anteproyecto pre

Upload: psychicsuicide

Post on 09-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ante

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ciencias de la saludmaestra en terapia familiar

los elementos que perciben como influyentes en el proceso de supervisin los estudiantes y docentes de la maestra en terapia familiar.Presentado por:- Ernesto flores santilln

Agosto, 20151IntroduccinSin duda alguna la Terapia Familiar Sistmica es una de las escuelas que ha puesto nfasis en la supervisin como parte de la formacin del terapeuta novel, y es as que dentro de los programas de posgrado de dicha profesin se realiza un proceso de aprendizaje vinculado con tres grandes pilares para el futuro terapeuta familiar los cuales comprenden segn Ceberio y Linares (2005, p. 113) la prctica clnica, la supervisin y la revisin de la teora convirtindose en un modo donde ocurre un proceso general de aprendizaje y cambio en el estudiante de dicho programa.

JUSTIFICACINExiste relativamente poca documentacin en nuestro pas que nos proporcione elementos para considerar qu influye sobre una supervisin resultante como benfica para las partes involucradas en esta, es cierto que es conocida la temtica sobre la supervisin en terapia familiar pero no se dispone de literatura que brinde elementos necesarios para considerar cundo se est llevando a cabo una supervisin provechosa o cundo puede resultar esta perjudicial para los estudiantes. Es por eso que surge el inters de este estudio para conocer su naturaleza, y quiz en un futuro disear una metodologa de trabajo donde se brinde los elementos necesarios que los alumnos y profesores consideren viables para brindar una supervisin plausible.

BOSQUEJO DEL DISEO DE INVESTIGACINEl presente proyecto de investigacin se piensa efectuar desde el corte cualitativo longitudinal, debido a que se busca conocer y comprender el fenmeno antes mencionado durante la duracin del tiempo en que se cursar la maestra. La muestra ser seleccionada con base a los criterios de seleccin segn los objetivos del estudio. Como herramienta de recoleccin de datos, ser utilizada la entrevista a profundidad, teniendo como apoyo un guion de preguntas realizadas en base a la revisin de teora.MuestraCriterios de Inclusin:Estudiantes de la maestra en terapia familiar que se encuentren en proceso de supervisin y aprendizaje.Docentes que cuenten con ms de 5 aos de experiencia como terapeuta familiar y al menos 3 aos como supervisores.Alumnos y Docentes que se muestren interesados en participar en la investigacin.

Criterios de no InclusinAlumnos y docentes no pertenecientes a la maestra en terapia familiar.

Criterios de exclusinAlumnos que no hayan estado involucrados en un proceso de supervisin.Alumnos y docentes que solo puedan apoyar con una sola entrevista.

Viabilidad del proyectoSe considera que el presente proyecto puede llevarse a cabo propiciando las condiciones para que los estudiantes y docentes de la maestra muestren disposicin para participar en sta, de igual manera se considera que el presupuesto y material a emplear es relativamente bajo y accesible para efectuarse ya que se tiene pensado realizar entrevistas y grabaciones de audio como material principal de trabajo, un inconveniente a encontrar podra ser el uso de instalaciones o espacios adecuados donde se puedan llevar a cabo dichas entrevistas.

OBJETIVOSConocer los elementos que perciben Docentes/Supervisores y estudiantes para que acontezcan procesos de aprendizaje y cambio en el estudiante de la Maestra en terapia familiar.

Comprender los factores que consideran viables los docentes de la maestra en terapia familiar para que una supervisin se perciba como significativa y provechosa para los estudiantes. Comprender los factores que consideran viables los alumnos de la maestra en terapia familiar para que una supervisin se perciba como significativa y provechosa.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIN

Qu elementos perciben los Docentes/Supervisor y estudiantes de la Maestra en terapia familiar para que acontezcan procesos de aprendizaje y cambio en el estudiante de la misma?

Qu factores considera relevantes para la formacin del estudiante de la maestra el supervisor/supervisora del estudiante?

Qu factores percibe como benficos el estudiante de la maestra en terapia familiar para su supervisin?

Referencias Ceberio, M. & Linares, J. (2005). Ser y hacer en terapia sistmica. Espaa: Paids.Hernndez Crdoba, . (2007). Supervisin de psicoterapeutas sistmicos: un crisol para devenir instrumentos de cambio.Diversitas: Perspectivas en Psicologa,3(2) 227-238. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67930204Linares, J. & Ortega, J. (2008). Terapia familiar aprendizaje y supervisin. Mxico: Trillas.Aurn, F. (2000). La sinfona de la supervisin. En Jimnez, R., Barrientos, P., Jurez, D., & Centeno, M. La terapia familiar en Mxico hoy. (p. 217-240). Tlaxcala: Asociacin de Terapia Familiar A. C.

Andersen, T. (1994). El equipo Reflexivo. Dilogos y dilogos sobre los dilogos. Barcelona: Gedisa.Cecchin, G., Lane, G., & Ray, W. Irreverencia. Una estrategia de supervivencia para terapeutas. Barcelona: Paids.Cozolino, L. (2011). Cmo ser un terapeuta. Gua para el viaje interior. Mxico: Paids.Keeney, B. (1992). La improvisacin en psicoterapia. Gua prctica para estrategia clnicas creativas. Barcelona: Paids.Minuchin, S., Yung lee, W., & Simon, G. El arte de la terapia Familiar. Barcelona: Paids.Haley, J. Aprender y ensear terapia 2da ed. Espaa: Amorrortu.Papp, P. (1988). El Proceso de cambio. Barcelona: Paids.Pipes, R. & Davenport, D. (2004). Introduccin a la psicoterapia el saber clnico compartido. Espaa: Descle de Brouwer.Safran, J. & Muran, C. (2005). La alianza teraputica. Una gua para el tratamiento relacional. Espaa: Descle de Brouwer.Watzlawick, P., Weakland, J. & Fisch, R. (1992). Cambio formacin y solucin de los problemas humanos. Barcelona: Herder.Whitaker, C. & Ryan, M. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paids.White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Espaa: Gedisa.

Bibliografa a futuro: Agradezco por su tiempo, disposicin y atencin.