antivirus

11
ANTIVIRUS UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC’S) PROFESORA: M. en Ciencias computacionales Perla Elizabeth Ventura Ramos. ALUMNA: Gracia Alondra García Damián. 1er.grado grupo: A Turno: Vespertino UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO

Upload: alo27damian

Post on 26-Jul-2015

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antivirus

ANTIVIRUSUNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC’S)PROFESORA: M. en Ciencias computacionales Perla Elizabeth Ventura Ramos.ALUMNA: Gracia Alondra García Damián.1er.grado grupo: A Turno: Vespertino

UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO

Page 2: Antivirus

ANTIVIRUS

El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar su ordenador.

Page 3: Antivirus

Reaper, el primer antivirus El primer antivirus fue el Reaper conocido

popularmente como "segadora" fue lanzado en 1973. Fue creado para buscar y eliminar al virus de red Creeper.

Reaper no es un antivirus como los que conocemos hoy en día, pero llevaba a cabo las mismas funcionalidades. Decimos que no es un antivirus en sí ya que en realidad era un virus porque se auto replicaba y se extendía a través de la red.

Page 4: Antivirus

Reaper es un detector de virus que se pueden propagar de un sistema a otro a través de Internet, correo electrónico, mediante un medio extraíble (como un disquette, un CD, un DVD o una unidad USB). Reaper fue creado para proteger a las computadoras de IBM del virus Creeper, el cuál era otro virus que se propagaba a través de la red eliminando Creeper de las máquinas infectadas, por tanto a pesar de que el término virus como se conoce hoy día no se adoptaría hasta 1984, se puede considerar a Reaper como el primer antivirus de la historia.

Su funcionamiento consiste básicamente en buscar en el sistema que analizan cadenas de código que fuesen similares o afines a las del virus. De esta forma van rastreando todo el sistema operativo en busca de esta cadena, y si lo encontraba lo eliminaba.

Desde entonces, el número de programas que se auto-replican ha ido incrementándose de manera exponencial y es que el aumento de ordenadores y de conexiones a la Red favorece también el aumento de virus informáticos.

Page 5: Antivirus

componentes básicos de un antivirus. EL ESCANER: El escáner es un dispositivo lógico que existe en todos los antivirus , su

objetivo es escanear los discos en busca de amenazas, es recomendable pasar el escáner periódicamente por el equipo para que al el antivirus al ser actualizado con las ultimas firmas pueda eliminar las amenazas mas recientes una vez que el sistema ha sido infectado ,tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de amenazas.

Todo antivirus requiere un espacio de memoria RAM para actuar.

MODULOS DEL ANTIVIRUS. 1.- Módulo de control: . Se trata, de una herramienta preventiva que sirve para mantener y

comprobar los componentes de un disco duro. Otra opción dentro de este módulo es la identificación de virus, que incluye diversas técnicas

para la detección de virus informáticos.

Las formas más comunes de detección son el scanning(escaneo y comparacion con bases de virus) y la heuristica.

La identificación de código dañino es otra herramienta que buisca herramientas peligrosas . Descompila partes peligrosas y las ejecuta por separado para que no infecten el sistema. Finalmente, el módulo de control también posee una administración de recursos para

efectuar un monitoreo de las rutinas a través de las cuales se accede al hardware del equipo .

De esta manera puede limitarse la acción de un programa restringiéndole el uso de estos recursos, como por ejemplo impedir el acceso a la escritura de zonas críticas del disco o evitar que se ejecuten funciones de formato del mismo.

Page 6: Antivirus

2 .-Módulo de respuesta: La función alarma se encuentra incluida en todos los antivirus y consiste en un aviso en pantalla

Algunos programas antivirus ofrecen, una vez detectado un virus informático, la posibilidad de erradicarlo. Por consiguiente, la función reparar se utiliza como una solución momentánea para mantener la operatividad del sistema hasta que pueda instrumentarse una solución adecuada. Por otra parte, existen dos técnicas para evitar el contagio de entidades ejecutables: evitar que se contagie todo el programa o prevenir que la infección se expanda más allá de un ámbito fijo. Aunque la primera opción es la más adecuada, plantea grandes problemas de implementación.

Page 7: Antivirus

Una forma de clasificar los antivirus es:

ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.

Page 8: Antivirus

Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.

ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.

Page 9: Antivirus

ANTIVIRUS MAS UTILIZADOS

AVAST Microsoft ESET Symantec Avira AVG Kaspersky McAfee Trend Micro Panda

Page 10: Antivirus

Ventajas

1º El análisis es muy rápido

2º Consume muy pocos recursos

3º Rápido, eficaz, configurable

4º Es muy ligero

5º Buena Heurística

6º Fácil uso

7º Fácil Instalación

Desventajas

1º Analiza pocos archivos (zip , ace , rar )

2º No es software libre

3º Quizás le falten otras opciones

4º algunos problemas para detectar con los comprimidos

5º detecta menos que Kaspersky

6º algunos archivos no los desinfecta.

Page 11: Antivirus

CONCLUSIÓN

Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos.