anteproyecto upb el papel de la educación en los procesos de inclusión digital

2
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN DIGITAL La Educación Digital y su inclusión en los procesos pedagógicos del que hacer docente, es uno de los objetivos en los que he centrado mi rol como docente dinamizador de las TICs en las aulas de clases, debido a mi formación en las especializaciones en Gerencia de la Tecnología Educativa, Pedagogía de la Virtualidad y Administración de la Tecnología Educativa, como también en los cursos realizados con el SENA. PAPEL DEL DOCENTE EN LA REDUCCIÓN DE LA “BRECHA DIGITAL” 1 . Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), han puesto un gran reto a la sociedad y en especial a la educación y la forma como esta se imparte en las aulas de clases, creando la necesidad de MAESTROS DIGITALES, los cuales se han capaces de dinamizar y romper los paradigmas de la inclusión de las clases menos favorecidas a recibir una educación de calidad y pertinencia, con referencia al mundo cambiante de las tecnologías. Otro gran reto de la educación, es la formación de los Maestros Digitales, maestros capaces de afrontar un mundo cambiante y atrayente para los educandos, capaces de sacar a estos de las aulas de clases y transportarlo al mundo del ciberespacio interactivo, como son las redes sociales y los juegos en línea, un verdadero maestro digital utiliza estas herramientas como peldaños para ir formando una conciencia social del uso de las redes como medio educativo y transformador de la sociedad, la meta a largo plazo es que estos sean Maestros Nativos Digitales. La inclusión de las nuevas tecnologías en la educación; ha conformado una nueva relación didáctica entre los maestros, los alumnos y los conocimientos. El paradigma del docente en el aula, el libro de texto, el tiempo de cursada, la modalidad de examen está relativizado con la irrupción de la modalidad de 1 Brecha Digital. hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. 1 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital .

Upload: alexander-rios-ariz

Post on 20-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN DIGITALLa Educación Digital y su inclusión en los procesos pedagógicos del que hacer docente, es uno de los objetivos en los que he centrado mi rol como docente dinamizador de las TIC en las aulas de clases, debido a mi formación en las especializaciones en Gerencia de la Tecnología Educativa, Pedagogía de la Virtualidad y Administración de la Tecnología Educativa, como también en los cursos realizados con el SENA.

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto Upb El Papel de La Educación en Los Procesos de Inclusión Digital

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN DIGITAL

La Educación Digital y su inclusión en los procesos pedagógicos del que hacer

docente, es uno de los objetivos en los que he centrado mi rol como docente

dinamizador de las TICs en las aulas de clases, debido a mi formación en las

especializaciones en Gerencia de la Tecnología Educativa, Pedagogía de la

Virtualidad y Administración de la Tecnología Educativa, como también en los

cursos realizados con el SENA.

PAPEL DEL DOCENTE EN LA REDUCCIÓN DE LA “BRECHA DIGITAL”1.

Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), han

puesto un gran reto a la sociedad y en especial a la educación y la forma como

esta se imparte en las aulas de clases, creando la necesidad de MAESTROS

DIGITALES, los cuales se han capaces de dinamizar y romper los paradigmas

de la inclusión de las clases menos favorecidas a recibir una educación de

calidad y pertinencia, con referencia al mundo cambiante de las tecnologías.

Otro gran reto de la educación, es la formación de los Maestros Digitales,

maestros capaces de afrontar un mundo cambiante y atrayente para los

educandos, capaces de sacar a estos de las aulas de clases y transportarlo al

mundo del ciberespacio interactivo, como son las redes sociales y los juegos

en línea, un verdadero maestro digital utiliza estas herramientas como

peldaños para ir formando una conciencia social del uso de las redes como

medio educativo y transformador de la sociedad, la meta a largo plazo es que

estos sean “Maestros Nativos Digitales”.

La inclusión de las nuevas tecnologías en la educación; ha conformado una

nueva relación didáctica entre los maestros, los alumnos y los conocimientos.

El paradigma del docente en el aula, el libro de texto, el tiempo de cursada, la

modalidad de examen está relativizado con la irrupción de la modalidad de

1 Brecha Digital. hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen

accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

1 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre

grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital .

Page 2: Anteproyecto Upb El Papel de La Educación en Los Procesos de Inclusión Digital

educación virtual. Se puede decir por lo menos, que hay otras opciones, que

entran a competir con la educación tradicional. Esta inclusión ha permitido

disminuir la brecha digital en las Instituciones y Centros Educativos oficiales

tanto a nivel nacional como departamental, mediantes programas como:

Computadores Para Educar, liderados por Ministerio de las TICs, Antioquia

Digital y la implementación de los Colegios Digitales, la Educación Virtual

Asistida lideradas por la Universidad Católica del Norte e implementadas por el

resto de las universidades privadas y oficiales.

LAS POSIBLES TRANSFORMACIONES CURRICULARES, DIDÁCTICAS Y

COMUNICATIVAS QUE SE GENERAN A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

Es uno de los objetivos del Macroproyecto, y los cuales comprendí en el libro

“Los Proyectos de Aula, Una estrategia pedagógica para la educación”2, el cual

pretende la inclusión de los proyectos de aulas basados en las TICs.

Por todo lo anterior una educación Basadas en las TICs, permiten:

1. Disminuir la Brecha Digital en la sociedad Colombiana.

2. Mejora la calidad de la educación, permitiendo la innovación,

mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y nuevas estrategias de

aprendizaje.

3. Fomenta el Capital Intelectual y el Capital Social de las comunidades

participantes.

4. Crear las COMUNIDADES DE APRENDIZAJES, en las Instituciones y

Centros Educativos Digitales.

5. Da un nuevo concepto a la educación, la diversifica, la flexibiliza y la

convierte en interactiva (dualidad de la educación).

6. Permite el Autoaprendizaje Docente Educando.

2 Los Proyectos de Aula, Una estrategia pedagógica para la educación, Martha Cecilia Gutiérrez y María

Teresa Zapata.