de acceder a esas zonas de memoria directamente.

4.- Ranuras de ampliación

En todas las placas madre existen ranuras de ampliación (slots) para que se puedan instalar tarjetas de ampliación del sistema en el que conectaremos nuevos dispositivos. Las ranuras son de diversos tipos según el número de conexiones que admitan: XT de 8 bits, ISA de 16 bits y EISA o MCA de 32 bits. Últimamente han aparecido un nuevo tipo de tarjetas de 32 bits que admiten a la vez tarjetas ISA normales y de 32 bits que además van a la velocidad de proceso del microprocesador, son las de BUS LOCAL y PCI.

1.6.- BUSES

Se llaman BUSES a las líneas por donde circulan los códigos digitales que transportan la información dentro del ordenador. Los buses se asemejan a una carretera por la que circulan los bits. Físicamente los buses son varios hilos paralelos, uno para la transmisión de cada bit. Si el tamaño del registro es de l6 bits, el bus contendrá por lo menos, l6 hilos. Se añaden algunos hilos más para sincronía y control.

Existen tres tipos de buses:

• BUS DE DATOS. Por el circulan los datos con los que va a trabajar el ordenador. Dependiendo del número de hilos que componen el bus de datos se puede establecer una clasificación de los microprocesadores: 8, 10, 16, 32 bits... Los PC compatibles, XT y AT son de l6 bits, los nuevos 80386 y posteriores son ya de 32 bits

• BUS DE DIRECCIONES. Se emplea para transmitir la información que ha de direccionar la memoria posibilitando el acceso a cada una de sus posiciones. Si el bus de direcciones tiene l6 hilos, se podrán direccionar 2 elevado a 16 direcciones de memoria. Es decir, se puede acceder a cualquier posición de una memoria de 64 k. Los ordenadores XT tiene un bus de direcciones de 220. Los AT de 224. Los 386 y posteriores tiene un bus de 232

• BUS DE CONTROL. Por el se envían otros códigos digitales que representan señales de control para decirle a la memoria que es lo que tiene que hacer (leer o escribir).

1.7.- DISPOSITIVOS

1.- Introducción

Un dispositivo es cualquier tipo de aparato que realice la conexión entre el ordenador y el mundo exterior. Existen diversos tipos de dispositivos, algunos de los cuales son imprescindibles y otros no . Los tipos de dispositivos son de:

Page 12: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

12/101 /

• Entrada Los utilizados para introducir información en el ordenador: teclado, ratón escáner.

• Salida Presentan al usuario los datos procesados por el ordenador: monitor, impresora.

• Almacenamiento Guardan datos del ordenador. Pueden ser temporales (memoria RAM) y permanentes (discos duros, disquetes, discos extraíbles…).

Para que un dispositivo sea capaz de funcionar debe instalarse en el ordenador. Esta instalación consta de dos partes la instalación hardware o física (conexión a la unidad central) y la software (instalar en memoria las rutinas que controlan la comunicación con el dispositivo) mediante un controlador de dispositivo.

Por defecto el DOS contiene las rutinas que controlan 5 dispositivos, que se nombran mediante unas palabras que son reservadas (no pueden usarse para ficheros o directorios). Se pueden designar mediante el nombre seguido o no de ":". Son los siguientes:

• Teclado y monitor. Se denomina CON. Como dispositivo de entrada se refiere al teclado. Como dispositivo de salida se refiere al teclado.

• Puerto paralelo. Se denomina LPT seguido de un número. Son posibles 3. El primero de ellos ocupado por la impresora se nombra como PRN.

• Puerto serie. Se denomina COM seguido de un número. Son posibles 4. El primero de ellos se nombra como AUX.

• Dispositivo nulo. Se denomina NUL. Simula un entrada o salida que en realidad no existe. Suele utilizarse en los ficheros por lotes.

• Reloj. Se denomina CLOCK$. Gestiona el reloj en tiempo real existente en el ordenador.

2.- Interfaz

El interfaz o puerto es un conector entre la unidad central del ordenador y los diferentes dispositivos de éste. Un interfaz puede actuar en paralelo (todos los bits son enviados al mismo tiempo, por diferentes hilos conductores) o en serie (los bits son enviados un tras otro por un mismo hilo conductor).

Interfaz en Paralelo

La principal interfaz paralelo es la de tipo Centronics que se utilizan para conectar las impresoras. En un ordenador suele haber únicamente un puerto paralelo. Su esquema es:

0 ----------- 1 ----------- 1 ----------- 0 ----------- 01100101 ==> 0 ----------- 1 ----------- 0 ----------- 1 ----------- Interfaz en Serie

En cuanto a las interfaces serie tenemos la RS-232-C que se utiliza para conectar ratones, escáneres y módems. Existen dos tipo de conectores de 9 y 25 pines. En un ordenador suelen existir habitualmente 1 o 2 puertos series. Su esquema es:

00100101 ===> 0---1---1---0---0---1---0---1

Page 13: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

13/101

3.- Impresoras

La impresora es un dispositivo permanente de salida, ya que lo impreso en papel queda permanentemente a disposición del usuario. Las características de la impresora son la resolución (el número de puntos por pulgada que imprime la impresora), la velocidad de impresión (los caracteres por segundo o páginas por minuto que imprime) y el número de fuentes o tipos de letra incluidas. Estas fuentes pueden ser fijas, es decir de un tamaño determinado o escalables en las que el usuario determina el tamaño en puntos de esa letra. Aunque existen más tipos de impresoras las más utilizadas son tres:

Matriciales

Tienen un cabezal formado por 9 o 24 agujas que por impacto imprimen lo deseado en el papel. La resolución es baja o media (24 agujas), la velocidad es media (200 cps) y tienen pocos tipos de letras a lo sumo 5 ó 6 en las más modernas que habitualmente son de tipo fijo. Son las más baratas

Inyección

También llamadas de chorro de tinta utilizan un cabezal formado por inyectores que al calentarse envían la tinta al papel. La resolución es alta, la velocidad es media (200 cps) y tienen pocos tipos de letras pero ya suelen ser escalables. Tienen la ventaja adicional que pueden imprimir en color por un precio razonable.

Láser

Imprimen mediante la fijación de tóner sobre el papel. La resolución es alta, la velocidad es alta (se mide en páginas por minuto) y tienen bastantes tipos de letra, varias de ellas escalables. Además, algunas de ellas admiten el lenguaje de definición de página Poscript que aumenta la definición a la hora de imprimir.

4.- El ratón

El ratón es lo que se conoce como dispositivo apuntador consiste en un mecanismo como los de las figuras 1.8 y 1.9 que tienen en su parte inferior una bola que al moverse por una superficie lisa y rígida produce el movimiento de un cursor sobre la pantalla en algunos programas de ordenador. Según la zona en la que nos situemos de la pantalla habrá posibilidad de efectuar distintas operaciones que escogeremos pulsando los botones situados en la parte superior del ratón. Para usar el ratón debe estar cargado un programa que lo ponga en comunicación con la unidad central es lo que se conoce como controlador del ratón.

Existen dos tipos de ratones según el número de botones que tengan: dos o tres, aunque ambos modelos pueden usarse indistintamente. En el caso de los ordenadores portátiles se usa un ratón en el que se mueve una pequeña bola y el resto se mantienen fijo para ahorrar espacio. Este ratón se conoce como trackball.

Page 14: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

14/101 /

5.- Discos ópticos

En la actualidad los programas, sobre todo debido al uso de entornos gráficos tipo Windows y similares son cada vez más masivos. Ello lleva consigo la necesidad de tener grandes capacidades de almacenamiento, por lo que se han empezado a extender nuevas formas de almacenamiento masivo basadas en la aplicación del Láser y similares a los discos compactos para la reproducción musical.

Estos discos tienen la ventaja de su gran capacidad y su gran resistencia. Según se pueden o no grabar son de tres tipos: CD-ROM que pueden leerse pero no escribir en ellos, WORM que pueden grabarse una vez y discos regrabables que pueden grabarse múltiples veces. Los más extendidos son los CD-ROM similares a los usados para reproducción musical, cuyos lectores admiten también a éstos. La posibilidad de reproducir sonidos a la vez que imagen está dando lugar a la tecnología multimedia, de gran futuro en la Informática.

Para utilizar los CD-ROM con los ordenadores se usan los lectores de CD-ROM que son de distintos tipos según la velocidad de lectura y transferencia de datos. La unidad es 150kb/s y se denominan en función de los múltiplos de ésta., por ej. X8 significa una tasa de 1200 kb/s. En la actualidad se utilizan de hasta 32 velocidades.

Los discos DVD (digital versátil disk), son dispositivos de almacenamiento similares a los CD-ROM pero con mayor capacidad (de 5 a 19 GB) que permiten usarlos no sólo para almacenar datos o música sino también vídeo (con varias bandas de sonido) o datos de almacenamiento masivo como enciclopedias. 6.- Módem Un módem utiliza la línea telefónica para transmitir datos. La palabra módem es un acrónimo de modulador-demodulador ya que convierte la señal digital en analógica y viceversa. Existen dos tipos de módem según sean una tarjeta que se inserta en la unidad central (internos) o bien en un aparato externo que se inserta en un puerto serie. Según la velocidad de transmisión de datos existen módems desde 300 baudios (bits por segundo) hasta 33.600 que utilizan diversa normas de codificación. 7.- Equipos multimedia En la actualidad los equipos, sobre todo los domésticos se han transformado en equipos multimedia en los cuales se les ha añadido dispositivos para reproducir sonido e imágenes, como pueden ser: tarjetas de vídeo avanzadas y cámaras de vídeo, tarjetas de sonido y altavoces, joystick, escáner.

Cámaras de vídeo

Las cámaras de vídeo se utilizan para grabar escenas de vídeo doméstico, que después podemos enviar a otros usuarios por medio de Internet para poder efectuar videoconferencias o mostrar escenas fijas (las llamadas webcam)

Page 15: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

15/101

Tarjeta de sonido La tarjeta de sonido se utiliza para que el ordenador sea capaz de reproducir música y otro tipo de sonidos. Según la forma en que se reproducen los sonidos existen dos tipos: FM, las que peor reproducen y tablas de ondas que son más caras ya que graban los instrumentos.

Altavoces

Los altavoces son dispositivos para reproducir los sonidos producidos por la tarjeta. Existen diversos tipos según su tamaño, la potencia emitida y su situación. Habitualmente van conectados a una salida de la tarjeta de sonido y con alimentación independiente.

Joystick

El joystick es un elemento muy útil para jugar con el ordenador, son muy distintos en cuanto a formas y modelos, teniendo básicamente uno o varios botones de disparo y un apoyo con ruedas.

Se debe tener en cuenta: el tipo de controles, el número de botones de disparo y su situación y si dispone de autodisparo.

Escáner El escáner es un dispositivo de entrada que permite introducir en el ordenador gráficos y texto existentes en papel. Con programas de reconocimiento de texto (OCR), la imagen gráfica del texto se transforma en texto reconocible por un procesador, como puede ser Word o WordPerfect.

Page 16: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

16/101 /

TEMA 2: EL ESCRITORIO

2.1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1.- Introducción Windows XP es un sistema operativo, es decir que es el primer programa que se ejecuta al arrancar el ordenador y su misión es servir de soporte a los demás programas que deseamos ejecutar

Windows es un sistema operativo multitarea (es decir varios programas ejecutándose a la vez), que admite nombres de hasta 255 caracteres y con soporte multimedia (de sonido y vídeo multimedia) y de comunicaciones.

2.- Organización de la información La información se organiza en Windows (tal y como se organizaba en DOS) en una estructura arborescente formada por discos carpetas y archivos:

Discos

Permiten guardar información de manera permanente, pueden ser disquetes , discos duros unidades de CD-ROM y discos extraíbles (pen drive).

Archivos Son las zonas del disco donde se almacenan datos.

Carpetas Es una zona de los discos que permiten agrupar los archivos de forma más eficiente

2.2.- EL ESCRITORIO 1.- Introducción Cuando se arranca el ordenador aparece la pantalla de entrada de Windows XP que muestra el escritorio tal como se ve en la figura 2.1. El Escritorio es una metáfora visual con la que se pretende representar en la pantalla del ordenador un escritorio convencional en el que el usuario realiza su trabajo, para que el entorno de trabajo resulte familiar y agradable desde el principio. El escritorio de Windows XP sigue el modelo orientado a objetos, y en él se encuentran objetos (como en un escritorio convencional, por ejemplo Mi PC, Mis documentos) y la barra de tareas

Page 17: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

17/101

2.- Objetos Como ya hemos dicho Windows XP tiene una interfaz orientada a objetos. Se considera objeto a cualquier ente relacionado con el ordenador, ya sean elementos físicos como son las impresoras y módems, o bien elementos lógicos como aplicaciones y documentos. La importancia de organizar los elementos de un ordenador como objetos es que cualquiera de éstos se comporta de manera similar, por ejemplo si se quiere eliminar un documento solo hace falta seleccionarlo y arrastrarlo hacia la papelera, si lo que se quiere es eliminar una impresora (de hecho se eliminan los controladores) el proceso es el mismo. Según este modelo cada objeto gestiona sus propias propiedades, por lo que es posible realizar las acciones que se deseen sobre el propio objeto, tal y como lo hace el sistema operativo MacOS, en lugar de tener que buscar un programa que las haga en su lugar, tal como se haría con el sistema operativo MS-DOS. Cualquier objeto en Windows se representa por un icono, es decir, a cualquier objeto le asociamos un icono y puede ser gestionado a partir de éste. Está formado por un dibujo representativo del objeto asociado y un nombre. El escritorio muestra una serie de iconos que son:

Mi Pc

Muestra el contenido de nuestro ordenador: las unidades de disco instaladas, las impresoras, el panel de control y el acceso telefónico a redes.

Mis documentos Permite acceder a los archivos que guardamos en el

dico duro del ordenador

Papelera de reciclaje Almacena las carpetas y archivos borrados ahasta que

se eliminen definitivamente.

En la parte inferior aparece la barra de tareas donde se encuentran, entre otros, el botón para acceder al menú Inicio, el reloj y el control de sonido si está instalada una tarjeta de sonido en el ordenador.

2.3.- OBJETOS 1.- Tipos de objetos Una lista de objetos importantes, junto con su nombre y una descripción es la siguiente:

Unidad de disquete

Representa alguna de las unidades de disquete presentes en el ordenador; cuando se abre presenta el contenido del disquete insertado dentro de la unidad.

Unidad de disco duro

Representa alguna de las unidades de disco duro presentes en el ordenador; al abrirlo, presenta el contenido de la unidad.

Unidad CD-ROM

Representa una unidad CD-ROM; cuando se activa muestra el contenido del CD introducido dentro de la unidad.

Carpeta

Una carpeta es un objeto donde se guardan otros objetos (documentos, aplicaciones, más carpetas). Comparando con MS-DOS, una carpeta equivale a un directorio.

Page 18: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

18/101 /

Aplicación

Representan archivos que contienen instrucciones para el ordenador. Son aplicaciones WordPad, Paint, o el bloc de notas. Cada aplicación tiene su propio objeto, la del ejemplo es la del bloc de notas.

Documento

Representan archivos de datos. Es éste tipo de archivos los usuarios guardan la información, por ejemplo un documento hecho con WordPad, o un dibujo hecho con Paint. El objeto de la figura es el predefinido para el bloc de notas.

Libro de ayuda Archivo que contiene la ayuda correspondiente a un

objeto de Windows.

Objeto desconocido Representa aquellos objetos que no son reconocidos

por ninguna aplicación,

2.- Operaciones con objetos

Seleccionar

• Para seleccionar un objeto, sólo hay que pulsar (hacer clic) sobre él. Si está seleccionado aparece con un color distinto , generalmente azul tal como se ve en la figura.

• Para seleccionar un grupo de objetos que están contiguos se

pueden seleccionar trazando con el ratón un recuadro que los envuelva.

• Para seleccionar un grupo de objetos que no estén contiguos se seleccionan uno a uno manteniendo pulsada la tecla CTRL

• Si los objetos están dentro de una ventana, se pueden

seleccionar todos con la opción Edición Seleccionar todo. ACTIVIDADES

• Selecciona los objetos Mi PC, Mis documentos y Papelera de reciclaje.

• Selecciona los objetos Mi PC y Papelera de reciclaje.

• Selecciona el objeto Mis documentos.

Anular selección

• Para anular una selección de uno o varios objetos se debe pulsar en una parte despejada del escritorio o de la ventana en la que estén los objetos seleccionados.

• Para anular la selección de alguno de los objetos seleccionados, se vuelve a pulsar sobre

ellos mientras se mantiene pulsada la tecla CTRL. • Para invertir una selección en una ventana, es decir, anular la selección de objetos ya

seleccionados y marcar los que no lo están, se ejecuta el mandato Edición Invertir selección de dicha ventana.

Page 19: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

19/101

ACTIVIDADES

• Selecciona los objetos Mi PC, Mis documentos y Papelera de reciclaje y a continuación anula la selección.

• Selecciona los objetos Mi PC, Mis documentos y Papelera de reciclaje y a continuación anula la selección de MI PC y Papelera de reciclaje.

• Selecciona el objeto Mis documentos y a continuación anula la selección.

Abrir Para abrir un objeto sólo hay que efectuar un doble clic sobre él. También se puede seleccionar y pulsar la tecla INTRO. La acción que se ejecuta dependerá del tipo de objeto que representa: si es una aplicación, ésta se ejecutará, si es una unidad de disco o carpeta, se desplegará una ventana mostrando su contenido, etc. Para abrir diferentes objetos a la vez, se seleccionan todos y se pulsa INTRO. ACTIVIDADES

• Activa el objeto Mi PC y selecciona todos los objetos de su ventana. Cierra la ventana Mi PC pulsando sobre el botón cerrar situado sobre la esquina superior derecha de la misma.

• Abre a la vez Mi PC y Papelera de reciclaje. Comprueba que están las dos activadas observando la barra de tareas y activa la combinación ALT + TAB para ir conmutando entre ambas.

• Cierra las dos ventanas.

Crear Para crear un objeto se pulsa el botón secundario del ratón sobre una zona libre de la pantalla. Aparece el menú contextual y en él se elige Nuevo. Aparece una lista de objetos y se elige el deseado.

ACTIVIDADES

• Crea una estructura de carpetas dentro del escritorio, para ello haz lo siguiente:

1. Pulsa con el botón derecho sobre cualquier área libre del escritorio.

2. En el menú contextual, selecciona la opción Nuevo Carpeta.

3. Cámbiale el nombre y llámala Ejercicios.

4. Abre la carpeta y crea dentro de ella otras dos: Textos y Dibujos.

5. Abre la carpeta Textos y crea dentro la carpeta Normal.

6. Cierra todas las carpetas.

Page 20: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

20/101 /

• Abre la carpeta Textos.

• Abre la carpeta Dibujos.

• Abre la carpeta Normal (está dentro de la carpeta Textos).

• Cierra todas las carpetas.

Mover Para mover un objeto de una posición a otra sólo hay que seleccionarlo y arrastrarlo con el ratón.

Se puede, por ejemplo, mover un documento de una carpeta a otra o de una carpeta del disco duro hacia una unidad de disquete (manteniendo la tecla MAYUS pulsada en este caso).

ACTIVIDADES

• Mueve la carpeta Normal de la carpeta Textos hacia la carpeta Dibujos, para ello:

- Abre la carpeta Ejercicios.

- Abre las carpetas Textos y Dibujos.

- Selecciona la carpeta Normal de Textos y arrástrala hacia la carpeta Dibujos.

• Mueve la carpeta Normal hacia la carpeta Ejercicios.

• Cierra todas las carpetas.

Copiar El proceso para copiar objetos es el mismo que cuando se mueve. Hay que tener en cuenta que:

• Se moverá si se arrastra desde una carpeta a otra que está en el mismo disco.

• Se copiará si se arrastra hacia otro disco o carpeta que está en otro disco.

Las siguientes acciones son válidas únicamente para documentos y carpetas:

• Al arrastrar un objeto de una unidad de disco hacia otra se copia, para moverlo hay que mantener la tecla MAYUS pulsada.

• Al arrastrar el objeto dentro de una misma unidad (de una carpeta hacia otra) se mueve, para copiarlo, hay que mantener la tecla CTRL pulsada.

• Cuando se copia un objeto, Windows muestra un signo + a su alrededor.

Page 21: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

21/101

ACTIVIDADES En este ejemplo necesitas tener un disco de trabajo situado en la unidad A:

• Crea en la unidad A el archivo Texto1 (con Documento de texto).

• Copia el archivo Texto1 de la unidad A hacia la carpeta Textos, para ello:

1. Abre el objeto que representa la unidad A, que está dentro de .

2. Abre la carpeta Ejercicios y dentro de ella la carpeta Textos.

3. Selecciona el archivo Texto1 y arrástralo desde A hacia la carpeta Textos.

• Crea el archivo Dibujo1 (con Imagen de mapa de bits) en la unidad A.

• Copia el archivo Dibujo1 a la carpeta Dibujos.

• Crea el archivo Dibujo2 (con Imagen de mapa de bits) en la unidad A.

• Mueve el archivo Dibujo2 hacia la carpeta Dibujos. Como estás moviendo entre unidades diferentes tienes que mantener la tecla MAYUS pulsada.

• Copia el archivo Texto1 de la carpeta Textos hacia la carpeta Normal. Recuerda que estás en la misma unidad de disco, por lo tanto tienes que mantener pulsada la tecla CTRL.

Borrar

Para borrar un objeto o grupo de éstos se seleccionan y se pulsa la tecla SUPR.

Se arrastra la selección hacia el objeto Papelera de Reciclaje. También se puede seleccionar el objeto y usar el mandato Archivo•Eliminar de la ventana.

Mientras no se vacíe la papelera se puede recuperar la información borrada.

ACTIVIDADES

• Borra el archivo Texto1 de la carpeta Textos.

• Borra la carpeta Normal.

Renombrar

Para cambiar el nombre de un objeto se selecciona éste y pulsando el botón secundario del ratón aparece el menú contextual del objeto, donde se elige Cambiar nombre. El nombre queda resaltado, aparece un cursor de texto sobre él y se escribe el nuevo nombre

Se selecciona el objeto, se pulsa F2, y se escribe el nuevo nombre.

Page 22: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

22/101 /

ACTIVIDADES

• Cambia el nombre del objeto Dibujo1 de la carpeta Dibujos y ponle Dib1. • Borra Dib1 de la carpeta Dibujos.

• Crea el archivo Texto2 (Documento de texto) en la unidad A.

• Copiar de la unidad A: los archivos Texto1 y Texto2 en la carpeta Textos.

• Mueve los archivos Dibujo1 de la unidad A: hacia la carpeta Dibujos.

• Borra los archivos Texto1 y Texto2 de la unidad A:

Arrastrar objetos sobre objetos.

Windows XP permiten ejecutar procesos rápidamente arrastrando un objeto sobre otro:

• Si se arrastra un documento sobre la aplicación que lo ha creado, se activa la aplicación y se carga el documento.

• Si se arrastra un objeto sobre la papelera de reciclaje, se borra el objeto que lo representa.

• Si se arrastra un documento sobre una impresora, éste se imprime.

• Si se arrastra un documento o una carpeta sobre una unidad de disquete, se copia en él.

ACTIVIDADES

• Copia el archivo Texto1 en la unidad A: arrastrando el objeto del archivo sobre el objeto que representa A:

• Mueve la carpeta Dibujos a la unidad A:

• Observa el nuevo contenido de carpetas que presenta la unidad A:

• Borra la carpeta Textos llevándola a la papelera.

Organizar objetos Se pueden ordenar los objetos del escritorio por nombre, tamaño, fecha y tipo, según la presentación. Para ello se despliega el menú contextual haciendo clic con el botón derecho en cualquier parte del escritorio y se elige el mandato Organizar iconos. ACTIVIDADES

Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el escritorio y en el menú contextual elige Organizar iconos•Organización automática.

3.- Menús contextuales. En lugar de utilizar los menús estándar para buscar el mandato necesario es posible utilizar menús contextuales, los cuales muestran los utilizados con mayor frecuencia al trabajar con el objeto. Las acciones que se pueden ejecutar desde el menú contextual varían según el tipo de objeto. Por ejemplo para la papelera de reciclaje dicho menú es:

Page 23: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

23/101

El mandato Propiedades que aparece en los menús contextuales de todos los objetos es muy útil. Al activar ésta opción se despliega una ventana que sirve para configurar, personalizar, establecer preferencias, sobre el mismo. Las opciones de la ventana Propiedades son diferentes para cada objeto.

Se pulsa con el botón derecho del ratón sobre el objeto y en el menú contextual se elige Propiedades.

Se despliega haciendo un doble clic sobre el objeto a la vez que se pulsa la tecla ALT, o bien, ya seleccionado, pulsando ALT + INTRO.

ACTIVIDADES

Halla las propiedades de Mi PC y de la papelera de reciclaje.

2.4.- ACCESOS DIRECTOS.

1.- Introducción Los accesos directos facilitan el acceso a los programas y documentos más frecuentemente usados. Por ejemplo, si se está utilizando habitualmente un documento llamado Trabajo se puede incluir un acceso directo a él en el escritorio y se podrá abrir haciendo doble clic en su icono. Los accesos directos se identifican porque aparecen con el mismo icono que el objeto al que representan, pero con una flechita en su parte inferior izquierda. Un acceso directo no cambia la ubicación del documento, y su eliminación no significa que se elimine el original. Se pueden crear accesos directos para cualquier objeto, incluyendo carpetas, unidades de disco e impresoras.

2.- Crear

Hay tres maneras de crear un acceso directo de un objeto:

• Con el mandato Archivo•Crear acceso directo del menú de la ventana donde está situado el objeto o el mandato Crear acceso directo de su menú contextual tal como se ve en la figura 2.2. Windows creará un acceso directo de ese objeto y lo situará junto a él. Finalmente se arrastra hasta el escritorio.

Page 24: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

24/101 /

• Arrastrando el objeto mientras se mantiene pulsadas las teclas CTRL + MAYUS. Al soltar el botón del ratón, aparecerá un menú emergente donde se elige Crear iconos de acceso directo aquí.

• Utilizando el mandato Nuevo del menú contextual, se

elige la opción Acceso directo. Aparece el cuadro de diálogo Crear acceso directo y mediante el botón Examinar se busca el archivo para el que deseamos crear dicho acceso. Finalmente se pulsa en Aceptar. Windows crea el acceso directo y lo sitúa en el lugar desde el que se ha realizado el mandato.

ACTIVIDADES

• Abre Mis documentos y crea un acceso directo del objeto Mi música

. Envíalo al escritorio.

3.- Configurar

Para cambiar la configuración del acceso directo, como por ejemplo en qué tipo de ventana debe iniciarse o qué combinación de teclas debe utilizarse para acceder a él, se despliega su menú contextual y se elige Propiedades, apareciendo una ficha con dos pestañas General y Acceso directo.

• La pestaña General contiene los datos propios del archivo del acceso directo.

• La pestaña Acceso directo proporciona información sobre el acceso directo y permite establecer algunas de sus características:

Page 25: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

25/101

- Destino Cuadro de texto con la vía de acceso al objeto asociado y nombre del mismo.

- Iniciar en: Cuadro de texto con la vía de acceso de los archivos complementarios que pueda necesitar el objeto asociado para su funcionamiento.

- Tecla de método abreviado:

Cuadro de texto donde se puede introducir una combinación de teclas para que abran el acceso directo.

- Ejecutar: Lista desplegable donde se puede determinar la manera en que se abrirá la ventana del objeto asociado: normal, Maximizada o Minimizada.

- Buscar destino: Botón para localizar el objeto asociado al acceso directo y mostrarlo en el escritorio.

- Cambiar icono. Si se hace clic en este botón se podrá cambiar el icono del acceso directo, eligiendo uno de los que aparecerán en el cuadro del diálogo Cambiar icono. Si se quieren utilizar otros iconos se buscan con Examinar.

ACTIVIDADES

Utiliza el menú contextual para cambiar el nombre de.

• Acceso directo a Mi música por Mi música.

4.- Borrar

Un acceso directo, se borra de la misma manera que cualquier otro objeto, aunque el objeto original seguirá existiendo en el sistema. ACTIVIDADES Elimina el acceso directo Mi música.

2.5.- OBJETOS DEL ESCRITORIO 1.- La papelera de reciclaje.

La papelera de reciclaje es una carpeta de Windows (la carpeta Recycled) donde se almacenan los archivos eliminados. Se pueden recuperar de ella archivos eliminados, o vaciarla para crear más espacio en disco. La Papelera de reciclaje posee un icono en el escritorio, pulsando sobre el cual aparece la ventana:

Page 26: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

26/101 /

Recuperar

Para recuperar un objeto de la papelera se selecciona dicho objeto y se pulsa Archivo•Restaurar. Vuelve a aparecer en el lugar exacto del disco donde estuviera.

ACTIVIDADES Recupera el acceso directo de la papelera de reciclaje

Configurar Para configurar las propiedades de la papelera se elige Propiedades de su menú contextual. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de la papelera de reciclaje.

• Si se desea utilizar una configuración distinta para

cada unidad, se activa el botón radio Configurar unidades independientemente en la ficha de la unidad cuya configuración se desea cambiar.

• Si se desea utilizar la misma configuración para

todas las unidades, activa la el botón radio Utilizar una configuración para todas las unidades.

• Si se activa la casilla de verificación No mover

archivos a la Papelera de reciclaje no se podrá recuperar ninguno de los archivos eliminados. Es equivalente a eliminarlos pulsando MAYUS + SUPR.

ACTIVIDADES

• Configura la papelera para que no vayan a ella los objetos eliminados. Borra el acceso directo. Comprueba que no está en la papelera.

• Vuelve a configurarla para su uso normal

Vaciar

Para vaciar la papelera se pulsa Archivo•Vaciar la papelera de reciclaje. Todos los objetos almacenados desaparecen de la papelera ACTIVIDADES Vacía la papelera de reciclaje 2.- Mi PC En Windows, el trabajo se almacena en archivos, que a su vez están almacenados en carpetas. Se pueden examinar los archivos y las carpetas abriendo el objeto Mi PC, situado en el escritorio. Dentro de Mi PC se pueden ver una lista de todas las unidades de disco existentes en el equipo que pueden ser disquetes , disco duros y unidades de CD-ROM .

Page 27: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

27/101

Sólo se tiene que hacer doble clic en cualquier objeto para ver su contenido. Si se abre una unidad de disco, se podrán ver los archivos y carpetas que contiene. Las carpetas, a su vez, pueden contener archivos, programas y otras carpetas.

ACTIVIDADES

Observa el contenido de:

• las unidades A y C.

• la carpeta Windows de la unidad C.

3.- Mis documentos Es la carpeta donde se almacenan por defecto los documentos creados por las distintas aplicaciones.

Para examinar dichos archivos y carpetas basta pulsar dos veces sobre el objeto Mis documentos, situado en el escritorio, cuya ventana es similar a la de la figura adjunta.

2.6.- VENTANAS 1.- Introducción

Una ventana de Windows es zona independiente de la pantalla, donde se presenta el contenido de unidades de disco, carpetas, aplicaciones, etc. 2.- Elementos de una ventana

Barra de título La línea superior de la ventana es la barra de título.

• En la parte izquierda aparece el objeto del menú de sistema .

• En la parte de la derecha aparecen los botones:

Minimizar la ventana desaparece de la pantalla pero permanece abierta en segundo plano y accesible desde la barra de tareas

Maximizar aumenta la ventana hasta pantalla completa

Restablecer restablece el tamaño y ubicación anteriores de una ventana.

Cerrar cierra la ventana y sale del programa. Es similar a pulsar a la vez las teclas ALT-F4

Page 28: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

28/101 /

ACTIVIDADES

• Abre las ventanas Mi PC y papelera de reciclaje. Observa lo que aparece en sus barras de títulos.

• Minimiza, restaura, maximiza y cierra ambas ventanas.

Barra de menús La barra de menús es la segunda línea de la ventana, contiene una serie de nombres como Archivo, Edición, Ver, entre otros. Al pulsar con el ratón sobre ellos se despliegan otros menús. También son accesibles pulsando la tecla ALT seguido del carácter subrayado de la opción deseada como se ve en la figura 2.3 con el menú Archivo.

ACTIVIDADES

• Abre la ventana de Mi PC y observa si tiene o no barra de menús.

Barra de herramientas La barra de herramientas permite organizar los mandatos para que se puedan buscar y utilizar con rapidez. Las barras pueden contener botones, menús o una combinación de ambos. Para facilitar su utilización basta pasar el ratón por los diversos botones para que aparezca un bocadillo explicativo.

ACTIVIDADES

• Observa si la ventana Mi PC tiene barra de herramientas.

Page 29: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

29/101

Barras de desplazamiento

Las barras de desplazamiento son las barras sombreadas situadas en el lado derecho y en la parte inferior de una ventana. Para desplazarse a otra parte de la ventana, se arrastra el cuadro situado en la parte central o se pulsa en las flechas de la barra de desplazamiento.

ACTIVIDADES Utiliza las barras de desplazamiento para moverte de manera vertical y horizontal por la ventana de Mi PC observando los objetos que aparecen.

Barra de estado La barra de estado aparece en la parte inferior de algunas ventanas. Muestra información acerca del mandato seleccionado o de la operación en curso.

ACTIVIDADES Abre el Word, observando lo que aparece en la barra de estado.

2.7.- MOVIMIENTO DE VENTANAS 1.- Introducción Las operaciones básicas que pueden realizarse con una ventana son moverla, cambiar su tamaño y cerrarla. Se puede utilizar el menú de control de la ventana, que se activa:

pulsando el icono situado en la esquina superior izquierda de la misma

pulsando ALT + ESPACIO:

y elegir la operación deseada o bien utilizar el ratón para efectuar dichas operaciones. 2.- Mover ventanas

Para mover una ventana a otra ubicación utilizando el ratón, se sitúa éste en su barra de título y, manteniendo pulsado el botón primario, se arrastra el marco a otro lugar del escritorio tal como se ve en la figura.

Se abre el menú de control con las teclas ALT + ESPACIO y se elige Mover en dicho

menú. Aparece el cursor del ratón como , a continuación se utilizan las teclas de desplazamiento para ponerla en la nueva posición y se pulsa INTRO.

Page 30: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

30/101 /

ACTIVIDADES

• Abre la ventana de Mi PC y muévela a otra parte del escritorio utilizando el ratón.

• Efectúa la misma operación con el teclado. 3.- Cambiar de tamaño

Para cambiar el tamaño de una ventana utilizando el ratón se sitúa éste en una esquina o un lado de una ventana y cuando el cursor cambia de forma se arrastra en la dirección deseada tal como se ve en la figura.

Se abre el menú de control con las teclas ALT + ESPACIO, donde se elige Tamaño.

Aparece el cursor del ratón , a continuación se utilizan las teclas de dirección para elegir la esquina o borde deseada. Cuando el cursor ha cambiado a la nueva imagen

se utilizan las teclas de desplazamiento para cambiar a la nueva dimensión y se pulsa INTRO.

ACTIVIDADES

• Cambia de tamaño la ventana de Mi PC utilizando el ratón.

• Efectúa la misma operación con el teclado. 4.- Cerrar ventanas

Se pulsa en el botón Cerrar situado en la esquina superior derecha de la ventana.

Se abre el menú de control con las teclas ALT + ESPACIO y se elige Cerrar. ACTIVIDADES

• Cierra la ventana de Mi PC utilizando el teclado.

• Ábrela de nuevo y ciérrala utilizando el ratón.

2.8.- CUADROS DE DIÁLOGO 1.- Introducción Windows envía mensajes y solicita información adicional mediante los cuadros de diálogo. Los elementos que forman estos cuadros de diálogo se llaman controles y serán distintos según la información requerida por Windows

Page 31: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

31/101

2.- Botón de mandato Los botones de mandato sirven para ejecutar inmediatamente una acción. Suelen estar situados en la parte inferior o izquierda del cuadro de diálogo:

ACTIVIDADES Abre el cuadro de diálogo Buscar con Inicio•Buscar•Archivos o carpetas y enuncia los botones de mandatos que encuentres. 3.- Cuadro de texto Un cuadro de texto es un control utilizado para introducir caracteres de texto. Cuando se hace clic sobre él aparece el cursor para poder escribir en él.

ACTIVIDADES Busca Paint. 4.- Cuadro de lista Un cuadro de lista es un recuadro con una lista de elementos entre los cuales el usuario puede elegir. Si se muestran todos los elementos son listas de tamaño fijo.

Si sólo se presentan parte de los elementos, son listas de tamaño variable. Se pulsa sobre la barra de desplazamiento vertical situada a su derecha para mostrar el resto.

Page 32: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

32/101 /

• Si sólo se muestra un elemento es una lista desplegable. Se pulsa

sobre el botón situado a su derecha para mostrar el resto de los elementos.

ACTIVIDADES

• En la lista desplegable Buscar en, elige Mi PC y ejecuta la búsqueda.

5.- Botones radio Los botones radio son controles agrupados. Uno de ellos aparece con un punto en su interior que indica que está seleccionado y el resto aparece vacío indicando que no lo está. Para seleccionar una opción se hace clic sobre ella. Sólo se puede seleccionar una.

ACTIVIDADES

• Selecciona La semana pasada. 6.- Casilla de verificación Las casillas de verificación son controles utilizados en opciones de tipo indicador, es decir sólo pueden tomar dos valores activo e inactivo. Si aparece con un marca en su interior indica que la opción está activada. Si no aparece la marca indica que está desactivada. Para activar o desactivar la opción se hace clic sobre ella.

ACTIVIDADES

• Abre el cuadro de diálogo Buscar, elige Nombre y ubicación y en la caja de texto Nombre introduce Windows, en la lista desplegable Buscar en elige Mi PC y desactiva la casilla de verificación Incluir subcarpetas.

• Ejecuta la búsqueda y observa el resultado en la parte inferior de la

ventana, comprobando que únicamente aparece la carpeta Windows.

Page 33: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

33/101

7.- Control numérico

Los controles numéricos permiten al usuario cambiar con facilidad los valores numéricos, para ello se utilizan los dos pequeños botones con flechas situados a su derecha o se escribe directamente el valor.

ACTIVIDADES

• Abre el cuadro de diálogo Fecha y hora pulsando sobre el reloj digital que aparece en el extremo derecho de la barra de tareas.

• Cambia el año manualmente y con ayuda de las flechas.

• Vuelve a dejar el valor del año actual. 8.- Pestaña de desplazamiento Una pestaña de desplazamiento se utiliza para ajustar los valores entre un rango máximo y mínimo. Para mover la pestaña hay que situarse sobre ella y mover el cursor del ratón manteniendo pulsado el botón izquierdo de éste.

ACTIVIDADES

• En el menú contextual de la papelera de reciclaje elige propiedades. Tamaño máximo elige un 20%. Elige de nuevo el 10%.

• Cierra el cuadro de diálogo.

Page 34: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

34/101 /

ACTIVIDADES DEL TEMA 2 1.- Selecciona los objetos Mi PC, Mis documentos y Papelera de reciclaje. 2.- Abre Mi PC y Mis documentos y selecciona todos los objetos de sus ventanas. 3.- Comprueba que las dos ventanas anteriores están activadas observando la barra de tareas y conmuta entre ambas. Cierra las dos ventanas.

4.- Crea una estructura de carpetas dentro del escritorio. • Crea la carpeta Documentos. • Abre la carpeta anterior y crea dentro de ella las carpetas Cartas y Gráficos. • Abre la carpeta Cartas y crea dentro de ella la carpeta Normales. • Cierra todas las carpetas.

5.- Abre la carpeta Cartas. • Abre las carpetas Gráficos y Normales. • Cierra todas las carpetas.

6.- Mueve la carpeta Normales de la carpeta Cartas hacia la carpeta Gráficos:

• Mueve la carpeta Normales desde Gráficos hacia la carpeta Cartas. • Cierra todas las carpetas.

7.- Crea el archivo Carta1 en la unidad A.

• Copia el archivo Carta1 de la unidad A: en la carpeta Cartas. 8.- Crea el archivo Gráfico1 en la unidad de disquete A.

• Copia el archivo Gráfico1 en la carpeta Gráficos. 9.- Crea el archivo Gráfico2 en la unidad A.

• Mueve el archivo Gráfico2 hacia la carpeta Gráficos. • Copia el archivo Carta1 de la carpeta Cartas en la carpeta Normales.

10.- Borra el archivo Carta1 de la carpeta Cartas.

• Borra la carpeta Normales. 11.- Cambia el nombre del objeto Gráfico1 de la carpeta Gráficos por Graf1.

• Borra Graf1 de la carpeta Gráficos. • Crea el archivo Cartas2 (como nuevo documento de texto) en la unidad A. • Copia de la unidad A: los archivos Cartas1 y Cartas2 en la carpeta Cartas.

12.- Mueve los archivos Grafico1 de la unidad A: hacia la carpeta Gráficos.

• Borra los archivos Cartas1 y Cartas2 de la unidad A: 13.- Copia el archivo Cartas1 en la unidad A.

• Mueve la carpeta Gráficos a la unidad A. Observa el nuevo contenido de la carpeta que representa la unidad A.

• Borra la carpeta Cartas llevándola a la papelera 14.- Halla las propiedades de Documentos.

• Elimina la carpeta Documentos 15.- Crea un acceso directo de:

• Mis imágenes y llévalo al escritorio. 16.- Crea un acceso directo para la carpeta Windows y llévalo al escritorio. 17.- Utiliza el menú contextual para cambiar el nombre de los accesos directos:

Page 35: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

35/101

• Acceso directo a Mis imágenes por Mis imágenes.

• Acceso directo a Windows por Windows.

18.- Elimina el acceso directo para la carpeta Windows. 19.- Observa las propiedades de los objetos que tengas en la papelera. 20.- Vacía la papelera de reciclaje 21.- Borra los objetos de acceso directo a Windows. Recupera dicho objeto de la papelera de reciclaje 22.- Configura la papelera de forma que utilice el 5% de cada unidad. Restaura la condición que tuviera al principio. 23.- Borra el acceso directo a Windows utilizando MAYUS-SUPR. Comprueba que no está en la papelera de reciclaje 24.- Abre las ventanas correspondientes de Mis imágenes y Mi música. Observa lo que aparece en la línea de títulos de ambas. Minimiza, maximiza y cierra ambas ventanas. 25.- Abre la ventana Papelera de reciclaje y observa si tiene barra de menús. 26.- Pasa el ratón por encima de los botones de la barra de herramientas de Mis documentos y averigua cual es su misión leyendo el bocadillo explicativo. 27.- Utiliza las barras de desplazamiento para efectuar movimientos verticales y horizontales por la ventana correspondiente a la carpeta Windows observando los objetos que aparecen. 28.- Abre los menús Archivo y Edición de la ventana Windows y muévete por ellos, observando las explicaciones que aparecen en la barra de estado. 29.- Abre la ventana de la Papelera de reciclaje y muévela a otra parte del escritorio utilizando el ratón. Efectúa la misma operación con el teclado. 30.- Cambia de tamaño la ventana de la Papelera de reciclaje utilizando el ratón. Efectúa la misma operación con el teclado.

• Cierra la ventana de la Papelera de reciclaje utilizando el teclado.

• Ábrela de nuevo y ciérrala utilizando el ratón.

31.- Abre la ventana propiedades de la Papelera de reciclaje y enuncia los botones de mandatos que encuentres.

Page 36: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

36/101 /

TEMA 3: MENÚ INICIO

3.1.- MENÚ INICIO

El menú Inicio se despliega al pulsar sobre el botón y permite acceder a casi todos los componentes de Windows.

También se activa con la combinación de teclas CTRL + ESC (si el teclado es compatible Windows XP se activará con la tecla que tenga el objeto situada entre las teclas CTRL y ALT).

Sus opciones son las siguientes:

Programas Permite acceder a todas las aplicaciones de

Windows.

Documentos Muestra los últimos 15 documentos usados

por aplicaciones de Windows.

Configuración Cambia la configuración del sistema.

Buscar Busca los archivos, carpetas o equipos de red deseados.

Ayuda Muestra la ventana de centro de ayuda y soporte técnico.

Ejecutar Ejecuta los programas especificados.

Cerrar sesión Permite abandonar la sesión del usuario actual y comenzar otra.

Apagar equipo Permite apagar el ordenador

Page 37: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

37/101

3.2.- APAGAR EQUIPO.

El mandato apagar equipo del menú Inicio permite cerrar Windows y abandonar el sistema. Al pulsar en dicho botón aparece el cuadro de diálogo Salir de Windows:

Con opciones para:

Suspender Pone el ordenador en modo de ahorro de energía.

Apagar Cierra todas las aplicaciones y permite apagar el ordenador. Reiniciar Vuelve a efectuar la carga de Windows.

No se debe apagar el ordenador hasta que aparezca el mensaje "Ahora puede apagar el equipo".

3.3.- PROGRAMAS.

figura 3.1

Para ejecutar un programa se pulsa en el botón y se elige Programas, se despliega un submenú como el de la figura 3.1, donde se selecciona el programa o la carpeta que lo contenga, y se arranca éste haciendo clic sobre su nombre. ACTIVIDADES

• Utilizando el menú Programas arranca el Word, el Excel y el Access.

• Cierra dichas aplicaciones. Si el programa que se desea iniciar no aparece en el menú

Programas o en alguno de sus submenús, se elige en el menú Inicio. Aparece el cuadro de diálogo Ejecutar, donde se escribe el nombre del programa o bien se pulsa el botón para que aparezca el cuadro de diálogo Examinar donde se ejecuta la aplicación haciendo clic sobre el objeto. Después de iniciar un programa aparecerá un botón en la barra de

Page 38: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

38/101 /

tareas. Para cambiar de un programa en ejecución a otro que esté abierto a la vez, se pulsa en el botón correspondiente de la barra de tareas. ACTIVIDADES

• Utilizando Ejecutar encuentra en la carpeta Windows, Calc y Notepad • Abre ambas aplicaciones. • Cierra ambas aplicaciones.

3.4.- CENTRO DE AYUDA Y SOPORTE TÉCNICO. El Centro de ayuda y soporte técnico es un recurso global que permite al usuario obtener herramientas e información. Permite utilizar la búsqueda

, el índice

o la tabla de contenido para tener acceso a todos los recursos del sistema de Ayuda en pantalla. ACTIVIDADES Buscar las nuevas características de Windows. Sugerencias en pantalla Las sugerencias en pantalla muestran información acerca de los diferentes elementos presentes en ella.

Para ver una sugerencia en pantalla acerca de una opción de un cuadro de diálogo, se pulsa en el botón y en la opción. Si el cuadro de diálogo no tiene un botón de signo de interrogación, se selecciona la opción y se pulsa MAYÚS + F1. ACTIVIDADES

Abre Word y averigua para qué sirven los los botones Si la ventana tiene barras de herramientas se puede ver el nombre de sus botones. Basta situar el puntero del ratón sobre ellos. ACTIVIDADES

• Abre Mi Pc y averigua para que sirven los botones de su Barra de herramientas.

Page 39: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

39/101

3.5.- OTRAS OPCIONES 1.- Buscar. La opción Buscar permite localizar los archivos, carpetas o equipos de red deseados. Se elige Inicio• Buscar. Aparece el cuadro de diálogo Resultado de la búsqueda, donde se eligen las opciones deseadas.

ACTIVIDADES Busca todos los archivos o carpetas en que aparezca la palabra Windows. 2.- Panel de contriol. Permite acceder a cada una de los elementos que contiene.

Para cambiar la forma en que se muestran los elementos se pulsa sobre

lleva al sitio Web para instalar nuevas características de Windows, controladores de dispositivos y actualizaciones de sistema.

Page 40: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

40/101 /

3.- Documentos recientes Documentos muestra los últimos 15 documentos usados por aplicaciones de Windows. Se trata de facilitar al usuario su utilización ya que al elegir uno de ellos se arranca la aplicación asociada junto con él.

ACTIVIDADES Observa cuales son los últimos documentos que has utilizado en tu ordenador.

3.6.- BARRA DE TAREAS

1.- Introduccción

En la parte inferior de la pantalla se encuentra la barra de tareas.

Se divide en:

• Botón Inicio situado en su extremo izquierdo. Sirve para elegir los programas o documentos que se quieren usar, así como, configurar el sistema, buscar ayuda y salir de Windows.

• Barra Inicio rápido con iconos correspondientes a los programas que usamos frecuentemente y deseamos tener disponibles, son similares a los acceso directos del escritorio. Para añadir uno basta arrastrarlo hasta esta zona. Para eliminarlo basta arrastrarlo fuera de ella.

• En la zona central se pueden encontrar iconos de las aplicaciones que se estén ejecutando y de

las carpetas que se tengan abiertas en el escritorio. • En la zona de la derecha aparecen los controles e indicadores del sistema (hora, cola de

impresión, volumen, módem, etc.). Estos controles permiten acceder fácilmente a las

funciones del sistema que representan.

Al abrir un programa, documento o ventana, aparecerá un botón en la barra de tareas. Se puede utilizar para cambiar rápidamente entre las distintas ventanas abiertas, basta pulsar sobre ellos. 3.- Menú contextual Si se pulsa sobre una zona libre de la barra de tareas con el botón secundario del ratón aparece su menú contextual, que es similar al de la figura.

Las primeras opciones permiten organizar las ventanas abiertas, pueden ser:

Barra de herramientas Permite añadir o quitar barras de herramientas a la barra de tareas, pueden ser: dirección, escritorio, vínculo e inicio rápido (que es la dada por defecto).

Cascada Superpone las ventanas unas encima de otras.

Page 41: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

41/101

Mosaico horizontal Divide la pantalla en franjas horizontales, asignándole una franja a cada ventana.

Mosaico vertical Divide la pantalla en franjas verticales, asignándole una

franja a cada ventana.

Propiedades Presenta un cuadro de diálogo con dos fichas para configurar la barra de tareas y el menú Inicio.

ACTIVIDADES

• Abre las ventanas correspondientes a Ayuda, papelera de reciclaje y miPC. • Preséntalas en ventana, en mosaico vertical y en mosaico horizontal. • Minimiza todas las ventanas. • Restáuralas a su posición anterior.

Page 42: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

42/101 /

ACTIVIDADES DEL TEMA 3 1.- Utilizando el menú Programas arranca word y la Calculadora. Cierra dichas aplicaciones. 2.- Utilizando Ejecutar arranca Paint y Ciérralo. 3.- Utiliza la ayuda para buscar Cómo imprimir un documento. 4.- Utiliza la ayuda para accesos directos. 5.- Utiliza la ayuda para encontrar información sobre cerrar el sistema. 6.- Busca todos los archivos o carpetas en los que aparezca la palabra Texto. 7.- Observa cuales son los últimos documentos que has utilizado en tu ordenador y elige uno de ellos. 8.- Abre las ventanas correspondientes a Buscar, Mis documentos y Mi Pc. Preséntalas en pantalla en cascada, en mosaico vertical y en mosaico horizontal. Minimiza todas las ventanas. Ciérralas.

Page 43: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

43/101

TEMA 4: CONFIGURAR WINDOWS

4.1.- ESCRITORIO 1.- Introducción

Windows permite configurar y personalizar la apariencia o presentación del escritorio y la resolución de la pantalla. Para ello se elige Propiedades en el menú contextual del escritorio. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de pantalla con las fichas Temas, Escritorio, Protector de pantalla, Apariencia y Configuración. Temas Cambia la apariencia del fondo y las ventanas.

Escritorio Cambia la apariencia del fondo del escritorio.

Protector de pantalla. Un protector de pantalla es una aplicación que se ejecuta para que no se muestre la misma imagen durante un determinado periodo de tiempo, cuando el ordenador está encendido y se mantiene en espera. Se activa automáticamente si durante un tiempo, previamente fijado, no se toca el teclado o el ratón. Con ésta ficha se puede elegir y configurar el Protector de pantalla.

Page 44: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

44/101 /

Apariencia Apariencia sirve para modificar los colores y el tipo de letra de las ventanas, los objetos y los controles del escritorio.

Configuración Configuración permite escoger el número de colores que se quieren utilizar y la resolución del monitor en píxeles (640x480, 800x600, 1024x768 o más).

ACTIVIDADES

• Pon el tema clásico de Windows. • Cámbialo al tema Windows XP. • Elige cono fondo Cristal, centrado y color blanco. • Cámbialo a Felicidad. • Haz que se active el protector de pantalla campo de estrellas con un

tiempo de espera de dos minutos, 20 estrellas y velocidad lenta.

4.2.- MENÚ INICIO Si tenemos activado el menú inicio clásico, podemos cambiarlo pulsando Inicio•Configuración•Barra de tareas y menú inicio. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de la barra de tareas y del menú inicio, donde se elige la ficha Menú inicio.

Page 45: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

45/101

Si, por el contrario tenemos el Menú inicio activado, para cambiarlo tenemos que pulsar Inicio•Panel de control y abrir Barra de tareas y menú Inicio pulsando en el icono

1.- Personalizar el menú Inicio.

Pulsando sobre el botón Personalizar de la pestaña Menú Inicio de la ventana Propiedades de la barra de tareas y del menú Inicio aparece la ventana Personalizar el menú Inicio.

En la ficha General se puede seleccionar el tamaño de los iconos, el número de programas que aparecen en él y si queremos que aparezcan Internet y el Correo electrónico. En la ficha Opciones avanzadas, se pueden elegir otras opciones como abrir submenús al pinchar con el ratón, mostrar los documentos abiertos recientemente etc. 2.- Agregar programas Para Agregar un programa al menú Inicio basta con arrastrarlo. Para ello debe estar activada la casilla de verificación Permitir arrastrar y colocar, de la pestaña Opciones avanzadas de la ventana Personalizar el menú inicio. 3.- Quitar programas. Para quitar un programa del menú Inicio basta con eliminarlo o quitarlo de la lista en su menú contextual. ACTIVIDADES

• Agrega al menú Inicio el acceso directo al Mecasoft que tienes en el escritorio.

• Comprueba abriendo el menú Inicio que aparece en él.

• Quita el Mecasoft del menú Inicio.

Page 46: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

46/101 /

4.3.- PANEL DE CONTROL 1.- Introducción El panel de control está formado por diferentes herramientas o utilidades que permitirán configurar los dispositivos del ordenador. Para acceder al panel de control se puede utilizar Inicio•Panel de control o bien abrirlo desde Mi PC. Aparece una ventana como la de la figura, donde aparecen entre otros:

• Agregar nuevo hardware

Para agregar nuevo hardware se debe elegir el objeto. Aparece el Asistente para agregar nuevo hardware.

• Agregar o quitar programas

Para agregar o quitar programas se pulsa sobre el objeto . Aparece el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas.

Page 47: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

47/101

• Configuración regional y de idioma.

Para cambiar la configuración regional se pulsa sobre el objeto . Aparece el cuadro de diálogo Configuración regional y de idioma. La elección de una configuración regional cambia automáticamente la configuración de las fichas Número, Moneda, Hora y Fecha para que coincidan con los de la región elegida. Si se pulsa el botón Aplicar el equipo se reinicia para que se active la opción elegida.

ACTIVIDADES

• Cambia la configuración regional a Inglés (Estados Unidos). • Observa los nuevos formatos de Número, Moneda, Hora y Fecha. • Vuelve elegir la configuración Español (España).

• Fecha y hora Para cambiar la fecha y la hora se elige el

objeto o bien se pulsa en el reloj situado a la derecha de la barra de estado. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de fecha y hora.

Page 48: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

48/101 /

Con las fichas: Fecha y hora, Zona horaria y Hora de Internet.

Para activar o no el cambio automático del horario de verano se activa o no la casilla Cambiar automaticamente según el horario de verano. Si se desea cambiar alguno de los valores, se selecciona el nuevo valor y se pulsa el botón Aplicar.

ACTIVIDADES

• Cambia la fecha y la hora para que sea: - 12 de Octubre de 1997 - 12:20:00

• Vuelve a poner la fecha y hora actuales

• Cambia la zona horaria para que sea: - Israel - Desactiva el cambio de hora en Verano y vuélvelo a activar.

• Vuelve a poner la zona horaria por defecto.

• Fuentes

Para observar las fuentes que Windows tiene instaladas se abre la carpeta Fuentes donde se podrán instalar o quitar con toda facilidad. Para abrir dicha carpeta se pulsa

en el objeto del Panel de control.

Las fuentes cuyo icono es son fuentes de tipo de mapa de bits (tamaño fijo). Las

que tienen son TrueType (tamaño variable). Para observar la apariencia de cada fuente se pulsa sobre el objeto correspondiente y aparece un cuadro de diálogo con una muestra de dicha fuente. Si pulsamos el botón Imprimir se imprime dicha muestra. Si pulsamos Listo se cierra el cuadro

Page 49: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

49/101

ACTIVIDADES

• Busca las fuentes Arial, Modern y Times New Roman para observar su aspecto.

• Comenta sus similitudes y sus diferencias.

• Ratón

Para configurar el comportamiento del ratón se elige el objeto . Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de Mouse.

• En configuración de botones de la ficha Botones se elige el botón primario del ratón que es el utilizado con más frecuencia, puede ser Diestro (el habitual) o zurdo (para personas zurdas).

En velocidad al hacer doble clic se ajusta el intervalo de tiempo que puede transcurrir entre

Page 50: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

50/101 /

clics del ratón. Se puede comprobar la velocidad de doble clic en el área de prueba situada a la derecha del control deslizante.

• En la ficha Punteros se pueden cambiar los punteros de ratón utilizados normalmente en

Windows. La lista desplegable combinación muestra los juegos de punteros de ratón que se pueden utilizar. Pulsando Aplicar se activa la selección.

• En la ficha Opciones de Puntero se pueden elegir:

Velocidad del puntero Ajusta la velocidad de movimiento del puntero en la pantalla.

Estilo del puntero Ajusta la estela del puntero en la pantalla. Se utiliza básicamente en portátiles.

ACTIVIDADES

• Configura el doble clic para que sea más lento y comprueba su velocidad en el área de prueba.

• Elige la combinación Relojes de arena del puntero del ratón y obsérvalo.

• Vuelve a los punteros por defecto.

8.- Impresoras

Para añadir impresoras se elige el objeto o bien Inicio •Impresoras y faxes. Aparece el cuadro

de diálogo Impresoras y faxes. Pulsando en el objeto Agregar Impresora se puede añadir una nueva a la lista de las ya existentes siguiendo los pasos del Asistente.

Para configurar la impresora actual se elige Propiedades en su menú contextual. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de (nombre de la impresora) cuyas fichas pueden cambiar dependiendo del tipo de impresora. Pulsando en las diferentes fichas se pueden ver todas las opciones que se pueden establecer.

Al cambiar las propiedades de la impresora, el cambio afectará a todos los documentos que se impriman en ella. Para cambiar la configuración sólo para un documento, se utiliza el mandato Configurar página

Page 51: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

51/101

o Configurar impresora del menú Archivo del programa que se esté utilizando. ACTIVIDADES Elige la impresora que tienes instalada y comprueba sus propiedades. 9.- Teclado

Para cambiar la configuración del teclado se elige el objeto . Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de teclado, cuyas fichas son Velocidad y Hadware.

• En la ficha Velocidad se ajusta la cantidad de tiempo que ha de transcurrir antes de que un carácter comience a repetirse cuando se mantiene presionada una tecla. Se pueden ajustar: Retraso de la repetición. Cantidad de tiempo que transcurrirá antes de que

se repita un carácter cuando se mantenga pulsada una tecla.

Velocidad de repetición. Velocidad con que se repetirá un carácter

cuando se mantenga pulsada una tecla.

Velocidad e intermitencia del cursor. Velocidad con que parpadeará el cursor (o el

punto de inserción).

Page 52: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

52/101 /

10.- Sistema

Para cambiar la configuración del sistema se elige el objeto . Aparece el cuadro de diálogo Propiedades del sistema, cuyas fichas son General, Nombre del equipo, Hardware, Opciones avanzadas etc.

• En la ficha General se muestra la versión del sistema operativo instalado y el procesador.

• Perfiles de hardware: Permite definir diferentes perfiles, por ejemplo uno para utilizar el

ordenador conectado a una red y otro si no se desean cargar los controladores de red.

ACTIVIDADES Abre el cuadro de diálogo Propiedades de sistema y observa los valores existentes en las fichas General y Perfiles de Hardware.

Page 53: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

53/101

ACTIVIDADES DEL TEMA 4 1.- Elige cono Fondo del escritorio Tulipanes: 2.- Haz que se active el protector de pantalla “Objetos 3D” con forma de cinta. El tiempo de espera es de 5 minutos. 3.- Selecciona Color Gris para las ventanas. Color Azul Cielo para el escritorio. Color Rojo para las barras de menús. Fuente de texto Tahoma. Tamaño 10 con color Amarillo. Déjalo todo como estaba. 4.- Si el monitor lo permite, selecciona en la Paleta de colores, color verdadero (24 bits), y resolución 640x480. 5.- Restaura los valores por defecto (Clasico de Windows). 6.- Agrega al menú Inicio Calc.

• El nombre del programa será Calculadora. • Comprueba abriendo el menú Inicio que aparece la opción Calculadora.

7.- Elimina Calculadora del menú Inicio. Comprueba que ya no aparece. 8.- Intercambia los botones primario y secundario del ratón. Déjalo como estaba. 9.- Cambia el puntero. Déjalo como estaba. 10.- Cambia la configuración del idioma a Inglés (Reino Unido). Observa como quedan los formatos de Número, Moneda, Hora y Fecha. Vuelve elegir la configuración de Español (España). 11.- Cambia la fecha y hora para que sea: 1 de Noviembre de 1997 10:02:00 Vuelve a poner la fecha y hora actuales 12.- Cambia la zona horaria para que sea: Argentina Activa el cambio de hora en Verano. Vuelve a poner la zona horaria por defecto. 13.- Busca las fuentes Courier New y Symbol para observar su aspecto. Comenta sus similitudes y sus diferencias. 14.- Configura el doble clic para que sea más rápido y comprueba su velocidad en el área de prueba.

Page 54: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

54/101 /

TEMA 5: DISCOS

5.1.- DISCOS 1.- Introducción Una unidad de disco es un dispositivo de almacenamiento. Dentro de los discos existen carpetas y dentro de éstas archivos. La información se organiza en Windows en discos, carpetas y archivos.

Los objetos correspondientes son:

Disquetes

Discos duros

Discos extraíbles

Unidades de CD-ROM

Carpetas.

Archivos. La forma de trabajar con unidades en Windows es utilizando Mi PC. Si abrimos dicho objeto aparece una ventana donde, entre otros, aparecen los objetos de las unidades de disco existentes en el sistema.

Si se pulsa el botón secundario del ratón, sobre el objeto C: se obtiene el menú contextual:

Cuyas opciones son:

Page 55: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

55/101

• Abrir Abre el disco y presenta su contenido.

• Buscar Abre el cuadro de diálogo

Buscar en la unidad de disco. • Copiar disco Copia el disco en otro.

• Formatear Formatea el disco

• Propiedades Despliega el cuadro de diálogo

Propiedades para observar su tamaño y acceder a las herramientas de disco y compresión.

ACTIVIDADES

• Abre el objeto correspondiente al disco A y observa su contenido.

• Abre el disco C y abre la carpeta Windows para ver su contenido.

• Busca en el disco C los archivos en que aparece la palabra “texto”.

2.- Propiedades Al elegir Propiedades aparece el cuadro de diálogo Propiedades, con las fichas: General, Herramientas, Hardware, Compartir y Cuota.

Ficha General

El cuadro de texto Etiqueta permite poner un nombre para el disco formateado, a fin de poder identificarlo más tarde con facilidad. Además se presenta un gráfico que representa la capacidad del disco, espacio utilizado y libre.

Page 56: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

56/101 /

Ficha Herramientas Da acceso a tres herramientas para comprobar el estado de la superficie del disco, desfragmentarlo o efectuar una copia de seguridad del mismo:

• Comprobación de errores Verifica el disco en busca de errores y los repara, caso de que se haya configurado así.

• Desfragmentación Aumenta la velocidad de acceso al disco colocando los archivos en zonas contiguas del disco.

• Copia de seguridad Efectúa una copia de seguridad.

Ficha Hardware Muestra todas las unidades de disco del ordenador y sus propiedades

5.2.- COPIAR DISCOS Para copiar discos es necesario que la unidad sea removible (disquete, unidad zip, etc,...). Se elige Copiar disco en el menú contextual de la unidad. Aparece el cuadro de diálogo Copiar disco,

con los cuadros de texto:

• Copiar de Presenta las unidades de disco disponibles. Se selecciona la unidad de origen de la copia.

• Copiar a Presenta las unidades de disco disponibles. Se selecciona la unidad

destino de la copia, que puede ser la misma que la de origen. Se debe tener en cuenta

Page 57: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

57/101

que los dos discos deben ser del mismo tipo y que cualquier información existente en el disco de destino será reemplazada por la información que se copie en él.

ACTIVIDADES Copia el disco situado en la unidad A en otro similar.

5.3.- FORMATEAR DISCOS Formatear prepara un disco para que el sistema lo reconozca y se pueda almacenar información en él. Si el disco contiene archivos, éstos se eliminan. Se elige formatear en el menú contextual de la unidad. Aparece el cuadro de diálogo Formatear Cuyos elementos son:

• Capacidad Especifica la cantidad de información que puede almacenar el disco.

• Opciones de formato Si es formato rápido sólo borra la tabla de archivos. Crear un disco de inicio de MS-DOS copia los archivos necesarios para arrancar el ordenador.

• Etiqueta del volumen Permite poner un

nombre para el disco formateado, a fin de poder identificarlo.

ACTIVIDADES Formatea el disco situado en la unidad A:

• Tipo de formato: Total. • Etiqueta: “TRABAJO”. • Copiar archivos de sistema, activada.

5.4.- COPIA DE SEGURIDAD Copia de seguridad realiza copias de los archivos del disco duro, que pueden utilizarse posteriormente para restaurar los archivos originales, cuando éstos se dañen o se pierdan. Se puede efectuar en disquetes, unidades de cinta (streamer), unidades zip, CD regrabables etc o en otros equipos de red. Se elige las ficha Herramientas del cuadro de diálogo Propiedades del menú contextual de la unidad. Se pulsa en el botón Realizar copia de seguridad ahora y aparece el Asistente para copia de seguridad o restauración.

Page 58: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

58/101 /

. ACTIVIDADES Crea una copia de seguridad de la carpetas Command y Menú Inicio de la carpeta Windows en la unidad A. Llámala Copia 1. Restaura la copia de seguridad efectuada en la actividad anterior, llamada Copia 1.

5.5.- DESFRAGMENTAR La utilidad Desfragmentador de discos acelera la velocidad del disco duro colocando los archivos en zonas consecutivas. Se elige la ficha Herramientas del cuadro de diálogo Propiedades del menú contextual de la unidad. Se pulsa el botón Desfragmentar ahora y aparece la ventana Desfragmentador de disco.

Page 59: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

59/101

Mientras Desfragmentador de discos está activo, se puede utilizar sin problemas el ordenador para realizar otras tareas, no obstante funcionará más lentamente. Para detenerlo temporalmente, se pulsa en Pausar. ACTIVIDADES Desfragmenta la unidad C:

5.6.- COMPROBAR AHORA Permite verificar la superficie de los discos para comprobar la existencia de errores físicos y lógicos. Se elige las ficha Herramientas del cuadro de diálogo Propiedades del menú contextual de la unidad. A continuación se elige Comprobar ahora. Aparece la ventana Comprobar disco Disco local ( ).

ACTIVIDADES Verifica el estado de la unidad C e intenta recuperar los sectores defectuosos.

5.7.- LIBERADOR DE ESPACIO El programa Liberador de espacio permite comprobar el espacio ocupado en el disco por los archivos temporales o que están en la papelera de reciclaje y, en caso necesario, eliminarlos del disco para aumentar el espacio libre en éste. Para ejecutarlo, se despliega el menú contextual de la unidad. Se elige Propiedades y en la ficha General, se pulsa en Liberar espacio en disco. Aparece el cuadro de diálogo Liberador de espacio en disco donde se muestra una barra de progreso mientras Windows efectúa los cálculos necesarios, tal como se muestra en la figura.

Page 60: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

60/101 /

A continuación aparece el cuadro de diálogo del Liberador de espacio en disco para ( ) donde se muestra el espacio ocupado por los archivos temporales de Internet, las páginas web guardadas para verse sin conexión, archivos de programas descargados, papelera de reciclaje y archivos temporales. A la derecha de cada tipo se muestra el espacio ocupado y a su izquierda una casilla, si se activa se eliminan los archivos de ese tipo.

Debajo aparece la cantidad de espacio que se puede liberar. El cuadro Descripción muestra los tipos de archivo seleccionados en Archivos a eliminar. El botón Ver archivos muestra información detallada acerca de los archivos seleccionados. Si se pulsa en el botón Aceptar se eliminan del disco los archivos seleccionados ACTIVIDADES

Libera el espacio posible en la unidad C, eliminando:

• Archivos temporales de Internet.

• Archivos de programas descargados.

• Papelera de reciclaje.

5.8.- VENTANAS DE UNIDADES DE DISCO. 1.- Introducción Permite acceder de manera cómoda y sencilla al contenido de las unidades de disco. Los elementos son, de arriba hacia abajo:

Page 61: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

61/101

• La barra de título, es la línea superior de la pantalla, y en ella aparece el nombre de la unidad explorada.

• La barra de menús contiene menús como Archivo, Edición y Ver. Será accesible pulsando la tecla ALT seguido del primer carácter de la opción deseada, o bien seleccionándolo con el ratón.

• La barra de dirección permite escribir o seleccionar la unidad o carpeta que se desea.

• La barra de herramientas estándar muestra botones con los mandatos más utilizados.

Page 62: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

62/101 /

En cada botón hay un icono alusivo y una etiqueta explicativa.

• Área de exploración, situada en la zona central, muestra el contenido de la unidad activa, así como las Tareas del sistema, Otros sitios y Detalles. Si es una carpeta además aparece Tareas de archivo y carpeta. De esta manera se puede acceder rápidamente a estas opciones.

• Las barras de desplazamiento pueden estar situadas a la derecha y en la parte inferior de la ventana. Para desplazarse a otra parte de la misma, se arrastra el cuadro o se pulsa en las flechas de la barra.

• La barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla y muestra información acerca de los documentos existentes en la carpeta, el espacio que ocupa, el espacio libre y si se está explorando un ordenador, una unidad de red o Internet.

2.- Barra de herramientas.

Los iconos que componen la barra de herramientas, permitirán efectuar las operaciones de forma rápida y sencilla sin tener que acceder a menús.

Accede a carpetas exploradas anteriormente durante la sesión actual..

Accede a carpetas exploradas posteriormente durante la sesión actual.

Page 63: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

63/101

Abre la carpeta que contiene a la actual.

Abre el asistente para la búsqueda. Pulsando de nuevo en él se desactiva.

Abre el asistente para la búsqueda de carpetas.

Cambia la forma en que se presentan los iconos.

Deshace la última operación efectuada.

En la barra de herramientas de otras ventanas pueden aparecer otros objetos. Los más frecuentes son:

Elimina los archivos o carpetas seleccionados y los lleva al portapapeles.

Copia los archivos o carpetas seleccionados en el portapapeles.

Pega los archivos o carpetas existentes en el portapapeles en la carpeta o unidad actual.

Copia el formato.

Abre un nuevo documento en blanco.

Abre un documento ya existente.

Guarda el documento.

Envía el documento mediante un correo electrónico.

Permite hacer una búsqueda rápida.

Manda a la impresora el documento seleccionado.

Vista preliminar. Permite ver el contenido del documento seleccionado sin abrirlo, para ello ejecuta el programa Vista rápida.

Page 64: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

64/101 /

3.- Menú Archivo El menú archivo presenta diversas opciones dependiendo del objeto seleccionado. Aparece un menú similar al de la figura.

Abrir

• Si es un documento lo abre, arrancando la aplicación asociada. • Si es un programa lo ejecuta.

Imprimir Manda a la impresora el documento seleccionado.

Enviar a

Copia el archivo elegido en el destino seleccionado en el submenú.

Nuevo

Permite crear una carpeta, acceso directo o documento nuevos.

Crear acceso directo

Permite crear un acceso directo del objeto seleccionado.

Cambiar nombre

Permite modificar el nombre del objeto seleccionado.

Eliminar Borra el objeto seleccionado y lo manda a la papelera de reciclaje.

Propiedades Permite ver y modificar las propiedades del objeto seleccionado. Dichas propiedades aparecen en una ventana con varias fichas

Cerrar Cierra la ventana. 4.- Menú Edición El menú Edición presenta diversas opciones dependiendo del objeto seleccionado.

Deshacer

Anula la última operación realizada. Es similar a pulsar el botón

de la barra de herramientas

Cortar

Page 65: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

65/101

Elimina el objeto seleccionado y lo lleva al portapapeles. También se puede:

Pulsar en el botón Cortar de la barra de herramientas.

Pulsar CTRL + X . Copiar

Copia el objeto seleccionado al portapapeles, manteniéndolo en su posición actual. O bien:

Se pulsa en el botón Copiar de la barra de herramientas

Se pulsa CTRL + C.

Pegar

Pega el objeto existente en el portapapeles, a la carpeta o unidad actuales. Se mantiene en el portapapeles hasta que se corta o copia otro objeto. O bien:

Se pulsa en el botón Pegar de la barra de herramientas.

Se pulsa CTRL + V.

Pegar acceso directo Crea un acceso directo del objeto copiado anteriormente al portapapeles.

Seleccionar todo Selecciona todos los archivos o carpetas de la carpeta o unidad actuales.

Se mantiene pulsado el botón primario del ratón, mientras se arrastra.

Se pulsa CTRL + E.

Invertir selección

Selecciona los archivos o carpetas que no estuvieran seleccionadas de la carpeta o unidad actual y anula la selección anterior. ACTIVIDADES

• Crea una nueva carpeta dentro de Mis documentos y llámala “Prueba”.

• Bórrala.

Deshaz la eliminación

• Corta la carpeta Prueba.

Pega la carpeta Prueba en la unidad A:

• Copia la carpeta Prueba situada en la unidad A: en Mis documentos.

• Crea un acceso directo para la carpeta Prueba situada en la unidad A:

Muévelo a la unidad C:

Page 66: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

66/101 /

• Selecciona todos los archivos de la carpeta Mis documentos.

• Selecciona un archivo de la carpeta Mis documentos e invierte la selección..

• Mueve el acceso directo a Prueba a la carpeta Mis documentos. 5.-Menú Ver El menú Ver presenta diversas opciones para cambiar el aspecto de presentación de los objetos en pantalla.

Barra de herramientas

Muestra u oculta las barras de herramientas. Las barras mostradas tienen la marca a su izquierda, si se quieren ocultar se pulsa con el el ratón sobre el nombre para quitarla.

Barra de estado Muestra u oculta la barra de estado.

Barra del explorador Cambia la barra que aparece a la izquierda del área de exploración. Dicha barra puede ser Búsqueda, Favoritos, Historial o Carpetas (opción por defecto).

Page 67: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

67/101

Vistas

Las opciones de vistas son excluyentes entre si. Se puede ver la forma de presentación preferida.

Vistas en miniatura: símil de página. Mosaico

Iconos: Lista:

Organizar iconos

Se podrán organizar los iconos según las opciones del submenú Organizar. Pueden ser organizados por nombre, tamaño, fecha y tipo. También se pueden organizar automáticamente.

Ir a Permite ir atrás, adelante, subir un nivel o ir a la página principal.

Detalles

Page 68: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

68/101 /

ACTIVIDADES

• Oculta la barra de herramientas y muéstrala de nuevo.

• Oculta la barra de estado y muéstrala de nuevo.

• Muestra la carpeta Mi Pc de modo que sus objetos se presenten como mosaico, lista y detalles.

• Muestra la carpeta Mi Pc de modo que sus objetos se presenten organizados por nombre y tipo.

• Actualiza el contenido de la pantalla.

6.- Menú Herramientas El menú herramientas presenta diversas opciones según el objeto seleccionado.

Page 69: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

69/101

ACTIVIDADES DEL TEMA 5 1.- Abre el objeto correspondiente al disco C y observa su contenido. Explora el disco A para ver su contenido. Busca en el disco C los archivos en que aparece la palabra “control”. 2.- Formatea el disco situado en la unidad A. El formateo será Rápido, sin archivos de sistema y con etiqueta “RÁPIDO”. 3.- Crea una copia de seguridad de la carpeta Command situada dentro de la carpeta Windows, en la unidad A:, llamándola Copia 2. 4.- Restaura la copia de seguridad, llamada Copia 2, realizada con anterioridad, desde A: hasta la carpeta Windows de la unidad C. 5.- Desfragmenta la unidad A: utilizando ver detalles 6.- Verifica el estado de la unidad A, siendo ésta completa. 7.- Abre el programa Notepad situado en la carpeta Windows. Abre el documento Nubes situado en la carpeta Windows. 8.- Imprime el archivo Tabletoc situado en la carpeta Windows. 9.- Efectúa una vista rápida del documento Léame situado en la carpeta Windows. 10.- Envía a la unidad A: el documento Léame situado en la carpeta Windows 11.- Crea una carpeta nueva en la unidad A que llamarás Descanso. 12.- Crea un acceso directo para el programa Notepad. 13.- Cambia el nombre del acceso directo para el programa Notepad, llamándolo “Reproductor de CD”. 14.- Borra el acceso directo para el programa Notepad. 15.- Cambia las propiedades del documento Léame situado en la carpeta Windows de forma que sea de solo lectura. 16.- Borra el archivo Tabletoc situado en la carpeta Windows. Deshaz la eliminación 17.- Corta el archivo Tabletoc situado en la carpeta Windows. 18.- Pega el archivo Tabletoc a la unidad A: 19.- Copia el archivo Tabletoc situado en la unidad A: en la carpeta Windows. 20.- Crea un acceso directo para el archivo Mouse situado en la unidad A: 21.- Muévelo a la unidad C: 22.- Selecciona todas las carpetas de la unidad C: 23.- Selecciona el archivo Windows, situado en la carpeta C: Invierte la selección. 24.- Muestra la carpeta C: de modo que sus objetos se presenten como grandes, pequeños, lista y detalles

Page 70: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

70/101 /

25.- Muestra la carpeta C: de modo que sus objetos se presenten organizados por nombre, tamaño, fecha y tipo 26.- En la ficha Ver muestra todos los archivos. 27.- Abre la carpeta mis documentos. Abre una de sus subcarpetas. Usa Atrás para ir a la carpeta inicial. Usa adelante para ir a la siguiente carpetas. Usa subir para ir a al carpeta de la que pende la actual.

Page 71: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

71/101

TEMA 6: ACCESORIOS

6.1.- ACCESORIOS Con el nombre de accesorios se denominan los programas y utilidades incluidos en Windows. Para ejecutarlos se utiliza el menú Inicio• Todos los programas•Accesorios. Algunos de éstos, como las Herramientas del sistema, ya se han visto en el tema 5.

6.2.- BLOC DE NOTAS. El Bloc de notas es un editor de texto sin formato, es decir sin tipos de fuente, ni tamaños, ni resaltados. Estos archivos suelen tener extensión TXT, pero puede ser cualquier otro, entre ellos BAT, INF, INI y ASC. Para ejecutarlo se selecciona Inicio•Todos los programas•Accesorios•Bloc de Notas.

ACTIVIDADES

• Crea un documento de texto nuevo. Ciérralo

• Abre el documento comsetup situado en la carpeta Windows.

• Guarda el documento anteriormente abierto.

• Escribe el siguiente documento y sálvalo en la carpeta de trabajo con el nombre INFORMACION.

“DISPLAY.TXT Proporciona información acerca de cómo configurar y corregir problemas de los controladores disponibles, así como para obtener controladores de pantalla adicionales. EXCHANGE.TXT Proporciona información que le ayudará a instalar y ejecutar Microsoft Exchange.

Page 72: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

72/101 /

• Utiliza Configurar página para cambiar:

- Los márgenes de forma que sean, Izquierda: 30 mm, Derecha: 30 mm, Superior: 30 mm, Inferior: 20 mm.

- El encabezado con el nombre del archivo alineado a la derecha

- El pie del texto con el número de página centrado

- La orientación de papel horizontal.

• Imprime el archivo. • Borra “DISPLAY.TXT” situado en la primera línea del archivo

INFORMACION. Deshaz la eliminación

• Corta el párrafo que empieza por EXCHANGE.TXT

• Pega la selección anterior antes del primer párrafo.

• Elimina el párrafo copiado en el ejercicio anterior.

• Selecciona todo el documento.

• Sitúate al principio del documento y crea dos líneas en blanco pulsando la tecla INTRO. Agrega en la primera línea la fecha y la hora.

6.3.- CALCULADORA 1.- Introducción

• La calculadora es un accesorio que permite realizar cálculos como si fuera una calculadora de sobremesa. Para ejecutar la calculadora se selecciona Inicio•Todos los programas•Accesorios•Calculadora. En el menú ver se puede pasar de la estándar a la científica.

Page 73: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

73/101

2.- Botones estándar Aparte de los botones que introducen los números, aparecen los siguientes:

CTRL+L Borra cualquier número almacenado en memoria.

CTRL+R Devuelve el número almacenado en memoria. El número permanece en la memoria.

CTRL+M Almacena en la memoria el número.

CTRL+P Agrega el número al número existente en memoria.

RETR. Elimina el último dígito del número.

SUPR Borra el número presentado.

ESC Borra el cálculo actual.

@ Calcula la raíz cuadrada del número.

% Presenta el resultado de una multiplicación en forma de porcentaje. Se escribe un número, se pulsa en *, se escribe el segundo número y se pulsa en %.

r Calcula el recíproco del número presentado.

INTRO Realiza cualquier operación con los dos números anteriores. Para repetir la última operación, se vuelve a hacer clic.

+ Suma.

o Inserta un marcador decimal.

F9 Cambia el signo del número presentado.

- Resta.

* Multiplicación.

/ División

Page 74: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

74/101 /

ACTIVIDADES Efectúa las operaciones:

• 6+3

• 6*3

• 6/3

• 6-3

3.- Uso de la memoria

Se pulsa para almacenar un número, y en la casilla situada sobre las opciones de memoria aparece

una . Si se almacena otro número en memoria, se reemplaza el existente.

Para presentar en pantalla el número almacenado en memoria se pulsa . Para borrar la memoria se

pulsa . Para sumar el número presentado en pantalla al número que ya está en memoria se pulsa

ACTIVIDADES

• Escribe en la pantalla el número 1200.

• Almacénalo en la memoria.

• Borra la pantalla y vuelve a presentar el número memorizado.

• Escribe en la pantalla el número 800. Agrega dicho número al almacenado en memoria y preséntalo en la pantalla.

• Borra la memoria y compruébalo en pantalla.

4.- Botones estadísticos Aparte de los botones de la calculadora estándar, tiene teclas para funciones estadísticas:

I Si está activada, se calcula la función inversa de las siguientes AVE, SUM Y S. La casilla se desactiva automáticamente una vez realizado el cálculo.

CTRL+S Activa el Cuadro de estadísticas y los botones de cálculos estadísticos.

Page 75: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

75/101

CTRL+A Calcula la media de los valores presentados en el Cuadro de estadísticas. Para calcular la media de cuadrados, se usa INV+PRO.

CTRL+T Calcula la suma de los valores presentados en el Cuadro de estadísticas. Para calcular la suma de cuadrados, se usa INV+RES.

CTRL+D Calcula la desviación estándar con el parámetro de población como n−1. Para calcular la desviación estándar con el parámetro de población como n, se usa INV+S.

INS Escribe el número presentado en el "Cuadro de estadísticas".

Para realizar un cálculo estadístico se escribe el primer dato y se pulsa en los botones y . Se

escribe el resto de los datos pulsando en después de cada entrada. Para obtener los resultados se pulsa en los botones de estadísticas que se desean utilizar. ACTIVIDADES

• Introduce los números 1,2,3,4 y 5 para realizar cálculos estadísticos.

• Comprueba que están introducidos los datos en el Cuadro de estadísticas.

• Halla la media,

• Halla la suma

• Halla la desviación estándar

5.- Botones matemáticos Aparte de los botones de la calculadora estándar tiene teclas para funciones matemáticas:

I Si está activada, se calcula la función inversa de las siguientes SIN, COS, TAN, PI, X^Y , X^2, X^3, LN, LOG. La casilla se desactiva automáticamente una vez realizado el cálculo.

V Activa y desactiva la notación científica. Los números mayores que 1015 se mostrarán siempre en forma exponencial.

M Convierte el número presentado a formato de grados minutos y segundos. Para convertir el número presentado a grados se usa INV+DMS.

S Calcula el seno del número presentado. Para calcular el arco seno, se usa INV+SIN.

O Calcula el coseno del número presentado. Para calcular el arco coseno se usa INV+COS.

Page 76: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

76/101 /

T Calcula la tangente del número presentado. Para calcular el arco tangente, se usa INV+TAN.

( Inicia un nuevo nivel de paréntesis. El número actual de niveles aparece en la casilla situada por encima del botón ). El número máximo de niveles es 25.

) Cierra el nivel actual de paréntesis.

X Permite la entrada de números de notación científica. El límite superior del exponente es +289. Puedes continuar introduciendo números, siempre y cuando uses únicamente las teclas 0-9. Exp sólo puede ser utilizado con el sistema de numeración decimal.

N Calcula el logaritmo neperiano. Para calcular ex, donde x es el número actual, se usa INV+IN.

Y Calcula x elevado a y. Para calcular la y -nésima raíz de x, se usa INV+X^Y.

L Calcula el logaritmo decimal (en base 10). Para calcular 10 elevado a x, se usa INV+LOG.

# Calcula el cubo del número presentado. Para calcular la raíz cúbica, se usa INV+X^3.

! Calcula la factorial del número presentado.

@ Calcula el cuadrado del número presentado. Para calcular la raíz cuadrada, se usa INV+X^2.

R Calcula el recíproco del número presentado. Para realizar un cálculo numérico:

• Se elige un sistema numérico en el conjunto de botones radio .

• Se escribe el primer número, se elige un operador, se escribe el siguiente número del cálculo y finalmente se escriben los restantes operadores y números.

• Para obtener el resultado se pulsa en .

• Para elegir el tipo de grados para los cálculos, se eligen en el conjunto de botones radio

.

Page 77: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

77/101

ACTIVIDADES Efectúa las operaciones:

• sin(60)

• cos(60)

• tan(60)

• 6+(3*5)

• (6+(3*5)*32)

• 1,5.1012

• 232

• 22

• 23

• ln(23)

• Log(12000)

• 12!

• 1/235

Page 78: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

78/101 /

ACTIVIDADES DEL TEMA 6 1.- Crea con el bloc de notas un documento nuevo de texto. 2.- Abre el documento Mouse situado en la carpeta Windows. 3.- Guarda el documento Mouse abierto anteriormente. 4.- Escribe el siguiente documento: LÉAME para mandatos de Configuración de MS-DOS ACCDATE En cada disco duro, especifica si debe o no grabarse la fecha en que se accedió por última vez a los archivos. Las fechas de último acceso quedarán desactivadas para todas las unidades que su PC inicie en modo A prueba de fallos; está predeterminado que no se mantendrán en los discos. BREAK Establece o elimina la verificación extendida de CTRL+C. Podrá utilizar este mandato junto al símbolo de sistema o en el archivo de configuración. BUFFERS Asigna memoria a un número especificado de “búfers” de disco al iniciar el sistema. Utilice el mandato BUFFER para cargar los “búfers“ en el área de la memoria superior. Estos mandatos sólo pueden utilizarse en el archivo de configuración. COUNTRY Activa MS-DOS para utilizar las convenciones específicas de cada país en lo relativo a presentación de hora, fecha y moneda, para determinar el orden de los caracteres y para determinar qué caracteres pueden utilizarse en los nombres de archivos. Podrá utilizar este mandato sólo en el archivo de configuración. 5.- Sálvalo en la carpeta de trabajo con el nombre CONFIGURACIÓN. 6.- Utiliza Configurar página para que: Los márgenes sean, Izquierda: 0 mm, Derecha: 0 mm, Superior: 0 mm, Inferior: 0 mm. El encabezado sea el nombre del archivo alineado a la izquierda El pie del texto sea el número de página alineado a la derecha. La orientación de papel sea vertical. 7.- Imprime el archivo CONFIGURACIÓN creado anteriormente. 8.- Utilizando la tecla SUPR borra “ACCDATE”. Deshaz la eliminación 9.- Corta el párrafo que empieza por BÚFFERS. 10.- Pega la selección anterior antes del párrafo que comienza por BREAK. 11.- Copia el párrafo que comienza por COUNTRY y pégalo al principio del documento 12.- Selecciona todo el documento Configuración. 13.- Sitúate al final del documento y crea dos líneas en blanco pulsando la tecla INTRO. Agrega en la última línea la fecha y la hora

Page 79: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

79/101

14.- Reduce el tamaño de la ventana del Bloc de Notas de forma que no ocupe toda la pantalla. Ajusta el texto al tamaño de la ventana 15.- Busca la palabra configuración. 16.- Busca la siguiente vez que aparece la palabra configuración. 17.- Abre varias veces el archivo de registro “REGISTRO.TXT” y comprueba que cada vez se añade la fecha y hora. 17.- Efectúa en la calculadora las operaciones: 1+2 1*2 1/2 1-2 18.- Escribe en la pantalla el número 88. Almacénalo en la memoria. Borra la pantalla y vuelve a presentar el número memorizado. Borra la memoria y compruébalo en pantalla. 19.- Introduce los números 2,3,4, 5 y 6 para realizar cálculos estadísticos. Comprueba que están introducidos los datos en el Cuadro de estadísticas. Halla la media, la suma y la desviación estándar 20.- Efectúa las operaciones: sin(30) cos(30) tan(30) tan-1(1) 1+(1*2) (1+(1*2)*3) ln(12) Log(100) 10!

Page 80: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

80/101 /

TEMA 7: WORDPAD

7.1.- PANTALLA INICIAL 1.- Introducción WordPad es un editor de texto con formato, es decir con distintos tipos de fuente, tamaños y resaltados. Por defecto los textos se salvan en formato Word 6.0 para Windows (extensión DOC), pero también pueden salvar en formato de texto con formato (extensión RTF) y texto sin formato, similar al creado con el Bloc de Notas (extensión TXT). Para ejecutar el programa WordPad se selecciona Inicio•Todos los programas•Accesorios•WordPad.

7.2- CREAR DOCUMENTOS

1.- Abrir un documento

Para abrir un documento se elige Archivo•Abrir o bien pulsa en el botón de la barra de herramientas. Aparece el cuadro de diálogo Abrir.

Page 81: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

81/101

En el cuadro Buscar en se elige la unidad y carpeta que contenga el documento. En el cuadro Nombre se escribe el nombre del documento o se resalta en la lista central. Si no se encuentra el documento que se está buscando, se elige un tipo de archivo diferente, en la lista desplegable Tipo. Los cuatro últimos documentos que se hayan abierto se presentan en la parte inferior del menú Archivo. Para abrirlos basta pulsar sobre su nombre. ACTIVIDADES Abre un archivo de texto de la carpeta Windows, su tipo es TXT. 2.- Crear un documento

Para crear un documento se elige Archivo•Nuevo o bien se pulsa en el botón de la barra de herramientas estándar. Se selecciona el tipo de documento. Aparece la pantalla de edición en blanco. ACTIVIDADES Crea el siguiente documento de texto: POSIBILIDADES DEL TRATAMIENTO DE TEXTO Si usted ha trabajado anteriormente con ordenadores, es casi seguro que conocerá algún tipo de tratamiento de textos o al menos habrá visto cómo se utiliza y cuales son sus posibilidades. Si no es este el caso, y usted nunca ha trabajado con un tratamiento de textos ni con un ordenador, al menos conocerá a alguien que le haya hablado de lo "maravilloso" que es escribir con un ordenador, seguramente no estaba utilizando los medios o el programa adecuados... ¡Siga leyendo y ya verá cómo cambia de opinión! Un tratamiento de textos es una forma de aprovechar la memoria, velocidad y capacidades gráficas del ordenador, la pantalla y la impresora para escribir. Por esta razón usted puede teclear del mismo modo que en una máquina de escribir, ver lo que está escribiendo en la pantalla y, con sólo pulsar una tecla, hacer que quede impreso en el papel. Si estas fueran las únicas ventajas del proceso de textos, no tendría demasiado sentido gastarse una fortuna en un ordenador personal para escribir. Pero los ordenadores ofrecen unas ventajas que en muchos casos cubren con creces la inversión de dinero y material. Entre las ventajas más significativas se encuentra la posibilidad de corregir lo que está escribiendo. Esto es válido tanto para los errores de mecanografía que todo ser humano comete como para otro tipo de correcciones: sintácticas, de estilo o de forma. Se puede corregir a medida que se teclea pero, como el ordenador almacena en su memoria el documento completo, también se puede corregir al día siguiente. Es además posible escribir expresiones como ésta 2 2x+3, log10x e incluso más complicadas. Con el tratamiento de textos se pueden cambiar de sitio palabras, frases y hasta páginas completas. Se pueden insertar o borrar párrafos en cualquier lugar del texto. Se pueden cambiar los márgenes de la hoja para cambiar el aspecto final de una carta, o el tamaño de la letra. Todo ello sin tener que reescribir de nuevo el texto, cualquiera que sea su longitud. El ordenador se encarga de realizar todos los "cálculos", es decir, saber cuántas letras o palabras caben un una línea, dónde termina cada página y cómo numerarlas.

Page 82: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

82/101 /

3.- Guardar un documento

Para guardar un documento se elige Archivo•Guardar o bien pulsa en el botón de la barra de herramientas. Si se graba con otro nombre un documento ya guardado con anterioridad se elige Archivo•Guardar como. Aparece el cuadro de diálogo Guardar como donde podemos elegir el nombre, ubicación y tipo de archivo.

7.3.- EDITAR TEXTO 1.- Seleccionar texto

Para editar texto, se selecciona primero, aparece entonces en vídeo inverso (en general blanco sobre negro). Para efectuar la selección:

Se mantiene pulsada la tecla MAYÚS y se lleva el cursor a la nueva posición. Para seleccionar todo el documento se pulsa CTRL + E.

Se mantiene pulsado el botón primario y se arrastra a través del texto. Para seleccionar una palabra se efectúa un doble clic sobre ella. Para seleccionar un párrafo se efectúa un triple clic. Para seleccionar todo el documento se elige Editar•Seleccionar todo.

2.- Eliminar texto Para eliminar texto se selecciona, y a continuación:

Se pulsa la tecla SUPR.

Se elige Editar•Borrar.

3.- Deshacer la última acción

Deshacer es anular la última acción efectuada.

Se pulsa CTRL + Z.

Se elige Editar•Deshacer o bien el botón de la barra de herramientas.

Page 83: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

83/101

4.- Cortar Cortar texto elimina la selección de la posición actual y la copia en el portapapeles.

Se pulsa CTRL + X.

Se elige Edición•Cortar o bien el botón de la barra de herramientas estándar. 5.- Copiar Copiar texto copia la selección actual al portapapeles.

Se pulsa CTRL + C.

Se elige Edición•Copiar o el botón de la barra de herramientas estándar. 6.- Pegar Pegar texto inserta el texto desde el portapapeles a la posición del cursor.

Se pulsa CTRL + V.

Se elige Edición•Pegar o el botón de la barra de herramientas estándar. ACTIVIDADES

• Selecciona la palabra TRATAMIENTO.

• Selecciona el primer párrafo. Selecciona en el segundo párrafo desde tratamiento de texto hasta escribir.

• Selecciona todo el documento.

• Elimina la palabra TRATAMIENTO. Deshaz la eliminación anterior.

• Corta el párrafo que empieza por “Un tratamiento de textos” .

• Pega la selección anterior al final del documento.

• Copia el párrafo que comienza por “Si estas fueran las únicas ventajas” y pégalo después de: “POSIBILIDADES DEL TRATAMIENTO DE TEXTO”.

• Sal de WordPad sin archivar los cambios.

7.4.- PERSONALIZAR LA PANTALLA Para personalizar la pantalla se utilizan las opciones del menú Ver, que permite mostrar u ocultar las distintas barras o cambiar las opciones del programa.

ACTIVIDADES

• Oculta la barra de herramientas. Muéstrala de nuevo.

• Oculta la barra de formato. Muéstrala de nuevo.

• Oculta la barra de estado. Muéstrala de nuevo.

Page 84: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

84/101 /

1.- Opciones WordPad puede trabajar con documentos de texto en formato Word 6, Texto y Texto enriquecido, y para cada formato de texto se pueden especificar diferentes opciones de ajuste de línea que afectan a la forma en que aparece el texto en pantalla.

Además en la ficha Opciones se pueden especificar las unidades de medida: cms, pulgadas, picas o puntos.

ACTIVIDADES

• Cambia las unidades de medida para que sean pulgadas.

• Observa como cambia la regla en la pantalla.

• Vuelve a los valores por defecto.

7.5.- BÚSQUEDA Y REEMPLAZO

1.- Buscar texto Para buscar texto se sitúa el cursor en el lugar del documento donde se desea iniciar la búsqueda, y se despliega el cuadro de diálogo Buscar:

Se elige Edición•Buscar o el botón de la barra de herramientas estándar.

Se pulsa CTRL + B.

Se escribe el texto en el cuadro Buscar. Para encontrar otros lugares en los que aparezca el mismo texto, se sigue pulsando en Buscar siguiente.

ACTIVIDADES

• Sitúate al principio del documento.

• Busca el texto “ventajas”.

Page 85: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

85/101

2.- Buscar siguiente Buscar siguiente permite encontrar más apariciones del mismo texto después de haber cerrado el cuadro de diálogo Buscar.

Se elige Edición•Buscar siguiente.

Se pulsa F3.

ACTIVIDADES Sigue buscando el texto “ventajas”.

3.- Buscar y reemplazar texto

Para buscar y reemplazar se sitúa el cursor en el lugar del documento donde se desea iniciar la búsqueda, y se despliega el cuadro de diálogo Reemplazar:

Se elige Edición•Reemplazar.

Pulsa CTRL + R.

Se escribe el texto que se desea reemplazar en el cuadro Buscar y el texto de reemplazo en el cuadro Reemplazar por.

Para encontrar otros lugares en los que aparezca el mismo texto, se sigue pulsando en Buscar siguiente. Para sustituir el texto siempre que aparezca en el documento se pulsa en Reemplazar todo.

Para sustituir el texto individualmente cada vez que aparezca, se pulsa en Reemplazar.

ACTIVIDADES

• Sitúate al principio del texto. Busca el texto “ventajas” y reemplázalo la primera vez que aparezca por virtudes.

• Cambia la palabra de reemplazo por “valores” y reemplaza todo.

• Comprueba que se ha cambiado todas las apariciones de la palabra.

Page 86: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

86/101 /

7.6.- FORMATO DE TEXTO

1.- Fuente

Para cambiar el tipo, estilo y tamaño de fuente se selecciona el texto al que se desea dar formato y se elige Formato•Fuente. Aparece el cuadro de diálogo Fuente. Se puede especificar una fuente para el nuevo texto cambiando su configuración antes de comenzar a escribir. Para cambiar la fuente de todo el documento se selecciona éste antes de elegirla.

Las opciones son:

Fuente Cuadro de lista que presenta una lista de las fuentes disponibles. Es similar

a la lista desplegable de la barra Formato. Estilo de fuente Cuadro de lista que presenta los estilos disponibles para la fuente

especificada. Se pueden seleccionar con los botones de la barra Formato.

Tamaño Cuadro de lista con los tamaños en puntos disponibles para la fuente

especificada. Es similar a la lista desplegable de la barra Formato. Efectos Casillas de activación que especifican si la fuente aparece con marcas de

tachado o con subrayado respectivamente. Esta

última se puede seleccionar con el botón de la barra Formato. Color Lista desplegable con los colores disponibles para la

fuente. También se puede activar con el botón de la barra de formato.

Ejemplo Cuadro donde se muestran las opciones de formato

elegidas.

Page 87: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

87/101

ACTIVIDADES Dale formato al documento TEXTO, teniendo en cuenta que:

• El título está escrito con letra Arial 14.

• Los párrafos 1,3 y 5 con letra Arial 11.

• El 2º párrafo con letra Times New Roman 10.

• El 5º párrafo con Garamond 12.

• “Es además...complicadas” con letra tachada.

• Tratamiento de textos en color azul y proceso de texto en color verde.

“POSIBILIDADES DEL TRATAMIENTO DE TEXTO Si usted ha trabajado anteriormente con ordenadores, es casi seguro que conocerá algún tipo de tratamiento de textos o al menos habrá visto cómo se utiliza y cuales son sus posibilidades. Si no es este el caso, y usted nunca ha trabajado con un tratamiento de textos ni con un ordenador, al menos conocerá a alguien que le haya hablado de lo "maravilloso" que es escribir con un ordenador, seguramente no estaba utilizando los medios o el programa adecuados... ¡Siga leyendo y ya verá cómo cambia de opinión! Un tratamiento de textos es una forma de aprovechar la memoria, velocidad y capacidades gráficas del ordenador, la pantalla y la impresora para escribir. Por esta razón usted puede teclear del mismo modo que en una máquina de escribir, ver lo que está escribiendo en la pantalla y, con sólo pulsar una tecla, hacer que quede impreso en el papel. Si estas fueran las únicas ventajas del proceso de textos, no tendría demasiado sentido gastarse una fortuna en un ordenador personal para escribir. Pero los ordenadores ofrecen unas ventajas que en muchos casos cubren con creces la inversión de dinero y material. Entre las ventajas más significativas se encuentra la posibilidad de corregir lo que está escribiendo. Esto es válido tanto para los errores de mecanografía que todo ser humano comete como para otro tipo de correcciones: sintácticas, de estilo o de forma. Se puede corregir a medida que se teclea pero, como el ordenador almacena en su memoria el documento completo, también se puede corregir al día siguiente. Es además posible escribir expresiones como ésta 2 2x+3, log10x e incluso más complicadas. Con el tratamiento de textos se pueden cambiar de sitio palabras, frases y hasta páginas completas. Se pueden insertar o borrar párrafos en cualquier lugar del texto. Se pueden cambiar los márgenes de la hoja para cambiar el aspecto final de una carta, o el tamaño de la letra. Todo ello sin tener que reescribir de nuevo el texto, cualquiera que sea su longitud. El ordenador se encarga de realizar todos los "cálculos", es decir, saber cuántas letras o palabras caben un una línea, dónde termina cada página y cómo numerarlas.”

2.- Sangrías

Las sangrías indican a WordPad si se desea que un párrafo tenga mayor margen que el habitual a izquierda o derecha. Para cambiar el valor predeterminado, cero, se sitúa el cursor en el párrafo deseado y se elige Formato•Párrafo. En el cuadro Párrafo se escogen las sangrías deseadas.

Page 88: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

88/101 /

Sangría de primera línea

Sangría izquierda Sangría derecha

ACTIVIDADES Escribe el siguiente ejemplo teniendo en cuenta que las sangrías existentes tanto a izquierda como a derecha son de 1,25 cm. Sálvalo con el nombre de SANGRÍA.

“PÁRRAFO NORMAL Uno de los aspectos en los que la informática ha influido más positivamente en la sociedad actual llegó con la creación del ordenador personal. Haciendo honor a su nombre, este tipo de máquina ha permitido el acercamiento de las personas a los ordenadores. PÁRRAFO CON TABULACIÓN Para llevar a cabo cada una de estas tareas, los ordenadores personales necesitan programas. Para las personas que utilizan los programas, estos no dejan de ser un total misterio, sólo reconocido en el momento de tener que comprarlos. PÁRRAFO SANGRADO A IZQUIERDA Word es un tratamiento de textos y, como todos los programas, se compra independientemente del ordenador. Puede que usted ya disponga de su propio Word, o que vaya a emplearlo en su oficina o como herramienta de aprendizaje y por eso desee utilizarlo. PÁRRAFO CON SANGRÍA FRANCESA. Por esa razón, cada día se hace más necesario el conocimiento y aprendizaje

del tratamiento de textos, recomendable tanto para aquellos que escriben en su casa como para todas las tareas de oficina. Dentro de unos años, no necesariamente muchos, saber manejar.

PÁRRAFO SANGRADO A IZQUIERDA Y DERECHA Los tratamientos de textos avanzados, como en el caso del Word, permiten realizar otras muchas tareas que serían del todos impensables en cualquier máquina de escribir, como son la corrección ortográfica y la existencia de un diccionario de sinónimos.”

3.- Alineación

La alineación indica a WordPad como se situará un párrafo respecto de los márgenes izquierdo y derecho. Para cambiarla se elige Formato•Párrafo y en el cuadro Párrafo se escoge la alineación deseada en la lista desplegable alineación. Puede ser:

Izquierda Alinea el párrafo con el margen izquierdo. Es similar a pulsar el botón

Derecha Alinea el texto con el margen derecho. Es similar a pulsar el botón

Centro Centra el texto entre ambos márgenes. Es similar a pulsar el botón

Page 89: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

89/101

ACTIVIDADES Escribe el siguiente ejemplo. Sálvalo con el nombre de ALINEACIÓN. ALINEACIÓN IZQUIERDA La alineación izquierda alinea el párrafo con el margen izquierdo. Es similar a pulsar el botón alineación izquierda de la barra Formato. WordPad se olvida de lo que pasa a la derecha. ALINEACIÓN DERECHA La alineación derecha alinea el texto con el margen derecho. Es similar a pulsar el botón alineación derecha de la barra Formato. WordPad se olvida de lo que pasa a la izquierda. ALINEACIÓN CENTRADA La alineación centrada centra el texto entre ambos márgenes. Es similar a pulsar el botón alineación central de la barra Formato. WordPad se olvida de lo que pasa a la izquierda y al derecha. 4.- Tabulaciones Para establecer tabulaciones para un párrafo, distintas de las establecidas por defecto se selecciona el párrafo y se elige Formato• Tabuladores. Se indica la posición en el cuadro Posiciones de tabulación y se pulsa en Establecer.

Para establecer las tabulaciones utilizando la regla, se hace clic en cada punto de la regla donde se desea colocar.

Para eliminar una tabulación se elige en la lista de tabulaciones y se pulsa en Borrar. Para eliminar todas las tabulaciones en un párrafo se pulsa en Borrar todo. Para eliminar las tabulaciones utilizando la regla, se arrastran hasta sacarlas fuera de ésta. ACTIVIDADES

• Escribe el siguiente ejemplo.

• Sálvalo con el nombre de TABULACIONES. Autor Obra Fecha Precio Samuel L. Clemens Las aventuras de Huckleberry Finn 1885 1.300,00 James Fenimore Cooper El último de los Mohicanos 1826 1.000,00 William Faulkner El sonido y la furia 1929 2.300,00 F. Scott Fitzgerald El Gran Gatsby 1925 1.200,00 Sinclair Lewis Babbitt 1922 2.400,00 Jack London El lobo de mar 1904 2.400,00 Herman Melville Moby-Dick 1851 3.600,00 Harriet Beecher Stowe La cabaña del tío Tom 1852 2.350,00 Edgar Allan Poe El cuervo y otros poemas 1846 1.600,00 Víctor Hugo Nuestra Señora de París 1831 1.750,00 Daniel Defoe Las aventuras de Robinson Crusoe 1719 1.650,00

Page 90: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

90/101 /

5.- Crear una lista de viñetas

Una viñeta es un párrafo que comienza con un indicador, •, que se utiliza para indicar los distintos valores de una lista. Para crear un lista de viñetas se sitúa el cursor en el lugar donde se desea que comience. Se elige

Formato•Estilo de viñeta y se escribe el texto. También se puede seleccionar el botón de la barrra formato. Cada vez que se pulse INTRO aparecerá otra viñeta en la línea siguiente. Al terminar la lista, se

vuelve a pulsar Formato•Estilo de viñeta o se pulsa el botón. ACTIVIDADES Crea el siguiente documento que tiene una lista con viñetas. Sálvalo en disco como “Viñetas”

• Si arrastras un documento sobre la aplicación que lo ha creado, se activa la aplicación y se carga el documento.

• Si arrastras un objeto sobre la papelera de reciclaje, se borra el objeto que representa al objeto.

• Si arrastras un documento sobre un objeto de impresora, se imprime el documento.

• Si arrastras un documento o un directorio sobre una unidad de disquete, se copia al disquete introducido en la unidad.”

7.7.- INSERTAR 1.- Insertar fecha y hora

Para insertar la fecha y la hora se sitúa el cursor donde se desea que aparezcan la fecha y la hora. Se elige Insertar•Fecha y hora

o se pulsa el botón de la barra de herramientas. En el cuadro fecha y hora se elige el formato deseado y se pulsa el botón Aceptar.

ACTIVIDADES Inserta la fecha y hora actual en el documento activo, con la fecha en letra y la hora en formato hh:mm:ss

7.8.- IMPRIMIR

1.- Configurar la página Se utiliza Archivo•Configurar página para configurar el tamaño, origen, orientación y márgenes antes de imprimir.

Page 91: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

91/101

ACTIVIDADES Utiliza preparar página para cambiar las opciones de impresión del documento TEXTOS:

• Los márgenes de forma que sean, Izquierda: 30 mm, Derecha: 30 mm, Superior: 30 mm, Inferior: 20 mm.

• La orientación de papel horizontal. 2.- Vista preliminar Para ver qué aspecto tendrá el documento antes de imprimirlo se utiliza Archivo•Vista preliminar. Para ver mejor el documento se utiliza el botón Acercar. Si el documento tiene más de una página se utilizan los botones anterior y siguiente para moverse por él. Para volver a la presentación anterior se pulsa en el botón Cerrar.

ACTIVIDADES Utiliza Vista preliminar para ver como quedará el documento TEXTOS antes de imprimirlo. 3.- Imprimir un documento Para imprimir el documento abierto se utiliza Archivo•Imprimir. Se elige si se desea imprimir todo el documento o sólo unas páginas, el número de copias,... y se pulsa el botón Aceptar. Mientras se está imprimiendo un documento, aparecerá un objeto impresora junto al reloj de la barra de tareas. Cuando este objeto desaparezca, la impresión del documento habrá finalizado.

ACTIVIDADES Imprime el documento TEXTOS.

Page 92: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

92/101 /

ACTIVIDADES DEL TEMA 7 1.- Crea el siguiente documento de texto, que salvarás como OBJETO OBJETOS

Un icono es la representación de un objeto, es decir, cualquier objeto puede ser representado por un objeto y gestionado a partir de éste. Está formado por un dibujo representativo del objeto asociado y un nombre. Selección de objetos.

Para seleccionar un objeto, sólo hay que pulsar (hacer clic) sobre él. Si está seleccionado aparece con un color distinto, generalmente azul tal como se ve en la figura. Para seleccionar un grupo de objetos que están contiguos se pueden seleccionar trazando un con el ratón un recuadro que los envuelva. Abrir un objeto

Para abrir un objeto sólo hay que efectuar un doble clic sobre él. También se puede seleccionar y pulsar INTRO La acción que se ejecuta dependerá del tipo de objeto que representa el objeto: si el objeto representa una aplicación, ésta se ejecutará, si representa una unidad de disco o carpeta, se desplegará una ventana mostrando su contenido, etc. Mover un objeto

Para copiar un objeto de una posición a otra hay que seleccionarlo y arrastrarlo con el ratón. Podéis por ejemplo copiar un documento de una carpeta a otra, de una carpeta del disco duro hacia una unidad de disquete. se moverá si lo arrastramos desde una carpeta a otra que está en el mismo disco. se copiará si lo arrastramos hacia otro disco o carpeta que está en otro disco. Borrar un objeto

Para borrar un objeto o grupo de éstos selecciónalos y pulsa la tecla SUPR. También puedes coger la selección y arrastrarla hacia el objeto Papelera de Reciclaje. Cualquiera de los dos métodos permite recuperar la información borrada. Otro método es seleccionar el objeto de dentro de la carpeta y activar la opción Archivo/Eliminar. 2.- Utiliza preparar página para cambiar las opciones de impresión del documento anterior:

• Los márgenes de forma que sean: Izquierda: 30 mm y derecha: 30 mm,Superior: 30 mm,Inferior: 20 mm.

• La orientación de papel vertical. 3.- Inserta el objeto dibujo de Paint “Abanicos” que está situado en la carpeta Windows. 4.- Utiliza vista previa para ver como quedará el documento OBJETOS antes de imprimirlo. 5.- Imprime el documento OBJETOS.

Page 93: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

93/101

TEMA 8: PAINT

8.1.- PANTALLA INICIAL 1.- Introducción. Paint es un programa de dibujo de mapa de bits, es decir, formado por un conjunto de puntos (píxeles). Los gráficos se salvan en formato Bitmap para Windows (BMP), pero también pueden salvarse en formato JPEG y Compuserve Graphics Interchange (GIF). Para ejecutarlo se selecciona Inicio•>Archivos de programas•Accesorios •Paint..

2.- Cuadro de herramientas. A la izquierda de la pantalla principal de Paint se encuentran una serie de iconos. Estos iconos que componen el cuadro de herramientas, permitirán elegir éstas de forma rápida y sencilla sin tener que acceder a menús.

Selección de forma libre. Relleno con color

Selección. Lápiz.

Aerógrafo. Línea

Texto Curva

Pincel. Rectángulo redondeado

Zoom. Elipse.

Seleccionar color. Polígono.

Borrador. Rectángulo. En la parte inferior del cuadro de herramientas aparecen las distintas opciones que se pueden elegir para cada una de ellas. Por ejemplo, si se elige rectángulo, rectángulo redondeado, elipse y polígono aparece el cuadro de relleno, con tres opciones:

Page 94: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

94/101 /

8.2.- DIBUJO DE LÍNEAS Y FORMAS 1.- Línea recta Para dibujar una línea recta se pulsa en el botón del cuadro de herramientas, se elige su grosor en la parte inferior del cuadro, su color en el cuadro de colores y se arrastra el puntero del ratón. Para dibujar una línea completamente horizontal, vertical o inclinada 45 grados, se presiona la tecla MAYÚS y se arrastra el puntero del ratón sin soltarla. 2.- Línea de forma libre Para dibujar una línea de forma libre se pulsa en el botón del cuadro de herramientas, se elige su color en el cuadro de colores y se arrastra el puntero del ratón. 3.- Curva Para dibujar una curva se pulsa en el botón del cuadro de herramientas, se elige su anchura en la parte inferior del cuadro y su color en el cuadro de colores. Se pulsa en el punto donde se desea que aparezca un arco de la curva y se arrastra el puntero del ratón para ajustarla. Cada curva debe tener, al menos, un arco pero no más de dos. Se repite este paso para dibujar el segundo arco. 4.- Elipse o círculo Para dibujar una elipse se pulsa en el botón del cuadro de herramientas, se elige un color la línea con el botón primario y un color de relleno con el botón secundario del ratón y finalmente se escoge un estilo de relleno en la parte inferior del cuadro de herramientas. Para dibujar una elipse se arrastra diagonalmente el puntero del ratón y para dibujar un círculo perfecto se presiona la tecla MAYÚS y se arrastra el puntero del ratón sin soltarla. 5.- Rectángulo o cuadrado Para crear una forma de esquinas cuadradas se pulsa en el botón del cuadro de herramientas o en para crear una forma de esquinas redondas, se elige un color del cuadro de colores para la línea con el botón primario del ratón y un color de relleno con el botón secundario del ratón y finalmente se escoge un estilo de relleno en la parte inferior del cuadro de herramientas. Para dibujar un rectángulo se arrastra diagonalmente el puntero del ratón en la dirección deseada. Para dibujar un cuadrado se presiona la tecla MAYÚS y, a la vez, se arrastra el puntero del ratón. 6.- Polígono Para dibujar un polígono se pulsa en el botón del cuadro de herramientas, se elige un color del cuadro de colores para la línea con el botón primario del ratón y un color de relleno con el botón secundario del ratón y finalmente se escoge un estilo de relleno en la parte inferior del cuadro de herramientas.

Se arrastra el puntero del ratón y se pulsa con él en cada esquina. Cuando se termine se efectúa un doble clic. Para utilizar sólo ángulos de 45 y 90 grados se presiona la tecla MAYÚS y se arrastra el puntero del ratón. 7.- Escritura y formato de texto Para escribir texto y darle formato se pulsa en el botón del cuadro de herramientas. Se crea un marco de texto arrastrando diagonalmente el puntero del ratón y eligiendo la fuente, el tamaño y el estilo deseado tal como se ve en la figura 8.3. Se pulsa dentro del marco del texto y se escribe éste. Para insertar el texto en la imagen se pulsa fuera del marco del texto. Se puede mover o ampliar el marco del texto según se crea necesario. Para cambiar el color del texto se elige en el cuadro de colores con el botón primario del ratón y para cambiar el color del fondo de texto se elige un color con el botón secundario.

Page 95: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

95/101

7.- Deshacer cambios Para deshacer un cambio se elige Edición•Deshacer. Para anular deshacer se elige Edición•Repetir. Se pueden deshacer y repetir hasta tres cambios. ACTIVIDADES

• Crea el dibujo de la figura teniendo en cuenta que el color de primer plano es verde y el color de fondo es amarillo. Sálvalo como Ejemplo 1.

• Crea el dibujo de la figura con color de primer plano verde y de fondo marrón. Arriba y debajo de la figura existe un cuadro de texto con negrita y cursiva.

• Sálvalo como Ejemplo 2.

8.3.- COLOREAR 1.- Pintar Para pintar se utiliza la herramienta pincel y se selecciona en la parte inferior del cuadro de herramientas un tipo de pincel. Se elige a continuación un color en el cuadro de colores. Para pintar se arrastra el puntero del ratón. 2.- Rellenar Para rellenar con color un área u objeto se pulsa el botón del cuadro de herramientas, se pulsa en el área o el objeto con el botón primario del ratón para rellenarlo con el color de primer plano o con el botón secundario para hacerlo con el color de segundo plano. Si la forma que se está rellenando tiene alguna ruptura en su borde, el color de relleno se filtrará al resto del área de dibujo. Para evitarlo se busca dicha ruptura y se cierra ampliando el área de dibujo con la opción Ver•Zoom. Si se desea cambiar el color de una línea se utiliza también la herramienta relleno. Se elige el color deseado y se sitúa el cursor de modo que toque la línea y se pulsa. Para asegurarse de que sólo cambia el color de la línea, y no el de la zona a su alrededor, se amplía la imagen a un tamaño mayor con la opción Ver•Zoom. Si la línea es parte de una forma, las líneas verticales y horizontales en contacto con la misma también cambiarán al nuevo color.

Page 96: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

96/101 /

3.- Crear un efecto de aerógrafo El aerógrafo permite pulverizar puntos de color sobre el área de dibujo. Para utilizarlo se elige el botón del cuadro de herramientas. Para cambiar el tamaño del área de pulverización, se elige en la parte inferior del cuadro de herramientas. Para pulverizar se arrastra el puntero del ratón. Se usa el botón primario del ratón para pulverizar con el color de primer plano y el botón secundario para pulverizar con el color de segundo plano. 4.- Copiar color de un objeto a otro Para copiar el color desde un área o un objeto a otro se elige el botón del cuadro de herramientas. Se pulsa en el objeto cuyo color se desea copiar y aparece dicho color en la parte inferior del cuadro de herramientas. Se pulsa a continuación en el objeto o el área cuyo color se desea cambiar. ACTIVIDADES

• Utiliza el pincel para dibujar líneas de diversos colores y anchuras como los de la figura:

• Dibuja un rectángulo y una línea en

ángulo recto. Rellena el rectángulo de color azul oscuro y pinta la línea de color rosa.

• En el rectángulo del ejemplo anterior utiliza el aerógrafo para espolvorear la figura utilizando las tres posible tramas de fondo. Rellénalo de color amarillo.

• Copia el color del rectángulo del ejemplo anterior a la línea.

8.4.- EDICIÓN DE UNA IMAGEN 1.- Seleccionar

• Para seleccionar un área rectangular se pulsa en del cuadro de herramientas y se arrastra el cursor diagonalmente a través del área.

• Para seleccionar un área de forma irregular se pulsa en y se arrastra el cursor alrededor del área.

Page 97: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

97/101

2.- Borrar

• Para borrar un área pequeña se elige la herramienta borrador cuyo tamaño se selecciona en la parte inferior del cuadro de herramientas y se arrastra el puntero del ratón sobre dicho área.

• Para borrar un área grande se elige la herramienta o y se arrastra el puntero del ratón para seleccionarla, se pulsa SUPR y se rellena con el color de segundo plano.

3.- Copiar Para copiar parte de una imagen se selecciona pulsando en o del cuadro de herramientas y se arrastra el cursor para definir el área. Puede ser:

Opacamente La selección cubrirá la imagen existente, utilizando los colores de primer y segundo plano del objeto seleccionado.

Transparentemente La imagen existente se mostrará a través de la selección, mientras que el color de segundo plano no se verá.

Se elige Edición•Copiar y Edición•Pegar y se arrastra la selección hasta el punto deseado. Para pegar varias copias de un objeto, se presiona la tecla CTRL y, sin soltarla, se arrastra el objeto pegado a otro lugar. Se repite la operación las veces necesarias. Si se desea guardar parte de una imagen en otro archivo se elige Edición•Copiar a y se especifica un nombre de archivo y su ubicación. Si se desea recuperar una imagen de otro archivo se elige Edición•Pegar desde y se especifica el nombre del archivo y su ubicación. 4.- Cambiar tamaño Para cambiar el tamaño de una imagen se elige Imagen•Atributos. Aparece el cuadro de diálogo Atributos donde se especifican las unidades que se desean utilizar así como la anchura y altura en los cuadros de texto Ancho y Alto. También se puede elegir cambiar de color a Blanco y Negro. El botón predeterminado especifica que los nuevos archivos deben utilizar el tamaño y los colores predeterminados. La imagen actual cambiará de dimensiones:

• Si la imagen es mayor que el nuevo tamaño, será cortada por los extremos derecho e inferior para ajustarla.

• Si la imagen es menor se amplía el área con el color de fondo seleccionado.

5.- Voltear y girar. Para voltear y girar una imagen se selecciona y se pulsa en la

parte inferior del cuadro de herramientas Opaca o Transparentemente . Se elige Imagen•Voltear / rotar para que aparezca el cuadro de diálogo Voltear y Rotar donde se selecciona la opción deseada.

Page 98: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

98/101 /

6.- Expandir y contraer. Para expandir o contraer un elemento se selecciona y se elige en la parte inferior del cuadro de herramientas Opaca o Transparentemente . Se elige Imagen•Expandir / contraer para que aparezca el cuadro de diálogo Expandir y contraer donde se selecciona la opción de expansión o de contracción deseada y se escribe la cantidad.

ACTIVIDADES

• Selecciona varios elementos en el ejemplo anterior.

• Utiliza el borrador para eliminar la línea de la figura anterior.

• Utiliza las herramientas de selección para sustituir el color azul de las áreas elegidas por el color amarillo.

• Copia el rectángulo del ejemplo anterior

a otra posición. Copia ahora el rectángulo sobre cada uno de los otros de manera opaca y transparente, tal como se ve en la figura. Guárdalo en disco como Ejemplo 3.

• Cambia el tamaño del ejemplo anterior a

640x480 píxeles y guárdalo como Ejemplo 4.

• Abre el dibujo Ejemplo 1 e inviértelo vertical y horizontalmente.

• Efectúa rotaciones de 90, 180 y 270 grados.

• Expande el rectángulo del Ejemplo 1 al 150% opacamente. • Contrae el rectángulo redondeado del Ejemplo 1 90 grados de manera

transparente.

8.5.- ZOOM 1.- Acercar o alejar una imagen Para acercar o alejar una imagen se elige Ver•Zoom y se selecciona Tamaño normal, Tamaño grande o Personalizado.

Page 99: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

99/101

2.- Mostrar cuadrícula y vistas en miniatura

• Cuadrícula muestra la pantalla dividida en una fina retícula que ayuda a dibujar de manera exacta los detalles.

• Página en miniaturas se utiliza cuando el Zoom está activado para ver cómo queda realmente el dibujo.

3.- Ampliar el tamaño del área de presentación Para presentar solamente la imagen se elige Ver•Ver mapa de bits. En este tipo de presentación a pantalla completa no se pueden realizar cambios en la imagen. Para volver a la presentación anterior se pulsa en cualquier punto de la imagen. ACTIVIDADES

• Utiliza el zoom en el dibujo del ejemplo anterior para ampliar al 400% mostrando cuadrícula y página en miniatura .

• Utiliza Ver mapa de bits para observar el dibujo del ejemplo anterior.

8.6.- IMPRIMIR 1.- Configurar la página Se utiliza Archivo•Configurar página para cambiar el tamaño, origen, orientación y márgenes antes de imprimir. Aparece el cuadro de diálogo Configurar página con las opciones:

• Tamaño Especifica el tamaño del papel o del sobre que se desea utilizar.

• Origen Especifica la ubicación del papel en la impresora. Hay diferentes fuentes: bandeja superior, alimentación de sobres y alimentación manual.

• Orientación Muestra la posición del documento en la página. Puede ser Vertical u

Horizontal.

• Márgenes Establece el área de impresión de la página.

Page 100: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

Antonio López García Valentina Nieto Merchán

100/101 /

• Impresoras Cambia la impresora. ACTIVIDADES Utiliza preparar página para cambiar las opciones de impresión del documento EJEMPLO 1:

• Los márgenes son,

Izquierda: 0,75 pulgadas,

Derecha: 0,75 pulgadas

Superior: 1 pulgada,

Inferior: 0,5 pulgadas.

• La orientación del papel horizontal. 2.- Ver aspecto del documento Archivo•Vista preliminar permite ver que aspecto tendrá el documento antes de imprimirlo.

ACTIVIDADES Usa presentación preliminar para ver como quedará EJEMPLO 1. 3.- Imprimir un documento Para imprimir el se utiliza Archivo•Imprimir. Aparece el cuadro de diálogo Imprimir donde se elige todo el documento o sólo unas páginas y se pulsa Aceptar..

ACTIVIDADES Imprime el dibujo EJEMPLO 1.

Page 101: Antonio López García Valentina Nieto Merchánpágina anterior a aquella en la que se encuentra situado el cursor. Av Pág Av Pág Situadas al lado de la tecla Fin, se emplea para

WINDOWS XP

101/101

ACTIVIDADES DEL TEMA 8 1.- Crea el siguiente dibujo que grabarás con el nombre de FARO.

2.- Crea el siguiente dibujo que grabarás con el nombre de NAVIDAD:

3.- Utiliza preparar página para cambiar las opciones de impresión del documentos anteriores: Para FARO márgenes Izquierda: 1 pulgada, Derecha: 1 pulgada Superior: 1,5 pulgada, Inferior: 1 pulgada. La orientación de papel horizontal. Para NAVIDAD márgenes Izquierda: 1,5 pulgada, Derecha: 1,5 pulgada Superior: 1 pulgada, Inferior: 1 pulgada. La orientación de papel vertical. 4.- Utiliza presentación preliminar para ver como quedarán los ACTIVIDADES anteriores antes de imprimirlo. 5.- Imprime ambos ejemplos.