antonio gómez robledo

3
Antonio Gómez Robledo (Socrates y el Socratismo) Antonio Gómez Robledo retoma a Sócrates desde su historicidad , para hacer una interroga a la cuadrilla originaria de interpretes Xenofonte Platón, Aristóteles y Aristofanes. Crítica la obra de Xenofonte por su obra que no pasa hacer una novela histórico dialéctica. La interpretación de Sócrates por parte de Platón no mas que una invención según Robledo. Sin embargo el Sócrates es el retrato mas original y lo imita, aunque no sea del todo históricamente exacto. Aristóteles en sus anotaciones sobre Sócrates hace énfasis en las limitaciones de este. Aristóteles por medio de Sócrates se opone a Platón y con ello también critica a Sócrates en aquello que se ha designado en la historia de la filosofía como intelectualismo socrático es decir la dependencia de la virtud de todo en todo de la inteligencia. Por último Aristofanes con su obra de teatro Nubes se atribuye la muerte Sócrates. Robledo revisa Sócrates según su circunstancia, en su libro dedica un apartado a la ilustración sofistica y articula la ilustración griega con los movimientos retóricos. El dominio de la palabra era necesario para mantener una forma e gobierno como la fue la democracia en la Grecia

Upload: angelus-requiem-lichtgestalt

Post on 29-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio Gómez Robledo

Antonio Gómez Robledo

(Socrates y el Socratismo)

Antonio Gómez Robledo retoma a Sócrates desde su historicidad , para hacer

una interroga a la cuadrilla originaria de interpretes Xenofonte Platón, Aristóteles y

Aristofanes. Crítica la obra de Xenofonte por su obra que no pasa hacer una

novela histórico dialéctica. La interpretación de Sócrates por parte de Platón no

mas que una invención según Robledo. Sin embargo el Sócrates es el retrato mas

original y lo imita, aunque no sea del todo históricamente exacto. Aristóteles en

sus anotaciones sobre Sócrates hace énfasis en las limitaciones de este.

Aristóteles por medio de Sócrates se opone a Platón y con ello también critica a

Sócrates en aquello que se ha designado en la historia de la filosofía como

intelectualismo socrático es decir la dependencia de la virtud de todo en todo de la

inteligencia.

Por último Aristofanes con su obra de teatro Nubes se atribuye la muerte Sócrates.

Robledo revisa Sócrates según su circunstancia, en su libro dedica un apartado a

la ilustración sofistica y articula la ilustración griega con los movimientos retóricos.

El dominio de la palabra era necesario para mantener una forma e gobierno

como la fue la democracia en la Grecia antigua, donde por medio de la

palabra también se tenía dominado al ciudadano en su vida cotidiana en

los procesos de litigio que tuviera como autor o como demandado si se

piensan en los cuerpos deliberativos y judiciales. (PEREDA, 2013)

Robledo argumenta sobre las distinciones básicas introducidas por los sofistas, la

oposición entre naturaleza y convicción. Proclamando la igualdad de los seres

humanos con la reprobación de la esclavitud..

Los sofistas reprobaban las normas morales en Atenas argumentaban que esas

normas no era por naturaleza sino por convicción es decir son un acuerdo de

voluntad que a la larga se convierte en dependencia de una sociedad .

Page 2: Antonio Gómez Robledo

Robledo en su obra presenta a Sócrates a partir de su vida. El autor quizás con

todo la referencia de la sofistica quiso tal vez hacer una comparación entre

Sócrates y aquellos contra los que criticaba dejando en claro que la tarea que

ejercían era la misma el defender la naturaleza humana dejando las convicciones

a un lado y con lo de historicidad es aquel discurso tomado del proceso y

condenación dejando a Sócrates como el virtuoso intelectual haciendo

dependiente a la filosofía occidental de ello.