antojolía

Upload: freddy-vicente-sosa-guerrero

Post on 16-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 antojola

    1/31

    Concurso XIX Premio Nacional de Poesa por Concurso CiroMenda

    Ttulo del poemario: ANTOJOLA MINIMAPSEUDNIMO: CELESTINO ALFONSO

    Email [email protected]

  • 7/23/2019 antojola

    2/31

    Acumulomaanas

    Abro antiguos balescomo un viejo corsarioy surgen mariposasy miro atardeceres,horizontes azules,gardenias y claveles.Miro las yemas ltimas

    de los verdes naranjos.Y el cielo abierto,las flores de los cnaroslos sauces bajo el sol,las dalias nuevas.Como un avaroque mira sus cajonesamontono maanasy peces de colores.Acumulo limones.

    Atesoroventoleras de agostodeshojando eucaliptossobre un estanque roto.Usurerorecojo dos frambuesasdel caminoy veo caer las hojaslas maanas de agosto.

  • 7/23/2019 antojola

    3/31

    Me gustara morirme a carcajadas

    Conozco el rbol de mi muerteS la horaRecuerdo plenamente la forma de la nube

    La direccin del vientoEl dulce movimiento de las hojasEl olor de la tardeEl hormiguero

    NadieNadieNadieSe habr ido ms dulce

    Con ms luz en los ojosCon menos argumentos

    No dir adis al marNo me despedir de pjaros ni trigosNo dar explicaciones a la nocheVendr el solSin coartadas ni diosesY ser dulce el viento en mis cabellos

    Me gustara morirme a carcajadasSin datos ni recuerdosComo mueren los ros sin ceremoniasSin lgrimas ni besos

  • 7/23/2019 antojola

    4/31

    APOCALIPSIS

    Despus de haber creado el tiempo a partir de nada y de haber envuelto en eltiempo al mundo y a los hombres, Dios dio al tiempo libre albedro. Devino astodo lo que es. Aqu un pjaro cruzando el cielo, all en el fondo oscuro de los

    mares peces de ojos saltones y grandes dientes, cabras monteses en lassierras, hombres en las ciudades e insectos en la hierba. Y vio Dios que elperro espantaba a la oveja, que los ros crecidos destruan los campos deflores, que los amigos desconfiaban entre ellos, que era un hombre enemigodel otro, vio que cada planta, cada hormiga, cada gota de lluvia y cada hombrese ocupaban de ellos mismos, pudiendo si era preciso maltratar el hombre alhombre, el pez al pez y el pjaro al gusano. Y vio Dios que el mundo no erabueno. Es verdad que los hombres hacen pan, y que el pan huele delicioso. Escierto que existen se dijonaranjas y manzanas pintadas por Czanne, yque son hermosos los poemas de Ungaretti. Es cierto que hay nios felicescorriendo en los patios de las escuelas y que en un bar de Sevilla est sonandouna guitarra, pero no puedo ignorar

    pensaba

    la saa con que el pjaro

    picotea los ojos del gusano, el horror de las moscas en los ojos del nio quemuere de hambre en brazos de su madre, el hermano que engaa al hermanopara hacerse de una casa, la traicin a Viriato, el terremoto, el veneno, elpual. Pens entonces Dios que el origen del mal era la diferencia.Disputndose una hembra un perro mata a otro. Porque desea lo mismo que suhermano uno de ellos esconde un pual entre sus ropas. El origen del mal es ladiferencia. Si el pjaro sintiera en su piel la piel de su vctima, si sufriera lmismo su propia voracidad, no agredira con grande alevosa al indefensogusano. De nada servira se dijo acorazar al gusano: protegerlo bajo

    planchas de bronce y proporcionarle una poderosa fuerza. Si esto hicieraocurriran dos cosas: el pjaro hallara el modo de penetrar el bronce, o elgusano en su defensa aplastara al pjaro. En cambio, si el pjaro fuera elgusano qu lugar habra para el mal?

    Puso Dios manos a la obra y fundi al perro con la liebre, el sauce con elfresno, Juan con Carlos. Y al resultado de cada fusin lo fusion con otro. Yanadie herira al mar, porque el mar era el hombre, y el hombre el pez y el pez elpasto. De fusin en fusin quedaron finalmente dos grandes seres. Dos yos.Dos individuos. Y vio Dios que si haban dos habra diferencia y renacera elmal, y los fundi en uno solo. Comprob Dios que no haba ya maldad en elnico ser. Solitario, ocupado en ser, l era. Slo era. Y vio Dios que su obra era

    buena y al sptimo da descanso.Pero haba dos. El, Dios, y el otro. Y lo fundi.

  • 7/23/2019 antojola

    5/31

    TAN GANAS DE LLORAR

    Tan tubulartan diametralmente opuestotan aluminizadoentre uno y otro avinen la antesalaen el bancoen la bolsaen clnicas y barestan rotos los zapatostan de dolor de muelasen el juzgadoen la torre de Londresentre la multitud apretujada

    bajo diez mil consignasen el concesionariotan ganas de llorartan indefensa y niatan msicatan pjaro

  • 7/23/2019 antojola

    6/31

    COMO UN TREN SOLITARIO

    Un insomnio de vrgenes cruza la nochecomo un tren solitario que rompiera

    las ramas nevadas de los pinos.Oh blanca exactitud del sino de los hombres.

    De ningn sitio.De ninguna amapola.

    De labio alguno.Ululante delirio de entumecidas piernas.

    Cruza la noche un tren hacia ninguna parte.Los pjaros nocturnos y sus pichones tibios.La almohada donde yace la mejilla caliente.

    Los rebaos dormidos de ovejas en la noche.El avaro sonriente.

    El doncel.Los lebreles cansados.

    Los delicados hilos de aguanieveque dibuja en la noche la crin de los caballos.

    Lo que est escrito.Lo que labrado en piedra se har ceniza y polvo.

    Con una manta puesta en las rodillasen medio de la noche un tren insomne

    avanza solitario y velozhacia ninguna parte.

  • 7/23/2019 antojola

    7/31

    Tambin el mar se va

    Venir a un mundo de aguas y de pjaros

    y perderloVenir a un mundo de cancionesde voces que susurran con guitarras lentsimasvenir al mary perderloSaber que hay que perderloTener caf en la mesa y mojar en l panSer absoluto dueode dos zapatos viejos

    Tener sombra en la lunaDespertar a una hijaSentir el sol en las manosy perderlosaber que hay que perderlo

    Tambin el mar se vaTambin el solse va detrs del marTambin el mar

  • 7/23/2019 antojola

    8/31

    Dios hace lo que puede.

    Dios hace lo que puede. Intent evitar el terremoto de Lisboa, pero la fuerza de

    las placas tectnicas era excesiva. Hizo lo que pudo por evitar que la herida delperro se infectara, pero el poder de cada bacteria no siempre es frenable. Sedesesper con la larga enfermedad de la Beata Juana Ins pero se vioobligado a dejarla dos aos sufriendo en su lecho de muerte, entre doloreshorribles y olores pestilentes. La beata muri sin entender por qu tantacrueldad con ella que alimentaba pjaros, que cuidaba las flores y que jamsdud del poder de Dios. Y Dios, avergonzado, la dej morir.Quin puede entender que Dios tambin sufre de dolor en las rodillas, que seconstipa, que sale a buscar lea en el invierno, que siente que su casa es

    demasiado grande sin una mujer que ponga flores. Pues cmo podra estarDios en el mundo sin pertenecer al mundo? Cuando Dios hizo al hombre desdesu misericordia tuvo la beatfica humildad de habitar este mundo, y se hizo unacasita donde cada maana calienta sus rodillas con el sol, y donde espera queuna mujer llegue y ponga flores en el alfizar de las ventanas.

  • 7/23/2019 antojola

    9/31

    Qu quedar cuando se acabe el tiempo?

    Qu quedar cuando se acabe el tiempo?Sospecho que el roco.

    Una hoja llevada por el agua.La extensin de los bosques sobre el mar.La sombra de tu pelo.Qu quedar cuando tu adis se vaya?Qu violn?Qu pradera?Qu concorvada sombra?Qu solitaria abeja?Las arenas de todos los desiertosHabrn cubierto caravanas de polvo.Habr cesado el grito

    La amenaza.Qu quedar cuando no quede el tiempo?Un limn amarillo en medio de la nada.La sombra de un silencio.

  • 7/23/2019 antojola

    10/31

    BARQUITO DE PAPEL

    Trasegada

    VendidaHolladaManoseadaVertidaDesgreadaHundidaCabizbajaDrogadaPerdidaColgadaManoseada

    GrasientaHolladaPenetradaVendidaAbandonadaColgadaColgadaColgadaSuciaDespeinadaTocada

    CansadaVencidaAbandonadaDrogadaEscarnecidaIbaporelboulevardpensandoenlosbesosconlosqueladespertabasumadrecuando

    erania

  • 7/23/2019 antojola

    11/31

    Desde las sbanas

    Me hacan rer tus ojosMe daban risa el pan

    El sol

    La tierra

    El firmamento entero

    Los das pasaban

    De cuatro en cuatro

    De diez en diez

    Y nosotros debajo de las sbanas

    Te reas de mi risa

    Era tan lento el mundo

    Tan limpio

    Tan soleado

    La mantequilla se derreta cada maana

    Como un sol derretido

    Y derramabas miel sobre el serial

    (no decas cereal y eso me haca rer)

    Y de nuevo a las sbanas

    No haba nadie en la puerta

    Nadie nos esperaba

    Nos daba risa el cielo que veamos

    Desde las sbanas

  • 7/23/2019 antojola

    12/31

    Debera ser posible una historia cualquiera

    Debera ser posible una historia cualquiera

    de cabellera negra que cayera sobre los hombros de la tardecuando la luz acaba.Se escuchara entonces el crujir de la nievea una hora cualquiera de algn marzo.Debera ser posible la lluvia oblicua o el manto de las hojasen la calle de piedra,un yacimiento dulce de acentos y de frases,un casi estar dormido en el silencio del transcurso de todo.

    As sera de leve lo que fluye,lo que retira la amalgama de granos que nos hace,lo que nos junta, nos cubre, nos envuelve y nos ata.As sera de dulce estar despiertos,alucinantemente quietos a la hora en que la luz acaba,quietos,como una lluvia oblicua,siendo,siendo.

  • 7/23/2019 antojola

    13/31

    Quin te devolver?

    Quin te devolverla hoguera no encendida

    las estrellas no vistaslas manos separadas?

    Qu mortales murallasqu cobardes senderosdetienen ahora mismo

    tu mano en sus cabellos?Quin te devolverel sol de la maana

    el sol, el primer solcalentando su almohada?A un paso de su vida

    y no miras sus ojosy no hueles su piel

    en el viento de agosto.

    El origen del vientoEl orden de las olasEl algoritmo ltimo

    del polen en las hojas

    El ritmo de la lluviaEl brillo de unos ojosEl devenir y el tiempoLa vctima, el despojotienen su ritmo ntimo

    su ssamo y su cdigo.

    Pero somos el poleny somos el insecto

    el vaivn de las olasy el brillo de unos ojos.

  • 7/23/2019 antojola

    14/31

    guigo

    No hay un trigo ms limpio que tus labiosque no han sentido el trigoni recuerdan el besode una brizna de lluvia

    No recuerdas un sauceni mis manoshan envuelto las tuyasni conocesel olor de mi casa

    No hay manos ms pequeas que las tuyasojos ms dbilesms delicada pielvoz ms delgada

    No hay corazn ms frgil

    No sabes cunta msicacunta neblina juntay cunto cielonos aguardan

  • 7/23/2019 antojola

    15/31

    Ad Iuliam Augusti filiam

    No me dan miedo la miseria ni el hambre,ni el fro del invierno con las manos heladas.

    He probado las mazmorras del csary sobreviv al veneno y al pual.

    He combatido en Dacia al costado de un cnsuly he luchado en la arena como un perro germano.

    Todo lo que ha pasado se lo ha llevado el mar.

    Todo lo que vendr an no ha llegado.No me dan miedo el odio del esbirro,la ergstula, el engao, la traicin ni la muerte.

    Pero temo tus ojos.Tus ojos me dan miedo

    porque en elloscomprender una tarde que t ya no me quieres.

    http://freddysosa.blogspot.com/2014/05/a-julia.htmlhttp://freddysosa.blogspot.com/2014/05/a-julia.html
  • 7/23/2019 antojola

    16/31

    EL ORIGEN DEL MUNDO

    Detrs de las praderas de tu espaldasurge el sol.

    Nada se mueve.

    Tu pelo un sol dulcsimosobre tu espalda.

    En la ventanalas cortinas detenidas y blancas.

    Detrs de ti amanece.

    El sol de la maana en tu silueta.Sombra de luz en la maana de oro.

    Estepas y desiertos.

    CordillerasLlanurasCascadas y torrentes.

    Detrs de las praderas de tu pielel sol de la maanate recorre desnuda.

    Est naciendo el mundodetrs de la colina de tu espalda.

  • 7/23/2019 antojola

    17/31

    Zapatillas de trapo

    Te probabas un bolsoY te mordas los labiosnerviosa ante el espejo

    A dnde ibas?Ms all de la muerte?A la orilla del mundo?No sabas que todos los destinosson slo uno y son el mismo?

    Brillaba la maanay te mirabas una falda de blue jeany te ajustabas los zarcilloscon un gesto nervioso y delicado

    como si hubiera en el mundoalgo eterno y final

    Todos los actos son perecederosEstos muros altsimos de hoysern pasto maanay la luz ser sombra o polvo o barro

    Te miraste las zapatillas de trapo en el espejoy te diste la vuelta y saliste a la calleBajo el cielo del mundo

    sobre la tierra poblada de jazminestal vez junto al azul de un lagoo en una vieja calle de piedras y de liriost tenas una cita

    Llevabaszapatillas de trapoEl mundo se extendabajo el azul del cieloy tus pasos se hundanal final de la calleen el silencio

    Qu importabanel maanael destinola memorialos hombres

    Llevabastus zapatos de trapo

    y llevabastu corazn contigo

  • 7/23/2019 antojola

    18/31

    AMANECER

    Cumplido el desayuno y la ventanaVista la cita

    Hechos como han sido hechosLos trmitesEl papeleo que exige la soledadCumplimentada la traicinPasado ya el amanecerHabiendo sido presa la vctima polticaSiendo Santiago la capital de ChileVisto el precio del dlarAsumido ya el soporLa sequaLa maana

    Echo de menos tu pelo en esta almohadaY me asaltan tus ojosAl comps del cepillo de dientes.

  • 7/23/2019 antojola

    19/31

    Contra la tarde

    Quieroque te lances por la ventanay que te estrellescontra la tardey que broten de tien un estallidocatorce mil pjarosque vuelvan verde el cieloy quieroque la lluvia te llevehecha arenacamino abajoy queal final de tu viajete constituyas sombrasilueta extensaocasocrepsculo absoluto.

  • 7/23/2019 antojola

    20/31

    DIRIASE

    Resuena en mi memoria el ruido de mis pasoscon un estruendo salobre de maderaInnumerable y vasto el mundo sin tu risaLa noche sin tus manosMi almohada sin tu peloMiro mis manosFalta una taza de cafFaltan tus pechosEste mundoEsta casaEsta nocheCarecen de tus ojos dormidos en mi camaAfuera el mundo es viento y noche y hojarascaHay un lento susurro de neblina en los rbolesSe dira que es fatigaDe un da de golondrinasSe dira que es cansancio de no verteSe podra decir que me hubiera gustadoAbrir la puerta de mi casaY que oliera a caf y a ropa limpiaSe dira que me creo con derechoA cenar lo que una mujer ponga en la mesaY a escuchar el viento en las ventanas

    Mientras pongo la radioY a leer un libro de poemasGuardados de la lluvia y de la nochePor un techo de tejasPodra decirse que esta nocheEl mundo me va holgadoSe dira que te quieroY que estoy solo

  • 7/23/2019 antojola

    21/31

    Una flor la sostuvo

    Una flor la sostuvocontra las puertas de bronce de la nadaContra escabinos y ujieresContra los comisarios y las leyesUna hoja de hierba la mantuvoUn limn en un rboluna cancinun golpeteo del aire en sus mejillasla sostuvoContra altsimos muros de soledad y miedoEl recuerdo de un pjaroen medio del inviernocantando en un cerezo

    Un cielo azulun pradoun manojo de sol acariciandosu espalda camino del colegioUnas hojas de hierbauna gota de lluviaun violn en una calle ciegaUna flor la sostuvoante el vaco intilde un mundo estulto y hueco

  • 7/23/2019 antojola

    22/31

    SIN TI

    Citmonos un viernes.Como al descuido.

    Por azar.Y miremos la tardey todo el csped y el mar y el sol que nos separa.

    Y lloremos la tarde.

    Y llormoslo todo meticulosamente.La maana de un martes

    en la esquina de un bancodonde por ltima vez mir tus ojos.

    Ese color marrn tan lento de tu faldaviniendo hasta mis ojos a traerme la nada.

    Siglos de noches aullando el viento detrs de las ventanas.Tu espalda descubierta debajo de mis mantas.

    El miedo a que nos vieran.

    Lloremos todo parte a parte,muelle a muelle,

    neblina por neblina.Conmemoremos canciones que no omos,

    nieves y soles y nios y jardines.

    Esa eres t sin m:noches, calles, plazas y hombres

    sin m.Msicas y argumentos

    sin m.

    Este soy yo sin ti.Este soy yo despus de cien mil noches

    sin ti.Un hombre que camina

    sin tibajo la lluvia

    en busca de una casa solitaria.

  • 7/23/2019 antojola

    23/31

    Y t

    Elaboran los hombresideas ms grandes que los hombresy dejan en ellas la desgarrada piel,las huellas de la cara,la mirada y los labios.Elaboran los hombresvastsimos imperios,revoluciones, tiempos,

    escrituras sagradas,matrimonios, alianzas,plidos ministerios,inaccesibles cimas en las que nunca llueve,jardines con jarrones,traiciones, citas, misiones, evangelios.Construyen astrolabios, portaviones,mrmoles con leyendas,cadenas en el cuello.Se mienten capitales,cohetes,tratados contra el hambre,conceptos, jaulas,murallas, aeropuertos.Aguarda cada hombre su sino,su destino,su momento de gloria,su dicha escrita en previos documentos.

    Y t,como si nada,

    en un jardn de flores,bailas descalza bajo el azul del cielo.

  • 7/23/2019 antojola

    24/31

    El olor de los pinos

    El olor de los pinosEl aleteo de la abeja bajo el solLas hojas secas crujiendo en nuestros pasosLa yema nueva de la rama jovenEl sabor del caf en la madrugadaLas maanas de lluviaEl roco pendiendo de los liriosEl sendero de quien regresa a casaLa cascada y el pezDos cuerdas de guitarra jugueteando en la nocheEl rumor lejano de las olasLa mirada y el fuegoLas galaxias vistas desde un besoA qu palabra o giro o cifra se reducen?A mundo?A ser, a vida, a Dios, a arcano o ente?No lo s, no lo creo, no me parece.

    Aventuro una hiptesis:Las galaxias vistas desde un besoLa mirada y el fuego

    El rumor lejano de las olasDos cuerdas de guitarra jugueteando en la nocheLa cascada y el pezEl sendero de quien regresa a casaEl roco pendiendo de los liriosLas maanas de lluviaEl sabor del caf en la madrugadaLa yema nueva de la rama jovenLas hojas secas crujiendo en nuestros pasosEl aleteo de la abeja bajo el solEl olor de los pinos

  • 7/23/2019 antojola

    25/31

    Hoy cumplimos minutos

    Hoy cumplimos das minutos y segundosde millones de estrellas.

    Son una a una las gotas que han cado.Son giros solitarios de una mujer insomne.

    Los granos del desierto.Los fondos abismales de peces cristalinos.

    Hoy cumplimos panes con corazn de queso.Gardenias, lirios, claveles y jazmines.

    Los giros que da el sol.Los torbellinos.

    Hoy cumplimos montaas, lunas, limones y azulejos.Conmemoramos hojas.

    Miles de amaneceres.Multitudes de pjaros sostenidos

    por cientos de violines.

    Festejamos la noche.Hoy cumplimos espurnas y fragores.

    http://3.bp.blogspot.com/-Q7HuUmJYABk/UdlK_XIlMaI/AAAAAAAABLo/xdYmMj1iLV8/s1600/Fogata.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-Q7HuUmJYABk/UdlK_XIlMaI/AAAAAAAABLo/xdYmMj1iLV8/s1600/Fogata.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-Q7HuUmJYABk/UdlK_XIlMaI/AAAAAAAABLo/xdYmMj1iLV8/s1600/Fogata.jpg
  • 7/23/2019 antojola

    26/31

    BARCAS

    Barc as botal mar de la n oc hecon tu nom bre grabado y con m i nombre .

    Barc as echal bo rde d e la no che.Barcas al mar y al viento.

    Con tu nombre grabado y con mi nomb re.

    De sal, arena y no che era yo un h ombreescr ib iendo tu n ombre en un m adero.

    Qucosa era aqul mar neg ro y v io len to?Qucosa eran mis manos

    ansindote en la no che tem pestu osa?Barcas b ota la m ar.

    No llegarn jams al n uev o pu erto .

    Barcas emergen del fondo de la noche.Barcas rom pen el alba al ho rizonte

    Barc as sur gen al alba tradas po r el viento .con tu nom bre grabado y con m i nombre .

  • 7/23/2019 antojola

    27/31

    De todo mi pasado

    De todo mi pasado (tom os y g alaxias, fulgores y c ansancios , lavashum eantes a la ori l la d el agua, nacimientos terr ibles de espanto sos

    son idos q ue nadie oy en la noch e del fango , hojas qu e se juntaron p arabuscar el sol . Aguas, espumas, f lores. Cortezas, pieles, escamas ypuales. Ojos, cru cif i jo s y tapias) me qu eda un a falda azul que dejaste enmi cu arto.

  • 7/23/2019 antojola

    28/31

    Contra mi corazn

    Contra mi corazn suceden lluvias,

    praderas y caballos.

    Para humillarme a m cierran los bares.

    Para que yo comprenda mi derrota

    hay nios en el parque con sus padres.

    Para que yo lo sepa.

    Para que yo vencida determine

    la ocenica extensin de mi fracaso,

    contra mi corazn fulge tu pelo.

    Contra mi corazn ocurre el tiempo.

    Contra mi corazn ocurren nieves,

    tardes deshabitadas,

    antiguas calles de ventanas cerradas,

    rboles deshojados,

    extensas horas que contienen aos.

    Contra mi corazn.

  • 7/23/2019 antojola

    29/31

    YO AMABA EL MUNDO

    Yo amaba el mundoLa vida me gustaba.El susurro del viento en los pinares.

    Los cabellos al viento de las chicas.Las bicicletas,los lagos,... el olor de la harina en el budare.

    No me hacan falta trenes

    ni tarjetas de crditopara viajar el mundo,ansiarlo,recorrerlo,acariciarlodeslizando mi mano por su lomo,mirndole con piedad los duros/ huesos,las coyunturas lticas,las vastas cordilleras,las columnas de niebla,los paisajes.

    Yo adoraba la vida en sus dolores,en sus dulces maanas,en su sol y su agua,y vea con placer el sol sobre las flores,la corteza eucalptica del hombre,el refulgir dulcsimo del solen un vaso de jugo de naranja.

    Yo amaba estar a solas con el mundo.

    Yo lo amaba.

  • 7/23/2019 antojola

    30/31

    ARETHA FRANKLIN

    Para ti me miro en los cristalesY voy apresurada.Como si me esperaras.Para ti son mis ojosY si miro los pjaroscamino del trabajoes pensando en tus ojos.Como si supieras mi nombrey me esperaras.Y me ducho con prisa

    De llegar a la cama.Y me pongo el pijamaComo si supieras que te amoY me esperaras.Y sueoY sueoY sueoY canto en las maanasCuando el sol me calienta las manosComo si t supierasQue canto en las maanasComo si t supierasMi nombre y me esperaras.

  • 7/23/2019 antojola

    31/31

    Todo cambia a lo mismo

    Este soy yo,aun ms ignorado,sin pasado y sin nombre,aqu y ahora,sin otro porvenir que los actospueriles y procaces

    que puedo predecirahora mismo.

    Hormiga, golondrina, barca.Atado a tierra por dos o tres recuerdos.Batido y abatido,llevado hasta la orilla embravecidocomo un mar escarlata,como un beso olvidado,como un toro brutal enloquecidoque ser devorado por el fuego.

    Todo cambia a lo mismo.No hay nada que olvidarporque no hay nada.Ni este mar a mis pies.Ni el sol lamiendo lento una botella verde.Ni esta vieja taberna en donde escribo nadas.