anteproyecto

16
TRABAJO COLABORATIVO 1 CITAS BIBLIOGRAFICAS DIANA CAROLINA FERNANDEZ MONTAÑO 20.667.739 WILSON ALEXANDER HUERTAS URREGO 3.216.368 Seminario de Investigación 100108A_220 Grupo: 100108_99 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Upload: alex-huertas-urrego

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo colaborativo 1 seminario de investigacion

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO 1

CITAS BIBLIOGRAFICAS

DIANA CAROLINA FERNANDEZ MONTAO20.667.739

WILSON ALEXANDER HUERTAS URREGO 3.216.368

Seminario de Investigacin 100108A_220Grupo: 100108_99

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Colombia 08 de abril del 2015PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y LA PREGUNTADE INVESTIGACION

TITULO:Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.PREGUNTA DE INVESTIGACIN:Qu alteraciones se producen en el proyecto de vida de adolescentes en estado de embarazo pertenecientes a los municipios de Junn y Ubal?.

JUSTIFICACION

El embarazo en la adolescencia puede considerarse un problema de salud por suponer mayor riesgo, segn la OMS, para la salud de la madre y del hijo.Esta es una gran problemtica se est presentando con frecuencia en la Regin del Guavio, generando que las jvenes tengan que truncar su proyecto de realizacin personal por dedicarse a la crianza de los hijos, debido al desarrollo de una sexualidad irresponsable puesto que no premeditan las alteraciones de orden biolgico, psicolgico y social a las que estarn expuestas.Considerndolo como un problema biomdico, con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva a un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal. (MARTA MOLINA, 2004)Es muy importante abordar esta problemtica puesto que en la mayora de las Instituciones Educativas no se brinda Educacin Sexual y el rea de tica igualmente posee grandes falencias en torno a la educacin sobre el autorespeto, autoestima, proyecto de vida, entre otros factores que influyen en las decisiones de los jvenes. A parte de esto hay muchos hogares tradicionales en los cuales tratar temas de sexualidad es un tab.Actualmente las Instituciones prestadoras de Salud ofrecen charlas sobre el tema, bajo su programa de acompaamiento a los jvenes, orientado principalmente por las jefes de enfermera, las cuales los orientan sobre enfermedades venreas, embarazos no deseados y mtodos anticonceptivos, pero no se va reflejada la articulacin entre el sector salud y sector educativo para afrontar esta problemtica por el temor a como reaccionaran los padres de familia frente a este tipo de educacin.Por medio del desarrollo de esta propuesta se pretende que los jvenes de la Regin del Guavio reciban una orientacin adecuada en torno al manejo responsable de su sexualidad, riesgos de los embarazos en la adolescencia, mtodos de anticoncepcin y el autorespeto.

INTRODUCCIONEn los Municipio de Junn y Ubal, se presentan casos de jvenes adolescentes que se encuentran en estado de embarazo, algunas de ellas corren con la suerte que el padre del neonato las apoye y responda por su nuevo hijo, pero otras ms desafortunadas tienen que asumir la responsabilidad solas.Esta situacin hace que las jvenes deserten de su proceso educativo por problemas econmicos y sociales lo cual genera que su proyecto de vida igualmente se vea truncado, ya que las condiciones de vida no sern las mismas, tendrn que cambiar su rol de estudiantes y asumir un nuevo rol, el de ser madres. No solo esto, son tambin las consecuencias que se pueden presentar en la salud tanto de la nueva madre como del nuevo ser, en algunas ocasiones el cuerpo de las adolescentes no est preparado para albergar un nuevo ser, lo cual puede provocar abortos espordicos, malformaciones del feto, partos prematuros, entre otros que ponen en juego la vida de los dos. Sin hablar de los embarazos indeseados que se presentan en la adolescencia, lo que en muchas ocasiones lleva a las jvenes a practicarse abortos de manera ilegal, corriendo el riesgo de adquirir una infeccin, esterilidad o incluso la muerte. Se considera importante el desarrollo de un proyecto sobre esta problemtica porque necesitamos cambiar la mentalidad tradicionalista de muchas personas, que consideran que educar a los jvenes en torno a sexualidad y anticoncepcin es arrojarlos a desarrollarla sin responsabilidad, viendo el tema como algo descontextualizado.Esperando a futuro ver jvenes realizadas primeramente como personas, profesionales y por ultimo como madres de familia.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERALSensibilizar a los adolescentes de los Municipios de Junn y Ubal sobre las alteraciones que puede generar un embarazo en la adolescencia en torno al proyecto de vida personal.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Orientar a los adolescentes de los Municipios de Junn y Ubal en torno a temas de enfermedades venreas, embarazo, factores de riesgo y mtodos de anticoncepcin. Concientizar a los adolescentes de los Municipios de Junn y Ubal sobre la importancia de desarrollar una sexualidad responsable. Generar que los adolescentes de los Municipio de Junn y Ubal planteen un proyecto de vida y sientan deseo de desarrollarlo. Explicar de manera clara a los adolescentes de los Municipio de Junn y Ubal las alteraciones que se pueden presentar al desarrollar un embarazo en la adolescencia.

CITAS BIBLIOGRAFICAS.PROPUESTA DE INVESTIGACINAUTOR(ES) Y AOTITULORESUMENJUSTIFICACIN

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Molina Martha (2002)

Embarazo en la adolescencia y su relacin con la desercin escolar.Uno de los problemas ms complejos que actualmente confronta la reproduccin humana se produce justamente en este perodo: el embarazo en la adolescencia, considerado como un problema biomdico con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal. Tiene adems implicancias socioculturales y psicolgicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social.Este artculo describe las consecuencias en torno a la salud al desarrollar un embarazo durante la adolescencia y el alto grado de desercin escolar que genera la problemtica.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Mendoza T (1997)Adolescente embarazada: caractersticas y riesgosSe realiza un extenso anlisis sobre las caractersticas inherentes a las adolescentes embarazadas, y se enfatiza en los riesgos del embarazo en esta etapa de la vida. Se destacan, entre otros, aspectos relacionados tanto con la morbilidad materna como con la perinatal. Se concluye que slo con una poltica orientada a la educacin sexual y sanitaria de las nuevas generaciones podra lograrse en el futuro mejorar los indicadores relacionados con la incidencia de embarazos en esta etapa de la vida, para mejorar as los resultados perinatales.Este artculo describe los riesgos que puede correr la salud de una joven adolescente en estado de embarazo.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Soto M. Oscar (2003)Embarazo en la adolescencia y conocimiento sobre sexualidadSe realiz un estudio de casos y controles con el propsito de identificar los factores de riesgo sobre los conocimientos sexuales y el embarazo en la adolescencia. Se estudiaron a todas las pacientes (37) con edades entre 12 y 19 aos, pertenecientes al Policlnico "Emilio Daudinot", embarazadas en el ao 1998 (casos) y, 37 adolescentes (controles) que nunca han estado embarazadas, de igual rea de salud y edades que los casos. Las variables estudiadas son: edad ptima para el embarazo, los das frtiles para el embarazo, la responsabilidad exclusiva de la mujer en el embarazo, el aborto como mtodo anticonceptivo, y las complicaciones del embarazo en la adolescencia. Se aplic un cuestionario a cada una de las adolescentes.Este artculo es muy importante para el desarrollo de nuestro trabajo ya que habla sobre el poco conocimiento que poseen los adolescentes sobre sexualidad ya que en la mayora de la Instituciones Educativas, no se le da la importancia que requiere este tema.

Igualmente menciona las complicaciones que se pueden presentar en estos tipos de embarazos y los factores de riesgo ms comunes.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Snchez. (1994)Juventud en xtasisEste libro es una novela de valores sobre noviazgo y sexualidad que ofrece de manera entretenida una serie de captulos que tratan sobre los interrogantes que se plantean los adolescentes en torno a la sexualidad y la manera de vivirla de forma responsable, presentando el caso de un joven curioso en torno a la sexualidad.Este libro es muy bueno para nuestro trabajo puesto que en l se presentan temas como las motivaciones sexuales, sexo adiccin, enfermedades venreas, el aborto, perdida de la virginidad, el papel de los padres y el enamoramiento.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Salazar Andrs (2007)Embarazo y maternidad adolescente en Bogot y municipios aledaosEl embarazo adolescente constituye un evento vital de importantes repercusiones en distintas dimensiones de la mujer: estudio, estructura familiar, ocupacin, proyecto de vida y estado civil. De ah que se busque indagar sobre sus consecuencias sociales y econmicas y verificar si tiene comportamiento hereditario. Con este fin se realiz, como criterio de inclusin para la muestra, un estudio de tipo retrospectivo transversal para el cual se entrevist a 20 madres adolescentes, segn las define la OPS: mujeres que tuvieron su primer hijo antes de los 20 aos. Como resultado se muestra que en Bogot y Cha, entre las consecuencias del embarazo adolescente estn: alta desercin escolar (53%); hogares tanto nucleares como monoparentales de jefatura femenina; baja repercusin en el cambio de ocupacin de la mujer y en su proyecto de vida (30%); y causa, aunque dbil, de formacin de uniones legales o religiosas. Tambin se determin el carcter hereditario de la maternidad adolescente, pues el 75% de sus madres a su vez lo fueron y as mismo lo son el 50% de las hermanas. Finalmente, a los tomadores de decisiones y responsables de polticas pblicas se recomiendan medidas para aliviar las consecuencias adversasEste artculo presenta las consecuencias sociales que afrontan la mayora de madres adolescentes como desercin escolar, madres solteras, ruptura del proyecto de vida.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Cceres Jos. Escudero Valentn. (2002).Relaciones de pareja en jvenes y embarazos no deseados.La prevencin de las crisis y ruptura de parejas, del divorcio y de los embarazos no deseados en adolescentes. Asi como, por lo que a la esfera, educativa se refiere, se advierte que una de las razones ms frecuentes a la hora de justificar el abandono prematuro del proceso educativo formal por parte de las adolescentes es, precisamente, haber tenido un embarazo precoz, y que muy pocos sistemas de enseanza tienen previsto el acomodo de las muchachas embarazadas o con hijos en las actividades normales de la escuela. Adems, es un manual que resultar muy til para los estudiantes adolescentes, sobre todo en lo referente a qu hacer para evitar situacionesembarazosas en las relaciones personales. Este libro aborda las causas y estudia los mecanismos que subyacen a estos fenmenos. Aporta ideas e instrumentos desarrollados por profesionales de las Ciencias del Comportamiento que han mostrado gran eficacia en programas de intervencin aplicada para la prevencin de los embarazos no deseados en adolescentes y de los problemas de relacin interpersonal en parejas jvenes.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Urnemeta A, Echavarra, M., Martin L (2000)Las madres adolescentes. El embarazo en la adolescencia puede considerarse un problema de salud por suponer mayor riesgo, segn la OMS, para la salud de la madre y del hijo. En este estudio retrospectivo se ha analizado el perfil socioeconmico y la evolucin de la gestacin y el parto de las madres adolescentes atendidas en el hospital Virgen del Camino. Se han diferenciado dos grupos, en funcin de la variable etnia paya/gitana, por considerar que determina la eleccin de un embarazo. Se concluye que un alto porcentaje tiene pareja y sigue control obsttrico y, probablemente por ello, han tenido partos espontneos, con un bajo ndice de prematuridad. Tambin se asocia maternidad precoz y medio urbano e inactividad acadmico-laboral.Informe investigativo que muestra los resultados arrojados de una investigacin realizada en el servicio de ginecologa y obstetricia de hospital virgen del Camino, Pamplona Espaa. Sobre embarazo en la adolescencia y los riesgos en la salud que este significa a las pacientes

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Saer Juan J. (1988)El entenadoEs frecuente que cuando se trata el tema de la maternidad adolescente se termine hablando sobre el embarazo no deseado, de los servicios existentes o ausentes de planificacin familiar, de los cursos presentes o ausentes de educacin sexual, de las dificultades que tienen las adolescentes para conocer su cuerpo y hacer uso de los mtodos anticonceptivos, de la relacin existente entre la mayor educacin y el menor ndice relativo de maternidad adolescente. Se insiste mucho en el hecho de que la maternidad adolescente termina siendo una trampa para la joven, quien paradjicamente buscara a veces la independencia a travs de la maternidad. Se habla de la pobreza, la marginacin y la ignorancia en la que terminaran sumidas, se insiste en que una vez embarazada, las adolescentes podran dejar la escuela y profundizar as la distancia de las posibilidades laborales, situacin que terminara perjudicando a su hijo.Este libro tiene como objetivo promover una percepcin ms comprensiva sobre la maternidad y la paternidad en la adolescencia. Exponiendo las causas, riesgos y medidas preventivas que se pueden tomar para minimizar estos factores.

Embarazo en nias adolescentes entre 14 y 17 aos, en los municipios de la regin del guavioCuesta B. Carmen (2001)Contexto del embarazo en la adolescencia: nos hicimos novios y ah empez todoSe presentan los hallazgos de una investigacin cualitativa sobre el embarazo en la adolescencia. Los datos se recogieron por medio de 21 entrevistas semi-estructuradas a adolescentes embarazadas. El anlisis de los datos se guo por los procedimientos de la teora fundamentada. El estudio revela que el contexto de la interaccin de la joven que se embaraza es de noviazgo en serio en el que las ideas de amor romntico y las reglas de gnero guan su comportamiento. Esta es la arena social donde las jvenes actan y construyen sus identidades. Las relaciones sexuales son naturales al noviazgo pues vinculan el sexo al amor. Este no es un noviazgo fcil, se desarrolla en condiciones de inestabilidad. Los aspectos aqu revelados muestran las dificultades que rodean la prctica anticonceptiva convencional. Se espera que sirva de orientacin, para que las actividades de promocin y prevencin sean relevantes y aceptables para los jvenes.Este informe tiene como objetivo mostrar cmo el embarazo en la adolescencia, es visto con alarma social que se refleja en medios de comunicacin como prensa y televisin. Lo cual es importante para nuestro trabajo de investigacin porque se presentan nuevas variables de anlisis que enriquecen el trabajo investigativo.

Embarazo en adolescentes y las alteraciones que produce en el proyecto de vida de las jvenes.

Rocha Oscar. Castro Mara. Salinas Silvia (2009)Situacin del embarazo en la adolescencia en la subregin AndinaEl diagnstico aporta en varias dimensiones a travs de sus siete captulos. Primero, porque ofrece una revisin del contexto sociodemogrfico y cultural en que ocurre el embarazo adolescente. Segundo, porque actualiza el diagnstico sobre el embarazo en la adolescencia considerando aspectos convencionales como sus tendencias, su desigualdad social y sus determinantes- y otros ms novedosos, como su contexto cultural y social. Y tercero porque examina la disponibilidad, calidad y pertinencia de una amplia gama de servicios implementados en la regin andina y sugiere, a partir de estas experiencias y del conocimiento especializado, principios y criterios para polticas y programas ms ajustados a la realidad de la regin..El presente documento es producto de un esfuerzo conjunto que se realiza en el marco del Plan Subregional Andino de Salud para la Prevencin del Embarazo en Adolescentes que, bajo el secretariado del Organismo Andino de Salud, que articula en el nivel regional los esfuerzos de los equipos tcnicos de los Ministerios de Salud de los pases andinos e instituciones como el Fondo de Poblacin de Naciones Unidas UNFPA, Family Care Internacional- FCI, la Organizacin Iberoamericana de Juventud- OIJ, y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo -AECI.