antivalores para hoy

18
COLEGIO DE BACHILLERATOEMILIANO ORTEGA ESPINOZA TEMA: “CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ANTIVALORES EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO Y NOVENO “EGB” DEL COLEGIO DE BACHILLERATO EMILIANO ORTEGA ESPINOZA DURANTE EL PERIODO ACADEMICO 2014-2015 AUTOR: Alexandra Pinta Lima DIRECTORA: Miguel Lozano PERIODO LECTIVO 2013- 2014 Trabajo de investigación monográfico previo a la obtención del título de Bachiller de la República

Upload: robersanchez

Post on 16-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monografia de antivalores en los colegio

TRANSCRIPT

Page 1: Antivalores PARA HOY

COLEGIO DE BACHILLERATOEMILIANO ORTEGA ESPINOZA

TEMA:

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ANTIVALORES EN LOS

ESTUDIANTES DE OCTAVO Y NOVENO “EGB” DEL COLEGIO DE

BACHILLERATO EMILIANO ORTEGA ESPINOZA DURANTE EL PERIODO

ACADEMICO 2014-2015

AUTOR: Alexandra Pinta Lima

DIRECTORA: Miguel Lozano

PERIODO LECTIVO 2013- 2014

CATAMAYO – LOJA – ECUADOR

Trabajo de investigación monográfico previo a la obtención del título de Bachiller de la República

Page 2: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 2

CERTIFICACIÓN

Catamayo, 06 de Marzo de 2015

Lic. Miguel Lozano

DIRECTORA DE MONOGRAFÍA DE GRADO

CERTIFICA:

Haber orientado y revisado la Monografía de Grado de Bachiller de la República

titulada:

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ANTIVALORES EN LOS

ESTUDIANTES DE OCTAVO Y NOVENO “EGB” DEL COLEGIO DE

BACHILLERATO EMILIANO ORTEGA ESPINOZA DURANTE EL PERIODO

ACADEMICO 2014-20 presentada por el estudiante Alexandra Pinta Lima, la misma

que se ajusta a las normas establecidas por el Ministerio de Educación del Ecuador. Por

tanto, autorizo su presentación para los fines legales pertinentes.

-------------------------------------------------

Page 3: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 3

AUTORÍA

Mediante el presente trabajo de investigación, ratifico que todos los conceptos, análisis,

contenidos, procedimientos investigativos, al igual que las encuestas realizadas nos

permiten sugerir algunas recomendaciones y conclusiones propuestas en el presente

trabajo académico los mismos son de exclusiva responsabilidad del autor.

Page 4: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 4

INDICE

CARATULA

CERTIFICACIÓN

AUTORÍA

INDICE

1. RESUMEN

2. INTRODUCCION

3. MARCO TEORICO

CAPITULO 1

1.1 Valores

1.1.1 Biológicos

1.1.2 Sociales

1.1.3 Éticos

1.1.4 Interculturales

1.2 Antivalores

1.2.1 Tipos de Antivalores

1.2.1.1 Familiares.

1.2.1.2 Sociales.

1.3 Características que presentan los valores

1.4 Características que presentan las antivalores

CAPITULO 2

2.1 Causas de los Antivalores

2.1.1 Personales:

2.1.2 Familiares:

2.1.3 En la escuela:

2.1.4 La televisión:

2.2 Consecuencias del Antivalores

2.2.1 Baja autoestima:

2.2.2 Actitudes pasivas:

2.2.3 Trastornos emocionales:

4. METODOLOGIA

Page 5: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 5

5. METODOS

6. TECNICAS

7. RESULTADOS

8. CONCLUCIONES

9. RECOMENDACIONES

10. BIBLIOGRAFIA

11. ANEXOS

1. INTRODUCCIÓN

Page 6: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 6

Todo ser humano pasa por etapas de aprendizaje y necesita de los valores que ayudan a

regular la conducta de cada ser humano. Por esta razón los valores resultan ser

componentes fundamentales del sistema educativo para poder desarrollar por medio de

métodos y técnicas metodológicas.

Es importante conocer la diversidad de los valores humanos y/o sociales que existen y

las que se deben llevar a la práctica en el diario vivir, los valores más relevantes que se

darán a conocer, son: respeto, solidaridad, amor, honestidad, puntualidad, libertad,

responsabilidad, justicia, generosidad, amistad, paz, lealtad, tolerancia, respeto a la

naturaleza y ternura.

Este trabajo de investigación abordará los retos que la educación muestra, con más

interés y esperanza en la educación de valores y aprender a apreciar la formación en la

educación. Porque la formación en valores constituyó uno de los temas que ha llamado

la atención en las últimas décadas en el sistema educativo, es el resultado de la toma de

conciencia por parte de la sociedad y de los mismos responsables de la política educativa

de una crisis de valores en el seno de la sociedad.

Los valores se van construyendo y modificando con el pasar del tiempo, esto a través de

la relación interactiva con el contexto, buscando la armonía y la convivencia comunitaria

para el progreso de cada ser humano. Este tema no es algo nuevo en el debate educativo,

ya que las distintas visiones de la educación han tenido posiciones muy claras al

respecto. El acercamiento a tres autores, que han desempeñado el papel fundamental en

la estructuración de la disciplina educativa: Comenio, Herbart y Dewey, permitieron

afirmar que el proyecto educativo siempre estuvo enlazado a un tema de valores. Por lo

que la formación de valores humanos y/o sociales tienen gran importancia en los

momentos actuales donde se da profundas transformaciones sociales y económicas.

2. PROBLEMATICA

Page 7: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 7

Y a estos valores los podemos encontrar dentro de los valores morales, y se les puede

considerar los mas importantes ya que gracias a ellos podemos llevar a cabo los demás,

por ejemplo: de nada sirve tener un físico perfecto si no se es respetuoso y tolerante,

aquí nos encontramos con lo opuesto a un valor, y a estos les llamamos antivalores, son

aquellos que se califican de ser negativos y que hacen quedar mal a una persona con el

comportamiento que suele mantener con los demás, una persona que carece de valores

se le puede calificar como indeseable, indigna e inaceptable.o el mismo humor que

margina cada uno de los valores.

El aplicar un antivalor puede ser muy impactante para la sociedad por que los

antivalores tienen como fin el afectar a una persona o la sociedad en general, como

puede ser el caso de la guerra, gracias a esto podemos encontrar sociedades llenas de

odio, resentimiento y con grandes problemáticas que deshumanizan a la sociedad y que

llevan a la misma, a una destrucción moral.

Podemos encontrar en la actualidad grandes problemáticas gracias a la practica de los

antivalores, sobre todo en las nuevas generaciones, las agresiones que se viven día con

día y falta de educación ética y moral llevan a consecuencias destructivas no sólo con un

individuo si no con una sociedad (virtual o real ) que a causa de un mal entendimiento de

cómo deben funcionar las cosas y cómo podemos obtener un bien caemos en el error de

practicar un antivalor sin darnos cuenta que con ello no sólo nos afectamos a nosotros

mismos, sino que también afectamos a quienes nos rodean y por ello debemos darnos

cuenta que a nuestro alrededor hay más personas que igual que nosotros merecen

oportunidades, respeto y comprensión para una mejor convivencia.

Page 8: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 8

CAPITULO I

1.2 Valores

“El ser humano, considerado como persona, está situado por encima de cualquier

precio, porque, como tal, no puede valorarse solo como medio para fines ajenos,

incluso para sus propios fines, sino como fin en sí mismo; es decir, posee una

dignidad (un valor interno absoluto), gracias a la cual infunde respeto a todos los

demás seres racionales del mundo, puede medirse con cualquier otro de esta clase

y valorarse en pie de igualdad.”

1.2.1 Sociales

os valores sociales es el componente principal para mantener buenas y

armoniosas relaciones sociales. Les recomendamos este articulo sobre valores

sociales. Ademas les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad,

solidaridad, dignidad, diseño, cooperación, honestidad, honradez, libertad,

responsabilidad, amor, sinceridad.

Son hechos sociales que se producen en el entorno. Existe una

intercomunicación entre cada uno de los valores antes enunciados. Son

complejas y a veces existen discrepancias. Estos principios son fundamentales

en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones y entre los países.

La buena práctica de los valores sociales cultivan las actuaciones positivas de las

personas, importante si lo aplicamos desde la niñez.

Por medio de la paz logramos buenas relaciones sociales. El respeto es la

expresión de consideración que se hace a terceros y asímismo. La igualdad es

sinónimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos. La fraternidad es la

acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una organización. A

través de la solidaridad expresamos el apoyo a una causa. La dignidad es el

respeto que debemos tener al comportarnos, La cooperación es la asistencia que

Page 9: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 9

ofrecemos de manera desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es

correcto decimos que existe la honestidad.

La honradez es la conducta intachable. La libertad es el valor más apreciable ya

que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos

presión u obligación por nada ni por nadie. Responsabilidad es responder a

nuestros actos. Por medio del amor expresamos el afecto personal y buena

voluntad. La sinceridad es la expresión de veracidad.

A través del tiempo y en diferentes escenarios para garantizar la conveniencia en

la sociedad de manera pacífica los valores sociales se utilizan para la promoción

de acuerdos, documentos y el establecimiento de convenios, entre otros.

(BLOGER http://conesin.bligoo.com).

1.2.2 Éticos

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y

crecer en su dignidad.Los valores morales son desarrollados y perfeccionados

por cada persona a través de su experiencia.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las

acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser

bondadoso, entre otras.

Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y

no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y

está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción

sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.

Cuales son los valores morales:

Page 10: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 10

El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes

importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de

desarrollar virtudes emocionales.

El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un

sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se

ha recibido o va a recibir

El Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien

o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno

mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto

por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo

que debemos valorar.

La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto

mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como

atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en

los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la

zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto,

incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica

relacionales y estilos de apego.

La Bondad:Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o

beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras

en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil,

provechoso, excelente.

La Dignidad:La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales,

éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y

trato ético.

La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada

a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a

alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la

generosidad es ampliamente aceptado en la sociedad como un rasgo deseable.

Page 11: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 11

La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se

refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y

sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.

La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en

diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas

tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de

ego.

La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la

racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el

acto de ser justo y / o equitativo

La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforsarse en conseguir objetivos sin

rendirse.

La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o

causa.

La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus

propias acciones.

La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de

conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia.

Habitualemente se explica como la ausencia de hostilidad.

La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse

sin ser reforzado en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento.

La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a sí mismo mediante el

uso de la razón. Es clásicamente considerada como una virtud.

La Responsabilidad: Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o

completar una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia promesa

propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente

al fracaso.

La Solidaridad: La solidaridad es la integración y el grado y tipo de integración,

que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.

La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas

opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc, difieren de los propios.

Page 12: Antivalores PARA HOY

P á g i n a | 12

1.2.3 Interculturales

1.2 Antivalores

1.2.1 Tipos de Antivalores

1.2.1.1 Familiares.

1.2.1.2 Sociales.

1.3 Características que presentan los valores

1.4 Características que presentan las antivalores

CAPITULO II

2.1 Causas de los Antivalores

2.1.1 Personales:

2.1.2 Familiares:

2.1.3 En la escuela:

2.1.4 La televisión:

2.2 Consecuencias del Antivalores

2.2.1 Baja autoestima:

2.2.2 Actitudes pasivas:

2.2.3 Trastornos emocionales:

CAPITULO II

ANALISIS DE RESULTADOS

8. CONCLUCIONES

9. RECOMENDACIONES

10. BIBLIOGRAFIA

11. ANEXOS