antologia de una amistad

148

Upload: froylan-angel-hernandez-ochoa

Post on 26-Jun-2015

1.487 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mi primer libro oficial.

TRANSCRIPT

Page 1: Antologia de una amistad
Page 2: Antologia de una amistad
Page 3: Antologia de una amistad

Antología de una Amistad

Page 4: Antologia de una amistad

Antología de una Amistad ILa reflexión sobre la enseñanza de la vida, gracias a la amistad.

Page 5: Antologia de una amistad

Prefacio

Las cosas que he aprendido de mi mismo hasta el día de hoy, justificando a la amistad como responsable, es un poco de lo que he intentado escribir en estas páginas. Todo lo escrito aquí no lo dije por primera vez yo en muchas ocasiones, pero el hecho de sentir las cosas como tal me hacen dueño de su significado, así es como les regalo a ustedes mis palabras para que las utilicen como sea posible para ustedes beneficiarse de ellas.

Me es grato concluir este libro, porque ha sido muestra de un interminable trabajo. Yo pienso que las historias no son para contarse, sino para vivirse, y supongo que he vivido esta memoria al pie de la letra. No eh intentado poner algo de mas, ni quitar nada. La verdad, no me gustas editar lo que escribo, pienso que lo que siento hoy puede ser diferente a lo que sentí ayer, y por lo tanto, si me dedicara a editar lo que escribo, todo seria siempre distinto, por eso, me eh abstenido lo mayor posible para no hacerle edición al texto. Así, como lo muestro: es como lo escribí desde el principio.

Mi obra, mi primera obra, espero que sea para mi la mas apreciada, a fin de entender los motivos por los cuales sentía lo que sentía, me dedique a leer, a investigar. Y es esto lo que escribo. Mirando televisión, películas y observando la vida de los demás, pude identificarme un poco con ellas, con su manera de sentir, y darme una explicación de por que a veces las personas actuamos como actuamos, e identificar en mi, lo que para ti podría ser síntoma del ¿Por qué?, –hacemos lo que hacemos.

No ha sido fácil para mi escribir estas líneas; a veces ha sido duro, a veces ha sido fácil, pero la mayoría del tiempo ha sido agradable; cuando de repente la inspiración en mi crece, siento las ganas de escribir, así que este libro, es de ganas; las ganas que me nacen de cosas inexplicables a simple vista.

Este libro, habla de cosas imposibles, habla de cosas posibles también. Quiere abarcar todo, pero no ha conseguido nada, y no lo ha hecho, porque es un libro que no es para leerse, es un libro que es para vivirse; que necesita leerse para entender el significado, pero que no es para leerse; ¡es para vivirse! Y lo es así, porque no me di cuenta; porque no sabia por donde iba, pero al final llegue a donde quise.

Espero que en ustedes, especialmente en TI, pueda ser de utilidad para que encuentres lo que realmente quieres, cuando logras comprender esto, desde el sentido de la existencialidad que va mas allá del amor y la vida; evolucionas y creces a algo mas, algo; que espero algún día pueda relatar en otra memoria. Dicen que nacimos siendo libres, pero no es cierto, todos nacemos siendo cautivos,

Page 6: Antologia de una amistad

algunos jamás se libran, algunos casi los consiguen, pero pocos, (como puedo alardear hoy) lo hacemos.

Este libro; si sirve de algo, creo que sirve para liberarnos de esa prisión en que nacimos todo el mundo, un mundo hecho antes de nosotros, un mundo que no decidió al igual que nosotros tenernos; pero ahí estamos, luchando, algunos no, pero seguro estoy de que quienes no luchan, no leerán este libro, así que me refiero a ustedes, en especial a TI, que se que luchas por liberarte, pero no sabes cual es tu presidio. Así, que intento decirte como encontrar las cadenas que te atan, desde mi punto de vista, siempre tienes que equivocarte para aprender. No puedes aprender sin equivocarte, por eso te muestro mis equivocaciones, para que disciernas de mis aciertos y tomes tus decisiones con un “poco de ayuda”

Me he revelado contra el mundo el día de hoy, y no estoy satisfecho. Quiero mas, pero es el inicio de una revolución de mentes que viene, este libro, puede ser clandestino, pero seguro estoy de que es el inicio a la vez de todos los que existen en el mundo, que relata las cosas de esta manera; necesitamos una evolución de mentes, pero la necesitamos, porque la queremos; y como querer es poder, entonces lo tendremos.

Nada será difícil para nosotros, nos lo proponemos, lo cumplimos, y lo tendremos. Por eso, antes de iniciar, me dedique a escribir esto, sin darle mayor sentido de orientación a lo que “Prefacio” significa; pero esto es mío, y se los regalo, exclusivamente a TI, que lo requieres, porque lo sé, porque somos iguales, no nos bastan las simples formas comunes de expresión, por eso exigimos que las palabras se vuelvan reales, los dos amamos la poesía, y tú me inspiraste en ello. Gracias.

Page 7: Antologia de una amistad

Junte mis recuerdos un día cualquiera. Intenté recopilarlos para contarlos de una manera, aunque no se como comenzar a contar esta historia que parece no tener final, se que eh de terminar escribiendo mas allá de la realidad, pues no contaré las cosas tal como sucedieron, si no, como las recuerdo. Fui un niño cuando comenzó a escribirse esta triste agonía, o quizá fui yo quien la trazo de tal manera en la que mi alma sufriera.

No hay nada más importante que amar y ser amado. Tengo presente que en nuestra sociedad se lucha por el éxito, la fama, el dinero y el poder. El amor pasa a estar entonces en un segundo plano. Un lugar distante de los sentimientos en el lugar que no corresponde.

Y aun diferenciando las distintas formas de amor, es difícil tener una concepción correcta de ella, porque, depende mucho de las circunstancias y de los casos en específico. Gastaría las hojas de este intento de libro en identificar ciertamente: ¿Qué es el amor?

Para mi es la fuerza que me mueve cada día en la mañana para realizar cada una de las cosas que hago. Sin tener en especifico algo o alguien a quien amar, se que amo, algo. Es la vitalidad del corazón inexistente en los libros de Biología, y la capacidad del alma presente en la Psicología, a su vez, el amor es esa parte sensible de cada uno de nosotros que nos hace cambiar por otros, es esa sutil presencia que nos permite encaminarnos por la vía correcta en nuestras vidas, es esa expresión diaria capaz de dibujar un sonrisa en el rostro de alguien, es esa energía que llena mi ser y lo hace rebosar de felicidad.

Quisiera decir que amo a todo el que vive, a todo el que existe y amo a todo el que es, amo a todo lo que me rodea y amo lo que rodeo, amo las simplicidades como amo las retos, amo los fallos como amo los logros, amo lo que veo como amo lo que siento, amo la tecnología como amo la naturaleza, amo la vida y todo lo relacionado con esta.

Por mas incrédulo que pueda aparentar se que hay seres que pueden amar de tal manera que sería para nosotros incomprensible. Aunque realmente, puedo diferenciar mi energía emotiva, mi amor oculto, esta entre la amistad que puedo tener hacia alguien.

Hace un momento apenas pensé, “la amistad puede durar una eternidad mientras que un noviazgo no” Pues para mi la amistad es una de las relaciones humanas más hermosas. Esta se puede formar en cualquier etapa cronológica de la vida; la edad es irrelevante cuando se trata de formar amigos, y no solo la edad no es relevante, sino que esta relación se da entre personas de trasfondos y pasados muy distintos.

Page 8: Antologia de una amistad

Esta es mi historia, una historia que tengo que contar antes de dar el siguiente paso, porque si no me libro de mis fantasmas, jamás podré cerrar mi antología y escribir un nuevo libro. Que espero con ansias. Sembrar un árbol, tener un hijo, y, escribir mi libro.

Page 9: Antologia de una amistad

Una experiencia remota

Los recuerdos se agolpan en mi mente como abejas que turban todo pensamiento. Vano se vuelve mi intento de recordar exactamente cada paso, cada detalle. Lo único que deslumbro es la belleza de los sentimientos. Enamorarse parece complicado, es como arrojar todo por la borda; pero a veces me pregunto si esto tiene que ser de esa manera.

Yo eh dicho “podemos ser novios, y conocer a personas distintas” refiriéndome a no caer en la infidelidad, porque un noviazgo para mi es un entrenamiento, una etapa de conocimiento antes de “casarte” por la cual se tendrán experiencias y se obtendrá más madurez emocional.

A veces parece imposible encontrar a una persona que sea adecuada para ti - ¡y que crea que tú eres adecuado para ella! Es completamente normal verlo todo color de rosa en las primeras etapas de una relación sentimental. Pero en algunas personas el color rosa se convierte en oscuro y les impiden ver que la relación que mantienen no es sana, como lo debería ser. Pues dije antes, ya que un noviazgo es cosa de entrenamiento al igual que en los deportes debe haber un tipo de “equipo de protección” o mejor dicho, un “colchón emocional” en el cual se deben incluir varios elementos.

Respeto mutuo. ¿Te acepta tu novio tal y como eres y por qué? La clave está en que a tu novio le deberías gustar por cómo eres en realidad - por tu gran sentido del humor, tu afición a las películas de ciencia ficción, etc. ¿Te escucha cuando le dices que te incomoda hacer algo y deja de proponértelo en cuanto se lo indicas? El respeto en el seno de una relación significa valorar al otro y entender - nunca cuestionar - sus límites.

Confianza. Cuando se trata de amor, seguramente te cuestionas con frecuencia si debes confiar o no confiar en tu pareja. Lo que sucede es que una de las cosas que más deseas cuando estás en una relación es poder confiar a ciegas en tu amado. Sin embargo, lograr esto a veces no resulta tan fácil.

Sinceridad. Esta cualidad va unida con la confianza porque es muy difícil confiar en alguien que no te dice la verdad. ¿Has pillado alguna vez a tu novia en una mentira? Por ejemplo, ¿te dijo que tenía trabajo el viernes por la noche, pero se fue al cine con sus amigas? En tal caso, la próxima vez que te diga que tiene trabajo te costará más creerla y la confianza mutua estará en peligro en su relación.

Apoyo. Tu pareja no sólo debería apoyarte en los malos momentos. Hay personas que te dan todo su apoyo cuando se te hunde el

Page 10: Antologia de una amistad

mundo, pero no saben estar a la altura cuando las cosas te van bien. En una relación sana, tu pareja debería ofrecerte un hombro donde llorar si te enteras de que tus padres se van a divorciar, y botar de alegría cuando marques un gol en el partido.

Igualdad. En toda relación debe haber una alternancia. Por descontado, no se trata de llevar las cuentas de todo para asegurarse de que una relación es matemáticamente equitativa. Pero seguro que sabes si la balanza está o no lo bastante equilibrada. Las cosas se pueden deteriorar bastante deprisa cuando una relación se convierte en una lucha de poder, en la que una persona intenta imponer constantemente su voluntad.

Identidades distintas. En una relación sana, ambas partes tienen que ceder o claudicar de vez en cuando. Pero eso no significa que debas sentirte como si tuvieras que dejar de ser tu mismo. Cuando comenzaste a salir juntos, ambos tenían sus propias vidas. Y todo eso no tiene por qué cambiar. Ninguno de los dos debería simular que le gusta algo que no le gusta, dejar de ver a sus amigos ni dejar de pertenecer a determinados grupos sociales u asociaciones. Y deberías sentirte libre para seguir cultivando nuevas habilidades e intereses, hacer amistades y seguir avanzando en la vida.

Buena comunicación. Probablemente habrás oído muchas veces que hombres y mujeres no parecen hablar el mismo idioma. Un ejemplo clásico: todos sabemos cuántos significados diferentes puede tener la frase: "No, no pasa nada", en función de quién la diga. Pero lo más importante es que preguntes si no estás seguro de lo que tu pareja quiere decir, y que hables honesta y abiertamente para que no haya malentendidos. No te guardes nunca un sentimiento en tu interior porque no es lo que a tu novio o novia le gustaría oír o porque no quieres quedar como un estúpido. Y, si necesitas tiempo para pensar porque todavía no te sientes preparado para hablar sobre algo, la pareja adecuada te dejará espacio para que lo hagas si tú se lo pides.

Pasando a otro tema, un tema realmente extenso en todo sentido de la palabra, me gustaría hacer inca píe y resaltar la confianza, en un diccionario encontraremos la definición de ella como “Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea.” Pero mi tema habla del antónimo de la confianza, pero ¿Qué es la desconfianza? Haciendo referencia al diccionario encontraremos el significado de “Falta de confianza” así de simple, ni más ni menos, todo se resume, estamos hablando de la infidelidad.

Adrenalina, poder, calentura, inconformismo, no sé... una mezcla de éstas o la acción de cada una por sí sola. Hoy en día tener amante pasó a ser una necesidad, como el teléfono o el cable... ¿cuál es la necesidad? Parece que la creatividad de parejas para mantener el amor, el romanticismo, va en franca recaída. Cada vez nos resulta

Page 11: Antologia de una amistad

más frecuente encontrarnos con parejas que llevan una doble vida. Históricamente, los hombres eran quienes teníamos oportunidades de conocer a nuevas mujeres en trabajo o reuniones de empresa, quedando la mujer en casa al cuidado de los hijos. Debido a la “liberación” de la mujer, los amantes masculinos para ellas se están convirtiendo en algo habitual. Hoy en día encontramos a muchas mujeres independientes de sus parejas y con una vida laboral y social igual o mayor de productiva y atrayente que la de sus maridos, aparecen más oportunidades de comunicación con otros hombres en su entorno laboral y social y las largas horas de trabajo facilitan el acercamiento y la posible infidelidad.

El estímulo TV se ha acrecentado, tal vez visto con un sentido lúdico, casi humorístico, pero crudamente creo representa una buena parte de las parejas. ¿Cuál es el impulso que motiva a tener una relación paralela?... ¿Será acaso que sea una vía de escape? La relación paralela permite concretar las fantasías o eso que no nos atrevemos a hacer; o tal vez sea una simple diversión, como una necesidad fisiológica.

Cuando la monotonía y el aburrimiento se hacen parte en nuestras vidas, cualquier estímulo novedoso va a resultar excitante y si a la otra persona le ocurre algo similar, tenemos muchas posibilidades de ser infieles. Todo es controlable cuando no existe emociones de por medio, es decir, cuando somos conscientes de la realidad y no valoramos la situación en términos de amor.

Es interesante tener en cuenta que la infidelidad se puede ver inducida para cubrir algún vacío que se tenga en la vida conyugal. Cuando alguna de las necesidades básicas se queda sin cubrir se puede acudir a la fuente que te lo puede proporcionar, y si la fuente falla, recurrimos a otras fuentes. Puede ocurrir también que la infidelidad se deba a una necesidad de pasión o de emoción en nuestras vidas y que nada tienen que ver con el amor o la pareja.

El problema se hace mayor cuando de una infidelidad pasamos a un deseo de compartir la vida con esa persona, lo cual produce un dilema que necesitará poner en la balanza los pros y los contras de cada relación y decidir en base a lo que nosotros queremos, con lo que vamos a estar más a gusto.

La pregunta cae de cajón... ¿has sido alguna vez infiel?...

Yo digo que muchas cosas tienen que ver con la experiencia, aunque esta se renueve o se adquiera, no se me ocurre un texto mas especifico que el redactar, las cosas que para mi significan “obtención de experiencia”

Page 12: Antologia de una amistad

Ya hice cosquillas a mi sobrino sólo para que dejara de llorar, ya me quemé jugando con una vela, ya hice un globo con el chicle y se me pegó en toda la cara, ya hablé con el espejo, ya jugué a ser brujo.

Ya quise ser astronauta, violinista, mago, cazador, y trapecista, ya me escondí atrás de la cortina y dejé olvidados los pies afuera, ya corrí por el timbre del teléfono, ya estuve bajo la ducha hasta hacerme pis.

Ya robé un beso, confundí los sentimientos, tomé un camino errado y sigo andando en lo desconocido. Ya raspé el fondo de la olla donde se cocinó la crema, ya me corté al afeitarme muy apurado y lloré al escuchar determinada música en el camión. Ya traté de olvidar a algunas personas y descubrí que son las más difíciles de olvidar.

Ya subí a escondidas a la azotea para agarrar estrellas, ya subí a un árbol para robar fruta, ya me caí por una escalera.

Ya hice juramentos eternos, escribí el muro de la escuela y lloré sentado solo en el piso del baño por algo que me pasaba, ya huí de mi casa para siempre y volví al instante siguiente. Ya corrí para no dejar a alguien llorando, ya quedé solo en medio de mil personas sintiendo la falta de una sola. Ya vi ponerse el sol y cambiar al rosado y al anaranjado, ya me tiré a la piscina y no quise salir más, ya tomé whisky hasta sentir mis labios dormidos, ya miré la ciudad desde arriba y ni aún así encontré mi lugar.

Ya sentí miedo de la oscuridad, ya temblé por los nervios, ya casi morí de amor y renací nuevamente para ver la sonrisa de alguien especial, ya desperté en medio de la noche y sentí miedo de levantarme. Ya aposté a correr descalzo por la calle, grité de felicidad, robé rosas en un enorme jardín ya me enamoré y creí que era para siempre, pero era un "para siempre" por la mitad. Ya me acosté en el pasto hasta la madrugada y vi cambiar la luna por el sol, ya lloré por ver amigos partir y luego descubrí que llegaron otros nuevos y que la vida es un ir y venir permanente. Fueron tantas cosas que hice, tantos momentos fotografiados por la lente de la emoción y guardados en ese baúl llamado corazón. Ahora un formulario me pregunta, me grita desde el papel: "¿Cuál es su experiencia?" Esa pregunta hizo eco en mi cerebro: experiencia... experiencia... ¿Será que cultivar sonrisas es experiencia? No, tal vez ellos no saben todavía ver los sueños. Ahora me gustaría preguntarle al mundo: ¿Experiencia? ¿Quién la tiene, si a cada momento todo se renueva?

Y ante todo la capacidad de tener esa madurez emocional es la que nos hace avanzar a cada paso de la vida, pues una persona es emocionalmente madura, cuando ha desarrollado en su pensamiento

Page 13: Antologia de una amistad

y en su conducta, actitudes que la hacen superar el " infantilismo" y las aplica tanto hacia su persona como hacia el medio que la rodea.

Algunas características de la madurez emocionales pueden ser las siguientes:

Acepta con gratitud que se le critique y aprovecha las críticas para superarse.

No se entrega a la autocompasión. Ha empezado a creer que las leyes de la compensación funcionan en todas las cosas de la vida.

Nunca espera ser tratado con especial consideración por otras personas.

Sabe controlar sus arranques de mal genio. Se enfrenta a las emergencias con serenidad No se deja herir fácilmente en sus sentimientos. Acepta la responsabilidad de sus propios actos sin escudarse en

excusas. Ha superado la etapa de pretender de la vida "el todo o el

nada" y reconoce que ninguna situación o persona es totalmente buena o totalmente mala; además, ha empezado a apreciar las ventajas de "el justo medio".

No se impacienta ante retrasos razonables. Ha aprendido que é1 no es el árbitro del universo y que frecuentemente tendrá que ajustar su voluntad a la conveniencia de otras personas.

Es buen perdedor. Puede tolerar la derrota y la decepción sin quejas ni lloriqueos.

No se preocupa indebidamente por las cosas que no puede remediar.

No es dado a jactarse ni a exhibirse en acciones socialmente inaceptables.

Se alegra sinceramente ante el éxito o la buena suerte de otros. Ha superado los sentimientos de envidia y de celos.

Tiene la suficiente amplitud mental para escuchar reflexivamente la opinión de otros.

No busca continuamente defectos en otras personas. Planea con anticipación en vez de confiarse en la inspiración del

último momento. Por último, en términos de madurez espiritual sugerimos: Tiene fe en un Poder Superior a sí mismo. Se considera como una parte integral de la humanidad y se

preocupa por contribuir positivamente en los grupos de los que es miembro.

Obedece en su esencia espiritual la Regla de Oro: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Aunque no nos atrapamos emocionalmente ni interferimos en los desacuerdos o problemas de otras personas entre sí. Creamos una situación triangular cuando interferimos en una disputa entre dos

Page 14: Antologia de una amistad

personas. Nuestra tercera aportación obstruye la comunicación entre las dos personas y la potencial resolución de sus asuntos. Una implicación para la que no hemos sido invitados o una interferencia en una disputa se denomina triangulación. De forma similar, criticar de forma compulsiva el comportamiento de alguien con o a otra persona es una forma sutil de triangulación. La madurez emocional es una actitud que busca más allá de los defectos del carácter de las personas entendiendo que éstos son contagiosos y que detenerse en los defectos de otros hace que los absorbamos. Tenemos una actitud fraternal y respetuosa hacia los demás mediante la cual nos enfocamos en su potencial más elevado y sus cualidades espirituales originales. No reaccionamos a lo que dicen las personas o a su tono de voz, no nos atrapamos o influenciamos por sus insinuaciones sino que mantenemos nuestro auto-respeto. No actuamos en base a rumores sin revisar primero la fuente. También evitamos la contra-transferencia, que es la compulsión a obtener una sensación de poder al escuchar sobre los problemas o debilidades de otras personas. Esto es una adicción. Cuando somos emocionalmente maduros, escuchamos sobre los problemas de una persona con compasión y sin el deseo de dar consejo o arreglarlos.

Ya traté de olvidar a algunas personas y descubrí que son las más difíciles de olvidar.

La verdad es que no hay una fórmula secreta para olvidar a alguien, aunque si la hubiera, me gustaría escribirla.

El resultado de la formula en cuestión, sería el más absoluto olvido de la persona que elijamos. De manera individual, claro. Es de vital importancia, hacer saber que funciona estrictamente con personas, no con problemas exógenos a las personas.

Puntualizar el hecho de que partiremos de algo ineludible: EL OLVIDO NO EXISTE. Hay ciertos ejemplos demostrables que nos indican con argumentaciones fehacientes sus contenidos. Por ejemplo: “el frió no existe, es la ausencia de calor”, o “la oscuridad tampoco existe, ya que es la ausencia de luz”. Pues bien, partiendo de estas premisas lógicas, lo primero que hay que aceptar, es que “el olvido es la ausencia de recuerdos.” Una vez aclarado este punto, procedemos al acto en cuestión.

El proceso se dividiría en tres secciones, que podrán realizarse del tirón o en el transcurso del día. Nunca, nunca, nunca puede dejarse una parte para el día siguiente. Hay que advertir que no se debe tomar este método a la ligera, ya que se corre el peligro de olvidar de veras a personas que se tomen como ejemplo si es que hay alguien que no tenga a nadie que quiera olvidar.

Page 15: Antologia de una amistad

1ª Fase: Conciencia de ¿por qué?Durante la primera hora, se deberá tomar conciencia del por

qué queremos olvidar a alguien y si de verdad queremos hacerlo. Si esta fase sobre pasa el límite de tiempo, es que no estamos muy seguros y por lo tanto, no tendrán sentido las partes siguientes. En esta sección, iremos perpetrando en nuestra mente una necesidad de ir borrando cualquier recuerdo implantado en nuestra memoria por esa persona. Deberemos ayudarnos de un papel y lápiz para ir apuntando el por qué queremos no seguir teniendo recuerdos de esa persona. De esta manera, verificaremos mental y visualmente nuestro deseo de olvidar = no recordar.

2ª Fase: Eliminación o SaturaciónEsta fase tiende a seguir dos posibles líneas de actuación que el sujeto elegirá consecuentemente según le convenga.“Modo a“) - Esta hora, conlleva la eliminación del papel del que nos hemos ayudado en nuestra concienciación anterior. Con la ruptura visual y mental, procedemos a la parte más física del acto: la eliminación de cualquier rastro físico que nuestra mente pueda relacionar con el individuo a olvidar.“Modo b“) – Se sugiere este camino para personas débiles. Si usted ha decidido continuar de este modo, deberá llevar a cabo la saturación de su mente. Se rodeará de todas las cosas materiales existentes que le recuerden a esa persona y se empapara de los emplazamientos, bares, parques, asientos traseros, cines.....que frecuentaba con la susodicha persona, de tal manera que se harán cotidianas en su vida hasta que sus recuerdos vividos pasen a ser únicamente recuerdes suyos y de su mismidad con otras personas. Este modo es sin duda una terapia de choque muy eficaz.

3ª FASE: DESFRAGMENTACIÓN DE LOS RECUERDOS

Si usted ha llegado a esta fase sin estar histérico/a, felicidades, está a un paso de la liberación. En la última hora, después de haber seguido las indicaciones de la fase 2, usted tiene tres posibles acciones a realizar:

- Cambio de look; puede que quede tan horrorizado/a de lo que se ha hecho que su máximo problema sea volver a la normalidad cuanto antes.

- Cambiar los muebles de sitio; útil para limpiar en sitios que jamás limpiamos. El ejercicio físico de voladuras de muebles siempre es saludable y nos mantiene ocupados durante la última hora.

- Lavar el coche; sino tiene coche lave el de algún amigo, se lo agradecerá. Pero cuidado, si usted no ha realizado el primer apartado de la fase 2 correctamente (eliminación), puede sufrir un contratiempo encontrando algo que le recuerde a él/ella de forma

Page 16: Antologia de una amistad

inesperada, echando a perder el esfuerzo. Por eso se recomienda seguir al pie de la letra las indicaciones. Si eligió el modo de saturación, lavar el coche será una experiencia catártica.

Nada más por hoy. Te garantizo que si sigues estas indicaciones, tus recuerdos serán desfragmentados sin dolor alguno. Si no quedas satisfecha, te pago con mi vida.

La semana que viene volverle con el tema “Cómo hacerse millonario en tres horas”, estoy seguro de que te interesará.

Cuestión de risa, la verdad es que no se puede olvidar a alguien como así, se puede dejar de sentir cierto sentimiento por cierta persona, pero nunca, jamás, se podrá olvidar a una persona.

“Si perdono, vivo feliz, y si recuerdo, el recuerdo no me duele, no me afecta porque pude perdonar y los recuerdos vienen a mi memoria sin

dolor”

Page 17: Antologia de una amistad

El fantasma de ayer y de hoy

-Muchas veces, y la mayoría del tiempo, estamos ligados a alguien, amando, -dice Erich Fromm en su libro “El arte de amar” aunque éste implique distintas formas de hacerlo. En lo personal, creo que la dependencia emocional puede llegar a afectar de una manera muy rigurosa, es como bloquear forzadamente al cerebro de todas las posibilidades circundantes que habitan en nuestro entorno. Resulta difícil retomar las riendas en una relación sentimental entre una pareja, y aun más, superar la adversidad entre la ruptura de esta.

La mayoría del tiempo las personas no están listas para dejar a otras personas, ni quien abandona, -recalcó Rafael Alberti, –me gustaría citar más argumentos, aunque ciertamente no creo estar listo para aludir a las máximas.

Resulta haber buenas personas quienes siempre tratan de ver lo bueno que supuestamente hay en otras personas, y hasta en el último momento, quieren creer que lo que dicen por ahí es verdad. Si te empujan y caes, quieres creer que eso fue un accidente, y que no fue a propósito, y hasta te sientes mal si te dicen que por la fuerza que usaron para empujarte son ellos los que están mal emocionalmente. Solemos preocuparnos más por ellos que por nosotros mismos, aun cuando el dañado sea uno. Nos esforzamos ciegamente en no ver la maldad en otros. Pero todo tiene que tener un límite.

Es bueno alejarse de esas personas. Los problemas o crisis que esas personas puedan pasar no son tus problemas ni tus crisis, y al tratar de intervenir demostramos una vez más otro ejemplo típico de cómo dejamos que la gente viole nuestros límites personales.  Porque al buscar contacto con ellos y tratar de alguna manera solucionar sus problemas, del índole que estos sean, les das permiso que una vez más se aprovechen de ti.

No hay mucho que hacer en estos casos, no más, que estar decidido a actuar sin dimitir del intento. Analizar la forma de tratar a las personas y buscar entender el por qué de sus acciones, beneficiaria nuestra manera de relacionarnos con los demás. De otra manera, esos patrones de comportamiento que demostramos impedirán que encontremos una pareja más centrada y apropiada para uno mismo, porque tal tipo de individuos rehuirá de ti sin saber exactamente porque.

“Dulce había conseguido rehacer su vida en solitario. Se había concentrado en su trabajo y casi había podido olvidar a Ucker, su

marido y único amor…

Page 18: Antologia de una amistad

…pero cuando se creía libre, Ucker se cruzó de nuevo en su camino…”

¿Y a quién no le ah pasado eso?, –me pregunto yo, –la respuesta junto con la pregunta caen nuevamente de cajón. Generalizaría a todas las personas, pero no seré tan duro esta vez, pues, estamos un poco más concentrados en las relaciones amorosas de parejas, noviazgos, etcétera. Pues, si incluyéramos en todos los tipos de relaciones esta pregunta, la respuesta sería un rotundo SI.

Más sin embargo, hay personas que logran alejarse de otras sin temor a que su “fantasma de ayer” sea una verdadera pesadilla, y conozco muchos casos, –(ex novias en lo personal, y una en lo particular) entre otros, –creo que lo peor de distanciarse de ciertas personas es vivir engañados creyendo que realmente nos hemos olvidado de ellas:

Si perdono, vivo feliz, y si recuerdo, el recuerdo no me duele, no me afecta porque pude perdonar y los recuerdos vienen a mi memoria sin

dolor”¿Lo recuerdan?

Bien, este tema no se da por cerrado tan fácilmente, además que se liga en gran parte con el “fantasma de ayer”.

Básicamente consiste en volver a mirar o saber de aquella persona (con quien mantuvimos una relación sentimental) y derrumbarnos, esto, sería porque no hemos ni perdonado (si existen ofensas) ni mucho menos, olvidado.

Como te va mi amorNicho Hinojosa

Que sorpresas da la vidaencontrarte en plena calle

fue una chispa en mi equilibriodinamita que estallo

Te encontré un poco más flacafue el mirarte y derrumbarme

te creía asunto olvidadoy otra vez me equivoque.

Como te va mi Amor como te vaera en silencio la pregunta entre tú y yo

eres feliz mi bien sin engañarporque a mi puerta el Amor nunca volvió.

Un encuentro tan pequeñoque no pude sincerarme

Page 19: Antologia de una amistad

y decirte te he extrañadocomo nunca imagine

Desde entonces como espumacrece un miedo a quedar solo

porque no he encontrado a alguienque me llene igual que tu

Como te va mi Amor como te vaera en silencio la pregunta entre tú y yo

eres feliz mi bien sin engañarporque a mi puerta el Amor nunca volvió.

Como te va mi Amor como te vaera en silencio la pregunta entre tú y yo

eres feliz mi bien sin engañarporque a mi puerta el Amor nunca volvió

Porque el tiempo ha sido aliadomadurando este querer

no debimos separarnos fue un errorahora lo sé.

Como te va mi Amor como te va...

Bien, esta canción opina poéticamente sobre reencontrar a una persona, obviamente, en este punto, no hemos ni olvidado y se está en un trance en el que se cree haber perdonado (si existen ofensas).

Muy cierto el texto, pero realmente, el sentido de las palabras o la razón del sentimiento puede ser engañoso bajo un punto demasiado vulnerable. La razón resulta compleja, pero sencillamente sería como vivir engañado, creyendo que hemos olvidado ciertas cosas, ofensas, relaciones, etcétera.

Hace mucho que no escribía, vuelvo al papel y el lápiz. ¿Para qué excusarme diciendo que no podría decirte todo esto a la cara? Creo que eso ya lo sabes, como también sabes que ni siquiera puedo mirarte sin que me venza el llanto. No tengo excusa, pues es más un desahogo que un intento de algo contigo. No sé por qué lo hago. Algunos -pobres ilusos- creen que es una manera de superarlo, de darle fin definitivamente. Acto seguido me dicen que no se me ocurra enseñarte el texto, pero no saben, que el libro es todo tuyo... ¿pero qué más dará ya? ¿Qué me queda por perder? porque desde luego, a ti, poco a poco y casi sin darme cuenta, te perdí hace mucho tiempo. De ninguna manera quiero parecer nostálgico, solo quería sacar de mi memoria lo que muchas veces no te dije y lo que pudo en algún momento ser importante y que ya hoy es parte del pasado muerto; ese tiempo que parece estar estático en mis recuerdos y que me lleva a sentirte siempre viva en mí, como parte de lo que pasa siempre pero nunca se va o se olvida.

Page 20: Antologia de una amistad

Hay tantas cosas que se me quedaron en el tintero, mi vida, que no se me ocurrieron, por los nervios, por la angustia del momento, o quizás por otra cosa, decirte aquel día, –¿Cómo iba a imaginarme lo que estaba pasando?, – Ni siquiera en ese momento en el que me dijiste, al tanto insistirte en sinceridad, que todo se había acabado, pude darme cuenta de que a partir de tal vez, no volvería a besar tus labios, a sentir un abrazo tuyo o acariciarte el cabello. ¿Y sabes qué? Hoy, a casi unos seis años de todo eso, aún no me he dado cuenta. Cómo afrontar que no volverás a llamarme “froy”, que no cruzaremos miradas, que no me insistirás más en que te lleve a dar una vuelta por toda la ciudad, que no nos volveremos a cuestionar como es el amor real.

Aun recuerdo nuestros fines de semana, donde tan sólo tú, yo, y algunos pocos fueron testigos de nuestro amor callado. Cómo iba a saber yo que lo que para mí era tocar el cielo para ti era monotonía.

Los recuerdos se me vienen encima sin poder evitarlo, los recuerdos y sin querer darme cuenta, también todo lo demás. Mientras escribo todo esto pienso, pienso, y no me creo que esté hablándote a ti, hablándole a alguien que no le importo mi destino. La niña con quien compartí mis deseos, sueños, y un futuro prometedor. ¿Qué fue de todo lo que habíamos planeado?

Me dijiste que lo acabaría superando, que poco a poco, con el tiempo, terminaría olvidándote ¿realmente te creíste esas palabras? porque conforme va pasando el tiempo, voy dándome cuenta de que no sólo no consigo olvidarte, sino que te quiero más.

Me hubiera gustado verte otra vez, poder mirarte a los ojos y decirte cosas que no se contarle a una carta. Sólo que de haber sabido que la última vez que te tome la mano, no la habría soltado; si hubiera sabido que la última vez que abracé tu cuerpo iba a ser la última, no te habría soltado; de haber sabido que la última vez que te besé iba a ser la última, no habría parado.

Te conozco demasiado, aunque creas que no es así, y sé que no responderás a esto, que no encontrarás ni respuesta ni motivo para hacerla.

Ahora ya sé que te he perdido, que lo he perdido todo. Y aún así no puedo dejar que te vayas para siempre de mi vida y me olvides sin que sepas que no te guardo rencor, que lo sabía desde el principio, que sabía que te iba a perder y que tú nunca ibas a ver en mí lo que yo en ti. Quiero que sepas que te amé desde el primer día y que te sigo amando, ahora más que nunca, aunque te pese. Los recuerdos de tu mundo me invaden noche y día, o de ese mundo que yo inventé para ti, para nosotros.

Contigo me transportaba, dejaba a un lado los problemas con mi madre, las broncas con mis amigos o los agobios del trabajo, para refugiarnos en ambos, lo echo todo tanto de menos, tanto de menos.

Page 21: Antologia de una amistad

No me importa lo que hagas con todo lo que doy. Si quieres tirarlo adelante, si quieres guardarlo me parecerá igualmente bien. Quitar tus recuerdos físicos de mi lado es algo bastante fácil comparado con borrar los recuerdos del corazón. Hay quien me ha dicho que busqué en ti una madre. Que te pedí inconscientemente que interpretaras su papel. ¿Tienen razón?

Dicen que me consuele pensando que realmente no te has ido, que sigues respirando, pensando, y que tu corazón, aunque ya no sea por mí, sigue latiendo. Espero que en tus pensamientos, esos que se cruzan libremente en tu cabeza, aún quede una parte de mi y de lo que vivimos y que aun me recuerdes con cariño así como yo te recuerdo a ti y todos los momentos que pasamos.No deseo nada más en el mundo que seas feliz, que todo a lo que aspiras se haga realidad y que, aunque me olvides con el tiempo, algún día llegues a comprender lo mucho que te quise.Cuesta mucho escribir, y la motivación ya no es amor apacible, sino perturbador. Un amor, lleno de dolor y angustia, y, aunque intento no darle ese sentido a mis textos, siguen siendo así, ¿Qué más puedo hacer? No soy el tipo de personas que se olvidan de otras tan fácilmente, y realmente, no es que olvide a las personas, sino, que más bien olvido lo que sentí, ya sea amor, odio, alegría, resentimiento, o cualquier sentimiento.

Imagino, que nos pasa esto a muchas personas, solemos ser muy distintos, pero con tantas similitudes al mismo tiempo nos vuelven a todos parte de un solo organismo, una comunidad extrañamente distante. En mis alusiones a ciertas personas, solo me eh condolido por una, por las demás jamás lloré estrictamente al no poder olvidarlas, más bien, creo ahora, es que estuve muy ocupado llenando espacios que no existían, que no eh podido llorar por alguien más.

¿Qué tan difícil es alejarte de los fantasmas de ayer?

Siempre me eh hecho esa pregunta, solo que pienso que jamás se puede olvidar (a menos de que tengamos Alzheimer), porque el ayer significó algo importante en nuestras vidas, ya sea si nos acordaos de esa persona o no, y siempre habrá un detonante que nos vuelva al pensamiento de ese individuo: una canción, algún lugar, cierta característica en otras personas, etcétera. Si, realmente es difícil olvidar, aun cuando lo intentamos hacer con otra persona.

“Algunos en vez de responsabilizarse por sus circunstancias, emplean su visión pesimista de la vida como pretexto par huir de ella

y enclaustrarse en su nostálgico y protegido mundo de fantasmas del ayer.”

Gustavo Adolfo Bécquer

Page 22: Antologia de una amistad

Es muy complicado porque no existe ningún manual que diga cómo olvidarnos de alguien (excepto el que describí anteriormente, creo, –y solo sirve como referencia) pues no tengo idea de cómo hacerlo, es difícil, si, pero hay métodos, aunque ninguno es como para acostarse y levantarse sin ese mal, es muy importante tenerlo presente, la cuestión es poco a poco, el tiempo no lo sé, creo que depende de uno mismo, recomiendo algo que me funciona de vez en cuando:

Perdonarse a uno mismo sin mentiras ni excusas al hablar con Dios, y buscar el porqué de las cosas entre esa persona y tú, ¿porque paso? ponernos en los zapatos de la otra persona nos hace pensar en su lugar, pero recuerda; sin mentirte a ti mismo ni hacerte la víctima, tu sabes hasta donde es la verdad. Después solo queda meditar y pensar al hablar con Dios. El escucha cuando un le pide fuerte y claro que nos ayude, deja los problemas para que El lo tome y te los quite de la espalda como la cruz que llevas; hay que conservar la calma, El todo lo puede; es generoso, amable amigo, buen consejero y todo eso… ¿Como lo sabrás?, – Bueno, se que El nos manda cosas que uno mismo entiende, y esas, son las respuestas. Así que debemos intentar con todo para ser felices, claro, después de encontrarte dignamente y sinceramente con El. Luego, alejarse del fantasma de ayer, no será tan complicado.

La explicación y los métodos pueden ser increíblemente complicados, y podemos pasar meses leyendo, opinando y escribiendo de este tema, porque no tomamos cuenta del tema ciertamente, esas personas de las que hablamos, aun no mueren, y si mueren, ¿da lo mismo?, es decir, no se trata de si existen o no, lo malo del caso es que todavía viven en nuestra mente y en nuestro corazón y eso es todavía lo más complicado, pero creo que lo único que podemos hacer es enfrentarlos personalmente y así nos daremos cuenta cuánto perdimos y podremos llegar a valorar para darle valor a la persona que amamos. Es por eso que no se puedes olvidar, porque hay un sentimiento de medio, sin embargo el orgullo no nos deja aceptarlo, empero de esta manera son las cosas.

“Es difícil, pero no imposible”

Se de alguien que se divorcio, esa persona comenta que no le duele y que simplemente se acuerda pues está muy alegre, pero también se de su ex, que no se ah recuperado y la gente dice que el dolor puede durar mucho. Al parecer enamorarse de otra persona si funciona en algunos casos, solo es cuestión de buscar que te funciona, enamorarte de otra persona (un clavo saca otro clavo), dedicarte a otra cosa, ocuparte en distintas actividades, acercarse a Dios, etcétera, existen mil maneras, ¿Cuál es la tuya? Solo respondiéndonos a nosotros mismos esa pregunta, haremos que el dolor se pase y los recuerdos solo sean memorias.

Page 23: Antologia de una amistad

¿Has vivido cosas de las cuales no puedes contarle a nadie?... yo sí, esta es mi historia, no la contare al pie de la letra, sino como yo la recuerdo. Fue una noche helada cuando la vi por primera vez. Viví en una colonia afueras de la ciudad de Guadalajara, en el municipio de Tonalá. Crecí la mayor parte de mi vida alejado de mi padre, en casa, con mi mamá y mi hermano, acompañado de Roberto, Cesar, Pablo, Rocío, Belén, como mis amigos de siempre.

Mi primer beso fue con una total desconocida de cabello café, llamada Ruth, jamás la volví a ver. Perdí lo que muchos llaman virginidad a los once años y ni siquiera me di cuenta hasta que Roberto me hizo entrar en razón. Un año más tarde conocí a una chica, que cambiaría toda mi vida.

Al paralelo que crecí enamorado de esa mujer hice y deshice, me drogué demasiadas veces, y tomé tanto que en ocasiones perdía total conocimiento de mí y de lo que me rodeaba. Nunca eh sido un gran estudiante y como todos tengo errores pues me atengo al pretexto de mi humanidad. Aun cuando se que ciertas cosas están mal, a veces no me detengo de hacerlas. Luego me arrepiento y finjo que nada paso. No sé si estará bien. ¡Claro que no!

Me enamoré también de otras personas, y en mi intento de olvidarme del gran amor de mi vida, cometí tonterías como las de vivir en concubinato, entre otras: intentar suicidarme. No me quejo de mi vida, se que ah sido buena hasta cierto punto. Eh amado, y creo que en ocasiones por cierto tiempo también me han amado.

No sé en qué momento me volví así, las cosas siguen siendo difíciles aun cuando despierto en las mañanas, aunque estén escondidos mis sentimientos hacia ella, siempre, desde que la conocí eh sido así. Cuando menos me di cuenta, pasaron dos años, luego cuatro, y seis…

Seis Años

El amor no pone condiciones, no es celoso, no exige ni impone, da confianza, el verdadero amor derriba todo temor, no tiene envidia, ni malas intenciones.

Es por un lado obsesión y por otro amor. Pienso que me enamoré de ella, y aunque le di la oportunidad a otras personas que según yo la merecían, ¿de qué me valía esperar tantos años?, si ella no me daba oportunidad. La verdad duele, pero la mentira mata. A veces pienso que me estoy auto engañando, el pensar que tengo esperanza y aunque la tenga, ¿de qué sirve luego de tantos años?

Seguir amándola o no, es cosa mía, pero los consejos indican que no debo desperdiciar mi tiempo con una persona que no me valora.

Page 24: Antologia de una amistad

Dicen, que si una persona sé va, y vuelve, te ama, sino... nunca, pero nunca lo hizo; esperar 6 años, eso es otra cosa, es como ir a un desierto y esperar a que llueva, –“eso ya es obsesión y es gastar energías innecesariamente,” –dicen, –la exhortación advierte que ella no volverá, llegan a asegurármelo… pienso que cargando esta cruz, viviré mi vida amargada, y aunque eh conocido a más personas y de verdad eh amado, no logro sacarla de mi cabeza (tal vez, es porque en realidad no quiero hacerlo).

“Cuando te obsesionas pasa a los 3 meses. Cuando es amor te das cuenta que ese amor sale de ti.”

A veces aunque uno se enamore no quiere decir que la otra persona no valore a uno, simplemente no es para uno. En ocasiones la vida nos acerca a las personas que no debemos amar, y es el destino del aprendizaje quien nos juega el dedo en la boca, todo con fin de aprender cosas nuevas de la vida. Lo que queda es aprender y seguir adelante, obsesión seria que viviera pendiente de ella, en que hace o deja de hacer, buscarla, hostigarla o algo así, el amor es algo diferente porque aunque no esté contigo uno desea que esa persona sea feliz, y estar ahí cuando esa persona tenga malos momentos en su vida, hay amores así: que no importa el tiempo, ahí siguen.

Reflexionando eh llegado a la conclusión de que lo mío, no es ninguna obsesión. Es amor, pero creo que solo mío, las circunstancias por las cuales no hemos podido estar juntos, han sido cosas fuera del control de cada uno respectivamente, creo que ella no me ama, aunque probablemente me quiere. Pero amar es algo muy diferente, aunque pasen mil y un cosas siempre cuando amas a alguien y lo intentas, y lo intentas y no resulta, la persona que te ama, te deja libre, porque sabe que aunque te ame mucho, con cada intento con cada minuto de espera, te lastima, si de verdad ella me amara, yo lo sentiría.

Entre los casos que conozco, sé de una mujer que ama demasiado a su ex esposo, quien le espero hasta que él estuviera seguro de estar con ella, y aunque su cuerpo estaba ahí lo demás estaba muy lejos de ella, aun viviendo juntos. Ella decidió separarse, fue entonces cuando el sé arrepintió, prometió que cambiaria para ser lo que fueron alguna vez, tan felices. Pero la verdad es que poco dura el gusto de una reconciliación. Cuatro veces fueron las que volvieron a intentarlo, una vez y otra vez, uno tras otro intento, –“A veces la vida tiene otros planes para cada uno de nosotros, y debemos dejarnos ir.”

Lo que amas y sabes que no puedes hacer feliz… en momentos debemos dejar que busquen su propia felicidad, y buscar a alguien que merezca todo el amor que sabemos dar, buscar quien sea capaz de darte amor igual, quien sé atreva a intentar contigo, –ella no lo hizo, –me repite mi cabeza. No lo ah hecho en 6 años, ¿Qué creo que pasara?, tal vez nada, ya ame a alguien que me amo como yo lo hice, pero no fue suficiente para mi, porque lo único que busco es estar con

Page 25: Antologia de una amistad

ella.Sé que merezco ser feliz, pero mi felicidad la quiero con ella.

Los pensamientos de lo bonito que nuestra relación pudo ser me matan. Incluso llenándome la cabeza de pensamientos como que alguien más puede amarme y puede merecer el amor que tengo, son una mentira totalmente.

Me animo diciéndome a mí mismo: “que paciencia”, la verdad que sí. Nunca renunciaré.

Page 26: Antologia de una amistad

Suicidio

Las causas de suicidio en México se han modificado en los últimos años.

Los casos por decepciones amorosas o por muerte de un ser querido han quedado rebasados por "nuevos detonadores" como migración, desempleo o crisis; no alcanzar expectativas marcadas y la carencia de una red social.Sé han publicado estudios recientes sobre el tema; alertan que las ideas suicidas aumentan hasta 50% entre los que se quedan a esperar a un ser querido que migró, y también entre los que no pudieron irse.

Se detectó que los suicidas tienen "redes familiares y sociales escasas", cuadros depresivos y desesperanza, y que habían sufrido diferentes tipos de violencia a lo largo de su vida.

1. La migración interna y externa ha sido uno de los factores que han disparado los casos de suicidio en México.

2. Es en la zona sur del país donde existe mayor incidencia de casos.

3. Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Campeche, Chiapas y Baja California Sur son los estados con más casos.

4. Tan solo en Cancún, Quintana Roo, la Cruz Roja atendió de enero a julio de este año 127 reportes de intentos de suicidio.

5. El suicidio es ahora la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años en México.

6. La migración, el desempleo, la crisis económica, el no alcanzar las expectativas marcadas y la carencia de redes sociales son factores que inciden en las personas que intenta suicidarse.

7. Entre 1970 y 2007, creció en 275% la tasa del suicidio en México.

8. De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, a nivel nacional por cada 100 mil habitantes hay cuatro suicidios.

9. En 2007, al menos seis millones de personas pensaron en suicidarse en México.

10. La pérdida de un ser querido, terminar con una relación amorosa o la acumulación de fracasos son factores que los especialistas denominan "detonadores" de ideas suicidas.

Otra pregunta de cajón; ¿has pensado en suicidarte? Sé define al suicidio como “privación voluntaria de la vida”, un acto riesgoso y denigrante. La salida fácil, –dicen algunos, –en realidad, tomar esa decisión no es tan fácil, yo eh pensado en varias ocasiones en hacerlo, y cuando alguna vez lo intente, alguien me salvo. Fue como un ángel que llego del cielo sin avisar, y me dio su alma como cobijo para sobrevivir.

Page 27: Antologia de una amistad

La idea del suicidio es pensada de distintas maneras, en ocasiones es para poder reunirnos con aquellas personas que sé fueron de nuestra vida al morir, por una u otra razón, posiblemente injusta, tal vez, por personas que fueron asesinadas sin ningún motivo, que fueron víctimas de la violencia, de un accidente o de alguna enfermedad, y sé llega a pensar al punto de que quitarse la vida es lo correcto, porque al fin y al cabo, estaremos reunidos con ese ser querido, el sentimiento por la razón que sea nos acompaña cada día, cada hora, cada segundo. Solo hay algo que nos detiene, y es "la gran incógnita":

Si optamos por el suicidio ¿nos reuniremos en el mas allá con esa persona?

Suele no haber un antes, ni un después, solo existe durante.¿Nos dirigirá Dios, ante ese individuo? O, por el contrario, ¿Nos condenará por tomar el atajo para encontrarnos rápidamente? A mí, me resulta mucho más difícil, "seguir viviendo, que morir", y quiero hacer constar que esto, no es una frivolidad, "es la... Realidad".

No soy el más inteligente del mundo, pero he llegado a la conclusión de que no hay vida después de la muerte.

Antes de que naciera cualquiera de nosotros, no sabíamos nada, ni nos enterábamos, ni existíamos. Igualmente cuando morimos, dejamos de existir. Somos como computadoras a los que no podemos sacarle la información: a lo largo de la vida nos instalan programas y nos meten datos que hace que seamos lo que somos. Cuando nos rompemos, no podemos llevarnos lo que somos a otra parte, nuestros datos mueren con el equipo.

“No somos humanos viviendo un momento espiritual, somos espíritus viviendo un momento humano”

La muerte de un ser querido es entendible, porque todos vamos perdiendo personas que nos rodean, poco a poco muchas de ellas sé van, pero no entiendo la parte donde sé pierden los deseos de dejar de vivir. Nuestra vida no termina en el fin de otra, es porque seguimos vivos, –quien murió, simplemente sé nos adelanto, – aunque sufriendo, tengo alguna oportunidad de hacer algo bueno. Muerto ya no hago nada (ni bueno ni malo).

Todo tiene una explicación, seguramente Dios nos la dará a su manera.

Un día soñé que Viri sé había quitado la vida. Fue horrible... pensaba en tantas cosas... en el sueño yo estaba en su cuarto con sus cosas pensando cómo iba a ser mi vida sin ella… ya no la iba a tener; y veía sus cosas y pensaba: ¿Por qué lo hizo? ¿Por qué no habló conmigo antes si tenía problemas? Al cabo de despertarme decidí llamarle, era muy temprano por la mañana, así que no quise molestarla, tan solo salí a la calle, rumbo a su casa y espere hasta poder verla, –sin que

Page 28: Antologia de una amistad

ella me viera.

Así que si cualquier persona piensa en quitarse la vida, creo que deberían pensar en los que se quedan, debe ser un sufrimiento insoportable. No los castigues de esa forma, habla antes, busca ayuda si te pasa un pensamiento de esos por la cabeza. Imagina que es al revés y que un familiar, o la persona que más quieres es la que se suicida.

Y más que eso, piensa en toda la vida que te vas a perder.

Considere la idea de largarme de aquí. Vivía mi vida a través de mis sueños, en la cual, no había acción alguna. Soy muy sensible a todo, así que en veces evito todo tipo de situaciones. No vivo, y lo que hago parece que llevo años haciéndolo. Me sentí muy cansado. Gracias a mis dudas, eh podido esperar un poco más. No es de locos ni de enfermos querer parar, es simplemente que este mundo no está hecho para todos.

Uno de los momentos más duros de la vida, es perder a alguien, más cuando esa persona muere, y aun más, cuando su muerte fue voluntariamente auto infligida (suicidio) la idea de perder a un ser querido por esa causa me destroza el alma, y hace que me detenga a pensarlo no dos, sino mil veces. ¿Pero qué puedo hacer yo por otras personas? Me destroza cada minuto.

Mi vida ah cambiado para siempre.

Ya no sé trata de mis pensamientos suicidas, sino de los pensamientos suicidas de las demás personas, personas que amo, como mi padre, mi madre, mi hermano, mis amigos… Viri.

Intento buscar un método de poder ayudarlos, porque sé, que todos somos seres humanos, y todos (generalizando, ¡si!) tenemos la capacidad de quitar, y de quitarnos la vida, sin ningún motivo, o por algún motivo. Por eso escribo esto, intentando hacer comprender, que la vida es dura, a veces no tendremos nada que comer, y de vez en cuando sufriremos porque la persona que creemos que es el amor de nuestra vida nos decepciona, o con la persona que queremos pasar el resto de los días no piensa así. Porque la vida es un mundo que da vueltas, una vez puedes estar mal y mantenerte dos o tres meses así, pero al final, las cosas cambian, solo que somos un poco desesperados y queremos que todo suceda lo más rápido posible, casi al instante, nos preocupamos demasiado, pero realmente no nos ocupamos de nuestros problemas.

La técnica es simplemente poner empeño en todo, buscar ayuda y escuchar consejos, leer libros y ver películas, lo que sea que te aleje de ese ¡maldito pensamiento suicida!, –que mata; más que el alma: amarra la vida santa.

Page 29: Antologia de una amistad

Hay casos no peores ni mejores de los citados. Existen personas que tienen años viviendo muy mal. Personas con problemas económicos o no, o individuos cuales el problema son ellos mismos, creen ser inútiles para todo. Personas que cada vez que intentan hacer algo nuevo llegan a sentirse más torpes, y a veces, las personas que te rodean, como amigos o familiares sé van alejando poco a poco.

“Ojala tuviera fuerzas para dejar este mundo”

El pensar que existen seres con mayor numero de problemas que el nuestro a veces nos hace sentir mejores, quizás personas que sufren de enfermedades, individuos que no sé sienten especiales en absolutamente nada; porque simplemente nada de lo que hacen es especial; y creo que siguen vivas, porque no tienen ni siquiera la capacidad de quitarse la vida.

“Siempre parece haber alguien con un problema mayor y eso, aunque sea consuelo de tontos ayuda.”

Riso Walter

Viri, me dijo una vez, que las personas nos preocupamos demasiado por los problemas que nos rodean, y no nos damos cuenta de que afuera de nuestra casa, o lejos de nuestro país existen personas con problemas mucho mayores a los nuestros, me dijo que en África existían niños que no tenían nada que comer, y que allá mueren cientos de personas a causa de enfermedades, hambruna y guerra.

También me dijo, –¿Por qué no te levantas y agradeces que tengas tus dos manos y tus dos pies? ¿Por qué no agradecemos que podemos ver, y que despertemos acostados en una cama, y que contemos con comida en la cocina?. ¿Por qué no agradecemos que tengamos una familia? ¿Por qué nos sentimos tan solos? Sí, siempre hay una o unas personas que están para ti cuando los necesitan, y que darían más que su vida por la tuya.

Yo a veces en mis desdichas pensaba, y más bien, creo que le dije una vez, –¿Qué sé siente ser tu?, siempre tienes a alguien que está ahí cuando lo necesitas, no te falta nadie quien te ame, siempre estas acompañada, y cuentas con tu familia, tienes sin numero de amigos y conocidos, jamás estas sola, siempre tienes compañía…

Ella me contesto, –hay personas que están contigo solo por conveniencia, solo por obtener algo a cambio de ti, cosas, que no son con las mejores intenciones.

Lamentablemente el mundo es así, generalmente (y si, vuelvo a generalizar) la mayoría de hombres buscan sexo en las mujeres, y muchas mujeres buscan dinero en los hombres. Al menos esa es la experiencia que la vida me ah dado.

Aun así, personalmente, casi nunca pienso en la muerte ni nada por el estilo (como una manera natural) Ya que esto nos causa temor e

Page 30: Antologia de una amistad

incertidumbre, pero, creo que ese no es el caso en esta discusión. Ahora creo que supere una etapa de depresión e incertidumbre absoluta para pasar a una de aceptación total.

Jamás he tenido poco, ni mucho de nada, no soy problemático ni necesario para nadie (o eso pienso), aunque de un tiempo para acá he comenzado a pensar que mi existencia es muy molesta para los demás, ya que, tiendo a caerle mal a toda la gente que me conoce; no se porque; no lo comprendo pues a mi juicio no soy una mala persona, soy servicial, amable y a cierto punto demasiado; nunca he hecho nada para molestar a los demás, trato de no ser molestia para mis padres.

A mis edad larga ya (según yo), solo eh encontrado una razón verídica para vivir, el problema es que esa razón no responde a mi situación cotidiana ni forma parte de mi realidad, pienso que no tengo esperanzas para el futuro, metas o sueños, nada que quiera hacer en realidad, tengo un gran sentimiento de odio y rencor hacia mí mismo, a veces es realmente intolerable, tengo demasiada presión en mi vida, tratando de ocultar todo mi sentir, aunado a la incomprensión y un terrible silencio sobre todo esto, ya que tengo que mantenerme como si no pasara nada, ya que siempre he tratado de mantener mi verdadera vida lejos de ellos dándoles una imagen de una persona buena, sin complejos y correcta, pero ya no puedo mas... y quizá cualquier día esto se termine por fin. La cosa es que no me quiero marchar sin cumplir mis objetivos, en determinadas situaciones medito sobre mi existencia en este mundo, igualmente llego a las conclusiones de que las cosas importantes que tengamos que cumplir, simplemente sé pueden porque sé pueden.

Page 31: Antologia de una amistad

El suicidio, o más bien dicho, los pensamientos suicidas, tienen que ver más con la depresión que ninguna otra cosa, sentimientos que nos indican que estamos solos, que no valemos para nada, y que llegamos a ser en ocasiones, poca cosa, para las personas que valoramos o que queremos que nos valoren. Por cuestiones distintas, la depresión nos hace llegar al grado de pensar seriamente en el suicidio.

“La depresión, no estristeza”

Riso Walter

–¿Si te suicidas te vas al infierno? Es lo que dicen las religiones, pero no sabemos si sea verdad, además tampoco lo considero un desafío, una persona se quita la vida por que le iba de la patada en la misma, en si seguro pasaba por mucho dolor (y no encontró la ayuda suficiente para evitarlo), alguien que sufrió seguramente de desesperación y no veía una salida; no creo que lo hiciera por molestar a Dios

Es cierto que a Él; dudo que le agrade que las personas hagan eso, pero, ¿cómo que te mandaría al infierno? O sea yo imagino a Dios como alguien comprensivo que sabe perdonar los errores, si te quitas la vida el sería el primero en sufrir porque eres una de sus creaciones y dudo que te dé la espalda, al contrario estaría ahí para consolarte, por que el debe entender el sufrimiento de cada persona.

Yo no sé que suceda cuando pasa eso de que se quiten la vida, pero dudo mucho que Dios te mande al infierno.

Combatir la depresión comienza por el conocimiento de sus patrones y síntomas. Se describe en el diccionario a la depresión como, –un estado emocional anormal caracterizado por tristeza, desesperanza y desánimo.

Los síntomas y señales clásicos de la depresión incluyen:

1. Pérdida de interés y placer en las actividades normales 2. Cambio en los hábitos de sueño 3. Cambio en los hábitos alimenticios 4. Un humor profundamente triste o deprimido 5. Dificultad para concentrarse 6. Cambios en el nivel de actividad 7. Sentimientos de culpa o de menosprecio 8. Pérdida de energía 9. Pensamientos suicidas10. La existencia de síntomas múltiples por más de dos

semanas amerita atención.

Combatir la depresión no estaba en mi mente porque yo la negaba. Aunque experimentaba sentimientos de menosprecio y fracaso, yo no quería clasificarlo como depresión. También lloraba con

Page 32: Antologia de una amistad

frecuencia, y dado que siempre eh sido muy emocional y capaz de llorar casi por cualquier cosa, no me preocupaban demasiado mis síntomas. Fue entonces cuando comencé a experimentar pensamientos suicidas y ya no pude negar la depresión.

Me di cuenta que la depresión trae consigo una señal. Muchas personas me juzgaron, –¿Por qué?, – No lo sabía. Incluso la Biblia habla sobre la depresión. Elías, el gran hacedor de milagros estaba deprimido. El Rey David, un hombre conforme al corazón de Dios, cayó en un estado depresivo. Job, uno de los hombres más rectos de su época, estuvo deprimido al borde del suicidio. La Biblia reconoce la desesperanza y el desánimo; entonces, ¿por qué aquellos de nosotros que sufrimos depresión la negamos y tratamos de esconderla de todos?

Finalmente comencé a combatir la depresión buscando ayuda psicológica. La doctora llamo a mi depresión: Depresión Situacional. Me explicaron que las situaciones en mi vida sucedieron tan rápido que perdí la capacidad de lidiar con ellas de una manera razonable y me desanimé severamente.

La realidad es que es un problema serio y que, para combatir la depresión, se necesita tratamiento, pues no sé cura solo con leer los libros de “Carlos Cuauhtémoc Sánchez” y escuchar consejos de tus amigos. Ahora intento decirles a todos, –No ignores los síntomas clásicos. Es un problema que puede ser tratado y para el cual hay muchas opciones. Incluso, si no tienes los síntomas clásicos pero tienes sentimientos de tristeza, desánimo o menosprecio por varios días, lo mejor es buscar un psicólogo o un doctor para que te ayude. Sin embargo, no podemos ignorar que puede haber otras alternativas y causas para la depresión.

Algunas maneras que sé me ocurren para dejar pasar los pensamientos suicidas, son utilizar el tiempo en cosas buenas (leer, correr, estudiar, escribir), aferrarnos a cosas de la vida, y dejar la muerte al destino como causa natural (incluso si este es por medio de un accidente o alguna enfermedad), hay miles de personas que sufren de enfermedades terminales y están a punto de morir, ellas, son una de las clásicas personas que quieren vivir, pero que les es imposible por causa del destino, ¿por que no nos ponemos en sus zapatos?, quizás, así aprenderíamos algo de la vida.

En conclusión, el suicidio es una cosa, (porque no puede ser más que eso) algo con las características más bajas, es peor el genocidio, o agarrarse matando a las personas, porque es la vida propia, la que se supone que tiene que ser más valiosa para nosotros mismos, y es la que quitamos realizando ese acto.

Page 33: Antologia de una amistad

Embarazo

No sé mucho del tema, ni pretendo saberlo. Me eh dado cuenta al transcurso de mi vida que quiero con todas mis fuerzas un hijo. En parte porque quiero darle descendencia a mí padre, en nuestra familia, solo existe un varón por cada cinco mujeres, y soy hijo único de mi padre.

Me gustaría poder darle descendencia, y que la historia de mi abuelo, mi padre, y yo… pudiera continuar aun. Imagino que en ciertos puntos es distinta la manera de percibir esta situación, el darle una definición técnica o común, diferenciar el concepto que un hombre y una mujer puede darle al embarazo, es realmente extraordinaria la peculiaridad que podemos encontrar sobre la trama.

Me tiendo a citar una reflexión que leí:

Cualquier anormalidad es normal (deformación del cuerpo, alteraciones del carácter, ascos inexplicables, pesadillas, sensación de haberte tragado a un alíen y tenerlo ahí en la tripa pataleando para salir), – Es normal.

Dejarás de ser profesora, médico, filóloga, pescadera o trapecista. A partir de ahora sólo serás una embarazada, en algunas regiones de nuestra muy variada colonia serás, una más.Toda persona de tu entorno es capaz, de hablar de ti estupideces y sandeces, en esos nueve meses se activará y estará ahí para soltártelas en el momento más inoportuno y cuando más te afecte.Padecerás de lo que llamo complejo de incubadora: sentirás que hay quien no te quiere por lo que eres, sino por lo que llevas dentro.

Tendrás que habituarte a que un señor desagradable con bata blanca te ordene a subirte a una camilla imposible, en una postura humillante, y allí, te hurgue, explore, examine y diagnostique. A partir de este momento, sentirás que jamás volverá el erotismo a tu vida.

A tu alrededor notarás varios embarazos psicológicos, tu madre, amigas, primas, creerán tener más síntomas que tú. Te alarmarán si no sientes los mismos síntomas que ellos, y te alarmarán también si sientes cosas que ellos no sienten en su embarazo psicológico.

Cuando no puedas con tu cuerpo, lleves días vomitando, jaquecas, dolores de espalda y abdominales..., te dirán: estás embarazada, no enferma; pero cuando te encuentres animada con ganas de hacer cosas, al salir dirán, –en tu estado no deberías hacer eso.

Notarás que por la calle, todos te miran la barriga. Los piropos disminuirán considerablemente, si algún despistado por la calle te dice un piropo, después te mirará la barriga y se pondrá colorado, arrepentido de su osado atrevimiento. Todo el mundo, independientemente de que sepan o no, te dirán cómo tienes que

Page 34: Antologia de una amistad

actuar durante el embarazo, parto, lactancia, y sobre como debes dormir y bañar al bebé. Si no saben de lo que hablan se lo inventarán y lo soltarán igualmente, satisfaciendo así sus frustrados embarazos psicológicos.Notarás que tu futuro hijo tiene más ropa que tú.

Todos a tu alrededor desarrollarán un odio inexplicable hacia tu mascota e intentarán que la sacrifiques o te deshagas inmediatamente de ella.

Leerás artículos en libros y revistas tratándote como a una imbécil e ingenua: futura mamá, hoy te sientes radiante y todos notan que desprendes felicidad.

El embarazo es algo especial y único, al contrario del suicidio, es dar la vida. Es algo hermoso, que solo los humanos tenemos el don de experimentar con tanta fuerza. A final de cuentas, un embarazo, es tener la capacidad de crear algo bueno, quizás lo mejor que uno puede hacer en toda la vida.

Existen muchos tipos de embarazos:Pero me conformo en dividirlo a dos simples cuestiones; el

deseado, y el no deseado.

La etapa en la cual la mujer puede experimentar el embarazo depende de distintos factores (a mi punto de vista), de donde vivo, no conozco a muchas mujeres que lleguen a los veinte y dos años sin tener un hijo (o, haber estado embarazada)

Embarazos prematuros tal vez, cosa, que no debe alarmarnos, por la cual ya no debemos preocuparnos tanto, quien tiene un hijo en estas épocas no es mala, ni por el contrario sé vuelve en una mejor persona.

Simplemente son cosas que pasan, recordemos e incluyamos esto como “cosas de la vida”

En el arte de amar, incluso en los libros de Paolo Coelho podremos darnos cuenta de que esta actividad (si así se le puede llamar) es por mucho lo mejor que a nadie le puede pasar.

–¿Nada nos separara cierto?, –alguna vez pregunte eso, si, claro que lo hice. Nada, pero nada. Lo más importante en la vida es amar y ser amado, (lo recuerdan, ¿cierto?), bien, es la ocasión perfecta para amar y ser amado, amar a un hijo, una personita que no sé ira de ti (si así lo dicta el destino) o hasta que la muerte o las circunstancias los separen. Algo majestuoso en realidad, alguien con quien podemos contar siempre, y alguien que sobre todas las cosas espera lo mejor de nosotros.

“La ocasión nos demuestra que no debemos fallar, aunque podamos hacerlo”

Muchas jóvenes se embarazan habiéndose “protegido” con preservativos, lo que incita a que se realicen abortos.

Page 35: Antologia de una amistad

Un número aún no precisado de estas jóvenes embarazadas recurrirán a un aborto, con las devastadoras consecuencias para su mentalidad.

“La solución para prevenir el embarazo en el adolescente no está en repartir anticonceptivos; sino en forjar individuos fuertes que no cedan a sus instintos; jóvenes que aprendan lo hermoso del ejercicio de la virtud, que tengan conciencia y una capacidad profunda de reflexión para que no escojan como fin; al placer inmediato, sino que escojan los bienes más duraderos que es lo único que puede llevar a la felicidad verdadera.

El problema del embarazo en adolescentes es un problema social, que va a ir en aumento, si es que no hacen correctiva inmediatas”

Suena hermoso transcribirlo de esa manera, la solución a los embarazos no deseados, pero realmente no vivimos en un mundo así, deberíamos habernos dado cuenta de eso desde hace mucho tiempo, la sexualidad hoy en día comienza más rápido de lo que uno puede incluso llegar a obtener un título o alguna maestría.

No nos debe asustar, es un tema que día a día, va creciendo con más fluidez, y debería ser más que un intento de evitarlo, un intento de concientizarlo.

La biblia castiga el embarazo precoz, pero creo que es una simple manipulación de las generaciones en el poder que han incluido esa negación, claro que está mal, porque lo ideal sería engendrar al menos cuando tengamos algo que ofrecerle a una persona que viene a este mundo, y que dependerá de nosotros.

Para prevenirlo, lo de siempre, y es lo que te van a decir por donde uno le busque, –usa condón siempre y compruébalo al terminar. Si no se ha roto no hay riesgo de embarazo. Y no penetrar sin condón ni jugar cerca de la vagina sin protección. El líquido pre seminal no lo controla el varón y si puede dejar embarazada. Con la regla también hay riesgo de embarazo y el mito de que la primera vez no te quedas tampoco es cierto. Debemos dejar de creer en los mitos, y ser más racional usando condón siempre.

“Sin gorrito no hay fiesta”

Bueno, es fácil decirlo, y suena más a un castigo que una solución, pero no buscamos una solución, al fin al cabo el embarazo significa para mí, una bendición de Dios. Eso simplemente son unos métodos, y como digo, y señalo nuevamente, es lo que cualquier persona te dirá, así somos.

“Un nacimiento es un milagro sea como sea. Y también es cierto que los hijos hacen crecer a los padres, los educan y los enseñan a ser mejores personas, en cualquier circunstancia debe ser una

Page 36: Antologia de una amistad

bendición pero no hay mucho que decir sobre niñas y niños teniendo bebes. Es impresionante la ignorancia y despreocupación tanto suya como la de los padres de esos adolescentes, y quienes sufren en realidad son los inocentes bebés que vienen al mundo y descubren que no fueron esperados, que sus padres no pueden ni mantenerse solos, que no son ni adultos serios que saben lo que quieren y lo que hacen”

Otro regaño más, comienzo a preguntarme si no existen más allá de los juicios y pre juicios sobre el tema.

Todo en esta vida se lleva a cabo a través de tomar decisiones, tomamos la decisión de hacer las cosas bien así como de hacerlas mal o tal vez de no hacerlas en el momento preciso, cada momento que vivimos, cada situación en la que nos involucramos no es más que consecuencia o secuencia de una serie de decisiones que hemos tomado previamente.

El intento va más allá del amor, sobre la intención de estar con una persona que amas, y que ahora su vida dio un giro completamente, mi pensamiento decía, –voy a estar con ella cuando tenga 21 años, porque si estoy con ella antes de tiempo, ¿Cuánto nos puede durar la relación?, quizás, cuando tengamos esa edad, seremos más consientes y maduros, y podremos llevar esto a algo más seguro.

Ahora sé que tengo que acompañarla, ayudarla, y no necesariamente económicamente (aunque siento que es lo único que puedo hacer en estos momentos), si no que con las tareas del día a día, y demostrarle que estaré ahí para cuidarla. No quiero dejar que sé sienta sola pero tampoco quiero asfixiarla, y sobre todo darle su tiempo para que ella también vea quien ha estado ahí para ella.

“Un poco más de paciencia de mi parte”

Los comentarios de las personas caen en insultos burdos, te dicen que hagas esto o aquello, te intentan dar el método y el camino tras el cual encontraras la plenitud, la paz interna y la felicidad, ignoran el valor de tus sentimientos, y la capacidad de tus acciones pierden valor. Aparentemente todos los consejos son “buenos”, pero, –¿Qué es bueno para ti?, –y que es bueno para las demás personas, aquellas que te rodean y te acompañan.

Presionar a una persona es orillarla al extremo del abismo y nos convierte en responsables sobre las decisiones que apresuradamente puede tomar una persona por nuestra insistente incomprensión, ayudar a una persona desinteresadamente es caridad pura, a veces alejarse algún tiempo de ciertas personas no está de más y nos libera de cierta manera, al fin creo que el tiempo es el que decidirá si estaremos juntos, o no.

Intento no cometer errores para no arruinarlo todo (como suelo

Page 37: Antologia de una amistad

hacerlo), por sobre todo pretendo tener paciencia, con tiempo supongo que habré ganado su corazón, tal vez deba estar un poco más distante.

La cosa es que si que estoy enamorado de ella, solo algunos comentarios positivos dicen que, –es muy afortunada de tenerte a ti, en estos momentos lo que tienes que decirle son tus intensiones de que vas a querer al niño como si fuera tuyo, y que también a ella porque la amas, dale tiempo para que lo piense, y veras que todo va a resultar de la mejor manera posible.

En mi propia opinión creo que ambos somos afortunados de tenernos el uno al otro, tanto yo como ella de tenerme a su lado en estos momentos y en los que sé susciten en el futuro.

“Tú lo que tienes que hacer, es apoyarla”

Tomar responsabilidades es una decisión. Y lo que aprendemos de tomar decisiones es que se toman en un segundo y duran toda la vida.

–Hay ocasiones en que el papá no se quiere hacer cargo y alguien que no es el padre si, –algunos creen que eso es amor puro, otros creen que es un error.

Probablemente sus sentimientos estén heridos, y no pueda pensar con claridad, no sería lindo que dijera “si” solo por salir del apuro, hablar y dejar las cosas en claro, dejar que las cosas se vayan dando solas, finalmente si se va a dar algo se va a dar y ya.

Si la apoyo sé darán las cosas, eh esperado mucho tiempo, es hora de poner todo el amor que le tengo en práctica, y demostrárselo, hoy más que nunca, solo que no sé cómo.

Cuando llegamos a la decisión de unirnos al ser amado solo pensamos en vivir toda la vida con ellos, idealizamos el matrimonio y a la pareja le damos la responsabilidad de amarnos y que provea el hogar de toda clase de necesidades.

Cuando existe este compromiso confías que siempre estarás a su lado y llena de amor y todas las comodidades, pero que pasa cuando pasados los años nos damos cuenta que las cosas no son como pensábamos, que todo es una mentira.Las consecuencias de una relación estropeada la mujer cuando es joven se enfrenta a un hogar, a tener hijos y a caminar junto con su esposo luchando hombro a hombro, pero luego llegan los problemas las infidelidades, los maltratos.

Pero los hombres también sufren injusticias por la mujer, los hombres sufren también de maltrato, son burlados en sus sentimientos,

Page 38: Antologia de una amistad

económicamente y es triste cuando él ha sido el proveedor. Mujer también hay hombres fieles, buenos, aman a sus hijos y cumplen los caprichos de las mujeres, pero hay mujeres que solo ven lo material sin importar que dañaran o a quienes causaran dolor, dejando a sus hijos o llevándolos consigo rompiendo un hogar y el corazón de sus inocentes hijos.Hay que dejar las cosas clara antes de la decisión del matrimonio, deja expuestos tus derechos condiciones, obligaciones y los bienes.

El exponer lo que piensas no es desconfiar, pero si será de ayuda para que en tiempos futuros no haya complicaciones, y dando un hogar más tranquilo y lleno de paz a los hijos que están por venir.

Analizando: es una responsabilidad para toda la vida, y ¿si ella no está enamorada de mí? Si me aceptara solo por salir del problema no sería justo para nadie.

Yo entiendo que el amor que siento me hace ver las cosas de otra forma, y sé que es una decisión muy importante.Si llego a la conclusión de que realmente es lo que quiero hacer, entonces el apoyo, comprensión, tolerancia y obviamente amor y detalles, es lo que en este momento son decisivos para ella, por eso sé que es muy importante que sea muy sincera conmigo.

Debo preguntarle qué es lo que siente al respecto. (Nunca lo hice)

Experiencia: si, conozco a alguien que le paso, y esto es lo que dice de acuerdo a mi tema y con su experiencia, –Hola, primero que nada me gustaría que sepas que es muy bueno que existan niños como tú, yo pase por una situación así y a tu petición te escribo esto, y no sabes cómo me gustaría encontrar a alguien con la misma forma de pensar que tu. Yo te aconsejo que no te alejes de ella y que la apoyes en todo lo que tú puedas, y mira, si por el momento ella te llegara a decir que no sobre lo que le propusiste, no te sientas mal ¿ok?; es simplemente que está muy desilusionada y con tantos sentimientos encontrados que por ahora tal vez no sepa ni que hacer, tu solo mantente a su lado y más adelante veras que ella se calmara y razonara mejor. Cuando Carlos no sé quiso hacer responsable de Elissa, yo me sentí decepcionada, y ahí estaba Ricardo a mi lado, solo que no me daba cuenta, casi tuve que rogarle a Carlos para que se hiciera responsable de mi niña, y así pasaron tres largos años hasta que me di cuenta que estar con él no era lo que yo quería, y que siempre había estado a mi lado el hombre, el único que siempre me apoyaba pasara lo que pasara, pero una no sé da cuenta porque los problemas nos agobian. Hoy llevo cinco años casada con Ricardo y soy la mujer más feliz del mundo, Elissa y el sé llevan de maravilla, su padre la sigue viendo, y al parecer todo está bien. No te desilusiones si ella no te hace caso en estos momentos, créeme que yo me acuerdo de lo que hacía Ricardo por mi y luego lo abrazo y le digo, te amo, como jamás sé lo dije a nadie.

Page 39: Antologia de una amistad

Una vez Viri me dijo, –como quieres que este contigo, si para quererte necesito quererme antes a mí, –no recuerdo lo siguiente, –si es que le conteste, –lo que sí recuerdo fue otro comentario, el cual suelo unirlo, –cómprame libro de superación personal, o algo por el estilo, algo que me haga quererme.

Fue entonces cuando comencé a escribir este libro, sin metica ni ritmo, un texto que eh borrado una y otra vez, y que eh vuelto a escribir, comenzando desde nuevos enfoques y dirigiéndome a distintos temas. Recuerdo, que me encerraba en mi cuarto, a veces por días enteros sin salir, reflexionando y pensando: como escribo esto y que estructura debería darle.

No sé bien como debo hacerlo, con que comenzar, o como terminar. Escribir aquellas cosas que salgan de mi mente, y de mi corazón, unirlas y debatirlas de la forma poética más sincera que pueda; aun así a veces termino errando en los intentos, aunque creo que este es el más cercano de terminarlo.

Abre las puertas de la imaginación y escucha atento, lee con la fuerza que no tienes, y toma un poco de lo que sé y de las cosas que eh vivido, o que soy testigo. Intenta por sobre todo ser feliz, y actúa de la manera correcta. Si te equivocas, levántate, no desperdicies el poco tiempo de la vida en derrumbarte.

Si has de enfadarte, enfádate simplemente con las cosas que no están fuera de tu control y que no puedes cambiar, nunca retires tus palabras a menos de que sea preciso hacerlo por el bien tuyo. Piénsalo. Reflexiónalo antes de decirlo.

Admite que como todas las personas eres humano, que estas hecha para equivocarte y solucionar, llorar y amar, reír y expresar, y sobre las cosas que los demás puedan pensar, como tú lo has dicho, –que te importe un bledo lo que diga la gente, con la gente nunca quedas bien, tu sé cómo eres y deja que lo demás pase, si debe pasar.

Algunas de las palabras, expresiones o versos que eh de escribir no son, como son, como sé dijeron o como pasaron, pero repito, (por tercera vez) no diré los sucesos al pie de la letra, si no, como las recuerdo.

El intento de cualquier cosa que existe es simplemente el reflejo del sentimiento intermitente en nuestro cerebro, así que ni me preocupo en decir de más, o en contar de menos lo que eh de escribir.

Page 40: Antologia de una amistad

“Siempre eh dicho que lo mejor está dentro de ti, no afuera”

No sé en qué etapa comenzar a escribir, pero ya me decidí. Debe ser un sueño, un anhelo, un tipo de cuento, algo que acabe por siempre de contar las cosas que sucedieron, que son y dejaron de ser, y que serán para lograr pertenecer al mundo de nunca han de volver.

Aquí esta, te presento, el inicio del libro, el fin de la reflexión tras pensamientos vagos encerrados en un cuarto de cuatro paredes y un techo blanco amenazando mis pensamientos. ¿Los dejo salir? y si te los digo, promete que lo has de leer. Te Amo. Provecho.

“Lo mejor de mi es para ti, espero que lo sepas y que estés consciente, amor de mi vida.

Desde que la vi, desde que la conocí, supe que ella es y será para siempre el amor de mi vida, el único, también entendí que pasarían mil cosas de las cuales no entendería en ocasiones el porqué, las circunstancias que me han traído a este punto son difíciles de asimilar, es duro saber que una persona nunca te va a amar, enterarte de que una persona, la que quieres en tu vida, no está hecha para amarte. Pero suele suceder, sé, que no soy el único caso.

Muchos venimos a este mundo a ser felices y lograr éxito tras éxito, buscar la alegría en todas las cosas que nos rodean es tan complicado como besarse los codos. Deberíamos de ser un tanto perfectos a modo de Dios, y no pretender que las cosas son distintas ha como lo son.

El ser o no ser, a mi ni siquiera me queda claro eso, pero sé, que no sé mucho, y lo poco que sé a muchas personas les parece demasiado, aquellos comentarios de, –me gusta hablar contigo, siempre tienes un consejo y las palabras indicadas para sacarme de un apuro, –el problema es que esas personas no están conmigo cuando yo las necesito, y si, me dejan morir (si así le puedo decir, claro).

Por eso decido comenzar esto con un:Erase una vez, (si, así, es un cuento como el de Once Minutos

de Paulo Coelho, pero no uno de adultos)Pues eso es ¿no?, si les pregunto, es lo que me dicen: vives en un cuento, eso es fantasía, una falsa esperanza. Aja, sí, eso es, un cuento.

Page 41: Antologia de una amistad

Erase una vez, un chico, dulce y encantador, trabajador y muy distraído, un tanto mentiroso a conveniencia pero más sincero que necio, muy sencillo y sensible, alguien, una persona, un ser humano y muy sensible al dolor. El conoció a una chica, alguien que cambiaría su vida.

“Aquí es donde muchos suelen creer Que erraron a su voluntad”

Aun sabiendo que es malo tomar decisiones bajo presión. Continuamos desconociéndonos a nosotros mismos, solo sabemos de nosotros lo que nos decimos cada mañana para continuar a vivir de nuevo. Es porque no estamos como para tomar decisiones, y nos sentimos inseguros, desearíamos en la mayoría de los casos, que los demás decidan por nosotros y aligeren nuestra carga. El sexo, nunca es bueno en una relación de amor, en mi opinión guiarse por la propia sensibilidad y tomar precauciones nos evita decepciones y nos ayuda a encontrar a las personas que nos hacen felices, alguien que nos respete y en el cual podemos confiar, pero sobretodo a alguien que podamos amar en forma intensa. Nunca deberíamos conformarnos con menos.

“¿Trabajas para vivir?, o ¿vives para trabajar?”

A las personas creyentes no es fácil responder la pregunta, del porque las personas sé dejan morir, por eso antes de escribir esto tuve que pelarme con Dios, resulta que cuando alguien profesa alguna religión, no es tan duro afrontar la situación, pero si no es así, es más difícil enfrentar lo que sé vive, pero yo creo que como sea, hay una actitud de la que no te arrepentirás jamás, y es amar y ser amado.

Cuando no sabemos qué actitud adoptar, nos refugiamos en todo, en medicina, en ciencia, en Dios, y en el amor, pero cuando la medicina y la ciencia expiran las esperanzas de vida sé las entregamos a Dios, y el amor es el que nos mueve hacia Él.Expresar cariño es lo único que nos dejará con el corazón en paz, ajeno a lo que pase. Dar amor y atención es sanador y re confortador para el espíritu, que esa persona sepa que es importante para ti y se lo demuestres, es una manera de amar. Todos necesitamos sentirnos amados. Así que yo digo, que si eres persona de fe, pídele a Dios que se haga su voluntad.

Una mirada vacía

Page 42: Antologia de una amistad

“El “¿Por qué?”, o la explicación del “…que” es una ilusión más de los pensamientos.”

¿Cuándo es el momento de estar con una persona? O, cuando no lo es. El tomar las decisiones nos cuesta tanto, porque pueden ser correctas, o tan erróneas que nos tumbarían al suelo sin darnos la oportunidad siquiera de poder levantarnos; además, cuando la vida te golpea de todas maneras, la única forma de escapar del pensamiento más negativo es mirar al cielo, ya sea que este despejado o soleado, y respirar el aire, sintiendo cada gramo de materia que nos rodea.

Dicen que los ojos son la ventana del alma, ¿Qué puedes ver en mis ojos?, ¿Qué ven los demás en los tuyos?; conveniencia, amor, protección.

La mayoría de las mujeres “convenencieras” (que lamentablemente son muchas) lo son ya que saben que por sí mismas no van a conseguir nada, mientras que resulta más cómodo que un hombre les de privilegios materiales mientras tienen una "relación sentimental" o del tipo que esta sea, –¿amistad? Aunque desde luego: si estas mujeres existen, es porque los hombres lo permiten, –¿o no?

Por el lado del amor, encontramos que la sinfonía es distinta; yo creo que hay de todo, hay hombres que aman mas como también hay mujeres frívolas que no aman; supongo que es relativo, hay mujeres sentimentales y románticas, mientras que existen hombres de la misma manera.

Sobre la protección, creo que es una unión entre el amor y la conveniencia; algo como una sinfonía cósmica de un hombre y una mujer, una mujer que ama al individuo porque este le proporciona cierto valor material agregado al sentimental, y amor, pues ella le agrega una dosis de vida en cada respiro; en la actualidad la forma de proteger a una mujer es cuidándola dándole las cosas necesarias para que no carezca de nada, un lugar donde vivir, ropa buena que vestir, comida sabrosa que comer, y lugares bellos que conocer.

Muchos hombres no saben asimilar esto de ninguna manera, y terminan arruinando su “casi relación” por nada; es decir, un hombre que quiere intentarlo todo con una mujer, está dispuesto a gastarse hasta el último centavo en ella, siempre y cuando esta no se porte lo suficientemente convenenciera para que el hombre se enfade; el debería procurarla hasta conseguir lo deseado; no tanto del lado del dar por recibir, sino realmente, del amor en sí.

“No sé expresar en forma clara el sentimiento que tengo. No sé si estoy enojado, no sé si estoy sentido, no sé si me siento

abandonado.”

Page 43: Antologia de una amistad

Cuando hay sentimientos encontrados a causa de una amistad, la cual deja de buscarte, y de llamarte, y que cuando lo hace es para decirte lo mismo siempre, tengo claro que la he escuchado estoicamente durante años sin enojarme ni aburrirme de ella cuando ha tenido problemas. No sé si será amiga por conveniencia o no, hoy día cuestiono de verdad el nivel de amistad que tiene conmigo.

Es una cuestión que implica al: ¿Cómo pedir peras a un olmo?

–Desde este momento, dejare la generalización, y me dirigiré directamente hacia ti.

Me han dado unas terribles ganas de responderte aquello que siempre me has preguntado, –¿Por qué te quiero?

Me haces sentir especial, me quieres muchísimo, no me abandonas nunca, me apoyas en todo, me ayudas siempre, gracias a ti soy feliz, me haces descubrir cosas nuevas a tu lado, me has cambiado la vida, eres preciosa, eres sincera, eres inteligente; pero si siguiera poniendo cosas o razones de por qué te quiero , no acabaría. Cada una de tus virtudes es una razón. Tus defectos. Te Quiero por ser tú, por ser como eres.

Pero, ¿Qué de todo esto es verdad? Y ¿Qué tanto es mentira para sobrevivir?, pues ah sido necesario inventarle al corazón algunas cuantas excusas para poder lidiar contigo en mi mente, al final de la historia, creo que terminaremos arrepintiéndonos el uno del otro cuando todo sea tarde, pero no lo puedo afirmar ahora, el tiempo ya pasara.

Lamento quererte tanto, no fue mi intención enamorarme de ti; cuando te conocí no dije, –ella será el amor de mi vida, y así será, porque no aceptare a nadie más que no sea ella, –claro que no fue así, pero así se torno la situación dentro de mi corazón, ¿y qué puedo hacer?, no espero que hagas lo mismo por mí, no es necesario que te forjes a hacer algo que no es posible para ti.

Se que todo esto no tiene sentido ni forma, pero es la manera en que puedes enterarte de cada aspecto de los sentimientos, porque realmente los sentimientos no tienen forma, ni numero, ni una teoría básica en la que todo está en armonía y todo sale bien, porque el amor es como el viento, que no se ve, y se siente, pero va a la deriva cual oportunidad entre las manos, que como una gota de agua se va perdiendo entre las sombras.

Page 44: Antologia de una amistad

Amar sin ser amado es lo peor, pues vivir en una ilusión, es como vivir de la energía que te da el agua, es suficiente por muchos días antes de morir; en el amor, imagino que son muchos años antes de “morir”.

Tener que escuchar y comprender que la vida no le ah sido sencilla a ciertas personas llega a un punto al que es necesario aplicar el olvido; se que es difícil comenzar de nuevo, y que las heridas desangran mucho, sin embargo, sufrir no es en vano, al contrario, es una forma de aprender a no volver a cometer el mismo error.

En este mundo hay que procurar tres cosas, tener que comer, tener donde dormir, y tener a quien amar; pero nunca ames a alguien que no te pueda devolver todo lo que te das en una simple sonrisa sincera, y de corazón. A muchos nos persigue, y pensamos que es el karma, o algún pecado del pasado que se está cobrando en la vida misma, pues entregar el alma misma cuando se ama y recibir tan solo desilusiones nos ah sucedido a millones, no, millones de billones de personas que han vivido a lo largo de la humanidad, y que se han enamorado, ¿exagero?

Amar sin ser amado, que difícil, pero cuando el corazón resulta ser fuerte sabe esperar y todo lo entiende aunque piense que no tiene suerte, al amar de esta manera, no se espera nada realmente, pero cuando se vive de las migajas solamente, resulta demasiado deprimente.

Amarte ah sido mi destino, y así viviré por siempre, ya que cuando Dios te puso en mi camino, fue porque supo que siempre te amare, jamás me cansare, ya que eres ah quien en verdad eh amado, aunque busques excusas siempre estaré para ti, sabes que estoy cuando me buscas, porque me haces feliz.

Encontrar la causa del porque me haces feliz, o, del porque las personas nos hacen felices y se merecen nuestra dedicación y empeño completamente; a veces resulta como imaginaria la sensación en que una persona nos pueda hacer dichosos con el solo hecho de existir, pero ¿ah quien no le ah sucedido ciertamente?

Las causas más comunes son:–Ella, o el, alivia mi soledad.–Me hace sentir mejor.–Entiende mis sentimientos a la perfección.–Somos como dos almas gemelas.–Me quiere demasiado.

Y bueno, la cosa radica, cuando te quieren demasiado, y tu no los quieres, volteemos la tabla esta vez, porque cuando una persona resulta que nos ama demasiado, parece que estamos tan distraídos, ocupados de nuestro mundo pensando en otra persona que no nos

Page 45: Antologia de una amistad

quiere, que a su vez, quizá, esta ocupada pensando en una persona que no la quiere, y se vuelve en un circulo vicioso, y continuamos siendo victimas del éxito occidental, buscar el éxito sobre la plenitud, y dejar al amor de lado.

En lo personal, creo que eh caído en ese error muchas veces, mientras que ocupaba mis esfuerzos y dedicaciones hacia otra mujer que a su vez, gastaba sus ánimos y ofrecimiento ah otro hombre, este le correspondía de la misma manera en que yo lo hacia con la otra mujer, si se hubiera cerrado el circulo en esos casos, seria algo particularmente gracioso. Pero esto es la vida real, y cosas así, no suceden comúnmente (–aunque no me atrevo a exceptuarlo, solo en mi caso, aun no me sucede).

Y, ¿Cómo darse cuenta de que el último intento esta cerca?, y como aceptar que es el intento definitivo, sin pretender realizarlo nuevamente; creo que es cuando el corazón se parte en millones de pedazos cuando uno decide salir lanzado de esa triste agonía.

Page 46: Antologia de una amistad

 "Quien tiene paciencia en todo lugar, no hace poco."

La paciencia es una virtud ejemplar, ¿pero que es verdaderamente?, bien, buscando en el diccionario encontraremos su definición como: Capacidad para esperar con resignación, o, tranquilidad para esperar.

Cierto, me agrada más la segunda definición, pero en muchos casos, creo que deberíamos unir ambas para tener una verdadera percepción de la PACIENCIA, puesto que esperar con resignación a sucesos inevitables no se puede llevar a cabo de una manera “sana” si, no se espera con tranquilidad, y a cambio se recibe reciprocidad, es decir, recibes lo que das, aunque no esperes nada a cambio.

De eso se trata la tolerancia, como lo hacen los empleados en un restaurant, ellos saben que si tienen tolerancia hacia las exigencias de sus clientes, tendrán a cambio un resultado positivo, –manifestado en propinas, etc., –en sus labores, eso sin esperar nada a cambio, pero lo harán, porque soportaron insultos, o desagrados, humillaciones, y todo lo hicieron con la más apremiada conformidad, porque estaban dispuestos a humillarse con tal de obtener los resultados.

Bueno, quizá el ejemplo que cite no sea el más objetivo, pero es el más cercano a mis actividades y conocimientos, y es de esa manera en que puedo explicar un poco sobre el don de la paciencia.

Lo dice la biblia, y uno, esta dispuesto a escucharlo o leerlo, para tal vez poder entenderlo:–Paciencia es espera y sosiego en las cosas que se desean.

Paciencia es aprender a esperar cuando realmente no quieres. Es descubrir algo que te gusta hacer mientras estás

aguardando, y disfrutar tanto de lo que estás haciendo que te olvidas que estás haciendo tiempo.

Paciencia es dedicar tiempo a diario a soñar tus propios sueños y desarrollar la confianza en ti mismo para convertir tus deseos en realidad.

Paciencia es ser complaciente contigo mismo y tener la fe necesaria para aferrarte a tus anhelos, aún cuando pasan los días sin poder ver de qué manera se harán realidad.

Paciencia es amar a los demás aún cuando te decepcionen y no los comprendas.

Es renunciar y aceptarlos tal y como son y perdonarlos por lo que hayan hecho.

Paciencia es amarte a ti mismo y darte tiempo para crecer; es hacer cosas que te mantengan sano y feliz y es saber que mereces lo mejor de la vida y que estás dispuesto a conseguirlo, sin importar cuánto tiempo sea necesario.

Paciencia es estar dispuesto a enfrentarte a los desafíos que te ofrezca la vida, sabiendo que la vida también te ha dado la fuerza y el valor para resistir y encarar cada reto.

Page 47: Antologia de una amistad

Paciencia es la capacidad de continuar amando y riendo sin importar las circunstancias, porque reconoces que, con el tiempo, esas situaciones cambiarán y que el amor y la risa dan un profundo significado a la vida y te brindan la determinación de continuar teniendo paciencia.

Al entender la reflexión sobre la paciencia, nos indica que esperar es mejor cuando se tiene paciencia, en unión con la fe, y que entre la fe y la paciencia existe la unicidad tal, que nos lleva a vincularlas de la manera precisa para poder lograr nuestros objetivos; tengamos en cuenta que el don de la paciencia no los poseen todas las personas del mundo, hay quienes las tienen más que otros, y hay quienes no tienen ni un gramo de paciencia en su interior; sin embargo la paciencia resulta ser un don que puede ser aprendido, leído, entendido, reflexionado, y todo ello nos puede incorporar más a la misma definición de la paciencia.

Cuando el tiempo se vuelve “eterno” y la paciencia se nos escapa de las manos, la fe se desvanece poco a poco, llegan las dudas, y los temores; es entonces cuando esta virtud se convierte en una tortura, es en el momento que el silencio se transforma en un arma letal, pero cuando una persona tiene bien definidas sus expectativas de vida, y sabe, que la paciencia es su única arma, debe aprender:

Page 48: Antologia de una amistad

Que esta virtud es una manera de crecer ante la vida, no en años, si no en sabiduría; nos hace comprender que las cosas positivas no se convierten de la noche en la mañana como obra de magia, y que no son cosas automáticas, nos hace madurar trabajando en ello; urde nuestro destino con hilos de diamantes; habitúa a nuestro motor interno a confiar en los demás haciendo que los buenos resultados no únicamente dependan de nosotros mismos; el apego a lo que hacemos es lo que limita el éxito de los resultados, ya que el apego o el deseo de obtener ciertos resultados despoja a la acción de su pureza; la inactividad y la paciencia no son lo mismo, – la inactividad puede ser apatía, y la apatía surge cuando no existe el deseo de realizar esfuerzos o de comprometerse.

“Quien ama, debe ser paciente”

En el amor, las respuestas más importantes llevan tiempo, y ese tiempo debe estar lleno de esperanzas y vacío de presiones. Muchos problemas son sólo sombras que generalmente desaparecen si se tiene paciencia. Aquellos que realmente aman aprendieron a enfrentar los tiempos difíciles con alegría. El premio más grande de la paciencia es el amor duradero.

Carta a la paciencia:

Me pediste que tuviera paciencia, y tal vez, la tristeza me invadió ante mi primera prueba, porque eh aprendido varias cosas sobre esa virtud que desconocía, al tanto en que me preguntaba ¿En que manera debo tenerle paciencia?, admito, que mi primer obstáculo fue derribado por mi enorme estupidez, pero quien es humano es quien se equivoca, y me disculpo por ello.

Seré paciente amada mía, para que nuestro amor emerja del mismo centro de la tierra con raíces tan profundas que nada, ni nadie nos pueda separar; dijiste, ten paciencia, con tu voz delicada mientras daba vuelta en mi cabeza la pregunta, ¿paciencia?, ¿qué es paciencia?

Y ahora que lo entiendo, estoy listo para la espera.

Page 49: Antologia de una amistad

Pensando en que este libro es para transmitirte cosas que la vida me ah otorgado, creo que es necesario abarcar temas de interés común, de desgracias humanas, y tentaciones inevitables. Creo, que compartiendo la misma religión, sabemos algo sobre los siete pecados capitales, pero no sabemos mucho de las siete virtudes, virtudes hechas para confrontar tales pecados.

“El orgullo divide los hombres, la humildad los une”

Hay personas que piensan que todo el mundo les debe algo, que todos debemos vivir al ritmo de su mundo, jamás miran si hay otro ser humano con apuros y con carencias. Es el tipo de persona que tiene mucha suerte en la vida, pues lo consigue todo fácilmente y sin esfuerzo. Como por arte de magia todo lo bueno que se llega a recibir en el hogar las toma para sí mismo, como si todo fuese para él.

La falta de humildad que a veces tenemos frente a nuestros semejantes es tan triste que hasta me cuesta escribir esto. Debemos reflexionar antes de hablar sobre aquello que poseemos porque hay muchas personas menos afortunadas que no cuentan con ello, ya sea de un valor, un sentimiento, o algún don material.

La soberbia y la falta de humildad nos puede alejar de las personas que queremos.

Pero el orgullo no sólo al soberbio le aleja de los demás… también aleja a esas personas de quienes comparten el hogar con él. La humildad es algo que se debe llevar en el corazón porque Dios fue el ser más humillado y aún así nos perdonó y sigue perdonando la falta de humanidad que tenemos con nuestros semejantes.

La vida de una persona soberbia es muy mala, pero especialmente estar y vivir cerca de ellos no es bueno para la salud. Si tienes a una persona así cerca de ti, es mejor ayudarla a que vea su error, pues no le hacen bien a nadie. Será muy difícil hacerle ver su error, será complicado, porque precisamente su falta de humildad le cegará.

Una persona agradecida es la que muchas veces lo ha perdido todo y aún sigue feliz de haber contado con el amor de las personas que le conocieron, pues aún en su mismísima situación sigue tan humilde como cuando era una persona con una situación envidiable.

La verdad es que no se necesita mucho para ser una buena persona. Ni aún siendo afortunados en la vida hace falta mucho para ser buenas personas. Sólo hace falta seguir siendo personas sencillas, con valores, que llora cuando alguien sufre, que sentimos cuando alguien se nos va, que cuando llega los éxitos no deja de ser humilde.

Page 50: Antologia de una amistad

Seguro que con ello tenemos un trozo de cielo ganado, o al menos, tendremos los ojos de Dios cerca de nosotros…

Aprendamos a vivir con lo que tenemos, y seamos buenos con quien tiene menos que nosotros.Seamos humildes, y no nos permitamos alardear de lo que la vida nos ha dado.

Page 51: Antologia de una amistad

“En la caridad no hay nunca exceso”

En la protección de una persona, los actos son como caridad, mismos regalos del cielo si vienen dentro del corazón mismo; los regalos, los lujos y comodidades materiales son dados de manera espontanea y sincera a las personas que merecen el afecto real; quienes toman la caridad como un regalo espiritual de su remitente son humildes, y caen a ser miembros emocionales de la caridad.

La caridad como virtud ante el amor, de dar lo que se tiene sin importar llegar al exceso, sin diferenciar limites o barreras en la mismísima igualdad; es sin duda, un mismo arte que debería ser enseñado más allá del concepto que nos dicta el significado correcto.

Regalar objetos materiales por cariño, son una expresión no tan menospreciada en nuestra sociedad por las personas; de hecho, muchas de nuestras costumbres nos obligan a ser caritativos por fechas que nos marca la sociedad; un claro ejemplo son los cumpleaños, los aniversarios, la navidad, el día de san Valentín.

Dar, y recibir; muchas veces esperamos que nos den algo sin haber dado algo primero. Todo el tiempo estamos a la expectativa y sentimos que no recibimos nada de nadie. ¿Pero nos hemos puesto a pensar por qué sucede eso?

Tal vez no has estado dando todo lo que podías de ti mismo.

Hay una vieja frase que dice “intentar recibir sin dar algo primero es tan estéril como querer cosechar sin haber sembrado”.Y mucho hay de cierto en esta afirmación. Muchas veces, pretendemos que el mundo nos de algo y nos quejamos si no lo recibimos.

Es factible que no recibamos todo lo que pretendemos porque tampoco lo estamos dando. Mientras, que al esforzarnos al máximo, reconfortaremos a aquellas personas que nos rodean, –da siempre todo de ti y verás como los frutos llegan por sí solos. Es una cuestión que se retroalimenta. 

Mientras más des, más recibirás. Y mantendrás a todos aquellos que te acompañan muy bien, como ellos te lo harán sentir a ti. Empezar a dar y saber valorar lo que uno recibe, puede ser uno de los puntos clave del crecimiento personal.

Pero no únicamente hablo de dar cosas materiales, como ropa, dinero, coches, lujos, o seguridad, hablo de la caridad pura en si, de la compañía y comprensión de ti hacia los demás como regalo espiritual, del afecto y amor.

Es cierto que ese tipo de caridad no alimenta a tu mascota ni paga el departamento, o las cuentas pendientes; sin embargo, resulta más eterno recibir un abrazo con pureza (y viene a mi mente, y de corazón, que recibir un pase para un nuevo peinado en Loco Coco.

Page 52: Antologia de una amistad

Alguna vez, dentro de mi experiencia personal, intente dar, sin esperar, o eso creía, vivía bajo la sombra de un auto engaño que yo mismo tejí. Me hice creer a mi mismo, que al dar lo mío, –en manera material, –tenia derecho a obtener algo a cambio, –en manera corporal, –o bien, como parte de un “lujo carnal”

Y es lo que hacen muchas personas, como insisto, en nuestra cultura occidental se busca el éxito por medio del poder; y se obtiene por medio de la persecución de objetivos; eso nos hace dar, pensando que es caridad, confundiéndola con la avaricia para obtener algo a cambio, porque eso es, reflexionándolo, encontraras la respuesta, y nos daremos cuenta que es verdad.

Entendemos del sentido de la caridad, cuando la interpretamos como la actitud solidaria con el sufrimiento ajeno, o como la limosna o auxilio que se da o se presta a los necesitados.

Lo dijo San Pablo, –“Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”

Este amor es la caridad, que se define como algo divinamente infundido, que inclina al hombre a amar a Dios por sobre todas las cosas, y que a la vez, nos invita a amarnos, como hermanos, como pareja, como humanos.

“El tesoro de la castidad proviene de la abundancia de amor”

Bueno, la castidad en estos tiempos, o en que tiempos; manifiesta casi irrealizable comprobar la pureza del acto de la castidad en nuestra época, quizá en alguna otra si, pero en esta, no estoy muy seguro de generalizarlo, aun, así, que no soy adepto de esta virtud en contra de la lujuria, creo que lo mantenemos nivelados por medio del, –¿Qué dirán?

El qué dirán constituye una agobiante preocupación que se debate sobre muchas personas. Puede llegar a ser como una especie de terror a hacer el ridículo, de obsesión por ser como todos que conduce a una excesiva preocupación por la propia imagen que puede llegar a ser realmente perjudicial.

No se trata de tomar la castidad como una virtud que puede dejarse de lado por las demás, con la sugerencia de la explicación del, –no estoy haciendo nada malo, esto lo hace todo el mundo.Y si, en realidad, ese es el meollo de la situación, todo el mundo lo hace; y lo que todo el mundo hace, es lo que nosotros hacemos; hablando en objetividad diría:

Lo que la mayoría hace, es lo que me atrae, porque, como ellos pueden hacerlo yo lo puedo realizar, sin esperar tener un castigo por esa efímera acción.

Page 53: Antologia de una amistad

Podría, decirse también que la castidad es una de esas virtudes dispuestas a la extinción; pero no hablamos de la castidad sexual en este caso; sino de la castidad sobre el amor; sobre los valores que el amor influye en nuestros pensamientos, y deseos del alma sobre los acontecimientos no, cotidianos.

¿Mantener la castidad del amor es posible?, hablando con la definición que sugiere, que la castidad es el hito de la inocencia; puesto que el amor puede ser utilizado como arma en ataque, y defensa, puede ser utilizado como cualquier cosa en este mundo, para bien o para mal, y si no se logra mantener la castidad en el amor, entonces estamos quebrantando esa pequeña pero sutil armonía que debe ser la amistad, el amor.

Un acto de amor, de amistad, de compañerismo, nos hace respetar la castidad vista desde ese lado del punto; el no profanar el sentimiento que se tiene con otro, por otra persona, y estar dispuesto a ser paciente en la espera que este lleve a cabo su cometido; la castidad de la amistad, en donde aunque otras personas quieran separarlas, ellos, por medio de la castidad del amor, mantendrán su propio equilibrio.

Mantendré casto mi sentimiento por ti, tan solo necesito saber un poco de la verdad, y mirarte a los ojos, y saber sintiendo que tus palabras son reales, y que no son tan solo una ilusión de mis añejos deseos.

Page 54: Antologia de una amistad

“No te imaginas como me la estoy pasando, no te imaginas como son mis madrugadas”

Estoy perdiendo mi alma, y la manera de seguir siendo humano; pude acostumbrarme a amar a esa chica que trabaja en ese Bar, y no precisamente cantando; salir al balcón en tanga no es precisamente lo que esperaba, pude acostumbrarme a su forma de vestir; y de cada noche hacer eso que sería “infiel”, lo que no resistí fue el peso de las acciones.

Fue mi manía de pelear por su amor; pero era demasiado difícil llevar sus pecados en mi espalda; aun me convertí en ti, y sigo siendo así, no me di cuenta de las personas que estaban a mi lado, para querer apoyarme, perdí mis virtudes y adopte a cambio más defectos; cual instante que no lleva en sí una cronología lógica.

Mi historia murió; desde que me dejaste y decidí luchar por ella, porque sentía que me amaba, que me amaba como tú no pudiste hacerlo, y suplantar el sentimiento de no importarte mi vida.

Cada que tengo sexo con una mujer distinta, intento ver en sus ojos una gota de esperanza, pero no la encuentro, y detrás de sus caderas al movimiento mis sentimientos se rompen, y no siento más que una vanidad; vivimos en un mundo sínico, lleno de duros competidores que buscan tener lo que otros anhelan; vivimos en un mundo Caín, apagaron la luz y dejaron el alma en la oscuridad, ¿Dónde quedo el amor?, –se perdió.

La gente no sabe que puertas abrir, queriendo escaparse de un mundo Caín.

Enfermos que cuentan sus días en el olvido; hijos mal agradecidos, niños de nadie; todos nos inventamos ser felices, ¿Quién es realmente feliz?, ¿Quién apago la luz?

Fue a causa de nuestros mismos pecados que estamos hundiéndonos en la miseria, pero no hacemos absolutamente nada para salir de ese desastre; seguimos pensando que son cosas de la vida y que no podemos escapar de esas situaciones; no aceptamos la verdad del camino de la vida, y nos refugiamos en el, –es culpa de los demás.

Los días pasan lentamente, caminando ya sin ganas nos rehusamos a ser felices, nos rehusamos a intentarlo; hay millones de sueños tirados en el laredo, estamos sujetos a camisas de fuerzas, como lo dice, el Esclavo, ¿Qué te ata a la tristeza?, y ¿Qué nos aleja de la felicidad?, eh visto a personas que van como cangrejos hacia tras, mientras que invidentes quisieran saber donde están.

Eh comprado un nubarrón gris para postrarlo en el techo de mi habitación. Cada vez hay menos luz en mi alcoba; todo se trata del

Page 55: Antologia de una amistad

reflejo de mis sentimientos y emociones, no nos hacemos diferentes al resto de la gente; si nos lastiman no es nuestro problema, deberíamos aprender a continuar viviendo sin ciertas personas, y dejar de depender de ellas.

Apenas era niño hace tiempo, pero pasa el tiempo y la vida nos va contaminando; si pudiera elegir seguramente regresaría a aquel instante en que fui niño y no había más problemas que salir a la calle a jugar; o conseguir la nueva estampa de la caricatura de moda.

Cada sonrisa de entonces hoy se convierte en un gramo de cocaína para mi organismo; cuando era niño nada se me complicaba y pensaba distinto, porque era distinto; la vida no me cuestionaba ni me atemorizaba, y en cada caída aunque dolía me levantaba.

Fue cuando niño que le conocí; creo que entonces deje de serlo, tal vez, simplemente fue la ultima vez que fui niño y me convertí en un hombre, ser humano capaz de amar, de odiar, de llorar, de reír, de cantar, de gozar, de abrazar, de ser feliz.

Page 56: Antologia de una amistad

Las drogas te alejan unos instantes de los problemas, te “suben arriba”, a un lugar tan distante que es imposible que cualquier persona, o cosa te pueda afectar emocionalmente; destruyen el alma y la mente, borran de la cabeza, el cerebro, los recuerdos se hacen tenues; te llevan a un estado inconsciente de dolor.

El sufrimiento que significa hundirse en esa basura, no puede expresarse fácilmente; puedo decir que hay personas que hoy en día son indigentes gracias a la perdición que otorgan.

En serio lo siento mucho, cuando llega la hora de decir la verdad, se necesita ser breve y claro; la droga me mató, un tiempo, hoy estoy consiente, conocí a mis asesinos cuando tenía 14 años, fue horrible, tenía que entregar una bolsa de marihuana a un sujeto, me darían veinte pesos; esa persona era elegante, y se expresaba muy bien.

Intente rechazarla, en verdad lo intente, desde entonces fui consumidor constante, hasta que llego el peor dolor de mi vida a los diez y nueve años; entre de lleno al mundo de las drogas, comunicándome con personas que estaban ligados con esos temas; para entonces no era capaz de hacer nada que no tuviera que ver con las drogas.

Hubo mujeres que por un gramo de cocaína se acostaban conmigo; su necesidad las hacia vender su cuerpo; yo me aprovechaba de su desdicha, así como ellas lo hacían con la mía; pero mi vida parecía normal; estudiaba, las personas no veían en mi una mala persona, tan solo en mi ambiente, era cruel y despiadado; no me importaban sus sentimientos, así como a ellas no les importaban los míos; todo giraba alrededor de dinero y droga.

Aun así, yo sentía más que los demás, aun en mis desmanes, seguía siendo capaz de de amar, pero siempre me refugie en el pretexto de que si lo hacia era por ella, porque no pudo amarme, y me preguntaba, –¿Qué hice mal todo este tiempo?, sin encontrar ninguna respuesta.

Uno piensa que todo es ridículo, que no tiene razón de ser, encuentras a Dios ridículo, y lo haces de lado; la vez que caí al hospital por sobredosis, creo que Viri ni se dio cuenta. (Por favor perdóname por haberte utilizado como pretexto)

La vida de un drogadicto es terrible, por eso decido dejarla de esta manera; siendo sincero, arriesgando a que pierdan el poco cariño que me tienen por los actos tan horribles que eh cometido. Soy joven, y se que tengo una oportunidad de vivir; aun no es tarde para mi, tengo la oportunidad de tomar a la vida por la correa y seguir adelante.

Perdóname Viri, te utilice como un pretexto para drogarme, pero lo que a uno le enseñan en un centro de rehabilitación es que la culpa

Page 57: Antologia de una amistad

es tan solo de uno como adicto, y de nadie más. Nos enseñan que las circunstancias por las cuales estamos atrapados en este mundo de miseria son ajenas, y no deben afectarnos.

Me gustaría irme lejos, sin antes darte este pequeño legado que dejo, de mi vida, de cómo me enamore de ti, y de mi comprensión sobre las “cosas de la vida”, para que lo uses como quieras; de cómo los problemas de la vida se vuelven locos y nos atacan sin sentido. Se supone que esta parte del libro es tan solo la mitad, aun te quedan veinte mil palabras más por leer.

“Mientras más conozco las drogas, menos creo en las drogas.”

Page 58: Antologia de una amistad

Conviene a veces pararse un momento a reflexionar mínimamente sobre a qué cosas estamos dando importancia, a cuales no, y hasta qué punto son razonables estas prioridades. En la cuestión de las drogas, las cosas se dan tan por lo general tan por sentado que a veces parece que no es necesario explicitar cuales son las preocupaciones y las prioridades. En un reciente congreso, un responsable de políticas dio en el clavo al preguntar:, –¿De qué debemos preocuparnos: del consumo, del uso o del abuso?"

Esa es en el fondo la madre del cordero: se pretende imponer una moral apriorística para evitar cualquier consumo, teniendo la total abstinencia farmacológica como objetivo último.

"No cabe hacer diferencias, porque todas las drogas son malas, todas tienen efectos nocivos."

Abstinencia, pues, ante la voluntad del riesgo, como si el hecho mismo de vivir y de tomar decisiones no entrañase riesgos.

Pero, más allá de la presunta prohibición de las drogas es importante, y mucho, la dimensión moral de la cuestión. La repugnancia que una parte de la sociedad siente hacia las drogas ilegales, repugnancia rara vez sentida hacia el alcohol o el tabaco, va más allá de la mera creencia en la insalubridad de ciertos consumos.

Es por esto que "la Droga" debe ser perseguida, como se persigue a los violadores o asesinos. Es difícil convencer a quienes temen a la droga de manera apriorística, que, al igual que a un cuchillo, puede dársele un buen uso o un mal uso: para ellos la droga no es controlable.

Sin embargo, lo que es cierto, y claro, es que si alguien consume drogas, se matara y se alejara de las personas que lo rodean lentamente; me sorprende porque hay personas que prefieren vender drogas a consumirlas, sin embargo no se dan cuenta que siguen siendo parte del problema.

Page 59: Antologia de una amistad

“¿Qué se siente cuando no seSiente nada?”

Cuando la vida te da todo, luego de derribarte constantemente en el lodo; en el fango e incluso en la misma ruina, ¿Por qué no tomarlo?

Una persona debería ser feliz con el simple hecho de estar agradecido por tener la vida misma; pero siempre buscamos algo más; exploramos nuevos horizontes con la idea de saciar nuestro apetito voraz de ser un triunfador ante la vida, nos olvidamos de la felicidad; y no nos apoyamos en las personas que nos aman en realidad.

Escribir constantemente, sin ritmo ni son las cosas de la vida, de lo que se, de lo que la experiencia me otorga resulta complicado, y una pequeña edición a ello es frustrante; no eh de cambiar mis palabras, y si eh de contradecirme por ellas; mejor que sea como debe ser.

Cuando una persona no te ama, no te ama, y ya. Por mucho que se esfuercen en darle un vuelo a la vida, de darle un cambio radical, eso no sucederá nunca. Hay muchísimos ejemplos que puedo citar ante esta situación, realmente, ninguno es tan certera como el mío. Tenía ganas hace tiempo de realizar un esquema de las posibles razones por las cuales un hombre ama a una mujer sin que esta le corresponda, y del como una mujer puede llegar a amar a un hombre, sin que esta le ame.

¿Pero sobre que base fundamentarse?

1. La persona que amas, es una persona que seguramente en un caso algo extremista, no te ama.

2. La persona que amas, y que no te ama, ama a otra persona que no la ama.

3. La persona que amas, cree que eres su mejor amigo.4. La persona que amas, ignora, o hace como que desconoce que

lo que haces por ella es porque la amas.5. La persona que amas, siente miedo cuando pronuncias “te

amo”

Porque las personas somos así, cuando alguien nos aprecia y nos entrega toda su confianza y amor, la despreciamos, no es hasta que perdemos a esa persona cuando nos damos cuenta de lo que perdimos; lamentablemente creo que a todos nos pasa eso, porque cuando no lo tienes lo que deseas, lo extrañas al punto de anhelarlo, y cuando lo tienes no le das importancia al punto de perderlo.

“Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”

En cierta manera esa frase tiene su parte de verdad. Y es algo que nos sucede incluso desde niños. Por ejemplo, las cosas que nuestros padres nos daban cuando éramos chicos, lo hacían con mucho

Page 60: Antologia de una amistad

sacrificio y un valor incalculable, del cual no podemos prescindir; ya que lo hacían con mucho amor. En cambio para nosotros era un capricho cubierto por unos días y luego simplemente pasaba al olvido.

No solo hablo por lo material, sino por lo emocional de las pequeñas y grandes cosas de la vida.

Ahora, si hablamos de los sentimientos a personas. No es que cuando perdemos a alguien lo queremos más o menos, sino que estando junto a una persona sabemos que esta ahí. Y pensamos que será por siempre y para siempre. Pero no entendemos q perder a una persona se expresa de dos maneras:

–Sentimental–Físicamente

Porque dejar a alguien o que alguien nos deje, por más doloroso que sea, sabemos que emocionalmente nos va a doler pero podemos luchar por él/ella, hasta el cansancio. Aunque sepamos que en su momento no lo supimos cuidar o aprovechar. Podemos darle un fuerte abrazo de despedida y desearle lo mejor; o quizá no, pero la oportunidad, ahí esta.

Sabemos que podemos contar con él/ella el día de mañana, y solo el hecho de saber que esta allí nos hace sentir bien.

En cambio cuando alguien nos deja físicamente, el dolo es mayor; no solo perdimos a alguien, sino que nunca pudimos despedirnos, nunca pudimos decirle cuanto lo queremos y deseamos, y se nos fue, y lo extrañamos mas que cuando estaba con nosotros, lo necesitamos más q nada, y solo el hecho de saber que no esta ahí, nos hace mal.

“Cuando uno está vivo, nada tiene perdido”

Pensando desde el otro lado del punto, ese dicho va para las personas ciegas, que solo miran una parte de la otra persona, sin darse cuenta de la otra parte existente en la persona. 

Las personas suelen ver la portada del libro, antes de querer descubrir el interior, así pasa con las personas, pero lo que realmente vale es el interior de una persona.

Un ejemplo que una vez me dijo una amiga:–Cuando una chava ve a un muchacho que le gusta porque esta

re bueno, ahí anda detrás de él, cuando las cosas terminan, acabamos por arrepentirnos porque nos damos cuenta de lo buena persona que era.

“Eres una muy buena persona, yes fácil aprovecharse de ti”

Page 61: Antologia de una amistad

Dentro de nuestra imperfección como seres humanos a veces solemos ser inconformistas con lo que tenemos, o también nos confiamos demasiado de lo que tenemos. Es solo cuando perdemos lo que tenemos cuando aprendemos a valorarlo. Es triste decirlo pero así somos los seres humanos.

Cuando tenemos a alguien a nuestro alrededor que nos cuida y nos trata bien; somos capaces de entregarlo todo, y generalmente es material; ya que es la manera más sencilla en que los hombres solemos demostrar el afecto; damos pie a que las mujeres abusen de la confianza; y luego, al verlo perdido, se arrepienten.

Es muy triste por las dos partes: uno lastimando a una persona que no lo merece, y de la otra parte, siendo la persona más tonta que existe en este mundo.

Creo que es muy difícil arreglarlo una vez pasado el tiempo, pero hay veces que la vida nos da una segunda oportunidad. Y estaría de más decir cómo se define a una persona que pierde esta oportunidad, si se ama, hay que hacer lo que sea, cuando el corazón habla no se equivoca.

Pero, ¿Qué se yo?, Nada es a ciencia cierta, todo resulta ser parte del cotidianismo, en realidad considero que una pérdida es un encuentro, aunque hay perdidas tan dolorosas.

Si uno llega a perder a un amigo, encuentras otro que llena su lugar y la soledad que su ausencia ha dejado; pierdes un amor y ya aparecerá otro que te mostrará verdades hasta darte cuenta que no tienes idea de que lo que perdiste pudo ser reemplazado, siempre me eh agobiado por las pérdidas, sin embargo, pienso que perder algo es como abrir una puerta, que, además de llenarnos la vida de misterios, es un nuevo encuentro.

Page 62: Antologia de una amistad

“La forma de vida de los ricos,y todo mi anhelo que nació aquel día

por escribir para ellos, tener su libertad, amar a Viri,

las cosas que no podemos tener”

¿Lo recuerdas? ¿Recuerdas lo que sentiste?, –FroyY fuiste a casa a escribirlo.

Escribo por gusto; por ansiedad y depresión; a veces por alegría; creo que el sentimiento que un humano tiene al expresarse por medio de las palabras es un arte no menospreciado, pero si muy olvidado.

No hay como escuchar una canción, palabras efímeras que contienen un alto contenido de poesía; y me encanta aludirlas:

Te vi sentada sobre una piedra en una esquina,Primero te vi de reojo,

Fue una sorpresa imprevista, No sé cómo, no sé por qué;

No debí quedarme cuando te vi con otro que no era yo,Cuando me iba me pareció escuchar,

“esto no era parte del plan”

Fue un beso vacio, dijiste antes de irme, – ¿No te vas a despedir de mí?

No debió haber terminado así, Fue un beso vacio para ti,Yo lo sentí lleno de amor.

Pero fue mi error no poder resistir,Hasta que me enamore de ti,

Siete años más tarde:Terminemos lo que no debimos comenzar

¿Tenemos que alejarnos?Eso sería difícil de lograr,

Dos corazones laten juntos,Pero aquí hay uno de más;

Por eso no debimos comenzar,¿No podemos seguir eternamente?A este amor hay que hacerle frente,

Déjame aquí si tu quieres, no me dejes vacilar,De ahora en adelante, solo me queda escribir:

No debió haber terminado así.

Escribir es mi arte, a veces escribo cosas elocuentes, a veces escribo grandes cosas, y a veces tonterías, pero si pudiera decirle algo a Sloan Maller seria:

Page 63: Antologia de una amistad

–Puedes tomar todas las novelas del mundo, y ninguna los haría sentir mejor y más rápido que una canción, esa es verdadera poesía, Ricardo Arjona, Tiziano Ferro, etcétera.

Espero que lo mío llegue a ser poesía.

Ya no espero que llegues a mi; ni que respondas a la solicitud de amistad eterna que te prometí; me enamore de ti, de mi mejor amiga, eso tal vez fue malo; pero lo intente, se que di mi mejor esfuerzo y que si no funciono, no quedo en mi la aspiración de ser algo más.

Entonces, creo, debo retomar el camino de las palabras que nos llevan al punto de la amistad, donde sellamos en secreto esa incondicionalidad invencible de respeto e igualdad; de apoyo y sinceridad.

Nada será igual, para que voy a mentir, sin ti, sin la percepción que tenia de estar contigo formando una vida, será difícil. Sin embargo, la vida da mil vueltas, a veces nos tiene arriba, a veces abajo, pero llega un momento donde quieras o no, estarás tan lejos de los problemas y las des igualdades que ni te darás cuenta de lo bien que estas, no sabremos ni siquiera como llegamos a ese grado de felicidad; y tal vez, nos reiremos de esto: ¿tú piensas en mi?, me gustaría a veces, escuchar que volverás, y decirte que este es tu lugar, y que nada cambiara (tan solo si ambos quisiéramos), pero ya no espero que vuelvas, este quizá dejo de ser tu lugar.

Aquí entre tú y yo nada es igual, ya no estás aquí, no te voy a mentir. Platicando un día con un amigo que conocí por chat, el es de Argentina, me dijo:

–Mira mi novia y yo éramos amigos, muy buenos amigos, y ambos nos gustábamos mutuamente, pero éramos tan tímidos que jamás nos dijimos nada, pero un día me arme de coraje y le dije: Sol, sos lo mas importante en mi mundo, y jamás voy a hacerte daño ni a lastimarte, y me dijo: ¿Por qué?, y le dije porque te amo y me dijo yo también te amo; con esto me refiero a que tienes que llenarte de coraje ir de frente porque eso se dice en la cara y decirle que te gusta a solas y en el momento indicado, que se yo, sentado en una banqueta en una plaza o algo así.

Luego mirando un programa de televisión que tú hiciste que me gustara, ¿te acuerdas? Se llamaba “Venga la alegría”, hubo una sección llamada “Historia de amor”, se trataba de que tu tenias que mandar la historia de cómo conociste a tu pareja y como se enamoraron, porque se quieren casar, y ellos pagaban los gastos de la boda.

En fin; al siguiente día de platicar con mi amigo Alan, (el Argentino), vi el programa, en la sección Historia de Amor; convenía en que la pareja que se quería casar fue porque eran grandes amigos, llevaban siendo amigos desde hacía ya cinco años, el tenia 23 y ella

Page 64: Antologia de una amistad

19, el era el paño de lagrimas de ella cada vez que terminaba con su ahora ex novio, siempre escuchaba sus historias, y la ayudaba económica y sentimental mente.

Un día, el decidió comprar un anillo de compromiso y la invito a cenar; al fin de la cena, cuando el mesero llevo su cuenta, le entrego el anillo, y la miro fijamente, ella se quedo anonadada, el dijo, –te amo, –ella dijo, –también yo. Le propuso matrimonio de la nada, nunca se habían besado, ni habían sido pareja antes, y ahora son felices.

Al menos es lo que vi, se que la vida no es de color Rosa.

Ahora antes de salir del tema del porque me decidí a intentar algo contigo, espero que comprendas, en ese tiempo te veía, se suponía que habías terminado con tu novio, por eso decidí comprar un anillo de compromiso, y el día que tenía planeado decirte que te casaras conmigo me cancelaste, y cuando me quisiste ver de nuevo, fue para avisarme que siempre si estabas embarazada de Fer, y que ya no podríamos vernos.

Bueno, necesito desahogarme, necesito decirte que eres una categoría diferente, eres sexy, inteligente, divertida, y tu manera de pensar me vuelve loco. Tu nariz es la más especial que nunca eh visto, junto con tus ojos.

Viendo una película hace unos días, me decidí a olvidarme de ti, no de la manera de borrarte de mi mente y reemplazarte (porque es difícil reemplazarte), determine que debo dejar ciertos vicios que tengo con pretexto de que es por ti, como explique antes, se, que todo lo que haga o deje de hacer, es por mi, y que las personas que me rodean no deben llevar cuenta de mis acciones.

Bien. Entonces, continuemos con este intento de libro, lo mejor posible, ya estas a un poco más de la mitad. Vas bien.

Page 65: Antologia de una amistad

Ah de terminarse aquí, todo esto, toda la farsa de que somos amigos in separables, y que nada nos puede derrotar, porque yo cometí el error de enamorarme de ti; y tu, te enamoraste de mi, un poco quizá, no como yo esperaba; los problemas que ambos tenemos superaron nuestra capacidad de mantener una relación, no fui paciente ni tu fuiste comprensiva; no escuchamos las pocas palabras que pronunciamos, la comunicación entre nosotros, no era el mejor don que teníamos.

No puedo sacarte de mi mente, al menos no ahora; ¿seremos amigos?, después de este rotundo fracaso de dos enamorados, después de haber pensado que podría haberme casado contigo; y de la manera en porque decidí ser más directo contigo, y tu, aun guardabas tu alegría hacia mi.

Te imaginaba riendo con otras personas que no fuera yo; haciendo el amor, abrazándolo, diciéndole “te amo”

Me lastimo, a veces se que lo hago y no me detengo, parece que al final no me importa mucho el dolor.

Page 66: Antologia de una amistad

Conocerte

La luna era plateada aquella noche, fue un día de enero, o quizá un día de mayo cuando te conocí; no se, tan solo recuerdo que las estrellas brillaban constantes, sin tildar ni un momento, el Universo acomodo su gigante destino y nos unió de una manera inexplicable.

–Hola, –dije, –hola, –respondiste.Buscaba completar el dinero para comprar unos cigarros, ese veneno que quemo para respirar dentro de mis pulmones, hoy es aun un mal habito que conservo, más antiguo incluso que tu. Gradualmente, pasaron los años, los besos, las cosas que hoy llamo buenos recuerdos.

El viento soplaba fuertemente, –parece que alguien no quiere que estemos juntos, –dijiste, –vamos a mi casa, ¿quieres un vaso de agua?, –te pedí, –claro, vamos, ¿pero no está tu mamá?, –preguntaste temerosa (aun lo haces), –no, está trabajando, –dije para calmarte.

Creo que fue la primera vez que conociste mi casa; y viste el sillón, en que jamás imagine compartir contigo. De manera espontanea te extrañaba, y deseaba mirarte, y escucharte. Recuerdo una vez que me prometiste que siempre estarías conmigo. Te necesitaba tanto como ahora, aunque creo que no tanto como luego.

Un día esperaba tu llegada, era de noche; prometiste visitarme, pero no llegabas, así que cansado de esperar me entretuve en la computadora; cuando de repente y sin darme cuenta escuche que tocaban la puerta, y cuando salí con los ojos listos para mirarte, <<¡oh sorpresa!>> no eras tú; eran dos mujeres que conocí también en aquel tiempo, y luego, afuera de mi casa platicando con ellas, pensando en por que no habías venido a mi, te vi caminar majestuosa desde la esquina de mi casa, llegaste detrás de ellas, y me saludaste, te respondí como siempre, y entraste apartándolas de la entrada, les dije, –ya me voy, –con gestos mis cara demostró alegría y un “lo lamento, se les adelantaron”

Recuerdo que estabas sentada en la computadora mirando el juego que estaba en pausa, me preguntaste por el; cerré el juego y puse unas canciones, e intente bailar contigo, como en un vals, con las canciones suaves y lentas, de un lado para otro, con el pretexto de abrazarte.

Pero tú querías bailar algo más alocado como Rock, y al final terminamos bailando como locos ¿lo recuerdas?

En las vacaciones solías ir de visita con tu abuela, antes de irte a vivir con ella definitivamente, recuerdo la vez que te ayude a recoger tus cosas y traerlas de vuelta a tu casa en la colonia. Intente peinarme de una manera en que te pareciera atractivo, pero resulto ser de manera

Page 67: Antologia de una amistad

inversa, no te gusto, y hasta me dijiste que parecía peinado de tonto, desde entonces nunca vuelvo a peinarme de esa manera.

Las primeras veces que me atreví a tocar tu cuerpo, fue hermoso, tan solo ah pasado dos veces en mi vida sentir esto, pero nunca antes con tanta intensidad como sucedió contigo; me enamore de ti, no estaba en mis planes hacerlo, pero quien decide su destino realmente, podemos elegir que camino tomar, pero no podemos controlar de ninguna manera las cosas que nos suceden. Por más que intentemos, aun si seguimos las leyes del universo siendo implacable con nuestras palabras.

No importa como fue, ni quien, o por que. Donde quedamos nosotros, este es un mundo en el que existimos aun si el otro no existe, y si no existimos ambos, los demás siguen existiendo. Eras tu quien no creía en las despedidas. Yo sigo siendo el mismo loco que sigue borrando y escribiendo este texto desde hace ya casi cinco años.

Aun espero verme junto a ti. “Tiempo al tiempo”, –me dicen. ¿Tu crees que el tiempo sane las heridas?, o ¿nos volveremos a cruzar en el camino?

Cuando conoces a una persona no esperas nada, o a veces lo esperamos porque nos formamos un prejuicio, solemos hacerlo siempre, tanto como de las cosas como de las personas; como, –“ese edificio es muy grande”; “esta comida sabe fea”; “esa chica es muy guapa”; “ese animal es muy feroz”, –pero todo se basa en las suposiciones. Sean ciertas o falsas.En lo particular suelo conocer a distintas personas siempre; algunas son parte de mi vida desde el momento en que las conozco hasta el instante en que escribo estas palabras; hace poco fui con una amiga a la primera misa de su primo pues se recibió como sacerdote, como el procede de Zapotlanejo su misa fue en una parroquia de ese lugar, según recuerdo las palabras del sacerdote, la parroquia pertenece a la única mujer canonizada mexicana; incluso en la misa, miraba a las distintas personas que presenciaban ese ritual llamado: misa. Mujeres, hombres y niños, inclusive niños llorando, y ansíanos durmiéndose.

Al concluir la ceremonia hubo una pequeña celebración frente al templo en una plaza, con un boleto podías abocarte para recibir comida de manera gratuita. Formado mientras esperaba recibir mi comida, observaba las distintas personas, como lo hice también el la misa; decía: “mira, tantas personas, todos ellos merecen ser felices”, veía mujeres de mi edad, otras un poco más grandes que yo tanto de edad como de estatura; algunas guapas, otras feas. Pero cada mujer era distinta, algunas acompañadas por sus amigas, otras por sus amigos, novios, o esposos.

Todo el mundo que esta allá afuera, todas esas mujeres que de ninguna manera se relacionaban conmigo, tantos gestos, tantas caras opuestas; tanta vida. Y yo sufriendo por una persona cuando en el

Page 68: Antologia de una amistad

mundo, hay seis mil millones. No es justo de ninguna manera, y tu lo dijiste: “yo no puedo ser la persona que tu esperas, busca a alguien que si te ame, y que te haga feliz”, –bueno, sobre tu propia razón y las palabras, claro, alguien que me ame… pero de ninguna manera. Tú siempre me hiciste feliz, lo único que falto fue tu amor.

Te recordare siempre; eres lo más bello que me paso, cuando mi alma este intranquila te recordare, porque me ataste a tu vida sin darte cuenta, lo hare sin rencor y sin medida, sin miedo ni tristeza, te recordare como hoy recuerdo a otras mujeres, aunque tu serás siempre, mi sabor agridulce. Porque gracias a ti supe lo que significa sufrir y amar, pero no ser amado, o ser amado de una manera secreta.

Me perdí, contigo sentía calor y frio, me quedaría contigo, pero tú decidiste no castigarme de esa manera. De lejos somos los peores de los fantasmas, y las batallas no ganadas, intente detenerte pero me arrastraste hacia el vacio, ¿soy tu enemigo?, a veces me pregunto si me odias, a veces me pregunto si yo te odio.

No creo odiarte, pero no hay marcha atrás, el tiempo se nos fue y fue realmente inevitable. En momentos me cruce en tu camino, pero me doy cuenta que soy parte de tu olvido, las verdades que tengo que decir en tu vida ya no encajan, al fin yo me quede sin ti, y tu sin mi. Al menos en esta etapa de la vida, ¿tú crees en las etapas de la vida?

Yo creo en él: nos veremos pronto, –hoy me pregunto ¿para qué? Si pudiera elegir un momento donde unir la realidad con mis deseos y convertir esto en una existencia real de manera no tradicional seria la vez que te propuse matrimonio; no fue la gran cosa ni fue especial; pero si tuviera la oportunidad de cambiar eso. Elegiría una surrealidad en donde tu respuesta fuera si, y te arriesgaras y pudieras convertir tu miedo en tu cura, y que la alegría perdida regresara ahora.

Borraría de mi mente lo que paso en realidad: Quedarme sin ti.Y lo reemplazaría por una vida mejor en donde estemos juntos.

Esculpiría mi vida con la iconografía de la juventud perfecta a tu lado, sin embargo no somos lo suficientemente maduros para comprender algunas cosas, ni siquiera sabes lo que quieres en este mismo instante realmente, al igual que yo y la mayoría de la juventud.

Vemos películas, escribimos o leemos libros, poemas y cartas; con la simple intención de mostrarnos algo que nos falto, un padre, una madre, un amor, un amigo, etcétera. Para saber lo que es el amor.

–Eras una mujer bondadosa, un individuo. Más que mi igual. Nos conocíamos realmente de una manera tan secreta, que no necesitábamos de las palabras para entendernos, ni de los besos para satisfacernos.

Page 69: Antologia de una amistad

Pero lo que pasa en la realidad, es extremadamente duro. Uno se da cuenta que las personas más difíciles de olvidar son aquellas de las que nos queríamos des hacer.

Peleamos por obtener éxito, en el amor, en las finanzas, en los deportes, también en el entretenimiento. Luchamos por el control de nuestras vidas sin importarnos la vida de los demás. Y lo conseguimos, en muchas ocasiones, triunfos mínimos que nos llevan a una victoria total en la vida, aunque esto no ocurra con todas las personas, conseguimos de alguna manera el éxito.

Yo obtenemos el control de nosotros mismos y el de los demás; tenemos tanta influencia en las demás personas, que a veces ni siquiera nos percatamos. Nos abrazamos de los sueños que queremos volver realidad, y cuando no lo conseguimos nos frustramos y entramos en el miedo, en el terror, en el pánico.

Una herramienta útil es la amistad: “tu fuiste una gran amiga, y un gran apoyo… fuiste mi más grande consuelo en épocas de penumbra y soledad, gracias Viri”

Te anhelaba, me recluí por meses. Estaba solo. No podía aguantar más los dolores de cabeza, casi no podía hacer nada. Pero conseguí ayuda, motivos por los cuales vivir. Mientras nuestra amistad moría.

Culpa tengo yo por haber faltado a nuestra promesa de ser siempre amigos, y atreverme a enamorarme de ti. Pero ¿Qué peor lucha hay que la que no se pelea? Firme un contrato con Dios de siempre procurarte, y luego… todo termino.

Y un día al final de mayo, como sucedió también cinco años atrás (me pregunto si tiene que ver con el destino) me dejaste nuevamente, aquella ocasión dijiste: “mejor hay que ser amigos”, y eso es lo que fui, esta vez dijiste “no me llames, no me busques” y luego de darte este intento de libro (excepto la novela), no sabrás de mi, te lo puedo asegurar.

Pero ahora estoy en un estado suspendido. Donde mi mente está confundida realmente. Te extrañamos, ¿pero que puedo hacer?: nada. Jamás me recuperare del todo totalmente; nuestra manera de despedirnos no fue la mejor. De algún modo eres quien mejor me conocía, igual que yo, jamás me olvide de los momentos que pasamos juntos, y de aquella tarde donde el amor verdadero parecía posible.

Las consecuencias Viri. Son los detalles. ¿Los detalles?, no hay nada mayor… ¿verdad?

Porque incluso en un mundo contigo, lo dulce no es tan dulce sin lo amargo. Me pregunto si tu lloraste por mí, o si te sentiste triste

Page 70: Antologia de una amistad

al menos un segundo, luchar por nuestra propia existencia es parte de la naturaleza, tu luchaste por la tuya. No te culpo, cada quien es responsable de si mismo, en tus problemas, hubiera sido muy egoísta si te hubiese pedido que lucharas también por mi (aunque yo también tenia muchos problemas, pero en fin, las cosas son como son, y no hay marcha atrás, ¿o sí?).

Todo resulta ser un viaje de entendimiento. Tenemos que preguntarnos ahora: ¿Qué es la felicidad, Viri? Vivir la vida real, y dejar de soñar con fantasías. Te deseo lo mejor, Viri.

Míranos, estoy jodido y tú… no sé; y te amo.Es un problema. Te perdí cuando me enamore de ti; ¿Te acuerdas de lo que una vez me dijiste?

“Cada minuto que pasa es otraOportunidad para cambiarlo todo”

Esas palabras cambiaron mi vida Viri, en muchos sentidos. Te volveré a encontrar. Nos veremos en otra vida cuando los dos seamos gatos. Abre tus ojos.

Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve...

Page 71: Antologia de una amistad

La amistad no es más que una enseñanza más de la vida, es parte del conocimiento humano. Parte importante de los logros personales y sociales; hay quienes desean el triunfo individual sin darse cuenta de que arrollan su propia bonanza.

Hoy me duele el pecho de una manera muy singular; las cátedras de los años, de los días inclusive me hacen temblar de temor; ¿Por qué?, por la maldad de las personas.

Encontrar un camino por el cual guiarse y dirigirse a el siempre en búsqueda de la felicidad es el objetivo primario de las sociedades, culturas, pueblos, etcétera. Pero la llave del reino no esta al alcance de todos nosotros, sin embargo, el encontrar la felicidad en los detalles pequeños si.

¿Qué es la felicidad para ti Viri?; para mi, era estar contigo. Ahora, es luchar por mi hijo y por la fuerte convicción de converger con el amor de la bondad misma; y claro, amar nuevamente con la sabiduría que la experiencia de conocernos me ah brindado.

Nadie me ah enseñado tantas cosas; se que no fue tu empeño ilustrarme de esta manera, pero Dios hace por algo las cosas, y si me puso en tu camino fue para hacerme fuerte, y aprender de los errores, enseñarme que dar de más es malo, pero que dar de menos es menospreciar la capacidad que nos lego.

“Haz siempre lo máximo que puedas”

No des más, no des menos, porque si das de más corres el terrible riesgo de dañarte inmesuradamente. Esto sucede a menudo en las relaciones amorosas; en las relaciones en la que una parte de la pareja es la que más se desgasta, la que más quiere y la que más da. Los motivos son siempre fortuitos, eh inexplicables.

Todo es como la muerte misma; nadie sabe porque ni como, pero es inevitable, dolorosa, es muy penosa. Dicen que en una relación siempre hay una persona que quiere más a la otra; me decía a mi mismo, –“Dios, espero no ser yo”

Tarde te das cuenta de la realidad, y cuando esto sucede no queda más remedio que consolarte ante los brazos de la misma eternidad, del máximo amor que conocemos, nos refugiamos en la fe, pero para tener fe debemos estar locos; tener fe requiere de coraje, la capacidad de correr un riesgo, la disposición a aceptar incluso el dolor y la desilusión.

Quien insiste en la seguridad y la tranquilidad como condiciones primarias de la vida no puede tener fe; quien se encierra en un sistema de defensa, donde la distancia y la posesión constituyen los medios que dan seguridad, se convierte en un prisionero.

Esas son las palabras que puedo decir ahora, tal vez porque las recuerdo, o las se simplemente, o las repito, no se, es lo que de mis manos temblorosas salen al mundo.

Page 72: Antologia de una amistad

Me cuestiono muchas veces sobre el tema de la reflexión, del sentido de cada palabra; ¿Cómo están ahí?, ¿Por qué las puedo decir?; y más que nada, ¿tienen importancia?

Cada persona que lee mis poemas, mis reflexiones o algún cuento dice: <<¡oh, fantástico!>>, –yo digo, ¿Por qué?, y me pregunto si te gustara a ti.

Esto se ah convertido ya en algo más personal, y en si, de eso se trata; más de un libro que tenga que leer toda la gente, o de un libro que me de respeto o me enseñe con tinta lo que eh cultivado a lo largo de estos años a merced de nuestra concomitancia, es, una mera ilusión, no deseo más que poder hacerte saber las cosas que por ti yo sé ahora de la vida, y que ojala te puedan servir para que las uses si te es preciso en el maravilloso trayecto que tenemos destinados en este mundo, pero más que nada, que seas feliz, y que nunca me borres de tu memoria.

No te pido que me recuerdes de una manera especial, o que me escribas o llames; no quiero que me busques con tu arrepentimiento en tus brazos y tú lastima en tus labios; quiero que tomes las cosas que signifique para ti y lo conviertas en algo bueno para ti, para tu vida, la de tu hijo y tu esposo.

Esto es tan solo una parte de lo que pude recolectar, en memoria tuya te recuerdo, y te extraño muchísimo. Pero así es la vida, ya lo eh comentado con anterioridad, es injusta muchas veces, pero yo lo veo desde mi punto de vista. El tuyo, es distinto. ¿No?Cuando lo pierdes todo, creo que es ahí la mejor manera de volver a comenzar de nuevo. Yo eh perdido todo en varias ocasiones. El miedo a perderlo todo, es un obstáculo que afecta mucho a la hora de comenzar cualquier proyecto o emprendimiento. Y ese miedo es tan paralizante, que muchas personas renuncian a sus sueños a causa del mismo. Es necesario eliminar este miedo para poder desenvolvernos con eficiencia. Para anular este miedo, eh descubierto unas claves que me han ayudado a saber comenzar de nuevo, y ser consciente de que pase lo que pase, siempre hay una nueva oportunidad. Es necesario aprender en el transcurso de la vida la vitalidad de saber levantarse ante la adversidad.

Ya lo sabes. Todo aquello que conoces está ahí incluso antes de que nacieras, no tuviste la oportunidad de elegir tu nombre, o tu religión, ni tu idioma. A partir de que tu conciencia y razonamiento forman parte total en tu hábito de vida es cuando caemos en raíz de todo nuestro entorno. Y tenemos la oportunidad de cambiar nuestra manera de ser, o de romper con nuestra domesticación, como lo dijo el Dr. Miguel Ruiz en su libro <<los cuatro acuerdos>>

Deja a un lado, pensamientos limitantes como: “Soy una perdedora”, “Ya no tengo edad”. Precisamente ahora que no tienes nada, no hay

Page 73: Antologia de una amistad

nada que perder, además tienes detrás una experiencia. Posees los ingredientes necesarios para triunfar, sólo te falta pensar: “Soy una ganadora, y estoy en el camino de mi éxito”.

Comienzas un nuevo camino, el que te conduce a la vida de tus sueños. De hecho si lo anterior se acabó es porque era necesario romper determinados lazos para comenzar el verdadero camino que es en el que te encuentras ahora.

Date tu tiempo, para pensar en la nueva vida que quieres para ti. Ahora que comienzas de nuevo, tienes la oportunidad de diseñarla como tú quieres desde el principio.

Lee libros, investiga en internet, descansa, cuídate, dedícate a ti. Estando relajada y a gusto, podrás realizar la reflexión eficientemente. Describe tu nueva vida ideal, o sea diseña los planos iníciales de esa vida soñada. No pongas límites en esos planos, describe con todo lujo de detalles, cómo es la vida que tú quieres, con independencia de las posibilidades que veas de que se cumpla.

Realiza tu proyecto de vida, visualizando tus sueños y metas como algo realmente posible, como algo factible y real. Escucha a la razón, no al corazón. Haz siempre lo máximo que puedas y no te pierdas en el camino con distracciones, enfócate en lo que quieres realmente. No escuches las criticas, la gente siempre va a hablar, incluso si hablan bien, no necesitas escuchar: <<que bien lo haces>>, cuando aprendas a no tomarte las cosas personalmente, incluso las cosas “buenas”, aprenderás a no escuchar las palabras llenas de veneno emocional, como: <<¡uy!, que mal te va, que mal lo haces, que mala eres>>

Una vez estés tranquila con la cabeza despejada y teniendo clara cuál va a ser tu nueva vida, inicia los primeros pasos para acercarte a ella.

No esperes a ver la forma. Acuérdate de la frase del gran Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Simplemente comienza. A medida que avanzas podrás ver los siguientes pasos. Sigue siempre adelante, pues durante el camino las circunstancias van cambiando y lo que hoy parece un problema, mañana se puede transformar en una ventaja.

“Disfruta de ese nuevo camino. Regocíjate en el mismo.”

Teniendo en cuenta estas claves, lograrás comenzar de nuevo sin traumas y con eficacia. Conseguirás transformar una pérdida inicial en la semilla de tu éxito, además de que te liberarás de tus miedos.

Page 74: Antologia de una amistad

Todos hemos vivido crisis personales, sea la edad que tengas, desde que tenemos percepción de los sentimientos comenzamos a sentir incluso su ausencia, por ejemplo, cuando conocemos la felicidad, no sentimos tristeza, si no que sentimos la ausencia de la felicidad, y nos sumamos a una consecuencia de eventos lamentables que convertimos en inevitables, sentimos que el mundo viene abajo, y todo nos afecta. ¿No es así?

Una de las cosas que eh descubierto en mis periodos de infelicidad, es que los expertos en el tema: no tienen tampoco la respuesta ni las soluciones que brindan pueden ayudarte a aliviar tu dolor. Todo depende de la manera en que tomes la situación, y de cómo la manejes. Nosotros somos responsables de nuestros actos y sus consecuencias, no podemos pasar repartiendo culpas que son solo nuestras a los demás.  Afortunadamente, a pesar de todo, ahora lo sabes, conoces que la única manera de ser feliz es tomar la decisión de creer en ti misma, y esperar que lo mejor aun esta por ocurrir en la vida. Gracias a Dios o a tu sistema de creencias, puedes dar fe de creer o no, es tu elección.

“La única persona que estará contigo siempre,Serás tu misma, nadie, solo tú, desde el momento en

Que naces, hasta que mueres, los demás solo sonAcompañantes que como tu viven la vida”

¿Cómo reaccionar cuando enfrentamos una pérdida significativa?: una decepción o un fracaso rotundo ¿Como armarse de valor cuando hemos atravesado por la amarga experiencia de la bancarrota en un emprendimiento en el cual pusimos lo mejor de ti? ¿Cómo encaramos a los demás cuando descubrimos que nuestro sistema de creencias del cual teníamos una profunda convicción, estaba equivocado? 

La respuesta es la misma que encontraras en todos los libros de superación personal, todos los autores, creo, desde tiempos inmemorables nos dictan que la única manera de sobreponernos del fracaso, del miedo, de la derrota, es comenzar de nuevo, cambiando las cosas erróneas por las cosas correctas. Hacerlo es cuestión de ¡romper la domesticación!, romper el sistema de creencias que nuestra madre, o nuestro padre y amigos nos han hecho creer.

Solo hay tres pasos, que en resumen, el Universo debe respetar:1. Si lo perdiste todo, ya no tienes nada que perder, así que

arriésgate por lo que realmente quieres.2. Concéntrate fijamente en tu realizar tu deseo, o tu sueño,

llámalo como quieras, meta si así lo deseas.3. Si fracasas en este nuevo intento, sigue los pasos uno y dos

hasta conseguir tu cometido.

Page 75: Antologia de una amistad

Intenta cuantas veces sea necesario, recuerda que lo único irreversible es la muerte.

Háblate de ti misma frente a un espejo, aunque la oscuridad haya atravesado tus ojos y parezcas una de esas personas a quien la vida no la ah tratado bien y que has abandonado tu propia alma. El dolor no se supera si el corazón se cierra, pero hay algo que ya has olvidado, y es que yo estoy aquí.

Háblale al viento, que el traerá a mis oídos las palabras que tengas que decir, todas las cosas que no vayan bien, sabes que puedes superarla porque eres una persona única en este mundo, estas aquí por una razón, y no te iras hasta que no cumplas tu destino. Todos tenemos un propósito, en la vida servir es la principal función de ella. Servir a las demás personas, enseñarles un resquicio de felicidad, una cátedra eterna.

Tu fortaleza te hará ascender tras los impedimentos, si te quieres curar poco a poco te tienes que amar. Yo no se si los sueños se hacen realidad, pero se que todo aquello que se desea con cada fibra del espíritu termina convirtiéndose en algo real.

Tú y yo no somos distintos a las otras personas. Cada defecto y virtud nos hace únicos pero a la vez tan diferentes. Si llega todo a cambiar, puede que haya nuevos horizontes, sabes que no dejare de soñar un poco más; así que puedes hacer lo mismo si lo deseas, y borrar el miedo interminable que no existe. Podrás seguir.

Debemos cuidar la manera en que queremos trascender para mejorar nuestra vida, de la misma manera en que lo hacemos con una planta o algún animal. Debemos alimentar nuestra convicción del sueño a realizar mediante los métodos que hemos aprendido a lo largo de los años y de las experiencias adquiridas hasta el momento. Ya sabes que fallo, no lo vuelvas a hacer, o, ya sabes que tuvo un gran éxito, ¡pues repítelo! Sabes que debes cambiar, pero no sabes cómo, bueno, mientras descubres la manera de cómo transformar “eso” simplemente no lo hagas, evítalo.

Por ejemplo, si sabes que todos los sábados rumbo al trabajo por cierta avenida el transito es más lento, no puedes hacer nada para mejorar el transito, no puedes obligar a los otros automovilistas que como tu están quejándose sobre la misma situación, porque están igual que tu, en el mismo plano. No puedes hacer nada, pero puedes evitar pasar disgustos, sabes entonces que esa avenida te causa problemas, bueno, entonces cambia de dirección, prueba por otra avenida, y si no te resulta, prueba por otra, hasta que cometas tu objetivo: no molestarte por el transito, es una causa externa que tu no puedes controlar, pero que puedes cambiar en el mejor de los casos si tomas otro rumbo.

Page 76: Antologia de una amistad

En el camino hacia la trayectoria de la mejoría de nuestra vida cuando comenzamos de nuevo, encontraremos en el camino que nosotros mismos vamos forjando problemas como obstáculos que intentaran impedirnos que logremos nuestro ideal; es como escavar un enorme túnel debajo de la tierra, a medida que vayamos avanzando, necesitaremos ir desechando los escombros que creamos al ir progresando.

Lo llamo “escombro emocional”. Se trata básicamente de extenderse por la vida, y guardar los elementos que nos han traído hasta donde nos encontramos para utilizarlos si es necesario, y las que no, las desechamos con el método de aniquilación.

El escombro emocional es un estorbo si no seleccionamos de el las cualidades que resulten de utilidad; imagina el mismo ejemplo de cavar un túnel, toneladas de rocas y arena por doquier, no habrá suficiente espacio para guardar tanta basura, y si lo hubiera, no habría manera sencilla de acomodarlo de manera ordenada, visualiza todo ese escombro como un alboroto en tu cabeza, no tendríamos lugar para guardarlo, y aunque lo hubiera, no tendríamos la capacidad de hacerlo ordenadamente, entonces enloqueceríamos.

Pero… ¿y si utilizáramos algo de aquel escombro para beneficiarnos?, no todo aquello que dejamos atrás resulta ser malo, si bien no es correcto vivir del pasado, podemos crearnos bases en ello para seguir adelante. Trabajando sobre el mismo ejemplo de cavar un túnel, podemos imaginarnos que necesitamos cierta cantidad de arena o rocas para crear con el: concreto. Entonces utilizamos aquel escombro para la creación de un material que nos hará reforzar las paredes de nuestro túnel. Volviendo al sentido real; podemos utilizar el escombro emocional para reforzar nuestras creencias, no todo lo que desechemos es inútil, podemos sacar provecho incluso de las cosas que ya no queremos de la vida.

Un ejemplo tradicional de este tema seria como dejar de fumar, fumar es algo que realmente el ser humano no necesita para vivir, sin embargo es un proceso que acelera el fallecimiento de un ser humano, incluso lo hace de forma gradual y lenta con el ecosistema del planeta, daña la propia capa de ozono y en consecuencia a las plantas y animales. Si una persona dejara de fumar, tendría desde ese instante prácticamente una vida más sana de lo que ya es asegurada, y el mundo quizá tal vez tendría algunas milésimas más de vida. Al dejar de fumar dejamos un escombro atrás, si bien nos beneficia otorgándonos la capacidad de vivir algunos minutos más de vida, también nos beneficia que al dejar de fumar, el dinero que gastaríamos al comprar los cigarrillos lo podemos destinar para algo más ventajoso en nuestra vida. ¿Me explico?

Bueno sería algo como esto:Un consumidor de tabaco mexicano gasta en promedio dos

cajetillas de cigarros a la semana por un lapso mínimo de veinte y

Page 77: Antologia de una amistad

siete años hasta antes de dejarlo. Básicamente, ese consumidor paga casi sesenta mil pesos en todo el trayecto de su adicción.

Si se deja de fumar, el escombro que dejamos a tras es la utilidad de poder destinar ese dinero en algo más, ¿Qué te parece guardar ese dinero para comprar un auto usado? Veinte y siete años para tener un auto más, quizá lo desees regalar a uno de tus hijos, o lo guardes para los fines de semana que se yo, cada quien debe decidir que hacer con el escombro que dejamos a tras, en medida que avanzamos por el recorrido hacia una mejor vida.

La finalidad del método de aniquilación no es otra cosa más que suplantar una necesidad con una acción, es decir; el propósito del deseo sexual es la eliminación de esa tensión; la satisfacción sexual consiste en tal eliminación. O la sed, la necesidad por quitar esa sensación es tomar agua, o algún otro liquido que nos despoje de esa noción.

Al hablar sobre <<aniquilación>>, nos imaginamos “destrucción”. Pero lo hacemos pensando en su totalidad; sin embargo, al hablar de este tema debemos tomar en cuenta bajo los conceptos de los ejemplos citados anteriormente, que al realizar este modo de ejecución para liberarnos de malos hábitos, o costumbres que nos perjudican no significa únicamente dejarlos de lado, sino que también tenemos que volverlo parte de nuestras excepciones.

¿Cómo volvemos “algo”, parte de nuestras excepciones?, bueno no hay un método clave, como todo lo demás es cuestión de la cultura que hemos aglomerado en nuestra forma de ser. La manera más sencilla de logar la aniquilación de los malos hábitos es creando este “sistema de excepciones”, es decir, debemos prohibirnos a nosotros mismos realizar ciertas actividades que bien sabemos nos traerá consigo malestar.

Hacernos del patrón para excluir el veneno emocional que recibimos por parte de fuentes ajenas a nuestra capacidad y controlar lo que no podemos evitar recibir. Es como cuando recibes a alguien de visita en tu casa, alguna persona no deseable, algún vendedor ambulante, alguien que toca la puerta. Cuando eso sucede tienes la decisión de si abrir la puerta o la de no abrir la puerta. Si es algo malo para ti, entonces no abras la puerta, por cambio, si te resulta favorable entonces ábrele. Así debemos hacer con todo el veneno emocional que nos llueve de esos motivos superficiales, nos llega, esta ahí, pero ya somos lo suficientemente capaces para decidir que hacer con ello, si queremos quedarnos sentados y recibir, y decir si a todo lo que hay es como si no tuviéramos la capacidad o derecho de decidir por nosotros mismos.

La única manera de deshacernos de los malos hábitos y del escombro emocional que no necesitamos es suplantar la necesidad que tenemos de ellos con otras actividades. Recordemos que cuando

Page 78: Antologia de una amistad

nacimos lo único que realmente necesitábamos era aire que respirar y leche materna que tomar. Pero somos humanos (ya lo eh dicho), nos buscamos problemas nosotros mismos, nuestros padres nos dan ropa para cubrirnos del frio, nos alimentan de otra manera con suplementos, y posteriormente con alimentos como carne y verduras. Luego nos mandan a la escuela para hacernos de información y forjarnos un futuro. Cuando obtenemos cierto dominio de nuestro razonamiento necesitamos vestirnos y peinarnos estéticamente como lo marca la sociedad o las distintas creencias que podamos adoptar entonces. Luego necesitamos dinero, y con ello la sensación de obtener objetos materiales. Nos vamos creando un estilo de vida que depende de todo aquello que vayamos agregando a nuestra vida.

Pero así como sucede con el ejemplo del cigarrillo, es un mal hábito que el ser humano no necesita. Si lo dejamos no necesitamos entonces suplantarlo con algo más, simplemente lo dejamos y ya, no toda la aniquilación necesita un “con que compensarlo”,

Entendiendo pues los sentidos básicos sobre la aniquilación del escombro emocional, entendemos que:

1. Podemos suplantar cierto hábito o costumbre que consideremos erróneo por algún otro que juzguemos sea correcto.

2. No te preocupes, no todas las costumbres son sustituibles, pero… ¿realmente necesitas suplantarlos para vivir?

Los hábitos y costumbres: no son otra cosa más que inventos que nosotros mismos creamos para “vivir”. A como yo lo veo, una necesidad es completamente distinta a un hábito. Una necesidad es algo elemental y trascendental para la sobrevivencia humana, mientras que un hábito es algo que sin duda alguna no es de nada vital.

Podemos logar este cometido con la única ley del universo irreversible, y es: haz lo máximo que puedas, siempre.

“Todo aquello que debe serExpulsado de una vida,

También debe ser despojado del alma”Todos somos capaces de crear, tanto como de destruir e imaginar. Nadie esta exento al dolor de la misma manera en que sucede con la alegría. Todos los sentimientos o emociones, como quiera llamarlo, son resultado de un estado mental que proviene desde nuestra educación básica en casa hasta la educación que recibimos bajo el amaestramiento que recibimos por parte de la sociedad en general de todo el mundo. Hoy en día tenemos acceso a libros de escritores Rusos, Alemanes, Estadounidenses e incluso, podemos ojear obras anónimas de reflexiones que hablan sobre distintos temas, el mundo

Page 79: Antologia de una amistad

de la información esta al alcance de todos, el saber como manejarla es cuestión dependiente de cada ser humano.

Si bien existen diferencias sobre la manera de pensar entre personas, no veo lo extraordinario que resulta el desacuerdo entre naciones enteras, son culturas distintas que hablan de métodos diferentes de vivencia, de formas de ganarse el paraíso, de instrucciones sobre como ser el mejor deportista, etcétera.

Una palabra no dice nada, pero esconde tanto; tanto como una mirada puede describirnos a una simple persona al igual que un gesto y su significado.

El crear cosas es un don de Dios. Erramos en la manera en que debemos comportarnos ante esa gran cualidad porque no tenemos idea de la capacidad monstruosa de destruirnos a nosotros mismos con nuestras creaciones. Decimos palabras hirientes, más lo que se escribe puede tullir hasta morir; tenemos distintas maneras de reaccionar ante la sensación que describimos como dolor. Lloramos como mecanismo de respuesta directa; a veces lo hacemos sin saber por que, llámese dolor físico o mental.

El único dolor realmente curable en todo el Universo es el dolor mental. Hay dolores corporales que la ciencia jamás podrá curar; Dios en su manifestación nos regalo un legado de palabras que curarían nuestra alma si tan solo lo permitiéramos; debíamos tan solo escucharlas y adoptarlas en nuestro corazón para ser salvados.

Pero no lo hacemos, rehusamos a la idea de ser feliz con ese método. Nos empeoramos las cosas tomando decisiones que casi siempre son erróneas. Dejar a una persona por temor a que te dañe, o por temor a dañarla; abandonar un puesto de empleo por temer no ser lo suficientemente capaz de realizarlo. Y ahí esta el meollo del problema. Miedo que crea dolor, dolor mental que crea llanto corporal, y llevamos todo a niveles físico como mentales, y cuando eso sucede herimos el centro mismo del alma.

Podrás preguntarte como es que hablo de dolor y sus diferentes causas, y sus posibles soluciones (si tú no eres feliz), es que no se necesita la felicidad o la superación para escribir estas realidades. Porque son realidades que cada quien prohíja dentro de si mismo por propia elección. Las ideas que eh creado a lo largo de este tiempo son resultado de mi experiencia de vida, y lo poco o mucho que eh leído hasta este instante.

Las soluciones que describo en este relato no son algo más que simples expresiones que vienen del fondo de mi alma. Una vez, cuando era pequeño me senté a escribir un poema para una niña. No sabía como comenzar, y cada que llegaba a la mitad me arrepentía y terminaba rompiendo la hoja, e intentaba comenzar de nuevo pero sin repetir las palabras o ideas que exprese en el anterior texto.

Page 80: Antologia de una amistad

Al final concluí la poesía, lamentablemente no la conservo, pero decía algo como:

“Tus ojos brillan como perlas negras,Y tu cabella es como una cascada eterna”

Más sin embargo no tuve el valor entonces de entregarlo; así que esa pequeña hoja de papel permaneció en uno de mis cajones por unas cuantas semanas, hasta que mi hermano desesperado preguntaba por un carta para su novia. Yo me hice voluntario para la creación de dicha carta; y lo que hice fue transcribirla y entregársela.

Al día siguiente mi hermano me conto que había sido todo un éxito aquel intento, y me pido que compusiera una más, lo intente, pero esta vez pareció no dar resultado. Más sin embargo, mi creciente desesperación por “crear” desde entonces todo aquello que sentía nació. Escribía al cielo, al universo, escribía mis amigos y a mis padres, pero jamás entregaba aquello que rubricaba. Y luego me enamore. Desde entonces intento terminar este libro, de la misma manera en que lo hice con el primer poema que escribí, lo borro y lo vuelvo a comenzar desde el principio. Esta es la primera vez que siento que podre terminarlo por fin; me siento de alguna manera orgulloso de esto; mi mejor intento.

La creación de sentimientos, de historias, de emociones, relatos y tantos y tantos significados más; así como de la realización de idiomas y símbolos es lo mejor que el ser humano puede hacer por si mismo.

Hay un pequeño cuento que me gustaría contarles:

<<Había una vez en un lugar lejano, lejos, muy lejos del ser humano; un reino dominado por su rey, su reina y su princesa. Este reino recibía la luz de un Sol blanco y majestuoso; no existía la noche, y por ende la oscuridad tampoco. El dolor y el miedo no habitaban tan dichoso paraíso. Las necesidades no existían, no había sed ni hambre y por consecuencia no había micción ni deposición. El amor entre hombre y mujer como pareja era lo más poderoso, luego el amor de un padre y madre hacia su prole y el amor de una hija a sus padres. Vivian en total majestuosidad. Su inmortalidad los había hecho vivir ya millares de siglos; una vez cualquiera en su interminable sentido de la vida; la princesa cerró los ojos por algunos instantes y pudo ver por algún instante la tierra, añoraba sentir la suavidad del viento y la frescura del agua. Pasaron millares de siglos más y la princesa creo de su mente hacia su paraíso un océano enorme y llenó el espacio de su reino con aire. Su padre le tenia tanto amor y consideración, así como paciencia y tolerancia, que tan solo la miro y le dijo, –tened cuidado hija mía con aquello que tu mente pueda crear, –la niña sonrió y dijo, –no os preocupéis padre mío, que yo seré vida y amor, –luego con sus manos tomo un poco de arena debajo del mar y forjo a un hombre y una mujer a imagen y semejanza de su padre y madre, los llamo humanos. Su madre se acerco y cariñosamente le dijo, –

Page 81: Antologia de una amistad

tened cuidado con lo que podáis crear hija mía, dad la vida con responsabilidad, –la princesa le observo y contesto, –no os preocupéis madre mía que yo seré luz y guía para estos humanos, –la niña observo la vida de sus creaciones por generaciones. Los vio sufrir y gozar, reír y llorar. Los miro mientras creaban vida, y los miro mientras se destruían. ¿Padre mío? ¿Por qué mis creaciones a veces derraman lágrimas y a veces ríen, y por que ríen a veces con lágrimas? ¿Por que se destruyen entre ellos mismos cuando son ellos mismos los que se continúan creando?, –dijo la niña sin inmutarse, con la serenidad en que aborda una pregunta un infante inocente, –aquellas criaturas que tu creasteis hija mía, son resquicios de tu perfección, seres incapaces de obtener la perfección sin el dolor y el sufrimiento, ausencia de lo único que nosotros poseemos en abundancia>>

A veces me creo en ese cuento; y siento que somos la coyuntura de la perfección de “algo” que nos creo por curiosidad. A veces creo en la biblia y en Jesucristo. Pero al final termino pensando simplemente en mi concepto que eh creado de Dios. En mi propia creación del Dios a quien rezo los padres nuestros.

Me siento cobijado ante la sensación poderosa de ser algo más que un simple individuo en la tierra; si cada ser humano tuviera este sentimiento de existencia, podríamos decir que vivimos en un mundo de puros locos. Porque somos nosotros quienes creamos esas mismas reglas, los que inventamos tantas cosas y nos confundimos los unos a los otros.

Así es. No tenemos la capacidad de ser perfectos. Nunca lo lograremos, aun así, somos los únicos seres vivientes que conocen el sabor agridulce del alma, al no ser eternos, al tener miedos y rencores, al tener experiencias positivas y negativas nos convertimos únicos y especiales, capaces del creacionismo.

Creamos métodos para salir adelante bajo situaciones de adversidad compleja, y lo realizamos porque somos humanos, porque somos capaces, y queremos gritar como locos y salir despavoridos por la vida y decir: ¡mundo mírame, mírame mundo, estoy aquí, ¿a caso no me ves?

Queremos crear perfección, pero de todo aquel don que recibimos para crear todo, cualquier cosa; Dios nos exceptuó una: la perfección. No se nos permite ser perfectos porque tenemos que conocer la felicidad a costa de la tristeza, tenemos que aprender que si caemos de una zanja de dos metros de alto nos dolerán los huesos y reaccionaremos llorando de la misma manera en que reaccionaremos llorando al ver a una persona muy, muy importante tras un largo periodo de tu efímera vida. Lograremos la sensación de perfección al finalizar la vida terrenal; al mirar al creador a los ojos y ver en sus ojos la luz del amor, del amor puro. Crearemos de su rostro un prejuicio que nos mostrará la perfección. Pero bueno, eso como

Page 82: Antologia de una amistad

puedo saberlo, tan solo tendremos que esperar a que nos llegue el momento para descubrirlo.

Mi intención por escribir, por crear palabras que en conjunto creen reflexiones que en su cumulo realicen un gran libro era el de ser famoso y respetado. Luego cuando comencé a escribir este libro fue para cumplir un deseo de Viri; y posteriormente fue un propósito que me expuse a mi mismo.

Recordé las palabras de San Ignacio a San Francisco: “¿De que te aprovechara ganar todo el mundo si pierdes tu alma?

Mi hermano me lo dijo, y yo lo afirme, los jóvenes no mueren: se matan. Nos quitamos la vida en el momento en que decidimos la manera de vivirla. Ciertamente resulta muy complicado arrepentirse de las palabras ya dichas y de darles un sentido y jerarquía. Nuestro espíritu solo admite dentro de si las palabras precisas de salvación. Y cuando obtenemos todas aquellas enseñanzas del mundo entero y pasan por nuestra mente consiente inadvertidas, el alma las capta perfectamente. Es como tirar a un costal granos de arena por montones, pero en el costal del recipiente del alma solo se quedan los granos de arena buenos.

Cuando adoptamos este concepto en nuestra vida comenzamos a convertirnos a un estado de felicidad cautivador y muy cercano a la perfección. Es lo más cercano que podemos estar de ella, y lamentablemente nosotros no la creamos.

Es fatigoso encontrarle un sentido a la vida, y realmente es imposible describir la manera de hacerlo; porque no sabemos si el día de mañana estaremos vivos; todo es como comenzar de cero cada día por la mañana, y pensar dando gracias de estar vivos, posteriormente darnos a la idea de que el día de mañana probablemente no estaremos aquí, y hacer de este el mejor de los días que podamos hacer. Tanto para nosotros como para los demás.

Las personas que nos rodean de alguna manera influyen de nosotros, ya sea que lo aceptemos o no. Tomamos de sus defectos cualidades, y de sus cualidades comparamos nuestros defectos. Les tomamos a veces sirviéndonos de ellos como mal ejemplo, algo que no debemos hacer, una restricción para evitar ser igual que aquella persona.

Probablemente has escuchado que el errar es humano, y es muy cierto, estoy en total de acuerdo con ello; pero los humanos también somos muy aprovechados y solemos tomarnos de ese pretexto y escudarnos detrás de el. Si no equivocamos nos tratamos de convencer a nosotros mismos que no somos culpables, es decir, somos así no, errar es humano.

Pues bueno, ahí caemos en un error terrible. Sepultamos la precisión del valor de nuestros sucesos y de paso le echamos la culpa a los demás, –es que llegue tarde porque el clima esta muy raro, –es

Page 83: Antologia de una amistad

que no lo pude hacer porque me dio miedo, –es que no te quería dañar, –es que me quede dormido porque anoche trabaje demasiado.

Sin excusas. No hay excusas cuando fallamos. Si fallamos, simplemente marramos. No hay más. Las situaciones pueden ser diversas y muy fuera de nuestro control, pero así es, y la explicación no cambia nada. Solo hay dos tipos de errores en todo caso: Los que se resuelven, y los que no.

Un claro ejemplo, matar a una persona. Sea por error o imprudencia, negligencia o como sea. Es un error que no puede ser revertido; de ninguna manera el ser humano tiene la capacidad de traer a la vida a otro ser humano después de la muerte. Ese es un error irrevertible; un ejemplo de error reversible es tan difícil de encontrar, que podemos decir por ello, que la mayoría de errores que cometemos tienen un grado de imposibilidad para revertirlos.

Los errores nos cuestan caros en todos los ámbitos de la vida que conocemos. Desde lo material y superficial, hasta lo personal y espiritual. Nos cuesta llanto y sudor la consecuencia, que casi siempre es negativa. También existen los errores que no causan penas ni penumbras. Y que el erramiento en ese caso da igual que el acierto.

Como sea por cada error nace una oportunidad de comenzar nuevamente, y de eso se trata la vida. Comenzar de distintos puntos el nuevo inicio al trayecto final, sea cual sea.

Page 84: Antologia de una amistad

Si pudieras llamar a alguien en este instante, y yo te asegurara que esa persona te contestaría tan solo con poner la bocina en tu oído, ¿a quien llamarías?

Publiqué esta pregunta en un sitio de internet, y recibí más de setenta respuestas en los tres días que estuvo abierta a recibir un veredicto. La mayoría de aquellas respuestas hablaban de llamar a Dios, otras con algún ser querido quien ya había fallecido, y muy pocas, a la persona que amaban en esta vida.

Resulta que si hubiera algo con que medir el amor, les aseguro que amaríamos más a una persona que ya murió que a una persona que sigue viva, incluso, les aseguraría que si esa persona viviera la amarían más aun después de fallecida. ¿Por qué?, aun no me lo explico; deduzco que no atesoramos lo que poseemos hasta que lo despreciamos.

Es triste llorar por el recuerdo de una persona, ya sea que este viva o muerta. La única diferencia es que si esta muerta no tenemos razón alguna del porque arrepentirnos, porque nuestro arrepentimiento no cambiara nada tu relación con esa persona ahora; es decir, si lloras por una persona que murió porque en vida le prometías visitarla pero no lo hiciste, de nada sirve llorar y decir, –oh, lo lamento, perdóname, –sin embargo, si le prometiste a una persona ir a visitarla, o llamarle al menos una vez al año, entonces aun tienes la posibilidad de no defraudar tu promesa, y su corazón.

A veces creemos que las decepciones amorosas son las más difíciles de superar, quien cree eso no ah perdido a su madre o padre. Al menos es lo que me han dicho. Una vez platicando con un psicólogo sobre mi situación sentimental hacia Viri me dijo, –tal vez estés más afectado de lo común porque es la primera pérdida real que tienes, ya que aunque no esté finada es la primer experiencia de separatidad que tienes, –es algo que había olvidado, y algo que apenas recordé hace unos cuantos días. Me puse a reflexionarlo antes de querer escribirlo aquí. Empero me pareció justo hacerlo de esta manera. Cronológicamente podría decir que perdí mi primer amor antes que a uno de mis abuelos. Mi abuelo Francisco significaba mucho para mí. Sus historias son algo que conservo en mi mente y corazón.

Pero el siempre decía, –hijo, búscate una mujer con la mano chica, para que todo lo que toque se le haga grande, –fue un comentario que me hizo reír a carcajadas siempre que lo recordaba. Pero detrás del humor de aquellas palabras creo que escondía algo más misterioso aun. El deseo de que yo buscara una mujer humilde que prescribiera en mi algo majestuoso.

Es lo que eh pensado sobre aquel viejo refrán de mi abuelo. No me olvido de sus historias, y su anhelo de mostrarme los lugares paradisiacos que me contaba en sus historias. El deseo insaciable que

Page 85: Antologia de una amistad

tengo de seguir con mis estudios para superar a mi padre, y el empeño que pongo en decir la verdad siempre. Aunque a veces no lo pueda lograr.

La familia en la mayoría de los casos es el único grupo social que te adoptara como su igual, y que te resguardara de los problemas más allá de las otras distintas tertulias. De ahí que la pluralidad de nuestro dogma nos haga tan similares a cada uno de nuestros miembros. Tanto es el apego y la imposibilidad de separarnos de esas ideas, que recelamos nuestro don de crear.

Inhibimos aquella facultad divina de instaurar nuevos criterios a voluntad. Siempre nos guiamos por las cosas que conocemos a la perfección. Y claro porque no, si es lo único que conocemos. Pero luego nos comenzamos a abrir a mundos tan distintos al nuestro, tan distintos al de nuestra familia y amigos; conocemos que del otro lado del planeta existe un libro de algún escritor que relata la manera de pensar de un ángulo tan distinto al nuestro, y nos parece interesante. Romper los deseos de la familia nos inculpa de inmediato hacia un viaje sin regreso; es un desafío que hacemos a las creencias de la generación más antigua de la familia, pero etapa con concepción vamos cambiando las cosas, poco a poco. La cosa es trocar un bien por un mal, un defecto por una cualidad, una ausencia por una presencia.

Como lo eh dicho, en el colofón del libro de nuestra vida siempre obtendremos la respuesta que hemos buscado.

“La vida no se mide por las veces que respiras,Sino por las veces que te quitan el aliento”

Ya tenemos claro la cuenta de la vida, del amor, de las decepciones, de la manera de seguir adelante, ¿ahora que?, ya sabemos todo; sin embargo, los jóvenes sabemos todo, pero no comprendemos nada. Tenemos tanta información retenida en nuestra mente, tantos puntos de vista de distintas personas, de distintas culturas y países que sufrimos de una <<saturación mental>>, eso consiste básicamente en almacenar todas las instrucciones sin un orden especifico, parecido al escombro emocional, pero peor. La información que retenemos en la mente nos es fundamental para tomar las decisiones ya sea correcta o incorrecta, según como las consideremos.

Tomemos en cuenta que todo punto de vista es distinto, tanto para ti como para mi, quizás lo que yo este diciendo va totalmente en contra de lo que tu piensas, pero ten en consideración que todo forma parte de nuestras creencias y las mías.

Page 86: Antologia de una amistad

¿Sabes cual es el 99.99% de todas las respuestas?, –el dinero, –así es, la creación más poderosa y absurda de la humanidad. Un concepto basado en el valor material incluso de las vidas, pero generalmente de lo que nosotros llamamos materialidad. Consiste básicamente en la obtención de objetos por el canje de algún otro; en tiempos antiguos cuando solo existían mil o dos mil personas en el mundo, fuese fácil repartir miles de hectáreas cuadradas de tierra o mares a distintos hombres o mujeres del planeta tierra, pero con el tiempo las necesidades (que ya sabemos que son una creación de nosotros mismos), fueron acrecentando sin medida, diría yo.

Entonces nos es indispensable contar con el dinero forzosamente para tener un valor jerárquico en la sociedad; si no tienes dinero, al menos en el mundo occidental y basado en nuestra forma de vida, no valemos absolutamente nada. Un comentario gracioso entre un padre y su hijo dice: papá, necesito dinero, –le contesta el padre, –oye hijo, apenas ayer te acabo de dar cien pesos, ¿no sabes que hay cosas más importantes en el mundo que el dinero?, –le contesta de inmediato, –si papá, pero esas cosas no salen contigo si no tienes dinero.

Tenemos la experiencia necesaria que es absolutamente inevitable contar con dinero en el mundo actual para poder dominar la mayoría de los deseos que tenemos; si no lo crees. Medita.

¿A que se refieren la mayoría de tus sueños?¿Qué necesitas realmente para cumplir tus deseos?

La respuesta es básica, la generalidad de los deseos humanos consiste en la obtención de objetos materiales que nos dan una ventaja en el largo camino de la vida; casi todos soñamos con tener una casa, un automóvil, buena ropa; y es por eso que luchamos, como dije al principio: buscamos el éxito.

Es casi imposible encontrar el éxito sin dinero, sin posesiones personales que nos den un valor en la comunidad. Pasamos la vida gastando dinero en objetos materiales que nos llevan a la superación personal, y dejamos a la felicidad de lado. Es por eso que en el mundo tangible el dinero se vuelve parte fundamental de la vida. Sin el, ciertas acciones que forman parte de nuestros hábitos serian imposibles, y un peor, sin dinero somos incapaces de sobrevivir. El valor de la comida corresponde a la equidad correspondiente a la del valor monetario establecido en nuestro país.

Cabe recalcar los dichos que la humanidad ah adoptado como suyos. Dicen, sin duda; que los pobres serán los primeros en entrar al reino de los cielos, nos han hecho creer que ellos son los bienaventurados, pues una persona considerada “pobre” es vista con ojos de compasión y misericordia en el mundo de Dios.

Page 87: Antologia de una amistad

No soy nadie para cuestionar esa pregunta, pero, ¿a medida de que somos ricos?, y ¿a medida de que somos “no ricos”? El concepto sobre la palabra “pobre” se refiere a las particularidades que no incluyen a una persona “rica”. Para explicarme bien, las características que acompañan a una persona pobre refieren a lo que no tiene, y a lo que no es capaz de acceder por medio de sus posesiones materiales.

En mi experiencia personal, eh aprendido que una persona considerada “no rica” llega a obtener un concepto más definido sobre la felicidad; aunque claro no excluyo a las personas que alcanzan la riqueza material. Ellos también son felices.¿Qué cualidades agrupan la felicidad?

Dicen que vale más un buen amor, que mil costales de oro. ¿Las personas valen de acuerdo a otras personas?; tal error hace considerar a otras personas un tesoro.El valor de una persona no puede ser comparado con las acciones de otra, ni lo que esta persona posea, piense o sienta. Cada quien vale respecto a su “yo interno”, porque mientras más me alejo del concepto de lo que soy, y descubro cada vez más lo que no soy, me llego a conocer a mi mismo, y es entonces cuando podemos darnos un valor incuestionable.

Mucha gente puede admirarnos, apreciarnos, querernos, amarnos, e incluso odiarnos. Y aun así eso no nos da un valor específico, porque nosotros no somos inventos de nosotros mismos, sino que somos una creación divina que no tiene un valor definido. Cuando aprendemos la necesidad de nuestras reflexiones y el pensamiento sobre nuestras acciones, obtenemos un “yo” más coherente y maduro.

Actuamos muchas veces sobre el que dirá de la gente; tenemos la firme certeza sobre las ideas que las demás personas nos han inculcado en nuestra mente y es sobre ellas que podemos trabajar en este mundo. Funcionamos a causa del valor que las demás personas nos dan, y sobre sus creencias, pero llega un punto en la vida de cualquier humano razonable que nos exige tomar nuestras propias decisiones, y usar nuestro poder creacionista para fabricar nuestros propios acuerdos.

Un acuerdo no es menos que una promesa, pero va más allá de la capacidad de soportar el hecho de no realizarla. Es un pacto con la única persona en este mundo que nos comprende más que ninguna otra: nosotros mismos. En el momento en que alguien decide declarar sus objetivos debe mantener la firmeza de sus decisiones y saber afrontar que tu entorno entero parecerá estar en contra tuya, pero no es eso, simplemente estamos en un punto de inflexión donde cada paso es doloroso; aunque eso suena mal, y parece mal, es solo la fachada, porque todo esto nos beneficia a grados que no hemos llegado a comprender.

Page 88: Antologia de una amistad

Dicen que en este mundo tan solo el 1% de toda la población mundial ah alcanzado la plenitud; gozando así de las dichas que ofrece la felicidad. Quien hizo la encuesta, desearía que estuviera equivocado, pero es difícil imaginar que sea así. La mayoría de las canciones hablan de temas tristes; los poemas, los libros. Todo libro socialista habla de cambiar al mundo, y hacerlo igual. Llegamos a un origen, viviendo en un presente donde todos estamos contra todos, y nadie esta conmigo.

Creemos que estamos solos, y realmente lo estamos. Las demás personas que nos rodean, tan solo son eso, incluyendo a nuestros padres y amigos, esposo o novia. No son tan solo una parte más de este mundo; con sueños igual que nosotros, con problemas incluso en ocasiones más complicados que los nuestros; con distintas maneras de pensar, con anhelos de superación. Una vez, mi gerente me hizo una pregunta. Me dijo, –¿sabes el nombre de las sesenta y cinco personas que asesinaron esta semana del estado de Jalisco?, –no, –le dije, –¿sabes porque no sabes?, –es que no eh visto las noticias, –conteste, –no, la verdad es que no sabes porque no te importa, y si te importara, no te interesa realmente.

Estamos atados o no a las consecuencias del mundo exterior, sin poder hacer nada de ello. Si una persona te quiere o no, no es tu problema, ni mío; es tan solo de la persona que te quiere, la consecuencia que lleva consigo a menudo llamado responsabilidad o efecto es competente a la persona que realiza el acto.

El típico problema que muchos conocemos. Un hombre ama a una mujer, pero esta no le ama porque ella ama a otro hombre, sin embargo el hombre es amado por otra mujer a quien el no ama por amar a la persona que no la ama.

Las cosas que las demás personas puedan sentir o no por nosotros, es algo que no nos debería interesar en realidad, se escucha duro, pero es la realidad, no es hasta que alcanzamos el punto de separatidad en nuestras emociones que obtenemos un control total de ellas.

Si alguien piensa que somos buenos en alguna actividad, eso suele tranquilizarnos y hacernos sentir bien puesto que es un comentario “positivo” a nuestro entendimiento, pero si alguien nos considera malos para cierta actividad, ese comentario o esa forma de pensar nos convierte en un nudo de preocupaciones y reflexiones, puesto que es un comentario negativo.

Imaginemos que tenemos control total de nuestras emociones, somos capaces de incluir y excluir los sentimientos que deseemos sin que estos puedan desaparecer o quedarse ahí para siempre; visualiza que el lugar donde guardamos dichos sentimientos es un baúl, y que los

Page 89: Antologia de una amistad

sentimientos están fuera representados por esferas de distintos tamaños y colores, indicando cada uno su descripción.

Tenemos pues al amor como una esfera azul y grande, al odio como una esfera negra y pequeña, el miedo como una esfera gris y mediana, la alegría como una esfera verde y grande, y así sucesivamente todos los sentimientos que tú conozcas, ya sean buenos o malos. ¿Qué incluirías dentro de ese baúl que no tiene límite?

“Prefiero tenerte como amiga,Que no tenerte del todo en mi vida”

Prepararías tu propia receta sobre la felicidad, y obtendrías sin duda un platillo extraordinario y totalmente a tu gusto; además, si en determinado caso no llegara a agradarte el sabor de algún sentimiento, tendrías entonces la capacidad de cambiarlo y excluirlo, o incluir algún otro.

La pregunta del millón de dólares es: ¿Cómo lograr tal grado de separatidad?, bueno, primero entendamos que significa en un sentido extenso la separatidad, permitiéndome referenciar este texto:

–Separatidad:–La teoría de la separatidad de Erich Fromm

"La vivencia de la separatidad es la fuente de toda angustia”

Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para realizar las capacidades humanas. De ahí que estar separado signifique estar desvalido, ser incapaz de aferrar el mundo -las cosas y las personas- activamente; significa que el mundo puede invadirme sin que yo pueda reaccionar. 

La separatidad causa también culpa y vergüenza. El relato bíblico de Adán y Eva, después de haber comido del fruto del "árbol del conocimiento del bien y del mal", después de haber desobedecido –el bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer, –después de haberse convertido en seres humanos, vieron que "estaban desnudos y tuvieron vergüenza".

¿Debemos suponer que la angustia de Adán y Eva venía de saberse observados y observar los genitales del otro? No, su angustia pasaba por saberse diferentes, y por lo tanto alejados en cierto sentido el uno del otro. Por tanto, la necesidad más profunda del ser humano es la de superar esta separatidad, de abandonar la soledad. 

Pero, el ser humano tiene una forma de salvar esta separación: el amor. El amor maduro es la unión a condición de preservar la propia integridad e individualidad. El amor es un poder activo en el ser humano que permite el encuentro conmigo y los demás.

Y en éste, se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos.

Page 90: Antologia de una amistad

–Según Fromm, hay diferentes formas de amor: fraternal, materno, erótico, a sí mismo y a Dios. Desde la teoría de Fromm, podríamos sacar algunas conclusiones:

Curiosamente, el amor siempre "sale fuera". El ser humano encuentra la unión cuando ama y no tanto cuando se siente amado. 

Cultivar la espiritualidad pasa irremediablemente por cultivar el amor. Por tanto, en la medida en que nosotros amamos una actividad, algo que estemos creando, o algo en que estemos creyendo ya “ejercitamos” la espiritualidad. Quiero hacer hincapié en que gustar no es lo mismo que amar. A mí me gustan los días nublados y no trabajo mi espiritualidad admirando.  Otro ejemplo para que se vea más claro, a mí me puede gustar la Psicología; si me gusta por asistir a un par de clases entretenidas y tomarme luego una cerveza en con algún amigo, ahí se quedó la cosa. Ahora bien, como diría Irene Seval: “creer es en que el ser humano tiene un gran potencial, y hoy por hoy, quiero descubrir ese potencial en las personas porque para mi es lo que me causa mayor satisfacción en esta vida”, si yo hago Psicología por este motivo, está claro que me sirve para acercarme de la forma más humana a los demás, a una ciencia y a ti mismo. En este sentido, yo amo la Psicología.

–para los cristianos, Dios es igual a Amor. Es decir, los cristianos son los primeros que creen que el amor es la respuesta a la existencia del ser humano. O sea que, en la medida en que sienten amor, sienten a Dios. Por tanto, según la teoría de Fromm, los cristianos ejercen especialmente su espiritualidad a través de su religión. Imaginemos una persona que pueda contactar frecuentemente en su día a día con la certeza de que ama la Psicología, su familia, sus amigos, sus “hobbies”...etc., vería a Dios a cada hora del día.

Entendiendo pues un poco el concepto básico del significado de la separatidad desde el punto de vista de Erich Fromm (uno de mis autores preferidos, y pieza fundamental y base en la raíz de la creación de este “libro”) podemos concluir que la separatidad es la manumisión de nuestro amo (separación del dolor), o de las cosas que nos hacen sufrir, llorar, aquejarnos, acongojarnos, etc.…

Encontramos bajo esta teoría que el amor es pieza fundamental para lograr la separatidad, y comprendiendo el punto de vista de Erich Fromm sabemos pues que existen varios tipos de amor, si el amor en si no es puro sino selectivo, es decir, que tenemos que elegir bajo qué tipo de amor estaremos regidos para lograr cierto objetivo, entonces encontramos ahí nuestro primer problema.

Page 91: Antologia de una amistad

Para desviarnos o solucionar este problema propongo dos caminos, que ambos nos llevaran al mismo destino, más sin embargo, algunas personas podrán ser más susceptibles a cierto método que a otro.

a) Mi creación es mi concepto: a) Adoptaremos el concepto fundamental del amor, sin clasificarlo

de cierta manera, simplemente tomaremos el significado hasta entenderlo. Amor: Conjunto de sentimientos que ligan una persona a otra, o bien a las cosas, ideas, etc.

b) Ya entendido el significado sencillo del amor llegamos a una conclusión propia. Ejemplo: Concluyo que el amor es un sentimiento que puedo tener a cualquier cosa existente o no existente, y lo puedo aplicar en todos los ámbitos que soy capaz de comprender; como objetos, personas, animales, creencias, etc.

c) Bajo mi propio significado del amor lo adopto como tal y lo generalizo a las especificaciones dándole el mismo valor sin cambiarlo (Importante: No asumir el hecho de nuestro significado sin antes estar totalmente seguro, algunas personas pueden actuar impulsivamente y darles una aceptación inmediata, pero reflexiónalo bien antes de adoptarlo porque será una creación que tomaras como un pacto, ¿lo recuerdas?)

d) Cuando estés seguro del significado del amor bajo tu propio concepto, ya muy bien reflexionado adóptalo como tal, y veras que no distinguirás cambios o diferencias entre un tipo de amor u otro, porque para ti el amor es el mismo para todo. Ese es el concepto básico.

b) Mi limite es mi amor:a) Adoptaremos el significado del amor bajo un límite personal que

controlaremos de manera subjetiva, obtendremos el significado sencillo del amor personal. (Significado: Consideración o estima de uno mismo).

b) Interpretando el significante sencillo, llegaremos a una conclusión individual. Ejemplo: Concluyo que el amor es la consideración con la cual yo me trato a mi mismo, siendo uno en mi, teniendo de mi para los demás el control de dar todo aquello que sea capaz de brindar bajo mis propias limitaciones, siempre buscando hacer lo máximo para no errar en el cometido y no reprimir mi propio amor, siendo capaz de no lastimarme.

c) Infiriendo en la concepción de mi propio significado del amor puedo llegar a adoptarlo como un pacto (un acuerdo inquebrantable) que generalizare en todo aquello que pueda ser llamado amor. Así pues sabré que el amor que por ejemplo le puedo tener a cierta persona no va más allá del amor que me puedo tener a mi mismo, la ventaja de esto es que evitamos lastimarnos, y excedernos al mostrarnos caritativos ante cualquier cosa, objeto, situación, persona, animal etc. Que podamos amar.

Page 92: Antologia de una amistad

d) Tenemos que tener la certeza de nuestro significado porque la limitación depende del amor, es como si fuera el dinero, digamos que nos cotizamos en un millón de pesos, entonces sabrás que no podrás adquirir algo mayor a ese valor porque entonces te quedaras sin capital, ¿me explico?, revisa también el tema de la autoestima.

Ahora bien, ya tenemos un concepto general del amor, algo que Erich Fromm no nos enseño, ni nuestros padres, ni algo que te enseñe yo, puesto que yo solo te eh dado unas pequeñas maderas y herramienta para que tu construyeras tu cabaña como quieras, ahora, esa cabaña que significa el concepto del amor, es una creación tuya, hecha a tu gusto, con tus experiencias y tus toques particulares, que han hecho de este comprendimiento la base para la separatidad completa de aquellos sentimientos que no necesitamos.

Entendemos bien que el amor en si es un sentimiento, pero nosotros en nuestro concepto no será como en el ejemplo anterior, este no será un sentimiento el cual puedas agregar, sino que será el baúl en donde guarneceremos todos los demás, será la base fundamental e indispensable para el buen funcionamiento de la separatidad de los demás sentimientos que queremos excluir de nuestras vidas.

Ahora entiendo por ejemplo que el valor de cada cosa es la misma respecto al concepto que tengo del amor, puesto que el amor a mi madre y a mi padre es el mismo que le tengo a mi creencia (a Dios), se que puedo admitir o rechazar dicho sentimiento a ciertos objetos, entonces, si el amor que siento por mi es el mismo que el que puedo sentir por un animal, simplemente anulo el sentimiento a tal animal y le quito el valor correspondiente.

En palabras simples y comunes seria como tener la capacidad de darle sabor a unas uvas en su racimo que al cortarlas podemos elegir cuales serán dulces o no, si yo elijo que la más grande sea la más dulce entonces lo será, pero si quiero que la pequeña no albergue ningún sabor no lo tendrá. Resulta difícil entender el funcionamiento de este método de separatidad, pero eh visto como funciona en distintas personas, e incluso en mi (en distintas ocasiones)

Por el lado del otro método, entendemos que el amor que me tengo a mi es como el baúl que tengo para guardar los otros sentimientos, más sin embargo es más sencillo visualizarlo como un baúl en el cual albergo un millón de pesos, con el puedo asignar valor al amor que puedo tener por distintos objetos, cosas, personas, etcétera; si yo amo a una persona, entonces decido darle un valor especifico, supongamos medio millón de pesos a mi padre y a mi madre, otro cuarto de millón a mi creencia y el resto lo dividiré entre mis amigos y conocidos, o hobbies, etcétera.

Es más sencillo este método pero es más volátil, y difícil de manejar, porque corremos el riesgo de superar nuestro valor y quedar

Page 93: Antologia de una amistad

vacios. Aun así, es la más fiable cuando se llega a controlar a la perfección puesto que nos permite no excedernos y así no lastimarnos. Además de que podemos regresar el valor que asignamos para reubicarlo.

¿Qué tan dispuestos estamos a sufrir por alguien? ¿Cuál es el límite? La respuesta es personal e intransferible. La egoísta sensación de merecer que surge por el hecho de dar, no es siempre egoísmo o utilitaria generosidad, sino auténtica dignidad. Cuando damos lo mejor de nosotros mismos, cuando decidimos compartir nuestra vida en intimidad, cuando abrimos nuestro corazón de par en par y desnudamos nuestra alma hasta el último rincón, cuando perdemos toda vergüenza, cuando los secretos dejan de serlo, al menos merecemos comprensión, existe merecimiento.

Por supuesto que merecemos en virtud de honesta y franca dignidad. Que se menosprecie, ignore, olvide o desconozca fríamente el amor que regalamos a manos llenas es desconsideración, vileza del ser, o, en el mejor de los casos, ligereza. Cuando amamos a alguien que, además de no correspondernos, desprecia nuestro amor, estamos en el lugar equivocado. Definitivamente, esa persona no se hace merecedora del afecto que le prodigamos. Con una nueva conciencia la disyuntiva empieza a dejar de serlo, la cuestión empieza a hacerse clara y transparente, obvia: si no me siento bien recibido en algún lugar, empaco y me voy. Nadie de corazón sensato se quedaría tratando de agradar o disculpándose por no ser como les gustaría a los otros que fuera. R.W. Emerson lo expresó de sublime manera: “La verdad es más hermosa que el fingimiento del amor”

En cualquier relación de pareja que tengas, no te merece quien no te ame, y menos aún, quien te lastime. ¡Haz surgir una nueva conciencia en ti! Incluso, si alguien te hiere reiteradamente sin “mala intención” – este absurdo existe - es posible que te merezca, pero en verdad no te conviene. Definir tus límites, basados en tu dignidad, es el mejor modo de conservar tu:

¡Emoción por existir!

Page 94: Antologia de una amistad

¿Por qué buscamos la separatidad?, ¿Por qué queremos separarnos de ciertos sentimientos?, todo aquello que conocemos yo lo llamo experiencias, son cátedras que la vida te va obsequiando a cada paso que decidimos dar. Aquellas experiencias son sentimientos que alimentan nuestra madurez y nos hacen entender junto con el juicio las cosas que son buenas o no, las cosas que nos convienen y aquellas que deberíamos evitar.

Todo es cuestión de supervivencia, y calidad de vida. Queremos lo mejor para nosotros mismos. Actuamos de manera personal para obtener logros, que resultan siendo individuales, e incluimos a personas en algunas otras, como en el matrimonio, la amistad, etcétera. El principio primordial de este libro es la reflexión sobre la mundología obtenida de la amistad.

Es decir, yo baso mi separatidad en el amor que tengo hacia la amistad, en mi caso en específico, hacia Viri. Aunque llega el momento en el que la base tiene que desaparecer para reemplazarla por alguna otra. Es difícil desligarse de las raíces, es como querer trasplantarle las raíces a un árbol de ochenta metros.

La imposibilidad lamentablemente es una ausencia, una falta de la capacidad humana. Por medio de la naturaleza el hombre jamás será capaz de volar por los cielos, o de vivir eternamente o respirar bajo el agua. Sobre las alteraciones que la tecnología pueda hacerle quizá si, pero por medio natural no. Es así con la separatidad pues, por medio natural hay cosas de las cuales son imposibles separarse, a menos de utilizar métodos, o etcétera. No creo en la palabra imposible, para mi esa palabra tiene una letra de más, aun así eh comprobado hasta el momento que imposible es una definición muy poderosa en la vida de todo ser viviente.

Algunas cosas parecen ser imposibles, yo creo que algo imposible solo lo es hasta que una persona que intenta e intenta fracasa, y es imposible en el caso individual, no en caso general. Es decir, esa persona que intento e intento y falleció en el cometido, fue imposible realizar aquello, más no quiere decir que yo por ejemplo no lo pueda realizar.

Separarse de ciertas emociones es complicado y riesgoso, tenemos que tener en cuenta que las emociones de las cuales queremos desprendernos sean no fundamentales, puesto aunque el amor es la base de todo, todo depende absolutamente de cada detalle. Somos dependientes de ciertos detalles, por ejemplo, no podríamos vivir por medio natural sin el corazón, o el cerebro, sería imposible.

La prudencia es un sentimiento, o emoción que no deberíamos excluir, puesto que al fin y al cabo es nuestro sentido común latente en el alma. Tomemos en cuenta que cada decisión se toma en un segundo, no en minutos; se toma en instantes que no volverán atrás, y que son irreversibles (como lo comentamos anteriormente) te invito

Page 95: Antologia de una amistad

a la reflexión sobre tus emociones, ¿Qué quieres para tu vida? No digas que quieres ser feliz, eso es la cúspide de todo; que quieres realmente, quieres amor, quieres amigos, quieres dinero, quieres salud, ¿Qué quieres?, recuerda que la felicidad es el conjunto de todo ello, y a una meta no se llega de un solo trote. Así que tienes que ir conquistando bandera por bandera, hasta cumplir tu vida con éxito personal, lo que tu consideres para ti que es tu éxito. ¿Qué quieres para ti?

Es hora de dejar de lamentarte por tu suerte. Toma un lápiz y un papel y haz una lista, de mayor a menor, con las cosas que deseas obtener, sin importar cuán grandes parezcan.

Si necesitas una casa no escribas: “una casita, aunque sea pequeña”; pídela tal como te convenga. El poder del que estamos hablando no conoce las limitaciones. Una vez que logres entender esto, se habrán acabado tus problemas para siempre.

San Mateo, el discípulo de Jesucristo, anunció dos mil años atrás cuál era el mecanismo para llegar a obtener lo que se desea: “Pide y se te dará; busca y encontrarás; golpea y será abierto”. Procede, entonces, de la siguiente manera: a) Lee tu pedido al despertarte y antes de irte a dormir. b) Agradece la ayuda recibida anticipadamente e imagínate a

menudo disfrutando de lo que pediste. c) No prejuzgues de la manera en que tus deseos llegarán a tomar

forma. Si pediste una casa, no te preocupes en tratar de imaginar si el dinero te llegará por la lotería o una herencia. Los medios pueden ser infinitos y debes dejarlos “en manos de quien le corresponde”.

d) No comentes con otras personas que estás practicando estos ejercicios.

e) Repasa tu lista con frecuencia para tachar los objetivos cumplidos.

Los resultados de este ejercicio son por demás alentadores, al punto que sólo te pediré que sigas las indicaciones y lo compruebes tú misma.

Antes de llegar al fin, y cerrar un capítulo de la vida que siempre creí que estaría abierto, y en discusión para su edición, es momento de acercarnos y hablarnos con la verdad, háblate a ti misma con sinceridad, a todos los que te rodean, a tus hermanos, a tu madre, a tus amigos, a tu hijo; a Dios.

Solo tú sabes la verdad de todo lo que ah sucedido contigo, cierra tus ojos y abre tu corazón, esto te convertirá en una mejor persona si tu dejas que las palabras aquí pasen no a tu corazón o a tu mente, sino a tu alma, porque es tu alma el éter infinito que permanece desde todos los tiempos, y es la única que puede alimentarse por la ciencia de la psicología.

Page 96: Antologia de una amistad

Antes de llegar al final, disfruta de cada detalle que te de la vida, practica todos los ejercicios de superación personal posibles, no te aferres a una persona si esa persona no te quiere, ni te aferres a una persona si esa persona no te conviene, si la quieres conservar en tu vida, pues consérvala más no dejes que abuse de tus sentimientos y emociones; no dejes que influya en tu vida de manera que te marque como si fuera una herida.

Yo estoy aprendiendo a salir de la depresión que me dejo la honda experiencia de haberme enamorado de ti; estoy recuperando de alguna manera mi identidad, la que nunca me perteneció, y estoy reacomodando mi vida, como quizá tu lo debas hacer en algún tiempo, no lo se, eso solo es algo que tu eres capaz de comprender.

Somos lo que somos. Eh aprendido mucho a tu lado, más sin embargo creo que eh vivido tras tu sombra todos estos años. Y es hora de ser iguales. Si te interesa la amistad creo que podría funcionar, prefiero tenerte como amiga que perderte del todo en mi vida, ojala mantengamos una estrecha amistad de por vida. Te quiero Viri.

Mentiras a mis ojosFallaras si me

tocasNo se puede

olvidarlaUna mentira que

hablaY que palabras no

tienePero dirá lo que

quiere

Cada quien tiene sus limites

Los tuyos los entendí bien

Y habiendo ya entendido

Me sirvo de beber

De noche cuando el cielo brilla

Pero no hay luna ni una estrella

Recordaré el miedo que

Que mojaba mis ojos

Pero olvidarte

Ya era imposible, ya no

Recordaras el miedo que

He esperado probaras

Probándolo yoQue todo veloz

nacieraY veloz terminara

La lacerante distancia

Entre confianza e ilusión

Es una puerta abierta

Y una que no se cierra

Y que palabras no tiene

Pero dirá lo que quiere

Hay diferencia entre amorY toda su

dependenciaTe llamo si puedo u

U me mata tu ausencia

Por este amor estoy sufriendoQue mas lo vivo menos aprendo

Recordaré el miedo que

Que mojaba mis ojos

Pero olvidarteYa era imposible,

ya noRecordaras el

miedo queHe esperado

probarasProbándolo yoQue todo veloz

nacieraY veloz terminara

Se quedará asíDecírtelo ahoraDe toda maneraPero luego nada

cambiaráSe quedará así

Hablarte otra vezPero todavía

Page 97: Antologia de una amistad

Yo olvidando te amaré

Por cada abrazo un regalo

Aunque si luego estaré solo

Nunca pensando

Nunca queriendoSabiendo que

nunca cambiaráSe quedará así

Alcanzando el nivel de separatidad no tengo algo más que decir sobre el tema que lo que nos dicta Toni de la Torre en su libro Dr. House “Guía para la vida”:

“Teniendo la propia opinión como la única válida pronto se encontrará solo, abandonado y único al mismo tiempo, sujeto a su creencia de cómo debería funcionar el mundo, y profunda e injustamente incomprendido. Si consigue lograr un autentico sentimiento de aislamiento (separatidad) e incomprensión, la amargura que tanto anhela está asegurada, pues ahora se encuentra luchando solo contra el mundo, siendo el único capaz de ver la realidad.”

“Rechaza las opiniones de los demás,Aunque piensen igual que tu,

Tu opinión es la única posible,No aceptes otra visión posible

Que no sea la tuya”

La visión de Toni sobre la filosofía de nuestro querido actor ficticio Dr. House, no es tan radical ni sublime como parece, como todo tiene sus errores y aciertos, como dijimos en anterioridad: “todo depende del punto de vista en que lo mires”.

Esto quiere decir que no siempre podremos esquivar la realidad, e incluso habrá ocasiones en que nuestros pactos, acuerdos u objetivos estén equivocados y no habrá forma de ignorarlos. En el caso de tener que admitir un error, podríamos abogar por la culpabilidad máxima, un sentimiento que se agrava hasta límites insospechados en alguien que cree que nunca se equivoca.

Errar será entonces: un fallo humano y un golpe a nuestro ego (ojo, a nuestro ego, no a nuestra autoestima), que se convertirá en una derrota de nuestro yo más íntimo; en tal caso recurriremos a comenzar de nuevo; ¿lo recuerdas?, la mejor manera de comenzar algo nuevo, es cuando lo pierdes todo; o no todo en general, pero si algo en especifico.

El error se convierte entonces en una derrota personal que nos proporcionará horas y horas de lamentos y automenosprecio.

Aceptemos analizadamente en que nos hemos equivocado, y asegurémonos de aprender de ese error, alimentándonos de el para alcanzar la perfección humana.

Page 98: Antologia de una amistad

“La sabiduría no consiste en descifrarDonde se ah equivocado,

Sino en el aprendizaje de ellosPara la trascendencia de su humanidad”

Lamentablemente la conducta lógica o más consecutiva de un humano es arrastrar el error durante años, y le atribuimos los futuros infortunios a “aquella vez que me equivoque y me fue mal”.

Equivocarse tiene un precio, claro, deberíamos lamentarnos hasta el infinito por aquello, y dejar de hacerlo hasta que realmente hayamos comprendido en su totalidad el aprendizaje de dicho error.

“La sabiduría no consiste enLamentarse de los errores,Sino alimentarse de ellos”

Cualquier tipo de error que el humano pueda cometer es irremediable, como ya sabemos, –¡no hay marcha atrás!, –¿pero qué queda de ello realmente?, en serio, ¿no hay un aprendizaje que puedas obtener de el?, en dado caso, ¿de qué nos sirve tener ese aprendizaje?, las respuestas son sencillas, es tu criterio quien decide; no conviertas de un error un calvario, pero no intentes olvidarlo como así, laméntate siempre de los errores con un fin positivo para que ¡aprendas!, y vive con él, como un recordatorio de cómo hacer las cosas correctamente. ¿Me explico? Si no, léelo nuevamente, hasta que al menos tengas una idea propia de mi concepto.

Recuerda, tu opinión es la que cuenta.

Ahora que se que no me amas, debo continuar mi vida, solo quiero que seas

feliz.

Una historia que nunca comenzó, no puede tener final; y a veces las historias sin final son mejores. Cuando el “fueron felices para siempre” no funciona, hay que buscar soluciones. Aferrarse por costumbre o culpa no es el remedio, los dos amigos estarían negando la oportunidad de ser felices con otras personas. Hay que ser honestos, no nos odiamos… pero no nos amamos.

¿Cómo enfrentar el “te lo dije” de familiares y amigos, continuar siendo el amigo de la mujer que amaste, la importancia de volvernos a enamorar después de superar el duelo.

Cualquiera que sea la pregunta, el problema o la encrucijada misma, todo se reduce a la respuesta de una pregunta; la pregunta más importante que un ser humano puede hacerse en la vida.

¿Qué es lo importante aquí?

Page 99: Antologia de una amistad

Viri, te respondo esta pregunta:–Lo importante es que estés bien, que seas feliz, que tengas

buena salud, dinero suficiente para cubrir tus necesidades, y que puedas alcanzar la plenitud.

El amor trae consigo la felicidad; y la felicidad trae consigo el amor. Ambos son consecutivos el uno del otro; sin amor no hay felicidad, y sin felicidad no puedes amar.

El recuerdo es… solo eso. No es ningún impedimento que nos prohíba amar, o ser felices. Superar el recuerdo, sea malo o sea bueno, y convertir las cosas negativas en positivas, y preservar las positivas como una formula a la que podemos acudir a nuestra voluntad es parte de la respuesta.

Lo importante de cada situación, es: “¿Cuál es tu respuesta?”La verdad nunca corresponde a la realidad de los hechos; y si

nadie dice la verdad no existe la veracidad, pero, ¿Cómo mentirnos a nosotros mismos? La respuesta, no es algo que se diga con palabras, es algo que se expresa con acciones, con hechos tangibles y “verdaderos” ante las demás personas.

“La verdad solo existe cuando tomamosConciencia de ella”

Muy poco sirven las afirmaciones si estas no se llevan al plano de la vida cotidiana; el yo estoy bien, tu estas bien; es todo lo que importa, si yo estoy bien y tu también, entonces no necesitamos estar juntos físicamente, o ser novios, o maridos; ¿Qué puede más que la amistad?, –ya ves que nada, pero nada me separara de ti, –no hay nada más importante en la vida, que amar y ser amados (por decima vez, creo)

¿Amar sin ser correspondido?, ¿Qué es lo importante aquí?, estar bien, ser feliz, vivir con esa idea, y superarla, ¿Qué más se puede hacer?, no puedes obligar a las personas a que te amen, solo porque tu las amas.

Pero amar y ser correspondido es como ofertar una casa de un millón a los seis mil millones de humanos que habitan la tierra, alguien algún día, la comprara.

Reducimos la capacidad de nuestra respuesta al encerrarnos en un mundo pequeño dentro de lo laboral, lo escolar y lo familiar, olvidamos entonces que existe un mundo enorme repleto de personas que igual que nosotros buscan el mejor postor, ¿quien da más?, ¿Quién quiere esto?; esta aquí y te lo ofrezco.

El que nos ame una persona que no queremos que nos ame es igualmente complicado, no estamos obligados a amar a esa persona tan solo por sus sentimientos hacia nosotros, aunque tampoco es

Page 100: Antologia de una amistad

pretexto para burlarnos y humillarle; ¿Qué es lo importante aquí?, bueno, poner en claro nuestros sentimientos hacia esa persona, dejar las cartas sobre las mesas del tipo de relación que estas dispuesto a llevar con esa persona.

Mi último suspiro por ella

—“¿Te has preguntado en que punto debemos mandar todo al diablo y comenzar desde abajo?”

A veces no podemos, así que debemos tomar lo que nos han obsequiado y guardarlo en nuestro corazón. Yo creo que lo mereces, así que gánatelo, demuéstrale al mundo que eres digna de este sacrificio que hago por ti. Por alguna razón inexplicable te amo con todas las fuerzas de mi alma, y nada de lo que suceda entre nosotros me ah hecho cambiar de opinión.

A escasos días de terminar de escribir tu libro eh sentido incertidumbre a decir verdad; lo que siento por ti me ah llevado a extremos de desolación, de depresión, de ira, de agotamiento. Pero también me ah llevado a los extremos más cercanos a la plenitud, a la felicidad, al amor…

¿Cuál sería el regalo más grande que podrías recibir de mi?, –mi vida no es mía, pero si la necesitaras, te la daría, –intento cada día buscar la manera de encontrar la respuesta a esa pregunta. El tiempo parece ser poco, y las esperanzas se desvanecen, el sueño poco a poco se nubla perdiéndose entre la inseguridad del fin.

Podría haber algo entre nosotros que rescatara el sentimiento que te guardo, las intenciones que me llevarían a experimentar la felicidad y conservar el amor; más sin embargo poco a poco eh comprendido en el camino de nuestra vida que ambos somos tan similares, y no podríamos estar juntos aunque lo intentáramos.

Ni uno de los dos esta dispuestos a comprometerse en una relación fiel; no podemos elegirnos el uno al otro habiendo tantas otras posibilidades por tomar.

–Ese es el problema, es elegirla a ella entre las millones de mujeres que hay en el mundo.

Mi proyecto de vida te incluye. Decidí que la mejor manera de conservarte en mi vida es con la relación de la amistad, dos amigos no pueden dejarse porque se aman, y se complementan, son lo primero y lo último.

“Esta es mi vida, y las cosas que hice antes forman parte de ella, a veces no me siento orgulloso de todo, pero

¿quién está totalmente orgulloso realmente de su vida?

Page 101: Antologia de una amistad

Esto es un camino largo y duro, esto es lo que soy...”

Y tras haber parado hace algunos años atrás la escritura, justo antes detrás de esta misma línea, dejo en claro que mi experiencia y mi forma de pensar han dejado de ser la misma. Hubo falta de reflexión interna y meditación; carecí de “aquietar la mente” Hoy, puedo decir que conozco algo más que “…lo que conocí siempre, aquello que siempre fue y nunca tuvo intenciones de cambiar…”

Aprender a resignarse:Es la sabiduría misma reflejándose en nuestros actos lacerantes, es el “¡ya basta!” único y sano que nos pertenece, es una emoción primaria, –dice Walter Riso, –es una emoción que nos nace del instinto, es la naturaleza. La sana resignación es aprender a separarse de los resultados. Fueren cual fueren; soltar la toalla, colgar los tenis, bajar la guardia; como se le llame, es dar paso a una nueva experiencia que viene por sí misma, llamada de la mano: recuperación.

El momento de dejar las cosas atrás ha llegado, y no es grato, resulta muy difícil abdicar el sueño, aquel anhelado deseo que uno deseaba tanto, el por cual dimos parte de nuestras vida y que quizás, obsesionados por el intento, –apego emocional, o dependencia emocional, –fuimos incapaces de ver como día a día, con sus segundos y horas perdíamos la vid.

El momento cuando llega no parece ser tan claro, terminar la relación de apego emocional es aceptar que necesitamos ayuda, ayuda urgente; dejar las cosas en este punto es haber pasado del límite racional del “amor”

No podemos decir que lo hacemos por amor a nosotros, no voy a dejar de amar a una persona porque me amo, y como me amo busco lo mejor para mi; eso es seguir pensando con una parte del cuerpo que ningún científico avalara nunca. Seguimos equivocados; la pregunta cae de plomo sobre nuestros hombros, se interna en nuestro pecho como una angina cardiaca y nos suprime, nos baja, nos… destruye.

En mi primera terapia con la Psicóloga, ella me pregunto, –¿Por qué estás aquí realmente?, –si bien creo que es una pregunta excelente, creo que olvido añadir el recordarme la diferencia de la realidad y la creencia. Yo respondí, –estoy aquí porque creo que sufro de dependencia emocional.

Ella tal vez comprendió que mi deseo era el “desapego emocional” de una persona en quien había puesto todas mis esperanzas junto con mis sueños, ya no vivía el sueño, vivía la pesadilla.

Yo puedo notar bajo mi propia experiencia y sin tratar de influir en lo que ahora he estudiado y leído:

Page 102: Antologia de una amistad

La dependencia emocional es el resultado chalado de nuestra mente.

Ocurre cuando nuestra mente dicta: “lo anormal, es ahora lo normal”

Se define cuando somos incapaces de ayudarnos a nosotros mismos.

Se descubre en cumulo de líos provocados por la misma.

Nos encontramos con los problemas de las características de los valores, y la vaga definición que les podemos clasificar:

Los valores como tal, son un síntoma de la existencia humana, y no existen por sí mismo, requieren a quien aplicarse; son cualidades, no bienes. Estas aptitudes no son esenciales para la objetividad de la intención final. Un libro no puede existir sin extensión. El desenlace termina siendo un irrealismo provocado por nuestra cultura, una serie de ideas como cadenas de distintos metales, colores y medidas; en cuyas uniones radica la verdadera diferencia, aquella que solo existe cuando tomamos conciencia de ella.

El valor acuna siempre dentro de una polaridad. Como tal, este principio llegado de un breve estudio de Friedrich Nietzsche: lo bueno- malo (moral); verdadero- falso(ciencia); bello-feo (arte) es la solución de los preceptos humanos; –Cain fue el primer ser humano en matar a otro, también fue el primero en sentir ese tipo de dolor. Adán y Eva fueron los primeros en sentir el mal, luego del bien que fue lo primero que sintieron. Se desnudaron, quedaron a merced de las emociones primarias que intentaban garantizarle por instinto la supervivencia, y vino el vuelco de la mente que les comenzó a transformar una lucha intermitente de Emoción vs Razón (Walter Riso, 2009)Tanta ha sido la ramificación de nuestros inventos que intentan desvelar el propósito o sentido de ellos (que a mi parecer se han perdido completamente) que hemos acudido a la necesidad de jerarquizar los valores, y ahora los presentamos dé acuerdo con una gradación: hay valores superiores y valores inferiores; incluso, tanta es nuestra confusión con dichos al crear-organizar que es ya necesario distinguir entre una clasificación y una jerarquía.

Los bienes son objetos en los que se depositan cualidades valiosas, –“ese coche tiene un gran valor sentimental para mí porque me lo regalo mi padre”, –o, –“este sito me recuerda tantas cosas bellas, que lo considero un objeto de gran valor, es mi mayor bien”

“Reproducimos en cuerpo y mentela historia de toda la humanidad”

Walter Riso

El problema de los valores y los bienes es el problema pilar por el cual caemos en dependencia emocional, a lo largo del texto se habrán dado cuenta de que compre a crédito la idea de que el amor lo puede todo, y que el amor más puro es la amistad. ¡Y ES CIERTO!

Page 103: Antologia de una amistad

El problema surge pues cuando extendemos el valor de esa amistad mas allá de nuestros propios valores y sentimientos, dañando al YO, incluso al EGO, destrozando, todo lo que somos, fuimos y seremos.

Los amigos de verdad, nos ayudan en las buenas y en las malas, fortalecen el YO, y nos engrandecen. Y comenzamos a sentir las emociones primarias fluyendo sobre nuestro cuerpo en toda su existencia:

Dolor Miedo Tristeza Ira Alegría

Estas emociones comienzan a manifestarse a través de nosotros como nunca lo hicieron jamás; nos enojamos (ira) con el amigo por no pensar como nosotros y nos impulsa a encontrar nuestro ideal (nuestra diferencia de los demás), –radica en el principio “provee la posibilidad del escape y la libertad” (Walter Riso, 2009) pues nuestro organismo (fisiológico-mental) nos da una sobredosis de empuje para que superemos el obstáculo como si se tratara de un impedimento físico real.

Lo contrario al sentir dolor físico que activa una bestia primaria y acabara con el agresor sin compasión. La ira, al contrario de lo que se piensa de ella, es una fuerza natural que poseemos para la creación de soluciones en base a la sabiduría emocional, y excluye objetividades racionales.

Cuando el dolor (físico de origen) se traslada a la mente lo llamamos sufrimiento; siendo cosa rara e invento humano puede ser llamado con mayor facilidad que cualquier otra emoción primaria, y puede permanecer hasta 10/11 partes de la vida en un humano, siendo el 1/11 aquel lapso de inconsciencia, por ejemplo: de bebes, o de niños.

Enfatizamos en la combinación dolor-ira en este apartado cuando llega de esta manera:

Vida en creación a base de un sistema de creencias.

Incertidumbre¿?

Búsqueda de la razón original de la vida.

Primer sentido de la vida (del YO)

Primer contacto

con la separabilid

ad

Experimentación del error o éxito.

La Creación del ego, al encontrarse con algo más que el YO, y su prematuro significado en base personal.Alegría

Tristeza

Se activa de manera natural nuestro deseo de permanencia y ausencia, por el agrado o desagrado de nuevas sensaciones.

Distorsión de las emociones primarias a emociones secundarias. Nacimiento de la Ira y el Dolor. Y la constante lucha de la mente por apaciguarlas bajo la conciencia del ego.

Page 104: Antologia de una amistad

Es decir, el sujeto no conoce nada, está creando su sistema de creencia en base a quienes lo rodean, toma conciencia de lo bueno y de lo malo, de los valores y los antivalores.

Conocemos mediante nuestros sentidos naturales, aprendemos de ganar y perder, de odiar y amar, las diferencias entre reír y llorar y sus pros y contras, también en dado punto llegamos a estar seguros de que llorar no siempre es malo, y aprendemos el significado de llorar por alegría, por nostalgia, por dolor, por… tristeza.

Nuestra cabeza se comienza a inundar en un vaivén de ideas, protagonizadas por nuestras principales referencias (–si, otra vez lo repito) ¡NUESTROS FAMILIARES! ¡NUESTROS AMIGOS! ¡NUESTROS ALREDEDORES!

Así que quizá un mal día (o buen día, depende de cómo te hayan enseñado a verlo, –y más aun, de cómo te hayas preparado para verlo) encuentres a una persona que te hará reír, y te gustara entonces conocer personas como esa, porque te hacen reír, y cuando te ríes estas en un estado inconsciente de felicidad y tu alegría (una emoción natural) se mantendrá, y luego se ira, y buscaras mas y mas personas como esa, e intentaras incluso llenar tus momentos en la vida rodeado de personas como esa, o lo que es peor, intentaras llenar tus momentos con esa persona que también algún día se ira.

¿Entonces donde esta lo malo?Bueno, lo malo esta cuando esa persona o ese objeto se va, cuando ese cumulo de ideas que te hacen “feliz” desaparecen, cuando tu sistema de creencias se actualiza y te dice (no sin antes golpearte en los testículos claro), –¡estas mal, muy equivocado!; lo bueno es que de tus equivocaciones sacaremos provecho, así sabrás que cosas están mal y que cosas no debes hacer, –claro, como si recordar lo que tenemos que hacer fuera lo más sencillo. Parece que olvidamos el complejo de Zaigernik, olvidamos (o quizá, no tengamos presente por ignorancia, –yo era ignorante hasta leerlo de las letras de Cartas para Claudia de Jorge Bucay) que el hecho de recordar mejor las tareas incompletas que las completas se interpreta en la prueba irrefutable de que existe un sistema de energía motivacional al servicio de una tarea cuando esta se comienza y que, por su puesto solo se agota si

Page 105: Antologia de una amistad

la tarea se concluye, podemos postergarlas y enviarlas al fondo de nuestra conciencia, quedan allí durante algún tiempo, pero antes o después pugnaran por hacerse figuras para reclamar resolución. Las situaciones inconclusas pugnan por ser resueltas desde mi fondo y cuando más se superpongan, tanto más difícil será concentrarme en ninguna otra figura.

“Si me interrumpen infinitas situaciones,mis capacidades de conexión con el

aquí y el ahora será nula”.Jorge Bucay

¿Qué ha que me refiero?, –¿en verdad no comprendes?, –bueno seré mas especifico.

El apego emocional, dependencia emocional, ¿ya hablamos de ello no?, –me es tan difícil voltear a tras del libro, no quisiera encontrarme con nada y cambiarlo, todo quisiera dejarlo tal cual, –la verdad no lo recuerdo, pero imagina que en tu primer contacto te enamoras de una persona que se preocupa de ti y de tus necesidades, o que al contrario, te hiere y etcétera. Esta comprobado por medios científicos psicológicos que la persona en su primer contacto con las emociones exteriores pasara buscando en combinación con lo que le han enseñado aquello que encontró por primera vez.

A modo de ejemplo:

Andrés fue alguna vez un pequeño inocente que tuvo infancia. Conoció en su camino a una niña hermosa que parecía interesarse por él, su amistad fue energía vital para ambos, para Andrés fue su primer contacto, para Sofía no. Ella ya buscaba, inconscientemente algo, alguien la había dañado, y en su familia son tan discretos con la educación fina y de un linaje sin cambios arbitrarios, que pasaría toda su vida buscando aquel daño y escondiéndolo ante la sociedad; si, la habían humillado, así que se programo mentalmente para no aceptar en su vida alguien lo suficientemente bueno, porque para ella no lo seria así; para ello algo bueno sería alguien quien la despreciara, como lo hizo su padre en navidad cuando con todos sus esfuerzos dibujó un retrato de su familia a crayolas; la respuesta del padre: seca. Ella recordaría dentro de su mente eso, y no importara cual excelente le trataran las personas, ella no estaría a gusto, hasta que encontrara alguien que la desdeñara. Andrés a cambio, al conocerla le pareció ver en ella una persona tierna y dulce, capaz de comprenderlo, fue bueno he intento ser reciproco con ella, pero ella sintió su amabilidad y su bondad… se alejo de él. Él continuo si vida buscándola, en otras personas, otras mujeres, otros hombres, otros grupos sociales, buscaba algo demasiado bueno para él, daba y daba tanto hasta quedarse sin nada, buscaba el fin trágico de aquella primera experiencia.

Page 106: Antologia de una amistad

Así, como lo pude ver en video conferencias de Walter Riso, desprogramar a una persona, puede ser tarea de años, o de minutos. Todo depende de… la verdad no sé. Solo sé que su origen si proviene de nuestra niñez, cuando nuestra mente esta “vacía” y lista para llenarse de las cosas de allá afuera, –espero para las generaciones siguientes un cambio evolutivo del razonamiento humano, desde sus emociones primarias para que podamos no empezar de 0, y que tengamos al menos una previa advertencia de la distorsión de dichas emociones.

Quisiera cambiar un poco de tema antes de llegar al declive de este “libro” Creo que he sido muy egoísta con mis amigos, las personas a quienes dedico este libro, porque casi no he hablado de ellas, así que antes de comenzar a hacerlo para ya concluir, me permito dejarles este cuento proveniente de Walter Riso según me parece:

El Rey, anunciaba que su hija, la Princesa Mariana habría de casarse con el Príncipe más poderoso del mundo y que unificaría sus fuerzas para dominarlo bajo su sabio mandato. Así que mando el comunicado a todas las partes del mundo, no fue muy tarde antes de que príncipes llegar a dicho reinado y le ofrecieran directamente al Rey las ventajas que tendrían si uno de ellos se casara con la princesa; José, un poderoso y engreído príncipe de Occidente le ofreció a cambio de la mano de su hija un millón de soldados a su disposición, y las riquezas de los mundos desconocidos, pues el iría por ellos y sus tierras, solo para entregárselos y poseer así el consentimiento del padre. Por otro lado, Jaime, un bárbaro Nórdico de fuerza espeluznante le ofreció al Rey las maravillas de un país eterno, donde podría vivir sin complicaciones, alejado del tumulto de la gente, mientras el abatiría las guerras que colmaban su país hacia varios años; las ofertas eran variadas, algunas tan sencillas que el Rey no dudaba en desestimar las ofertas, otras sin embargo estaba tan tentado que tuvo que tener demasiada paciencia para no dar el SI de ya. El rey se encontraba confuso; su hija ni siquiera sabía de las propuestas; así que le dijo, –hija, te dejare que seas tú quien elijas el futuro de nuestro Reino, con quien debas casarte será tu elección, yo confiare en ti, –una difícil tarea sin duda para la Princesa; jamás le habían confiado nada, y ahora de repente tenía el peso de elegir el futuro del Reino que su padre tanto había custodiado tantos años… la mujer de pronto tomo libros y mando llamar a sacerdotes y filósofos, brujos y ancianos; su pregunta era, –¿Cómo debo elegir al indicado?, –algunos le decían, –elige al más poderoso, –otros, –elige al más sabio, –y uno que otro decía, –elige al del buen corazón. La chica estaba confusa, mil veces más que su padre, y se acercaba el tiempo, a su padre se le acababa el tiempo. Un día salió al balcón y tras lo lejos, vio un joven harapiento acercándose; ella se sorprendió sin poder darse cuenta como un plebeyo podía haber pasado la guardia del Reino; el joven se acerco y le grito, –¡Princesa!, ¡Si

Page 107: Antologia de una amistad

me permites ser tu esposo te prometo amarte siempre y para toda la vida!, –acercándose más, confiado de que sus palabras serian escuchadas por la Princesa, dijo, –me encargare de ser justo y de hacer valer la ley por igualdad, terminare las guerras y aliare a nuestro Reino con países pobres y países ricos, –su mirada era penetrante, la princesa también lo miraba atónito, –¿Qué tienes para ofrecerle a nuestro reino a parte de tus promesas?, –dijo ella, –solo tengo mi amor Princesa, –dijo de inmediato; tomo un minuto y dio media vuelta sobre sí mismo, –ya se, –dijo el Joven, –me sentare aquí a esperar tu decisión cien días, o hasta que tu tomes la decisión conveniente sin más alimento ni bebida que la lluvia misma, –dijo, expresándose con las manos, mirándola fijamente, temblándole los pies, –siempre estaré contigo, –dijo; –así como siempre he estado enamorado de ti, termino. Ella: acepto.Así pasaron los días, las semanas y los meses, faltaba tan poco

para que los cien días terminaran; y ella, solo dejaba ver su silueta de vez en cuando tras las cortinas detrás del balcón en sus cortinas de seda; la gente se animaba, sabían que el joven lo lograría, estaba a solo unos cuantos días, y ya los optimistas y su familia junto con todo el Reinado planeaban la boda, incluso su padre, convencido de que la chica había tomado la decisión correcta; a solo una hora de terminarse el trato, el joven se levanto, y se fue sin dar mayor explicaciones, un niño le siguió y le pregunto, –¿Por qué si estabas tan cerca?, –ella no merecía mi amor, –respondió con lagrimas mal disimuladas, –no me regalo ni un día de sufrimiento, ni me ofreció pan o agua; jamás salió del balcón a mirarme, a saludarme, a hablarme… jamás; ella no se merece mi amor.

A mis amigos

Este libro no es mío, es de mis amigos, de todas las personas que me enseñaron algo y de aquellas a quienes yo les he podido enseñar aunque fuera una mínima parte de lo que hoy perciben; este libro es de aquellas personas anónimas con las que he participado en charlas de Chat, y en foros de consulta. Este libro, es de todos los autores que me he leído, en especial, muy en especial a Miguel Ruiz, que con su libro de los Cuatro Acuerdos, me anime a escribir nuevamente. Luego a Jorge Bucay, que con su libro de Cartas para Claudia, me dio un nuevo enfoque totalmente de lo que se, y creo saber, y de las cosas que no se y que quisiera saber. Riso Walter, un autor que me cautivo con el título de su libro, “Los límites del amor”, el cual no he tenido la oportunidad de leer seriamente. También a los personajes que Chuck Lorre y Lee Aronsohn crearon en Two and a Half Men. Y por supuesto a David Shore, por haber creado Dr. House, y ha Shonda Rhimes por haberme inspirado con cada final en Grey’s Anatomy.

Page 108: Antologia de una amistad

Gracias a Jason Gann, Adam Zwar y Tony Rogers, por haber creado como por obra del destino la serie de Wilfred.

Y en especial gracias a mi Madre, mi fiel amiga, dispuesta a regañarme con ese tono afectuoso-descortés cada vez que lo necesitaba (y aun a veces sin necesitarlo). Gracias conmemorables a mi Padre por haberme enseñado la frase celebre: “nunca quites el dedo del renglón” y ponerme en claro que el hombre es el arquitecto de su propio destino. Gracias a mi hermano Néstor (mi verdadero hermano) por haberme sido: “mi ejemplo a no seguir” y un temporal “héroe”, (como el mismo menciono). Gracias a mi amigo Roberto por ser la primera persona a quien llegue a considerar “mi mejor amigo”, gracias especiales a Chave mi mejor amigo que me enseño con nuestras similitudes que cambiar si se puede, y que hasta los mas duros de corazón pueden llegar a llorar. Gracias a Diego por pertenecer a mi historia, entre él, yo. Gracias a Rocio, Belén y Filiberto por ser grandes amigos en contra del peso del tiempo. Gracias especiales a Pablo por ser hoy en día mi mejor amigo y compañero fiel en todo momento, gracias a su familia por ser mi segunda familia y muy apreciada, en especial a la Abuelita de quien nunca me he aprendido su nombre, pero que no me importa el nombre porque lo que me importa es saber que la amo. Gracias a todos en general nuevamente desde estas páginas en estas palabras que ya parecen trilladas. Gracias a los cantautores como Ricardo Arjona y sus canciones siempre tan acertantes; como: “Te acuerdas de mi”, “El del espejo”, “Aun te amo”, gracias a Tiziano Ferro por entonar las canciones: “El miedo no existe”, “El Sol existe para todos”, “Te tomare una foto”, gracias a Leonel García por su canción: “Eras tú”; y gracias en especial por todos los artistas cantantes de los cuales he tenido la oportunidad de escuchar y sentir su letra, en especial a James Blunt con “Goodbye my lover” que ha mi consideración ha sido la primera canción que me hizo sentir la relatividad entre Viri y yo. Gracias a Will Smith por su excelente actuación en películas como “Siete almas”, “En busca de la felicidad”, “Hitch”, en especial de las cuales no puedo recordar en este momento; gracias a Tom Cruise por su magnífica interpretación en “Vanilla Sky” y “Jerry Maguire” En representativo gracias, insisto a todas aquellas personas que por el momento me es imposible mencionar de las cuales por obra de su arte he aprendido tantas cosas.

En lo personal, gracias a todas las individuos humanos que me han compartido de su humanidad, de los cuales a través de sus experiencias y ojos he podido mirar al mundo de tan variadas formas y que me sería imposible describirlas con tan pocas palabras en nuestro Español.Gracias a las personas que voy conociendo cada día, a Deyanira, a Ahtiziri, a Nayeli, a la Señora Lourdes y su mamá, la respetable “abuelita de Viri”, a Isaac y Joshua y por supuesto a mi hijo Ian y Gael. Gracias a Laura de Puebla que tuvimos el honor de conocernos hace años por medio de internet y que a la fecha es nuestro sueño conocernos. Gracias a Mariana “prima de Viri”, y a Mariana mi

Page 109: Antologia de una amistad

confidente de la preparatoria y primer amor de Albin. Gracias a Rosa, la madre de mi hijo con quien inicie una amistad maravillosa al principio de nuestra relación; gracias en especial a Livier por ser la primera persona que llego a amarme y a quien yo llegue a amar incondicionalmente. Gracias a Oscar, Bryan y Chino, mis vecinitos de al lado de quienes he aprendido el valor de dar sin recibir nada a cambio (en muchas ocasiones). Gracias a mi abuela Concha y mi tía Yola por llamarme seguido.

Gracias a todos los maestros de quienes no puedo recordar su nombre y que me han enseñado desde un consejo hasta pre cálculo. En especial a aquel maestro de matemáticas que nos mostro la película de Irreversible de cuales actuaciones no consigo mencionar. Pero en especial y singular agradecimiento, a Viri. Por ser la persona que se quedo de manera autentica a mi lado algún día en mis recuerdos. Por ser la persona mas parecida a mi misma y de quien me enamore y que hoy a fecha con pulso de distraído intento olvidar ese sentimiento.Y antes de que lo olvide. Muchas Gracias a Dios, y a mi Abuelo Fran junto con mi bisabuela Josefina por cuidarme siempre en cada momento de mi vida. Gracias. Muchas gracias. He insisto. Gracias a las personas que no he mencionado.

De la mano“No puedo, nada es suficiente,

cuando se ama a alguien,el amor es el amor,no importa si no es

destino estar juntos”

A veces quisiera contarte que me siento herido, y herido. Pero sería egoísta de mi parte solo mostrarte con palabras sentimientos negativos; pero al fin y al cabo solo demuestro lo positivo con hechos y raramente con palabras, al contrario de lo negativo que no te demuestro ni con hechos ni con palabras. Me demuestro lo que siento “mal” a mi mismo, “perjudicándome”

Creo que todo fue en base a una creencia que invente:“Pensé que teníamos algo, pensé que estábamos yendo a alguna parte”

El otro día mientras platicaba con el terapeuta:Terapeuta– Dime Froy, tienes aproximadamente dos años buscando ayuda, pero ¿realmente que quieres encontrar?Yo– La respuesta a esa pregunta siento que cambia y que depende del tiempo en que me lo pregunte, hoy, creo que me gustaría a que me ayudara a vivir con este sentimiento que tengo hacia Viri sin que afecte mi vida.Terapeuta– No te puedo ayudar.Yo– Su consulta me resulta muy cara, creo que debería intentarlo.

Page 110: Antologia de una amistad

Terapeuta–Eso no va a suceder, puedo ayudarte para que aprendas a Resignarte.Yo– No quiero resignarme.Terapeuta– Es por que no te quieres, y te entiendo.Yo– No me importa lo que usted piense de mi, ni lo que nadie más píense a cerca de Viri.Terapeuta– ¿En serio no te importa lo que nadie piense de ti?Yo– No. Es una creencia mía, lo se, pero mi vida ha sido muy buena desde que tome esa ley para mí.Terapeuta– ¿Y te importa lo que piense Viri de ti?Yo–(titubeando) Bueno, de ella si.Terapeuta–Lo entiendo, es que además ella te quiere, no como tu que no te valoras lo suficiente. Dime una cosa Froy, sinceramente, si ella te pidiera que te resignara, ¿Lo harías?Yo–Bueno, si ella lo pidiera, creo que si lo haría.Terapeuta–Pues ella te quiere, y no quiere que sufras, ¿Por qué no le preguntas a ver que te dice?

De la mano viene saber tantas cosas y no entenderlas, hay que ajustarlas a algo real, algo con lo que nuestra mente y cuerpo puedan hacer contactos, para así sentir el febril furor leve rozando con el espíritu. Me siento cansado y con ánimos, sin fuerzas pero con muchas ganas, a veces débil y apetente, pero siempre y me he fijado, con la voz cambiante en el interior (tal vez producto de la alucinación de mi conciencia) Lo que me lleva a dos cosas: Resignación y Conciencia.

¿Qué relación tendrán ambas?

Resignación y Conciencia

Tal vez su fusión venga del: “Mientras exista la mas mínima oportunidad yo no me aparto”Entonces la resignación no puede ser posible; no mientras la conciencia ejerza el papel fundamental para escudriñar cada mínimo detalle. La conciencia es humana, es la suma de todos los conocimientos que una misma persona tiene sobre sí mismo, sobre su existencia y relación con el mundo, por el cual se pueden determinar los comportamientos: del bien y el mal. Si lo que yo sé de mi creo que me une de alguna manera contigo entonces estaré pensando que la conexión entre ambos es real y la adaptare a mi vida, influirá desde mi manera de pensar, ser y actuar.

¿Cómo puedes educar a la conciencia?

No lo sé. Por eso me permito redactar estas palabras para utilizarlas a mi conveniencia:

Page 111: Antologia de una amistad

Podemos anestesiarla, aguantarla, aceptarla e ignorarla. Para todos –si, vuelvo a generalizar, –la mejor manera de sobrellevarlo es: seguir viviendo. Quizá entonces deberíamos tener un poco de Alzheimer, la demencia más bonita. Creer cosas que no existen y vivir como si estas fueran reales; además lo principal: olvidar. Si pudiéramos llevar nuestra vida en una combinación tripe: Resignación-Conciencia-Alzheimer; solo si lo llegáramos hacer a placer la evolución de nuestra mente se desataría en términos incontenibles, estoy seguro, pero eso es solo un sueño que tuve, uno que no quiero volver a soñar. Poder traer recuerdos a placer y suprimirlos de la misma manera, al tiempo en que reemplazamos viejas vivencias por mejores recuerdos y perfeccionamos los buenos momentos; seria algo monstruoso, quizá cuando el humano llegue a ser capaz de ello, ya no seriamos humanos, de hecho, creo que los humanos perdemos la humanidad.

La conciencia no puede trabajar sobre niveles de estrés llevados de la mano de la resignación. No son un complemento, ni sentimientos recíprocos ni insolidarios, son tan necesarios y tan inútiles. Nacidos de nuestros instintos, probablemente antes de las emociones primarias.

“Los instintos fueron tanpersistentes para nuestros antepasadosque generaron la capacidad de sentirlos

previamente para eficientar su funcionamiento:nacieron las emociones”

La cosa es que he llevado estos sentimientos toda mi vida, he vivido con mi conciencia tal cual esta desde mi siempre, son 20 navidades, 20 cumpleaños, y en un día de “darme cuenta” debo cambiar de pronto todo aquello que me ha llevado hasta este lugar, o en otras palabras, –cambiar de pensar. No puedo hacerlo sin ciertas dudas, y creo según mi conciencia, que es normal que dude al planteármelo.

Y me grito, –¡Dame un momento para plantear lo que significa expulsarte de mi vida! ¡Tengo derecho de pensar un momento en que implica este hecho!, –Es penoso y duele, y si me apoyaras un poco, lo agradecería.

Mi terapeuta se preocupa mucho en creer que mi mente morirá si permito fluir constantemente todos mis pensamientos y dirigirlos a ti, de manera en que lo hago. Es insano. Y sigue sin importarme, porque a él le preocupa, y a mi me importas tu. Debe existir la manera de coexistir con este sentimiento; cambiar lo que creo malo por no tan malo, o al menos por tolerable. Me preocupo demasiado, el fin de año esta cerca, el inicio de algo nuevo, de algo desconocido se aproxima, y así es siempre, un ciclo al menos. Eso debería significar algo para ambos.

Al fina de cada sesión el Terapeuta intenta hacerme cambiar de parecer siempre, esta ultima vez creo que vio en mis ojos, en mis palabras o no se donde algo inamovible. Me dijo, –sabes no entiendo tus decisiones, ni tu manera de sentir las cosas, pero lo respeto.

Page 112: Antologia de una amistad

Luego recibí un e-mail suyo a mi correo:

Estimado Froylán, deberás saber que cuando inicie estudiar Psicología mi tutora dijo, –no intentes estudiar Psicología para arreglar tus problemas existenciales, –y ese ha sido mi nicho desde aquel entonces. Con mis pacientes no intento hacer nada que ellos no quieran, pero contigo me inspira algo distinto, es como si tuviera la necesidad de cambiar algo en ti, en la última sesión que tuvimos te dije, –no entiendo tus decisiones, ni tu manera de sentir las cosas, pero lo respeto. Y es cierto; implicas un gran desafío en mi carrera. No eres como único, estoy seguro de que investigando me encontrare en casos como el tuyo y probablemente ello me sirva para poder ayudarte un poco a que me ayudes demasiado. No tengo más que decir; estoy algo triste realmente, creo que juego con las palabras cuando digo “no intento hacer nada que ellos no quieran”, tal vez al fin y al cabo termino haciendo lo que creo más conveniente para ellos, y ¿en quién me convierte entonces?, los terapeutas tenemos fama de divorciar matrimonios, pero muy poca fama en hacerlos funcionar. Yo no te puedo devolver a Viri, ni tampoco te puedo ayudar a que te ame. Ya no se en que te pueda ayudar, (pero se en que ‘NO’ te puedo ayudar, y me parece un magnifico avance) creo que será un proceso en el que ambos tendremos que comenzar de nuevo, como a veces tu me pides que te entrene para hablarle, pedir borrón y cuenta nueva; yo te pido mis disculpas por no saberte ayudar como tu quieres, y si te sirve de algo, mi consuelo es saber que te quiero ayudar como debería, como me lo han inculcado mis padres, mis amigos, mis maestros, mis pacientes y mi esposa. Sin más por el momento, espero leas esto antes de nuestra siguiente sesión.

Un enfermo terminal no puede ser ayudado, pueden aparentarle la vida por instantes, retrasar la muerte, prevenirla o erradicarla si es detectada con anticipación, de la mano viene entonces un mensaje oculto:¿Y si el final es el mismo hagas lo que hagas?, pero no lo sabes, –y ese es el elemento sorpresa.

Me parece que si, me puse a pensar, una historia muy breve que maquine en instantes;

Raúl habría de morir, como todo ciclo en la vida, uno nace, crece, se reproduce y muere. Eso es lo “ideal”, lo base. Fuere lo que fuere, todos como Raúl, habremos de morir. Es inevitable, el elemento sorpresa se convierte en “no saber cuando voy a morir”, y el no lo sabía, tampoco yo, y no estoy seguro de que alguien lo supiera. Si le hubieran dicho que el 21 de Octubre del 2009 el moriría, no me imagino que habría hecho Raúl con su administración de Vida. Y creer que saber la fecha exacta con hora en que vamos a morir también resulta una locura. Es ilógico hasta donde nuestra conciencia

Page 113: Antologia de una amistad

nos permite entender. No importara lo que Raúl hubiera hecho, si hubiese decidido dejar el bachillerato para dedicarse a la música, si Montserrat le hubiera hecho caso y hubieren formado una pareja, si hubiera sido el mas inteligente en clase, el mas guapo, el mas atrevido, el mas perezoso, el mas… lo que sea. El de todos modos hubiera muerto ese día. Dicen los científicos que cuando nacemos nuestro ADN viene con instrucciones de vida, el día exacto en el que morirás, el día exacto en el que tu mismo cuerpo (físico) desarrollara una enfermedad, si antes de eso un automóvil te atropella, eres victima de una bala perdida, o cualquier cosa, entonces es intervención del destino, pero si mueres como Raúl, es porque tu ADN desde que naciste (y digo desde el preciso momento en que el Espermatozoide se junta con el Ovulo) ha decidido tu fecha y hora exacta, el cuerpo no falla en exactitudes, es perfecto (a mi manera de ver)

“No importa cuanto lo intentes,jamás llegaras a la Luna dando brincos”

Por más que te empeñes en morir “naturalmente” en un día que no te corresponde, como dicen, –cuando te toca ni aun que te quites, cuando no te toca, ni aunque te pongas, –Creo en las almas gemelas, en el amor a primera vista; pero ello no es Universal, como Raúl yo no sabría cuando habría de morir, o de enamorarme, ¿y si los sentimientos también son una programación genética inalterable desde la física humana?. La mente pierde sentido entonces, el cuerpo gana. Ya viene destinado a algo. Eso me entristece.

Es casi lo ultimo que puedo decir; vivir así a veces no parece tan satisfactorio como creí que fuera, no quiero terminar como esto:

Avele había ingresado al hospital de Seattle por ataque al corazón 7 años consecutivos, uno cada año en fechas cercanas al 25 de Marzo, fecha exacta en la que Ted, su vecino había fallecido por Aneurisma. Cada vez se repetía lo mismo, su presión aumentaba, le dolía el pecho, la adrenalina que el estrés le proporcionaba la inducia a un ataque lento del corazón, un micro paro cardiaco, ella lo relato así:, –Durante 27 años estuve enamorada de Él, y Él de mi. Se que suena raro pero, era mi alma gemela, y un día, ¡se fue!, –es el dolor, dijo la Doctora, –su corazón se para porque le duele Ted, –¿Qué se puede hacer?, ¿puede tratarse?, –pregunto Avele, –ojala, –dijo la Doctora mientras movía la cabeza de un lado a otro, desasistiendo sus palabras.

Dejé tantas cosas, y tu no fuiste capaz de dejar algunas, ¿lo recuerdas?. Aceptaste su compañía, y te fuiste. Juramos que no nos volveríamos a ver, pero fue imposible separar nuestras almas, en las constantes explosiones en las que ellas se separaban y se juntaban, cuando se rozaban, chocaban o aproximaban revolvían cada vez mas nuestros sentimientos, enloquecían nuestras emociones. Los instintos

Page 114: Antologia de una amistad

se volvieron inútiles, la humanidad no nos alcanzaba, necesitábamos ser Dioses como los hemos creado en nuestros pensamientos para poder vivir juntos, para poder existir, coexistir, habitar, permanecer… y todo aquello que algunos humanos pueden hacer sin dejar de ser humanos.Somos Ángeles volando, confundidos porque la humanidad no es nuestro estilo, no fue nunca nuestra elección sentir lo que sentimos. Creo que al final tendremos que aceptar lo que nos toca.

¿Lo recuerdas?, tu decías:Abrázame, cuando lo haces siento que nada puede hacerme

daño, me siento tan agusto cuando me abrazas”

Es difícil vivir con tantas palabras que se quedaron sin nacer; tantas promesas que no pudimos cumplir, tanto tiempo vacio, tantas, tantas cosas que al final, no importan, porque cansan, porque hieren, porque son demasiadas para poder analizarlas una a una y desmembrarlas y decidir, decidir… decidir.

“La amistad es la única relaciónen que el Amor puede crecer sano y fuerte,

sin miedos ni temores”

Recuerdo la primera vez que le conté a mi Terapeuta que estaba enamorado de mi mejor amiga, y que lo nuestro no podía ser, le conté que me dolía, y que me estaba afectando demasiado y que tal vez estaba llegando a un punto crítico, me dijo, –¿Cómo puedes soportarlo?, –dije, –es mi Viri, –¿pero no te parece algo degradante, desgastante y tedioso?, veinticuatro horas al día de Viri, ¿así es tu vida?, –termino diciendo, –sabe una cosa, Viri; ella alivia mi dolor.

Visto desde mi perspectiva, esas son las cosas que el mundo ve pero que de ninguna manera entiende, y que tal vez a manera de conciencia nosotros mismos (a quienes nos sucede) no logramos entender tampoco. Pero lo sentimos a un grado existencial tan profundo que de ninguna manera puede estar equivocado. Los demás lo ven como algo inusual, fuera de serie, extraño, raro, loco, sin sentido, ilógico (podría seguir dando sinónimos) pero a fin de cuentas, es un origen, un sentido, como cuando los locos pierden la razón, paranoicos.

“Los locos son aquellosque han perdido todo, excepto la razón”

Al final creo que te mentí, no estoy al margen de esta relación, pero estoy aquí, y me parece degradante. Tu elección, es simple, es Él, o yo. Él es un gran hombre a pesar de sus errores, un abogado ¿no?, pero Viri. Te Amo. Y te quiero tanto que finjo que me gusta tu música, dejo que elijas lo que deberíamos comer, a donde ir de paseo, que comprar y que no, y no me importa que te guste vestir sexy ni con

Page 115: Antologia de una amistad

minifaldas o que uses tanga y tacones todo el tiempo, por todo lo que debería odiarte, te quiero. Escógeme, quédate conmigo. Quiéreme. Terminare el Libro este día, será entregado como fue planeado hace años, una fecha en Diciembre, como presente de Navidad. Si al final decides dejarlo, sabes donde encontrarme.

“No lo quiere, no puede,no va a dejarlo,es su hombre”

Entonces, como de repente en muchas otras ocasiones y como estoy seguro de que seguirá pasando, mi mente despierta; me dice: Has crecido, –así es, –me digo a mi mismo. Pero que pena, crecer es terrible. Me pregunto si vendrás, no hay limite de tiempo, ni nada por el estilo, así que debería ser una gran ventaja mía, no condicionarte, no exigirte… lamentablemente, las expectativas de que hagas algo de tal magnitud me tienen inquieto. Parece algo titánico que vayas a hacerlo. No me lo creo del todo.

Sé que has tomado una decisión, y como mi Terapeuta respeta las mías, yo respeto las tuyas, porque las decisiones se deben respetar siempre. Así debe ser, grábalo: las decisiones se deben respetar siempre.

Es difícil, pero es una ley. Cada quien debería tener el derecho de decidir cómo y cuando enamorarse, cuando y como morir, cuando y como dormir, trabajar, estudiar, comer, beber… todos deberíamos tener derecho a decidir. Algunos lo perdemos por tontos. Porque fue lo que elegimos, elegimos perder la capacidad de decidir.

Te preguntaría, –¿Qué debo hacer?, –te imagino riéndote, abrazándome, acercando tu cabello a mi hombro, dejando que huela por última vez tu cabello y diciendo, –adiós, Froy.

Te acepto:

Te acepto como eres, y te amo por lo que eres, porque me aceptas a tu lado cuando soy lo que he sido siempre y cuando sigues el ritmo del cambio de mis pensamientos; te quiero porque deseo estar contigo siempre sin saber si tu lo quieres también; me dueles por las expectativas que deposite en ti, creando, te convertí en el ser al cual acudir para poder sentir todo lo que me placiera. Te extraño porque estar lejos de ti me hace pensar que nunca hemos estado juntos. No te dejo, porque siento que nacimos siendo uno. Se que estaremos juntos, de cualquier manera eso es lo que importa.

El no tiene lo que nosotros disfrutamos.

Tu y yo... no necesitamos de largos abrazos para sentir que estamos juntos;Tu y yo... somos uno mismo siendo dos;

Page 116: Antologia de una amistad

No necesitamos de besos para querernos,ni de palabras para comprendernos,no exigimos nada pues nada nos damos: todo ya es nuestro.No urgimos de sexo para sentirnos uno dentro del otro: puesto que nuestra esencia es una misma.Nos amamos, y lo sabemos, pero callamos... porque no es necesario decirlo... porque lo hacemos, y lo comprendemos.

Espero que todo esto te haya gustado. Tu has sido mi dulce tragedia, aquello que me ha inspirado a escribir y demostrarle al mundo una pequeña porción de lo que se, de lo que he entendido, de lo que me han explicado. Gracias, por acompañarme siempre en todo camino. Al final, somos dos personas constantes que no quieren separarse de ninguna manera. Tu me has enseñado tantas cosas, y se que no ha sido tu intención, y eso lo hace mas agradable. No has tenido intención nunca de lastimarme. Parece irónico que aprendamos del error y el dolor. Ahora creo que considero, he aprendido tanto, siento que estoy listo, que tengo las herramientas suficientes para salir al mundo y confrontarlo, para luchar como debió ser desde un principio. Ahora, que por el momento esto debe terminar, no quisiera que así fuera, pero así esta destinado por el momento.

Tal vez el tiempo dirá si regresas junto a mi; oh si yo voy en tu búsqueda y te dejas encontrar. Por todo, estoy tan feliz de haberte conocido, y no cambiaria eso en mi vida. Si tuviera la oportunidad de dormir una noche y elegir como será mi vida cuando despierte, lo elegiría tal y como esta. Te he aceptado así y he comprendido que te amo… Viri.