antonio gaudi

6
Ética profesional Hablamos de ética profesional cuando el conocimiento y la técnica se apliquen de manera consiente dentro y para la sociedad. Antoni Gaudí (Reus, España, 1852 - Barcelona, 1926) Arquitecto español. La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones. Nacido en el seno de una familia de caldereros, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época (con José Fonseré proyectó la cascada, las rejas metálicas y las puertas del parque de la Ciudadela de Barcelona), antes de abordar en solitario el proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco de servicios. El personaje de Antoni Gaudí va más allá en su ejercicio profesional, porque según lo descrito antes sobre la ética en nuestra clase de ética profesional, Gaudí también es consiente con la naturaleza al descubrir en ella una forma de inspiración y opciones de diseño a través de la geometría que guarda para ejecútalo en sus obras. Arquitecto que buscaba la perfección del arte de lo personal y de la sociedad la cual describía así: «Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica». El 3 de noviembre de 1883, Gaudí tomó posesión con plenos poderes de ejecución de la obra de la Sagrada Familia. Daniel de jesus perez hernandez

Upload: daniel-de-jesus-perez-hernandez

Post on 11-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ética de Antonio gaudi

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio Gaudi

Ética profesional

Hablamos de ética profesional cuando el conocimiento y la técnica se apliquen de manera consiente dentro y para la sociedad.

Antoni Gaudí

(Reus, España, 1852 - Barcelona, 1926) Arquitecto español. La obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones.

Nacido en el seno de una familia de caldereros, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época (con José Fonseré proyectó la cascada, las rejas metálicas y las puertas del parque de la Ciudadela de Barcelona), antes de abordar en solitario el proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco de servicios.

El personaje de Antoni Gaudí va más allá en su ejercicio profesional, porque según lo descrito antes sobre la ética en nuestra clase de ética profesional, Gaudí también es consiente con la naturaleza al descubrir en ella una forma de inspiración y opciones de diseño a través de la geometría que guarda para ejecútalo en sus obras.

Arquitecto que buscaba la perfección del arte de lo personal y de la sociedad la cual describía así:

«Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica».

El 3 de noviembre de 1883, Gaudí tomó posesión con plenos poderes de ejecución de la obra de la Sagrada Familia.

Es sorprendente el grado de compromiso que tenia al desarrollar su profesión des de sus diseños y sus construcciones y la inspiración que obtenía de la naturaleza.

Nos muestra la verdad que oculta la naturaleza a través de sus magníficas obras, realmente magnifico en su profesión como un ejemplo a seguir y estudiar su trabajo.

Daniel de jesus perez hernandez

Page 2: Antonio Gaudi

Ética profesional

Santiago calatrava

(Santiago Calatrava Valls; Benimamet, Valencia, 1951) Arquitecto español.

Considerado como uno de los arquitectos más creativos del momento, los diseños

de Calatrava se caracterizan por un aire futurista y la innovación técnica y estética.

Sus amplios conocimientos de ingeniería le han permitido especializarse en el

diseño de grandes estructuras, entre las que destacan sus puentes, muchos de

ellos célebres.

La reflexión ética que podemos obtener del ejercicio en clase, es como un

arquitecto ya reconocido, y con mucha fama, llega a construir edificios que

estéticamente se ven muy agradables, pero en el aspecto de funcionalidad no

cumplen, debido a que las personas que lo utilizan diario, sufren las deficiencias

de estos. Hace referencia en una parte del video, sobre una de sus obras que dijo

estar analizada con todas las condicionantes del contexto en el que se

encontraba, y al momento de la interacción del medio natural, con el edificio, no

funciono y termino llegando esto en un problema legal, en donde se culpaba al

arquitecto por el mal análisis, o la falta de ética que este no considero para dicho

edificio. Otro punto importante que nos deja esta observación, es que como

arquitectos, muchas veces debemos de aceptar nuestros errores, así como,

aceptar críticas, sobre nuestro trabajo y si es necesario, dar el permiso de hacer

remodelaciones o alteraciones, con la finalidad de crear un mejor espacio útil para

las personas que utilizan dicho edificio. El arquitecto Santiago Calatrava, actúa de

una manera no profesional, al negar el permiso a ser alteraciones a su edificio, por

lo que le generan demandas e inconformidades a la sociedad, no está actuando

con buena ética, asi que debemos analizar las cosas que no debemos de hacer o

más bien la manera en la que no debemos actuar delante un problema como los

que el arquitecto Calatrava está actuando; así como el existen muchos arquitectos

para analizar el ejercicio profesional que tienen para con la sociedad.

Daniel de jesus perez hernandez

Page 3: Antonio Gaudi

Ética profesional

Universidad autónoma de ChiapasFacultad de Arquitectura

Ética profesional

Impartido por el maestro:

Carlos Uriel del Carpio Penagos

Recopilación y reflexión de ejercicios en clase

Realizado por el alumno de 9°semestr grupo A:Daniel de jesus Pérez Hernández

Daniel de jesus perez hernandez

Page 4: Antonio Gaudi

Ética profesional

¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? El arquitecto Foster nos muestra como es la manera de cómo trabaja con cada uno de sus proyectos y el valor que esta va tomando desde su inicio de su construcción hasta terminar el proyecto por la manera de cómo trabaja con sus principios que él ha adaptado a través de sus conocimientos que el adquirió desde su formación de arquitecto hasta lo que hoy en día es gracias a los grandes proyectos que él ha tenido a su alcance lo cual le han valido para ganar grandes reconocimientos como el premio pritzker en 1999 y el premio príncipe de Asturias en el 2009.

Todos los proyectos que sr. Foster ha realizado es gracias al trabajo en equipo con sus grandes colaboradores que él tiene en su empresa, una empresa cuyo objetivo es crear proyectos con un estilo de arquitectura audaz, e implementa obras y restauraciones de edificios pertenecientes a los órganos de gobierno en diferentes países.

Lo que nos enseña el arquitecto Foster con sus obras y como es en persona realmente es lo que hace que sean muy valorada sus obras y a él como persona, siendo una persona muy humilde y por supuesto muy trabajador en su amplio conocimiento de la arquitectura por eso el nombre de cuánto pesa su edificio.

Nacido el 1 de junio 1935 en la región de Stockport, Foster formó parte de una familia de origen humilde. Tuvo que dejar la escuela a los 16 años para trabajar en la ciudad de Manchester, mostró cierto interés por la arquitectura de grandes maestros como Le Corbusier y Mies van der Rohe. A los 21 años de edad, entró en la Universidad de Manchester a la carrera de Arquitectura y Urbanismo, donde se graduó en 1961, y regresó al Reino Unido en 1962 como uno de los más grandes arquitectos de Europa.

El estilo de Foster se caracteriza por ser construcciones "High-tech", esto quiere decir que usa toda la tecnología en su haber para su beneficio. Además, las líneas de sus edificios son suaves y estilizados sin perder ese toque industrial.

Foster destaca su preocupación por el medio ambiente. Sus proyectos consisten en llamativos e innovadores edificios y proyectos de paisajismo que causan gran transformación en varias ciudades, utilizando una tecnología con conceptos conscientes y ecológicos. 

Para muchos, éste arquitecto sabe conjugar “la calidad estética, la reflexión intelectual y el diálogo entre territorio y ciudadanía, a través de un original dominio del espacio, la luz y la materia”.

Daniel de jesus perez hernandez