antes de comer

5
Antes de comer, toma un minuto para hacer una toma de conciencia. Usa ese minuto en silencio, o pídele a tu Prof. de Ayur Yoga Vital que te enseñe un mantra par a este momento. Suelta las tensiones, realiza respiraciones abdominales. Dirige tus sentidos hacia el alimento, percibiendo sus características. RITUAL “SANANDO LA RELACION CON LOS PADRES” Debes hacer 3 cosas: (1) La carta Escribe 2 cartas independientes. Una a tu madre y otra a tu padre. En ellas debes plasmar: * Todo lo que necesitabas y no obtuviste * Todo lo que querías decirles y no te atrevías * Todo lo que deseabas cambiar y no podías * Todo lo que no soportabas * Todos los temas pendientes Se trata de escribir una carta para cada uno de ellos en las que te des permiso para abrir la compuerta de frustraciones y cosas reprimidas de tu interior. Hazlo con entrega. Con sinceridad, sin engañarte, sin miedo. No te calles nada. No importa si aparecen cosas feas, o insultos, o rabia o tristeza… Si no expresas lo negativo, se enquista dentro de ti. No hay prisa por acabarlas, puedes dedicar varios días a esta tarea si lo necesitas. Algo que debes tener muy claro en este ritual, es que estas cartas son privadas, solo tuyas.Nadie debe leerlas, por ningún motivo, ni mucho menos tus padres. (2) Quema las cartas Junta ambas cartas y quémalas en algún recipiente donde puedas conservar las cenizas. Después pon las cenizas en una bolsa. (3) Ejercicio de visualización Busca un lugar de la naturaleza hermoso, que te guste especialmente, donde puedas realizar unos minutos de meditación. Cuando toda tu atención esté centrada en tu respiración haz esto: Visualiza a tu madre, convertida en una niña de dos o tres años que llega a este lugar tan bello. Es una niña muy pequeña, es inocente y está indefensa. Habla con ella, pregúntale cómo es su infancia, cómo la cuidan, qué miedos tiene, qué necesita… Date cuenta de que ella también es una niña indefensa y que ha sido víctima de su entorno. Cuando puedas verla con ternura, dale un beso y déjala marchar. Visualiza ahora que llega tu padre, convertido en el niño de dos o tres años que fue. Míralo perdido e indefenso, inocente, tierno. Date cuenta que ha sido víctima de su entorno. Pregúntale qué

Upload: luzmarianne

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica yoguica

TRANSCRIPT

Antes de comer, toma un minuto para hacer una toma de conciencia. Usa ese minuto en silencio, o pdele a tu Prof. de Ayur Yoga Vital que te ensee un mantra para este momento. Suelta las tensiones, realiza respiraciones abdominales. Dirige tus sentidos hacia el alimento, percibiendo sus caractersticas.

RITUAL SANANDO LA RELACION CON LOS PADRESDebes hacer 3 cosas:(1) La cartaEscribe 2 cartas independientes. Una a tu madre y otra a tu padre. En ellas debes plasmar:* Todo lo que necesitabas y no obtuviste* Todo lo que queras decirles y no te atrevas* Todo lo que deseabas cambiar y no podas* Todo lo que no soportabas* Todos los temas pendientesSe trata de escribir una carta para cada uno de ellos en las que te des permiso para abrir la compuerta de frustraciones y cosas reprimidas de tu interior.Hazlo con entrega. Con sinceridad, sin engaarte, sin miedo. No te calles nada. No importa si aparecen cosas feas, o insultos, o rabia o tristezaSi no expresas lo negativo, se enquista dentro de ti.No hay prisa por acabarlas, puedes dedicar varios das a esta tarea si lo necesitas.Algo que debes tener muy claro en este ritual, es que estas cartas son privadas, solo tuyas.Nadie debe leerlas, por ningn motivo, ni mucho menos tus padres.(2) Quema las cartasJunta ambas cartas y qumalas en algn recipiente donde puedas conservar las cenizas.Despus pon las cenizas en una bolsa.(3) Ejercicio de visualizacinBusca un lugar de la naturaleza hermoso, que te guste especialmente, donde puedas realizar unos minutos de meditacin.Cuando toda tu atencin est centrada en tu respiracin haz esto:Visualiza a tu madre, convertida en una nia de dos o tres aos que llega a este lugar tan bello. Es una nia muy pequea, es inocente y est indefensa. Habla con ella, pregntale cmo es su infancia, cmo la cuidan, qu miedos tiene, qu necesita Date cuenta de que ella tambin es una nia indefensa y que ha sido vctima de su entorno. Cuando puedas verla con ternura, dale un beso y djala marchar.Visualiza ahora que llega tu padre, convertido en el nio de dos o tres aos que fue. Mralo perdido e indefenso, inocente, tierno. Date cuenta que ha sido vctima de su entorno. Pregntale qu necesita para ser feliz, cmo lo tratan los adultos, cmo es su vida Cuando lo puedas ver con ternura (puedes besarlo, acunarlo), despdete de l y deja que se vaya o, si lo deseas, hazlo muy pequeo e introdcelo dentro de tu corazn.Antes de acabar la meditacin vuelve a centrar tu atencin en la respiracin e imagina que atraviesas, como si fueses un rayo de luz blanca, el tiempo y te proyectas feliz y notando el amor y la energa que eres, en el futuro.Al acabar la meditacin, busca un rincn hermoso para depositar las cenizas de las cartas. Si lo deseas puedes dibujar con tu dedo un corazn o un pjaro que se aleja volando libre usando las cenizas como pintura.Es un ritual sanador muy intenso y como te he dicho de una gran trascendencia para ti. Te animo a que lo intentes, es un paso ms hacia la vida conectada y consciente."A medida que retomamos el contacto con nuestra nia-nio interna, podemos recuperar estas habilidades naturales. Estas cualidades innatas son, por ejemplo: aprender a travs del juego, ser consciente del lado maravilloso y mgico de la vida, ser alegre y optimista, recuperarse rpidamente, ser flexible y humilde, tener un inters y una curiosidad incansables, tener coraje, dignidad y autoestima, amar y aceptar a las personas, etc. Si estas cualidades no son atendidas de la forma adecuada se transforman en lo opuesto: amargura, pensamientos mgicos irreales (como la supersticin), pesimismo, inflexibilidad, terquedad, egosmo, desinters, aburrimiento, victimizacin, falta de autovaloracin, intolerancia, odio, etc. De esta manera saboteamos nuestra vida."Fanny Van LaereEl Resurgir de lo Femenino"Es importante sanar a nuestro nio-nia interno, pues necesitamos sus cualidades y recursos naturales e innatos, sobre todo en las etapas y cambios importante de nuestra vida. Si nuestra nia interna es feliz y libre, estas etapas se vivirn con alegra, facilidad y sabidura...Se trata primero de dejar de negar esta parte vulnerable de nosotros que ha sido herida, a fin de poder entrar en contacto con el nio interno herido. Hay personas que no tienen recuerdos de su infancia y otras que tienen miedo a evocar sus momentos dolorosos. En estos casos nunca hay que forzar los recuerdos y s reforzar la autoestima, trabajando, por ejemplo, con afirmaciones de autoestima. Cuando la persona est preparada para integrarlos, sintindose ms fuerte y confiando en sus recursos interiores de superacin, aparecern los recuerdos.Una vez que recordamos los acontecimientos dolorosos, se trata de integrar las emociones que han despertado en nosotras, recuperar la capacidad de discernimiento y luego perdonar. Es importante primero ser conscientes de nuestra rabia y nuestro dolor (por supuesto sin proyectarlos hacia nadie), para luego poder hacernos responsables de ellos, conseguir la maestra sobre estas emociones y as superarlas convirtindolas en fortaleza interna.Alcanzar la fortaleza interna significa tener discernimiento y la capacidad de protegernos poniendo lmites claros, sabiendo decir que no con amor, sin que ello nos provoque miedo, rabia o culpa. Es la manera de abandonar la victimizacin y la proyeccin a fin de superar los guiones de dolor en nuestra vida. Cuando sabemos poner lmites, nuestra nia-nio interna se siente a salvo y puede empezar a florecer de nuevo."Fanny Van LaereEl Resurgir de lo FemeninoSin hacer distinciones, por todas las naciones un nuevo llamado luminoso comienza a destellar. Es la invitacin a estrenar una rutilante y magistral obra, que con su palpitante gloria convertir a la Tierra en un majestuoso y vibrante lugar, donde todos podrn amar e interactuar conscientemente. La flamante obra mundial se llama "Ser Humano", y su puesta en escena es inminente. Slo se necesita de ms gente que la sienta protagonizar.

Necesitamos con urgencia magos, payasos, msicos, pintores, poetas, bailarines, artesanos, humoristas. Gente que sepa rer, que se anime a fluir. Gente que quiera jugar a volar con sus dones y talentos. Gente que comparta su riqueza interna y est dispuesta a ensear para seguir aprendiendo. Gente solidaria que se mueva con entereza. Gente que ame la naturaleza, que mire a los ojos y cree entornos de paz. Gente noble, de buen corazn, que confe en su voz interior y trabaje, con amor, en lo que verdaderamente sienta. Necesitamos gente que se anime a Ser, para embellecer el escenario de la vida.

Olvidamos que sabamos co-crear e inconscientemente escenificamos una obra de horror que nos permiti experimentar el miedo en sus mltiples facetas, llegando al insensible extremo de creer que nada tenamos que ver con semejante desborde de locura, odio, sangre y sufrimiento. Ahora vamos despertando y podemos reconocer que fuimos partcipes necesarios para consolidar marcos oscuros, asfixiantes y densos.

Aceptar nuestro poder colectivo para materializar implica dejar de suponernos vctimas, para sentirnos responsables de todo lo que manifestamos. Comprends ahora por qu te llega este llamado a Ser protagonista? No es dinero lo que falta para que la fulgurante obra se estrene. Slo es necesario abrir bien grande el corazn, cambiar la percepcin y confiar en nuestra gua interna, para volvernos ms sensibles, conscientes y humanos.

Desde la perspectiva espiritual, todo, sin excepcin, constituy un gran aprendizaje. Este contexto nos permiti experimentar la hostilidad, la desarmona, la fragmentacin, la marginacin, el egosmo, la crueldad, la indiferencia, el desconsuelo y un sinnmero de sentimientos que surgieron a raz de haber relegado a la energa femenina, que es la que nos otorga el complemento necesario para alcanzar el equilibrio y vibrar en Unidad.

Te gustara participar en la nueva obra? Sumarse es sencillo. Requiere que seamos conscientes de lo que hacemos y permanezcamos alineados con la pureza de nuestra esencia; sin olvidar que somos espritus que personificamos una magnfica experiencia humana que nos brinda la oportunidad de plasmar la luz que llevamos dentro.

No hay por qu temer. La clave est en confiar. El entorno es movilizador porque los cimbronazos que presenciamos van destronando las viejas estructuras que por miles de aos sirvieron para teatralizar el camino del dolor. Ahora lleg el momento de encarnar una obra ms colorida, amorosa y reluciente, en donde seamos conscientes del papel humano a interpretar.

Habas notado que si no fuese tan real como parece, si no experimentsemos que el cuerpo nace, se desarrolla, envejece y fallece, lo vivenciado en este plano vibratorio nunca podra ser tan aleccionador? Celebremos lo vivido y sigamos aprendiendo. Es tiempo de dar un nuevo salto evolutivo que nos permita extender las alas y liberar, con maestra, lo ms valioso y cristalino de nuestro potencial. Desde el corazn, abramos juntos el teln y demos vida a "Ser Humano". Julio andres pagano

Proponete a ti mismo disfrutar la comida ms all de las circunstancias del da.Poniendo tu conciencia en el alimento y el acto de comer, tambin estars haciendo Yoga.Cierra los ojos y visualiza tu columna vertebral. Permite que la columna est recta, derecha. Visualzala, mrala y, visualiza tambin un nervio en el medio, delicado como el hilo de loto, desplazndose por el centro de tu columna vertebral.En la columna, justo en el centro hay un cordn de plata, un nervio muy delicado. En realidad no es un nervio en trminos fisiolgicos. Si haces una operacin para ubicarlo, no estar all, pero se ve en meditacin profunda. A travs de ese cordn t te relacionas con el cuerpo, y a travs de ese cordn t tambin te relacionas con tu alma.Primero, visualiza la columna. Al principio te sentirs muy raro, sers capaz de visualizarlo, pero como algo imaginario. Y, si continas intentndolo, entonces no ser slo imaginario. Sers capaz de ver tu columna vertebral.