antidiarreicos y laxantes

20
Problema Proceso Características de las heces Características de tiempo Diarrea aguda Infecciones no inflamatorias Infecciones inflamatorias Infección por virus, bacterias productoras de toxinas(como escherichia coli, staphytococus aureus) o guardia lamblia Invasión de la mucosa intestinal por microorganismos como shigella, salmonella, campylobacter , y E. coli invasiva Acuosas, sin sangre, pus o moco Desde blandas hasta acuosas, a menudo con sangre, pus o moco Duración de unos días, tal vez más. La deficiencia de lactasa puede tener una evolución más larga Enfermedad aguda de duración variable Diarrea inducida por fármacos Efecto de muchos medicamentos, como antiácidos con magnesio, antibióticos, antineoplásicos y laxantes Desde blandas hasta acuosas Aguda recurrente o crónica Diarrea crónica o recurrente Síndromes diarreicos inespecíficos Síndrome de intestino irritable Cáncer del colon sigmoide Diarreas inflamatorias Colitis ulcerativa Enfermedad de Crohn del intestino delgado o del colon Trastorno de la motilidad intestinal Obstrucción parcial por una neoplasia maligna Inflamación de la mucosa y submucosa del recto y colon con ulceración; se desconoce la causa Inflamación crónica de la pared intestinal, casi siempre afecta al íleon terminal y la arte proximal del colon Blandas, puede haber mucho moco, pero no sangre, heces pequeñas y duras en el estreñimiento Puede haber estrías de sangre Desde blandas hasta acuosas, a menudo con sangre Pequeñas, blandas a flojas y hasta acuosas, casi siempre sin sangre macroscópica(enteritis)o con menor hemorragia que en la colitis ulcerativa(colitis) Suele ser más intensa en la mañana. Es raro que la diarrea despierte al paciente por la noche Variable El inicio varía desde insidioso hasta agudo. Casi siempre recurrente, puede ser persistente .en ocasiones la diarrea despierta al paciente por la noche Inicio insidioso, crónico o recurrente. Es posible que la diarrea despierte al paciente en la

Upload: alejandra-ocando

Post on 08-Apr-2016

316 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antidiarreicos y Laxantes

Problema Proceso Características de las heces

Características de tiempo

Diarrea aguda

Infecciones no inflamatorias

Infecciones inflamatorias

Infección por virus, bacterias productoras de toxinas(como escherichia coli, staphytococus aureus) o guardia lamblia

Invasión de la mucosa intestinal por microorganismos como shigella, salmonella, campylobacter , y E. coli invasiva

Acuosas, sin sangre, pus o moco

Desde blandas hasta acuosas, a menudo con sangre, pus o moco

Duración de unos días, tal vez más. La deficiencia de lactasa puede tener una evolución más larga

Enfermedad aguda de duración variable

Diarrea inducida por fármacos

Efecto de muchos medicamentos, como antiácidos con magnesio, antibióticos, antineoplásicos y laxantes

Desde blandas hasta acuosas Aguda recurrente o crónica

Diarrea crónica o recurrente

Síndromes diarreicos inespecíficos

Síndrome de intestino irritable

Cáncer del colon sigmoide

Diarreas inflamatorias Colitis ulcerativa

Enfermedad de Crohn del intestino delgado o del colon

Diarreas voluminosas Síndromes de

malabsorción

Diarreas osmóticas

Intolerancia a la lactosa

Abuso de purgantes osmóticos

Diarreas secretoras, que acompañan a diversos trastornos poco frecuentes, como el síndrome de zollinger ellison

Trastorno de la motilidad intestinal

Obstrucción parcial por una neoplasia maligna

Inflamación de la mucosa y submucosa del recto y colon con ulceración; se desconoce la causa

Inflamación crónica de la pared intestinal, casi siempre afecta al íleon terminal y la arte proximal del colon

Defecto de la absorción de grasa y otras sustancias, como vitamina liposolubles, con excreción excesiva de grasa(esteatorrea; hay muchas causas

Deficiencia de lactasa intestinal

Habito de laxantes, a menudo subrepticio

variable

Blandas, puede haber mucho moco, pero no sangre, heces pequeñas y duras en el estreñimiento

Puede haber estrías de sangre

Desde blandas hasta acuosas, a menudo con sangre

Pequeñas, blandas a flojas y hasta acuosas, casi siempre sin sangre macroscópica(enteritis)o con menor hemorragia que en la colitis ulcerativa(colitis)

Por lo regular voluminosas, blandas, de color amarillo claro a gris, grasosas, a veces espumosas; particularmente fétidas; casi siempre flotan en el agua del inodoro

Diarrea acuosa en gran volumen

Diarrea acuosa voluminosa

Diarrea acuosa voluminosa

Suele ser más intensa en la mañana. Es raro que la diarrea despierte al paciente por la noche

Variable

El inicio varía desde insidioso hasta agudo. Casi siempre recurrente, puede ser persistente .en ocasiones la diarrea despierta al paciente por la noche

Inicio insidioso, crónico o recurrente. Es posible que la diarrea despierte al paciente en la noche

El inicio es habitualmente insidioso

Después de la ingestión de leche y sus derivados; se alivia con el ayuno

Variable

variable

CUADRO1-1 DIARREA

Marielys

Page 2: Antidiarreicos y Laxantes

la diarrea se define como un tránsito fecal de excesiva frecuencia, que provoca

deposiciones con heces de escasa consistencia y en cantidades superiores a

las normales. El síndrome diarreico es considerado como el resultado de una

alteración, asociada principalmente con los procesos de secreción y absorción

intestinales, y sólo secundariamente a la motilidad refleja del intestino (véase

cuadro 1-1 Diarrea).

Fármacos antidiarreicos

Son todos aquellos fármacos que se utilizan para aliviar o modificar los

cambios en cuanto al número de las evacuaciones y composición.

Clasificación de los fármacos antidiarreicos

Fármacos de acción intraluminal

Fármacos que inhiben la motilidad gastrointestinal

Fármacos potenciadores de la absorción intestinal

Fármacos inhibidores de la secreción intestinal,

Anti-infecciosos específicos de agentes patógenos.

Fármacos de acción intraluminal: Son fármacos que ejercen su acción de

modo localizado sobre el lumen intestinal. Son fármacos muy experimentados y

seguros, al ser productos biológicamente inertes.

Adsorbentes: Los adsorbentes como el carbón activo o el tanato de

albúmina suelen ser recomendados como productos de primera

elección. Actúan mediante un proceso físico de adsorción, captando las

toxinas bacterianas presentes en el lumen intestinal, evitando así su

acción nociva sobre la mucosa. En general, tienen poco efecto en la

reducción de la cantidad de heces y frecuencia de las deposiciones,

pero sí afectan significativamente a su consistencia. El carbón activado

se utiliza principalmente para evitar la absorción de productos tóxicos,

incluidos algunos fármacos; se debe instilar en el estómago, 5-10 g en

100 ml de agua, o administrar hasta un máximo de 50 g por vía oral.

Page 3: Antidiarreicos y Laxantes

Nelibeth

Subsalicilato de bismuto: El subsalicilato de bismuto tiene una eficacia

antidiarreica inferior a la de los opiáceos, pero es útil en el tratamiento y

la prevención de la diarrea del viajero. Disminuye la secreción intestinal

estimulada por toxinas bacterianas, debido en parte a su capacidad para

inhibir la síntesis de prostaglandinas. Reduce el número de deposiciones

y alivia sintomáticamente las náuseas y el dolor abdominal.

Posiblemente, el salicilato liberado actúe como antiinflamatorio y el

bismuto como bactericida. Deben vigilarse sus posibles efectos

secundarios debidos a la acción irritante gastrointestinal del salicilato y

neurotóxica del bismuto, además de su capacidad de teñir de negro las

heces. Es preferible no utilizarlo en niños.

Agentes modificadores de la textura de las heces: Son fármacos

inespecíficos, que además aumentan la eficacia de absorción intestinal.

Aumentan la velocidad de absorción de agua y electrolitos en los

enterocitos y deprimen el tránsito intestinal, lo que conlleva un

incremento del tiempo de contacto entre el bolo y la superficie intestinal.

Entre ellos se encuentran medicamentos elaborados a base de semillas

de Plantago ovata, que debido a su contenido en mucílagos actúa

ligando las heces en el caso de heces diarreicas de emisión poco

frecuente.

Inhibidores de la motilidad gastrointestinal: Estos agentes no se deben

utilizar en las diarreas autolimitadas agudas, sobre todo en niños pequeños, ya

que pueden producir una falsa sensación de seguridad, cuando en realidad

están impidiendo la limpieza de la flora patógena. En la gastroenteritis neonatal

está especialmente contraindicado el empleo de agentes antiperistálticos. La

alteración de la motilidad intestinal no sólo favorece la persistencia de la

colonización del huésped con enteropatógenos, sino que permite un secuestro

importante de líquidos en el intestino, que pueden enmascarar una

deshidratación grave al reducir el número de deposiciones e impedir una

valoración exacta del peso. Hay situaciones, sin embargo, en las que su

empleo puede resultar beneficioso.

Page 4: Antidiarreicos y Laxantes

Daniela

son, básicamente, opiáceos, fármacos que producen una inhibición en la

liberación de neurotransmisores implicados en la regulación de la motilidad

intestinal. Debido a esto se produce un retraso del tránsito intestinal, lo que

permite la absorción de agua y electrolitos dando lugar a un incremento en la

consistencia de las heces.

La acción antidiarreica de los opiáceos se consigue con dosis que no llegan

a producir analgesia y es más intensa cuando se administran por vía oral. Los

opiáceos constituyen una forma de tratamiento exclusivamente sintomático de

la diarrea; son, por tanto, meros coadyuvantes que no deben suplantar al

tratamiento de raíz de la enfermedad causal: infecciosa, inflamatoria,

neoplásica, malabsortiva, entre otros. En los casos de diarrea aguda de origen

infeccioso, el tratamiento debe ir dirigido preferentemente a reponer las

pérdidas hidroelectrolíticas. Los principios activos antidiarreicos más usados

son:

Loperamida: Se administra en forma de clorhidrato que se absorbe por

vía oral. Atraviesa con dificultad la barrera hematoencefálica, por lo que

es capaz de actuar intensamente a nivel gastrointestinal, sin producir

efectos en el SNC. En niños pequeños, sin embargo, dosis terapéuticas

pueden provocar efectos centrales, por lo que es preferible no utilizarla.

Muestra un efecto antisecretor muy intenso junto a la acción

antipropulsora, inhibiendo la liberación de prostaglandinas y la respuesta

a la toxina colérica. Algunos de estos efectos no son antagonizables por

la naloxona, por lo que pueden deberse a acciones extraopiáceas.

Incrementa, además, el tono del esfínter anal y mejora la continencia

fecal en pacientes con diarrea.

La loperamida, tras ser absorbida, se concentra especialmente en el

tubo digestivo y en el hígado. Su vida media es de 7-15 horas, por lo que

su acción es bastante prolongada. La eliminación urinaria es escasa.

Difenoxilato: Opiáceo que se absorbe fácilmente tras su administración

oral y se desesterifica dando lugar a la difenoxina, metabolito activo con

una vida media de unas 12 horas. A dosis bajas (2,5-5 mg) sólo

Page 5: Antidiarreicos y Laxantes

presenta acción periférica antidiarreica, mientras que a dosis altas (40-

60 mg) produce efectos centrales (euforia, dependencia física, entre

otros.). Como efectos secundarios pueden aparecer signos atropínicos

(en particular en niños) y de depresión central.

Nazaret

fármacos potenciadores de la absorción intestinal: Estos fármacos actúan

favoreciendo la absorción de sustancias eliminadas en exceso. En este grupo

se incluyen la glucosa, los aminoácidos y, en general, las soluciones de

rehidratación oral. La combinación de sal y azúcar probablemente potencia la

absorción de líquidos, porque los transportes del sodio y de la glucosa en el

intestino delgado están acoplados; la glucosa favorece la absorción tanto de

iones sodio como de agua.

También en este grupo se incluyen agonistas ß 2-adrenérgicos como la

clonidina. En su localización intestinal, estos receptores están presentes

esencialmente en las células epiteliales y su activación provoca la estimulación

de los procesos de absorción y la inhibición de la secreción intestinal. También

parece afectar a la motilidad. La clonidina suele recetarse en casos de diarreas

secretoras que no han mejorado con otros tratamientos, debido a sus potentes

efectos hipotensores.

Fármacos inhibidores de la secreción intestinal: Los fármacos de este

grupo actúan reduciendo la secreción de agua y electrolitos por el epitelio

intestinal. Dentro de este grupo podemos citar: opiáceos, somatostatina y

análogos (octreótido y lanreótido), inhibidores de la encefalinasa, berberina,

inhibidores de la calmodulina (fenotiazinas) entre otros.

El octreótido: es un análogo de la somatostatina de acción prolongada

y tan potente como ésta pero con una vida media plasmática mucho más

prolongada, alrededor de los 90 min. Las acciones que provoca sobre la

fisiología del tubo digestivo son las siguientes: inhibición de la secreción

de ácido y pepsinógeno en el estómago, inhibición de la secreción de

Page 6: Antidiarreicos y Laxantes

hormonas gastrointestinales, inhibición de la secreción intestinal de

líquidos y bicarbonato y disminución de la contractilidad del músculo liso.

A diferencia de la somatostatina, puede administrarse por vía parenteral,

su acción se prolonga durante varias horas y no provoca hipersecreción

de rebote. Por vía subcutánea ha demostrado su eficacia en el

tratamiento de tumores endocrinos del tubo digestivo (carcinoide,

vipoma, glucagonoma, gastronoma, entre otros.), de la diarrea

refractaria a otras medidas terapéuticas (como la asociada al sida) y en

las fístulas pancreáticas.

David

Puede producir dolor en el sitio de inyección, calambres abdominales,

náuseas, flatulencia, diarrea y esteatorrea; estos síntomas ceden con el

tiempo. En cuanto a los de carácter gastrointestinal, pueden mejorar si

se evita su administración con las comidas. Dado que suprime la

secreción de insulina y glucagón, puede aparecer hiperglucemia o

hipoglucemia, según los casos.

El racecadotrilo: también denominado acetorfán, es un inhibidor de las

encefalinasas y, por tanto, previene la degradación de opiáceos

endógenos (encefalinas), reduciendo la hipersecreción de agua y

electrolitos a la luz intestinal, sin afectar a la motilidad intestinal. Se

administra por vía oral. Se ha ensayado en el tratamiento de la diarrea

aguda. Ha demostrado una eficacia similar a la de la loperamida.

Reduce el peso de las deposiciones diarreicas, el número de

deposiciones por día y la duración de la diarrea, presentando un

porcentaje de respuesta del 50% en las primeras 24 horas y del 75 % en

las siguientes 48 horas.

Anti-infecciosos específicos de agentes patógenos: En general, no se

aconseja la utilización de anti-infecciosos como tratamiento de primera elección

de la diarrea, ya que más del 80% de los cuadros diarreicos tiene etiología

vírica o es causado por otros elementos de carácter no infeccioso. Además,

como ya se ha comentado, muchos de ellos revierten satisfactoriamente de

forma espontánea.

Page 7: Antidiarreicos y Laxantes

Salvo en casos contados, como es el caso de algunas fluoroquinolonas, no

hay que utilizar anti infecciosos por vía sistémica, puesto que pueden aumentar

la duración de la diarrea y provocar la aparición de portadores crónicos. En

cualquier caso, cuando se trata de diarreas bacterianas, se utilizan algunos con

acción localizada, de muy baja absorción. Siempre se han de reservar para

situaciones clínicas graves, con posible existencia de infección sistémica.

En estos casos, se recomienda seleccionar el antibiótico a partir de un

antibiograma y de los datos epidemiológicos locales, ya que la sensibilidad de

los patógenos intestinales varía según las localizaciones y puede cambiar con

el tiempo. El quimioterápico se seleccionará en función del agente infeccioso:

cotrimazol (Escherichia coli, Shigella, Salmonella), ampicilina o amoxicilina

(Salmonella, Shigella), tetraciclinas (Vibrio cholerae), vancomicina

(Clostridium), metroni- dazol (protozoos), entre otros.

Mitchelle

Nombres comerciales de los antidiarreicos

Florcidin

Indicaciones: coadyuvante en la restitucion de la flora bacteriana intestinal

secundarias o no terapia antibiótica.

Posología: capsulas: adultos: 2caps. 2veces/día. Casos severos

4caps.como1º toma de ataque y continuar con la dosis recomendada e las

tomas restantes. Prolongar el tratamiento hasta la erradicación de los

síntomas.polvo:1 sobre 3ª 4 veces/día. Niños menores de 3 años: consulte al

médico.

Presentación capsulas blanda y polvo.

Lacteol fort

Indicaciones: coadyuvante en la restitución de la flora bacteriana intestinal

secundaria o no terapia antibiótica. Tratamiento del síndrome diarreico

ocasionado por virus, bacterias, diarrea del viajero.

Page 8: Antidiarreicos y Laxantes

Advertencias: si los síntomas o cedieran ante el tratamiento después de 24-48

horas, suspéndase y consulte al médico. Si está embarazada o en periodo de

lactancia, consulte al médico. O exceda de la dosis recomendada.

Posología: sobres: 1 sobre 3 o 4 veces al día disuelto en una pequeña

cantidad de agua. Capsulas: 2 cap. 3 o 4 veces al día. Ingerir la capsula o

disolver su contenido en una pequeña cantidad de agua.

Proflor

Indicaciones: prevención y tratamiento de síndrome diarreico producido por la

terapia con antibióticos, virus o bacteria, colopatías agudas y crónicas. Diarrea

del viajero.

Posología: niños: dosis de ataque 2 sobres 2v/día. Mantenimiento: 1 sobre 2

v/día. Adultos: dosis de ataque 2 cap. 2 v/día. Mantenimiento: 1 cap. 2v/día.

Terapia con antibióticos: 1cap o sobre conjuntamente con el antibiótico.

AleidiHidrasec 10mg y 30mg

Propiedades: actúa selectivamente protegiendo las encefalinas endógenas

fisiológicamente activas a nivel del tubo digestivo, disminuyendo la

hipersecreción intestinal de agua y electrolitos inducida por toxinas, ejerciendo

rápidamente su acción en el tratamiento de la diarrea, sin modificar el tiempo

de tránsito intestinal.

Indicaciones: tratamiento de la diarrea aguda

Advertencias: administrar en conjunto con terapia de rehidratación en

pacientes que presentan o se sospeche de deshidratación. El tratamiento o

debe exceder los 7 días.

Reacciones adversas: somnolencia, náuseas, vomito, mareo.

Posología: niños de 2 meses en adelante: 1,5mg/kg/dosis c/8 h mientras dure

la diarrea.

Antilax

Page 9: Antidiarreicos y Laxantes

Indicaciones: tratamiento sintomático de la diarrea aguda no complicada.

Contraindicaciones: alergia a las componentes de la formula. Menores de 12

años, pacientes con falla hepática severa, obstrucción intestinal,

deshidratación, colitis severa, diarrea asociada con colitis pseudomenbranosa.

Reacciones adversas: distención abdominal, constipación, somnolencia,

náuseas, anorexia, vómitos, fiebre, mareos, erupción cutánea.

Nohimary

Laxantes

Los laxantes son los preparados farmacéuticos que favorecen la deposición.

Según su mecanismo de acción, los laxantes se pueden clasificar en:

Agentes formadores de masa fecal,

agentes lubricantes del contenido fecal,

agentes osmóticos y estimulantes por contacto.

Formadores de masa

Incrementan el volumen del bolo fecal, lo cual estimula la actividad motora

instestial.se trata de polisacárido difícilmente absorbible, natural o sintético que,

como sustancias, como sustancias hidrófilas, actúan absorbiendo agua y por

consiguiente, al hincharse incrementan su masa y estimula los reflejos fecales.

Las principales sustancias son salvado de trigo. Las semillas de platago ovata,

los preparados de psilio y los preparados de metilcelulosa.se administra por vía

oral, y su efecto completo se absorbe después de varios días del inicio del

tratamiento hasta 3 semanas, por lo que o son apropiados para el alivio rápido

del estreñimiento transitorio, sino que debe utilizar separa normalizar el tránsito

intestinal en pacientes con estreñimiento crónicos. Los efectos secundarios so

mínimos, aunque en pacientes con estreñimiento crónico grave con transito

coloico enlentecido estos compuestos suele agravar los sistemas de distención

abdominal sim mejorar el tiempo de tránsito. Los más empleados son la

metilcelulosa, que se administra e forma de capsulas de 500mg, e dosis de 3 a

4.5g diarios y plátano ovata, e dosis de 3.5 -10 mg diarios.

Page 10: Antidiarreicos y Laxantes

Agentes lubricantes y emolientes

Se trata de aceites vegetales o minerales que favorecen la lubricación y

disminución de la consistencia del bolo fecal. Debe utilizarse solo durante

episodios transitorios y evitarse e el tratamieto a largo plazo del estreñimiento

crónico. Los más empleados son glicerina, que se administra en forma de

supositorios (2.25g e adultos y 2g en niños) estimula el reflejo defecatorio en

2- 5 min; el dioctisulfosueciato o docusato sódico, agente tensioactivo anionico

que humedece y emulsiona las heces y que se administra por vía oral (hasta

500mg/día) o rectal, y el aceite de parafina que se presenta en suspensión y

se administra por vía oral e dosis de 15-45ml diarios observándose el efecto

laxante a las 6-8horas. Este contraindicado en los pacientes que presenta

riesgo de aspiración (acianos, pacientes con disfagia orofarigea, disminución

del nivel de conciencia) por la posibilidad de desarrollar una neumonía lipoidea.

Su uso croico ihibe, al parecer, la absorcion de vitamias liposolubles.

Elinyer

Laxates osmoticos

son compuestos que, tras su admiistraccion oral o rectal, apenas son

absorbidos en el tubo digestivo, pero atraen agua a la luz intestial por un

mecanismo de osmosis: esto producen un aumeto de la masa fecal, lo que

estimula la motilidad itestial, y ua meor consistecia de ella, lo que favorece su

avance a traves del colon. La lactilosa es una combiacion de galactosa y

fructasa que se administra por via oral, en dosis de 16-60ml diarios o en forma

de edemas. En general no muestra un efecto lacante imediato, Sino tras 2 o 3

semanas de trastamiemto. El efecto secudario mas frecuente es la flatulencia el

lactitiol es un disacarido de galactosa y sorbitol similar a la lactulosa; se

administra por via oral en dosis de 20mg diarios, que puede incrementar o

dismiuir en fucion de la repuesta. Ambos fermentan en el colon por accion de

bacterias comensales origiando aniones organicos,pricipalmente acido lactico,

con propiedades osmoticas; la acidificacion del medio que ademas producen y

Page 11: Antidiarreicos y Laxantes

favorecen la conversio del amoiaco en amonio. De dificil absorcion, hecho en el

que radica parate de la utilidad de estos agetes en el tratamiemto de la

encefalopatia hepatica.

Existen ademas laxantes osmoticos salios derivadosd de sodio(fosfato y

bifosfato)y magnesio. El picosulfato sodico se adminitra en dosis de 5-15mg por

la noche. El aceite de ricio actua en el itestio delgado con una lactecia de 1-3

horas.

Rosbely

Efectos Adversos de los Laxantes

En general se derivan de su mecanismo general de acción, pudiendo

causarse diversos trastornos gastrointestinales, en particular catarsis excesiva,

cólicos abdominales intensos, entre otros. Además, en aquellos casos en los

que el mecanismo de acción implica la generación de evacuaciones acuosas

francas, pueden ocasionarse trastornos hidroelectrolíticos, incluyendo grados

variables de deshidratación.

Usos Clínicos Correctos de los laxantes

Pese a su uso indiscriminado por la preocupación popular acerca de lo que

es un hábito intestinal adecuado, sólo hay unas pocas indicaciones

incuestionables para administra estos fármacos:

Situaciones en las que es deseable la reducción del esfuerzo

defecatorio: Entre estos casos se encuentran los siguientes: Pacientes

en recuperación de Infarto al miocardio o de cirugías; pacientes con

lesiones dolorosas que afecten la región perianal: hemorroides, fisuras;

pacientes con defectos de la pared abdominal: hernias).

Page 12: Antidiarreicos y Laxantes

Uso antes de realizar cirugías y/o exámenes con los cuales el contenido

intestinal pueda interferir.

Usos en la remoción de tóxicos del tracto gastrointestinal, haciendo que

la absorción de los mismos se minimice.

Cuando hay una modificación del tránsito intestinal que lleve a

constipación (disminución del hábito intestinal habitual, heces duras y

secas, entre otros.), estos fármacos se deben usar solamente como

paliativos por un breve lapso, pues lo más importante sería el

tratamiento de la causa subyacente.

Page 13: Antidiarreicos y Laxantes

Bibliografía

FARMACOS ANTIDIARREICOS. [Documento en línea]. [Disponible en:

http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/ACCIONES/A32.HTM].

GUIA DE PRODUCTOS TERAPEUTICOS. 6ta edición; editorial Berenguer

C.A.; 83-88pag.

FARMACOLOGIA BASICA 2008. Pascuzzo - Lima, Carmine; Laxantes Y

Antidiarreicos, pag.460.

Page 14: Antidiarreicos y Laxantes