anteproyecto plan nacional de prevención y erradicación de la silicosis en el perú

34
Página 1 DOCUMENTO TÉCNICO PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS EN EL PERÚ AL 2030 LIMA PERÚ 2015 Elaboración: M.C Edilberto Jesús Salas Súarez

Upload: edilberto-jesus-salas-suarez

Post on 13-Apr-2017

137 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Página 1

DOCUMENTO TÉCNICO

PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS EN EL PERÚ AL 2030

LIMA PERÚ 2015

Elaboración: M.C Edilberto Jesús Salas Súarez

Página 2

ÍNDICE Pág

I. Introducción /3

II. Finalidad /4

III. Objetivos /4

3.2 .-Objetivo general

3.3 .-Objetivos específicos

IV. Base Legal /4

V. Ámbito de Aplicación. /6

5.1 Aplicación e Implementación del Plan - Enfoque Territorial.

5.2 Población Objetivo.

VI. Aspectos Técnicos Conceptuales. /6

6.1. Marco Conceptual.

6.2. Actividades con Exposición Potencial y de Riesgo.

VII. Contenido del Plan /9

7.1 Análisis Situacional - Contexto Internacional.

7.2 Análisis Situacional - Contexto Nacional.

7.3 Estrategias de Intervención

7.4 Determinantes Sociales para la transmisión de la Silicosis.

7.5 Líneas de acción y actividades.

7.6 Cronograma y responsables.

7.7 Presupuesto

7.8 Financiamiento.

7.9 Supervisión.

VIII. Responsabilidades. /25

IX. Referencias Bibliográficas. /23

X. Glosario de Términos. /24

Página 3

I. INTRODUCCIÓN

La Silicosis es una neumoconiosis, que ha sido descrita desde la antigüedad por autores como

Hipócrates y Ramazzini. Constituye una de las enfermedades frente a las cuales el tratamiento

médico no ofrece curación.

La OMS y la OIT, con la intensión de facilitar las estrategias para la eliminación en el mundo de la

silicosis, se han unido para implementar el “Programa Global Conjunto OIT/OMS para la

Eliminación de la Silicosis”.

El objetivo inmediato del Programa Global OIT/OMS es promover el desarrollo por país de

Programas Nacionales para la Eliminación de la Silicosis y reducir significativamente las tasas de

incidencia de silicosis en el año 2030.

En este programa se estimula a los países a establecer su propio Plan Nacional con la

participación del gobierno, las organizaciones de empleadores, de trabajadores y otras partes

interesadas. Países como Brasil, Chile, México China, India Tailandia, Vietnam y Suráfrica cuentan

ya con su respectivo Plan.

El desarrollo del sector minero y otros sectores industriales en el Perú forman parte de uno de los

pilares básicos de la economía nacional por la ubicación geográfica del país y por la existencia de

una variedad en recursos minerales. Sin embargo, la exposición a polvo de sílice, pone en riesgo a

los trabajadores de desarrollar enfermedades respiratorias ocupacionales tales como las

neumoconiosis y el cáncer pulmonar.

Por lo cual, la mejor forma de proteger a la población trabajadora es mediante la reducción de la

exposición ocupacional, la cual es totalmente posible.

Página 4

II. FINALIDAD

Disminución de la incidencia y prevalencia de Silicosis en el Perú, para su erradicación al año

2030.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos de acción para la prevención y erradicación de la Silicosis en el Perú.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar e implementar las estrategias/acciones para reducir la exposición al riesgo por

silicosis en los ambientes de trabajo.

Fortalecer la vigilancia a la salud a los trabajadores y el diagnóstico de la enfermedad por

silicosis.

Fortalecer las capacidades intrainstitucionales y de recurso humano operativo en medidas

de prevención y erradicación de silicosis.

Fortalecer la coordinación intersectorial en las medidas de prevención y erradicación de

silicosis.

Implementar el sistema de información e investigación en prevención y erradicación de

silicosis.

IV. BASE LEGAL

1. Acuerdo Nacional-Política de Estado Perú.

2. Ley n.° 26842, Ley General de Salud.

3. Ley n.° 27657, Ley del Ministerio de Salud.

4. Ley n.° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

5. Ley n.° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

6. Ley n.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

7. Ley n.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

8. Decreto Supremo n.° 015-2005/SA, Aprueba Reglamento sobre Valores Límite Permisibles

para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.

9. Decreto Supremo n.° 003-98-SA, Aprueba las Normas Técnicas del Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo.

Página 5

10. Decreto Supremo n.° 009-97-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley de Modernización

de la Seguridad Social en Salud, Ley N.°26790, modificado por Decreto Supremo n.° 003-

98-SA.

11. Decreto Supremo n.° 013-2002-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley del Ministerio de

Salud.

12. Decreto Supremo n.° 023-2005-SA y sus modificatorias, que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

13. Decreto Supremo n.° 003-98-SA, que aprueba las Normas Técnicas del Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo.

14. Decreto Supremo n.° 009-2005-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en

el Trabajo.

15. Decreto Supremo n.° 039-1993-PCM, Prevención y Control del Cáncer Profesional.

16. Decreto Supremo n.° 007-93-TR, modifica el Reglamento de Prevención y Control del

Cáncer Profesional.

17. Decreto Supremo n.° 055-2010-MEM, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud

Ocupacional en Minería.

18. Resolución Suprema n.° 014-93-TR, Adoptan para evaluación y diagnóstico de la

neumoconiosis los lineamientos de la clasificación radiográfica internacional de la OIT.

19. Resolución Ministerial n.° 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional Concertado de

Salud”.

20. Resolución Ministerial n.° 148-2007-TR, que aprueba el Reglamento de Constitución y

funcionamiento del Comité y Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y

Salud en el Trabajo y otros documentos conexos.

21. Resolución Ministerial n.° 480-2008/MINSA, que aprueba “Norma Técnica de Salud que

establece el Listado de las Enfermedades Profesionales.

22. Resolución Ministerial n.° 510-2005/MINSA, que aprueban el Manual de Salud

Ocupacional.

23. Resolución Ministerial n.° 312-2011IMINSA, que aprueba el Documento Técnico:

Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de Los Exámenes

Médicos Obligatorios por actividad.

24. Resolución Ministerial n.° 526-2011/MINSA, que aprueba las “Normas para la Elaboración

de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.

Página 6

V. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

5.1 Población Objetivo.

La población objeto será todo el personal con exposición expuesto a sílice cristalina en su

lugar de trabajo a niveles iguales o superiores a los límites permisibles establecidos.

Trabajadores expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre y especialmente: Trabajos

en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas.

5.2 Aplicación e Implementación del Plan- Enfoque Territorial

El presente Plan Nacional, tiene como ámbito de aplicación a las Direcciones u Oficinas Generales,

organismos públicos y órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, los establecimientos de

salud a cargo del Instituto de Gestión de Servicios de Salud – IGSS, los establecimientos de salud

de las Direcciones Regionales de Salud – DIRESA, Gerencias Regionales de Salud – GERESAs o

las que hagan sus veces en el territorio nacional.

También servirá como referente para las demás instancias del Sector Salud, tales como: Los

Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud – EsSalud, establecimientos de salud de las

Instituciones armadas, los establecimientos de salud de la Policía Nacional del Perú, así como los

Servicios de Apoyo al Medico Ocupacional (SAMO) y otros prestadores que brinden atención

sanitaria en todo el país.

VI. ASPECTOS TÉCNICOS CONCEPTUALES

6.1 MARCO CONCEPTUAL

Silicosis CIE-10 J62

Dentro de las Neumoconiosis, la Silicosis se presenta como: Silicosis simples o crónicas,

presenta una evolución crónica y aparece después de una exposición de varios años (con

frecuencia más de 20 años), inclusive cesada la exposición, Silicosis acelerada, es una forma

clínica rápidamente progresiva que puede evolucionar en un tiempo corto, estudios sobre la

materia han acreditado hasta 8 años de exposición. Podría deberse a una exposición intensa a

sílice libre, como por ejemplo trabajadores que usan la arena o sílice cristalina en equipos de

chorreado a presión para la limpieza y tratamiento de superficies. Las Silicosis agudas, son

aquellas que tienen una exposición de hasta 5 años y fallecimiento precoz. En la biopsia o

necropsia el pulmón presenta una sustancia que es el PAS (Ácido periódico de Shiff) positivo.

Otras patologías relacionadas con exposición a sílice son: Cáncer de pulmón, en 1996 la sílice

cristalina fue clasificada en el grupo I (carcinógeno en humanos) por la IARC (International Agency

Página 7

for Research on Cáncer). Además de Enfermedades Obstructivas, EPOC, Bronquitis crónica,

Enfisema, y sobre todo la Tuberculosis1.

La sílice (dióxido de silicio) SiO2,

Es el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre. Se habla de un polimorfismo de la sílice, dado que ella puede existir en dos tipos de estructuras: amorfa y cristalina. En la sílice de tipo amorfa el arreglo de los átomos ocurre de tal manera que no puede encontrarse un patrón que se repita en la estructura. El representante más común de este tipo de sílice es la tierra de diatomeas. En la estructura cristalina los átomos y las moléculas se disponen en una estructura tridimensional que se repite. Las formas más comunes son el cuarzo, la tridimita y la cristobalita, las que son estables a diferentes temperaturas. El cuarzo tipo alfa es tan abundante en la naturaleza que comúnmente se utiliza el término cuarzo para referirse a todo el grupo de sílice cristalina. Por su gran abundancia en la corteza terrestre puede considerarse un alto agente de riesgo importante dado que cualquier tarea o labor que altere la corteza terrestre o productos provenientes de ella, generará polvo con contenido de sílice el que puede producir silicosis.

En las poblaciones mineras y de otras actividades expuestas al sílice que se encuentran laborando

por encima de los 3,000 m.s.n.m. en Perú, Bolivia, Chile y otros países de la región, es importante

considerar la altura, como un factor agravante de la evolución clínica de los trabajadores

expuestos.

6.2 ACTIVIDADES CON EXPOSICIÓN POTENCIAL Y DE RIESGO

Las actividades económicas identificadas, con riesgo de exposición a sílice a sus trabajadores son:

Trabajos de extracción, manipulación y tratamiento de minerales que liberen polvo de

sílice. En minas, túneles, galerías y canteras.

Trabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca, entre otros).

Abrasivos (chorro de arena, pulido, en mantenimiento de barcos).

Trabajos de construcción civil.

Fundición (moldes).

Fabricación de cemento.

Polvo de limpieza.

Cerámica, porcelana, loza y refractarios (trituración, pulido).

Industria del caucho, del papel, del linóleo, cartón y de ciertas especies de fibrocemento.

Industrias de pieles.

Industrias de vidrio, de porcelana, de la cerámica, de loza, y de refractarios (trituración,

pulido) (caolín).

Industrias de jabones y en joyerías.

1 Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), Opinión N° 30, Comunidad Andina, Bolivia-2006

Página 8

Industria de química y farmacéutica (utilización de la permutita y bentonita).

Industria metalúrgica (utilización de la bentonita, polvos de olivino y de circonio), para el

moldeado y limpieza de fundiciones.

Otros (Al ser el silicio el segundo elemento, en cantidad, en la composición de la corteza

terrestre, después del oxígeno, la silicosis puede presentarse en las situaciones más

insospechadas).

En las actividades económicas con riesgo de silicosis o de neumoconiosis es imprescindible

considerar las condiciones de trabajo y las concentraciones del Mineral. NIOSH admite como límite

máximo hasta 50 microgramos x m3 de aire. Además de realizar evaluaciones periódicas de salud.

Entre ellas: Evaluación de la salud inicial, vigilancia de la salud a intervalos periódicos, vigilancia de

la salud tras una ausencia prolongada por motivos de salud, y vigilancia de la salud post-

ocupacional.

Así también, el nivel aún incipiente y en otros ausente de los procesos de tecnificación en los

procesos de explotación minera; más aún la tecnología en higiene de seguridad e higiene minera.

Así como la carencia de los implementos y equipos adecuados para el diagnóstico en los servicios

de salud de zonas alejadas, en las cuales se desarrollan las actividades mineras de pequeña y

mediana minería y especialmente la minería artesanal involucrando en esta última trabajo infantil y

de adolescentes.

Tabla n.° 01

Límites nacionales permisibles de exposición a Sílice:

Según la normatividad vigente

N° CAS

(Servicio de

Resúmenes

Químicos)

AGENTE QUIMICO

LIMITES ADOPTADOS PESO

MOLECULA

R (gramos)

TWA

ppm mg/m3

Sílice cristalina

14464-46-1 Cristobalita: 60.08

Fracción respirable 0.05

14808-60-7 Cuarzo: 60.08

*Fracción respirable 0.05

15468-32-3 Tridimita: 60.08

*Fracción respirable 0.05

En el Perú la exposición de un trabajador, a una concentración media ponderada en el tiempo, a

Sílice Cristalina en su fracción respirable no debe exceder a 0.05 miligramos por metro cubico en el

aire ambiente.

Página 9

VII. CONTENIDO DEL PLAN

ANÁLISIS SITUACIONAL

7.1 Contexto Internacional

Desde la Tercera Cumbre de las Américas celebrada en Québec en 2001, los Jefes de Estado y de

Gobierno de los países reconocieron que el trabajo es la manera más directa de vincular la

actividad económica con una mejor calidad de vida de los ciudadanos. Así mismo conceptuaron

que la verdadera prosperidad solo se puede conseguir protegiendo y respetando los derechos

básicos de los trabajadores, así como promoviendo iguales oportunidades de empleo y

condiciones laborales, y mejorando las condiciones de salud y seguridad en el trabajo para toda la

población trabajadora.

En este marco, la OPS/OMS ha desempeñado un papel activo en este proceso y que se

sustenta en la decisión del Consejo Directivo de la OPS (CD 1999) de priorizar la Salud de los

Trabajadores dentro de las orientaciones estratégicas y programáticas ambientales, que se

plasmaron y quedaron reflejadas en el Plan Estratégico 2003 – 2007. La Resolución CD XIII,

adoptada por el Consejo Directivo promueve la implementación del Plan Regional de Salud de los

Trabajadores, como instrumento para aplicar dichas políticas a nivel de los países.

De la misma manera, con el respaldo de los Ministerios de Trabajo de los 34 países miembros de

la OEA, los órganos asesores de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT),

las instituciones financieras y los organismos internacionales, con base en la alianza estratégica

que empezaba a forjarse con la OEA, la OPS logró incorporar el tema de la salud de los

trabajadores y del mejoramiento de sus condiciones en la Declaración de Ottawa (XII CIMT) y en la

Declaración de Salvador, Brasil (XIII CIMT), dentro del marco del Trabajo Decente de la OIT y la

Iniciativa de Ambientes de Trabajo Saludables de la OMS/OPS.

El Programa Global de Eliminación de la Silicosis de la OIT/OMS es un programa de

cooperación técnico internacional diseñado para asistir a los países en su acción para combatir la

silicosis y eliminarla como un problema de salud ocupacional a nivel mundial. El objetivo inmediato

del Programa Global OIT/OMS es promover el desarrollo por país de Programas Nacionales para

la Eliminación de la Silicosis y reducir significativamente las tasas de incidencia de silicosis para el

año 2015. El objetivo de desarrollo del Programa Global OIT/OPS es establecer una amplia

cooperación internacional para la eliminación global de la silicosis y eliminarla como una

enfermedad ocupacional en el año 2030, y que tiene sus antecedentes en Latinoamérica en la

Segunda reunión de expertos en Santiago de Chile, con el objetivo de consolidar los Planes

Nacionales de la Erradicación de la Silicosis de los países de las Américas2.

2 Dr. Fernando Cano Valle, Plan Global para la Erradicación de la Silicosis Ministerio de Salud México- 2007

Página 10

El Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) opina sobre la eliminación de la silicosis por un

siglo XXI sin silicosis en la subregión andina:

1. La Silicosis es una de la llamadas “antiguas” enfermedades profesionales que son prevenibles.

2. Que, distintas organizaciones internacionales entre ellas la OIT y la OMS vienen desarrollando

esfuerzos a favor de la “Eliminación de la Silicosis para el año 2030”.

3. Que, las organizaciones sindicales afiliadas al CCLA han señalado la prevención de la silicosis

como una de sus prioridades.

4. Que, se hace un llamado para que los gobiernos establezcan políticas y programas nacionales

de prevención de la silicosis con asignación de recursos y con participación de empresarios y de

las organizaciones Sindicales.

5. Que, el CCLA a través de su órgano técnico el ILA desarrollará una Campaña por la Eliminación

de la Silicosis en la Subregión Andina3.

7.2 Contexto Nacional

Caracterización Situacional

Población Expuesta

La Población del Perú para el año 2013 se estima en 31 992 550, y de la Población

Económicamente Activa de 16 091 789, según se muestra en la Ilustración N° 1.

Ilustración N° 1

3 Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), Opinión N° 30, Comunidad Andina, Bolivia-2006

POBLACION TOTAL

31 992 550

POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET)

22 181 875

NO PET (MENORES DE 14 AÑOS) 9 810 675

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

(PEA) 16 091 789

(100%)

POBLACION INACTIVA

6 090 086

POBLACION OCUPADA 15 362 815

(95.5%)

POBLACION DESOCUPADA 728 975 (4.5%)

NO ASALARIADO 8 191 815 (50.9%)

ASALARIADO* 7 171 000 (44.6%)

PRIVADO 5 658 229 (35.2%)

PUBLICO 1 512 771

(9.4%)

Nota: Estimación de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007. (*) Incluye a los asalariados formales e informales. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, I Trimestre 2013

Página 11

Las actividades económicas en el Perú, en magnitud aproximada % de la PEA y de las principales

actividades asociadas al sílice es de 1.1 a 1.3% (2007-2012) en la minería, y de 4.3 a 4.9 % (2007-

2012) en la construcción según el cuadro.

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 Y 2012 (Porcentaje)

Nota:

- Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados den Censo

de Población y vivienda del 2007.

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2007 y 2012.

Metodología actualizada.

Elaboración: MTPE – DGPE – Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El crecimiento anual del Producto Bruto Interno en % para el año 2012 fue de 2.2% en Minería, y

de 15.2% en Construcción, como muestra la tabla N° 01.

Tabla n.° 02

PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007-2012

(Variación porcentual anual)

2007 2012

Producto Bruto Interno 8.9 6.3

Derechos de importación y otros Impuestos

6.3 7.6

Valor Agregado Bruto 9.1 6.2

Agricultura, Caza y Silvicultura 3.2 5.1

Pesca 6.9 -11.6

Minería e Hidrocarburo 2.7 2.2

Manufactura 11.1 1.3

Electricidad y Agua 8.5 5.2

Construcción 16.6 15.2

Comercio 9.7 6.7

Transporte y Comunicaciones 18.9 8.1

Página 12

Fuente: INEI

Elaboración: MTPE – DGPE – Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)

Considerando las principales actividades, económicas, en las que existe población expuesta,

podemos mencionar datos de hace 20 años. En 1989, el total de trabajadores mineros llegó a

58,160, registrando una tasa de crecimiento vegetativa de 1.1% anual para el período comprendido

entre 1980 y 1989. Del número total de obreros y empleados, los obreros representaban

aproximadamente el 75% del total del personal ocupado en las minas.

En 1993 la población del Perú era de 22 048 356 habitantes, lo que representaba para ese año una

población económicamente activa (PEA) de 7 010 662 personas, de las cuales 420 640

trabajadores (5% en construcción civil y 1 % en minería) estaban en riesgo de exposición a sílice,

según la Encuesta Nacional de Hogares del tercer trimestre 1998 la PEA estaba constituida por 10

604 639 trabajadores y solo el sector minero estaba representado por 84 837 trabajadores

registrados en las empresas mineras, valiendo mencionar que en estos datos no están registrados

trabajadores de contratas y subcontratas. La necesidad de exponer estos datos que se extienden a

más de una década, se justifica por las características en que la enfermedad en cuestión se

presenta y el tiempo en la que se puede manifestar, después de varios años de exposición y hoy

puedan ser acaso trabajadores potencialmente enfermos.

Grafico N° 01

PARTICIPACIÓN DE LA PEA OCUPADA

SEGÚN RAMAS ECONOMICAS 1993

Fuente: INEI Censo Nacional de 1993.

AGRICULTURA Y PESCA

26%

SERVICIOS NO PERSONALES

23%

COMERCIO POR MAYOR Y MENOR

21%

SERVICIO PERSONALES

10%

INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO

9%

CONSTRUCCION 5%

HOGARES 3%

INDUSTRIA DE BIENES DE

CAPITAL 2% MINERIA

1%

Financiero y Seguros 13.0 8.7

Servicios Prestados a Empresas 9.9 7.6

Restaurantes y Hoteles 8.9 8.9

Servicios Gubernamentales 3.1 4.6

Otros Servicios 5.1 6.7

Página 13

En el Análisis Ocupacional Minero en el Perú, A. Preciado, muestra datos para el 2007 del sector

minería y el número importante de trabajadores en esta actividad que realiza sus labores por

encima del nivel de los 2500 m.s.n.m. que representan un 84.5% de la población total de

trabajadores mineros.

Tabla n.° 03

Total de trabajadores Mineros Metalúrgicos

CONDICIÓN VARONES MUJERES TOTAL

ESTABLES 34 356 1 883 36 239

CONTRATADOS 59 007 1 625 60 632

SUBTOTAL 93 363 3 508 96 871

Tabla n.° 04

Trabajadores que laboran a más de 2500 m.s.n.m

Actividad Minera N°

Cobre 9 801

Oro 30 238

Zinc, Plomo, Plata 37 123

Estaño 936

Metalúrgicos 3 716

Total 81 814

En el sector construcción, según la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo

2007, el 61,9% de la PEA Ocupada labora en el sector privado, siendo las microempresas las que

absorben a la mayor parte de los trabajadores (36,2%). Los independientes tienen una

participación de 38,1%, respecto al total de trabajadores empleados en el sector construcción.

Tabla N°

Lima Metropolitana: PEA ocupada según estructura de mercado en el sector construcción

2006- 2007 (Porcentajes)

Estructura de mercado

2006 2007

Sector Construcción

Total Sectores

Sector Construcción

Total Sectores

Sector Público 0.0 8.1 0.0 7.7

Sector Privado 1/ 66.2 51.1 61.9 52.1

Microempresa 36.4 20.7 36.2 21.1

Pequeña Empresa 19.0 13.2 15.3 14.1

Mediana y Gran Empresa

10.8 17.3 10.4 16.9

Independiente 32.6 31.4 38.1 32.3

Profesional, Técnico o 2.9 2.7 1.1 2.4

Página 14

1/. Incluye a los empleadores.

2/. La data del sector construcción es referencial debido a que en la encuesta se encontraron

pocos casos.

3/. Incluye trabajadores familiares no remunerados, trabajadores del hogar y practicantes.

Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2006 - 2007

Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Datos Epidemiológicos

En Perú existen diversos actores en su sistema sanitario que tiene diferentes componentes, unos

dependientes del Ministerio de Salud, Seguridad Social, Sistema de Salud de las Fuerzas Armadas

y Policiales, Sistema Privado de Servicios de Salud y se encuentra dispersa y requiere de un

proceso de actualización normativo en lo referido a los criterios pertinentes para la calificación de la

silicosis, de conformidad con los estándares de la OIT 2000.

Existe un sub registro de las enfermedades ocupacionales y en particular de la silicosis. Este sub

registro se encuentra asociado con un diagnóstico insuficiente por parte de los profesionales de

salud debido a que en la formación médica no se han destacado las técnicas de diagnóstico en

silicosis así como gran parte de las enfermedades ocupacionales.

Se verifica un manejo aún mínimo de la Clasificación Internacional de Radiografías de

Neumoconiosis – OIT, por parte de los profesionales médicos, esto repercute en los limitados

estudios sobre la prevalencia de la silicosis en nuestro país, en especial cuando se asocia a la

tuberculosis pulmonar, a la altura (Mal de Montaña crónico y silicosis), a las jornadas atípicas de

trabajo e incluso las características propias en la organización del trabajo minero.

Las organizaciones sindicales denuncian que, existen entre 3,500 y 4,000 ex trabajadores mineros

afectados por silicosis que carecen de una compensación económica, estos datos no

necesariamente determinan el grado de la enfermedad y el deterioro que esta pueda significar,

dificultando el acceso a las prestaciones económicas derivadas de las distintas modalidades de

Seguros sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales existentes.

Los primeros datos que reportan prevalencia de diagnóstico de silicosis en actividad minera, se

remonta a 1957, cuando el Dr. Cesar Carlín Ocha presenta un estudio epidemiológico sobre casos

de silicosis encontrados en 22 centros mineros, llegándose a señalar que en todo trabajo de

minería, donde existe sílice libre en el polvo ambiental, hay un mayor o menor riesgo de adquirir

silicosis, este estudio comprende el análisis breve de las condiciones ambientales; el de 240

afín 2/

No Profesional, No Técnico

29.7 28.7 37.1 29.9

Otros 3/ 1.2 9.5 0.0 7.9

Total Relativo 100 100.0 100.0 100

Total Absoluto 209,508 3,656,660 223,250 3,755,340

Página 15

determinaciones de contenido de SiO2, también 4,661 cuentas para número de partículas, 46,100

mediciones de tamaño de partículas; y el examen médico integral realizado en diez años a 11,684

trabajadores tanto de subsuelo como de superficie, de 22 centros mineros del Perú. Reporta que

obtuvo los siguientes índices de prevalencia de silicosis:

Agrupando las minas por su contenido de sílice libre:

a. Para las minas con menos de cinco por ciento de sílice libre en el polvo y con 6.9

m.p.p.p.c.a.: tasas de 2.4 y 30.9 por mil en trabajadores con menos de cinco y entre 5 -

14.9 años de trabajo minero, respectivamente.

b. Para las minas con SiO2 entre 5 - 49.9 por ciento y 6. 5 m. p.p.p Para las minas con

SiO2 entre 5 - 49.9 por ciento y 6. 5 m. p.p.p.c.a.: tasas de 11 .6, 81.6 y 144.4 por mil

en trabajadores con menos de cinco años, 5 - 14.9 y más de 15 años de trabajo

minero, respectivamente.

c. Para las minas con SiO2, mayor de 50 por ciento y con 4.8 m.p.p.p.c.a.: tasas de

30.7, 48.3 y 76.9 por mil en trabajadores con menos de cinco años, 5-14.9 y más de 15

años de trabajo, respectivamente.

Se identificaron un total de 94 (1.3 %) enfermos con silicosis de un total de 7,306 examinados que

estaban comprendidos en el grupo de trabajo 0 – 4 años. De estos 94, uno de ellos presentaba la

enfermedad en su primer grado en un tiempo excepcionalmente corto de siete meses 18 días

tiempo que fue verificado y se trataba de un trabajador de minas de oro con 20 años de edad,

donde las condiciones ambientales eran primitivas y los caracteres del agente causal severos.

Igualmente se presenta dos casos de silicosis en el primer grado en tiempo igualmente corto, con

13 y 16 meses de trabajo minero, con 20 y 28 años de edad, quienes trabajaban en la misma mina

que tenía un contenido de sílice libre en el polvo ambiental mayor de 50 por ciento y eran

hermanos; comentándose que al lado de los factores ambientales y del agente causal es

igualmente importante considerar el factor individual, en la presentación, frecuencia y distribución

de la enfermedad.

En 1973 se determinó la tasa de prevalencia de la silicosis, encontrando en la primera década de

estudio en 10 minas fue de 7,8%.

La tasa de prevalencia de silicosis, encontrada en las mismas 10 minas en la segunda década fue

de 2,6%. Sin embargo aún en la segunda década se encontró casos de silicosis con menos de 1

año de exposición y el 3,4% de los enfermos con silicosis tenían menos de 10 años de trabajo.

Los datos estadísticos, que reporta el Ministerio de Salud de Perú son del Centro Nacional de

Referencia para Enfermedades de Origen Laboral, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y

Protección del Ambiente para la Salud-CENSOPAS-INS; siendo en este último la mayor de

demanda trabajadores que solicitan su evaluación post ocupacional.

Los datos reportados al 2008, en relación a las atenciones realizadas en el servicio son:

Página 16

TRABAJADORES ATENDIDOS EN CENSOPAS

PARA DIAGNÓSTICO DE SILICOSIS 2008

7.3 Estrategias de intervención

Fortalecer los mecanismos de coordinación sectorial e intersectorial y de educación para la

salud en la población expuesta al polvo de Sílice.

Fortalecer la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores expuestos a polvo de sílice.

Fortalecer la Vigilancia del Ambiente de Trabajo con Exposición a polvo de sílice cristalina.

Establecer la metodología de diagnóstico precoz y la Vigilancia Epidemiológica de la

silicosis

Ampliar la capacidad operativa de los servicios de salud para atender los casos de

Silicosis.

Comunicación de riesgo a grupos específicos y población expuesta.

7.4 Determinantes Sociales en la transmisión de la Silicosis

La importancia del trabajo como un determinante social de la salud y el bienestar, debido a su

significado en el desarrollo humano (más allá del ingreso) implica posición en la jerarquía social,

redes de relaciones y de apoyo, uso de las capacidades y habilidades de las personas y la

posibilidad de acceder a un mayor nivel de desarrollo familiar.

La relación entre situación de salud y calidad del empleo y condiciones de trabajo, es hoy en día,

incuestionable, razón por la cual constituye una preocupación primordial para el Ministerio de

Salud, velar porque todas las actividades laborales se realicen sin deterioro para la calidad de vida

de las personas y se conviertan en un pilar fundamental para su desarrollo. Con la perspectiva de

fortalecer la protección social de toda la población y en particular de trabajadoras y trabajadores,

poniendo énfasis en los grupos más vulnerables y más desprotegidos de la sociedad, el Ministerio

de Salud desarrolla un conjunto de acciones para mejorar las condiciones de salud del trabajo que

determinen un riesgo para la salud humana.

7.5 Líneas de acción y actividades

A fin de abordar como país la problemática de la Silicosis, se ha elaborado el presente Plan

Nacional con enfoque integral, que priorizará sus actividades en las siguientes líneas de acción:

Formulación de políticas y lineamientos para la eliminación de la Silicosis.

Implementar las medidas de Prevención Primaria.

DIAGNÓSTICO % N°

NORMAL 43.21 363

SOSPECHA 31.19 262

SILICOSIS PRIMER ESTADÍO 21.79 183

SILICOSIS SEGUNDO ESTADÍO 2.62 22

SILICOSIS TERCER ESTADÍO 1.19 10

TOTAL 100.00 840

Página 17

Implementar las medidas de Prevención Secundaria

Implementar las medidas de Prevención Terciaria.

A continuación se especifican las principales actividades por cada línea de acción, los indicadores

y las metas por cada actividad, están señaladas en los anexos 1 y 2

7.5.1 Desarrollar el marco técnico normativo organizacional, de asistencia técnica, de

investigación, de supervisión y evaluación que permita la Erradicación de la Silicosis en el

Perú.

Coordinación: DIGESA/DSO-INS/CENSOPAS

Corresponsables: DGSP, DGPS, OGAJ, OGPP.

7.5.1.1 Desarrollo del marco organizacional

7.5.1.2 Elaboración de documentos normativos en Prevención y Erradicación de la Silicosis al

2030.

7.5.1.3 Desarrollo de asistencias técnicas sobre Erradicación de la Silicosis en Regiones

priorizadas.

7.5.1.4 Organización de las actividades de supervisión y evaluación de Erradicación de la Silicosis.

7.5.1.5 Investigación en Salud Ocupacional.

7.5.2 Implementar las Medidas de Prevención Primaria

Promover lugares de trabajos sanos y seguros, con relación a la exposición a polvo

de sílice.

Coordinación: DIGESA/DSO-INS/CENSOPAS

Corresponsables: DGE, DGPS, DGSP

7.5.2.1 Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a polvo de sílice

7.5.2.2 Vigilancia del Ambiente de Trabajo con exposición a polvo de sílice cristalina.

7.5.2.3 Adaptación, Validación y Aplicación de la Matriz de Exposición potencial a polvo de sílice.

7.5.2.4 Programas de Protección Respiratoria en los lugares de Trabajo.

Página 18

7.5.3 Implementar las medidas de Prevención Secundaria.

Coordinación: DIGESA/DSO-INS/CENSOPAS

Corresponsables: DGE

7.5.3.1 Establecer la metodología de diagnóstico precoz médico y la vigilancia epidemiológica

de la silicosis.

7.5.4 Implementar las medidas de Prevención Terciaria.

Coordinación: DIGESA/DSO-INS/CENSOPAS

Corresponsables: DGSP, INS, IGSS (según competencia)

7.5.4.1 Programa de seguimiento a pacientes diagnosticados.

7.5.4.2 Acceso a la cobertura de salud y compensaciones de trabajadores con silicosis

7.5.4.3 Investigación en Salud Ocupacional.

7.6 Cronograma y responsables

Ver Anexos.

7.7 Presupuesto

El presupuesto consignado en la siguiente tabla asciende a…………. para el periodo del 2015 al

2030, será atendido con un presupuesto……….. dado la potencial capacidad ………. de la Silicosis

en Perú, siendo considerada en Salud Pública como importancia Internacional.

Página 19

Presupuesto consolidado Pliego 011-MINSA

ORGANOS DE

LA SEDE

CENTRAL

MINSA

2015-2016 2017-2018 2019-2020 TOTAL

DIGESA 000 000 000 000 000 000 000

DGSP 000 000 000 000 000 000 000

DGPS 000 000 000 000 000 000 000

DGE 000 000 000 000 000 000 000

000 000 000 000 000 000 000

TOTAL 000 000 000 000 000 000 000

El presupuesto consignado en la siguiente tabla corresponde a lo consignado para el pliego 131-Instituto Nacional de Salud (INS) el cual asciende

a s/ para los años 2015 al 2020.

PRESUPUESTO CONSOLIDADO –INS

Página 20

ORGANOS

2015

2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

INS 374,000 374,000 374,000 374,000 374,000 374,000

Nota: Respecto al presupuesto para las actividades a desarrollar por INS, este debe ser gestionado por dicho Organismo Público Ejecutor del

MINSA siguiendo los canales administrativos según pliego.

Página 21

7.8 Financiamiento.

La implementación del Plan se realizará con el presupuesto de las fuentes de financiamiento

recursos ordinarios del Ministerio de Salud y del INS.

La sostenibilidad económico - financiera del Plan tiene como base la incorporación de las

actividades y el presupuesto en los Planes Operativos de los órganos y dependencias del

Ministerio de Salud dentro la Vigencia del Plan.

7.9 Supervisión

El MINSA liderará las acciones de coordinación y monitoreo en el Sistema Nacional de Salud a

través de la DIGESA, y convocará a las instituciones privadas de salud, organizaciones no

gubernamentales y otras.

Al interior del MINSA, las DISAS/DIRESAS/GERESAS, en coordinación con instituciones extra

sectoriales vinculadas, velarán por el cumplimiento de las directrices, normas, guías y protocolos

que sean aprobados para su uso en los niveles de atención correspondientes.

Las siguientes Direcciones Generales, Oficinas Generales e Institutos Nacionales desarrollaran las

actividades o procedimientos del presente Plan:

Dirección General de Salud Ambiental.

Dirección General de Salud de las Personas

Dirección General de Promoción de la Salud.

Dirección General de Epidemiologia.

Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.

Instituto Nacional de Salud.

Instituto de Gestión de Servicios de Salud.

Las Direcciones Regionales de Salud y las Gerencias Regionales de Salud, desarrollarán

actividades acordes al Plan Nacional según competencias, debiendo elaborar su Plan Regional.

Las siguientes instituciones prestadoras de servicios de salud desarrollarán las actividades

apoyando el Plan Nacional según sus competencias:

Establecimientos de Salud a cargo del Instituto de Gestión de Servicios de Salud.

Seguro Social de Salud – EsSalud.

Establecimientos de salud de las Instituciones Armadas.

Establecimientos de salud de la Policía Nacional del Perú.

Establecimientos de salud que brindan Servicios de Apoyo al Médico Ocupacional en el

ámbito nacional.

Página 22

VIII. RESPONSABILIDADES

El Ministerio de Salud, a través de la DIGESA es responsable de la difusión del presente

Plan Nacional hasta el nivel regional, así como de brindar asistencia técnica implementarlo

y de supervisar su aplicación.

Las DIRESA, GERESA, DISA o las que hagan sus veces en el nivel regional, son

responsables de la difusión del presente Plan Nacional en su ámbito, así como de

implementarlo y supervisar su cumplimiento.

Los establecimientos de salud son coparticipes de aplicar lo establecido en el Plan

Nacional.

Página 23

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ministerio de Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana. Guía de Atención Integral basada en la Evidencia para Neumoconiosis (Silicosis, Neumoconiosis del minero de carbón y Asbestosis). Bogotá 2006.

2. Plan Nacional para la disminución de la tasa de incidencia de silicosis para el 2020 y su erradicación para el 2030 en Chile. Departamento de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental. Centro Colaborador en Salud Ocupacional OPS-OMS Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud de Chile 2005.

3. Carlín César E. Características de la Silicosis en las minas del Perú: Estudio

Epidemiológico preliminar. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública, dic. 1957, vol.11, no.1-2,

p.1-27. ISSN 1726-4634.

4. Plan Nacional para la Prevención de la Silicosis, la Neumoconiosis de los Mineros de

Carbón y la Asbestosis. 2010-2030 Bogotá D.C. Colombia MPS 326 de 2009.

5. La Dou Joseph. Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Laboral y Ambiental. 2005

6. Lioce-Mata M, Rice F, Sussell A [2008]. Case study—the Americas Silicosis Initiative. World Health Organization (WHO) Collaborating Centers Case Studies page www.who.int/collaboratingcen- tres/casestudies/en/index8.html Accessed 28 July 2008.

7. CDC (Centers for Disease Control and Prevention) [2008]. Silicosis-related years of potential life lost before age 65 years—United States, 1968—2005. MMWR 57(28):771-775. http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5728a3.htm Accessed 28 July 2008.

8. Driscoll T, Nelson DI, Steenland K, Leigh J, Concha-Barrientos M, Fingerhut M, Prüss-Üstün A [2005b]. The global burden of disease due to occupational carcinogens. Am J Ind Med 48:419-431.

9. Semin Chong, MD. Kyung Soo Lee, MD. Myung Jin Chung, MD. Joungho Han, MD. O Jung Kwon, MD. Tae Sung Kim, MD. Pneumoconiosis: Comparison of Imaging and Pathologic Findings. Radioghrapics 2006; 26:59–77.

10. Miller BG, MacCalman L. Cause-specific mortality in British coal workers and exposure to respirable dust and quartz. Occup Environ Med. 2010; 67: 270-276.

11. Protocolo de vigilancia de la salud específica “Silicosis y otras neumoconiosis”

Página 24

X. GLOSARIO DE TÉRMINOS

OMS: Organización Mundial de la Salud. OIT: Organización Internacional del Trabajo. OPS: Organización Panamericana de la Salud. NIOSH: Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. IGSS: Instituto de Gestión de Servicios de Salud.

CENSOPAS: Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud,

es el Centro Nacional del Instituto Nacional de Salud (INS), dedicado a realizar investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones originadas por actividades laborales, las que pueden afectar a los trabajadores y a la comunidad.

CONTROL BANDING (CB): Control de Bandas, una evaluación del riesgo cualitativo y estrategia

de gestión que permite a los usuarios no expertos utilizar, basada en tarea de datos y potencial exposición, información sobre los riesgos para determinar los controles adecuados. CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, es la

clasificación internacional de referencia de las actividades productivas. Su propósito principal es ofrecer un conjunto de categorías de actividades que se pueda utilizar para la reunión y difusión de datos estadísticos de acuerdo con esas actividades. SCTR: El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo es un seguro de carácter obligatorio para aquellos empleadores que realizan actividades económicas de riesgo, así como las cooperativas de trabajadores, empresas de servicios especiales, contratistas y subcontratistas, instituciones de intermediación o provisión de mano de obra que destaque trabajadores hacia centros de trabajo que desarrollen actividades de riesgo. SAMO: Servicio de Atención al Médico Ocupacional. m.p.p.p.c.a.: Millones de partículas por pie cúbico de aire

Página 25

Anexo 1. Cronograma de actividades por año, corresponsables y presupuesto específico por actividad.

1.- Desarrollar el marco técnico normativo organizacional, de asistencia técnica, de investigación, de supervisión y evaluación que

permita la Erradicación de la Silicosis en el Perú.

Actividades Fuente de

verificación

2015-

2016

2017-

2018

2019-

2020

Responsab

le

Presupues

to

Desarrollo del marco organizacional

Informes x x x DIGESA

Elaboración de documentos normativos en Prevención y

Erradicación de la Silicosis al 2030.

Planes

Guías

x x x DIGESA

Desarrollo de asistencias técnicas sobre Erradicación de

la Silicosis en Regiones priorizadas.

Acta de Reuniones

x x x DIGESA

Organización de las actividades de supervisión y

evaluación de Erradicación de la Silicosis.

Informes x x x DIGESA

Investigación en Salud Ocupacional.

Informes x x x INS

Página 26

2.- Implementar las Medidas de Prevención Primaria: Promover lugares de trabajos sanos y seguros, con relación a la exposición a polvo de Sílice.

Actividades

Fuente de

verificació

n

2015-

2016

2017-

2018

2019-

2020

Responsa

ble

Presupue

sto

Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos a polvo de sílice

Informe x x x

DIGESA

Vigilancia del Ambiente de Trabajo con exposición a polvo de sílice cristalina.

Guía

Informes x x x

INS

DIGESA

Adaptación, Validación y Aplicación de la Matriz de Exposición potencial a polvo de sílice. Matriz empleo-exposición para la exposición a sílice cristalina en trabajadores.

Informe

Matriz x x x

INS

DIGESA

Programas de Protección Respiratoria en los

x x x

INS

Página 27

lugares de Trabajo Programa DIGESA

3.- Implementar las medidas de Prevención Secundaria.

Actividades Fuente de

verificación

2015-

2016

2017-

2018

2019-

2020 Responsable Presupuesto

Establecer la metodología

de diagnóstico precoz médico y la vigilancia

epidemiológica de la silicosis.

Informe x x x

DGSP

INS

DGE

Página 28

4.- Implementar las medidas de Prevención Terciaria.

Actividades Fuente de

verificación 2015-2016

2017-

2018

2019-

2020 Responsable Presupuesto

Programa de seguimiento a pacientes diagnosticados.

x x x

DIGESA/DSO

DGSP

INS/CENSOPA

S

DGE

DIRESA/GERE

SA

Acceso a la cobertura de salud y compensaciones de trabajadores con silicosis

x x x DIGESA

DGSP

Investigación en Salud Ocupacional

x x x INS

Página 29

Anexo 2. Metas e Indicadores

1.- Desarrollar el marco técnico normativo organizacional, de asistencia técnica, de investigación, de supervisión y evaluación que

permita la Erradicación de la Silicosis en el Perú.

Indicador Unidad de

Medida Meta

2015-

2016

2017-

2018

2019-

2020

Responsabl

e

Constitución de Comisiones en los tres niveles de gobierno sobre Erradicación de la Silicosis (ES)

Comisión

Implementa

da

18 6 6 6

Formulación, validación, aprobación y difusión de documentos normativos

Informes 18 6 6 6

N° de Regiones que recibieron

asistencia técnica para la elaboración

de planes regional

es de erradicación de la silicosis

_______________________________

_ x 100

N° Total de regiones

N° regiones 72 24 24 24

N° de supervisiones y evaluaciones de Erradicación de la Silicosis. _______________________________

Informes 48 16 16 16

Página 30

_ x 100

N° de supervisiones y evaluaciones

programadas

Investigación en Salud Ocupacional.

INS/CENSO

PAS

Página 31

2.- Implementar las Medidas de Prevención Primaria: Promover lugares de trabajos sanos y seguros, con relación a la exposición a polvo de Sílice.

Indicador Unidad de

Medida Meta

2015-

2016

2017-

2018 2019-2020 Responsable

Uso de Técnicas genéricas de evaluación de riesgos y gestión de riesgos, según el potencial de exposición de los trabajadores

Informe 48 16 16 16

Guía para Desarrollar e Implementar Metodología CB

Guía 1 1 - -

INS

Difusión, Validación, adaptación y aplicación de la metodología CB a las actividades económicas con exposición a polvo de sílice.

Informe 24 8 8 8

INS

Implementación y aplicación de metodología cualitativa para la evaluación y control (CB), a las actividades económicas con exposición a polvo de sílice

Informe

INS

Evaluación cuantitativa pre y post aplicación de metodología CB.

Informe

INS

Levantamiento de información en relación a las actividades económicas según el CIIU a nivel nacional, regional y local.

Informe

N° de capacitaciones programadas en

medidas de Prevención y erradicación

de la Silicosis para el personal de

salud.

Capacitacion

es 30 10 10 10

DIGESA/DSO

INS/CENSOP

AS

N° de eventos sobre medidas de salud

ocupacional frente a Silicosis

_______________________________

_ x 100

N° Total de lo programado

Eventos 6 2 2 2

DIGESA/DSO

N° de Regiones que recibieron

asistencia técnica en la

N° de

Regiones 25 6 8 11

Página 32

Implementación de Programa de

Protección Respiratoria

_______________________________

_ x 100

N° Total de regiones

N° de supervisiones y evaluaciones de Programa de Protección Respiratoria _______________________________

_ x 100

N° de supervisiones y evaluaciones

programadas

Informes 20 6 8 11

Informe sobre material educativo para la Protección Respiratoria, elaborado (diseñado y validado) según lo programado

Informes 6 2 2 2

3.- Implementar las medidas de Prevención Secundaria.

Indicador Unidad de

Medida Meta

2015-

2016

2017-

2018

2019-

2020

Responsabl

e

N° de casos nuevos de Silicosis

_______________________________

_ x 100

N° de Población expuesta a polvo de sílice.

Población

Expuesta 6 2 2 2 DGE

N° de casos nuevos y viejos de

Silicosis

_______________________________

_ x 100

N° de Población Total expuesta a polvo de sílice.

Población

Expuesta 6 2 2 2 DGE

Página 33

Elaborar Programa de Vigilancia

Epidemiológica en los trabajadores

con Silicosis

Programa

de

Vigilancia

DGE

Diagnostico Precoz con Lectura de Placas de Rx

Personas capacitada

s

INS

N° de DIRESA, GERESA, DISA que implementaron la vigilancia epidemiológica de silicosis _______________________________

_ x 100

N° Total de DIRESA, GERESA, DISA.

DIRESA,

GERESA,D

ISA

25

DGE

N° de DIRESA, GERESA, DISA fortalecidas en vigilancia y notificación de casos de silicosis _______________________________

_ x 100

N° Total de DIRESA, GERESA, DISA.

DIRESA,

GERESA,D

ISA

DGE

Investigación epidemiológica y seguimiento de casos sospechosos de Silicosis.

N° casos DGE

Página 34

4.- Implementar las medidas de Prevención Terciaria

Indicador Unidad de

Medida Meta

2015-

2016

2017-

2018

2019-

2020 Responsable

N° de Trabajadores asegurados diagnosticados y atendidos x el SCTR _______________________________

_ x 100

N° Total de Trabajadores expuestos a polvo de sílice.

Informes

DIGESA/DSO DGSP

Seguimiento a pacientes diagnosticados

Informes

DGSP DGE INS

DIRESA

Plan de Compensaciones, indemnizaciones y pensiones a trabajadores diagnosticados y tratados con Silicosis

Plan 1 1 -

Investigación en Salud Ocupacional

Informes

INS/CENSOPAS