anticepticos natuales silvestres

2
¿Cuáles son los antisépticos naturales más comunes? Aloe como antiséptico: • El aloe o sábila, es un producto con capacidades antisépticas fascinantes, cuya extracción y aplicación resultan sumamente sencillas. • El líquido gelatinoso de color verde casi transparente que se extrae de la penca se aplica directamente sobre la zona lastimada y se cubre con un paño de algodón muy limpio. • Ideal para cortadas, quemaduras ligeras y raspones, por las propiedades cicatrizantes del aloe. Cebolla como antiséptico: • Su uso como antiséptico es muy común, pues basta con tomar una cebolla, rebanarla en capas delgadas y colocar una de ellas sobre la herida; enseguida se fija con un trapo limpio y se deja en ese lugar por algunas horas. Después se retira para dejar que la herida se ventile y continúe con el proceso natural de cicatrización. • Ideal para raspones o pequeñas cortadas, pues en caso de quemaduras sus agentes activos agravan el ardor e incomodan a la persona lastimada. Limón como antiséptico: • Para desinfectar una herida con limón únicamente es necesario partir éste a la mitad y verter el jugo sobre la parte afectada. • Este procedimiento a veces resulta un poco doloroso, pero vale la pena debido a sus efectos tan favorables.

Upload: hernan-allende

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lo que debe conocer todo aquel que haga survivalismo

TRANSCRIPT

Cules son los antispticos naturales ms comunes?

Aloe como antisptico:

El aloe o sbila, es un producto con capacidades antispticas fascinantes, cuya extraccin y aplicacin resultan sumamente sencillas.

El lquido gelatinoso de color verde casi transparente que se extrae de la penca se aplica directamente sobre la zona lastimada y se cubre con un pao de algodn muy limpio.

Ideal para cortadas, quemaduras ligeras y raspones, por las propiedades cicatrizantes del aloe.

Cebolla como antisptico:

Su uso como antisptico es muy comn, pues basta con tomar una cebolla, rebanarla en capas delgadas y colocar una de ellas sobre la herida; enseguida se fija con un trapo limpio y se deja en ese lugar por algunas horas. Despus se retira para dejar que la herida se ventile y contine con el proceso natural de cicatrizacin.

Ideal para raspones o pequeas cortadas, pues en caso de quemaduras sus agentes activos agravan el ardor e incomodan a la persona lastimada.

Limn como antisptico:

Para desinfectar una herida con limn nicamente es necesario partir ste a la mitad y verter el jugo sobre la parte afectada.

Este procedimiento a veces resulta un poco doloroso, pero vale la pena debido a sus efectos tan favorables.

El limn no se recomienda en quemaduras, pues resulta muy doloroso aplicarlo.

Huevo de gallina como antisptico:

Muy til como antisptico, pues contiene lquidos especficamente diseados para dar vida a un nuevo ser y conservarlo libre de cualquier agente contaminante que pudiera daarlo.

Ideal para quemaduras ligeras.

Para dichas quemaduras se hace una pequea incisin en el cascarn y se vaca la clara, misma que se aplica frotando suavemente sobre la parte afectada. Despus se permite que el lquido seque de manera natural. Es mejor que al cabo de unas horas la herida se enjuague utilizando agua natural y posteriormente vuelva a cubrirse con una nueva capa de clara de huevo.

Eucalipto como antisptico:

Las cualidades antispticas del eucalipto se encuentran principalmente en sus hojas, las cuales deben ser trituradas hasta formar una masa verdosa de aroma refrescante que se pone en pequeas cantidades sobre cortadas y raspones, as como en quemaduras no expuestas (donde no se hayan reventado las ampollas caractersticas de las quemaduras).

La preparacin fabricada con las hojas de este noble rbol sirve para mantener libres de agentes contaminantes y microbios tanto a heridas como a quemaduras, dando una sensacin de frescura y alivio cuando se aplica en estas ltimas.