antiguas construcciones preincas

42
- 1 -

Upload: reylercito

Post on 02-Aug-2015

157 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antiguas Construcciones Preincas

- 1 -

Page 2: Antiguas Construcciones Preincas

- 2 -

UNIVERSIDAD CATÓLICA

“SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Y

AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERIAS

“ANTIGUAS CONSTRUCCIONES PRE-INCAS”

CURSO:

METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL

DOCENTE:

Dr. PALACIOS CONTRERAS PEDRO G.

ALUMNO:

QUEVEDO CARRION REYLER WLADIMIR

CICLO:

2010 I

Chiclayo, Julio - 2010

Page 3: Antiguas Construcciones Preincas

- 3 -

¡GRACIAS A DIOS POR LA VIDA, QUE ME HA DADO TANTO!, UNA MADRE EJEMPLAR, DORA Y DOS GRANDES HERMANOS, RENZO Y SARA QUIENES LLENAN MI ESPIRITU DE AMOR Y HACEN FACIL MI CAMINAR. EL AUTOR.

Page 4: Antiguas Construcciones Preincas

- 4 -

INDICE

Pág.

DATOS INFORMATIVOS……………………………………………………………….2.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….…... 5.

1.1. LAS FUETES DE ESTUDIO………………………………………………………... 7.

1.1.1. Testimonios Monumentales…….………………………………………...… 7.

1.2. CONSTRUCCIONES CEREMONIALES……………………………….…………7.

1.2.1. Edificios con Plazas Circulares Hundidas………………………...…….... 8.

1.2.2. Recintos Cuadrangulares o Rectangulares con Fogón Central….....9.

1.2.3. Edificios con Plataformas y Plazas………………………………….…….10.

1.2.4. Edificios con Planta en Forma de U o Herradura…………….………..12.

1.3. LAS ANTIGUAS CONSTRUCCIONES PRE-INCAS DEL PERÚ…………..…..14.

1.3.1. Cultura Chavín…………………………………………………………..…..14.

1.3.2. Cultura Mochica. …………………………………………………….….….17.

1.3.3. Cultura Nazca.…………….………………………………………….……...19.

1.3.4. Cultura Lima. ………………………………………………………………...20.

1.3.5. Cultura Tiahuanco…………………………………………………….…….21.

1.3.6. Cultura Huari………………………………………………………….…..….25.

1.3.7. Cultura Chimú.………………………………………………………..……..27.

1.3.8. Cultura Lambayeque.………………………………………………….….34.

1.3.9. Cultura Chachapoyas………………………………………………….….36.

CONCLUCIONES…………………………………………………………………….39.

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..40.

Page 5: Antiguas Construcciones Preincas

- 5 -

INTRODUCCIÓN

La presente monografía denominada “ANTIGUAS CONSTRUCCIONES PRE-

INCAS”, tiene como objetivo general; describir las generalidades de las

antiguas culturas pre-incas y se fundamenta que hoy en día vemos que la

historia es una ciencia social que estudia el origen y desarrollo de las sociedades

y culturas humanas a lo largo del tiempo. Por esto la historia se convierte en

“maestra de vida”.

La historia del Perú en épocas atrás tuvo un desarrollo autónomo e

independiente donde dejo huellas con el pasar de los años en los

aspectos de la agricultura, cerámica, metalurgia y dando más

importancia a las construcciones que son patrimonio cultural de nuestro

país.

Por lo tanto es necesario recalcar y dar a conocer que la historia de

nuestro país es rica en diversos aspectos, dejándonos un legado histórico.

Por otro lado las construcciones pre-incas son de vital importancia para el

análisis de la evolución de las construcciones posteriores, así tomamos en

cuenta las condiciones que dieron lugar a los procesos que a medida que

pasa el tiempo van evolucionando y cómo consecuencia desarrollándose;

todo esto traducido en progreso.

Por ello se ve conveniente realizar esta investigación para poder dar

a conocer con respecto a todo lo que tenga que ver con antiguas

construcciones pre-incas, para así tomar métodos o medias en las

construcciones de hoy en la actualidad como lo hicieron los antiguos

peruanos en tiempos pasados, ya que hasta hoy en día no se sabe a

ciencia cierta como hacían sus construcción y que hasta hoy siguen

siendo un enigma para la humanidad.

Para elaborar esta monografía, se utilizó la bibliografía que se coloca

en las referencias bibliográficas, las normas Chicago para citar y la lectura

analítica.

Esta estructurada en un capitulo, que comprende: fuentes de estudio,

construcciones ceremoniales y las antiguas construcciones pre-incas.

EL AUTOR.

Page 6: Antiguas Construcciones Preincas

- 6 -

Page 7: Antiguas Construcciones Preincas

- 7 -

1.1.-LAS FUENTES DE ESTUDIO:

Las indagaciones sobre el Perú antiguo se fundamentan sobre

todo en lo que se da en llamar restos arqueológicos. Estos ofrecen la

posibilidad de lograr un cuadro genérico de rasgos culturales, que

informa sobre las formas de dispersión de los grupos humanos y el grado

de difusión de sus bienes culturales, así como sobre los grandes cambios

de organización social y dominio tecnológico operados en el ceno de

una sociedad a través de siglos y milenios.

El material de estudio con que cuenta el arqueólogo no se limita,

por cierto, a excavar vetustos palacios o templos y ni siquiera a

catalogar la cerámica, aunque esta es fuente principalísima para

estimar cambios, fenómenos de difusión y establecer ordenamientos

cronológicos que permiten vislumbrar periodos y fases de evolución

cultural (Kauffmann 2002,69).

1.1.1.- LOS TESTIMONIOS MONUMENTALES:

Constituyen las fuentes clásicas de la disciplina arqueológica. El

vocablo “Monumento”, comprende, en este caso todo objeto hecho

por el hombre de utilidad para el estudio científico, sea grande o chico,

deteriorado o en buen estado de conservación.

El estudio de los monumentos arqueológicos permite penetrar en la

llamada “Cultura Material”. Identificar los elementos culturales propios

de determinada sociedad, las técnicas que demanda su elaboración

su acabado, y la función que tuvieron, son tópicos que se contabilizan

en una escala axiológica dirigida a precisar el “grado de desarrollo”

técnico y artístico de una sociedad dada. El estudio de los monumentos

también permite llegar a ciertas inferencias históricas, como las rutas de

difusión y los grandes cambios culturales experimentados en el tiempo

(Kauffmann 1991, 69).

1.2.- CONSTRUCCIONES CEREMONIALES:

Las evidencias mas antiguas de la vida sedentaria relacionadas

con la arquitectura de tipo aldeano provienen de las áreas situadas al

sur de lima.

En los valles costeños y en la sierra norte la arquitectura

monumental de carácter ceremonial es a menudo la primera evidencia

tangible de la vida sedentaria.

Al comienzo del segundo milenio a.C., en varias regiones se

consolidaron tradiciones diferenciadas de arquitectura ceremonial, las

que se mantuvieron sin modificaciones mayores por más de un milenio.

Page 8: Antiguas Construcciones Preincas

- 8 -

En la costa, los templos tienen planos variados, pero siempre se repiten

dos clases de componentes: una estructura compuesta de terrazas

escalonadas, en cuyas cimas se encuentran ambientes de culto y a su

pie una plaza o un conjunto de plazas alineadas. Plazoletas hundidas

con gradas, a manera de anfiteatros circulares o rectangulares, suelen

distribuirse en relación con el eje de simetría, tanto en medio de las

amplias plazas como en las terrazas de arriba. Gracias a las

excavaciones recientes, se pudo comprobar que los templos crecieron

lentamente durante un lapso que superó a veces los mil años. El

crecimiento fue vertical y horizontal, lo cual los edificios anteriores

quedaron cuidadosamente sepultados bajo capas de relleno

intencionales y sellos de arcilla. De este modo la plataforma

escalonada ganaba altura cada vez más. En la cima se volvieron a

construir atrios hundidos con altares, accesibles por escaleras

monumentales (Comercio 2004; 19-20).

(Lexus 2000, 88-99). Existen varios tipos de estructuras ceremoniales

que surgieron más o menos simultáneamente en la costa y en la sierra.

Los modelos arquitectónicos mas conocidos utilizados en la arquitectura

ceremonial durante le periodo arcaico superior o formativo

Precerámico (2000 a.C.) Son:

1.2.1.- Edificios con Plazas Circulares Hundidas:

Se registran mayormente a la costa, un área entre Moche y Mala.

Sus dimensiones son variables y aparecen desde el final arcaico hasta el

formativo medio.

A) SECHIN: Fue descubierto y explorado por J. Cesar Tello en 1937.

Se asientan sobre la ladera del cerro Sechín, y unos 4 Km. al este

de la confluencia de los ríos Casma y Sechín. Descrito por Tello (1956:

79-83).

Tiene una gran pirámide y plaza de 300m de largo, 250m de ancho

y 35 de alto, rodeada por otras estructuras. Según (Lexus 2000,89;

Thomson 1964:207-208) en el centro de la plaza hubo un monolito.

Destaca en este sitio un recinto circular de 80m de diámetro,

asignado por (Lexus 2000,89; Williams 1972:2) al tipo “Recinto Circular

Simple”.

Básicamente se compone de un edificio principal o central

rodeado en sus blancos este, oeste, sur por dos edificios más y

plataformas. El análisis de sus construcciones revela una primera etapa

(luego de 1800 a.C.) identificada con el edificio de barro (y sus fases

constructivas) y una segunda etapa (iniciada hacia 1300 a.C.)

correspondiente al edificio de piedra que prácticamente encierra al de

Page 9: Antiguas Construcciones Preincas

- 9 -

barro o edificio central. Es la edificación “más grande del Perú y quizá

de toda la América” (Tello).

1.2.2.- Recintos cuadrangulares o rectangulares con fogón central:

Este modelo surgió también en el Arcaico Tardío, pero continúo y

coexistió con la tradición en U de la costa y las pirámides escalonadas

de la sierra norte.

A) COTOSH: Situado a 6 Km. de Huanuco. Se asigna al Precerámico

Tardío (1950 a.C.). Donde destacan el templo de las manos cruzadas, el

templo de los nichitos y el templo blanco, cuyo rasgo típico es un

recinto cuadrangular con doble piso y fogón central dedicado al culto.

Isometría de los templos de los templos pre-cerámicos de Cotos. En la parte

inferior, aspecto del templo Blanco; arriba, templo de las manos cruzadas; encima

de este conjunto existía el templo de Nichitos, totalmente destruido al sacar a la

luz el templo subyacente de las manos cruzadas. Isometría de Dante Casareto.

Lima.

B) LA GALGADA: Se ubica en la cuenca del río Chuquicara o Tabla

Chaca afluente del río santa. Se observan recintos rectangulares y

esquinas redondeadas con doble piso, nichos en las paredes,

ventiladores, revestimiento blanquecino en pisos y paredes (Bueno y

Grieder 1979).

La cámara ceremonial se distingue por el fogón localizado en el

centro, con un ventilador que se desplaza por debajo del piso hacia el

lado oeste y rara vez al norte. Destaca también el hecho de que

alrededor del fogón el piso es de color blanco, rasgo encontrado sobre

todo en las cámaras rituales más antiguas de este asentamiento. Las

flechas radio carbónicas para estas estructuras retroceden a 2300 a.C.

Page 10: Antiguas Construcciones Preincas

- 10 -

Generalmente presentan nichos en el lado interior de las paredes y

doble piso, a desnivel. Aunque no se puede saber que ceremonias se

realizaron. Las construcciones crecieron constantemente convirtiéndose

las cámaras en lugares de enterramiento y luego levantando otra

estructura ceremonial sobre ellas. La secuencia de estas estructuras

ceremoniales se prolonga hasta su reemplazo por el modelo

arquitectónico en U.

Isometría del gran templo Precerámico de la Galgada. Dibujo de Dante Casareto.

Tomado de Grider y Bueno Mendoz

1.2.3.- Edificios con plataformas y plazas:

Estructura conocida en la costa y en la sierra destaca por sus

grandes plataformas que ascienden la ladera de una colina. Las

plataformas exhiben un frontis con grandes bloques de piedra están

conectadas por escaleras y asociadas a patios y plazas.

A) PACOPAMPA: Se encuentra en la provincia de Chota, Cajamarca,

esta presenta galerías interiores, corredores, ductos de ventilación y

canales para drenaje sugiriendo que las actividades ceremoniales se

realizaban en el exterior, en las plazas y en el interior. Pacopampa es

posiblemente uno de los ejemplos de mayor dimensión de ese modelo.

Sus tres plataformas fueron construidas sobre una colina, con los

accesos situados en el este. La plataforma inferior tiene galerías

interiores y una escalera central que la conecta con un subsiguiente. La

segunda plataforma también exhibe galerías y una escalera central. La

tercera que se halla en la parte alta de la colina; muestra un plaza

cuadrangular que se conecta a una escalera que conduce hasta una

estructura situada en la mas alta del cerro. En esta plaza existen, restos

Page 11: Antiguas Construcciones Preincas

- 11 -

de columnas y bloques de piedra pulida. Tiene una extensión de 600 x

200 m y una altura de 35 m sobre el piso de la primera plataforma.

Isometría de Pacopampa. Su patrón arquitectónico consiste en plataformas

superpuestas formando pirámides truncas, en cuyas plataformas hay plazas

cuadrangulares hundidas, con escalinatas de acceso y por tipos de columnas de

piedra caliza, las cuales sostienen niveles con relieves representando serpientes en la

primera plataforma; felinos en la segunda plataforma, donde además aparecen

figuras de aves con rasgos felínico y serpiente a la vez. Isometría de Dante Casareto.

B) KUNTUR WASI: Se encuentra en el distrito de San Pablo a unos 50km

del centro ceremonial de Pacopampa. Fue construido sobre el cerro La

Copa, esta conformado por tres plataformas construidas con piedras

irregulares. Según el plano de F. Engel (1966 a) al parecer se hicieron

obras para nivelar sus laderas. El plano muestra unas cuatro terrazas o

plataformas además de la superior o última, extendiéndose unos 800m

de este a oeste y 500m de norte a sur.

Page 12: Antiguas Construcciones Preincas

- 12 -

Reconstrucción isométrica del centro ceremonial de Kuntur Wasi (Onuki y kato

1993). Esta arquitectura corresponde a su fase mas reciente (aprox. 1000 a.C.),

posiblemente vinculada con la cultura Cupisnique.

1.2.4.- Edificios con planta en forma de U o herradura:

Este tipo corresponde a una estructura compuesta por un edificio

central y dos laterales que encierran un espacio o plaza. Se orientan al

nor.-noreste y generalmente el edificio central oeste, que forma la base

de la U, es el más grande y ritualmente el más importante.

Por eso este patrón en U presenta tres áreas ceremoniales

especiales: El Atrio y El Vestíbulo, las plataformas o brazos laterales, y la

plaza.

El edificio central frecuentemente presenta un atrio en su parte

media, que se asocia a una escalera que conduce al este y l aparte

baja del edificio central, que constituye un punto intermedio entre el

atrio de la parte superior y la plaza.

A) GARAGAY: Se encuentra en la margen norte del Rimac,

urbanización el Pacifico, distrito de San Martín De Porres, Lima.

Recompone de cinco edificios que forman una enorme U, en cuyo

interior se observa una pequeña estructura llamada vestíbulo, también

tiene un atrio que se abre hacia la plaza.

Isometría de Garagay, excavado por los arqueólogos William Isbell, Roger

Ravines y un equipo del I.N.C., este dibujo isométrico arreglado por Dante Casareto,

esta conforme con los últimos datos que hay sobre este sitio próximo al aeropuerto

internacional de Lima. En el atrio centradle Garagay se encuentran los famosos frisos

policromados con una iconografía pre-Chavín (1.800 a.C.)

Page 13: Antiguas Construcciones Preincas

- 13 -

B) HUACA DE LOS REYES: Ubicada dentro del conjunto arqueológico de

Caballo Muerto, en el valle de Moche (Trujillo). Es uno de los centros

ceremoniales más importantes del extremo norte, tiene forma de U, y

encierra un patio cuadrangular en cuyo frontis de acceso (Milla 1998,

265).

Huaca de los Reyes, constituye el desarrollo más complejo de la arquitectura

Pre-Chavín, esta dentro de la tradición Pacopampa en la costa del extremo norte. Tal

monumento sigue el patrón pacopampa de atrios de columnas, en este caso

cuadrados y también con patios cuadrangulares hundidos, cuyo mayor desarrollo y

hacia los costados le da forma de “U”, pero muy distinta a la de los centros

ceremoniales de la costa central. Isometría de Dante Casareto. Lima.

Isometría de la reconstrucción hipotética del centro ceremonial Huaca de los

Reyes, según Carlos Williams y Conclin.

Page 14: Antiguas Construcciones Preincas

- 14 -

1.3.- LAS ANTIGUAS CONSTRUCCIONES PRE-INCAS DEL PERU:

1.3.1.- CULTURA CHAVIN:

Las ruinas de Chavín de Huanta restan situadas en faldas orientales

de la cordillera Blanca, a 3 185 metros de altitud. Las diversas estructuras

que conforman este complejo arquitectónico se extienden sobre una

superficie en declive, cubriendo un área de aproximadamente 45 000

m2. Julio C. Tello calculaba que Chavín de Huantar, con sus muros

levantados utilizando piedras primorosamente labradas y pulidas, y con

los cientos de monolitos que van asociados a su arquitectura.

Chavín de Huantar esta integrado por diversos edificios

piramidales, plazas, portadas y escalinatas. Las diversas estructuras

fueron levantadas acarreando una masa conformada por barro y

piedras sin labrar, en cuyo centro se construyeron pasadizos y

ambientes a manera de túneles. En su exterior, estos edificios fueron

recubiertos con piedras labradas y pulidas exquisitamente (Kauffmann

2002, 178).

Con el fin de ordenar la descripción somera del conjunto

arquitectónico de Chavín que aquí se presenta, esta dividido en 8

sectores (A, B, C, D, E, F, G y H). Estos incluyen tanto volúmenes como

espacios abiertos (Kauffmann 2002, 178-185).

A.- El Castillo.

B.-El Lanzón.

C.-Estructura Norte.

D.-Plaza Circular.

E-.Pirámide Tello.

F-.Plataforma Norte.

G-. Plataforma Sur.

H.-La Plaza Cuadrada.

Page 15: Antiguas Construcciones Preincas

- 15 -

1.3.1.1.- Sector A. El Castillo:

El sector A o El Castillo esta conformado por una estructura

cuadrada cuya masa volumétrica es la mas prominente del conjunto,

no solo por su condición monumental si no por su buen estado de

conservación. Por otro lado, su grandeza esta remarcada por la

espectacular portada, que luce grandes monolitos decorados, las

paredes de El Castillo están decoradas con Cabezas Clavas.

El sector A alcanza un área de 70.76 m x 72.25 m, medidas en sus

fachadas este y sur. El Castillo es una estructura conformada por un

relleno de piedras mezcladas con barro, va revestida exteriormente con

piedras labradas y pulidas. En su interior esta provista de pasajes y

ambientes, con paredes construidas con sillares acomodados en

hiladas regulares. El Castillo acusa forma de pirámide trunca construida

por tres escalones.

1.3.1.2.- Sector B. El Lanzón:

El sector B o el Lanzón esta constituido por la estructura central de

la construcción que John H. Rowe (1962) llama Templo Viejo.

Corresponde a un edificio en U abierto al este, que encierra un recinto

circular hundido de 20 m de diámetro. La galería del Lanzón fue la mas

privada del Templo Viejo y tiene la forma de una cruz orientada a los 4

puntos cardinales midiendo sus pasadizos no más de un metro de

ancho. La cima del sector B ha sido barrida en su mayor parte por el

impacto aluvial. Una escalinata pétrea comunica al sector B con la

plaza circular. El sector B es recorrido en su interior por una red de

pasajes y esta dotado de ambientes. Uno de estos espacios alberga el

Lanzón.

1.3.1.3.- Sector C. Estructura Norte:

La estructura Norte o sector C esta conformado por el alero que

flanquea por su lado norte la plaza circular o sector D. Mide en su base

90m x 45m una red de pasajes y ambientes.

En la cima de la estructura norte existía una capilla cristiana, que

Julio C. Tello transformo en museo de sitio. Fue arrasada por el aluvión

de 1945.

1.3.1.4.- Sector D. Plaza Circular:

Delante del sector B se observa un patio cuadrado, en

cuyo centro es excavada la plaza circular. El sector D esta relacionado

con el sector B.

Page 16: Antiguas Construcciones Preincas

- 16 -

La plaza circular alcanza 21 m de diámetro. Una escalinata de

piedra parte de la base de la plaza circular y asciende hasta las

proximidades de la entrada a la galería el lanzón. El subsuelo de la

plaza circular esta recorrido por una real de canales. La plaza circular

estuvo originalmente enchapada en su totalidad, con piedras

trabajadas con aseo técnico.

1.3.1.5.- Sector E. Pirámide Tello:

La pirámide Tello es como las anteriores, una estructura piramidal

trunca. Su esquina sur-oeste parece estar conectada con el conjunto

arquitectónico. Integrado por los sectores A, B, C y D.

Antes de 1945, la pirámide Tello alcanzaba 60 m de largo medidos

de este a oeste y 50 m de ancho en su eje norte-sur. Los espacios

interiores presentes en la pirámide Tello están ubicados prácticamente

en la cima, casi a flor de tierra.

1.3.1.6.- Sector F. Plataforma Norte:

El sector F esta constituido por la plataforma Septentrional, una de

las dos que flanquean la plaza cuadrada por sus lados norte y sur. La

fachada sur del sector F puede identificarse claramente en cuanto

a su planta y volumen. De la cima de la Plataforma Norte descienden

tres escalinatas, que rematan en el nivel en el que fue excavada la

plaza cuadrada.

1.3.1.7.- Sector G. Plataforma Sur:

El sector G constituye la Plataforma Sur, la segunda de las dos

plataformas que flanquean la plaza cuadrada. Esta es de planta

rectangular alargada y dispuesta con eje este-oeste; su extensión

alcanza 64 x 26 m. La Plataforma Sur es recorrida por pasajes y

ambientes interiores. Desde su cima descienden graderías pétreas, que

comunican esta estructura con el nivel superior de la plaza cuadrada.

1.3.1.8.- Sector H. La Plaza Cuadrada:

El sector H esta constituida por la plaza cuadrada, se trata de un

espacio casi cuadrado de 47 x 49 m, excavado en el piso de un

terraplén flanqueado por la Plataforma Norte (Sector F) y por la

Plataforma Sur (Sector G). A la plaza cuadrada se accede por cuatro

escalinatas de piedra, dispuestas en el centro de cada uno de los lados

del cuadrilátero. Entre la Plaza Cuadrada y el Castillo se interponen

andenes o plataformas, construidos para salvar el desnivel que presenta

el suelo entre uno y otro sector. La portada de El Castillo y la Plaza

Cuadrada guardan entre sí un eje casi perfecto.

Page 17: Antiguas Construcciones Preincas

- 17 -

1.3.2.- CULTURA MOCHICA:

Los Moche o Mochica constituyen una de las mas grandes culturas

de Perú Pre-Inca, y es además una de las mas estudiadas. Los

Mochicas, no han legado decenas de monumentos en los valles que

ocuparon. En el valle de Moche en las proximidades de la ciudad de

Trujillo, donde fueron construidas los mas notables ejemplos de la

arquitectura de la cultura Mochica: La Huaca del Sol y La Huaca de la

Luna, ambas están separadas por unos 500 metros. También en el valle

de Nepeña, se presentan testimonios de arquitectura Moche:

Pañamarca (Navarrete 2009,19).

La arquitectura domestica en la cultura Mochica es muy sencilla:

se trata de conjuntos de cuartos pequeños sobre colinas de cerros o

terrazas, construidas con paredes de quincha y barro con espacios

abiertos o patios.

La arquitectura pública fue de carácter monumental y destaca por sus grandes

pirámides escalonadas construidas con ladrillos de adobe y los grandes murales

pintados con escenas de sacrificios y rituales en los que el dios Ai-Apaec es el principal

protagonista (Navarrete 2009,19).

Isometría de un templo del reino de Moche. Dibujo de Dante Casareto

Page 18: Antiguas Construcciones Preincas

- 18 -

1.3.2.1.-Huaca del Sol:

La Huaca del Sol es un monumento piramidal sólido, construido de

adobe con un aproximado de 143 millones de adobes en 8 fases,

adoptando la forma de cruz, formando plataformas con escalinatas y

rampas de acceso. En la actualidad alcanza 40 m de alto y mide 340 m

de largo por 160 m de ancho. Vista de perfil, por su lado sureste,

presenta hasta 4 niveles; el más elevado corresponde a la esquina sur,

donde se emerge una construcción piramidal de 23 m de altura

conformada por cinco terrazas. Los constructores moche unían los

adobes con delgadas capas de argamasa de barro. Se edificó la

Huaca del Sol levantando una sucesión de pequeñas torres, adosadas

y reclinadas hacia el eje central de la edificación, formando un

volumen monumental compacto. Las paredes se recubrían con una

pasta arcillosa, que luego era pintada con colores vivos (Kauffmann

2002, 269).

1.3.2.2.- Huaca La Luna:

Esta situada frente a la Huaca del Sol, es menos voluminosa y se

halla en la base del cerro blanco y es más pequeña con solo 50

millones de adobes, esta formada por tres pirámides relacionadas con

muros y plataformas midiendo 290 m de norte a sur y 210 m de este a

oeste, las tres plataformas estaban originalmente interconectadas y

cercadas por altas murallas, que encerraban además amplios patios.

Una de estas plataformas, ubicada al sureste del complejo y de la

planta cuadrangular, mide 95 m de lado y 20 de alto, medidos estos

últimos desde el gran patio ubicado en dirección oeste. Además de sus

reconstrucciones, destaca también por sus murales, pintados entre los

que figura “La Rebelión de los Artefactos”, en los últimos años, Uceda,

et al (1994) descubrieron un gran mural en la parte sur de la plataforma

principal que mide cerca de 50 m de largo (Kauffmann 2002, 270-271).

1.3.2.3.- Pañamarca:

En este monumento arquitectónico Moche esta situado en el curso

inferior del Nepeña, sobre la margen derecha del río, en lo que fueron

terrenos del antiguo fundo Capellanía. Se estima que su antigüedad se

remota al siglo V d.C., tiempos de la madurez del estilo mochica, pero

que la vigencia del sitio continuó hasta la etapa siguiente, a juzgar por

algunas de sus pinturas murales. Las construcciones del conjunto de

Pañamarca fueron levantadas sobre colinas de diversos niveles

agrupándose de tal manera que en conjunto conforman un complejo

arquitectónico. Se trata de construcción de adobe de forma piramidal,

que en algunos sectores lucían muros estucados y decorados con

motivos simbólicos policromados.

Richard P. Schaedel (1970) refiere que las ruinas de Pañamarca

ofrecen tres edificios principales y el patio grande forma el núcleo, que

generalmente estaba orientado valle arriba. El elaborado embellecido

Page 19: Antiguas Construcciones Preincas

- 19 -

de los muros, con diseños simbólicos y personajes en actitudes

procesionales, indica, además que los edificios se usaron

probablemente para ceremonias religiosas en el área de la plaza.

Centros ceremoniales cómo estos contrastan fuertemente con los sitios

tardíos de carácter netamente urbano, en los que se dio énfasis a los

sectores de habitación a expensas de los elegantes templos

piramidales (Kauffmann 2002, 271).

1.3.3.- CULTURA NAZCA:

La cultura Nazca levanto enormes monumentos arquitectónicos en

el sitio se Cahuachi, situado a pocos Km. al suroeste de la actual ciudad

de Nazca. Se trata del principal centro ceremonial y urbano Nazca

encontrado hasta hoy. (Navarrete 2009,20) está compuesto por cuatro

grandes complejos que componen un total de 31 pirámides y

montículos en donde destaca el gran Templo, (Kauffmann 2002, 329)

una estructura de adobe de 20 m de altura y 110 x 90 m de base. El

complejo esta orientado hacia las pampas de San José, donde se

encuentran las líneas lo que indica una relación ritual.

La estructura ubicada en 1987 presentaba un gran muro inclinado

en adobes conitos alto, 4.5 m, con rumbo este-oeste. La superficie de la

pared muestra tres elementos principales; un zócalo de 2.5 m de altura

según Kauffmann (2002, 329). Sobre la pavimentación exterior, 2 m al

norte, había sido levantado otro muro paralelo a la estructura. Los

adobes de los contrafuertes fueron colocados en forma ordenada y

ligados con arcilla, para compactarlos.

Lo que se ha denominado “El Templo del Escalonado” es una

estructura totalmente artificial, que fue levantada sin aprovechar de las

pendientes del terreno. En fases sucesivas, la estructura fue

completamente cubierta por remodelaciones, que continuaron hasta

llegar hasta la cuarta transformación cuando todos los cuartos más

tardíos fueron rellenados y la parte superior pavimentada y ocupada

con estructuras de muros bajos y paredes de quincha después como en

todos los sectores de Cahuachi, todo el conjunto fue sellado con una

capa arcillosa.

Page 20: Antiguas Construcciones Preincas

- 20 -

1.3.4.- CULTURA LIMA:

En la capital del Perú se conservan varios monumentos

arquitectónicos de la cultura lima. Los antiguos limeños construyeron

importantes centros ceremoniales utilizando ladrillos de barro hechos a

mano y secados al sol, llamados “adobitos” con lo que se levantaron

templos piramidales de hasta 20 m de altura.

Los centros ceremoniales y administrativos están siempre asociados

a zonas urbanas. La arquitectura de la costa central en la cultura Lima

tiene un aspecto espectacular desarrollado en el sitio de Maranga

(Milla 1998, 336).

Centros ceremoniales mas resaltantes según Kauffmann 2002, 301-

302).

1.3.4.1.-Maranga:

Se ubica en San Miguel, por su extensión pudo haber sido el centro

mas importante en el valle del Rimac. Los monumentos de Maranga son

piramidales, con rampas y gradas, recintos y almacenes. Eran

levantados con adobitos. Una de las edificaciones más notables

pertenecientes al conjunto Maranga es la Huaca Aramburu, ubicado

en Lima en la Av. Venezuela, en terrenos de la ciudad universitaria de

San Marcos.

1.3.4.2.- Huaca Pucllana:

Se ubica en el distrito de Miraflores, que ocupa cerca de 15 ha. Se

trata de un centro ceremonial y administrativo cuyo edificio principal es

la llamada Gran Pirámide de 22 m de base.

1.3.4.3.- Huallarmaca:

Este centro ceremonial mide en su base 101 m de largo por 72 m

de ancho, y se eleva 35 m. Una rampa de 9 m de ancho que conduce

a la cima. Las paredes fueron revestidas con adobes pequeños e

irregulares, que simbolizan probablemente granos de maíz. Comenzó a

ser consolidada y restaurada por Arturo Jiménez Borja, desde 1950.

1.3.4.4.- Huaca Culebra:

El asentamiento se compone de un edificio, cuya base final de

construcción le concede una forma trapezoidal, y una zona domestica

en sus alrededores, con estructuras de quincha en unos casos, y de

piedras canteadas, a veces combinadas con adobitos, en otros casos

(Lexus 2000, 159; Silva, et al 1988). Este destaca por sus pinturas murales

con figuras de peces entrelazados, descubiertos por Stumer (1954) en

una de las paredes del lado sur del edificio y cerca de la escalera

principal, inmediatamente al este del edificio existen construcciones

domésticas, algunas se hicieron de quincha, aseguradas con postes

que sirvieron para sostener techos ligeros. Cerca de las construcciones

de quincha, al sur, aparecieron otras estructuras hechas con piedras

irregulares pequeñas, que a veces se combinan con adobitos.

Page 21: Antiguas Construcciones Preincas

- 21 -

1.3.4.5.- Media Luna:

Esta a 1 Km. al noreste de Huaca Culebra. Tiene 3 plataformas en

la base del cerro, configurando una silueta escalonada en el horizonte.

Las plataformas presentan relleno de piedras y tierra suelta, y para

lograr estabilidad se levantaron muros frontales con piedras irregulares

pequeñas, que posiblemente se cubrieron con barro.

Comparado a Culebra es pequeño y con funciones no

domésticas, probablemente destinado a ceremonias, pero no se

descarta la posibilidad de que fuera empleado para secar pescado

(Lexus 2000, 159).

1.3.5.-CULTURA TIAHUANACO:

Se encuentra en el altiplano boliviano y fue considerada un imperio

megalítico por sus monumentales edificios. La cultura Tiahuanaco

destaca por su arquitectura monumental planificada, pero sin mayores

elementos para considerarla como ciudades; generalmente se tratad e

grandes unidades de forma rectangular con plataformas y anchas

calles rectas.

Las ruinas de Tiahuanaco que se levantan en la región antiplanica

de Bolivia, están en la zona meridional y a escasos kilómetros del lago

Titicaca. El carácter monumental de sus construcciones, los monolitos

gigantescos y su ubicación a 3 625 m.s.n.m., han contribuido a que

este sitio arqueológico sea uno de los mas paradigmáticos de la

América Precolombina. Según Kauffmann (2002, 358-359) la zona

arqueológica de Tiahuanaco se extiende por un área cuyo perímetro es

de unos 2000 m., medidos de este a oeste, y unos 500 m medidos de

norte a sur.

En la arquitectura monumental se uso piedras de gran tamaño,

labradas y pulidas con gran perfección. Fueron empleadas lajos y

bloques de basalto y arenisca. Algunas de las piedras de construcción

fueron unidas con una especie de grapas, de cobre en forma de T o de

I. Posnansky estimaba que el acarreo de los bloques se realizaba

rodándolos sobre piedras esféricas y empujándolos con troncos,

aprovechando así la fuerza de un grupo considerable de personas.

Page 22: Antiguas Construcciones Preincas

- 22 -

Plano del conjunto monumental Tiahuanaco.

A. Colina La Kukollo.

B. Kerikala.

C. Putuni.

D. Colasasaya.

E. Templete Semi-subterráneo.

F. Kantatayita.

G. Acapana.

1.3.5.1.-Acapana:

Este monumento se ubica en el sector sur del complejo

arquitectónico de Tiahuanaco. Se trata de una pirámide escalonada

enchapada con bloques regulares de piedra, de planta

aproximadamente cuadrada; mide unos 210 m de lado y 15 m de

altura (Kauffmann 2002, 359) y en su cima se presenta una depresión,

que quizás fue originalmente un patio hundido. El deterioro de

Acapana es tal que a primera vista parece ser una colina natural, no

obstante los trabajos de limpieza y restauración a los que viene siendo

sometida esta estructura desde hace más de 5 décadas.

Acapana significa “Cerro Artificial”; no se sabe cual era su primitiva

denominación. Se estima que debió ser un templo, y no una fortaleza

como se le consideraba antiguamente. Se considera un hecho

científico que Acapana fue erigida con anterioridad a Colasasaya.

Page 23: Antiguas Construcciones Preincas

- 23 -

Perspectiva y plano de la pirámide de Acapana, tal como se puede apreciar

gracias a la intervención arqueológica de las ultimas décadas.

1.3.5.2.- Calasasaya:

Esta construcción ocupa una superficie de 135 m x 130 m y esta

situada en las inmediaciones y al noreste de Acapana. Calasasaya

significa “piedra parada”. Estuvo formada por grandes piedras

alargadas plantadas en el suelo a manera de estacas, que delimitan un

plaza rectangular. Entre estos pilares eran intercaladas piedras de

menor tamaño, dando como resultado una especie de muralla; la

forma de los muros de Calasasaya recuerda el patrón usado en Sechín,

solo que en Tiahuanaco las piedras eran decoradas.

En el centro del recinto fue escavado un patio hundido de

aproximadamente 60 m x 60 m. la monumental “Puerta del Sol”, fue

identificada en el sector noreste de Colasasaya. El lado este de

Colasasaya presenta una escalinata monumental, de seis peldaños de

piedra, que da acceso al recinto que conforma esta estructura.

Page 24: Antiguas Construcciones Preincas

- 24 -

1.3.5.3.- El Templete Semi-subterráneo:

Esta construcción según Kauffmann (2002, 359) se ubica al este de

Colasasaya. Constituye con prioridad un a plaza hundida de 1.70 m de

profundidad. Esta enmarcada por muros de contención, siguiendo la

técnica de rellenar espacios entre piedras utilizadas como pilares.

Predomina en los muros de arenisca roja. Se accede a la plaza hundida

por una escalinata de piedra, flanqueada por dos grandes piedras a

manera de columnas. Las dimensiones del templete alcanzan 28x26 m

aprox. Las paredes lucen “cabezas clavas”, empotradas gracias a una

prolongación posterior adelgazada a manera de espiga (Kauffmann

2002, 360).

1.3.5.4.-Pumapuncu:

A oeste de Calasasaya, además de algunas edificaciones menores

como el Palacio o Putuni y el área ocupada por la “Portada de la

Luna”, se encuentra el soberbio conjunto conocido como Pumapuncu.

Situado a unos 1500 m de Acapana, el monumento arquitectónico de

Pumapuncu llama la atención por sus enormes bloques de arenisca

tallados primorosamente. Constituía una especie de plataforma, cuyo

lado oriental presenta una hilera de lo que parece ser asientos, también

tallados en piedra. Los bloques se encuentran desperdigados y se

sospecha que una parte pude pertenecer a una construcción

piramidal que no termino de ser levantada.

Page 25: Antiguas Construcciones Preincas

- 25 -

1.3.6.-CULTURA HUARI:

El primer estado panandino surgió en ayacucho hacia el 1500 d.C.

como una combinación de las tradiciones culturales Nazca y

Tiahuanaco sobre los Huarpa, pobladores originarios de la región.

En Huari se han encontrado diversas estructuras de hasta dos o tres

pisos, cuartos rectangulares, patios y canales de desagüe que

separados por calles anchas de piedra.

La arquitectura Huari representativa de la planificación estatal en

la sierra se encuentra en Piquillacta, en Azángaro, Jincamoco y

Wiracochapamapa, con funciones diferentes de acuerdo con la

jerarquía que tenían.

1.3.6.1.- Piquillacta:

Las ruinas de piquillacta están situadas a unos 30 Km. Al sur de

cusco, donde se levantan varios complejos Tiahuanaco-Huari como los

de Chonquepuquio, Picancancha y Qañaraqay.

Las ruinas de Piquillacta, con muros de casi 3 m de alto, levantados

con piedras sin tallar y barro con argamasa, se extienden por un área

de algo más de 45 hectáreas, a una altitud de 3250 m.s.n.m.

La porción mas prominente del sitio es u gran recinto rectangular

de 745 m x 630m, según señala Gordon F.McEwan el principal estudioso

Piquillacta (1984, 1985,1991). Fue probablemente el centro

administrativo más importante y símbolo político estatal en el territorio

meridional Huari (Lexus 2000,189).

Según El Comercio (2004, 172) en Piquillacta, Gordon McEwan ha

definido tres formas elementales de los recintos Huari:

1.- Recinto alargado y techado, similar a una Kallanka inca o una

larga galería. Estos recintos pudieron estar subdivididos en ambientes,

tienen varios pisos o conformar largos corredores.

2.- Recinto rectangular techado independiente. La mayoría de

construcciones de comprobada función domestica tuvo este diseño y

el techo a dos aguas; estas casas rectangulares se construyeron como

edificios independientes cuando tuvieron dimensiones monumentales,

o, por el contrario, estuvieron alineadas en filas y agrupadas en U.

3.- Recinto extenso cuadrado.

Page 26: Antiguas Construcciones Preincas

- 26 -

Plano de Piquillacta en el Cusco, es una ciudad perfectamente

trazada, ordenada y planificada de acuerdo con la concepción de los

arquitectos andinos, la cual solo podía desarrollarse en una topografía llana.

Esta concepción solamente ocurrió en la costa, desde épocas muy

tempranas.

1.3.6.2.- Huiracochapampa:

Ubicado a 2 km. al norte de la ciudad de Huamachuco,

comprende diversas unidades dispuestas en forma a una gran plaza,

una muralla de plata cuadrada encerraba el conjunto. El ingreso tanto

por el norte, como por el sur desembocando a una calle de 565 m de

largo y 5 m de ancho. Esta dividida de extremo a extremo y en línea

recta, algunos de los muros se levanta más de 5 m pero ya estaba en su

mayoría caídos. Los muros fueron levantados con piedras sin labrar y

argamasa de barro, mediante dos paredes paralelas. El espacio que

quedaba entre una y otra era rellenado este patrón siguió en uso en la

arquitectura incaica, como puede comprobarse en los muros de la

ciudad del Cusco, en Tambo Colorado y en otros testimonios

arquitectónicos.

Page 27: Antiguas Construcciones Preincas

- 27 -

Plano general del sitio Wiracochapampa, según el arquitecto Carlos Williams.

1.3.7.- CULTURA CHIMÚ:

El reino Chimú se desarrollo entre los años 1000 y 1460-70. el reino

Chimú del sur se desarrolla en los valles de moche, chicama , virú y

chao, unidos por una red de canales y una arquitectura de menor

envergadura en relación al norte, especialmente en pirámides siendo

mas importante el desarrollo de grandes ciudades como Chan Chan

Las ruinas de Chan Chan se ubican entre los 8º04´20´´ y 8º07´05´´

de latitud sur y 79º03´ y 79º06´ de longitud oeste. Su perímetro actual es

de 15 km. y su extensión, hasta donde es posible encontrar vestigios

arquitectónicos de 1 417 715 m2, siendo su largo más de

3 800 m y su ancho de 3 100 m. Se ubica sobre una terraza ligeramente

inclinada hacia el oeste a 16 m.s.n.m. Sus primeras estructuras

arquitectónicas distan 600 m de la línea de la costa (Kauffmann 2002,

431; Ravines, 1980).

Las ruinas de Chan Chan se caracterizan por la presencia de

grandes conjuntos arquitectónicos amurallados, conformados por

palacios edificios de culto, conjuntos simétricos de habitaciones,

Page 28: Antiguas Construcciones Preincas

- 28 -

cubículos, pasadizos, patios, áreas de jardines irrigados, reservorios de

agua, plazas y plazoletas.

Las murallas que encierran estas ciudades se elevan, en algunos

sectores, por encima de los 9 m y se extienden hasta 700 m de largo. Se

ingresaba por una sola entrada. Unas rampas conducían a los sectores

elevados. Las ciudades son de planta larga, aunque también las hay de

planta cuadrada. Todos forman en conjunto una figura rectangular. En

los extremos de la ciudad se levantan barrios populares.

Los muros son de adobón y de adobes rectangulares. Lo que ha

motivado que Chanchán sea calificada como la mas grande “ciudad

de barro” de América. En ciertos casos las paredes se asientan sobre

bases de piedra sin labrar.

(Kauffmann 2002, 434-440) a continuación transcribimos extractos

del sumario descriptivo de Ravines sobre las ciudadelas y las huacas de

Chan Chan.

1.3.7.1.- Huaca Las Conchas:

La mas próxima a Trujillo y que Wiener (1880) la identifica como la

de El Obispo. Es un montículo piramidal de 41 011,13 m2 , que

actualmente se encuentra al termino de los cañaverales de El

Cortijo.(…). Actualmente es posible observar su núcleo, consistente en

gruesas capas de grava y barro, inclinadas hacia el centro, y el

conjunto revestido con paredes de adobe y barro, burdamente

enlucidas.

1.3.7.2.- Huaca La Esperanza:

Al noreste, a unos 2 km. de la huaca Las Conchas, se encuentra la

de El Obispo, llamado igualmente La Esperanza por el nombre de la ex

hacienda inmediata (Middendorf 1973). Es el montículo de mayor

tamaño en este sector, aunque también la huaca mas destruida por las

excavaciones clandestinas. Está situada sobre una amplia plaza

rectangular, circundada por un muro. Su construcción a base de barro

y piedra, presenta en la parte central un atrio con frente hacia el este.

(…). El área actual (1978) del monumento es de 28 500 m2.

1.3.7.3.- Martines de Compañon y Ciudadela Squier:

Entre las huacas de El Obispo y Las Conchas se halla el grupo o

sección Martines de Compañon y la ciudadela Squier. El primero,

conocido también como Las Monjas, O´Donovan, o Subgrupo de las

Volutas, no es una ciudadela propiamente dicha sino una parte de la

ciudadela Gran Chimú, dividida por la carretera de Trujillo a

Huanchaco. La ciudadela Squier, considerada originalmente como un

cementerio y llamada por tal razón Necrópolis, es un recinto

cuadrangular de 395 m x 350 m de lado que encierra una superficie

de138 25 m2.

Page 29: Antiguas Construcciones Preincas

- 29 -

1.3.7.4.- Ciudadela Gran Chimú:

La ciudadela Gran Chimú o Palacio Vestíbulo, hall o sala de los

arabescos, de 16 m de ancho por 27 m de largo (…) es el recinto

amurallado más grande de Chan Chan. Sus dimensiones son de 360 por

590 m con un área de 212 400 m2.

Los muros de la ciudadela Gran Chimú son de adobe, y su

espesor, forma y altura varían de acuerdo a la función para los que

fueron levantados. Los muros perimétricos, hechos generalmente sobre

cimentos de tapial sólido y/o piedras de gran tamaño, alcanzan alturas

de hasta de 12 m, teniendo 2 ó 3m de ancho en su base por 1 m en la

cúspide, mientras que los muros de pasadizos y compartimientos

interiores no llegan a espesores mayores de 40 cm.

Los adobes usados en la construcción son de forma rectangular o

trapezoidal, y generalmente si tamaño esta de acuerdo son la

naturaleza de muro (…).

1.3.7.5.- Ciudadela Velarde:

El área de la ciudadela Velarde es de 199.950 m2, esto es, 750 m x

350 m de lado. Su nombre se debe a un prefecto de Trujillo, Carlos

Aurero Velarde, a quien se atribuye el descubrimiento de las paredes

ornamentales del conjunto hacia 1907, durante el 1er. Gobierno de José

Pardo. (…).

El friso en una de las más notables de Chan Chan, fue destruido

parcialmente por las lluvias de 1925. se ubica en el lado oeste de la

ciudadela y decora una serie de rampas y paredes exteriores de una

plataforma rectangular de adobes, correspondiente a la estructura

principal.

Su construcción es el producto de un complejo conjunto de

técnicas que incluyen excision, incisión, estampado con cañas,

aplicaciones y el uso de dos capas diferentes de barro.

1.3.7.6.- Huaca Toledo:

Al sur de la ciudadela Gran Chimú, ingresando a las ruinas, sobre la

izquierda, se encuentra la Huaca Toledo, pirámide escalonada sobre un

área de 12 mil m2 (…). Su estructura consiste en una cerca de

mampostería, rellena con ripio, sobre la cual se han levantado las

demás paredes u estructuras que forman la pirámide.

1.3.7.7.- Huaca Olvido:

Denominada también El Olvido u Olvidada, es una estructura

piramidal de adobes rectangulares, con tres terrazas unidas a un patio

rectangular posterior y asociada a recintos circundantes hechos con

mampostería de piedra.

Page 30: Antiguas Construcciones Preincas

- 30 -

1.3.7.8.- Huaca La Rosa:

Middendorf menciona, hacia 1890, una cuarta huaca importante,

ubicada dentro de la antigua ciudad, que llama La Rosa, aludiendo el

nombre de su excavador, quien la trabajo con mucho éxito durante 35

años. El monumento parece haber sido un antiguo palacio de Reyes,

construido sobre una eminencia de mediana altura (…). Puede

identificarse actualmente con el conjunto denominado Tres Huacas,

montículo uniforme, cuya área aproximada es de 14.660 m2.

1.3.7.9.- La Ciudad Tschudi:

En la parte sur de las ruinas se encuentran dos grandes cercos. La

ciudadela Tschudi, Primer Palacio o Palacio de Cascajo, es un cercado

en forma de L invertida compuesto de dos cuerpos, de 435 m por 295 m

el primero, y 165 m por 100 m el segundo, con una puerta de acceso en

el frente noreste y otra en el lado sur. Esta rodeado por una muralla de

1.500 m de longitud, que tiene 12 m en su parte mas elevada y 4,70 m

en su base.

En el primer cuerpo se encuentran cuatro secciones principales. La

primera consiste en un patio ceremonial de 5 600 m2, con tres puertas

de acceso, de las cuales la principal, decorada con motivos

escalonados se comunica con un pasadizo que conduce ala puerta

exterior, mientras que los restantes acceden a los compartimientos

interiores.

En la segunda sección hay también un patio ceremonial con

acceso a la sección anterior y a los complejos de recintos colindantes.

Forman parte de esta sección otro grupo de recintos y una gran

cisterna de 130 m por 45 m, con muros de retención a base de cantos

rodados unidos con barro.

La tercera esta representada por un recinto de 58 recintos, de 4 m

por 3,60 m cada uno, limitados por un alto muro perimétrico y

asociados a un conjunto adicional de estructuras de adobe (…).

Tradicionalmente se le conoce como el sector militar.

La cuarta sección esta constituida por un bloque de 30 recintos

subterráneos de barro y cascajo, con dinteles monolíticos e interiores

enlucidos, de 1,80 m de ancho y techo de 2 m de espesor, conocido

tradicionalmente con el nombre de El Presidio; y una gran cancha que

podría considerarse como una quinta sección, donde parece que se

depositó la tierra procedente de la excavación del foso.

Un aspecto característico de la arquitectura de Tschudi son los

denominados palomares, muros o paredes en los que existen pequeñas

cavidades cuadrangulares, semejantes a hornacinas, enlucidas con

una fina capa de arcilla, y que han sido formadas por adobes

colocados transversalmente y en cruz (Kauffmann 2002; Middendorf

1973).

Page 31: Antiguas Construcciones Preincas

- 31 -

1.3.7.10.- La Ciudadela Rivero:

Es más pequeña que Tschudi y esta cerca por una doble muralla,

de la que la exterior es de adobe y el interior de Tapia. Entre ambas,

corre un pasadizo de 2,10 m de ancho. Respecto a la distribución de sus

espacios interiores y detalles generales es semejante a Tschudi. Su

planta es un paralelogramo delimitado por pesados muros dobles de

mampostería de adobe, que generalmente se apoyan uno con otro.

Carece de cisterna interior, pero hay un pozo muy grande, hacia la

derecha, inmediatamente fura de sus muros.

1.3.7.11.- Chayhuac:

Al sureste de Tschudi se ubica el grupo Chaygua o Chayhuac,

nombre de un descendiente del Chimucapac. Su área es de 153.525

m2. Entre las ciudadelas Gran Chimú, Squier y Valverde, al norte, y

Rivero, Tschudi y Chaygua, al sur, se encuentran la sección

Huamanchumo y las ciudadelas Laberinto, Tello, Bandelier y Uhle. La

sección Huamanchumo, al norte de Chayhuac, es una de las más

destruidas de Chan Chan, y consiste en una cerca más o menos

rectangular, de 200 m por 130 m. aproximadamente.

1.3.7.12.- Laberinto:

La ciudadela Laberinto, denominada también Cabildo, es un

rectángulo de 270 m por 550 m de lado, que encierra una superficie de

148.500 m2. Las lluvias de 1925 destruyeron las decoraciones que

adornaban los muros. Fue descrita inicialmente por Squier, en 1863, con

énfasis particularmente en su sector sur, al que considero como sub-

barrio o submanzana, y la identifica con casas municipales o cabildos,

destacando la regularidad con que se agrupaban 111 recintos

alrededor de cada plaza, así como muchas de sus curiosas y

enigmáticas características (Squier 1977).

1.3.7.13.- Tello:

El grupo Tello es el menos definido de todos, y dado el alto grado

de destrucción en que se encuentra resulta difícil su cabal

identificación. Su área aproximada es de 59.350 m2.

1.3.7.14.- Ciudadela Bandelier:

La ciudadela Bandelier es un cuadrilátero de 124.800 m2,

encerrado por un muro de 390 m por 320 m de lado.

Comparativamente, respecto a las otras ciudades, posee la mayor de

todas las plazas cuadradas, con aproximadamente e 70m de lado. Por

otra parte, en Bandelier se encuentran vestigios de lo que al parecer

fue una tercera plaza, vinculada a un curioso conjunto rodeado de un

Page 32: Antiguas Construcciones Preincas

- 32 -

muro interno de considerable espesor que delimita un recinto de

probable sentido religioso. Las tres plazas de esta ciudadela cubrían

una superficie aproximada de 15.100 m2.

1.3.7.15.- Ciudadela Uhle:

La ciudadela Uhle se encuentra limitada igualmente por un muro

perimétrico de gran altura, que forman un rectángulo que encierra un

área de 183.695 m2. Su estructura esta formada por cinco secciones. La

primera comprende una explanada a la que se agrega una

construcción formada por un patio con un vano de acceso que

termina una plataforma rectangular. El muro de esta plataforma está

decorado con bajos relieves. La segunda sección esta formada por un

complejo de 93 estructuras con techo a dos aguas, dispuestas en cinco

grupos. La tercera incluye un grupo de huacas bastante deterioradas y

un huerto o jardín que ocupa un gran patio en el que todavía se

conservan las marcas serpentiformes de los surcos. Los dos grupos

restantes están vacíos o presentan estructuras muy deterioradas.

1.3.7.16.- Huaca El Higo:

La huaca El Higo se encuentra a 500 m al sureste de Rivero, Tschudi

y Chayhuac, tras unos extensos y hondos totorales artificiales llamados

huachaques. Llamada también grupo El Deán, es una estructura

piramidal de 185 m x 255 m hecha de adobe y piedra. Presenta tres

periodos de ocupación: el más antiguo corresponde al edificio

principal; el 2º a una remodelación a base de aves rectangulares; y el

último tiene muros con frisos en relieve, de factura similar a la huaca El

Dragón (Horkheimer 1944).

Kauffmann (2002, 440) prosiguiendo con el resumen ofrecido por

Rogger Ravines, los restos más destacables en el área periférica de

Chan Chan son una serie de montículos o huacas.

1.3.7.1- Calvario de Los Incas:

El grupo llamado Calvario de los Incas, también conocido como

Hrdlicka, castillo, Padreván o Padrewain, es un recinto de forma

rectangular, ubicado al borde del acantilado que mira al sur, 1 km. al

suroeste del conjunto principal de la ciudad en la denominada Pampa

del padre Abán. Es un cementerio de aproximadamente 15.000 m2.

Consta de un recinto amurallado y un pequeño promontorio

rectangular sobre su extremo interior noreste. Evidentemente se trata de

un cementerio de carácter selectivo, dado que todos los restos hallados

corresponden a niños (Hrdlicka 1911).

Page 33: Antiguas Construcciones Preincas

- 33 -

1.3.7.2.- Tacaynamo:

La huaca Tacaynamo se halla ubicada en el distrito La Esperanza,

a la altura de Km. 552de la actual carretera Panamericana Norte. El

edificio es una plataforma elevada, limitada mediante paredes en tres

de sus lados, profusamente decorada con planorrelives pintados y

sobre la cual aparentemente se levantaba una estructura ligera. Se

accedía a la plataforma mediante una rampa central. El conjunto

estuvo rodeado, al parecer, por un muro externo que dejaba un

corredor de aproximadamente 8 m de ancho entre ambas estructuras.

Su área es de 11.873,75 m2 (Iriarte 1976.).

1.3.7.3.- Huaca del Dragón:

La huaca El Dragón, ubicada en actual distrito de La Esperanza,

tiene como limites los centros Campana, Cabras y la misma ciudad de

Chan Chan. Se le conoce también con el nombre de Huaca Cientopiés

(Horkheimer 1944) y Templo del Arco Iris (Iriarte 1963). Fue restaurada en

1963. El monumento presenta una muralla perimetral de 228 m de

longitud, que encierra una superficie de 3.153 m2, con un vano de

acceso en su frente noroeste. Dentro se encuentra una primera

plataforma de 772 m2. y 4,50 m de alto de forma trapezoidal, con un

área de 366 m2. y 3 m de alto. Alrededor de la primera plataforma se

yerguen 14 recintos distribuidos en 3 lados; 5 al suroeste, 4 al sureste y 5

al noreste estas estructuras de forma cúbica, no presentan ningún tipo

de acceso. Sus dimensiones promedio son de 3 m por 2 m de lado y 3 m

de alto.

La segunda plataforma es sólida. Una rampa que se inicia

indirectamente, respecto a la entrada, sube hasta los pasadizos que

corren a los lados de los recintos cuadrangulares, que son, a su vez, los

mismos lados de la primera plataforma. Esta primera rampa se

empalma luego con una segunda por la que se alcanza la plataforma

superior.

Todo el conjunto se encuentra decorado con planorrelieves

modelados en barro. El motivo principal ocupa áreas de 9 m2. entre

panel y panel hay espacios alargados o pequeños paneles también

decorados, separados por listones en relieve a manera de marco. Los

motivos parecen repetirse pero tienen en verdad ligeros detalles que

varían de figura a figura. Debieron estar pintados de amarillo ocre. El

motivo principal es un ser bicéfalo serpentiforme, cuyo cuerpo curvo

esta formado por 4 bandas, de las cuales la superior termina en 10 ó 12

volutas. Las cabezas del monstruo están erizadas y presentan las fauces

abiertas. Debajo de su cuerpo curvo se encuentran otros dos seres

serpentiformes, también curvos en posición casi simétrica. Debajo de

estos seres se aprecian otras dos figuras semejantes. Finalmente, en la

parte baja se destaca en rectángulo a manera de altar, cuya función

pudo serla de rellenar simplemente un espacio vacío.

Page 34: Antiguas Construcciones Preincas

- 34 -

1.3.7.4.- Huaca La Esmeralda o La Esperanza:

La Huaca La Esmeralda o la Esperanza, ubicada en el camino a

Mansiche, es una pirámide de planta rectangular, de

aproximadamente 65 m por 41 m de lado y un área de 4.700 m2. con

dos plataformas a las cuales se asciende mediante dos rampas

centrales, interrumpidas por un descanso. Cada plataforma está

compuesta por 3 escaleras profusamente decoradas, con franjas en

planorrelieve que corren paralelas a los escalones, y entre cuyos

motivos de destacan figuras animales que se repiten sucesivamente.

La segunda plataforma es la más alta y tiene, al parecer, dos

escaleras unidas mediante una rampa. En el monumento se observa

una etapa de reconstrucción en la que se modifico la parte media,

adosándole una plataforma de dos escalones unidos mediante una

larga rampa central. Sobre el segundo escalón se ha construido una

especie de atrio y hacia los lados otras estructuras menores.

1.3.8.- CULTURA LAMBAYEQUE:

La cultura Sicán o Lambayeque, se desarrollo entre 750 – 800 d.C.

en los valles, la Leche, Lambayeque, Chancay y Reque en la actual

región Lambayeque (Roca 2004, 56).

El complejo de Batan Grande cuenta con 17 pirámides truncas,

hechas de adobe, que alcanzan los 30 m de altura.

Las construcciones son de adobes, con parámetros empastados

con barro, tal como se aprecia en restos de murallas que rodean

grupos de recintos. Incorporados a las construcciones aparecen

huachaques, o campos excavados hasta alcanzar capas húmedas y

fértiles.

También hay restos de canales y de un camino, probablemente el

mismo que fue utilizado en tiempos del Incario y que recorrieron los

primeros españoles. Kauffmann (2002,414) el conjunto mide en su eje

norte – sur unos 4 Km., y ocupa un área superior a 15.000 m2.

1.3.8.1.- El Purgatorio o Huaca de la Raya:

Las ruinas de Túcume son conocidas también como el Purgatorio y

Huaca la Raya. Esta integrado por varias huacas monumentales, que

en algunos casos alcanzan alturas de 10 y 15 m. Se accedía a ellas

mediante rampas. Al pie de las grandes huacas de Túcume se

encuentran recintos amurallados y cementerios.

Aunque hay construcciones procedentes de la ocupación incaica,

sobrepuestas a las plataformas de las pirámides, predomina el adobe

rectangular pequeño como material de construcción, de 30 x 60 x 15

cm., según un ejemplar medido por Hernán Trimborn (1979). En algunos

casos son de tipo “lenticular” (Campana 1969), forma que se debe,

según estima; al “desgate paulatino de las aristas…” (Kauffmann 2002,

415; Trimborn 1979).

Page 35: Antiguas Construcciones Preincas

- 35 -

Al parecer las paredes todas estuvieron revocadas, y en algunos

sectores pintados son hileras de aves y otros motivos.

Plano general e isometría del centro ceremonial del sitio arqueológico

Purgatorio. Dibujado de una fotografía aérea; tomado de Carlos Williams,

“Arquitectura y urbanismos en el antiguo Perú; Historia de Perú, tomo VIII, Lima, 1980.

1.3.8.2.- Huaca del Pueblo o Huaca Grande:

Se alza en los extramuros orientales del poblado de Túcume. Toda

la construcción se levanta con adobes, cuyas medidas pueden ser

ejemplificadas con (28-35) x (18-20) x 16 cm.

Como consecuencia de precipitaciones pluviales están

resquebrajadas y deformadas en el exterior. El adobe contiene muchas

conchas y fragmentos de cerámica, entre los cuales también se

encuentran ejemplos de cerámica paleteada. Una rampa que corre

hacia el sur conduce, por el norte, a la huaca del Pueblo. La rampa

dobla luego con una orientación este-oeste y después de alcanzar el

núcleo de la pirámide dobla hacia la esquina nororiental. No se puede

ya reconocer cómo fue el resto de esta rampa. Medida la altura de la

imponente pirámide, obteniendo el resultado de 39,98 m.

Page 36: Antiguas Construcciones Preincas

- 36 -

1.3.8.3.- La Huaca Mirador:

Se eleva en su frente oeste a 29.20 m. Aquí se puede observar que

aparte de adobes rectangulares se usaron también piedras y adobón.

A parte de capas intermedias de vigas de madera, existen aquí al igual

que en la Huaca Grande, capas intermedias de grava. La huaca

Mirador (Huaca F de Kroeber) destaca por su rampa muy especial. Se

determina que su altura mayor es de 25,60.

1.3.8.4.- Huaca Larga:

Acusa la mayor extensión y tiene la plataforma más amplia de

todas las de Túcume. De norte a sur, de acuerdo a Kosok (1965) se

desplaza cerca de 400 yardas. El interior tenía muchos tabiques

divisorios y parece haber estado por lo menos tan densamente

ocupado como las ciudades de Chan Chan. Se reconocen muchas

subdivisiones y un sin numero de recintos; que en su mayor parte deben

de haber sido viviendas, pero en parte también depósitos. En el

complejo alargado con claras murallas de adobes, acusa 360 m de

largo en dirección norte-sur.

1.3.9.- CULTURA CHACHAPOYAS:

Entre 800 y 1570 d.C. se desarrollo la cultura Chachapoyas en el

noroeste del Perú. Sus territorios se extendieron unos 300 km. a lo largo

de las actuales regiones de Amazonas y San Martín (Roca 2004, 59).

Se caracteriza por la riqueza de sus edificios, muchos de ellos

decorados con un sistema de frisos hechos con piedras dispuestas a

desnivel formando diseños geométrico a modo de grecos. En general

las construcciones habitacionales y monumentales son circulares y de

piedra, sus paredes tienen relieves de piedra decorada en varios casos,

con figuras simbólicas. Poseen rampas inclinadas o escalares dirigidas

hacia la entrada y se tendió a erigirlas sobre plataformas ubicadas en

pendientes. Los complejos arquitectónicos mas destacados son Kuélap

y Gran Pajatén (Roca 2004,60).

1.3.9.1.- Kuélap:

Kuélap es una especie de ciudad fortificada se eleva sobre la

margen izquierda del Utcubamba, entre las coordenadas 6º 24` 36¨ LS y

77º 54` 16¨ LOG (Kauffmann 2002, 528; Corbera / 1988), en cuanto a su

altitud, esta bordea los 3 000 metros. Se accede hasta el pie de las

ruinas por una trocha carrozable, no siempre operativa, que parte de la

antigua localidad de Tingo.

Construcción ciclópea; las ruinas de Kuélap están conformados por

una enorme plataforma que corona la cresta de un cerro calcáreo

conocido como La Barreta.

La gran plataforma se extiende longitudinalmente por 600 m y

alcanza hasta 60 m de ancho. Esta circundada por una muralla

construida con piedras regulares que le sirven de sostén y se amolda a

Page 37: Antiguas Construcciones Preincas

- 37 -

las sinuosidades naturales propias de la cúspide montañosa. La muralla

alcanza hasta 19 m de altura en algunos de sus tramos. A su vez la gran

plataforma soporta dos terraplenes, de extensión modesta y

arrinconados en el sector noroeste de de la extensa terraza. Es sobre la

superficie de estas plataformas que se construyeron alrededor de 400

recintos, casi todos cilíndricos, de los que en su mayoría quedan sólo las

bases.

Algunos de los recintos ostentan decoraciones en sus muros, en

forma de frisos que expresan motivos simbólicos.

El ingreso. Se accedía a la gran plataforma, como la actualidad,

por una explanada presente en la fachada este o principal de Kuélap.

Esta presenta dos aberturas en su muralla existe una tercera abertura,

en el lado oeste, pero esta linda con un barranco por lo que no puede

corresponder a un ingreso a las ruinas si no más bien a una salida al

abismo.

El boquete de ingreso mejor conservado y más suntuoso tiene

forma trapezoidal. Se eleva por unos 12 m y alcanza unos 3 m de ancho

en su base. Este acceso a la gran plataforma se ubica en el lado sureste

de la fachada principal que mira a oriente.

Las dos entradas en mención no constituyen con propiedad

“pórticos”. Se trata más bien de aberturas en la muralla que penetran

hondo en la gran plataforma, toman la forma de un pasaje e

hipotéticamente simbolizan vulvas. El mismo pasaje asciende hasta

alcanzar la gran plataforma. Sus paredes están revestidas con un muro

de sostén. A la par que las paredes se elevan van inclinándose hacia el

interior contraviniendo las leyes de gravedad.

El pasaje avanza en cuesta, a modo de una rampa. Va

estrechándose más y más a medida que se aproxima a la superficie de

la gran plataforma. Al alcanzar el sendero-rampa el paso de la

plataforma, las paredes que lo flanquean van aproximándose en su

extremo superior y finalmente se tocan, conformando de este modo un

angosto túnel a mas bien una argolla que permite el paso de

únicamente personas.

1.3.9.2.- Pajatén:

Las ruinas de Pajatén se encuentran a unos 2 800 msnm, sobre los

37º 18` LW y 78º 43` LS (Kauffmann 2002, 530; Pimentel 1969), en la

provincia Mariscal Cáceres, departamento de San Martín. La región

donde se levantan está hoy totalmente deshabitada; en dirección a

Pataz no se avizora gente por una distancia de tres o mas jornadas de

un día; unos 100 km. Geográficamente están situadas en lo que la zona

deforestada por la Expedición de 1966 (Bonavia 1968). Se distinguen

plazoletas embaldosadas, dos de ellas con una piedra alargada

hincada en el suelo, así como escalinatas que conducen al “segundo

piso”, o sea con propiedad al recinto de los torreones, ya que lo que

pacería ser el “primer piso” era al parecer una masa sólida y compacta

y compacta. Las diversas construcciones son parecidas en cuanto a su

planta circular, salvo dos construcciones, pero varían notablemente en

Page 38: Antiguas Construcciones Preincas

- 38 -

tamaño. Las hay de apenas algo mas de 1 km. de diámetro; los más

grandes, en cambio, alcanzan hasta casi 15 m. cuatro de estas

construcciones ofrecen la particularidad de ostentar en sus parámetros

externos figuras votivo-ornamentales. Tanto los muros como los motivos

votivo-ornamentales están trabajados con lajas de piedra pizarra. Hay

rastros de argamasa, de arcilla amarillenta como la utilizada en el sitio

de Los Pinchudos, pero pobremente conservada por la gran humedad

que exuda y retiene la vegetación que cubre los vetustos monumentos.

Los techos habrían sido cónicos (Kauffmann 2002, 531; Bonavia

1966), aunque debe advertirse que el tipo de techo usado en las

construcciones emparentadas técnicamente, de Los Pinchudos, es casi

plano, logrado con piedras lajas que se proyectan hacia el interior y

exterior, en arco falso, por lo menos en dos hiladas, sobre las que

descansan vigas de madera que a su vez fueron cubiertas con arcilla y

lajas de pizarra. Se puede argumentar que en las construcciones

mayores de Pajatén, de casi 15 m de diámetro, este tipo de techo no

era practicable. Sin embargo, si recordamos las pilastras centrales

empleadas en algunos de los cullpi grandes del Alto Chillón (Villar

Córdoba 1935). Esta posibilidad cobra validez. Pero, en todo caso, se

precisa de nuevas excavaciones en el “piso inferior” de las

construcciones de Pajatén para su comprobación.

Page 39: Antiguas Construcciones Preincas

- 39 -

CONCLUSIONES

Las fuentes de estudio son muy importantes para el estudio de una

cultura tanto en cerámica, textilería y en arquitectura en este caso los

grandes monumentos que nos dejaron los antiguos peruanos, cada

resto arqueológico de una cultura es como un libro que gracias a esto

el arqueólogo puede estudiar a ciencia cierta como los humanos

construyeron sus monumentos, casas, etc. Si se llega a destruir un

ceramio o una parte de una construcción antigua, el arqueólogo no

podrá estudiar a fondo dicha cultura.

Nuestros antepasados, los antiguos peruanos demostraron ser

excelentes arquitectos y constructores, ya que ellos utilizaron

adecuadamente los recursos que les rodeaban en su zona, lo

utilizaron en la construcción de sus edificios de gran complejidad en

sus diseños y ejecución sin contaminar el medio ambiente haciendo

que cada construcción forme parte de su habitad en el que vivían, los

antiguos peruanos nos han dejado un legado que perdurara hasta

nuestras generaciones, esto nos da a conocer que el material utilizado

en sus construcciones, fue un material resistente a los fenómenos de la

naturaleza y sobre todo al pasar del tiempo ya que hasta hoy

perduran y gracias a ello los arqueólogos pueden estudiar una parte

del pasado, en este caso las culturas mas antiguas utilizaron como

material principal el barro y la piedra ya sea pulida o sin trabajar,

también cada cultura utilizaba diversas formas que los caracterizaban

como plazas hundidas circulares, plataformas, edificios en forma de U

pirámides truncas esto nos da a conocer que cada cultura tenia su

originalidad, pero cuando eran conquistadas por otras mas poderosas

eran sometidas a utilizar el mismo diseño y estilo.

Las culturas desarrolladas después del periodo Precerámico

también utilizaron el barro y la piedra y sus modelos, estilos y métodos,

unas utilizaron solo piedra como en este caso la cultura chavin,

tiahuanaco; en cambio la cultura Lambayeque, mochicas, Chimú,

lima entre otras utilizaron exclusivamente el barro, estas culturas no

solo mezclaron barro y agua si no que utilizaban otros materiales para

que dicha construcción sea mas durable ante un fenómeno esto nos

da a conocer que los antiguos peruanos tenían un gran conocimiento

en el aspecto de la construcción, la temprana edificación de centros

ceremoniales y administrativos por los pueblos pre-incas derivo en el

establecimiento de ciudades que alcanzaron su mejor exponente en

el urbanismo en este caso desarrollado por los Huari. Como se puede

apreciar en los planos la gran simetría que existe, esto nos da a

conocer que también fueron ordenados en las construcciones como

en este caso la cultura Huari ya mencionada.

Page 40: Antiguas Construcciones Preincas

- 40 -

BIBLIOGRAFIA

1.- Empresa Comercio 2004. Enciclopedia Temática del Perú-primeras

civilizaciones IX.1º ed. Empresa Comercio, Lima.

2.- Kauffmann Doig, Federico 2002. Historia y Arte del Perú Antiguo.1º ed. La

República: Peisa, Lima.

3.- Kauffmann Doig, Federico 1991. Historia del Perú: Una Nueva

Perspectiva.1º ed. Consejo Nacional Ciencia y Tecnología. Perú, Lima.

4.- Lexus 2000. Historia del Perú.1º ed. Lexus Editores, España.

5.- Milla Batres, Carlos 1998. Compendio Histórico del Perú. 2º ed. Milla

Batres, Lima.

6.- Navarrete 2009. Álbum Culturas del Perú Pre-inca.1º ed. Septiembre

S.A.C., Lima.

7.- Roca Rey, Bernardo 2004. Historia Visual Del Perú. 1º ed. El Comercio,

Lima.

Page 41: Antiguas Construcciones Preincas

- 41 -

Page 42: Antiguas Construcciones Preincas

- 42 -