antivirus

10
ANTIVIRUS

Upload: ortegajosealberto

Post on 05-Aug-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ANTIVIRUS

ANTIVIRUS

José Alberto Olivas Ortega

Licenciatura en Derecho

1 – E Turno Vespertino

Tecnologías De La Información y La

Comunicación

DEFINICÓN

En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es

detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década

de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas

operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus

hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo

buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar

archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son

capaces de reconocer otros tipos de malware,

como spyware,gusanos, troyanos, rootkits, etc.

HISTÓRIA

Fue en 1949 cuando Von Neumann estableció la idea de programa almacenado y

expuso La Teoría y Organización de Autómatas Complejos, donde presentaba por

primera vez la posibilidad de desarrollar pequeños programas replicantes y capaces

de tomar el control de otros programas de similar estructura. 

En 1959, en los laboratorios de Bell Computer, tres jóvenes programadores: Robert

Thomas Morris, Douglas Mcllroy y Victor Vysottsky crean un juego

denominado CoreWar basado en la teoría de Von Neumann y en el que el objetivo

es que programas combatan entre sí tratando de ocupar toda la memoria de la

máquina eliminando así a los oponentes.

Fue en 1972 cuando Robert Thomas Morris creó el que es considerado

cómo el primer virus propiamente dicho: el Creeper era capaz de infectar

máquinas IBM 360 de la red ARPANET (la precedente de Internet) y

emitía un mensaje en pantalla que decía “Soy una enredadera (creeper),

atrápame si puedes”.

En la década de los 80 los PC ganaban popularidad y cada vez más

gente entendía la informática y experimentaba con sus propios

programas.

En 1984, Frederick B. Cohen acuña por primera vez el

término virus informático en uno de sus estudios definiéndolo

como “Programa que puede infectar a otros programas incluyendo una

copia posiblemente evolucionada de sí mismo”.

En 1987 hace su aparición el virus Jerusalem o Viernes 13, que era capaz

de infectar archivos .EXE y .COM. Su primera aparición fue reportada desde

la Universidad Hebrea de Jerusalem y ha llegado a ser uno de los virus más

famosos de la historia

En 1999 surge el gusano Happy desarrollado por el francés Spanska que

crea una nueva corriente en cuanto al desarrollo de malware que persiste

hasta el día de hoy: el envío de gusanos por correo electrónico.

En el año 2000 hubo una infección que tuvo muchísima repercusión

mediática debido a los daños ocasionados por la infección tan masiva que

produjo.

Fue en ese año cuando aparecieron gusanos como el Mydoom, el Netsky,

el Sasser, o el Bagle, que alarmaron a toda la sociedad y lo que buscaban

era tener la mayor repercusión y reconocimiento posible.

CARACTERÍSTICAS

Hay muchos tipos de antivirus y todos varían en sus funciones y manejo. Sin embargo no

deberíamos confiar en ningún antivirus que no cumpla las siguientes características:

Capacidad de detención de virus

Capacidad de eliminación de infecciones

Capacidad actualización de las bases de datos para detectar nuevos virus

Integración con el correo electrónico

Capacidad de creación de copias de seguridad o back-ups

Capacidad de detención de otros tipos de malware y peligros como Spam, spyware,

phishing…

Servicio de atención al cliente y apoyo técnico

TIPOS DE ANTIVIRUS

ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo

de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola.

De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora,

monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la

función de identificar determinados programas infecciosos que afectan

al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de

bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características

con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho

de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que

fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es

retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es

por ello que debe contar con una  exactitud en la detección de los programas

malignos. 

Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de

bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo.

Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora,

impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivrus tiene el

objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que

se ubican en la computadora de manera oculta.

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten

las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas

que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido,

mientras navega por Internet.

ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no

deseados o que son enviados desde una dirección desconocida

por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta

clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.