antoni andrés - uocopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/la...la personalidad se...

99
La personalidad Antoni Andrés

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

La personalidadAntoni Andrés

Page 2: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Antoni Andrés

Antoni Andrés es catedrático del Departamentode Personalidad, Evaluación y TratamientoPsicológico de la Universitat de Barcelona.

Diseño del libro y de la cubierta: Natàlia SerranoLa UOC genera este libro con tecnología XML/XSL.

Primera edición: Julio 2008© Antoni Andrés, del texto© Editorial UOC, de esta ediciónRambla del Poblenou, 156, 08018 Barcelonawww.editorialuoc.com Impresión: Service Point F.M.I., S.A.ISBN: 978-84-9788-732-8Depósito Legal: B-36138-2008

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,r epr oducida, almacenada o transmitida de ninguna for ma, ni por ningún medio, sea este electrónico,químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia o cualquier otr o, sin la previa autorización escritade los titulares del copyright.

2

Page 3: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Nuestro contrato

Este libro le interesará si quiere saber :

· Qué es la psicología de la personalidad.· Cuáles son sus aportaciones y limitaciones.· Cómo se puede describir científicamente la

personalidad.· Qué son los rasgos.· Por qué somos iguales y diferentes al mismo tiempo.· Qué significa realmente carácter, temperamento,

constitución e inteligencia.

3

Page 4: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

4

Page 5: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Índice de contenidos

Nuestro contrato

3

¿Cómo somos las personas? 7

SOMOS DIFERENTES, PERO NOTANTO

9

Individuo 12Organismo 12Persona y personalidad 13

EL ESTUDIO DE LAPERSONALIDAD

15

Tantas teorías como teóricos 15Un origen doble: filosófico y científico 17No es fácil definir la personalidad 18Un conjunto de rasgos 20La definición de los términos 23

INSTRUMENTOS PARA ELANÁLISIS

33

Una explicación científica es necesaria 34Por qué nuestras conductas son diferentes 36Dos etapas para explicar el psiquismo 43

5

Page 6: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

¿Hay una teoría de la personalidad? 52

LOS RASGOS PSICOLÓGICOS 55

Definición y naturaleza 61Identificación y utilidad 66Tipo y estados psicológicos 74

LA PERSONALIDAD COMOSISTEMA

78

La constitución 78El temperamento 82El carácter 83La inteligencia 87Estilos psicológicos 92Un modelo 94

Bibliografía 98

6

Page 7: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

¿Cómo somos las personas?

¿Podemos saber científicamente, conobjetividad y rigor, cómo son las personas? O dichode otra manera: ¿sabríamos justificar por qué unindividuo es como es, cómo se comportará en elfuturo, cómo reaccionará ante un hecho imprevisto?Eso es lo que intenta contestar la psicología de lapersonalidad. Pero como sucede con todo avancecientífico, la psicología de la personalidad no sóloencuentra respuestas a las preguntas planteadas (aveces insuficientes), sino que también se planteaotras preguntas: ¿de qué elementos está compuestala personalidad? ¿Es la personalidad unacaracterística psicológica de los individuosconsistente en el tiempo? ¿La personalidad tieneraíces biológicas o sociales? Uno de los psicólogosmás importantes de nuestro entorno, José LuisPinillos, dice: "Uno de los campos más complejos,por no decir confuso, de la psicología actual es el dela personalidad humana".

En este libro se presentan los principalesconceptos dentro del campo de la psicología de lapersonalidad y de las diferencias individuales.

7

Page 8: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Primero veremos el estudio de la personalidad desdeel punto de vista científico, con referencia a lasprincipales cuestiones metodológicas que debentenerse presentes

Después entraremos en los conceptos básicoscomo los rasgos fisiológicos, los estados y los tiposde personalidad. Encontraréis su definición y lamanera de identificarlos. Finalmente presentaremosun modelo de personalidad como sistema complejointegrado por la constitución física, eltemperamento, el carácter y la inteligencia.

8

Page 9: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

SOMOS DIFERENTES, PERO NO TANTO

"Todas las personas somos diferentes". "Dimecon quién andas y te diré quién eres". Estas dosafirmaciones son compatibles porque hacenreferencia a diferentes aspectos de cómo somos laspersonas. Somos iguales o diferentes en cuanto anuestra manera de comportarnos ante diversassituaciones cotidianas, en cuanto a las experienciasque nos han ido formando, en cuanto a lasreacciones que mostramos ante noticias oacontecimientos inesperados, somos diferentes oiguales en nuestras aspiraciones, en las creencias ysentimientos que nos identifican. En una palabra,somos como somos, cada uno diferente de todoslos demás, pero no tan distintos que no podamosencontrar bastantes cosas comunes con los"otros".

Las razones por las cuales somos diferentes yparecidos son muy diversas. Pero la razón última esque somos el resultado de una combinación de loque somos al nacer y de los efectos de nuestrabiografía. Eso es lo que justifica la manera de sercaracterística de cada persona. Por eso decimos que

9

Page 10: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

toda persona es única.Desde de una perspectiva psicológica, estas

afirmaciones son el resultado de unas observacionesrealizadas sobre fenómenos naturales cotidianos.Precisamente, la perspectiva psicológica se basa enlas diferencias y similitudes, en la manera de ser y decomportarse de cada cual y en el conocimientoacumulado (inicialmente filosófico y másrecientemente científico) que se pregunta cuáles sonlas causas.

El fenómeno de la variabilidad delcomportamiento humano ha sido fuente deinspiración para los filósofos que han reflexionadosobre la personalidad, para los literatos y hasta paralos políticos y religiosos, así como para loscientíficos interesados en ello. Los cambios en lamanera de ser y de comportarse de los individuos esun fenómeno natural y como tal susceptible de serestudiado con el rigor de las ciencias. Esta es laopinión de la investigación diferencialista de lapsicología de la personalidad. La tradicióndiferencialista ha considerado a la persona como unorganismo dotado de un conjunto de aptitudes quela permiten adaptarse a la realidad cotidiana, lo cualse puede entender también desde de una perspectivaevolucionista. En el siguiente recuadro encontramoslos puntos esenciales de este enfoque diferencial.

10

Page 11: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Decálogo sobre la personalidad

1. Una persona, aunque sea única, en alguna cosa se parece a lasdemás.

2. La mejor manera de comprender las personalidades de losindividuos es comparándolas entre sí.

3. No se pueden comparar las personalidades enteras, ya que lacomparación tiene que ser analítica.

4. Las personas, como las cosas o como cualquier otro fenómenonatural, se conocen y se describen por sus propiedades. Estaspropiedades son siempre abstracciones derivadas de la observación.

5. Las comparaciones entre individuos se tienen que hacer en términosde una determinada propiedad en un momento dado.

6. Las comparaciones también se pueden hacer entre una persona y lamedia de un grupo o muestra de personas de la población a la cualpertenece.

7. Las propiedades de la personalidad son rasgos.

8. Estos rasgos pueden ser muy generales o específicos.

9. La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos.

10. Tenemos que construir modelos conceptuales de los rasgos a partirde sus indicadores observables para poder describir la personalidadde los individuos, para predecir y explicar el comportamiento.

El individuo es un conjunto (esto es muyimportante) que, aunque los estudiosos lodescompongan en elementos más sencillos, actúasiempre de manera global e integrada. Esprecisamente el comportamiento del individuo lo

11

Page 12: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

que refleja la personalidad.Antes de adentrarnos en más detalles propios

de la psicología de la personalidad, nos será muy útildefinir cuatro términos.

Individuo

Un individuo es un ejemplar concreto de unaespecie cualquiera de ser vivo. Un individuo no esun fragmento de sustancia inerte, sino que tienecierto nivel de organización interna que es laresponsable de su unidad. Por el hecho de ser unindividuo es intrínsecamente indivisible y distintodel resto. La individualidad es una propiedad de losindividuos que destaca el conjunto de característicasque (como son más o menos estables) constituyen laidentidad.

Organismo

Desde un punto de vista funcional, podemosdistinguir dos aspectos del individuo: organismo ypsiquismo. El organismo hace referencia al conjuntode funciones fisicobiológicas del individuo; elpsiquismo, a las funciones psicológicas. En nuestrocontexto, podemos sustituir fácilmente el términoorganismo por el de constitución y el de psiquismo,por el de personalidad.

12

Page 13: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Persona y personalidad

No se tiene que confundir persona conpersonalidad. La persona designa a un individuohumano concreto; la personalidad, al contrario, esun término científico que han formulado lospsicólogos con la intención de formarse una idea dela manera de ser y actuar que caracteriza elorganismo psicofisiológico que denominamospersona. Las personas poseen una personalidadpropia, que designa la manera de ser y de funcionarde un psiquismo humano, tal como ha sidoconstruida gracias a la investigación psicológica.

En el conjunto de atributos que constituyentoda personalidad, se distinguen varios tipos quecorresponden, aproximadamente, a las grandescategorías funcionales del psiquismo humano segúnla psicología. Así, distinguiremos los procesoscognitivos (la percepción, la memoria, elrazonamiento, etc.), los procesos conativos(motivación, voluntad, intereses) y los procesosemocionales (ansiedad, miedo, ira, etc.). En esteesquema, conviene introducir los procesosbiofísicos (activación, funciones neuroendocrinas),que forman parte de lo que determina elcomportamiento humano. Cada uno de estos tiposde atributos se ha identificado tradicionalmente conunas "etiquetas", que son las aptitudes o capacidadesintelectuales, el temperamento, el carácter y la

13

Page 14: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

constitución.Cada uno de estos elementos actúa

específicamente sobre un ámbito de la conducta, demanera que las aptitudes se ven reflejadas en elrendimiento de los individuos; el carácter, en susactitudes, creencias y hábitos sociales; eltemperamento, en la expresión afectiva, y laconstitución, en el funcionamiento biológico. Lapersonalidad, reflejada en cada una de estas facetas,es el conjunto de todos estos tipos de atributos,conjunto "único" porque resulta de la combinaciónde todos estos componentes, con su idiosincrasiapeculiar, que es única e irrepetible.

14

Page 15: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

El estudio de la personalidad tiene muchaimportancia, sobre todo por dos hechos evidentes.Primero, el interés que muestran por la personalidadvarios tipos de profesionales: psiquiatras, psicólogosclínicos, especialistas en selección de personal,criminólogos, trabajadores sociales e inclusonovelistas y periodistas. Y segundo, la existencia dediferentes definiciones de la personalidad enámbitos distintos, como en el ámbito clínico, elorganizativo, el legal y jurídico, el educativo, elvocacional y la propia investigación básica delfenómeno.

Tantas teorías como teóricos

El estudio científico de la personalidad humana,desde los años treinta, es el objetivo de la psicologíade la personalidad. En esta amplia disciplina seestudian una serie de fenómenos asociados alconcepto de personalidad y sus implicaciones. Unode los fenómenos más importantes a los que hacenreferencia es la variabilidad. A veces sucede que los

15

Page 16: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

árboles no nos dejan ver el bosque: concentrarnosen los detalles no nos permite ver el conjunto. Estacaracterística del observador ha sido fatal para elestudio de la psicología de la personalidad. Desdeprincipios de los años cincuenta hasta hoy han sidotantos los estudiosos de la personalidad que hanpropuesto su manera de ver este complejofenómeno, que hoy hablamos de teorías de lapersonalidad más que de la teoría psicológica de lapersonalidad. Las teorías de la personalidad quetenemos son tantas y tan variadas que en algunasuniversidades hay una asignatura formal que seocupa de ello.

La situación de la psicología de la personalidad,debido a la coexistencia de tantas y tan diversasteorías, era en la década de los años ochentadeplorable. Pero en los últimos años parece que losestudios psicológicos de la personalidad han vueltoa encarar el problema básico con un nuevo empuje yparece que con éxito, ya que hay un consenso porvolver a los orígenes del estudio científico de lapersonalidad. Para ver el bosque es mejor alejarse.Esta distancia se consigue volviendo a los orígenesdel problema, en este caso la descripción delcomplejo fenómeno psicológico que es lapersonalidad.

Para entenderlo mejor, actualmente coexistenen el ámbito de la psicología de la personalidad almenos siete teorías diferentes que siguen distintos

16

Page 17: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

enfoques (conductual, psicoanalítico, diferencial,humanista, etc.), y, además, dentro de cada uno deestos enfoques podemos distinguir modelosdistintos (el modelo de tres factores de Eysenck, elde dieciséis factores de Cattell o el de cinco factoresde McRae y Costa). Pero eso no es todo: laterminología se utiliza de forma diversa. Lo que paraunos autores es ansiedad, para otros es estrés.

Hay autores, como el profesor Oliver P. John,que consideran que el campo de estudio de lapersonalidad es como una torre de Babelterminológica. Por este motivo, muchos estudiososde la personalidad se han empeñado en obtener unsistema descriptivo de la personalidad que seaintegrador y que pueda servir en un futuro comopunto de partida para una investigación unitaria dela personalidad. Así, esta dramática situación pareceque está en vías de solución, pero el ritmo es tanlento que es mejor acostumbrarse a la variedad deteorías.

Un origen doble: filosófico y científico

El origen del estudio sistemático de lapersonalidad desde un punto de vista psicológico esdoble: una tradición que proviene de la especulaciónfilosoficoliteraria sobre la naturaleza humana y otraque proviene del estudio científico también sobre lanaturaleza humana.

La tradición filosoficoliteraria (como la ha

17

Page 18: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

denominado Pelechano recientemente y en la queincluye las aportaciones de la filosofía y la sabiduríapopulares y otras fuentes del conocimiento nocientífico) aportó bajo el término "carácter" muchasde las consideraciones que hoy estudiamos en elcampo de la personalidad.

El estudio científico de la personalidad,desarrollado en el marco general de la psicología, esla continuidad histórica de la tradición medicoclínicadel estudio del temperamento y de la tradiciónfilosoficoliteraria del carácter. A partir de latradición medicoclínica llegará a la psicologíadiferencial todo el conocimiento acumulado desdelos médicos griegos hasta los trabajos del psiquiatraErnst Kretschmer. El término "temperamento"(indisolublemente ligado al de "constitución") y susmodelos explicativos serán la aportación mássignificativa de esta tradición.

Así, en el origen de la psicología de lapersonalidad moderna en los años treinta, autorescomo Gordon Allport o Henry Murray, entre otros,pero también Kurt Goldstein, Kurt Lewin y SteveSheldon, al empezar a elaborar sus teorías sobre lapersonalidad se encontraron con estas dostradiciones.

No es fácil definir la personalidad

El término "personalidad" y sus sinónimostienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana.

18

Page 19: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Simplemente dando una ojeada a un periódicopodemos encontrar frases como estas: "Este equipode fútbol tiene una personalidad propia", "Se buscavendedor con personalidad", "No deje de visitar elhotel, es único, con personalidad", "Fumecigarrillos, gustan por su temperamento". O comoestas: "Gracias al carácter del director, la orquestarealizó un concierto inolvidable". En numerososcontextos se utiliza el término "personalidad" paradestacar una propiedad que convierte aquello que laposee en algo único, identificable. Este usoindiscriminado que hacemos en el lenguajecotidiano del término "personalidad" no tiene queinfluir en su definición científica. Sin embargo, no esuna tarea fácil: desde hace más de sesenta años, lospsicólogos intentamos conseguir una definiciónúnica y consensuada de personalidad.

Una manera de distinguir la concepción de lapersonalidad es la clasificación de los individuos enactores y observadores, es decir, la persona quesostiene la acción que se analiza (actor) o la personaque analiza al que actúa (observador). Desde elpunto de vista del observador, la personalidad,según el psicólogo John Hogan, "consiste en lareputación del actor, es una atribución social quetiene valor distintivo. Esta reputación no tiene unvalor neutral, las reputaciones siempre tienen unvalor social explícito y en el fondo constituyen lapotencialidad del actor o su contribución

19

Page 20: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

demostrada a su grupo social". Desde el punto devista del actor, la personalidad es "un conjunto deestructuras psíquicas internas, cualidades ycaracterísticas que 'causan' la reputación inicial delos individuos".

Un conjunto de rasgos

La estructura de la personalidad es un conjuntode factores psicológicos internos: esta es la ideafundamental que tenemos que retener. Estosfactores psicológicos pueden denominarse demuchas maneras: instintos, deseos, motivos,creencias, intereses, actitudes, emociones. Lasdiferentes teorías se centran especialmente enalguno de estos conceptos.

En el enfoque diferencial que estamosexplicando, estos factores se llaman rasgos, que son,según Hogan, "características psicológicasdisposicionales, amplias, consistentes y establesdurante el tiempo que se utilizan para describir,evaluar y predecir la personalidad de los individuos".Son muy importantes estas cuatro características.

Con detalle, "disposicional" quiere decir quepredispone a realizar un tipo de conducta (porejemplo tendencia a actuar sin pensar o a tenermiedo); "amplio" se refiere a que sus efectos noprovocan conductas específicas, sino generales (nohay un rasgo que produzca sonrisas, sino que el

20

Page 21: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

mismo rasgo hace que la persona tenga facilidadpara sonreír, reírse, estar alegre, animada, como es elcaso de la extraversión); "consistente" significa queactúa de manera similar en una grande variedad desituaciones, y "estable", que es constante en eltiempo y por lo tanto que lo podremos observar(con ciertas variaciones) a lo largo de la vida delindividuo.

21

Page 22: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Primero fueron los tiposLos estudiosos de la personalidad, antes de utilizar el rasgocomo unidad de análisis de las características individuales,utilizaron el concepto de tipo. En esencia, los teóricos delos tipos consideraban que todos los individuos se puedenclasificar en unos cuantos tipos o categorías de sereshumanos (generalmente pocos y que oscilan entre cuatro ydieciséis). Por ejemplo, la clasificación astrológica indicaque hay doce tipos, mientras que los antiguos griegosreconocían cuatro tipos diferentes de personalidad(melancólicos, flemáticos, sanguíneos y coléricos).La diferencia más importante entre una teoría de tipo y unade rasgos es que la primera considera que los individuospertenecen a una o a otra categoría (piscis o leo;melancólico o flemático), mientras que la segunda consideraque los rasgos son propiedades comunes de todos losindividuos, pero que están distribuidos de manera desigual.Así, todos los seres humanos tenemos cierto grado deansiedad, de sociabilidad y de originalidad, pero nosdistinguimos por la cantidad del rasgo que nos identifica.En general, se asume que los rasgos de personalidad sedistribuyen de manera normal como la mayoría de losrasgos físicos (altura, peso, etc.), lo que significa que sipodemos considerar la "actividad" como un rasgo, entoncestodos los individuos tendrán este rasgo en un gradodiferente, algunos serán inactivos de forma extrema oactivos, otros serán muy activos o inactivos y la mayoríatendrá un grado de actividad intermedio.

22

Page 23: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

La definición de los términos

Conceptos y constructos

La personalidad es tanto un término corrienteen el lenguaje cotidiano como un concepto queforma parte de la psicología. En el lenguajecientífico tanto se utiliza la palabra "concepto"como la de "constructo" para referirnos a loselementos más importantes de cualquier teoría. Losconceptos y los constructos tienen significadossimilares.

Un concepto expresa una abstracción formadapara la generalización a partir de lo particular y unconstructo es un concepto, pero integrado dentrode un marco o teoría científica. Así, la ansiedad esun término cotidiano del lenguaje, un concepto deuso múltiple en las ciencias y además un constructopsicológico muy específico que tiene una funcióndiferente según el marco teórico en que se incluye(psicoanálisis, teoría de la personalidad de rasgos,aprendizaje).

Personalidad, inteligencia, temperamento, aligual que gravedad, aceleración o viscosidad, son

23

Page 24: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

términos que utilizamos en el lenguaje cotidiano connaturalidad. Si alguien nos pregunta el significado deestas palabras, todos tenemos una idea, que nosiempre corresponde a su acepción científicaverdadera. Así, por ejemplo, el término "histérico"se utiliza para calificar a ciertos individuos que no secorresponden estrictamente a la categoría clínica de"neurosis de histeria" que les asignaría un psiquiatraexperto. Estos términos son conceptos abstractosque en el lenguaje científico se llaman constructos.Los constructos son herramientas científicas quetienen su valor en la medida en que se utilizan conprecisión y exactitud.

Así, la personalidad es un constructo complejode carácter muy general: en cierta manera es unconstructo ¡que al mismo tiempo es una suma deconstructos! La definición que Eysenck ofrece parala personalidad es un ejemplo de lo que decimos:"La personalidad puede entenderse como unaorganización más o menos estable y duradera delcarácter, el temperamento, el intelecto y el físico deuna persona, que determina su adaptación única alambiente. El carácter denota comportamientoconativo (voluntad); el temperamento, el sistema delcomportamiento afectivo (emoción); el intelecto, elsistema de comportamiento cognitivo (inteligencia),y el físico, la configuración corporal y la de ladotación neuroendocrina".

24

Page 25: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

La capacidad de hacer cosas

El término "capacidad" (del inglés ability)necesita también en el contexto de la psicologíacierta precisión. Capacidad o aptitud es un términoque se atribuye a la potencialidad de los objetos o delas personas para realizar alguna cosa. Así, decimosque una broca de widia tiene capacidad de atravesarel hormigón o que una moto es capaz de correr amás de 180 kilómetros por hora. La capacidad nosindica también cierto tipo de potencialidad que sepuede atribuir al individuo. Muy frecuentementeutilizamos este término para hablar de atributospsicológicos y decimos que los individuos tienenaptitudes cognitivas, deportivas o artísticas.

25

Page 26: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Traducciones inexactasLos ingleses y los norteamericanos utilizan mucho más eltérmino ability que el término aptitude para designar unapredisposición hacia una determinada actividad o a susaplicaciones prácticas. En el lenguaje cotidiano, de hechoencontramos que capacidad, aptitud, habilidad o destrezason casi sinónimas. En el contexto de la psicología,tampoco están muy diferenciadas, a lo cual han collaborado las diferentes traducciones de estos términosprocedentes del inglés. Así, la palabra ability a veces setraduce por capacidad y otras veces por habilidad. De ahíderivan importantes confusiones. Nosotros, para poderdelimitar estos términos en cuanto a su significado, hemosutilizado las traducciones siguientes: ability es capacidad oaptitud, aptitude es aptitud, skill es habilidad o destreza y,finalmente, achievement es rendimiento (también yespecialmente en el contexto experimental se llamaperformance).

Por ejemplo, la capacidad de esfuerzo físico semide sobre la base del rendimiento individual frentea varias pruebas de resistencia física (correr 10kilómetros, andar 50 kilómetros). La aptitud seexpresa en la conducta cuando las condiciones delas tareas son favorables para hacerlo.Generalmente, esta potencialidad no es medida entérminos probabilísticos. Así, la aptitud para el saltode altura de un atleta no es la media de sus saltos,sino el máximo conseguido en una ocasióndeterminada (a veces excepcional). Esta manera de

26

Page 27: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

definir la aptitud está relacionada con el gradomáximo de rendimiento que un sujeto puedeconseguir y no es habitual en el contexto de lamedida psicológica de las capacidades cognitivas.

Generalmente se acepta, en la psicología de lapersonalidad, que una capacidad o aptitud es unrasgo, con cierto grado de estabilidad y consistencia,que caracteriza el rendimiento y el comportamientohabitual de un individuo (en comparación con otrosindividuos).

Hay autores que quieren distinguir entrecapacidad y aptitud. La aptitud tendría unaconnotación más restrictiva y un contenido másespecífico que la capacidad. Así, mientras que eslícito hablar de una capacidad de memoria general,también sería correcto hablar de una aptitud para elrecuerdo de caras o de imágenes. La definición delas aptitudes proviene de la observación sistemáticade las diferencias entre individuos en la realizaciónde ciertas tareas. Esta observación constituye la basede la medida de las aptitudes.

Las habilidades y el entrenamiento

Las habilidades o destrezas son competenciasque están presentes en el sujeto en el momento derealizar una tarea, que han sido desarrolladas pormedio del entrenamiento o la práctica.

Los conceptos de habilidad o destreza tienen

27

Page 28: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

además otra connotación. Su aspecto más peculiares que pertenecen al dominio de las potencialidades.De la misma manera que las aptitudes tienen unfuerte componente genético –sin excluir el efectoambiental acumulado– las habilidades o destrezas seimplantan en el sujeto por medio de la experiencia yla práctica. Por ejemplo, un niño puede teneraptitudes musicales, pero su rendimiento musicalcon un instrumento determinado depende del hechode que haya aprendido a utilizarlo y de que hayadesarrollado las destrezas que le permitan ejecutaruna melodía o pieza musical. La diferencia entreaptitud y habilidad es patente en este tipo deatributos: una aptitud es la resistencia al esfuerzofísico o la elasticidad muscular; una habilidad esjugar al tenis o pilotar una moto de competición.

Ante estos conceptos descritos, que hacenreferencia al "cuánto" del comportamiento (alrendimiento de los individuos), hay otros conceptosvinculados al "cómo" o el estilo de conducta. Estostérminos se han desarrollado para identificar losatributos de los individuos que justifican lasvariaciones en su comportamiento habitual.Definiremos algunos de los términos másimportantes.

Constitución, la dotación biológica

La variabilidad individual en los aspectos físicos

28

Page 29: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

es el hecho más evidente que diferencia a losindividuos de una misma especie. Esta diferencia seprolonga más allá de lo que es simplementesuperficial y observable. Así, numerosasobservaciones confirman que hay una"individualidad bioquímica o fisiológica". Desde laantigüedad se consideró que estas variacionesmorfológicas eran la base de las variacionespsicológicas o sociales. Para formalizar estas ideas sepropuso el término "constitución".

La constitución es la dotación biológica de unindividuo, que está compuesta de elementosestáticos y dinámicos. La referencia más o menosgrande en la parte estática (anatomía, relación entretejidos) o en la parte dinámica (funcioneshormonales, funciones bioquímicas) depende delmomento y de los conocimientos biomédicos de laépoca. Algunos de los adjetivos que se refieren a laconstitución son rechoncho, voluminoso,musculoso, fornido, delgado, flaco, esquelético,fuerte, robusto o corpulento.

Temperamento, las características emocionales

El profesor polaco Jan Strelau ha definido eltemperamento como "un conjunto de rasgosrelativamente estables del organismo, determinadosprimordialmente por su biología, que se manifiestanen rasgos formales de reacción en las características

29

Page 30: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

energéticas y temporales de la conducta". Entérminos más generales, el temperamento hacereferencia a las características emocionales de laconducta. Estos rasgos están muy determinados porla configuración morfológica y fisiológica delindividuo y en cierta manera expresan losdeterminantes genéticos de la personalidad. Algunosde los adjetivos que califican el temperamento sonaudaz, nervioso, inquieto, activo, emotivo, apático,flemático, inhibido, comunicativo, miedoso,hablador o impulsivo.

"Temperamento" es un término que ha tenidomuchos avatares en la historia del estudio de laconducta humana, pero se ha mantenido vivo enmuchas tradiciones. Para numerosos autores, losrasgos del temperamento son la "verdadera esencia"de la personalidad y por eso se atribuye elcalificativo de "rasgo de la personalidad o deltemperamento" a las mismas dimensiones. Noobstante, esta es una licencia del lenguaje hablado.Conviene distinguir en todo momento estascategorías. Así, la impulsividad, la sociabilidad, laestabilidad emocional o el psicoticismo son rasgostemperamentales.

Carácter, mezcla de sentimientos y actitudes

El concepto de carácter proviene de lapsicología de corte filosófico anterior a la psicología

30

Page 31: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

empírica iniciada el siglo xix. Por comparación conel temperamento, el carácter representa otroelemento que, dado que constituye la estructura dela personalidad, ha recibido tradicionalmente untratamiento no científico.

El carácter, aunque es un componentefundamental de la personalidad humana, es untópico que se ha resistido tradicionalmente alestudio científico. La mezcla de valores,sentimientos y actitudes que constituyen el carácterson fenómenos demasiado matizados por losvalores eticomorales de la sociedad en que viven losindividuos y necesitan un estudio más cualitativoque cuantitativo. Los adjetivos que mejor definenlos caracteres son orgulloso, hipócrita, tramposo,deshonesto, autoritario, vividor, intrigante, liante,desconfiado, creyente, piadoso, recto, educado ocaritativo.

Personalidad para enfrentarse al medio

Los psicólogos definen la personalidad como elconjunto de formas y maneras características quetiene un individuo de enfrentarse al medio. Estadefinición es muy genérica y en la psicología actualcoexisten diferentes enfoques para comprender lapersonalidad. Cada uno de estos enfoques disponede una definición más precisa. Estas definicionespueden hacer hincapié en la conducta, en la vida

31

Page 32: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

emocional del sujeto, en sus creencias o sussentimientos. En cualquier caso, todas están deacuerdo en aceptar que la personalidad es unconstructo complejo que se refiere a la totalidadpsicológica del individuo. Este constructo es el quemejor refleja las diferencias entre conductas de laspersonas.

32

Page 33: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS

La mayoría de los atributos que caracterizan alas personas son constructos basados en las teoríassobre la naturaleza humana. Los constructos puedenser más o menos simples. Un criterio útil paracomprender esta propiedad es considerar que losconstructos complejos son la conjunción de otrosmás sencillos. Por ejemplo, el clima es unconstructo complejo. El clima lo determinan latemperatura, los vientos, la presión atmosférica y lahumedad, y es una cualidad diferencial de losdistintos biotopos de la Tierra (zonas continentales,selváticas, alpinas). El clima es, por lo tanto, unconstructo complejo formado por muchos otrosconstructos. Ninguno de los constructos mássimples que constituyen el clima representa latotalidad.

Los constructos psicológicos se utilizan paradescribir y clasificar a los individuos. Por lo tanto,una vez formulado un constructo, como lacreatividad, que se observa en el rendimientohumano y se puede medir por medio de diferentespruebas, podemos clasificar a un conjunto de

33

Page 34: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

individuos de acuerdo con este constructo. Así,podemos hablar de individuos muy creativos o pococreativos, o podemos identificar a los individuos quetienen una creatividad vinculada a la actividadcientífica o a la artística. Por ejemplo, lapersonalidad es un constructo que incluye otros mássimples, como las emociones, los pensamientos olas actitudes.

Los constructos que constituyen la psicologíade la personalidad se han formulado con laintención no sólo de clasificar las diferenciasindividuales, sino también de comprender elsignificado y controlar y predecir los efectos y lasconsecuencias.

Una explicación científica es necesaria

Explicar un fenómeno científicamente requiereconocer las causas que lo producen. La explicaciónde un eclipse solar consiste en una declaración quenos dice por qué durante el día (cuando ocurre eleclipse) el sol queda oculto por otro satélite y laluminosidad se reduce. La astronomía conoce lasleyes que rigen el movimiento de los astros y asípuede explicar el porqué del eclipse. Este mismotipo de esquema se quiere trasladar a la explicacióndel comportamiento.

La psicología busca el conocimiento de las leyesque regulan la conducta para poder, al igual quehace la astronomía o la química, comprender los

34

Page 35: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

porqués de la conducta. Una explicación científicaes básicamente una descripción de cómo se produceun fenómeno. Comprender los fenómenos naturalesrequiere conocer las causas que los provocan. Lascausas de los fenómenos pueden ser de dos tipos:proximales y distales.

Las causas proximales de la conducta son lascircunstancias inmediatas, en un sentidoespaciotemporal, que rodean la acción del sujeto quequeremos explicar. La causa proximal de que unindividuo encienda su aparato de radio puede serescuchar la previsión del tiempo para escoger laropa con que se vestirá, ya que la observación deltiempo no es suficiente para decidirse.

En cambio, las causas distales tienen que vercon hechos de la vida de los sujetos que hansucedido anteriormente y corresponden, por lotanto, a sus experiencias previas. Por ejemplo, en elcaso de oír la radio, es posible que el sujetoaprendiera a relacionar la utilidad del pronóstico deltiempo y el hecho de vestirse adecuadamente parano pasar frío o calor.

35

Page 36: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Un ejemplo dudosoSe ha observado que las mujeres tienen un rendimientopeor que los hombres ante pruebas que requieren unamayor capacidad de procesamiento de la visión espacial. Esposible que la explicación proximal se base en diferenciaseducativas y, por lo tanto, en un trato sexista en laeducación, mientras que la explicación distal se basa en unahipótesis de organización cerebral distinta para hombres ymujeres. Este ejemplo se puede extender a las discusionessobre la naturaleza heredada o adquirida del fracaso escolary a otros problemas con una gran trascendencia social queen parte tienen fundamento en las diferencias individuales.

Por qué nuestras conductas son diferentes

Todo lo que hemos dicho hasta aquí es válidopara el estudio científico de cualquier fenómenonatural. Aplicamos ahora estos conocimientos alestudio de la personalidad. Para comprender lapersonalidad, deberemos utilizar conceptosartificiales que nos permitan observar y analizar lasdiferencias en los comportamientos. Estosconceptos son lo que antes hemos llamadoconstructos. Las causas de la variabilidad de laconducta hay que situarlas en dos planos denaturaleza diferente. Por una parte, hay un conjuntode causas externas al sujeto. Son los fenómenosambientales, que en psicología reducimos al

36

Page 37: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

concepto de estímulo.Todo lo que rodea al individuo y que es

susceptible de impactar en el sujeto se llamagenéricamente estímulo. Así, el significado de unaexpresión facial de un individuo puede ser estímulotanto como la temperatura de una sala o la señalhoraria de final de una clase. Además de losestímulos externos al sujeto hay un conjunto deestímulos internos. Nos referimos a las sensacionesinternas como el dolor, el hambre o la sed. Tambiénpueden funcionar como estímulos ciertos recuerdoso pensamientos. En términos funcionales, estosfenómenos, aunque son internos y propios delsujeto, tienen un significado de antecedentes de laconducta y son análogos a los externos.

Estos antecedentes son las causas proximalesdel comportamiento, que también denominamosexógenas. Al lado de estas causas hay otras que sonpropias del sujeto y que modulan el efecto de lasprimeras, y su acción o influencia se observa en lavariabilidad de la conducta entre individuos. Estascausas, que llamamos endógenas, pueden ser denaturaleza muy diversa, pero tienen un papeldiferente de las causas externas en la determinacióndel comportamiento.

En términos de variabilidad delcomportamiento, todas las diferencias en laconducta se tienen que justificar sobre la base de losefectos de las causas externas al sujeto (estímulos) y

37

Page 38: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

las causas internas del sujeto (disposiciones). Esdecir, si observamos que las respuestas de un grupode sujetos ante un conjunto de estímulosdeterminados son diferentes, toda la variabilidad deeste conjunto de respuestas se tiene que atribuir alas diferencias en los factores estimulantes y a lasdiferencias en las propiedades de los individuos.

A la psicología de la personalidad le interesa laparte de variabilidad de las respuestas que procedede la manera de ser de las personas, de susdisposiciones personales. Por ejemplo, siproponemos 25 preguntas diferentes sobre laconducta social de los sujetos (¿te comportastímidamente?, ¿te gustan las reuniones?, ¿prefieres irsolo al cine?), y obtenemos las respuestas en ungrupo de cien personas, la variabilidad total de lasrespuestas dependerá del tipo de pregunta y de lamanera de ser de las personas que han contestadolas preguntas.

Los estímulos anteceden siempre la conducta yla provocan. Los factores individuales son los quemodulan estas conductas y son los responsables desu variación. Excepto en las respuestas psicológicasmás simples (reflejos), las variables individuales sonmuy importantes.

Ante la mayoría de tipo de estímulos iguales,todas las personas responden de forma variada. Así,cuando un individuo se encuentra con un escarabajoo una serpiente, sus respuestas se pueden clasificar

38

Page 39: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

en tres categorías: acercamiento (el sujeto muestrainterés por el animal y se acerca), evitación (el sujetose aleja) o pasividad (el sujeto es indiferente alestímulo). Dentro de cada una de las tres categoríastodavía podría hacerse una clasificación cuantitativaaproximativa sobre cuánto se acerca al estímulo ocuánto lo evita. ¿Por qué existen estas diferencias?Una explicación podría ser que unos individuos (losque evitan) tienen miedo a los insectos o a losreptiles, y los otros, por el contrario, no sólo no lesatemorizan, sino que les atraen (por ejemplo, si sonbiólogos o aficionados a la zoología). La causa de laconducta es la presencia del animal, la causa de lavariación de las respuestas depende de ciertascaracterísticas propias de los individuos(personalidad).

Por qué unos individuos se comportan de unamanera o de otra ante un mismo estímulo, es lo quele interesa a la psicología de la personalidad. Sitomamos la distinción distal o proximal podríamosdecir que los que evitan el reptil lo hacen porque lesprovoca miedo, bien porque tuvieron unaexperiencia anterior desagradable con ese animal(proximal) o bien porque son miedosos pornaturaleza (distal).

Así pues, la psicología de la personalidad seinteresa por las propiedades y los atributospsicológicos de los sujetos que los hacen individuosdiferentes entre sí y que son la base de las

39

Page 40: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

diferencias en su conducta. Estos atributos seidentifican como conceptos o constructospsicológicos que pueden ser comprobados y formarparte de un modelo teórico que pretende explicar elfenómeno al que se refieren.Qué son los constructos psicológicos

Los constructos psicológicos propios delestudio de las diferencias individuales y de lapsicología de la personalidad son mediacionales. Enel modelo de causación de conducta, E-O-R(estímulos-organismo-respuesta), los constructosreferentes al sujeto ocupan un lugar intermedioentre los antecedentes (estímulos, situaciones) y losconsiguientes (respuestas, conductas ocomportamientos), de lo cual proviene el calificativode mediacionales.

Los constructos mediacionales pueden ser dedos tipos: variables intermediarias y constructoshipotéticos.

Una variable intermediaria no contiene nadamás que aquello que está definido y que se formulaa partir de la generalización empírica. Para serexactos, las variables intermediarias corresponden avariables latentes, que a diferencia de las variablesobservables no se pueden medir directamente perose considera que existen porque sus efectos se notanen algún fenómeno observable. Por ejemplo,suponemos que una persona es agresiva (la

40

Page 41: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

agresividad es una variable latente) porque susverbalizaciones y sus acciones tienen este carácter(las verbalizaciones y las acciones son observables).

Por el contrario, el constructo hipotético sueleestar formulado en términos teóricos, racionales, ycontiene elementos que no son necesariamenteoperacionales (por ejemplo, la ansiedad). En lapsicología de la personalidad se combinan los dosenfoques, de manera que así como el términocarácter es un exponente adecuado de lo que es unconstructo hipotético, el término sociabilidad es másapropiado entenderlo como una variableintermediaria.

El uso de los constructos mediacionales es útilpara la comprensión científica, pero también puedeser nocivo, ya que ofrece una oportunidad a laespeculación sin base. Los constructos hipotéticossirven como puentes para relacionar unos sucesoscon otros, pero si no se establecen de maneraadecuada pueden convertirse en trampas que hacenfracasar a los modelos explicativos que sostienen.Por ejemplo, el temblor puede ser un indicador deansiedad, pero también puede serlo de unaenfermedad neurológica. Confundir unaenfermedad neurológica con la ansiedad o etiquetarla enfermedad de una manera hipotética sería unerror. Cuando ocurre eso, es decir, cuandoformulamos un constructo que no tiene la baseempírica correspondiente, decimos que son

41

Page 42: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

constructos de sobresignificado.

Protuberancias en la cabezaLa frenología fue una disciplina clínica que tuvo su apogeoen Cataluña a mediados de siglo pasado. Marià Cubí fueuno de sus representantes más destacados. La frenologíacreía que las facultades psíquicas humanas estaban en elcerebro y que mediante la exploración de las protuberanciascraneales se podía identificar estas facultades, realizar unaexploración psicológica del individuo e identificar lasaptitudes y facultades. Propusieron que hubiera un catálogoextenso de estas facultades, a las que dierondenominaciones a veces muy extrañas. Estas facultadesejemplarizaban los constructos de sobresignificado. Eldesarrollo de la psicología moderna se encargó dedemostrar la debilidad científica de esta disciplina, que, noobstante, tuvo una gran aceptación popular.

Tipo de constructos psicológicos

De acuerdo con el profesor Oliver Ross, losconstructos nos ayudan a conceptualizar, investigary explicar los fenómenos que se observan en laconducta de las personas. Los constructospsicológicos se pueden dividir en tres tipos.

Los procesos que, como todos los constructos,hacen referencia a fenómenos no observables,pretenden describir y explicar un conjunto deoperaciones mentales por las que la información que

42

Page 43: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

recibe el sujeto se convierte en un tipo de respuestadeterminado. Son los más propios de la psicologíageneral y tienen una utilidad explicativa. Son unejemplo de este tipo de constructos la memoria, lapercepción, el repaso en la memoria, la inducción.

Las disposiciones son los constructos que hacenreferencia a los atributos de los individuosentendidos como tendencias persistentes a actuar deuna manera determinada. Se postulan a partir de laobservación de las diferencias individuales delcomportamiento ante situaciones similares.Corresponden a fenómenos como las actitudes, losmotivos, los rasgos y las capacidades.

Los estados son constructos. Son fenómenospoco duraderos pero que pueden tener un efectodeterminante sobre la conducta del sujeto. Este tipode constructos son muy utilizados en la explicaciónde los comportamientos anómalos de losindividuos. Así, el miedo, la rabia, el amor, el odiose pueden entender como constructos de relacióndel tipo estado. De hecho, la denominacióncorriente que reciben estos constructos es la deestados psicológicos (estado de ánimo).

Dos etapas para explicar el psiquismo

Cualquier ciencia consigue la comprensión delfenómeno del cual se ocupa cuando llega a formularuna explicación causal. Este objetivo es el de lapsicología de la personalidad, pero para alcanzarlo

43

Page 44: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

hay que cubrir unas etapas. La primera etapa decualquier disciplina científica es la descripciónobjetiva del fenómeno que se estudia. Después sepuede proceder a la formulación de modeloshipotéticos que se acerquen más o menos a laexplicación causal.

La psicología de la personalidad actualmente seencuentra con la importante tarea de descripción dela personalidad y por eso las explicaciones causalestodavía no están concluidas. La psicología de lapersonalidad ha adaptado los procedimientoscientíficos a la peculiaridad de su objeto de estudio:el funcionamiento complejo del psiquismo humano.Estos procedimientos se describen a continuación.La descripción objetiva

Todas las ciencias se inician en la observaciónde fenómenos que ocurren de forma natural oprovocada y que son públicos. Tradicionalmente, lasciencias modernas registran estos hechos y loscuantifican para manejarlos y explotarlos mejor. Enpsicología, el fenómeno que se tiene que estudiar esel comportamiento como indicador de los procesospsicológicos que lo sostienen. Las medidas de lasvariables se realizan sobre los hechos observables:en nuestro caso, la conducta, tanto en un sentidoestricto (respuestas y conductas moleculares, porejemplo correr, chillar o saltar) como en un sentidomás amplio (conductas morales, categorías como la

44

Page 45: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

agresión, la ayuda, la colaboración). Es decir,características que se pueden observar y registrar:por ejemplo, 160 pulsaciones por minuto parareferirnos al pulso cardiaco.

Así, por ejemplo, si nosotros observamos en unindividuo que ve una película con acontecimientossangrientos o amenazadores fenómenos como laaparición de tensión muscular facial, el incrementodel ritmo respiratorio, sudor, gritos, agitación,decimos que el individuo pasa miedo. Hacemos unainferencia en la que utilizamos el término "miedo"como un concepto explicativo de las reaccionesobservadas. El miedo es un constructo psicológico.

Los hechos que podemos observar se puedenmedir y se convierten en indicadores de los efectosdel constructo. Hemos dicho que cualquierexplicación científica de un fenómeno se enmarcadentro de una teoría en la que se mezclanconstructos teóricos y operaciones funcionales quese han formulado empíricamente. La psicología dela personalidad se ha constituido como una rama dela psicología siguiendo, mayoritariamente, unenfoque empírico, lo que quiere decir que la mayoríade los constructos provienen de la observaciónsistemática del comportamiento. ¿Qué tipo de datosy qué tipo de observaciones están en la baseempírica de la psicología de la personalidad?

El fenómeno que nos permite operarcientíficamente para inferir la existencia de

45

Page 46: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

variabilidad en los atributos psicológicos es laconducta. Como tal, la conducta es un continuo deactividad que emite el organismo en todo momentoy que, de una manera artificial y con el objetivo deestudiarla, podemos dividir en segmentosidentificables que se convierten en las unidades deanálisis de la conducta.

¿Cómo observamos la conducta? La podemosobservar de forma natural, tal como se da en sucontexto original, sin que interfiramos en suproducción, o bien la podemos registrar encondiciones más o menos controladas, enexperimentos.

No nos interesamos por los aspectos biofísicosde la conducta, sino por el estudio de la conducta entanto que indicador de procesos y capacidadespsicológicos que la sostienen. La velocidad derespuesta nos interesa en tanto que nos informa delgrado intencional de una persona; la fuerza de unareacción emocional nos interesa en tanto que nosindica los cambios emocionales en el sujeto anteunos estímulos determinados.

¿Qué datos obtenemos de la observación? Losdatos que provienen de la observación, para que sepuedan considerar científicos, tienen que cumplirtres condiciones mínimas: tienen que ser objetivos,fiables y válidos.

Los datos observados son objetivos sólo si sonindependientes del observador. Este criterio se

46

Page 47: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

cumple si cuando comparamos el resultado de lasobservaciones de dos observadores independienteséstas son iguales. Si un observador A registra que unindividuo pone los ojos como platos e indica que elindividuo está sorprendido, esta observación esobjetiva si otro observador independiente B, querealiza simultáneamente la observación, coincidecon el observador A.

La fiabilidad es el segundo criterio deadecuación científica de los datos. Este términoadquirió su sentido en el contexto de los testspsicológicos. Se entiende por fiabilidad el grado deprecisión que muestra una técnica de registro. Lafiabilidad se cuantifica mediante los denominadoscoeficientes de fiabilidad, que derivan de lascorrelaciones entre los valores de dos pruebasindependientes pero realizadas en condicionesiguales.

Por el contrario, la validez de los datos, tercercriterio, se refiere al ajuste que tienen los datos conel fenómeno o constructo que los produce. Esteconcepto cuesta muchos esfuerzos a losinvestigadores que quieren demostrar la validez delos tests psicológicos.

Pero también nos podemos encontrar con tresproblemas que pueden perjudicar la calidad de losdatos. En primer lugar, la distorsión deliberada. Eneste caso, los datos podrían ser deliberadamentedistorsionados por el paciente. Por ejemplo, un

47

Page 48: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

grupo clínico que frecuentemente distorsiona losdatos es el psicópata. La distorsión suele aparecercuando el paciente cree que la prueba no se hacepara su propio interés. Por eso surge la necesidad delas escalas de sinceridad. El segundo problema, ladeseabilidad social, es la manera más común deautoengaño (por falta de introspección), es decir, laproducción de una gama de respuestas que puedeser positiva o negativa. Y tercero, la aquiescencia otendencia a estar de acuerdo con los elementos, decuyo contenido se hace abstracción.

¿Cómo mediremos y analizaremos los datos? Lamejor manera de comparar los atributos (tambiénpara conocerlos mejor) es mediante su medida.¿Qué tipo de fenómenos medimos? Por medio de laconducta, medimos las dimensiones de lascapacidades y los rasgos del sujeto. ¿Cómo lomedimos? Por medio de instrumentos(normalmente tests) y escalas de medida dediferentes tipos. Mediante la medida conseguimostener unos datos que son el material empírico enque se basa todo el edificioestadisticometodológico.

El análisis de datos en la psicología de lapersonalidad es complejo, ya que ningunadimensión psicológica es independiente o actúaaisladamente. Normalmente, un comportamientocomplejo determinado, como el rendimiento,depende de la actuación de procesos y dimensiones

48

Page 49: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

psicológicos de naturaleza cognitiva, emocional. Porlo tanto, el análisis de datos suele ser complejoporque se enfrenta al análisis de la realidad empírica,representada por las fuentes de variación de losdatos obtenidos de la medida.La formulación de modelos hipotéticos

Una vez registrada la conducta y medidas suscaracterísticas, tenemos que analizar las dimensionesque justifican la variabilidad de los datos.Normalmente, hay diversas dimensiones que laprovocan. La pregunta científica es cuál es elnúmero mínimo de dimensiones suficiente paraexplicar esta variabilidad. La estadística ha puesto enmanos de los psicólogos dos procedimientos paraanalizar los datos obtenidos. Uno corresponde alanálisis de los datos (saber si los datos son distintosy si esta diferencia es significativa) y el otrocorresponde a las relaciones mutuas entre lasvariables que determinan los datos (análisis de lascorrelaciones).

Los psicólogos diferencialistas, a partir de estasegunda forma de análisis de datos, han desarrolladodos técnicas muy importantes: la correlación(regresión) y el análisis factorial, que nos permitedescribir las relaciones entre dimensiones eidentificar los factores latentes que provocan lasrelaciones mostradas por las correlaciones.

Estos factores son la expresión abstracta,

49

Page 50: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

matemática, de las dimensiones psicológicas queestán subyacentes en la variabilidad delcomportamiento. A partir del conocimiento delpatrón de intercorrelaciones entre las variables quedeterminan la variabilidad de las conductasobservadas y de haber identificado el número defactores latentes que justifican esta variación(resultado del análisis factorial en la mayoría de loscasos), la tarea que queda depende de los objetivosdel estudio.

Esta última etapa está más vinculada a lascategorías y a los modelos de funcionamientopsicológico de las personas que a la simpleobservación empírica ingenua. Esta etapa tienemucha importancia y permite descubrir losdeterminantes de las diferencias individuales y suacción concreta en el campo de la personalidad.

Ni los métodos de la correlación ni los métodosde comparación de grupos nos dicen nada por símismos sobre las causas de las diferencias entre losindividuos. Extraer precipitadamente conclusionessobre las causas a partir de los resultados de losanálisis estadísticos es un error que hay que evitar.La correlación entre las puntuaciones del cocienteintelectual y el nivel socioeconómico esconsistentemente positiva y baja. Eso puedesignificar tanto que los sujetos menos inteligentes seproducen en los niveles socioeconómicos más bajos,como que los sujetos que pertenecen a los niveles

50

Page 51: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

socioeconómicos más altos pertenecen a ellosporque tienen una capacidad intelectual mayor.

Los factores causales pueden actuar en ambasdirecciones: el cociente intelectual puede determinarel nivel socioeconómico del individuo o el nivelsocioeconómico del individuo puede ser la causa desu puntuación de cociente intelectual. Hay todavíauna tercera posibilidad, que es que la relaciónaparente entre el cociente intelectual y el nivelsocioeconómico se deba al hecho de que ambosestán relacionados con este "otro aspecto". Elanálisis e interpretación de la correlación no essuficiente para decidirnos por una de las tresposibles explicaciones de relación causal.

51

Page 52: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

La asfixia y los heladosUn grupo de investigadores de la salud infantil ha estudiadolos accidentes infantiles que provocan la muerte por asfixiaen las piscinas o el mar en una comunidad concreta.Después de muchos análisis complejos han descubierto quehay una asociación entre la muerte por asfixia y el consumode helados. Basándose en estos resultados, losinvestigadores concluyen que la asfixia estaba de algunamanera ligada causalmente al consumo de helados. Talconclusión es aparentemente plausible. Si los niñosconsumen una gran cantidad de helados antes de bañarse ode nadar, es posible que sufran cortes de digestión y seahoguen más fácilmente. También es posible unaexplicación alternativa, que es que, como el consumo dehelados aumenta en verano por el calor y por el mismomotivo aumenta la probabilidad de bañarse y al mismotiempo la de ahogarse, la causa posible sea la influenciamutua del aumento de la temperatura en verano en elconsumo de helados y el incremento de las muertes porasfixia. La asociación de las variables consumo de helados ymuertes por asfixia, su correlación, es lo que hemosobservado, pero la causalidad la podemos inferir utilizandouna tercera variable, no observable, que mediante lainferencia y conociendo la relación sistemática con lasvariables observadas tiene la capacidad de explicar laasociación de fenómenos observados.

¿Hay una teoría de la personalidad?

¿Podemos decir, a modo de conclusión de estecapítulo, que hay una teoría psicológica de la

52

Page 53: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

personalidad que represente todo lo que hemosdicho hasta aquí? La respuesta es que no. Lasdiferentes formulaciones teóricas de la personalidadson numerosas. Las teorías que hay actualmente nosiguen los mismos postulados metodológicos yalgunas no están ni situadas en el ámbito de lasciencias naturales, que se consideran insuficientespara comprender la complejidad de la naturaleza dela personalidad. Las razones y los motivos de estasituación son muy diversos y justifican unacomparación con la torre de Babel. En cualquiercaso, es cierto que desde mediados de los añosochenta se observa un cambio en la dirección de losestudios sobre la personalidad. Si entre los añossesenta y ochenta la investigación independiente demodelos de personalidad alternativos era la norma,desde mediados de los años ochenta hay un intensodebate para conseguir una integración entre losdistintos modelos de personalidad siguiendo unenfoque empírico.

Una concepción moderna de la personalidadcomporta la integración de una serie de dimensionesdiferentes que configuran la individualidad. Paraalcanzar la comprensión de esta estructura, quejustificará la fama del complejo constructo que tienela personalidad, todavía se necesitan dosconsideraciones nuevas que permitan pasar de estamodelización teórica de la personalidad a un modelocontrastable. Estos dos elementos son el concepto

53

Page 54: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

de rasgo, en tanto que es una unidad de análisis de lapersonalidad, y el método para su identificación, quees el análisis factorial.

54

Page 55: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

LOS RASGOS PSICOLÓGICOS

Las conductas de los individuos dependen delas situaciones. En un contexto familiar es habitualque las personas se comporten relajadamente. Siestamos esperando para hacer un examenimportante, nuestro comportamiento estarámarcado por cierto grado de nerviosismo. Lassituaciones determinan las conductas de losindividuos. Pero también es fácil observar que laspersonas tienden a comportarse, en situacionesrelativamente distintas, de una manera parecida. Dehecho, habitualmente decimos que el ser humano esun animal de costumbres y que se puede conocer alas personas por sus actos.

Así, aunque las situaciones determinan lasconductas, las diferencias entre nosotros dependende características propias de los individuos. Enpsicología, las conductas habituales o consistentes sedenominan hábitos. En un sentido riguroso, elconcepto hábito se aplica a las conductasobservables. Eso no quiere decir que no se utilicetambién el término hábito para referirnos a manerasde pensar u oír que son consistentes. El uso deestereotipos para juzgar a las personas nos ofrece un

55

Page 56: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

ejemplo de hábito cognitivo.Cuando nos golpean con un martillo de reflejos

la rótula, la parte inferior de la pierna se eleva demanera automática; si vemos una serpiente libre nosapartamos (a menos que seamos ofidiólogosaficionados); si viajamos en un coche y el conductorda un frenazo, nos cogemos fuerte en el asiento, yen un funeral no es probable que los asistentes setronchen de risa. Estos son ejemplos de lo quehemos denominado especificidad de la conducta.Esta especificidad es muy importante en laexplicación de los comportamientos automáticos yen la conducta de las especies animales en las que elinstinto es la fuerza reguladora delcomportamiento.

Como puede suponerse de cualquierobservación de comportamientos complejos, laespecificidad pierde bastante relevancia, por lo que,salvo en casos y situaciones muy especiales (reflejos,alteraciones emocionales), hay una gran variabilidadindividual de la conducta y la especificidad quedamuy limitada en el comportamiento cotidiano. Haymuchos aspectos que la desfiguran: el mismoestímulo puede producir distintas respuestas segúnla situación en que se enmarca, según el tipo deindividuo que lo recibe, según el momento.

No hace falta estar muy atento a nuestroentorno para observar que la variabilidad de laconducta se puede manifestar por el efecto de una

56

Page 57: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

situación, de un estado o de un individuo. Es decir,una situación determinada puede provocar unasconductas específicas; un individuo puede actuar deuna manera ante un estímulo hoy y al cabo de unosdías puede hacerlo de otra manera (variabilidadintraindividual) o bien dos individuos ante el mismoestímulo simplemente reaccionan de manera distinta(variabilidad interindividual).

Por ejemplo, imaginamos un caso en el queobservamos conductas de diferentes individuos anteuna misma situación: un individuo está delante deun extraño que lleva sujeto de una correa un perrogrande y con un aspecto feroz.

Comparando las respuestas de los sujetosimplicados en esta situación, podemos observar lavariabilidad interindividual. Este mismo tipo deobservaciones podría provenir de un protocolo(test) en el que se le pidiera al sujeto que contestaraa un conjunto de preguntas determinadas sobrecómo reacciona en diferentes situaciones (entreotras, frente a un perro con su amo). De laobservación de la variabilidad lo primero quepodemos hacer es describir cómo varían lasconductas entre los distintos sujetos, sin embargoexclusivamente de esta observación no podemosexplicar el porqué de estos comportamientossingulares.

Para explicar la conducta de cada individuo,hemos de inferir unos conceptos, bien porque

57

Page 58: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

conocemos a los sujetos (sabemos que unos tienenmiedo a los animales y otros no) y deducimos laexplicación de su conducta, bien porque hemosvisto en ocasiones repetidas a estos individuosfrente a otros perros o animales similares y porgeneralización de lo que hemos observadoanteriormente comprendemos su respuesta (a partirde conceptos como el miedo o el gusto por losanimales). Estos conceptos se utilizan para explicarla variabilidad de las respuestas y se consideranpropiedades de los individuos, de sus conductas.

Es necesario pasar del nivel de la observación ala generalización de las conductas observadas enotros momentos y en otros contextos paraconseguir una aproximación que pueda explicar lavariedad de la conducta.

Esta generalización se puede dar en dos planos:el del tiempo y el de las situaciones. Cuandogeneralizamos las conductas de los individuos através del tiempo descubrimos la estabilidad de unaconducta, de un hábito o de un rasgo. La estabilidadse refiere a la suposición de que los individuosmuestran, bajo las mismas condiciones, su conductatípica en diferentes momentos.

Cuando por el contrario, generalizamos lasconductas de acuerdo con las situaciones en queocurren, estamos realizando una generalizacióntransversal. En este segundo caso, estamosdescubriendo la consistencia de la conducta, de los

58

Page 59: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

hábitos o de los rasgos. La consistencia asume engeneral la presuposición de que no hay en laconducta una cierta independencia ante laespecificidad de las condiciones contextuales.

La estabilidad y la consistencia de las respuestasse pueden explicar gracias a la teoría del aprendizaje.Por eso hablamos de hábitos que son conexionesaprendidas entre estímulos y respuestas. El hábito esun concepto psicológico que fue formuladoprecisamente para poder explicar la consistencia dela conducta. Los hábitos o costumbres son las basesde la conducta y permiten una explicación de lastendencias a comportarse del sujeto, que son unaalternativa a la suposición de que la estabilidad de laconducta se debe a los rasgos del sujeto.

El concepto de hábito proviene directamente dela observación de la conducta y de sus propiedades yse formula para la generalización de estaspropiedades. No obstante, para explicarnos laestabilidad de la conducta habitualmente nosbasamos en descripciones de las personas, enatributos de los individuos que justificannormalmente calificativos como servicial, inteligenteo conservador, para describir el comportamiento deconocidos nuestros, utilizándolos como propiedadesestables de su comportamiento y gracias a las cualesnos es posible predecir el comportamiento futuro yrelacionarnos con unas expectativas determinadas.

Las disposiciones no son atributos de las

59

Page 60: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

conductas, sino de los individuos. Las disposicioneso atributos psicológicos no se pueden observardirectamente y se distinguen de los hábitos por sumayor independencia de las situaciones. Lasdisposiciones, por tanto, son constructos teóricosinferidos y supuestos. Entre estas disposicionesdestacan los denominados rasgos psicológicos.

Un rasgo puede entenderse como unadisposición personal a comportarse de una maneraparecida en distintas situaciones. Un rasgo, al mismotiempo, puede definirse como un constructohipotético que resume la tendencia de un individuoa comportarse de una manera similar en distintassituaciones.

Si decimos que una persona es honesta noquiere decir que invariablemente y de una manerafija lo sea, sino que tiende a comportarse de manerahonesta en las situaciones adecuadas por ejecutarconductas honestas, es decir, bajo ciertascircunstancias. La generalidad de estascircunstancias y su efecto en las disposicionesmantienen una relación estrecha, de manera que lasdisposiciones muy amplias se observan en una grandiversidad de situaciones. Los rasgos obviamenteincluyen una generalización de respuestas queocurren en situaciones diferentes.

El concepto de rasgo es una categoría esencialen la psicología de la personalidad y tiene un papelcrucial en los modelos de personalidad e

60

Page 61: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

inteligencia. No obstante, han surgido numerososcríticos que han considerado que la categoría derasgo no es adecuada para una comprensióncorrecta de la actividad psíquica. En torno a losrasgos se plantean numerosos interrogantes en lainvestigación diferencial de la personalidad. Porejemplo: ¿cuántos rasgos definen a una persona?, obien: ¿cuál es el origen de los rasgos?, ¿hay o no hayrasgos?, ¿qué naturaleza tienen? La mayoría derespuestas a estas preguntas nos aportaninformaciones destacadas sobre la personalidad, lainteligencia y muchos otros fenómenos quemuestran grandes diferencias individuales.

Definición y naturaleza

El estudio de los rasgos es parte integrante deciertas áreas de la psicología, como por ejemplo lapersonalidad, el temperamento, la inteligencia o laevaluación psicológica. En todas estas disciplinas sepretende identificar los rasgos psicológicos, peroademás también se pretende encontrar la razón delorigen y la naturaleza de los rasgos. El rasgo es elconcepto que representa mejor la unidad del análisisde las diferencias individuales. Este términousualmente hace referencia a un conjunto de hábitosde conducta correlacionados. Los rasgos agrupan unconjunto de respuestas que no son específicas deuna situación concreta, sino que pueden aparecerante situaciones distintas.

61

Page 62: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Ayudar a una persona anciana a subir al autobúses una conducta que puede ser habitual y calificarsede altruista; en cambio, ser altruista y atento sonrasgos del individuo. De hecho, la consistencia entresituaciones es una característica propia de los rasgosque no se puede asociar directamente a los hábitos,ya que estos tienen una dependencia mayor de lasituación.

El rasgo es la unidad de medida que lapsicología de la personalidad planteó para el estudiode los invariantes de la personalidad, al igual quehabía formulado el concepto de capacidad paraclasificar las diferencias individuales en elrendimiento cognitivo.

Hay autores que consideran el rasgo como unconjunto de "actos" (conductas autopercibidas másque registradas) más o menos frecuentes; otrosautores lo consideran una simple etiqueta verbal quepermite identificar los aspectos idiosincrásicos deuna persona; finalmente, hay otros que consideranque el "rasgo" es simplemente una construccióncognitiva que está en la mente del observador.

A pesar de la importancia del rasgo en lapsicología de la personalidad, hay numerosasopiniones en torno a su naturaleza y a su papel en elestudio de la personalidad. Recientemente, unespecialista de prestigio, el psicólogo LaurencePervin, ha demostrado que la crítica a la teoría delos rasgos genera confusión entre los psicólogos de

62

Page 63: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

la personalidad y no ayuda a comprender laindividualidad.

El concepto de rasgo tiene dos referentesfundamentales: el primero en la teoría, que lovincula de manera definitiva a una dimensiónpsicológica (variable, atributo) del sujeto, y elsegundo en la realidad empírica, que lo relacionacon un factor que identifica la dimensión supuestadel individuo.

En la tabla que se presenta a continuaciónhemos resumido los principales elementos quediferencian los hábitos de los rasgos. Entre lascualidades más destacadas de cada uno está la de seruna propiedad de la conducta atribuida al sujeto(rasgo) o una propiedad de las relaciones específicasentre estímulos y respuestas (hábito). Está muy claroque la psicología de la personalidad opta por laprimera, ya que, como interesada en conocer lascausas de las diferencias individuales, la psicologíade la personalidad opta siempre por escogervariables del sujeto.

Rasgo Hábito

Variable latente Respuesta observable

Relacionado con el tipo dehábitos

Relacionado con el tipo deconducta

Consistencia transituacional Especificidad situacional

Definido teóricamente Definido empíricamente

63

Page 64: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Término de referencia amplia Término específico

Los rasgos, por su propia naturaleza, pueden seragrupaciones más o menos extensas de hábitos deconducta y por tanto unos rasgos son más ampliosque otros. Así, podemos hablar de ansiedad comorasgo amplio y de ansiedad fóbica como rasgo másespecífico. Según el grado más o menos elevado deextensión de los rasgos, estos permiten unconocimiento descriptivo de las personas o unacapacidad predictiva más o menos generalizable.Cuando estos rasgos se definen muy sobradamentesuelen denominarse tipos, por ejemplo laextraversión.

¿Qué grado de generalidad tiene un rasgo depersonalidad? Tomemos un ejemplo de un rasgo depersonalidad, la expresividad emocional. Ciertaspersonas tienen una forma de expresión de lasemociones en la que implican numerosasverbalizaciones, mientras que otras apenas hacennada. Ciertas personas hacen grandes gestos ymovimientos muy amplios, mientras que otraspersonas a duras penas se les notan en susmovimientos los cambios emocionales. ¿Estas dosmaneras de expresar las emociones (verbalizar ygesticular) se tienen que considerar como un solorasgo de personalidad, o bien constituyen factoresindependientes de la expresión de las emociones y,

64

Page 65: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

por lo tanto, son independientes? Ante estassituaciones aparentemente contradictorias, el análisisfactorial permite conocer cómo se relacionan estasdimensiones de la personalidad a partir de losanálisis de las correlaciones sobre cómo aparecenestas características en la realidad.

Otra manera de considerar el "rasgo" (y una delas más antiguas) es como una etiqueta verbal queidentifica las características de la conducta(generalmente social) de un individuo. Estaconcepción de rasgo, inicialmente planteada porAllport en los años treinta, no presupone ningunaotra implicación en cuanto a su naturaleza. En ellenguaje cotidiano hay numerosos términos quehacen referencia a características psicológicas de losindividuos. De hecho, Allport describió 4.050nombres de rasgos propiamente dichos. En alemánse contabilizaron también más de cuatro miltérminos del lenguaje que identificamos comorasgos.

Si queremos entender el rasgo en términos delenguaje, lo podemos utilizar de tres manerasdistintas. Suponemos el rasgo "sociabilidad" comoun adverbio ("esta persona se comportasociablemente"), como un adjetivo calificativo ("estapersona es sociable") y como un sustantivo ("lasociabilidad de esta persona es superior a la deaquella persona"). Esta triple consideración delrasgo, a partir de su uso en el lenguaje cotidiano, no

65

Page 66: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

favorece la distinción entre el rasgo como propiedadde la conducta (su conducta es inteligente) y el rasgocomo propiedad de la persona (es inteligente).

Identificación y utilidad

En la vida cotidiana se realizan atribucionesincorrectas a rasgos mal definidos. Cuando nosvemos forzados a pisar con fuerza el freno demanera improvisada porque un peatón se pone ennuestro camino inesperadamente, nosotrosconcluimos inmediatamente que es un idiota, unincompetente, un temerario o todo a la vez. Si nosdamos cuenta de que un perro corre por la vía pordonde iba el peatón que se había metido en mediode nuestro camino probablemente cambiaremos laatribución y consideraremos que es un amante delos animales. Por otra parte, si este peatón anda a lolargo de varios kilómetros por la carretera pordonde hemos pasado, quizás volvamos a laconsideración inicial y veremos justificada nuestraprimera opinión.

Este ejemplo puede ilustrar cómo inferimos unrasgo a partir de patrones de conducta evidentes.Los psicólogos de los rasgos hacen lo mismo, perode una manera más cautelosa: observan patrones deconducta y realizan inferencias sobre los rasgos queson la base de estos patrones.

Los rasgos pueden identificarse empíricamentegracias al uso del análisis factorial o bien se pueden

66

Page 67: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

definir a partir de una serie de presuposicionesteóricas. A partir del momento en que se reconocióque los rasgos observados correspondían adimensiones de la personalidad se planteó lanecesidad de descubrir cuáles eran las variableslatentes que había detrás de estas constantes. Dadoque el rasgo se consideraba un conjunto de hábitoscorrelacionados, se creyó que la técnica del análisisfactorial era la más adecuada para su identificación.

Inicialmente, los médicos holandeses Heymansy Wiersma intentaron realizar esta tarea medianteprocedimientos experimentales complementadoscon encuestas que no tuvieron resultados muyvaliosos. El análisis factorial que el matemáticoCharles Spearman había desarrollado en el campode las aptitudes se mostró mucho más adecuado. Unalumno suyo, Webb, en 1915, aplicó por primeravez el análisis factorial al estudio del temperamentoy descubrió la utilidad de este procedimiento. SiSpearman descubrió el factor g (inteligenciageneral), Webb descubrió el factor w (consistenciaresultante de la constancia).

Este fue el inicio de un modelo de investigaciónen el que destacan los trabajos del psicólogoamericano Joy P. Guilford, el psicólogo inglésRaymond B. Cattell, el profesor Hans Eysenck yotros autores que consideran que los factoresobtenidos corresponden a dimensiones propias de laestructura psicológica. Muy pronto la estrategia

67

Page 68: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

factorial aplicada al estudio de los rasgos depersonalidad nos permitirá hablar de rasgosprimarios y secundarios, de jerarquía de rasgos.El ejemplo de la honestidad

Estudiar la estructura de la personalidad quieredecir sistematizar una variedad enorme de rasgosque caracterizan a los individuos. Con el estudio dela estructura se ha necesitado dilucidar losmecanismos que sostienen aquella variedad derasgos.

Veamos con un ejemplo los elementosesenciales de los rasgos de personalidad. Un rasgode carácter, por ejemplo la honestidad. Los rasgosque atribuimos espontáneamente a nuestrossemejantes tienen casi siempre un grado elevado degeneralidad. Ciertas personas decimos que sonhonestas de la misma manera que decimos quetienen buena memoria. Pagan los impuestos, noengañan a las personas con quienes se relacionan,no se esconden ni evitan sus responsabilidades y susdeberes. No limitamos esta atribución a ciertassituaciones concretas, en las que inevitablementehemos visto una serie de comportamientos que sonla base de nuestra atribución.

Comportarse honestamente constituye unaunidad significativa que deriva de la conformidad dela conducta a ciertas reglas o ciertos principiosmorales y éticos. ¿Esta atribución que hacemos es

68

Page 69: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

una propiedad generalizada de las conductas delindividuo en cuestión o es una propiedad delcarácter, un rasgo, que tiene una entidad psicológicaarraigada en el psiquismo individual que justifica laspropiedades que muestran estas conductas quehemos calificado de honestas? Si optamos por lasegunda explicación, ¿la conducta honesta se debe alhecho de que el individuo tiene una propiedad quelo predispone a actuar de la manera observada?Todas estas preguntas hacen referencia a los rasgosde personalidad.

Pero volvamos a la relación entre los rasgos y elanálisis factorial. Necesitamos medir la honestidad siqueremos observar la funcionalidad y la existenciaen los individuos reales. Para medirla podemosutilizar diferentes estrategias que van desde la simpleobservación de ciertas conductas de las personas(devolver el cambio equivocado en unsupermercado, respetar la cola en un cine), hastapreguntarles sobre sus comportamientos en estaesfera (a ellos directamente o a sus familiares yamigos) o bien incluso realizar un pequeñoexperimento trucado para comprobar lahonestidad.

Veamos un ejemplo de esta última estrategia:imaginémonos que queremos saber la honestidad deun grupo de estudiantes de bachillerato. El maestropropone realizar un ejercicio de dictado en clase ydespués les permite corregirlo con un original del

69

Page 70: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

texto dictado y les indica que él no revisará elnúmero de faltas que cada estudiante haga y que sefiará de las puntuaciones que le den. Después secompara el número de faltas que dice el estudiantecon el número real de faltas cometidas y así se podrácalcular el grado de honestidad de los estudiantes.

A partir de diferentes estrategias se puedenmedir diferentes grados de honestidad en diferentesconductas. Si correlacionamos estas medidas en ungrupo numeroso de personas heterogéneas esposible que las correlaciones no sean muy elevadas.Queremos decir que muchos estudiantes quefalsearían sus autoevaluaciones no sonnecesariamente muy mentirosos en su casa. Asípues, la característica de la honestidad depende de lasituación en que se da más que de la tendencia de lapersona. Quizás el estudiante en la escuela, ademásde otras cosas, aprende a conseguir como sea elmáximo rendimiento, aunque a veces no sea un fielreflejo de su esfuerzo.

¿Cómo podemos saber, por tanto, si estacaracterística del comportamiento se tiene queatribuir a un rasgo del individuo o a un aprendizajesuyo? Únicamente podemos distinguir estas dosalternativas si consideramos dos elementosdiferentes. Que el individuo se comporta de maneraconsistente honestamente en situaciones muydiversas y que el individuo muestra estas conductasde manera estable en el tiempo (de joven o de

70

Page 71: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

mayor).Estos elementos se refieren a dos propiedades

que son la consistencia entre situaciones y laestabilidad a lo largo del tiempo. Pero prestemosatención a un pequeño problema que a veces pasadesapercibido: hablamos de consistencia yestabilidad de la persona, y eso no es lo mismo quehablar de la estabilidad y la consistencia de laconducta. Así, por ejemplo, la honestidad de unadolescente se presenta en unas conductas (nocolarse en una cola del cine, no dejar de pagar enuna tienda, no mentir a los padres) diferentes de lahonestidad del adulto (pagar impuestos, no robar enuna empresa), y por eso comparar conductashonestas en lugar del rasgo de honestidad puedeofrecer resultados diferentes.

La realidad empírica nos enseña que sirealizamos bien la selección de conductasindicadoras de un rasgo –en este caso, lahonestidad– y analizamos las correlaciones entre ungrupo heterogéneo de personas, la correlación quehay entre ellas es, habitualmente, significativa. Noobstante, encontraríamos que ciertas conductashonestas o deshonestas parece que son consistentesentre ellas y sí que nos mostrarían correlaciones mássignificativas entre sí. Este hecho nos permitededucir que estas conductas son debidas a efectosde una variable latente o un factor que correspondea un rasgo (en este caso de carácter).

71

Page 72: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

El análisis factorial parte de esta premisa paraidentificar estos rasgos latentes que determinan laaparición de correlaciones entre conductas que sedan en situaciones distintas y que constituyen launidad de análisis de la estructura de personalidad.

A partir de la intercorrelación de las medidas decomportamientos honestos (observacionesnaturales, resultados de informes), la técnica delanálisis factorial nos permite conocer cuántosfactores hay que constituyen la base de la variaciónde aquellas medidas y cómo están organizados. Unanálisis factorial es, por lo tanto, un procedimientoque parte de la variabilidad de los comportamientosobservados entre las personas y nos permiteconocer cuáles son las propiedades comunes de losindividuos que causan esta variación.Clasificación de los tipos de rasgos

Un tema que tiene una importancia especial a lahora de considerar la personalidad como un sistemacomplejo de rasgos son los tipos de rasgos. Ladistinción de Allport de los rasgos es simple:distingue entre rasgos motivacionales (la mayoría ylos más importantes) y estilísticos. Más adelante,Cattell, Guilford, Eysenck o Kline especificarán másesta clasificación y distinguirán entre rasgos denaturaleza cognitiva (aptitudes), de naturalezaestilística (estilos cognitivos), de naturaleza dinámica(sentimientos, necesidades) y de naturaleza

72

Page 73: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

emocional (temperamento).Otros autores han propuesto nuevas

clasificaciones. Los tipos de rasgos en los que másacuerdo se da son los temperamentales, losconstitucionales (biomorfológicos) y los decapacidad (inteligencia). Buss y Poley consideranque además de los temperamentales y de loscognitivos están los rasgos motivacionales.

En general, se considera que puede haber entotal entre cincuenta y sesenta rasgos diferentes queconstituyen la personalidad. No todos son de lamisma naturaleza ni tienen el mismo papel en ladeterminación de las diferencias individuales en elcomportamiento. Según el tipo de tareas y deexigencias, el individuo utiliza más unos rasgos uotros.Utilidad de los rasgos

¿Qué función tienen los rasgos en lasdiferencias individuales? En general, consideramoslas funciones siguientes: predictiva, es decir, quepermite conocer qué es probable que haga el sujetoen situaciones futuras; descriptiva, para identificarfácilmente a las personas; clasificatoria, que agrupaal individuo en una categoría de individuos, yexplicativa, que facilita la comprensión y laexplicación de la conducta individual.

Las funciones más importantes que cumplen losrasgos son la descriptiva y la clasificatoria. Este

73

Page 74: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

aspecto está directamente relacionado con la medidade los rasgos y ha sostenido los tests. La funciónpredictiva hace referencia a la perspectiva de futuroen el comportamiento del sujeto. Por el contrario, elaspecto explicativo de los rasgos no se puede basaren el razonamiento circular, en el que la mismadisposición se convierte en causa de aquellaconducta de la que fue inferida previamente. Uno esamable porque se muestran conductas deamabilidad. La característica explicativa depende engran medida de la naturaleza que se atribuye a losrasgos.

Tipo y estados psicológicos

El concepto de rasgo lleva asociados losconceptos de tipo (conjunto de rasgos) y de estado(fluctuaciones del rasgo). Junto al concepto derasgo, de origen clásico, en la psicología de lapersonalidad tenemos dos conceptos asociados: elde tipo y el de estado. En una analogía sobre losrasgos, podríamos decir que el estado es el resultadode los efectos de las situaciones sobre los rasgos,mientras que un tipo es un conjunto de rasgos.

El pensamiento tipológico, aplicado al estudiode la personalidad, es propiamente europeo ydifícilmente ha tenido un impacto en la psicologíanorteamericana. El pensamiento tipológico loencontramos en importantes psiquiatras europeos,como Carl Jung o Kretschmer, y también en Freud,

74

Page 75: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

entre psicólogos como Jaensch o Eysenck y tambiénentre los estudiosos de la inteligencia como Louis L.Thurstone o Lewis M.Terman.

Desde los griegosLa existencia de tipologías ha sido una constante desde laépoca de los griegos en el estudio de todos los fenómenosde la personalidad humana. Así, se han formuladotipologías de la constitución (asténico-pícnico, endomorfo,ectomorfo), del carácter (apáticos, afectivos, intelectuales;sensitivos, activos; introvertidos, extrovertidos) y deltemperamento (vascular, muscular, nervioso; somatotónico,viscerotónico y cerebrotónico). La realidad actual es quecon la dimensionalización y la sustitución de los tipos porlos rasgos cada vez son menos utilizadas.

Los tipos de personalidad que se han propuestomás recientemente son los que presenta Myers, quese basan en la tipología de Jung. De acuerdo conMyers, hay dieciséis tipos de personalidad queresultan de combinar dos formas de percibir(sensaciones e intuiciones), dos formas de juzgar(pensar y sentir), dos formas de relacionarse con losdemás (introversión y extraversión) y dos formas derelacionarse con el ambiente externo al individuo(juicio y percepción).

75

Page 76: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Los estados psicológicos

Antes de concluir el tema de los rasgos, hay quehacer un comentario breve sobre la relación entreestados y rasgos. Esta distinción se ha planteadocomo una manera de entender una reaccióncompleja inmediata, pero de más duración que la deuna simple reacción emocional, que es unacaracterística o disposición de respuesta habitualante ciertos cambios del medio y que comocualquier disposición del sujeto es casi permanente.La diferencia básica entre un estado y un rasgoreferido a la personalidad o al temperamento esanáloga a la que hay entre estar y ser.

No hay ningún tipo de duda de que lo queobservamos al registrar la conducta sea el efecto deun estado, ya que éstos representan la plasmaciónconcreta de los efectos de la situación sobre lasdisposiciones del sujeto. Los rasgos nunca sondirectamente observables, simplemente se infierende las conductas registradas. El problema de ladiferencia entre rasgo y estado es meramentemetodológico.

Así, nos queda claro que una respuesta ansiosala tenemos que considerar de duración breve, perode gran intensidad. Por el contrario, un estado esuna respuesta compleja caracterizada por suintensidad inferior y su duración superior. Al fintendríamos la categoría de "sentimientos", en la que

76

Page 77: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

la duración puede ser mayor y la intensidad de laconducta, muy inferior.

Al final de este continuo situaríamos el rasgo.Precisamente la característica más peculiar del rasgoes su efecto lejano sobre la conducta y además laestabilidad temporal del rasgo. Por otra parte, pormedio de la utilización de factores disposicionales,bien rasgos o estados, se aporta un elemento degran utilidad para la psicología aplicada y que en lamedida en que la psicología de la personalidad vayaaportando conocimientos sobre estos constructosdisposicionales, más utilidad tendrán en el campo dela clínica, la educación, el rendimiento laboral y entodas las facetas de la vida cotidiana de losindividuos.

77

Page 78: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

LA PERSONALIDAD COMO SISTEMA

La constitución

En el siglo XIX, la constitución adquiere susentido moderno. De los nuevos tipos diseñados(atlético, pícnico, digestivo) se puede continuarprediciendo tipos de enfermedades, de tratamientos.No se acepta, sin embargo, ninguna continuidaddirecta entre estas peculiaridades morfológicas y losatributos psicológicos. Es más, ya en los añossesenta se indicaba que si entre constitución ytemperamento había alguna relación era de maneratal que se iniciaba en el organismo y actuaba sobre laconducta mediante el cerebro.El médico Viola

En el siglo XX, especialmente en los primerostreinta años, los trabajos médicos sobre laconstitución se acercaron a la antropometría y se dioun rigor métrico que se añadiría a las concepcionesque basaban las tipologías constitucionales en lossubsistemas corporales.

Merece una mención histórica especial Viola, un

78

Page 79: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

médico italiano para quien la ciencia de laconstitución equivalía a la "antropometría de lasvariaciones individuales en los caracteres físicos".Desarrolló medidas e índices corporales queratificaban las concepciones clásicas sobre laconstitución (hábito tísico y apoplético) y que mástarde se confirmaron en los estudios factoriales deRees de los años cincuenta. Un seguidor y discípulode Viola, el médico Pende, desarrollaría aún más elmodelo de Viola y daría un impulso importante alestudio científico de la constitución. Pende fue elcreador del término biotipología, que "trata deestudiar a las personas en su unidad vitalpsicosomática, en la que se integra su morfología,fisiología y psicología diferenciales". No obstante, suesfuerzo en el desarrollo de un sistema tan completofue más ambicioso que sólido y ha resultado unconjunto de generalizaciones sin mucho apoyoempírico.

El desarrollo moderno y con un impacto mayoren las ciencias psicológicas del concepto deconstitución es de procedencia alemana. Laconstitución no es sólo en lo referente a laestructura corporal, sino que representa también laspredisposiciones a maneras de enfermar, es elasiento del temperamento y de otras disposicionespsicológicas, está determinada genéticamente, esdifícilmente modificable. Todas estas ideas están enla obra de Kretschmer.

79

Page 80: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Después de la aportación al estudio deltemperamento y la constitución de Kretschmer,destacamos los estudios de las escuelas inglesa deBurt y especialmente de la americana de Sheldon.

W. Sheldon (1898-1977) fue un médiconorteamericano que recibió influencias directas deJung, Freud y Kretschmer durante su estancia enEuropa. En Harvard (Estados Unidos) desarrolló suinvestigación sobre las relaciones entre constitucióny temperamento, con un sistema original que sebasaba en el análisis detallado de fotografíasestándares del cuerpo de los sujetos para destacarcualquier variación de esta estructura corporal.Identificó tres dimensiones (endomorfia, ectomorfiay mesomorfia), que permitían tipificar laconstitución corporal. Adscribió un origenembriológico a cada una de estas dimensiones yasignó una dimensión temperamental definida porlas actividades y conductas prototípicas. De lamisma manera asignó tipos de enfermedadesmentales y conductas sociales a las dimensiones.Para todo ello, salvo para el esquema tipológico y lacausalidad de las dimensiones, siguiócompletamente a Kretschmer.

A pesar de que Sheldon representa laaportación moderna más relevante en el terreno dela biotipología, sus métodos de obtención de datos ysus análisis están afectados por numerososproblemas que ponen en duda los resultados. Más

80

Page 81: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

recientemente se ha demostrado que de los análisisde sus datos solamente se derivan dos dimensionesconstitucionales y que su pretendida causalidadembriológica es muy dudosa. Por ejemplo, el tipoatlético es definido por Kretschmer así: "Un grandesarrollo del esqueleto óseo, de la musculatura y dela epidermis. El individuo tiene una estatura media osuperior a la media, con unos hombrosespecialmente anchos y potentes, con un tóraximportante, un vientre tenso. (...) El desarrollo grasoes moderado (...) Su carácter y temperamento locaracterizan como una persona constante, enérgica,dominante, equilibrada y extrovertida".

O vemos este ejemplo de tipo leptosomático:"Crecimiento mediocre con respecto a la anchuraunido a un crecimiento no disminuido con respectoa la altura". El individuo es esbelto y delgado, parecemás alto de lo que es realmente. La piel es seca yanémica; los brazos, delgados; de músculos escasos;con unos hombros estrechos, etc. Su carácter ytemperamento lo caracterizan como una personasolitaria, imaginativa, idealista, retraída, sobria ytendente al fanatismo".

Una de las conclusiones que se extrae de revisarla consideración moderna de las relaciones entreconstitución y personalidad es que se tienen queformular en términos de relaciones entresubsistemas neurofisiológicos y dimensionestemperamentales. En 1966, Pinillos resumía de esta

81

Page 82: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

manera las relaciones entre sistemasneurofisiológicos y personalidad: "En el campohormonal la situación tampoco acaba de resolverse,ya que no se encuentran relaciones entre lostrastornos tiroideos y los cambios de conducta delindividuo. Con respecto a las relaciones entresistema nervioso central y personalidad la situaciónes prometedora y confusa. Hay indicios de que enlos extrovertidos hay un nivel menor de acetilcolinaque en los introvertidos, por lo que la conducciónsináptica de los primeros sería más baja que la de lossegundos".

Estas referencias hechas hace unos cuarentaaños son la antesala del gran desarrollo que hantenidos los modelos psicobiológicos de lapersonalidad en estos años.

El temperamento

Los planteamientos del fisiólogo WilhelmWundt sobre el temperamento fueron recogidosindirectamente por H. J. Eysenck e incluidos en sumodelo de personalidad. El de Eysenck, uno de losmás sólidos en el terreno de la psicología diferencialde la personalidad, lo facilitó la obra de Heymans(1857-1930), psicólogo experimental holandés muyconocido por su estudio realizado conjuntamentecon Wiersma sobre las tipologías temperamentales.

Una definición de temperamento podría ser lade Allport, que tiene la ventaja de ser muy

82

Page 83: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

descriptiva: el temperamento se refiere a lascaracterísticas emocionales del sujeto, que incluyende la susceptibilidad a la estimulación emocional, sufuerza y velocidad habitual en las respuestas, lacalidad de su estado de ánimo predominante,además de las peculiaridades de sus fluctuaciones desentido e intensidad. Todos estos fenómenos sepueden ver como características dependientes de laestructura constitucional del individuo y, por lotanto, altamente hereditarias.

El término temperamento, aunque tiene unarelación estrecha con la emoción, no es unsinónimo. El temperamento se refiere a lasdiferencias estables en parámetros de tonohedónico, de emociones puntuales como el miedo ola ansiedad, mientras que las emociones se refieren alos mismos procesos afectivos y expresivos. Así,todos los seres humanos pueden manifestar alegría,miedo o ansiedad, pero la existencia de variacionesindividuales en los parámetros de esta expresión eslo que se debe atribuir a las dimensionestemperamentales.

El carácter

El término "carácter" (que viene del griegocharassein) significa etimológicamente "marca, marcagrabada, signo grabado en un objeto que lo hacereconocible". Este término se utiliza poco en elcontexto de la psicología científica. La razón

83

Page 84: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

principal es el rechazo que han mostrado lospsicólogos norteamericanos. En los Estados Unidosel carácter se considera un término que no se puedeutilizar en un contexto científico porque tiene unaconnotación ética y moral, y por lo tanto no essusceptible de una investigación objetiva.

Este hecho se podría generalizar al término de"personalidad", sin embargo en los Estados Unidosla opinión mayoritaria considera que el término"carácter" debe sustituirse por el de "personalidad",y así ha sucedido. De hecho, en los Estados Unidosse habla de temperamento y de personalidad y eltérmino "carácter" ha quedado excluido.

El término "carácter" se ha mantenido enEuropa, especialmente en la tradición clínicacentroeuropea, en la que se considera sinónimo detemperamento. A pesar de ello, la tradiciónanglosajona mantiene las diferencias entre lostérminos "carácter", "temperamento" y"personalidad". Esta diferenciación es muyadecuada y así la mantendremos para un análisiscientífico de la personalidad desde un punto de vistadiferencial.

El concepto de carácter se mantuvo en elestudio de la personalidad en autores como Adler,Jung y Stern. No obstante, a partir de Allportdesaparece y queda sustituido por el concepto derasgo. Con la desaparición del carácter, desaparecetambién todo lo que hace referencia a la voluntad.

84

Page 85: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

El carácter es una colección de hábitos y dereglas adquiridos propios de un individuo, quien losutiliza en su vida. Estas reglas y hábitos influyensobre nuestra conducta social, nuestro trabajo, loscomportamientos que afectan a la salud(alimentación, consumo de sustancias tóxicas,ejercicio físico), nuestras respuestas a las exigenciasdel medio (especialmente cuando son negativas) ytambién afectan a nuestra conducta sociopolítica omanera de pensar. Precisamente por estasconnotaciones el carácter es un fenómeno muyrelacionado con la socialización individual.

En general, se considera que las dimensiones depersonalidad, a diferencia de las aptitudes, no tienenun polo negativo y un polo positivo. No obstante,en el carácter parece que socialmente hay una seriede hábitos que son positivos frente a otros que sonnegativos. Los aspectos del carácter que sonpositivos, que podemos identificar con las virtudes,son la honradez, la prudencia o el coraje; por elcontrario, en el polo opuesto situamos la parte de lamezquindad, la debilidad o la deshonestidad. Esobvio que estas características forman parte de lapersonalidad, pero también es verdad que elcalificativo de positivas o negativas depende de unaconsideración moral o ética.

El interés por el carácter ha sido primordial enel psicoanálisis y ha sido utilizado por sus seguidorespara fundamentar una clasificación conocida

85

Page 86: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

(carácter anal, oral, etc.). Otros psicólogos de lapersonalidad se han ocupado también de estefenómeno orientados especialmente hacia el análisiscognitivo de la personalidad (optimismo, felicidad).Es en este contexto donde se han desarrollado lasinvestigaciones que hacen referencia al yo o self delsujeto. El yo (self) es un sistema cognitivo queincluye la integración, percibida por el sujeto, detodas las instancias emocionales, afectivas ycognitivas de su personalidad (incluye ademásaspectos como la identidad de género, las estrategiasde afrontamiento); por eso se habla deautoconcepto.Diferencias entre temperamento y carácter

En la tabla siguiente se resumen las principalesdiferencias entre los dos conceptos mástrascendentes de la psicología diferencial de lapersonalidad. De hecho, por razones de tradición yde aplicabilidad de método científico, la psicologíade la personalidad ha seguido considerando eltemperamento como concepto fundamental de lasdiferencias individuales en la personalidad. Esteconcepto, no obstante, ha perdido su significacióntipológica y ha interesado a los psicólogos de lasdiferencias individuales porque delimita y caracterizauna serie de dimensiones que son los rasgos queconstituyen la estructura fundamental de lapersonalidad.

86

Page 87: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Temperamento Carácter

Etimología Mezcla / estado Adquiridas /morales

Epistemología Tradición científica/ natural yexperimental /empírica

Marca / señalgrabada

Metodología Nomotética Tradición cultural /filosófica. Literaria.Clínica

Bases Biológicas / innatas Idiográfica

Enfoque DD. II. Individualismo

Inicios Hipóctates / Galileo/ Kant / Wundt

Teofrastes / Jung /Adler

Actuales Eysenck. Allport

La inteligencia

Hasta ahora hemos insistido en la importanciade la variabilidad del comportamiento paraidentificar la unicidad de la personalidad y hemosdescrito una serie de conceptos útiles paraacercarnos a una comprensión científica de estefenómeno complejo. Introducimos ahora unaspecto de la personalidad que generalmente quedaapartado, y en cambio es uno de los componentesmás importantes: la inteligencia.

87

Page 88: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

La inteligencia es el fenómeno psicológico másimportante para entender las variaciones delcomportamiento humano. Esta afirmación tiene dosconsecuencias muy importantes: no podemos dejarde lado la inteligencia en el análisis de lapersonalidad, y la personalidad no se limitaúnicamente a las características afectivas yemocionales de la persona.

Es fácil aceptar estas dos consecuencias, ya queal pedir a las personas que describan a suscongéneres, al igual que hacen referencia acategorías temperamentales (impulsivo, pasivo) ocaracterológicas (prudente, bien educado), tambiénaluden a categorías de capacidad cognitiva (listo, ágilmentalmente). Además, como ya hemos dicho,todas las instancias psicológicas distintas actúanconjuntamente en la determinación delcomportamiento del sujeto. En cuanto a la segundaconsecuencia, hay que hacer notar quetradicionalmente se confunden con demasiadafrecuencia los términos "temperamento" y"personalidad" (tradición anglosajona) o "carácter" y"personalidad" (tradición centroeuropea y francesa).No se tiene que confundir la disección científica delos componentes de la personalidad, que se realizacon el objeto de describir y explicar la personalidadcon una mayor simplicidad, con la evidencia naturalde que todos estos componentes actúanconjuntamente siempre en cualquier situación de la

88

Page 89: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

vida cotidiana de las personas.La inteligencia se entiende actualmente como

un conglomerado de aptitudes organizadas quetienen distintas características bastante bienconocidas. Todas estas teorías consisten en una seriede operaciones que permiten un tratamiento de lainformación externa al sujeto para aprovecharse enla tarea de adaptarse al medio. Estas aptitudes secaracterizan por su grado diferente de especificidad.De hecho, la organización de estas aptitudes esjerárquica y se han distinguido tres grados o estratosde organización que, por medio del análisis factorial,determinan la posición y las relaciones de estasaptitudes.

En el primer estrato se sitúan las llamadasaptitudes primarias específicas, como la fluidezverbal, la comprensión verbal, la capacidadperceptiva o numérica, también la memoriaasociativa y la originalidad. El número de estasaptitudes primarias no está definido de una maneraabsoluta, pero puede oscilar entre un mínimo deveinte y un máximo de cincuenta.

En el segundo nivel aparece un conjunto deaptitudes secundarias, entre tres y siete, con un nivelde generalización mayor y que son la llamadainteligencia fluida, la inteligencia cristalizada, lavelocidad cognitiva general y otras similares.

Finalmente, en el tercer nivel y en la cima de lajerarquía se sitúa el llamado "factor g" o inteligencia

89

Page 90: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

general, que por su posición nos indica unainfluencia inespecífica en cada una de las conductasimplicadas en el aprendizaje, la adaptación, laformación de conceptos, el razonamiento, es decir,en cualquier faceta cognitiva de la inteligenciahumana.

Desde los años setenta hasta hoy, aceptada yade manera generalizada esta idea de cómo estáestructurada la inteligencia, se ha realizado unainvestigación masiva para descubrir la funcionalidady los mecanismos cognitivos que operan en laconducta inteligente. Los resultados de estosestudios han destacado que la inteligencia es unapropiedad que hace funcionar eficazmente todas lasoperaciones cognitivas. Esta eficacia se basa en lavelocidad del procesamiento de la información enun sistema de capacidad limitada.

¿Qué quiere decir eso? La base operativa de lainteligencia son los llamados procesos cognitivos: laatención, la sensación, la recuperación en lamemoria, el almacenaje de la información en lamemoria permanente. Estos procesos cognitivosregistran, transforman y producen información quele permite al sujeto su comportamiento, y por elhecho de que forman parte de un organismobiológico son de capacidad limitada. Los individuosque tienen sistemas cognitivos eficaces obtienenventajas mayores en el procesamiento de lainformación precisamente para aprovechar al

90

Page 91: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

máximo esta capacidad limitada y en esteaprovechamiento la velocidad tiene un papeldefinitivo. Por lo tanto, de una manera muyabstracta podríamos decir que la inteligencia(especialmente el llamado "factor g") se fundamentaen la velocidad de procesamiento de la información.Sin embargo, ¿velocidad para qué?

En última instancia, la inteligencia tiene unafunción específica que consiste en generar o crearinformación nueva a partir de elementos dispersos yde informaciones presentes o pasadas. Medianteesta función los individuos obtienen unaprovechamiento mayor de su entorno paraadaptarse mejor.

Las relaciones entre personalidad e inteligenciason muy complicadas y la investigación no haaportado nuevas informaciones relevantes, ya quesus resultados son muy confusos. Recientemente,Eysenck ha revisado este campo temático. Variosenfoques se han seguido para evidenciar quérelaciones se mantienen entre estos dos fenómenos.Aparentemente, parece que tienen que estarrelacionados y lo están si consideramos que los dosafectan al rendimiento. Lo que no parece una buenaestrategia es pensar que la personalidad influye en lainteligencia.

Desde los años cuarenta se han realizadoestudios para verificar la relación entre inteligencia ypersonalidad a partir de la medida psicométrica de

91

Page 92: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

estos constructos. Utilizando escalas como el MMPI(inventario de personalidad multifásico deMinnesota), el TMAS (escala de ansiedad manifiestade Taylor) y otros tests de naturaleza clínica, ycomparando los resultados con las puntuaciones eninteligencia obtenidas en los tests más típicos, comoel WAIS o el Raven, las correlaciones son,habitualmente, no significativas. ¿Eso quiere decirque la inteligencia y la personalidad psicométrica notienen ninguna relación? Sí y no. Hablandoestrictamente, en términos de medida psicométrica,es evidente que no. No obstante, es necesarioanalizar con más detalle las causas de estosresultados que presentan cierta contradicción conmuchas observaciones que indican lo contrario, esdecir, que la inteligencia tiene un papel importanteen la personalidad y viceversa. Una de las razonesimportantes es la confusión habitual entre los trestipos diferentes de inteligencia que hay y que no sonintercambiables del todo.

Estilos psicológicos

Los profesores José Sánchez-Cánovas y PilarSánchez han recogido en un original trabajo unaserie de consideraciones sobre el concepto de estiloaplicado al comportamiento humano. Estos autoresindican que el término "estilo" aparece en laliteratura psicológica connotado con diversos

92

Page 93: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

referentes. Así encontramos estilos de vida, estilosde salud, estilos de aprendizaje, estilos cognitivos,estilos de consumo, y, en la medida en que estostérminos se refieren a formas de comportamientode los individuos, proponen que se agrupen bajo eltérmino "estilos psicológicos". El estilo, paraSánchez-Cánovas y Sánchez, es "un conjunto demodalidades de funcionamiento observables quetienen diversas propiedades relacionadas con suposición en la jerarquía de rasgos de personalidadesy sus efectos en la conducta del individuo".

Los estilos cognitivos se definen comodimensiones de diferencias individuales quecaracterizan la forma de la actividad mental de losindividuos. Son, en principio, independientes delcontenido de esta actividad mental, aunque estainterdependencia es relativa, ya que la forma y elcontenido están generalmente relacionados en elseno de la actividad psicológica. Los estiloscognitivos se refieren a la forma y al "estilo" de estasactividades.

El efecto de estas actividades se refleja ennumerosas situaciones y contextos en los que seemite la conducta. Los estilos cognitivos parece queson fenómenos distintos a los de las aptitudes, quecaracterizan la actividad mental por su eficacia. Losestilos cognitivos son dimensiones que integrandiferentes aspectos cognitivos y no cognitivos delfuncionamiento individual y que tienen un énfasis

93

Page 94: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

especial en el plano cualitativo y no exclusivamentecuantitativo.

Un modelo

Por el análisis conceptual e histórico presentadoparece que pocas cosas han cambiado en laconcepción de las tipologías temperamentales y delestudio de las diferencias individuales desde la teoríade los cuatro temperamentos de hace siglos. Eso, apesar de todo, no es así, ya que se han dado pasosimportantes para una concepción científica de lapersonalidad.

El cambio más importante ha sido laintroducción del concepto de disposición y el derasgo como una unidad de análisis de las diferenciasindividuales en la esfera de la personalidad. Elconcepto de rasgo tiene dos referentesfundamentales: el primero en la teoría, que lovincula de manera definitiva a una dimensión delsujeto, y el segundo en la realidad empírica, que lorelaciona directamente con un factor.

Actualmente, concebimos la personalidad comoun conjunto de rasgos de naturaleza distinta queconfiguran una estructura psicológica que sostiene laindividualidad del sujeto y lo hace a la vez de unamanera parecido y diferente a la de todos suscongéneres.

Una vez la psicología de la personalidad huboformalizado el concepto de rasgo, el trabajo de los

94

Page 95: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

investigadores fue aplicar la metodologíacorrelacional en el estudio de la estructura de lapersonalidad. Pero antes de ver cuáles han sido lasprincipales aportaciones –los modelos másrelevantes de rasgos de la personalidad–, queremosconcluir con una pequeña reflexión que permita verel complejo constructo de la personalidad.

Hemos visto que en la tradición de estudio de lapersonalidad desde el planteamiento diferencialistase han utilizado diversos términos que en ciertamanera hacían referencia al mismo fenómeno:constitución, temperamento, carácter y tambiéntenemos que incluir inteligencia. Cada uno de estostérminos tiene connotaciones un poco diferentes. Eldesarrollo de la psicología de la personalidad haaclarado estos términos y actualmente parece quehay un consenso en la medida en que casi todos losautores aceptan la idea de personalidad como uncomplejo sistema en el que se integran otrossubsistemas que permiten un acercamientocientífico y parsimonioso al estudio de lapersonalidad.

Hay autores que proponen que la personalidadse debe entender como un conjunto de todos lostópicos de la psicología. Dentro de esta concepciónel enfoque diferencialista plantea que la personalidades el conjunto integrado de la inteligencia, laconstitución, el carácter y el temperamento.

A esta conclusión se llega a partir de las

95

Page 96: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

influencias básicas que han constituido la psicologíade la personalidad, es decir, el impacto del enfoquetipológico, la importancia de la fundamentaciónbiológica y la relación teoría/observación que hacede la metodología empírica el juez para resolver lashipótesis planteadas. En cualquier caso, lapersonalidad entendida así es un constructohipotético que tanto se puede entender a partir delos mecanismos como a partir de los procesos, y suestructura es compleja pero organizada.

Según nuestra opinión, siguiendo los trabajos deGuilford, Cattell, Royce y Powell y Eysenck, sepuede formular un modelo completo de lapersonalidad que combine la concepcióndimensional de los constructos de temperamento,aptitud, carácter y constitución con la idea de losrasgos/tipo como unidad de análisis de lasdimensiones y los aspectos de la determinaciónhereditaria o ambiental. En este complejoconstructo deberíamos incluir cuatro tipos decomponentes o rasgos disposicionales: los físicos oestructura neurofisiológica del individuo como basede los recursos energéticos del procesamiento de lainformación (constitución); los emocionales, queson los factores de disponibilidad de los recursosenergéticos (temperamento); los cognitivos ofactores de manejo y gestión de los recursosmentales según las demandas (inteligencia), y elcarácter o factores de control del temperamento por

96

Page 97: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

la inteligencia y las actitudes.En este modelo que presentamos hay una gran

laguna: la funcionalidad de los rasgos yespecialmente en las relaciones interactivas queentre estos se producen. De hecho, el enfoque derasgos tiene este problema como gran carencia en laexplicación completa de la personalidad. El modelode rasgos permite describir e identificar quécomponentes forman la personalidad y qué relaciónestructural tienen entre sí, pero aún está pocodesarrollado en un sentido funcional. Los procesosdinámicos que relacionan estos componentestodavía son un poco misteriosos para lacomprensión funcional del comportamiento. Estrabajo de la investigación futura profundizar eneste apartado de la psicología de la personalidad.

97

Page 98: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

Bibliografía

· Andrés, A.; Colom, R. (coords.)., (1999). HansJürgen Eysenck: 1916-1997: psicólogo científico. Madrid:Biblioteca Nueva.

· Andrés, A., (1999). Manual de psicología diferencial.Madrid: McGraw Hill.

· Colom, R.; Jayme, M., (2003). ¿Qué es la psicología delas diferencias de sexo?. Madrid: Biblioteca Nueva.

· Eysenck, H. J., (1994). Tabaco, personalidad y estrés.Barcelona: Herder.

· Harris, J., (1999). El mito de la educación. Barcelona:Vergara.

· Lewontin, R., (1982). La diversidad humana.Barcelona: Labor.

· Lluís Font, J. M., (2004). Mente y personalidad.Madrid: Biblioteca Nueva.

· Martínez Kleiser, L., (1953). Refranero generalideológico español. Madrid: Aguilar.

· Neubauer, P.; Neubauer, A. , (1992). El sello de laNaturaleza. Buenos Aires: Sudamericana.

98

Page 99: Antoni Andrés - UOCopenaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/111886/1/La...La personalidad se puede caracterizar por un patrón único de rasgos. 10. Tenemos que construir modelos

· Pervin, L., (1998). La ciencia de la personalidad.Madrid: McGraw-Hill.

· Thayer, Robert E., (1998). El origen de los estados deánimo cotidianos: el equilibrio entre la tensión, la energía y elestrés. Barcelona: Paidós.

· Tobeña, A. , (2003). Anatomía de la agresividadhumana. Barcelona: Debolsillo.

· Wittkower, R.; Wittkover, M. , (1985). Nacidos bajoel signo de Saturno. Barcelona: Cátedra.

· Wright, W. , (2000). Así nacemos. Barcelona: Taurus.

99