anticuerpo

38
ANTICUERPO Y ANTÍGENO Alumno: Jorge Guallpa Facultad: Medicina Paralelo: “C”

Upload: jorgeguallpa

Post on 03-Jun-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anticuerpo

ANTICUERPOY

ANTÍGENO

Alumno: Jorge Guallpa

Facultad: Medicina

Paralelo: “C”

Page 2: Anticuerpo

ANTICUERPO Es una proteína producida por el sistema inmunitario

del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos.

Estas son producidas por las células B y sus descendientes que son las células plasmáticas.

Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos.

Page 3: Anticuerpo

ANTICUERPO TEORÍA DE LA SELECCIÓN CLONAL

Page 4: Anticuerpo

Las células B in corporan moléculas de anticuerpo en su membrana plasmática, donde sirven como receptores de antígenos, mientras que las células plasmáticas secretan estas proteínas a la san gre u otros líquidos corporales.

Los anticuerpos se pueden producir cuando el sistema inmunitario erróneamente considera el tejido sano como una sustancia dañina. Esto se denomina un trastorno autoinmunitario.

Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno.

Page 5: Anticuerpo

ANTÍGENO

Es una sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema inmune la reconoce como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña (no nativa) proveniente del ambiente (como químicos) o formada dentro del cuerpo (como toxinas virales o bacterianas).

Cada antígeno está definido por su anticuerpo, los cuales interactúan por complementariedad espacial.

La zona donde el antígeno se une al anticuerpo recibe el nombre de epítopo o determinante antigénico, mientras que el área correspondiente de la molécula del anticuerpo es el parátopo.

Page 6: Anticuerpo

UNIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO.

Page 7: Anticuerpo

FACTOR RH

Page 8: Anticuerpo

“El factor Rh es una proteína específica que se encuentra recubriendo los glóbulos rojos, pero que no constituye un antígeno único sino un conjunto antigénico extraordinariamente complejo.”

Factor RH

Page 9: Anticuerpo

GRUPO SANGUINEO

En la membrana celular de los hematíes existen diferentes proteínas, las cuales son las responsables de los distintos tipos de sangre.

Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre: A y B, cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y 0.

Los grupos sanguíneos son una forma de clasificar la sangre, dependiendo de ciertas características que pose, estas dependen de los antígenos que los glóbulos rojos presentan en su superficie.

Page 10: Anticuerpo

En el sistema Rh se contemplan 6 Ags determinantes de la mayoría de los fenotipos: D,d,C,c,E,e

El antígeno D es el más inmunógeno y determina a las personas Rh. El gen Rh (+) es dominante e incluso cuando se junta con un gen Rh negativo, el positivo prevalece.

Por ejemplo: Si una persona tiene los genes + +, el factor Rh en la sangre será positivo. Si una persona tiene los genes + -, el factor Rh en la sangre será positivo. Si una persona tiene los genes - -, el factor Rh en la sangre será negativo.

Page 11: Anticuerpo

FACTOR RH

PR

OB

LEM

A

33 % 50 %

0 %

Page 12: Anticuerpo

“Se define como la inmunización de un individuo debido a la formación de anticuerpos mediante antígenos obtenidos de otros individuos de su misma especie”

Se clasifica en tres categorías:

1. EHP debida a sensibilización por antígenos del sistema Rh.2. EHP por incompatibilidad ABO.3. EHP debida a sensibilización por antígenos atípicos: Kidd,

Kell, Duffy, etc.

ISOINMUNIZACIÓN

El 1% de todos los embarazos pueden estar complicados por isoinmunización.

Page 13: Anticuerpo

INCOMPATIBILIDAD RH

• Incompatibilidad materno fetal más severa, de gran poder antigénico • Consecuencia del contacto con eritrocitos “extraños” (fetales), que contienen en su superficie antígenos desconocidos, con el sistema inmunológico del receptor (madre), como consecuencia produce anticuerpos destinados a destruir los eritrocitos “extraños”.

• INCOMPATIBILIDAD Rh: Presencia de un feto Rh positivo en una madre Rh negativa sin paso de glóbulos rojos fetales a la madre y sin sensibilización.

• ISOINMUNIZACION: Producción de anticuerpos maternos como respuesta a la exposición de antígenos de glóbulos rojos diferentes a los propios. 

Respuesta inmunitaria de la madre a los antígenos del producto que no comparten el mismo factor Rh.

• A partir de la 6ta semana existen ya caracteres antigénicos Rh en el embrión

Page 14: Anticuerpo

ISOINMUNIZACIÓN MARTERNO – FETAL

Primer Embarazo: Niño Rh + inmuniza a su madre Rh – y la madre desarrolla Ac específicos anti Rh.

Segundo Embarazo: Los Ac atraviesan la placenta y atacan a los glóbulos rojos sanguíneos del feto.

Durante el parto las células de la sangre del feto pueden escapar hacia el torrente de la sangre materna y sensibilizarla.

Page 15: Anticuerpo

RESPUESTA MATERNA PRIMARIA

• Durante el primer trimestre de un embarazo normal, los eritrocitos fetales cruzan la placenta e ingresan al torrente circulatorio materno en aproximadamente el 5% de los casos

• La cantidad de sangre capaz de producir una respuesta inmune es de tan solo 1ml, sin embargo cantidades menores pueden reforzar una inmunidad secundaria o adquirida.

• La respuesta primaria es débil y tardía mediada por IgM que no atraviesan la placenta.

• Es por esto que la enfermedad hemolítica en el primer embarazo es rara (0.42%).

• Una vez establecida la isoinmunización, la madre puede producir grandes cantidades de anticuerpos anti-Rh en respuesta al paso transplacentario de cantidades mínimas de células fetales Rh-positivas (Respuesta inmune secundaria).

Antígenos de los hematíes fetales

Linfocitos Materno

Síntesis de Anticuerpos

Linfocito de memoria

ISOINMUNIZACION

Page 16: Anticuerpo

RESPUESTA MATERNA SECUNDARIA

Emb. Previo con feto

Rh (+)Síntesis de Ac. IgG Atraviesa la barrera

placentariaReacción contra los Ag Rh(D) y hemólisis fetal

ENF. HEMOLITICA PERINATAL

Page 17: Anticuerpo

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO

Es un trastorno sanguíneo potencialmente mortal en un feto o en un bebé recién nacido.

Causas La enfermedad hemolítica del recién nacido se

puede presentar cuando la madre y el feto tienen grupos sanguíneos diferentes (lo que se denomina "incompatibilidad". La madre produce sustancias llamadas anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo.

La forma menos común es la incompatibilidad Rh, que casi siempre se puede prevenir. Cuando en realidad se presenta esta forma, puede causar anemia muy grave en el bebé.

Page 18: Anticuerpo

Síntomas La enfermedad hemolítica neonatal destruye rápidamente las

células sanguíneas del bebé recién nacido, lo cual puede causar síntomas como: 

Edema (hinchazón bajo la superficie de la piel) Ictericia del recién nacido. Tratamiento Después del nacimiento, se puede realizar una transfusión. Los bebés con enfermedad hemolítica del recién nacido leve

pueden tratarse con: Medicamentos utilizados para tratar reacciones alérgicas

(antihistamínicos). Medicamentos utilizados para tratar inflamación y alergias

(esteroides). Alimentación y líquidos (hidratación). Líquidos administrados a través de una vena (vía intravenosa). Fototerapia con luces de bilirrubina. Medicamentos para elevar la presión arterial si ésta baja

demasiado.

Page 19: Anticuerpo

ERITROBLASTOSIS FETAL

Page 20: Anticuerpo

ERITROBLASTOSIS FETAL También conocida como ENFERMEDAD HEMOLÍTICA

DEL RECIÉN NACIDO, SÍNDROME DE ECKLIN, ANEMIA IDIOPÁTICA DEL RECIÉN NACIDO.

Es un trastorno potencialmente mortal en un feto o en un bebé recién nacido.

La madre produce anticuerposque atacan los glóbulos rojosde su propio feto

Page 21: Anticuerpo

CONSECUENCIAS DE UNA HEMOLISIS

Page 22: Anticuerpo

Los anticuerpos provenientes de una madre Rh negativa pueden ingresar al torrente sanguíneo del feto Rh positivo y dañar sus glóbulos rojos

La respuesta fetal consiste en incrementar la producción de GR y enviar al torrente sanguíneo GR inmaduros que contienen núcleos.

GR normales. GR lesionados. GR inmaduros.

Page 23: Anticuerpo

HIDROPESÍA FETAL

Page 24: Anticuerpo

HIDROPESÍA FETAL

Es una afección seria en la cual se acumulan cantidades anormales de líquido en dos o más áreas del cuerpo de un feto o recién nacido.

Page 25: Anticuerpo

CAUSAS Hay dos tipos de hidropesía fetal: inmunitaria y no

inmunitaria. La causa exacta depende de cuál sea la forma que tenga el bebé.

La hidropesía fetal inmunitaria es una complicación de una forma severa de incompatibilidad Rh. La compatibilidad Rh causa la destrucción masiva de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presenten varios problemas, incluyendo hinchazón total del cuerpo. La hinchazón severa puede interferir con la forma como funcionan los órganos del cuerpo.

La hidropesía fetal no inmunitaria ocurre cuando una enfermedad o afección altera la capacidad del cuerpo para manejar los líquidos. Hay tres causas principales para este tipo: problemas cardíacos o pulmonares, anemia severa (talasemia) y defectos genéticos.

Page 26: Anticuerpo

TRATAMIENTO El tratamiento depende de la causa. Durante el embarazo,

puede abarcar: Medicamentos para inducir el trabajo de parto y parto

prematuro del bebé. Parto prematuro por cesárea si el estado empeora. Darle sangre al bebé mientras aún está en el útero

(transfusión sanguínea fetal intrauterina).El tratamiento para un recién nacido puede abarcar: La transfusión directa de concentrado de eritrocitos

(compatible con el grupo sanguíneo del bebé) y una exanguinotransfusión para librar el cuerpo del bebé de las sustancias que están destruyendo los glóbulos rojos.

Usar una aguja para extraer el líquido adicional alrededor de los pulmones y el área abdominal.

Medicamentos para controlar la insuficiencia cardíaca y ayudar a los riñones a eliminar los líquidos adicionales.

Métodos para ayudar al bebé a respirar, como un respirador.

Page 27: Anticuerpo

Pronóstico La hidropesía fetal a menudo ocasiona la muerte

del bebé poco antes o después del parto. El riesgo es más alto entre los bebés más prematuros y aquellos que están muy enfermos al nacer.

Prevención La incompatibilidad Rh, que puede llevar a esta

afección, puede prevenirse si la madre toma un medicamento llamado RhoGAM en ciertos momentos durante y después del embarazo.

Page 28: Anticuerpo

Preeclampsia y

Eclampsia

Page 29: Anticuerpo

Síndrome Preeclampsia - Eclampsia

Desorden de etiología desconocida que se caracteriza por hipertensión, proteinuria.

En una paciente con un embarazo mayor a 20 semanas, durante el parto o en las primeras dos semanas del puerperio

Page 30: Anticuerpo

Para que te diagnostiquen preeclampsia debes tener:

Hipertensión arterial (presión alta). Y proteína en la orina después de la semana 20 de

embarazo.

La preeclampsia se manifiesta con más frecuencia después de la semana 37. No obstante, puede aparecer en cualquier momento durante la segunda mitad del embarazo, así como también durante el parto o incluso después de dar a luz (generalmente en las primeras 48 horas). 

La preeclampsia puede ser de leve a severa y puede progresar lenta o rápidamente. La única manera de mejorar es dar a luz al bebé. 

Page 31: Anticuerpo

La preeclampsia se presenta durante la segunda mitad del embarazo y es más común que aparezca en los primeros embarazos, en embarazos múltiples, en adolescentes y en mujeres mayores de 35 años. Con menos frecuencia, la preeclampsia se puede presentar durante la primera semana después del parto.

La eclampsia es mucho menos común; afecta únicamente a una de cada 1,500 mujeres embarazadas. Se considera que la causa de la eclampsia y de la forma más grave de preeclampsia, conocida como síndrome de HELLP, es la preeclampsia sin tratamiento. La eclampsia provoca convulsiones que pueden representar un riesgo tanto para la madre como para el bebé.

Page 32: Anticuerpo

Los signos de preeclampsia abarcan: Presión arterial de 140/90 o mayor Proteína en la orina

Page 33: Anticuerpo

Los síntomas de una preeclampsia: Dolores de cabeza constantes y fuertes Visión borrosa o manchas en frente de los ojos

(llamadas escotoma) Sensibilidad a la luz Letargo Náuseas y vómitos Inflamación severa Aumento repentino de peso, más de una libra al día Dolor en el lado superior derecho de su abdomen Dificultad para respirar Reflejos rápidos (llamados hiperreflexia)Si no se logra controlar la preeclampsia, la

enfermedad puede progresar y convertirse en eclampsia.

Page 34: Anticuerpo

El tratamiento para la preeclampsia es el parto. Por tal razón, si la enfermedad es leve y usted está a pocas semanas de su fecha probable de parto, su médico inducirá la labor de parto. Si usted desarrolla preeclampsia antes de que pueda dar a luz a su bebé sin ningún peligro, su médico recomendará reposo absoluto en casa o en el hospital y puede recibir medicamentos antihipertensivos para mantener bajo control su presión arterial.

Tratamiento:

Page 35: Anticuerpo

ECLAMPSIA

La eclampsia está motivada por la hipertensión durante el embarazo y es la fase grave de la preeclampsia. Se caracteriza por la presencia de convulsiones y estados de coma, que son los síntomas que la diferencian la eclampsia de la preeclampsia.

Es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada que no tienen relación con una afección cerebral preexistente.

Page 36: Anticuerpo

Causas Aún no se comprende bien la causa de la

eclampsia. Los siguientes factores pueden jugar un papel:

Problemas vasculares Factores cerebrales y del sistema nervioso

(neurológicos) Dieta Genes La eclampsia se presenta después de una

preeclampsia, una complicación grave del embarazo caracterizada por hipertensión arterial, así como exceso y rápido aumento de peso.

Page 37: Anticuerpo

SÍNTOMAS Los síntomas de la eclampsia abarcan: Molestias o dolores musculares Crisis epiléptica (convulsiones) Agitación intensa Pérdida del conocimiento La eclampsia incrementa el riesgo de

desprendimiento prematuro de la placenta y la enfermedad puede dar lugar a un parto prematuro. La mortalidad materna en la eclampsia es gira en torno a un 10-15 por ciento, aunque la mayoría de las pacientes mejoran notablemente en las siguientes 24 a 48 horas tras iniciar el

Page 38: Anticuerpo

Gracias

Edition Company ®