anteproyecto

37
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA PLAN DE PROYECTO Título: “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO INFANTIL PARA LAS MADRES OBRERAS DEL CANTÓN ANTONIO ANTE” 1

Upload: vero-jaramillo

Post on 28-Jun-2015

585 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA

PLAN DE PROYECTO

Título:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO

INFANTIL PARA LAS MADRES OBRERAS DEL CANTÓN ANTONIO

ANTE”

Autora: ALEXANDRA ELIZABETH TERÁN L.

1

Page 2: Anteproyecto

IBARRA, FEBRERO, 2010

1. “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN

CENTRO INFANTIL PARA LAS MADRES OBRERAS DEL CANTÓN

ANTONIO ANTE”

2. ANTECEDENTES

La problemática se inicia con la creación de pequeñas empresas en

Atuntaqui, a partir del año 2000, es el año en que se marca la actividad

industrial y microempresarial en la ciudad de Atuntaqui, desde el año

enunciado empieza a experimentar un desarrollo socio – económico e

industrial; con la creación de estas microempresas se creó la necesidad

de incorporar mano de obra calificada y rústica para la ampliación de la

industria, convirtiéndose en los actuales momentos en grandes empresas

textiles. Con el crecimiento que se va experimentado en el transcurso del

tiempo, estas empresas aumentaron sus necesidades de adquirir

insumos, materia prima e inclusive disponer de talento humano que

cumpla con las necesidades actuales de la demanda productiva.

Con la creación de las microempresas la ciudad ha generado su

desarrollo económico por lo que se ha incrementado la demanda de

empleo no solo a nivel local sino también en toda la provincia , mejorado

de esta manera sus ingresos lo que le permite mejorar las condiciones de

vida de las personas; actualmente el cantón Antonio Ante mantiene un

índice menor al 3% en desempleo, el crecimiento y el desarrollo de esta

actividad no ha permitido eliminar las dificultades sociales, pero si se ha

comprobado que ha generado empleo, en especial son las madres de

familia quienes trabajan en esta área, por lo que han descuidado su

hogar.

En la actualidad con los diferentes eventos realizados, el desarrollo de la

Expo Atuntaqui se ha comprobado que ha generado un incremento en el

2

Page 3: Anteproyecto

comercio local, provincial y nacional, objetivos trazados por las

autoridades, empresarios, la Cámara de Comercio, esta es la causal para

que existan en el cantón Antonio Ante aproximadamente 800 empresas

constituidas legalmente, 2500 puntos de producción entre pequeñas y

medianas, demandando una población obrera de 25.000 personas donde

el 80% de esta constituyen mujeres trabajadoras razón por la cual han

descuidado sus hogares, marcando una brecha pecaminosa como es el

descuido en el crecimiento de sus hijos.

Con estos antecedentes se propone crear un centro infantil, el mismo que

permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de estas familias,

es importante señalar que algunos de los lugares que se dedican al

cuidado de niños no cuentan con las condiciones necesarias para esta

actividad, por falta de profesionales calificados capaces de realizar

cambios e innovaciones importantes, de esta forma se desea que estos

infantes sean los beneficiarios con la creación y la prestación de este

servicio lo que marcará la diferencia de los demás establecimientos, en la

actualidad existen aproximadamente 22 centros infantiles en el Cantón

Antonio Ante según el registro del INFA para los Centros Integrados de

Desarrollo Infantil en este Cantón, dentro de este grupo de centros se

encuentran también los que no pertenecen al Gobierno Municipal, con

esto beneficiaremos también a las madres de familia, permitiéndoles

realizar sus actividades con normalidad evitando la preocupación del

bienestar de sus hijos.

Los establecimientos que prestan este servicio en la actualidad, no

cuentan con el equipamiento adecuado, profesionales en el ramo, e

infraestructura, las mismas que son exigidas por la ley para la práctica

de la actividad, razones suficientes para dar impulso en la creación de un

nuevo centro de cuidado infantil, mediante el proyecto propuesto, que

cumplan con las normas y las especificaciones requeridas para el efecto.

3

Page 4: Anteproyecto

La falta de lugares en el cantón para el cuidado de niños y la falta de

infraestructura necesaria debería influir en la decisión de las madres al

momento de elegir un centro infantil, favoreciendo así la estimulación

temprana lo que mediante estudios científicos permite el buen desempeño

intelectual de las criaturas al momento de ingresar a la educación básica,

es así que el compromiso no radica únicamente en el cuidado sino

también en el desarrollo de capacidades y destrezas propias para esa

edad.

En el país la creación de centros infantiles clandestinos que no cuentan

con los respectivos permisos de funcionamiento, hace que los centros

sean inseguros por lo que no son confiables, la preocupación de las

madres se ha incrementado al no encontrar un lugar de cuidado que les

dé las garantías necesarias, la necesidad de las mismas de encontrar un

trabajo digno que ayude a mejorar su calidad de vida, ha permitido que

busquen fuentes de ingreso adicionales, obligándolas a prestar sus

servicios en fábricas, desencadenado un problema social al saber que sus

hijos no cuentan con la guía ni el cuidado necesario, originando con el

paso del tiempo dificultades severas como es el bajo desarrollo

intelectual y en ciertas circunstancias inclusive el fallecimiento de los

infantes creando dolor e insatisfacción en las madres que pusieron en

esas manos el cuidado de sus hijos.

Por ese motivo es que con el presente proyecto y con la creación de un

centro infantil se propone ofrecer a las madres un servicio esmerado, en

el cual se incorporará a profesionales en el ramo capaces de lograr el

desarrollo intelectual, prestando un buen servicio evitará la preocupación

de las madres, dejando el cuidado de sus hijos en manos de un centro

responsable que garantice su protección, se propone cumplir con todas

las normas establecidas para el cuidado de niños y dar fiel cumplimiento

de las leyes que rigen para el sector, se debe crear y estructurar espacios

físicos y específicos de acuerdo a las edades, lineamientos específicos

4

Page 5: Anteproyecto

para la ubicación de la cocina, duchas, baterías sanitarias un lugar de

aseo acorde a las necesidades, iluminación adecuada, áreas externas,

áreas verdes y otros aspectos que se deben tomar en cuenta para el

normal funcionamiento.

3. JUSTIFICACIÓN

La importancia de la creación del proyecto propuesto, de un centro infantil

al servicio de las madres obreras del cantón, radica en investigar si en la

actualidad existe un lugar de aprendizaje y cuidado de niños que cubra

con las necesidades requeridas, mucho mas cuando la obtención de un

trabajo digno es de gran importancia y relevancia al momento de adquirir

ingresos adicionales que apoyen al desarrollo del núcleo familiar e

inclusive al crecimiento sostenido de la industria textil, lo que ha motivado

a las madres a recurrir a centros infantiles y guarderías para el cuidado de

sus hijos.

Con la realización de este estudio de investigación se podrá lograr un

bienestar a nivel de la localidad, en general para todos aquellos niños

que necesitan una estabilidad en su aprendizaje y desarrollo intelectual

creando así un beneficio directo para toda aquella población obrera que

no tendrían que preocuparse donde dejar a sus hijos al momento de salir

a trabajar.

Las empresas y microempresas anteñas también se beneficiarán por el

hecho de que sus trabajadores tendrán mayor rendimiento al evitar la

preocupación por el bienestar de sus hijos, si consideramos que con la

creación de un centro infantil con alta calidad de cuidado, con

profesionales calificados, las preocupaciones de aquellas trabajadoras se

disiparán, generando un mejor rendimiento laboral, pero no hay que dejar

de lado los parámetros que establece la nueva constitución, el código de

trabajo y demás leyes que rigen al ámbito laboral en donde se respeten

5

Page 6: Anteproyecto

los derechos del trabajador, eliminado la inestabilidad laboral a la que

están sujetos.

Se han creado centros infantiles los mismos que están patrocinados por el

Gobierno Municipal de Antonio Ante y el Ministerio de Bienestar Social

(FODI), pero la importancia de este proyecto es mejorar la situación

misma de los niños que cuenten con un lugar apropiado para su

aprendizaje que se sujete a los requerimientos exigidos por la ley, que

cuente con espacios verdes seguros para su recreación y demás

necesidades solicitadas en un lugar dedicado al cuidado de niños, la idea

es brindar un servicio de calidad enfocado el desenvolvimiento intelectual

y emocional de los niños que asistan al centro infantil forjando así el

porvenir de la sociedad anteña llevándose el lema de que los niños son el

presente y el futuro de los pueblos.

Por todo lo analizado es necesario enfatizar en la importancia de esta

investigación y concretar en la creación de un centro de cuidado a los

niños y niñas, lo que genera una satisfacción personal de la mayoría de

madres que necesitan de este servicio, mejorando su rendimiento,

circunstancias que será inclusive beneficiosa para los empresarios, de tal

forma que gozarán de tranquilidad al tener rendimientos superiores

reduciendo el nivel de permisos por el cuidado de los niños y niñas. Los

industriales y la dirigencia de la Cámara de Comercio, son la parte

interesada en que se concluya con el proyecto, los mismos que indican

que darán todo su apoyo a fin de que se termine con el estudio del

proyecto, e indican el beneficio al mejorar la calidad de vida de las

madres. Es importante e indispensable obtener previamente la

autorización del ministerio de Bienestar Social, para ello es necesario

cumplir con los requisitos previstos en el Art. 12 del Reglamento vigente el

mismo que se encuentra publicado en el Registro oficial Nº 309 de 19 de

abril del 2001.

6

Page 7: Anteproyecto

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de un centro infantil

enfocado al desarrollo personal e intelectual de los niños de las madres

obreras del cantón”

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un Diagnóstico Situacional de la ciudad de Atuntaqui.

Establecer las bases teóricas que respalden el estudio de esta

investigación en la población anteña.

Elaborar un estudio de mercado a través de la investigación de campo,

mediante el análisis del producto, oferta, demanda y comercialización.

Estudiar la estructura organizacional y funcional de un centro infantil.

Realizar un estudio económico – financiero para la apertura de un centro

dedicado al cuidado de niños

Determinar los principales impactos dentro de la población en lo

económico, social, cultural, político, ecológico y de género.

5. PRINCIPALES IMPACTOS

5.1 IMPACTO SOCIAL

Es necesario prestar atención a los impactos positivos y negativos que

podría ocasionar el desarrollo de este estudio, es por eso que al

7

Page 8: Anteproyecto

beneficiar a un 80% de la población también se logrará mejorar el nivel

de empleo dentro de la cuidad aunque actualmente el Cantón Antonio

Ante se encuentra declarado como territorio con el índice mas bajo de

desempleo en comparación con el resto de ciudades del Ecuador, es por

ello importante que el proyecto se cristalice, por su gran importancia de

mantener y crear nuevas fuentes de trabajo, garantizando y mejorando los

niveles de producción y rendimientos económicos esto hará posible la

creación de nuevas empresas por lo que el aporte con la creación del

centro infantil propuesto será de gran importancia para el desarrollo de la

ciudad.

El desarrollo de la industria textil, ha permitido abrir una gran variedad de

negocios que en la actualidad se puede observar, los mismos que están

ubicados en el centro de la ciudad en su mayoría, sin embargo de lo

anotado los negocios se encuentran en toda la ciudad anteña con este

antecedente se ve la necesidad de ayudar a las madres obreras con la

creación de este centro infantil, mismo que ayudará a mejorar la calidad

de vida y evitar una preocupación dentro de la población porque la

educación de los niños, no será una dificultad para las madres y padres

de familia, este servicio ayudará considerablemente el desarrollo y

crecimiento de los niños, con este objetivo es preocupación del estado y

de toda la población en si.

Con la creación de este proyecto y la implementación del centro infantil se

verán afectados en su mayoría los centros infantiles actuales, al

considerar que se registrará la ausencia de los niños porque la mayor

parte de familias tomará la mejor alternativa de cuidado a sus hijos que

buscan un servicio de calidad, con este impacto negativo para ellos, estas

instituciones buscarán la forma de mejorar el servicio aspecto positivo

para la colectividad.

8

Page 9: Anteproyecto

5.2 IMPACTO ECONÓMICO

Sin embargo de lo anteriormente manifestado cabe destacar las políticas

económicas implantadas por el actual Gobierno a través de la

Corporación Financiera Nacional, que es en la actualidad un Banco de

Segundo Piso, quien está inyectando fondos a las instituciones

Financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos. Fondos

que está dirigidos para la reactivación de la economía y exclusivamente

para actividades primarias, previa la elaboración de un proyecto

productivo y los mismos que deben ser evaluados la rentabilidad por

personas idóneas al respecto.

En la actualidad la crisis económica mundial tiene impacto negativo en

todos los países e inclusive en nuestro país y por ende en nuestro medio,

es motivo suficiente de nuestra preocupación, después de lo anotado, con

las políticas crediticias que está implementando el gobierno central se

espera la reactivación del sector industrial y productivo en general.

La producción textil anteña a pesar de la crisis económica mundial, con la

producción de alta calidad, se ha podido comprobar que la industria textil

sigue produciendo e innovando sus productos a fin de que tenga acogida

por sus clientes.

Con la prestación de los servicios de cuidado a los infantes, las madres y

padres de familia al evitar la preocupación por el cuidado de los niños

mejorarán su rendimiento en sus lugares de trabajo, este hecho

ocasionaría que, las empresas mejoren sus utilidades por la mayor

producción, los trabajadores tendrán mayor estabilidad laboral y se evitará

despidos, se reducirá el índice de permisos, todos estos aspectos hará

que mejore la situación económica de la población.

9

Page 10: Anteproyecto

La producción textil del Cantón Antonio Ante es la fuente de generación

de empleo y, generación de ingresos de muchas familias por lo que se

prevé que estas familias tengan la capacidad de pagar por nuestro

servicio en el cuidado de los infantes, lo que genera el bienestar

económico y social.

5.3 IMPACTO CULTURAL

El objetivo de todo proyecto debe estar encaminado en beneficio de la

Sociedad como el caso del presente proyecto en el que se debe

considerar algunos aspectos como:

a) Creación de fuentes de trabajo, que será un aporte desde el inicio de la

ejecución del proyecto en la que se utilizará mano de obra directa, mano

de obra indirecta, mano de obra calificada.

b) Siendo un proyecto de prestación de servicio social a la comunidad el

impacto cultural será positivo desde todo punto de vista, los principales

beneficiados directos serán los niños que utilicen este servicio, al recibir la

atención esmerada dentro de su desarrollo: intelectual, psicomotriz y

afectivo.

c) Las madres y padres de familia son beneficiados por el hecho de que

confiarán en el cuidado de sus hijos, lo que gozarán de una tranquilidad

por entregar al cuidado de sus hijos por manos profesionales.

d) Los industriales son también beneficiados directos con la creación de

este proyecto, al contar con sus trabajadores y trabajadoras puntuales en

su trabajo logrando mayores rendimientos y lo que es más con la

estabilidad de los mismos.

e) Encontramos madres solteras que a sus cortas edades tienen sus

hijos, se debe considerar que la mayor parte de la clase obrera son

10

Page 11: Anteproyecto

personas que habitan en el área rural del Cantón, lugar en donde aún

existe un margen de analfabetismo aunque Antonio Ante haya sido

declarado el 1 de diciembre del 2006 por la UNESCO como territorio libre

de analfabetismo.

Enfocándose en este antecedente se debe promover que el cuidado de

los niños de estas mujeres trabajadoras sea en lugares especializados

que ayuden a sus hijos a desarrollar todas sus aptitudes por lo que con la

implementación del proyecto, el impacto social será positivo por lo

enunciado anteriormente.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este estudio de factibilidad consiste en la apertura de un centro infantil en

la parte céntrica de la ciudad de Atuntaqui esta institución se dedicará al

cuidado de niños y niñas del cantón y al desarrollo de sus habilidades y

destrezas por medio del aprendizaje, a través de este estudio de

factibilidad se pretende satisfacer las diferentes necesidades que se

presentan para la colectividad en especial para las madres que laboran

en las diferentes empresas de esta ciudad.

Para poder demostrar la factibilidad del proyecto se realizará una

investigación de campo en la ciudad de Atuntaqui para efectuar un

diagnóstico situacional y evaluación del personal y mantener un mayor

conocimiento estructural y organizacional de lo que en si es un centro

infantil y a su vez conocer los estándares de calidad que respaldan la

creación de una institución de esta magnitud.

Para poder cubrir las expectativas de la ciudadanía Atuntaqueña se

realizará una investigación de campo, en la que podamos determinar,

cuáles son sus principales dificultades e inquietudes, es decir llegar al

lugar de los hechos, aplicando un estudio de mercado de la perspectiva

11

Page 12: Anteproyecto

que tienen las madres en relación al funcionamiento de un centro infantil y

los beneficios que puede acceder al ingresar al establecimiento

propuesto.

Las herramientas a utilizar en la investigación y elaboración de este

proyecto son: la observación, encuesta, investigación de campo, el

sistema FODA, para determinar las fortalezas y debilidades de los datos

encontrados mediante el proceso de la investigación, a las fortalezas

manteniéndolas y las debilidades transformándoles en fortalezas, las

principales fortalezas será en la aplicación de una administración eficiente

y efectiva minimizando costos, estableciendo como fortalezas un buen

ambiente de trabajo, una capacitación constante al personal el mismo que

será seleccionado mediante la presentación de su hoja de vida, estas

actividades se realizarán para mantener el prestigio del cuidado a los

niños esto lo conseguiremos, aplicando el método más adecuado de

atención al cliente, los beneficiarios serán los niños que estarán al

cuidado de este centro y si a lo dicho se añade las instalaciones

adecuadas para el efecto, convirtiéndose en fortalezas, de esta manera

se podrá hacer frente a la competencia.

Con la finalidad que el proyecto funcione adecuadamente y las prácticas

cotidianas dentro del cuidado de los niños y niñas sean de alta calidad

deben considerarse y recurrir en los conocimientos científicos y aplicarlos

dentro del centro lo que permitirá practicar la enseñanza con tecnología

de punta.

Para el normal funcionamiento y el desarrollo de las actividades del centro

de cuidado a los niños se debe cumplir y hacer cumplir con las normativas

que rigen para el sector y la base legal es decir las Leyes que deben

aplicarse para que su funcionamiento sea legal, cumplir con todos los

requisitos para la constitución del centro de cuidado a los niños y niñas,

aplicar lo que dice la Ley de Régimen Tributario Interno, cumplir con lo

12

Page 13: Anteproyecto

que dice la Dirección de Salud e Higiene, cumplir y hacer cumplir con el

Código de Trabajo, los exámenes de salud, obtener los permisos

sanitarios, de salud, certificado de los bomberos, una vez cumplido con

los requisitos enunciados, se debe obtener la autorización del Ministerio

de Inclusión Social quien regula los centros infantiles.

El estudio de mercado debe estar encaminado a proponer alternativas de

solución a las necesidades del cliente a través de la innovación de

servicios, tratando de obtener la mayor captación de niños, utilizando una

promoción por apertura y publicidad, buscar estrategias para captar

clientes, por medio de prensa escrita, spot publicitarios en radio, afiches

expuestos en lugares de mayor concurrencia, y una publicidad de gran

expectativa por la creación de un lugar dedicado al cuidado a los niños.

En la parte administrativa se debe establecer una dirigencia capacitada

que estará a cargo del manejo del centro, además se contará con una

persona encargada del área financiera que conozca de costos y la

determinación de los resultados, una persona encargada del manejo de

recursos humanos que en este caso deberá ser un parvulario.

7. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1 Antecedentes del diagnóstico

1.2 Objetivos

1.3 Variables

1.4 Indicadores

1.5 Matriz de Relación Diagnóstico

1.6 Identificación de la población

1.7 Determinación de la muestra

13

Page 14: Anteproyecto

1.8 Diseño de los instrumentos de investigación

1.9 Evaluación de la información

1.10 Construcción de la matriz FODA

1.11 Cruce de información FA FO DO DA

1.12 Determinación del problema diagnóstico

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 CENTROS INFANTILES

2.1.1 Concepto

2.1.2 Tipos de lugares de atención a niños

2.2 IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO INFANTIL

2.2.1 Requisitos

2.2.2 Constitución

2.2.3 Diseño y planeación

2.2.4 Adquisiciones

2.2.5 Asesoramiento Técnico

2.2.6 Capacitación de Personal

2.3 PRESTACIÓN DEL SERVICIO

2.3.1 Determinación de Costos

2.3.2 Promoción de Publicidad

2.3.3 Innovación de servicios

2.3.5 Aplicación de estándares de calidad

2.4 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

2.4.1 Estructura de un organigrama

2.4.2 Designación de funciones

2.4.3 Control Interno

14

Page 15: Anteproyecto

CAPÍTULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Presentación

3.2 Identificación del producto o servicio

3.3 Mercado Meta

3.4 Segmento de mercado

3.5 Identificación de la demanda

3.6 Proyección de la demanda

3.7 Análisis de la competencia

3.8 Proyecciones de precios, costos y flujos de caja

3.9 Sensibilidad del estudio

3.10 Conclusiones del Estudio

CAPÍTULO IV

4. ESTUDIO TÉCNICO-INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1 Macro y micro localización del proyecto

4.2 Ubicación de la planta

4.3 Diseño de las instalaciones

4.4 Distribución de la planta

4.5 Flujograma del proceso

4.6 Presupuesto técnico

4.7 Tamaño del proyecto

4.8 Punto de equilibrio y sensibilidad

4.9 Estructura Orgánica

4.10 Seguimiento y monitoreo

15

Page 16: Anteproyecto

CAPÍTULO V

5. ESTUDIO ECONÓMICO

5.1 Presupuesto de la inversión

5.2 Cálculo del costo de la oportunidad

5.3 Proyecciones de ventas, costos y gastos

5.4 Balance General Inicial

5.5 Proyecciones de Estados Financieros de Pérdidas y Ganancias

(máximo 5 años)

5.6 Flujos de caja con o sin colchón

5.7 Evaluación de la inversión: VAN, TIR sensibilizada real económica

y financiera, beneficio-costo

CAPÍTULO VI

6. IMPACTOS DEL PROYECTO

6.1 SALUD

6.2 SOCIOECONÓMICO

6.3 CULTURAL

6.4 POLÍTICO

6.5 ECONÓMICO

8. ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA

8.1 MÉTODOS

En este proyecto se aplicará la investigación cualitativa, con el fin de

conseguir el objeto de estudio el mismo que será analizado

minuciosamente y determinar en qué condiciones se halla desde nuestra

perspectiva interna y externa lo que permitirá profundizar los efectos que

16

Page 17: Anteproyecto

causa este tema, y dentro de este lineamiento de investigación

establecer las debilidades y fortalezas, esta actividad logrará identificar

los problemas y proponer soluciones. Aplicando el método cualitativo se

podrá establecer las diferentes, técnicas y herramientas que ayudarán a

desarrollar armoniosamente la realización de este proyecto, utilizando la

investigación se obtendrá datos oportunos, en una forma directa y, en el

lugar de los hechos, los mismos que serán reforzados, con la

investigación bibliográfica recurriendo a la mayoría de documentos que

permitan conocer lo suficiente, de esta manera evitar posibles errores,

adicionalmente es necesario manifestar la importancia de la investigación

por medio de internet.

8.1.1 MÉTODO INDUCTIVO

Se podrá conocer los hechos partiendo de acontecimientos particulares y

llegar a establecer generalidades para la estructuración del marco teórico

y, los diferentes aspectos como son la conformación de una pequeña

empresa de servicios y, la estructuración de los diferentes departamentos,

procurándose que la administración sea estructurada en una forma

óptima, supervisada, programada, llegando a establecer las diferentes

conclusiones y los resultados que se esperan de este proyecto.

8.1.2 MÉTODO DEDUCTIVO

Se partirá desde una generalidad hasta concluir en un hecho particular,

a través de este método se podrá determinar las propuestas, estrategias o

temas particulares que se requieren conocer para el buen desarrollo del

tema que se esta tratando, es indispensable conocer en su totalidad la

problemática.

17

Page 18: Anteproyecto

8.2TÉCNICAS

8.2.1 LA OBSERVACIÓN

Consiste en hacer un estudio directo de las personas en las diferentes

actividades que realizan con el propósito único de determinar que se hará,

como se lo hará, quien lo hará, cuando se lo llevará a cabo, cuanto tiempo

llevará, donde y porque se la hará. Además mejorará la labor de campo

permitiendo mantener un contacto directo para obtener resultados objeto

de estudio y el contacto directo con los individuos nos permitirá mantener

el contexto, de esta manera evitar el desvió del propósito a observarse,

además la parte técnica ayudará en la conformación de todos los

aspectos que encierran el motivo central de esta investigación.

8.2.2 LA ENTREVISTA

Se utilizará para recabar información en forma verbal, a través de

preguntas que se propondrán. Quienes respondan serán aquellos que

proporcionen datos o sean afectados por la aplicación propuesta. Este

tipo de técnica se aplicará en forma individual o en grupos, puesto que es

una de las más significativas al momento de recabar datos obteniendo un

intercambio de información la misma que permitirá establecer un canal de

comunicación, dando a conocer las necesidades y la manera de

satisfacerlas.

8.2.3 LA ENCUESTA

Ayudará a recopilar información cuantitativa misma que proporcionará una

integración de la misma sobre la base del cuestionario perfectamente

elaborado. Para lo cual es importante señalar que para el presente tema

de investigación se elaborará un esquema de encuestas una vez

18

Page 19: Anteproyecto

terminado el universo a ser investigado, de allí determinar la muestra

adecuada con la finalidad de evitar posibles errores, los resultados y con

los datos obtenidos en la encuesta se procederá a tabular y graficar para

su respectivo análisis y determinación de las conclusiones.

8.3 INSTRUMENTOS

Los cuestionarios proporcionarán una alternativa muy útil para la

entrevista; sin embargo es importante señalar que existen características

apropiadas para ciertas situaciones por lo que estos serán elaborados

cuidadosamente para obtener la máxima efectividad por lo tanto

detallamos los siguientes:

8.3.1 CUESTIONARIO ABIERTO

Se aplicarán para poder conocer los sentimientos, opiniones y

experiencias generales; además se podrá explorar sobre la problemática.

Es un buen instrumento para conocer las razones y las ideas de quienes

realizarán el cuestionario, sin tener que estar pensando en escoger su

respuesta de un conjunto de ellas sino que podrán formular su propia

respuesta.

8.3.2 CUESTIONARIO CERRADO

Se limitará la capacidad de respuestas del individuo a ser interrogado,

esto se debe a que se aplicará un cuidadoso estilo de preguntas las

mismas que serán controladas por un marco de referencia, siendo este el

método de obtener información sobre los hechos; por lo que las personas

deberán formar su opinión sobre los aspectos importantes.

19

Page 20: Anteproyecto

8.4 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LA MUESTRA

8.4.1 DETERMINACIÓN

El ámbito de aplicación para este análisis será las empresas textiles de la

ciudad de Atuntaqui ya que se ha considerando por tener un alto

porcentaje de padres y madres de familia como trabajadores textiles para

lo cual se ha determinado la siguiente población:

Empresas Textiles en un número de 81 dentro de las cuales se

encuentran un número aproximado de 240 niños que requieren el servicio

del un centro infantil.

Centros infantiles los mismos que están constituidos por 7 privados y 15

municipales.

8.4.2 CÁLCULO DE LA MUESTRA

Para el cálculo de la muestra es necesaria la aplicación de la siguiente

fórmula por ser un número de 723 empresas constituidas legalmente.

N * d2 *Z2

n=

(N-1)* E2 + d2 * Z2

n = Número de casos a ser investigados.

N = Universo o Población a estudiarse.

d2 = Se aplicará a un 60% de la población.

N -1= Corrección para muestras mayores a 30 unidades

E = Límite aceptable de error el mismo que es el 8%

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Valor

constante si se toma una relación del 80% equivale a 1.28.

20

Page 21: Anteproyecto

21

Page 22: Anteproyecto

10. RECURSOS

Para el desarrollo de este proyecto de investigación se complementaran a

través de los siguientes recursos:

a. TALENTO HUMANO

- Docente Asesor

- Encuestador

- Digitador

- Diseñador Gráfico

- Asesor de Encuestas

- Investigador

b. MATERIALES

- Papeles

- Textos

- Copias

- Anillados

- Fotografías

c. TÉCNICOS

- CDS

- DVS

- Cámara

- Filmadora

- Movilización

d. TEGNOLÓGICOS

- Internet

- Video

- Computadora

- Flash Memore

22

Page 23: Anteproyecto

11. PRESUPUESTO

- Encuestador

- Digitador

- Diseñador Gráfico

- Papeles

- Textos

- Copias

- Anillados

- Fotografías

- CDS

- DVS

- Movilización

- Internet

- Video

$ 150.00

50.00

45.00

30.00

45.00

20.00

15.00

35.00

5.00

10.00

30.00

20.00

20.00

TOTAL $ 475.00

+ 15% IMPREVISTOS $ 71.25

TOTAL $ 546.25

12. FINANCIAMIENTO

Todos los gastos que demande el proyecto serán financiados por la

autora del proyecto.

23

Page 24: Anteproyecto

13. BIBLIOGRAFÍA

ASICIACIÒN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES. (2006). La

Educación de la primera infancia reto del siglo XXI. México D.F.: Editorial

Trillas.

CALDERÓN, V. Estimulación temprana guía para el desarrollo integral

del niño (2da ed.). Barcelona- España: Editorial Lexus.

CALDERÓN, V. Estimulación temprana guía para el desarrollo integral

del niño (3ra ed.). Barcelona – España: Editorial Lexus.

CALDERÓN, V. & SANCHEZ, P. (2001). Estimulación temprana guía

para el desarrollo integral del niño (1ra ed.). Barcelona – España:

Editorial Lexus.

GALLEGOS, R. (2004). Construcción escolar de Ciencias. Bogotá –

Colombia.

GOMEZ, O. (2005). Contabilidad de Costos (5ta ed.). México D. F:

Editorial MC Graw Hill.

GONZÁLEZ, M. (2008). Organización y Gestión de Centros Escolares,

dimensiones y proceso. Madrid – España: Editorial Pearson Educación.

GUAJARDI, G. (2005). Contabilidad para no Contadores (1ra ed.).

México D.F.

IVANCEVICH, J. (2005). Administración de Recursos Humanos. México

D.F.: Editorial. MC Graw Hill.

24

Page 25: Anteproyecto

KRUMAN, P. & OBSTFELD, M. (2005). Economía Internacional Teoría y

política (5ta ed.). Madrid-España: Editorial Pearson Educación.

MANTILLA, S., & CANTE, S. (2005). Auditoría de Control Interno (1ra

ed.). Bogotá- Colombia.

MANTILLA, S. (2005). Control Interno (4ta ed.). Bogotá - Colombia.

PORTILLA, S. (2005). La alimentación esencial humana. Quito –

Mariscal.

SARMIENTO, R. (2008). Contabilidad General (9na ed.). Quito-Ecuador:

Editorial Voluntad.

ZAPATA, P. (2008). Contabilidad General (6ta ed.). Punta Santa Fe-

Colombia: Editorial MC Graw Hill.

ZUBIDURIA, J. (2006). Competencias Argumentativas: la visión desde

la Educación. Bogotá – Colombia.

ZULUAGA, O. (2005). Foucault, la pedagogía, la Educación, pensar

de otro modo. Bogotá – Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio

ZULUAGA, O. (2005). Foucault, la pedagogía y la Educación. Bogotá –

Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.

LINCOGRAFÍA

“Cámara de Comercio de Antonio Ante”, Ecuador.

http://www.ccatuntaqui.com/

25

Page 26: Anteproyecto

“Diario Hoy” Ecuador. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/atuntaqui-

invita-a-desnudarse-257561-257561.html.

“Gobierno Municipal de Antonio Ante”.

http://www.antonioante.gov.ec/atuntaqui/links.php

www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/lostextiles-de-atuntaqui-ofrecen-

empleo-a-25-mil-139942-139942.html

www.muchomejorecuador.org.ec/mtree/camara-de-comercio/camara-de-

comercio-de -atuntaqui.php

www.esquel.org.ec/gallery/pdfs/Municipio-deAtuntaqui

26