antologia

19
2011 Melissa Estefania Monterroso C. Universidad Mariano Gálvez Antologíaía School

Upload: melissa-monterroso

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un rlibro de lectura de peemas, retahilas, adivinanzas, trabalenguas, etc. para ninios

TRANSCRIPT

Page 1: Antologia

2011

Melissa Estefania Monterroso C.

Universidad Mariano Gálvez

Antologíaía

School

Page 2: Antologia
Page 3: Antologia

Caricias

Madre, madre, tú me besas,

pero yo te beso más,

y el enjambre de mis besos

no te deja ni mirar...

Si la abeja se entra al lirio,

no se siente su aletear.

Cuando escondes a tu hijito

ni se le oye respirar...

Yo te miro, yo te miro

sin cansarme de mirar,

y qué lindo niño veo

a tus ojos asomar...

El estanque copia todo

lo que tú mirando estás;

pero tú en las niñas tienes

a tu hijo y nada más.

Los ojitos que me diste

me los tengo que gastar

en seguirte por los valles,

por el cielo y por el mar...

Autor: Carmen Conde

Page 4: Antologia

El caracol

Tostadito por el sol

entre la arena gozando,

lento, lento, caminando,

va mi amigo el caracol.

Al hombro lleva su casa,

concha dura de la mar,

cual reluciente coraza

de nácar y de coral.

Andrés Díaz Marrero

La mariposa

De bellos colores,

sus alas pintadas,

se posa en las flores

con leve pisada.

Perfuma su aliento

besando una rosa,

se mece en el viento,

¡frágil mariposa!

Andrés Díaz Marrero

Page 5: Antologia
Page 6: Antologia

Salgo de la sala,

voy a la cocina,

meneando la cola,

como una gallina.

La escoba

Cuando me siento, me estiro,

cuando me paro, me encojo;

entro al fuego y no me quemo,

entro al agua y no me mojo.

La sombra

Tira el hilito,

y grita el pajarito.

La campana

Chiquitito

como ratón,

guarda la casa

como león.

El candado

En cielo estoy de último,

Pero en Dios tengo el tercer lugar.

Siempre estoy en barco y

Nunca estoy en la mar.

La letra O

Page 7: Antologia
Page 8: Antologia

Ronda

Con todos mis amigos

Haremos una ronda,

Que me da mucha risa, porque es toda redonda

Ahora hay que soltarse

Bailar en el lugar

Dar muchas, muchas vueltas Y a un amigo abrazar.

Aserrín, aserrán

Aserrín,

aserrán

los maderos

de San Juan,

piden pan,

no les dan;

piden queso,

les dan hueso,

que se atora

en el pescuezo;

y se echan

a llorar,

en el quicio

del zahuán;

riqui,

riqui,

riqui,

¡ran!

Page 9: Antologia

MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA

Mambrú se fue a la guerra,

¡qué dolor, qué dolor, qué pena!

Mambrú se fue a la guerra,

no sé cuándo vendrá.

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

No sé cuándo vendrá.

¿Vendrá para la Pascua?

¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!

¿Vendrá para la Pascua

o por la Trinidad?

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

O por la Trinidad.

La Trinidad se pasa,

¡qué dolor, qué dolor qué pena!

La Trinidad se pasa,

Mambrú no vuelve más.

Por allí viene un paje,

¡qué dolor, qué dolor, qué pena!

Por allí viene un paje,

¿Qué noticias traerá?

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

¿Qué noticias traerá?

-Las noticias que traigo,

¡qué dolor, qué dolor, qué pena!

-Las noticias que traigo,

¡dan ganas de llorar!

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

Dan ganas de llorar!

Mambrú ha muerto en guerra.

¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!

Mambrú ha muerto en guerra,

y yo le fui a enterrar.

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

Y yo le fui a enterrar!

Con cuatro oficiales

¡qué dolor, qué dolor, qué pena!

Con cuatro oficiales

y un cura sacristán.

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

Y un cura sacristán.

Encima de la tumba

¡qué dolor, qué dolor, qué pena!

Encima de la tumba

los pajaritos van,

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

Los pajaritos van,

cantando el pío, pío,

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!

Cantando el pío, pío

el pío, pío, pa.

Page 10: Antologia
Page 11: Antologia

El Patito Feo.

Como en cada verano, a la Señora Pata

le dio por empollar y todas sus amigas

del corral estaban deseosas de ver a

sus patitos, que siempre eran los más

guapos de todos.

Llego el día en que los patitos

comenzaron a abrir los huevos poco a

poco y todos se juntaron ante el nido

para verles por primera vez.

Uno a uno fueron saliendo hasta seis

preciosos patitos, cada uno

acompañado por los gritos de alegría

de la Señora Pata y de sus amigas. Tan

contentas estaban que tardaron un

poco en darse cuenta de que un huevo,

el más grande de los siete, aun no se

había abierto.

Todos concentraron su atención en el

huevo que permanecía intacto, también

los patitos recién nacidos, esperando

ver algún signo de movimiento.

Al poco, el huevo comenzó a romperse

y de el salió un sonriente patito, mas

grande que sus hermanos, pero ¡oh,

sorpresa! , muchísimo mas feo y

desgarbado que los otros seis...

La Señora Pata se moría de vergüenza

por haber tenido un patito tan feo y le

aparto de ella con el ala mientras

prestaba atención a los otros seis.

El patito se quedo tristísimo porque se

empezó a dar cuenta de que allí no le

querían... Pasaron los días y su aspecto

no mejoraba , al contrario ,

empeoraba, pues crecía muy rápido y

era flaco y desgarbado, además de

bastante torpe el pobre..

Sus hermanos le jugaban pesadas

bromas y se reían constantemente de

el llamándole feo y torpe.

El patito decidió que debía buscar un

lugar donde pudiese encontrar amigos

que de verdad le quisieran a pesar de

su desastroso aspecto y una mañana

muy temprano, antes de que se

levantase el granjero, huyo por un

agujero del cercado.

Page 12: Antologia

Así llego a otra granja, donde una

anciana le recogió y el patito feo creyó

que había encontrado un sitio donde

por fin le querrían y cuidarían, pero

se equivoco también, porque la vieja

era mala y solo quería que el pobre

patito le sirviera de primer plato. Y

también se fue de aquí corriendo.

Llego el invierno y el patito feo casi se

muere de hambre pues tuvo que buscar

comida entre el hielo y la nieve y tuvo

que huir de cazadores que querían

dispararle.

Al fin llego la primavera y el patito

paso por un estanque donde encontró

las aves más bellas que jamás había

visto hasta entonces. Eran elegantes,

gráciles y se movían con tanta

distinción que se sintió totalmente

acomplejado porque él era muy

torpe. De todas formas, como no tenía

nada que perder se acerco a ellas y les

pregunto si podía bañarse también.

Los cisnes, pues eran cisnes las aves

que el patito vio en el estanque, le

respondieron:

- ¡Claro que si, eres uno de los

nuestros! A lo que el patito respondió:

-¡No os burléis de mí! Ya sé que soy

feo y flaco, pero no deberíais reír por

eso...

- Mira tú reflejo en el estanque -le

dijeron ellos- y veras como no te

mentimos.

El patito se introdujo incrédulo en el

agua transparente y lo que vio le dejo

maravillado.

¡Durante el largo invierno se había

transformado en un precioso cisne!

Aquel patito feo y desgarbado era

ahora el cisne más blanco y elegante

de todos cuantos había en el estanque.

Así fue como el patito feo se unió a los

suyos y vivió feliz para siempre.

Page 13: Antologia
Page 14: Antologia

Retahílas

Al brincadillo

Al brincadillo madre

al brincadilló.

Una pulga saltando

rompió un ladrilló.

Si una pulga le rompe

¡qué será un grilló!

A la silla la reina

A la silla la reina

que nunca se peina,

un día se peinó

y la silla se rompió.

Al paso, al paso, al paso.

Al trote, al trote, al trote.

Al galope, al galope, al galope.

Papas y papas para papá

Papas y papas para papá,

papas y papas para mamá.

las quemaditas para papá

las calientitas para mamá.

Page 15: Antologia
Page 16: Antologia

Manualidades

Para realizar está manualidad es necesario disponer de papel de periódico, mezcla

de cola con agua, cartón, garbanzos (o cualquier semilla pequeña), un globo pequeño y

pinturas acrílicas.

Empezamos por hinchar el globo hasta que consiga el tamaño del puño.

A continuación vamos empapelado una cara del globo con papel de periódico y la

mezcla de cola con agua.

Una vez seco separar la cáscara del globo y repetir el proceso con cuatro cáscaras.

Page 17: Antologia

Ahora con el cartón realizamos dos rollos de un palmo de largos.

Empapelarlos también con la mezcla de cola y papel de periódico.

Cogemos los garbanzos y los depositamos sobre una cáscara. Cerramos la misma

situándole otra cáscara encima de la primera.

Colocar un palo anteriormente empapelado entre las dos cáscaras y cubrir

nuevamente el conjunto con más mezcla de cola y papel de periódico.

Repetirlo todo con el otro conjunto.

Page 18: Antologia
Page 19: Antologia

Trabalenguas

Si al pronunciar

te trabas con las palabras,

practica con trabalenguas,

porque trabalenguando,

trabalenguando,

te irás destrabalenguando

erre con erre, barril,

Erre con erre, guitarra,

qué rápido ruedan las ruedas

del ferrocarril.

Te quiero porque me quieres,

quieres que te quiera más.

Te quiero más que me quieres.

¿Qué más quieres?

¿Quieres más?

Viejecito, viejo, viejecito.

Viejecito, viejecito, viejo.

Tan duro está tu pellejo,

tan viejo, tan viejecito, tan viejecito.