anteproyecto

70
Nota de aceptación _________________ _________________ _________________ _________________ Presidente de jurado ________________ Jurado ________________ 3

Upload: natiikagudelo

Post on 19-Jun-2015

716 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTEPROYECTO

Nota de aceptacioacuten

_________________

_________________

_________________

_________________

Presidente de jurado

________________

Jurado

________________

Jurado

Acacias Meta 26 de Noviembre de 2009

3

DEDICATORIA

Con mucho carintildeo y afecto dedicamos este trabajo a nuestras familias por su valioso apoyo incondicional

A los Nintildeos del Colegio 20 de Julio por su valioso apoyo ya que son nuestra razoacuten de ser en el proceso

de formacioacuten como futuras Docentes

4

AGRADECIMIENTOS

A la Institucioacuten Educativa 20 de Julio en representacioacuten del sentildeor RECTOR a nuestros futuros colegas Docentes por su participacioacuten en el proceso de nuestro proyecto a los estudiantes de baacutesica primaria por permitirnos en nuestra praacutectica docente

A nuestro tutor de tutor de Investigacioacuten DANIEL BEJARANO SEGURA por su valiosa contribucioacuten en el proceso de formacioacuten para adquirir nuestra formacioacuten

Especialmente a nuestras familias por su apoyo incondicional y carintildeo para la realizacioacuten del presente proyecto

5

CONTENIDO

Paacuteg

INTRODUCCIOacuteN 11

1 DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA 12

11 Planteamiento del problema 12

12 Formulacioacuten del problema 13

2 JUSTIFICACIOacuteN 14

3 OBJETIVOS 15

31 Objetivo general 15 32 Objetivo especiacuteficos 15 33 Variables del proyecto 16 4 MARCO DE TEOacuteRICO 19 41 MARCO CONTEXTUAL 20 42 MARCO CONCEPTUAL 27 5 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 31

51 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO 36

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA 37 6 PROPUESTA 38

61 DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA 39

7 ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO 41 8 CONCLUSIONES 49

6

9 RECOMENDACIONES 50

BIBLIOGRAFIacuteA 51

INFOGRAFIA 52

ANEXOS 53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 54

INSTRUMENTOS 57

7

LISTA DE FIGURAS

Paacuteg

Figura 1 Escudo 26

Figura 2 Bandera 26

Figura 3Metodologiacutea 31

Figura 4 Seguimiento y control 36

Figura 5 Participacioacuten 41

Figura 6 Problemaacuteticas 41

Figura 7 Valores y principios 42

Figura 8 Normas y reglas 42

Figura 9 Comportamiento 43

Figura 10Falta de Sentido de Pertenencia 43

Figura 11Conducta 44

Figura12Cuidado por la Institucioacuten 44

Figura 13 Sentido de Pertenencia 45

Figura 14 Proteges tu cuerpo 46

Figura15 Participacioacuten escolar 46

Figura16 Proteges los enseres 47

Figura 17 Relaciones Interpersonales 47

Figura 18 Expresioacuten de afecto 48

8

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 2: ANTEPROYECTO

DEDICATORIA

Con mucho carintildeo y afecto dedicamos este trabajo a nuestras familias por su valioso apoyo incondicional

A los Nintildeos del Colegio 20 de Julio por su valioso apoyo ya que son nuestra razoacuten de ser en el proceso

de formacioacuten como futuras Docentes

4

AGRADECIMIENTOS

A la Institucioacuten Educativa 20 de Julio en representacioacuten del sentildeor RECTOR a nuestros futuros colegas Docentes por su participacioacuten en el proceso de nuestro proyecto a los estudiantes de baacutesica primaria por permitirnos en nuestra praacutectica docente

A nuestro tutor de tutor de Investigacioacuten DANIEL BEJARANO SEGURA por su valiosa contribucioacuten en el proceso de formacioacuten para adquirir nuestra formacioacuten

Especialmente a nuestras familias por su apoyo incondicional y carintildeo para la realizacioacuten del presente proyecto

5

CONTENIDO

Paacuteg

INTRODUCCIOacuteN 11

1 DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA 12

11 Planteamiento del problema 12

12 Formulacioacuten del problema 13

2 JUSTIFICACIOacuteN 14

3 OBJETIVOS 15

31 Objetivo general 15 32 Objetivo especiacuteficos 15 33 Variables del proyecto 16 4 MARCO DE TEOacuteRICO 19 41 MARCO CONTEXTUAL 20 42 MARCO CONCEPTUAL 27 5 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 31

51 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO 36

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA 37 6 PROPUESTA 38

61 DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA 39

7 ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO 41 8 CONCLUSIONES 49

6

9 RECOMENDACIONES 50

BIBLIOGRAFIacuteA 51

INFOGRAFIA 52

ANEXOS 53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 54

INSTRUMENTOS 57

7

LISTA DE FIGURAS

Paacuteg

Figura 1 Escudo 26

Figura 2 Bandera 26

Figura 3Metodologiacutea 31

Figura 4 Seguimiento y control 36

Figura 5 Participacioacuten 41

Figura 6 Problemaacuteticas 41

Figura 7 Valores y principios 42

Figura 8 Normas y reglas 42

Figura 9 Comportamiento 43

Figura 10Falta de Sentido de Pertenencia 43

Figura 11Conducta 44

Figura12Cuidado por la Institucioacuten 44

Figura 13 Sentido de Pertenencia 45

Figura 14 Proteges tu cuerpo 46

Figura15 Participacioacuten escolar 46

Figura16 Proteges los enseres 47

Figura 17 Relaciones Interpersonales 47

Figura 18 Expresioacuten de afecto 48

8

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 3: ANTEPROYECTO

AGRADECIMIENTOS

A la Institucioacuten Educativa 20 de Julio en representacioacuten del sentildeor RECTOR a nuestros futuros colegas Docentes por su participacioacuten en el proceso de nuestro proyecto a los estudiantes de baacutesica primaria por permitirnos en nuestra praacutectica docente

A nuestro tutor de tutor de Investigacioacuten DANIEL BEJARANO SEGURA por su valiosa contribucioacuten en el proceso de formacioacuten para adquirir nuestra formacioacuten

Especialmente a nuestras familias por su apoyo incondicional y carintildeo para la realizacioacuten del presente proyecto

5

CONTENIDO

Paacuteg

INTRODUCCIOacuteN 11

1 DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA 12

11 Planteamiento del problema 12

12 Formulacioacuten del problema 13

2 JUSTIFICACIOacuteN 14

3 OBJETIVOS 15

31 Objetivo general 15 32 Objetivo especiacuteficos 15 33 Variables del proyecto 16 4 MARCO DE TEOacuteRICO 19 41 MARCO CONTEXTUAL 20 42 MARCO CONCEPTUAL 27 5 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 31

51 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO 36

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA 37 6 PROPUESTA 38

61 DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA 39

7 ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO 41 8 CONCLUSIONES 49

6

9 RECOMENDACIONES 50

BIBLIOGRAFIacuteA 51

INFOGRAFIA 52

ANEXOS 53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 54

INSTRUMENTOS 57

7

LISTA DE FIGURAS

Paacuteg

Figura 1 Escudo 26

Figura 2 Bandera 26

Figura 3Metodologiacutea 31

Figura 4 Seguimiento y control 36

Figura 5 Participacioacuten 41

Figura 6 Problemaacuteticas 41

Figura 7 Valores y principios 42

Figura 8 Normas y reglas 42

Figura 9 Comportamiento 43

Figura 10Falta de Sentido de Pertenencia 43

Figura 11Conducta 44

Figura12Cuidado por la Institucioacuten 44

Figura 13 Sentido de Pertenencia 45

Figura 14 Proteges tu cuerpo 46

Figura15 Participacioacuten escolar 46

Figura16 Proteges los enseres 47

Figura 17 Relaciones Interpersonales 47

Figura 18 Expresioacuten de afecto 48

8

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 4: ANTEPROYECTO

CONTENIDO

Paacuteg

INTRODUCCIOacuteN 11

1 DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA 12

11 Planteamiento del problema 12

12 Formulacioacuten del problema 13

2 JUSTIFICACIOacuteN 14

3 OBJETIVOS 15

31 Objetivo general 15 32 Objetivo especiacuteficos 15 33 Variables del proyecto 16 4 MARCO DE TEOacuteRICO 19 41 MARCO CONTEXTUAL 20 42 MARCO CONCEPTUAL 27 5 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 31

51 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO 36

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA 37 6 PROPUESTA 38

61 DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA 39

7 ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO 41 8 CONCLUSIONES 49

6

9 RECOMENDACIONES 50

BIBLIOGRAFIacuteA 51

INFOGRAFIA 52

ANEXOS 53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 54

INSTRUMENTOS 57

7

LISTA DE FIGURAS

Paacuteg

Figura 1 Escudo 26

Figura 2 Bandera 26

Figura 3Metodologiacutea 31

Figura 4 Seguimiento y control 36

Figura 5 Participacioacuten 41

Figura 6 Problemaacuteticas 41

Figura 7 Valores y principios 42

Figura 8 Normas y reglas 42

Figura 9 Comportamiento 43

Figura 10Falta de Sentido de Pertenencia 43

Figura 11Conducta 44

Figura12Cuidado por la Institucioacuten 44

Figura 13 Sentido de Pertenencia 45

Figura 14 Proteges tu cuerpo 46

Figura15 Participacioacuten escolar 46

Figura16 Proteges los enseres 47

Figura 17 Relaciones Interpersonales 47

Figura 18 Expresioacuten de afecto 48

8

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 5: ANTEPROYECTO

9 RECOMENDACIONES 50

BIBLIOGRAFIacuteA 51

INFOGRAFIA 52

ANEXOS 53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 54

INSTRUMENTOS 57

7

LISTA DE FIGURAS

Paacuteg

Figura 1 Escudo 26

Figura 2 Bandera 26

Figura 3Metodologiacutea 31

Figura 4 Seguimiento y control 36

Figura 5 Participacioacuten 41

Figura 6 Problemaacuteticas 41

Figura 7 Valores y principios 42

Figura 8 Normas y reglas 42

Figura 9 Comportamiento 43

Figura 10Falta de Sentido de Pertenencia 43

Figura 11Conducta 44

Figura12Cuidado por la Institucioacuten 44

Figura 13 Sentido de Pertenencia 45

Figura 14 Proteges tu cuerpo 46

Figura15 Participacioacuten escolar 46

Figura16 Proteges los enseres 47

Figura 17 Relaciones Interpersonales 47

Figura 18 Expresioacuten de afecto 48

8

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 6: ANTEPROYECTO

LISTA DE FIGURAS

Paacuteg

Figura 1 Escudo 26

Figura 2 Bandera 26

Figura 3Metodologiacutea 31

Figura 4 Seguimiento y control 36

Figura 5 Participacioacuten 41

Figura 6 Problemaacuteticas 41

Figura 7 Valores y principios 42

Figura 8 Normas y reglas 42

Figura 9 Comportamiento 43

Figura 10Falta de Sentido de Pertenencia 43

Figura 11Conducta 44

Figura12Cuidado por la Institucioacuten 44

Figura 13 Sentido de Pertenencia 45

Figura 14 Proteges tu cuerpo 46

Figura15 Participacioacuten escolar 46

Figura16 Proteges los enseres 47

Figura 17 Relaciones Interpersonales 47

Figura 18 Expresioacuten de afecto 48

8

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 7: ANTEPROYECTO

LISTA DE FOTOS

Paacuteg

Foto 1 Aplicacioacuten de encuestas 55

Foto 2 Actividad didaacutectica 55

Foto 3 Dinaacutemica Luacutedica 56

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias 56

Foto 5 Elaboracioacuten de Talleres 57

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto 57

9

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 8: ANTEPROYECTO

LISTA DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Variables 17

Tabla 2 Presupuesto del proyecto 38

Tabla 3 Datos de Poblacioacuten encuestada 43

10

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 9: ANTEPROYECTO

INTRODUCCIOacuteN

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante como las personas cosas grupos organizaciones o instituciones que contribuye a alejar o atenuar la soledad que hoy afecta a la humanidad promoviendo insensibilidad egoiacutesmo desconfianza y un sentimiento progresivo de inseguridad y desamparo

Si no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y progresivamente se pierde el intereacutes en lo que no nos afecta directamente y eso es contrario al sentimiento de afecto de amor y caridad que debemos a nuestros semejantes Quienes aspiran a una vida feliz tienen que luchar por conservar un sentido de pertenencia que ayude a mantener las relaciones humanas armoniosas iniciando en la familia hacieacutendola maacutes unida comunicativa y participativa sobre la base del amor la consideracioacuten la aceptacioacuten y el respeto

Es por ello que se ha seleccionado la Institucioacuten Educativa 20 de Julio sede principal del Municipio de Acacias y los estudiantes del grado cuarto (4A) con el fin de desarrollar el proyecto titulado CUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIOacuteN que permita detectar el sentido de pertenencia y asiacute plantear actividades y estrategias que reduzcan y transformen esta problemaacutetica a traveacutes de la practica pedagoacutegica Ya que en el momento de realizar las diversas jornadas acadeacutemicas institucionales y los eventos interinstitucionales los nintildeos presentan algunas dificultades con respecto a este valor

Teniendo en cuenta que la escuela se ha considerado como el segundo hogar donde el nintildeo permanece la mayoriacutea del tiempo es alliacute donde se debe educar amar y ensentildearles a amar sembrarles sentimientos de solidaridad humana y la obligacioacuten de asistencia a los semejantes desarrollaacutendoles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad que con el tiempo progresaraacute y fructificaraacute en sus propios hogares A traveacutes de actividades y estrategias didaacutecticas que permitan rescatar valores esenciales durante el proceso de formacioacuten para proyectar positivamente las relaciones sociales

Y es precisamente el juego la principal herramienta que motiva al nintildeo a participar y aprender de manera diferente en la cual se involucran interese como sentimientos suentildeos solidaridad confianza y lealtad con las otras personas para hacernos compantildeeros de siempre Afianzando un sano sentido de pertenencia hacia los objetos del entorno sea materiales o vivos

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 10: ANTEPROYECTO

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sentido de pertenencia es un valor que lo lleva por dentro cada individuo y lo demuestra en su desempentildeo permitiendo alcanzar el eacutexito como muestra palpable del compromiso que se siente hacia la organizacioacuten a la cual representa generando devocioacuten hacia la institucioacuten autenticidad compromiso y participacioacuten en todas las actividades propiciando la verdadera identidad e integracioacuten cualquier gestioacuten conjunta

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido deteriorando los valores como el respeto el afecto la responsabilidad y quizaacute el maacutes notorio de ellos es el sentido de pertenencia debido a que se ve reflejado en el comportamiento individual de los miembros de todo grupo social condicionando los niveles de motivacioacuten y rendimiento estudiantil entre otros Pues la sociedad se halla concentrada en el afaacuten desenfrenado de la revolucioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica perdiendo asiacute el caraacutecter humano la calidez y las relaciones socio-afectivas reflejadas en la actitud consigo mismo y con su entorno

Esta problemaacutetica se percibe en mayor proporcioacuten en las Instituciones Educativas observable en la carencia de una convivencia armoacutenica sana y pacifica lo que se traduce en situaciones conflictivas desplegadas a traveacutes de varias formas negativas y destructivas Ya que es la escuela la que tiene como origen los procesos de ensentildeanza ndashaprendizaje debido a que alliacute se concentra la gran cantidad de poblacioacuten en proceso de formacioacuten lugar en el cual el nintildeo manifiesta el descuido por su presentacioacuten personal desaseo en la realizacioacuten de actividades desorden en la elaboracioacuten de tareas en la toma de apuntes descuido en los materiales y uacutetiles escolares entre otros aspectos a su vez desarrolla las relaciones interpersonales reflejadas con el maltrato a personas y elementos de su entorno con la mala utilizacioacuten de vocabulario dantildeo y agresioacuten a los enseres disponibles a su alcance como rayar paredes pupitres puertas textos arrojar papelitos al piso dantildeo a plantas y animales

En la actualidad los joacutevenes viven para siacute mismos sin preocuparse por las tradiciones y la posteridad viven en forma individual donde se vegeta sin grandes motivaciones ni intereses descuidando asiacute sus relaciones con eacutel mismo y su cuerpo con los demaacutes el mundo y el tiempo extendieacutendose a un individualismo puro desprovisto de valores familiares sociales y morales

Es asiacute como se percibe el comportamiento del nintildeo el aula en el donde el aprendizaje es la resultante del intercambio sensible entre el mundo externo y el mundo interno donde el movimiento los sentimientos la imaginacioacuten el

12

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 11: ANTEPROYECTO

pensamiento la creatividad y la experiencia personal estaacuten presentes Ese intercambio se ve opacado por las influencias de los medios masivos de comunicacioacuten y consumo las tecnologiacuteas las imposiciones de la moda que invaden estos mundos y hacen que entren en crisis Dejando a los adolescentes con ansiedades y frustraciones por no poder responder a todas estas ofertas interfiriendo en la comunicacioacuten con los otros y debilitaacutendolos en su capacidad de reflexioacuten personal Volvieacutendolos vulnerables e inseguros con respecto a su presente y futuro Impidiendo contribuir con la formacioacuten de hombre y mujeres competentes para nuestra sociedad con sentido de perteneciacutea para con su comunidad con ideales de colaboracioacuten y evolucioacuten

Quienes desde sus hogares han modificado los haacutebitos normas y reglas importantes que les ocasionara dificultades en su proceso de madurez y desarrollo alterando un ambiente propicio y adecuado para ser una persona iacutentegra con participacioacuten en la sociedad

11 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestLas actividades luacutedico-recreativas transforman la falta del sentido de pertenencia en los nintildeos de grado 4A de la Institucioacuten Educativa 20 de julio del Municipio de Acacias

13

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 12: ANTEPROYECTO

2 JUSTIFICACIOacuteN

La carencia de valores es reflejada a traveacutes de nuestra relaciones personales el cuidado y proteccioacuten por el entorno si bien es cierto que el sentido de pertenencia es de gran importancia para el desarrollo de un individuo en el aacutembito social por eso es importante incentivar a los nintildeos el amor por sus pertenencias su institucioacuten y demaacutes elementos y asiacute contribuir en el desarrollo que permita mejorar el deacuteficit de esta problemaacutetica de los nintildeos y nintildeas del grado 4-A del colegio veinte de julio sede principal

A traveacutes de este proyecto de investigacioacuten se pretende motivar a los estudiantes de manera que ellos reflexionen y se den cuenta que mantener en buen estado todos los enseres a su disposicioacuten en beneficio mutuo por ello se planea disentildear y aplicar actividades luacutedico-recreativas que motiven la participacioacuten como son juegos dinaacutemicas rondas dramatizados jornadas deportivas convivencias campantildeas de aseo llevaacutendolos a elevar su imaginacioacuten y creatividad para la realizacioacuten de estas actividades utilizando materiales reciclables y todo aquello que les sirva como complemento de estas los cuales se encuentran dentro de la institucioacuten daacutendole gran utilidad Conversatorios de reflexioacuten con la aplicacioacuten de instrumentos Diario de campo encuestas y entrevistas que permitan la recopilacioacuten de informacioacuten pertinente para transformar esta falencia

Se hace necesaria la construccioacuten de eacuteste tipo de proyecto ya que se pretende mejorar la calidad de la educacioacuten donde se podraacute alcanzar los objetivos propuestos y asiacute mantener un ambiente de integracioacuten entre los educandos padres de familia y los docentes aspectos que tambieacuten favorecen en gran parte los procesos de formacioacuten integral puesto que ellos obtendraacuten un mejor ambiente de convivencia sana y pacifica que serviraacute transcendentalmente para las buenas conductas sociales

14

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 13: ANTEPROYECTO

3 OBJETIVOS

31Objetivo General

Disentildear y aplicar estrategias luacutedico-recreativas en los estudiantes de la Institucioacuten Educativa 20 de julio que motiven a los nintildeos al cuidado y proteccioacuten de su colegio para transformar la carencia de valores

32Objetivos Especiacuteficos

Caracterizar el grupo de estudiantes que conforman el grupo 4A en cuanto a su desempentildeo acadeacutemico personal familiar y disciplinario

Identificar las principales problemaacuteticas de desmotivacioacuten en la realizacioacuten de actividades escolares

Aplicar y evaluar las estrategias luacutedico-recreativas con el fin de implementar un cambio positivo de los nintildeos hacia la Institucioacuten Educativa

15

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 14: ANTEPROYECTO

33VARIABLES

La siguientes son las variables que se van a tener en cuenta y permitiraacuten medir el impacto de mejoramiento y transformacioacuten del problema identificado a traveacutes de los indicadores que se desean alcanzar al culminar el proyecto

IDENTIDAD

La identidad como cualidad del ldquoser para siacuterdquo soacutelo vaacutelido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo Esta identidad personal social e institucional muestra la diferencia frente a los demaacutes congeacuteneres mostrando el sentido de pertenencia que se debe tener para lograr objetivos y metas propuestas

VALORES ETICOS

La eacutetica considerada como la ciencia praacutectica y normativa que estudia el comportamiento del hombre que convive socialmente bajo una serie de normas y reglas que eacutel mismo ha establecido Ordenando sus actuaciones

BUEN CIUDADANO

Ciudadano considerado como aquel que se muestra respetuoso con las normas de convivencia respetuoso para con los demaacutes en los que establecen lazos de colaboracioacuten y ayuda mutua para el bienestar comuacuten

FAMILIA

Es el nuacutecleo de toda sociedad donde se forma los principios valores eacuteticos y morales Los padres forman orientan y se comunican con sus hijos para establecer normas y reglas que se deben cumplir logrando mantener un ambiente propicio para que ellos crezcan y sean hombres y mujeres de bien

16

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 15: ANTEPROYECTO

VARIABLES EN EL PROYECTO

VARIABLE DIMENSIOacuteN INDICADORES INDICEacuteS

IDENTIDAD

Personal

Social

Tiene apropiacioacuten del ser

Muestra intereacutes por mantener un buen ambiente

Tiene respeto por sus congeacuteneres

-Presentacioacuten personal-Cumple reglas y normas-Cuida sus pertenencias

-Trabajo en equipo-Trabajo individual

-Cumple con normas de urbanidad y cortesiacutea-Respeta las cosas ajenas-Respeta y entona los siacutembolos patrios

VALORES

EacuteTICOS

SolidaridadEs solidario con sus compantildeeros

Es comprometido con las actividades institucionales

-Ayuda mutuamente a sus compantildeeros

-Colabora en las actividades voluntariamente-Es innovador y creativo al expresar sus ideas

Respeto

Establece relaciones interpersonales

Aplica los valores morales

-Respeta la palabra e ideas de sus compantildeeros-Asocia el trabajo colectivo-Fomenta la participacioacuten y convivencia ciudadana

-Realiza las actividades a cabalidad-Es cumplidor de sus deberes y derechos

HonestidadAcepta sus errores y dificultades

Decide la verdad y sinceridad en sus diaacutelogos

-Acepta las observaciones y dialoga con sus superiores-Diferencia la confianza y el respeto-Acata el valor de la verdad y la espontaneidad

Humildad

Reconoce su sencillez y sentido humano

Es prudente y cauteloso

-Es humanitario y sencillo-Se relaciona con facilidad

-Respeta el don de la palabra-Piensa antes de actuar

Afecto

Manifiesta su afecto a traveacutes del carintildeo

-Es tierno y amoroso-Es caballeroso o femenina en sus acciones

17

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 16: ANTEPROYECTO

Da trato corteacutes a los demaacutes

-Es cuidadoso con los elementos a su disposicioacuten-Presenta con agrado y gusto las actividades

Responsa-bilidad

Cumple a los deberes -Entrega oportunamente sus compromisos-Organiza y limpia sus materiales y lugar de trabajo

Tolerancia Demuestra la capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demaacutes

-Trabaja adecuadamente en las actividades colectivas-Es condescendiente y amable con los demaacutes

BUEN

CIUDADANO

Convivencia Convive paciacuteficamente -Sana convivencia-Es tolerante y prudente en el accionar

Colaboracioacuten Ayuda incondicionalmente a sus compantildeeros

-Comparte sus pertenencias-Es solidario y respetuoso-Presta ayuda espontaacuteneamente

FAMILIA

Principios Aplica normas de urbanidad y cortesiacutea

-Utiliza un vocabulario adecuado -Aplica las normas de urbanidad y cortesiacutea

Orientaciones Acata las orientaciones y sugerencias de mejoramiento

-Acepta las observaciones -Es cordial amable y respetuoso con los demaacutes

Tabla 1Relacioacuten de Variables

18

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 17: ANTEPROYECTO

4 MARCO TEOacuteRICO

La importancia de la actividad escolar y del proceso educativo institucional para el posterior desarrollo armoacutenico de los nintildeos y nintildeas constituye un hecho mostrado desde diferentes perspectivas y disciplinas cientiacuteficas por diversos y numerosos estudios

Las deficiencias en el aprendizaje el rendimiento escolar y el rechazo por parte del grupo son indicadores que algunos asocian con la conducta antisocial otros sentildealan su presencia potencialmente nociva para el pronoacutestico del desarrollo ulterior del escolar y los terceros mencionan la desvinculacioacuten escolar entre las causas de la delincuencia juvenil

La forma de sentir y experimentar el alumno respecto a su escuela son sentimientos como resultado de sus vivencias en relacioacuten con ella La identificacioacuten del nintildeo y la nintildea con su escuela propicia el proceso de adopcioacuten y apropiacioacuten de las actitudes valores y normas de comportamiento que la misma representa y se deriva de su insercioacuten en el medio escolar de su pertenencia a una institucioacuten donde actuacutean mecanismos de influencia formativa psicoloacutegicos pedagoacutegicos y sociales que no se circunscriben al contexto escolar El entorno familiar tambieacuten repercute en ello

La satisfaccioacuten o insatisfaccioacuten de las necesidades del nintildeo derivadas de su relacioacuten objetiva y subjetiva con la escuela es lo que imprime el sello positivo o negativo al caraacutecter contenido u orientacioacuten de este sentimiento El conocimiento del caraacutecter y tendencia de su desarrollo ofrece posibilidades diagnoacutesticas de determinadas dificultades en la dinaacutemica escolar ademaacutes de significacioacuten Cuando un escolar respeta y quiere a su escuela lo cual quiere decir a sus maestros a las actividades que en ella se organizan a sus compantildeeros de clase y a la organizacioacuten que los agrupa no soacutelo aprende mucho mejor lo que en ella se le ensentildea sino que se crean condiciones favorables para su retencioacuten escolar su posterior desenvolvimiento y asimilacioacuten de determinados patrones de conducta y de esta forma la escuela como institucioacuten educativa desarrolla su rol preventivo

1ldquoConsiderando al maestro como el conductor de este proceso formativo en el cual no obstante participan otros actores sociales el colectivo escolar la organizacioacuten de pioneros la familia y hasta el entorno comunitario de la escuela la que constituye en una variable de control por su incidencia en la formacioacuten del Sentido de Pertenencia en los Estudiantesrdquo

41MARCO CONTEXTUAL

1 monografiacuteascomSA

19

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 18: ANTEPROYECTO

Mapa 1 Municipio de Acacias

En el antildeo de 1985 se crea la urbanizacioacuten del barrio la Independencia localizada al nor-occidente de Acacias por la sentildeorita Alcira Gonzaacutelez concejal de este Municipio

En esta urbanizacioacuten adquirieron lotes personas de escasos recursos econoacutemicos por lo tanto sus primeras viviendas fueron ranchos o tugurios construidos en tablas paroy y material reciclable

Debido a la gran cantidad de familias que habitaban en el sector la comunidad solicitoacute a la secretaria de educacioacuten la creacioacuten de una escuela y el nombramiento de docentes Asiacute fue como el jefe de distrito Educativo Pedro Antonio Merlo posesiona a la Licenciada Mercedes Lozano Umantildea quien veniacutea trasladada de la escuela urbana Antonio Narintildeo de Restrepo Meta seguacuten resolucioacuten No 504 del 12 de agosto de 1986 dictando sus primeras clases en un saloacuten de tierra tabla y paroy cedido por un propietario de esta localidad tambieacuten son nombrados los docentes Rosaura Quintana Joseacute Leovigildo

Romero y Ana Rosa Martiacutenez quienes iniciaron sus labores con programas de nivelacioacuten en casas de familias para los alumnos desertores de otras instituciones y el personal que nunca habiacutea tenido la oportunidad de ingresar a una Institucioacuten Educativa

20

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 19: ANTEPROYECTO

Los Docentes inician labores desarrollando programas de nivelacioacuten con alumnos desertores de escuelas puacuteblicas y nintildeos que no habiacutean tenido la oportunidad de ingresar a sus estudios por primera vez

En el antildeo de (1986) se recibe la donacioacuten de 1000 ladrillos por partes del Doctor Guillermo Nintildeo Morales poliacutetico de la regioacuten y con el recaudo de los 3 bazares y toda la mano de obra aportada por la comunidad se levantaron paredes se techoacute con zinc se compraron 6 puertas metaacutelicas se construyeron tableros y piso en cemento

En el antildeo de 1987 la escuela inicia labores en sede propia con un nuacutemero aproximado de 315 estudiantes ante la cantidad de alumnos matriculados llegan ademaacutes los siguientes profesores en traslado

- Mariacutea Melida Corredor- Manuel Vicente Celis - Nubia Rosa Mayorga - Ciria Novoa - Luis Fernando Jara

En consecuencia y debido a la falta de aulas se vio la necesidad de establecer la doble jornada En este antildeo se recibioacute la visita de la Secretaria de Educacioacuten Doctora Gladis de Medina quien se entero por medio de la directora encargada Licenciada Mercedes Lozano de las diferentes necesidades existentes en la escuela entre otras prometioacute nombrar en propiedad a la directora encargada como dicha promesa no fue cumplida la Licenciada Mercedes Lozano Directora de la Escuela renuncia a su cargo en mayo de 1988 en este mismo antildeo la secretaria de educacioacuten aumenta la nomina de profesores y nombra a

- Nubia Velaacutesquez- Flor Edith Velaacutesquez

El sentildeor jefe de distrito educativo Pedro Antonio Merlo en vista de la necesidad asigna al profesor Luis Fernando Jara como director encargado en reemplazo de la profesora Mercedes Lozano

En 1988 llega trasladado el profesor Neacutestor Villalobos asume la responsabilidad de la direccioacuten y empieza a trabajar en coordinacioacuten con los concejales y padres de familia pidiendo ayuda a la administracioacuten municipal para la construccioacuten de la direccioacuten aula muacuteltiple y unidad sanitaria La administracioacuten municipal acoge esta

21

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 20: ANTEPROYECTO

solicitud e inicia la construccioacuten la cual es entregada al servicio de la comunidad educativa a finales de 1988 quedando pendiente la construccioacuten de la unidad sanitaria la cual se inicio en 1989 en el mes de septiembre la Administracioacuten Municipal nombro al profesor Orlando Arteaga Mosquera como director encargado para la jornada de la tarde En el antildeo 1995 se amplio la cobertura a partir del grado sexto con apoyo de la administracioacuten Municipal en cabeza de la lic Sonia Judith Baquero Soler

En el antildeo 1999 obtuvo la aprobacioacuten hasta el grado noveno (9ordm) seguacuten resolucioacuten No0037 por parte de la secretaria de educacioacuten del Meta y en este antildeo se graduacutea la primera promocioacuten de Baacutesica secundaria

Seguacuten la resolucioacuten No 2039 del 2002 se funciona con la institucioacuten educativa LILIA CASTRO DE PARRADO y la escuela rural EL Playoacuten llamaacutendose COLEGIO BASICO VEINTE DE JULIO

El 19 de Agosto de 2003 seguacuten resolucioacuten 1716 de la Secretaria de Educacioacuten Departamental otorga la aprobacioacuten para ampliar la media teacutecnica en SISTEMAS Y ADMINITRACION PUBLICA en convenio con la ESAP

Mediante la resolucioacuten No 3977 de Diciembre 1 de 2005 la secretaria de educacioacuten del meta reconoce oficialmente la Institucioacuten y le cambia su nombre por INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO y se autoriza expedir el titulo de Bachiller teacutecnico en sistemas Este mismo antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de Bachilleres teacutecnicos

En Diciembre 29 de 2005 es nombrado como rector de la institucioacuten el Licenciado MARCO FIDEL PARRADO PARRADO En reemplazo del Licenciado MIGUEL VELASQUEZ

En el antildeo 2006 la institucioacuten se articula con el SENA y con su acompantildeamiento se inicia la nueva modalidad de GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y en este mismo antildeo se graduacutea la primera promocioacuten como BACHILLERES TECNICOS EN GESTION EMPRESARIAL Y TECNICOS PROFESIONALES EN PLANIFICACION PARA LA CREACION Y GESTION DE EMPRESAS

NOMBRE DEL PLANTEL INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

DIRECCIOacuteN Calle 11 Ndeg 36 B ndash 11 Acacias ndashMeta

TELEacuteFONO 6562869-6561628 y 6563839

22

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 21: ANTEPROYECTO

MUNICIPIO Acacias- Meta-

NOMBRE DEL RECTOR MARCO FIDEL PARRADO PARRADO

COORDINADORES

1048729 YOLANDA RIANtildeO PENtildeA Coordinadora acadeacutemica

1048729 JUAN PAUL MONTOYA ARIAS Coordinador jornada tarde

1048729 JORGE EDUARDO REYES CORTES Coordinador jornada de la mantildeana

1048729 DORA ALBILIA ROJAS DE C Coordinadora sede Lilia Castro de Parrado

CODIGO DANE 150006000934

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO OFICIAL 4426 Noviembre 14 de 2007 Y 4436 DE Noviembre 15 de 2007

NUMERO DE SEDES TRES

NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS

TOTAL DE ESTUDIANTES 3173

NUMERO DE DOCENTES 82 PERSONAL DE APOYO 2 Y DOCENTES DIRECTIVOS 5

ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y

PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN

PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

La Institucioacuten Educativa VEINTE DE JULIO DE ACACIAS es una institucioacuten de caraacutecter oficial conformada por tres sedes asiacute la sede principal ubicada en el barrio La Independencia en la calle 11 Nordm 36B-11 la sede Lilia Castro de Parrado en el Barrio Las Colinas en la calle 14 entre carreras 44 y 45 al noroccidente del municipio de Acacias y la sede El Playoacuten ubicado en la vereda El Playoacuten

Actualmente cuenta con 3173 estudiantes distribuidos asiacute

Sede principal donde funcionan los grados de preescolar a quinto se atienden 1004 estudiantes distribuidos en 29 grupos y 776 estudiantes en

23

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 22: ANTEPROYECTO

los grados de 6ordm a 11 en la jornada de la tarde con 22 grupos 13 grupos en los ciclos 1 y 2 del programa transformemos jornada nocturna con 385 estudiantes y 6 grupos en los ciclos 345 y 6 de jornada sabatina con 221 estudiantes

Sede Lilia Castro de Parrado se atienden de preescolar a 5ordm de primaria un total de 420 estudiantes con 12 grupos de 6ordm a 9ordm se atienden 278 estudiantes en la jornada de la mantildeana distribuidos en 8 grupos

Sede rural el Playoacuten funcionan 6 grados de 0ordm a 5ordm de primaria con 89 estudiantes

El objetivo principal de la Institucioacuten es el de formar estudiantes con un alto desarrollo de su dimensioacuten humana Intelectual eacutetica y fiacutesica basado en el desarrollo de competencias baacutesicas laborales y ciudadanas destacaacutendose a nivel local departamental y nacional

Contexto Situacional

ldquoLa Institucioacuten Educativa Veinte de Julio estaacute ubicada en el oriente colombiano en el Departamento del Meta municipio de Acacias El Municipio de Acacias fue fundado el 7 Agosto de 1920 la zona urbana estaacute compuesta por 149 barrios y urbanizaciones la zona rural se compone de 48 veredas en las que se incluye Chichimene Dinamarca y Manzanares antiguas inspecciones de policiacutea La poblacioacuten proyectada para el 2007 seguacuten censo 2005 es de 57020 habitantes de los cuales el 49 son mujeres (27940) y el 51 hombres (29080) El mayor porcentaje de poblacioacuten se ubica en el rango de edad de 15 a 44 antildeos con un 477 de la poblacioacuten que al sumarle la poblacioacuten menor a 14 antildeos suma el 813 de la poblacioacuten Es decir la mayoriacutea de la poblacioacuten es relativamente joven A nivel global el municipio el principal sector econoacutemico es el agropecuario La industria tanto ligera como mediana es pequentildea predominando los procesos artesanales La mineriacutea y la explotacioacuten petrolera han adquirido uacuteltimamente gran importancia El sector terciario se evidencia en un comercio fuerte en la zona urbana con eacutenfasis en la venta de productos terminados maacutes que de serviciosrdquo2

Sus gentes son sencillas solidarias y con gran capacidad humana a pesar de ser un municipio de gente paciacutefica y trabajadora se ha visto influenciado en los uacuteltimos antildeos por el conflicto armado y la violencia vieacutendose afectado por el desplazamiento forzado de los habitantes del sector rural y el crecimiento

2 PEI 2008 Institucioacuten Educativa 20 de Julio

24

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 23: ANTEPROYECTO

indiscriminado de asentamientos suburbanos Auacuten se observa la presencia de grupos al margen de la Ley

En la parte noroccidental de este municipio se encuentra el barrio la INDEPENDENCIA un sector amplio del municipio que fue fundado por invasores y gente de escasos recursos econoacutemicos en la actualidad estaacute habitado en su mayoriacutea por familias desplazadas con un nivel socio-econoacutemico y cultural bajo Barrioacute en el cual se encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO VISION

La institucioacuten educativa VEINTE DE JULIO espera consolidarse como una institucioacuten con altos iacutendices de calidad acadeacutemica posicionaacutendose como una de las mejores instituciones del municipio de Acacias Producto de la innovacioacuten pedagoacutegica y la formacioacuten humana desde todos los aacutembitos y el manejo de los estaacutendares de calidad y el desarrollo de competencias

De esta manera se aportaraacute al mejoramiento del nivel de vida de la comunidad a traveacutes del desarrollo de las competencias laborales yo el ingreso a la educacioacuten superior

MISION

Formar personas con un alto desarrollo de su dimensioacuten intelectual eacutetica fiacutesica y humana orientada hacia su realizacioacuten personal profesional y social Promoviendo en el educando el respeto a Dios y a todas las formas y manifestaciones de vida basados en un modelo pedagoacutegico dinaacutemico que le permitan acceder al conocimiento cientiacutefico tecnoloacutegico y cultural con sentido criacutetico facilitando su acceso al mercado laboral yo la continuacioacuten de estudios superiores

HIMNO

25

CORO

Colegio veinte de julioCon mucho orgullo quiero expresarUn grito de independenciaAmor y ciencia eacutetica y moralQue viva la convivencia

En mi colegio mi segundo hogarI

Somos fuerza en el presenteY esperanza en el futuroPara lograr en el mundoUna gran prosperidad

II

Innovacioacuten en la formacioacuten humanaNos da las alas para poder volarSiempre teniendo la feEn nuestro rey celestial

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 24: ANTEPROYECTO

ESCUDO BANDERA

Figura 2 Bandera Institucioacuten

Figura 1 Escudo Institucioacuten

26

III

Sentido de pertenencia Yo lo tengo en mi concienciaTambieacuten la comunidadFlorece a todo momentoAlgo que llevo por dentroLa riqueza cultural

IV

Es modelo de civismoCon el que puedo contarOrgulloso de mi raza

Con gran sentido social

V

Avanza el conocimientoCientiacutefico y naturalEn mi tierra Acacirentildea

Ciudad de gente cordial

VI

Aquiacute nace la esperanza Del gran ser competitivoEn el mundo laboralHay que tener la constanciaComo escudo y como lanzaPara llegar a triunfar

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 25: ANTEPROYECTO

42MARCO CONCEPTUAL

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es la satisfaccioacuten personal de cada individuo en la organizacioacuten su reconocimiento como ser humano el respeto su dignidad la remuneracioacuten equitativa el reconocimiento las oportunidades de desarrollo el trabajo en equipo la evaluacioacuten justa son componentes no solo del clima organizacional sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional

VALORES HUMANOS

Son cualidades innatas de cada persona que enriquecen tanto a la persona como a la sociedad en todo sentido ejemplo la responsabilidad el respeto la veracidad la honradez entre otros

ldquoEn el mundo en que vivimos muchos de los valores humanos se han perdido Son muchas de las causas que podriacuteamos enumerar entre ellas la falta de solidaridad humana que se traduce en un excesivo egoiacutesmo o donde cada individuo en su afaacuten de encontrar su propia satisfaccioacuten pisoteacutea todos los demaacutes sin pensar en todo el dantildeo que puede causarrdquo3

CULTURA

Al interior de cada organizacioacuten existe una serie de comportamientos particulares que los individuos van adquiriendo a medida del tiempo por diversas causas El hecho de trabajar en torno a un mismo objetivo compartir un mismo espacio y con las mismas personas genera unas reglas de juego para convivir Esto a grandes rasgos podriacutea denominarse cultura organizacional

La cultura organizacional a su vez estaacute determinada por los conocimientos que tenemos cada uno de nosotros y que nos permiten comportarnos de determinada manera en cada lugar Por lo general la experiencia es la encargada de ensentildearnos coacutemo comportarnos

3 La excelencia en las relaciones esta en ti Editorial Industrias el Arte de Aprender 2004 paacuteg4

27

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 26: ANTEPROYECTO

COMPORTAMIENTO

Es el medio maacutes importante y eficaz por el cual se crea la identidad corporativa de una empresa Son los puacuteblicos objetivos en los que entran tanto los internos como los externos los que juzgan a la organizacioacuten por sus acciones porque simplemente estas no pueden todo el tiempo ser controladas ni programadas por un plan de trabajo A la organizacioacuten la construye su gente y son ellos mediante su manera de actuar que le imprimen el bloque personal y diferenciador

IDENTIDAD

La identidad se manifiesta por diversos medios verbales culturales y ambientales y a traveacutes de informaciones objetivas La identidad es el resultado de la siacutentesis de todas las acciones de comunicacioacuten en los distintos niveles Existen ciertos elementos que configuran la identidad como son- Nombre o identidad verbal La identidad empieza con un nombre propio lugar de nacimiento de las personas direccioacuten identificacioacuten de registro civil entre otros

CUIDADO PERSONAL

Esta relacionados con la manera directa de con el respeto y la estimacioacuten que nos inspira nuestra propia persona e involucra el aseo e higiene diario el cultivo de las facultades intelectuales el crecimiento a nivel espiritual y humano el conocimiento de nuestros derechos y deberes como ciudadanos y aun adecuado reacutegimen de ejercicio fiacutesico y alimentacioacuten entre otros aspectos

VALORES

Son los aprendizajes estrateacutegicos relativamente estables en el tiempo consiste en determinar que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir que las cosas salgan bien y son a su vez los principios generales por los que se rige Toda sociedad como sus miembros es decir la filosofiacutea que guiacutea las acciones de los integrantes de una comunidad

28

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 27: ANTEPROYECTO

EL AFECTO

ldquoSentimiento que expresa fraternidad Es la prueba definitiva de que el hombre puede trascender en el espacio y el tiempo Permite compartirlo todo y a cambio de nada permite comprender las debilidades y virtudes de los demaacutesrdquo4

Sensacioacuten que podriacutea asimilarse a un abrazo contrarrestando la inseguridad y desproteccioacuten que cada cual encuentra en su vida cotidiana En el colegio en la calle en el trabajo y auacuten entre compantildeeros de juego para no mencionar lo que ocurre en el paiacutes y en el mundo

LA RESPONSABILIDAD

ldquoEs el valor que corresponde por naturaleza a la edad y evolucioacuten del nintildeo en donde debe asumir errores o consecuencias de sus actos eacuteste podraacute afrontar las dificultades futuras fortalecido o por el contrario debilitado y esperando que otros aporten solucionesrdquo5

LA HONESTIDAD

En este sentido conviene siempre mantener la verdad Por pequentildeos que sean los nintildeos deben aprender a decir la verdad ya que ellos mismos detectan con facilidad la mentira y el engantildeo y esto desvirtuacutea todo concepto positivo creando la zozobra e incertidumbre Para mejorar la calidad de vida de las relaciones interpersonales es necesario ser honesto y enfrentar la realidad

EL DIALOGO

Es la viacutea maacutes aconsejable para crear lazos de comprensioacuten y compenetracioacuten entre los miembros de una sociedad El dialogo abierto sincero y frecuente ayuda a conocerse mejor mutuamente constituyendo un termoacutemetro mediante el cual pueden detectar problemas desviaciones frustraciones o fallas a su vez eacutexitos y proyectos

LA SEGURIDAD

Una persona que se siente amada tiene un buen componente de seguridad Sin embargo es conveniente tambieacuten que los padres y docentes infundan conceptos que proporcionen estabilidad y confianza El nintildeo que se sabe protegido se siente igualmente maacutes seguro

4 Ibid 15 Collazos Ortiacutez saturia Educacioacuten eacutetica y Valores Humanos Edit Kimpres ltda 2005 paacuteg 33

29

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 28: ANTEPROYECTO

CONVIVENCIA

El hombre nace en sociedad y soacutelo en ella puede realizarse como persona cada ser humano necesita de los demaacutes para subsistir y para crecer

La convivencia es una experiencia placentera ella permite al hombre compartir y comunicar expresar sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas El crecimiento personal en proporcional a la capacidad de compartir por ello es importante aplicar las siete reglas baacutesicas de convivencia

-Aprender a no agredir al otro

-Aprender a comunicarse

_ Aprender a interactuar

_ Aprender a decidir en grupo

_ Aprender a cuidarse

_ Aprender a cuidar el entorno

_ Aprender a valorar el saber social

CONCIENCIA ECOLOacuteGICA

Actualmente eacutesta se encuentra llena y oscura de culpas debido a las praacutecticas continuas y progresivas de la caza y la pesca indiscriminada la deforestacioacuten y la tala de aacuterboles Los altos iacutendices de contaminacioacuten del agua aire y suelo llevando al desequilibrio de los ecosistemas dejando las funestas consecuencias de hambre sed dolor enfermedad y muerte

Por lo tanto el hombre debe aprender de la naturaleza su verdad a vivir en paz con ella como parte fundamental del existir de todo el planeta

EL CONFLICTO

Es algo cotidiano y natural es aquello por lo que nos encontramos en contradiccioacuten con otra persona no podemos resolver nuestras necesidades o cuando nuestros intereses entran en choque realmente no son malos lo malo es la forma de resolverlo generalmente nos molestamos y manifestamos o reaccionamos de diversas maneras agresioacuten fiacutesica verbal o mentalmente

30

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 29: ANTEPROYECTO

5DISENtildeO METODOLOGICO

PROYECTO SENTIDO DE PERTENENCIA

DISENtildeO

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

ORGANIZAR LA INFORMACIOacuteN

ANAacuteLISIS

INTERPRETACIOacuteN

CONCEPTUALIZACIOacuteN

EXPLORACIOacuteN DE LA SITUACIOacuteN

DEFINICIOacuteN DEL PROBLEMA

TRABAJO DE CAMPO

PATRON ESCOLAR

Figura 3Metodologiacutea Aplicada

El proceso metodoloacutegico que se aplico en este proyecto se baso en un proceso de ldquoinvestigacioacuten cualitativo supone tres grandes momentos que involucran siete decisiones investigativas no secuencialesrdquo6

1 La definicioacuten del problema objeto de la investigacioacuten Exploracioacuten de la Investigacioacuten Disentildeo

2 El trabajo de Campo que involucra La recoleccioacuten de datos La organizacioacuten de la informacioacuten

3 La identificacioacuten de la escuela

Anaacutelisis de la informacioacuten Conceptualizacioacuten

Aplicando la Investigacioacuten Accioacuten Participativa (IAP) la cual hace eacutenfasis en lo empiacuterico requiere como punto de partida el anaacutelisis de fuentes oriacutegenes y

6 Torres Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 p66

31

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 30: ANTEPROYECTO

desarrollo histoacuterico del problema que plantea resolverrdquo7 el desarrollo de ella se han disentildeado algunas herramientas que permiten maacutes faacutecilmente la apropiacioacuten de las problemaacuteticas que posee la comunidad

El planteamiento de investigaciones participativas permite la vinculacioacuten de diversos actores sociales la evaluacioacuten y seguimiento de procesos desde diferentes perspectivas cognitivas dando asiacute origen a la construccioacuten de soluciones reales en el entorno A traveacutes del estudio con respecto a la carencia del Sentido de Pertenencia y el diagnoacutestico escolar posibilita la participacioacuten ciudadana que permite identificar la importancia que genera la transformacioacuten en el aacutembito social econoacutemico poliacutetico y cultural Identificando ellos mismos de forma impliacutecita las diferentes afectaciones de las que no eran consientes y que mediante este tipo de participacioacuten se concientizan de la cooperacioacuten la vinculacioacuten colectiva en este tipo de proyectos con lleva a la construccioacuten de transformacioacuten social Ademaacutes de aplicar instrumentos cualitativos y cuantitativos esenciales para tener en cuenta en el levantamiento de la informacioacuten que luego debe ser triangulada integrando el anaacutelisis individual y relacionarlo con los datos colectivos da tal forma que los resultados sean asumidos de forma colectiva mediante la participacioacuten

Esta metodologiacutea tiene como propoacutesito definir los principales elementos que deben ser considerados en la elaboracioacuten del Proyecto y el marco legal vigente en Colombia relacionado con el tema elementos de contexto y la unificacioacuten de criterios a nivel local necesarios como los principios baacutesicos a tener en cuenta en el proceso de planear organizar y ejecutar el proyecto

Seguidamente se describen los elementos fundamentales para la realizacioacuten del diagnoacutestico integral del contexto local y el de la institucioacuten que conforman el proyecto a nivel socioeconoacutemico institucional administrativo teacutecnico operativo y el anaacutelisis de la problemaacutetica donde se podraacuten identificar las debilidades oportunidades fortalezas y amenazas las causas y consecuencias que dan origen a la problemaacutetica planteada o necesidad de formulacioacuten y puesta en marcha del presente proyecto este anaacutelisis permitiraacute identificar la base para la realizacioacuten del ejercicio de prospectiva que daraacute origen a la formulacioacuten de objetivos y metas deseables y las alternativas viables y sostenibles en la institucioacuten educativa de la localidad

A continuacioacuten se realiza un enfoque de los elementos que se deben tener en

7 KULA W citado por Lucien Goldmann en las ciencias humanas y la filosofiacutea Nueva visioacuten Buenos Aires 1972 paacuteg 173

32

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 31: ANTEPROYECTO

cuenta para desarrollar el estudio de factibilidad en cuanto a las actividades y alternativas de optimizacioacuten encontradas incluyendo una evaluacioacuten detallada de los planes y actividades proyectadas para la ejecucioacuten del proyecto la evaluacioacuten financiera que garanticen la sostenibilidad de las actividades a realizarse

Los indicadores son una representacioacuten matemaacutetica que constituye la metodologiacutea y son estimados en la fase de diagnoacutestico para establecer el punto de partida que facilitaraacute el establecimiento de las metas a alcanzar y poner en marcha los procesos de seguimiento y monitoreo para su cumplimiento Planteados en matices de interaccioacuten y diagnostico (DOFA) El diagnoacutestico permitiraacute establecer las condiciones actuales del PEI en sus componentes teacutecnico operativo legal administrativo financiero y su respectiva articulacioacuten con respecto al entorno y necesidades de la comunidad que den respuesta a las expectativas como la caracterizacioacuten fiacutesicas socioeconoacutemicas institucionales y ambientales existentes a traveacutes de un proceso de anaacutelisis de la realidad del entorno desde diferentes perspectivas

Los resultados esperados del diagnoacutestico son la definicioacuten de una liacutenea base y de los valores asociados a un conjunto de indicadores que describan el estado actual del PEI y que de origen a la resolucioacuten de algunas problemaacuteticas en el contexto Para la elaboracioacuten del diagnoacutestico se recopilaraacute informacioacuten teacutecnica operativa administrativa financiera comercial ambiental institucional y empresarial asociada con la pertinencia y necesidad de formulacioacuten del proyecto

La caracterizacioacuten de la Institucioacuten Educativa 20 de julio desde su ubicacioacuten geograacutefica poblacioacuten tradiciones cultura y demaacutes factores que permitan a su vez determinar los niveles fiacutesico social econoacutemico poliacutetico y cultural

1 Cartografiacutea de la Institucioacuten ubicacioacuten geograacutefica entre otros mediante el anaacutelisis de informacioacuten con fuentes primarias por medio de encuestas y entrevistas a personajes de diferentes estamentos de la comunidad la consulta de datos y antecedentes con fuentes secundarias

2 Determinar la poblacioacuten total la densidad por sectores el crecimiento anual de la misma en el sector educativo durante el periodo de anaacutelisis Obtenidos de los resultados de censos poblacionales realizados por el DANE y otras fuentes secundarias

3 Identificacioacuten y descripcioacuten de las problemaacuteticas de valores principios cultura y tradiciones entre otros mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

Se deberaacute establecer la constitucioacuten y funcionalidad de la Institucioacuten donde se

33

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 32: ANTEPROYECTO

formulara el formulara el proyecto y la Caracterizacioacuten de la (IE 20 de Julio) desde su fundacioacuten hasta la actualidad basada en fuentes secundarias en archivos de la SED e informacioacuten de fuente primaria mediante entrevistas estructuradas y no estructuradas

1 Establecer la pertinencia de articular en forma transversal el PRAE y su respectiva formulacioacuten con el enfoque institucional en el manejo de Residuos Soacutelidos mediante socializacioacuten encuesta y entrevistas estructuradas a Docentes y Directivos en la Institucioacuten

2 Determinar los avances cientiacuteficos y tecnoloacutegicos que se han originado en la Institucioacuten en el transcurrir histoacuterico desde su fundacioacuten a traveacutes de la incidencia y desarrollo de proyectos dirigidos a la comunidad Informacioacuten obtenida mediante evidencias reales

3 Identificacioacuten de la incidencia que ha tenido la Institucioacuten en resolucioacuten de problemaacuteticas a nivel de la localidad Con informacioacuten primaria de entrevistas no estructuradas a personajes reconocidos

4 Determinar la pertinencia de los proyectos Institucionales y trascendencia a nivel comunitario seguacuten el marco legal para la formulacioacuten de metas y objetivos mediante el anaacutelisis estadiacutestico de obras acciones y resultados

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

DIARIO DE CAMPODentro de este documento escrito el redactor realiza lo siguienteNarra lo que ha sucedido en el aula Relata las impresiones que le producendescribe las reflexiones que de ellos se derivan

Potencialidades

1 Desarrolla la capacidad de observacioacuten y estimula el pensamiento reflexivo

Lo que se plasma por escrito tiene que pensarse previamente La escritura es una forma de objetivar lo que se piensa

2 Se inicia un proceso de reflexioacuten-investigacioacuten sobre la ensentildeanza

Plantea problemas sobre la dinaacutemica del trabajo del aula Favorece la conexioacuten entre praacutectico y teoacuterico

34

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 33: ANTEPROYECTO

3 instrumento de evaluacioacuten de las actividades del aula y del pensamiento de su redactor

Facilita

El cuestionamiento de concepciones impliacutecitas de su redactor sobre la ensentildeanza

La elaboracioacuten de nuevos disentildeos de ensentildeanza

Contenido

Anaacutelisis de las relaciones entre aspectos de la trama acadeacutemica y la trama oculta La trama acadeacutemica hace referencia a los acontecimientos relacionados con las tareas escolares

Objetivos o intereses de la escuela Contenidos que se desarrollan Interacciones del profesor con los alumnos Percepcioacuten que los alumnos tienen de la escuela de la clase del profesor

y de la relacioacuten con los compantildeeros Implicacioacuten y grado de participacioacuten en las actividades Disciplina y comportamientos relacionados con otros alumnos y con el

profesor Conductas comentarios Esquemas de conocimientos que poseen sobre los contenidos que se

trabajan en clase

En la trama oculta hace referencia a los acontecimientos contextuales generales

Estructura y dinaacutemica de las relaciones psicosociales y comunicativas Relaciones informales liderazgo normas relaciones de aceptacioacuten y

rechazo procesos de negociacioacuten con los alumnos para el establecimiento de pautas y normas que regulan algunos aspectos de la convivencia escolar ambiente de trabajo etc

ENCUESTAS

A diferentes grupos focales con el fin de obtener informacioacuten pertinente y apropiada conociendo asiacute los diferentes puntos de vista con la vinculacioacuten ciudadana y la aplicacioacuten de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa para la triangulacioacuten de los resultados obtenidos

35

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 34: ANTEPROYECTO

ENTREVISTAS

Con preguntas estructuradas y no estructuradas en fichas teacutecnicas elaboradas y en forma espontanea que faciliten la captura de datos y hechos relevantes para el proyecto

51 SEGUIMIENTO CONTROL Y EVALUACIOacuteN

El Proyecto seraacute evaluado mediante la ejecucioacuten de las actividades a desarrollar dentro de la Institucioacuten y su trascendencia a nivel comunitario por parte de los diferentes estamentos constituyentes de la comunidad educativa y los docentes mediante la transversalidad Es por ello que se ve la necesidad de adquirir alternativas de solucioacuten efectivas mediante el planteamiento de diagnoacutesticos en los cuales se vinculen a los diferentes actores de la sociedad

Figura4 Seguimiento y Control

52 POBLACIOacuteN Y MUESTRA

36

EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS OBJETIVOS METAS

PLANEACIOacuteN ORGANIZACIOacuteN EJECUCIOacuteN EVALUACIOacuteN

ACTIVIDADES

ASESORIA ORGANIZACIOacuteN

D O C U M E NT O s

A R C H I V O S

E N C U E S T A

EN T R EV I S T A

E V I D E N CI AS

TRANSVERSALIDAD EN LA COMUNIDAD

Beneficio Ambiental y social Participacioacuten Comunitaria Calidad de vida Escolar

P R O Y E C T O PERTENENCIA

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 35: ANTEPROYECTO

La poblacioacuten de estudio es vista como un nuacutecleo social en proceso de formacioacuten que participa activamente en la investigacioacuten en este caso tomamos 27 estudiantes de grado cuarto de baacutesica primaria cuyas edades oscilan entre 9 y 13 antildeos

El interes se centra en estos grupos porque son nintildeos que auacuten pueden realizar un cambio cultural conciente y activamente desde su roll de estudiante y miembro de una familia donde ellos son protagonistas tendraacute una gran aceptacioacuten y servira de modelo para los grados superiores y las diferentes aacutereas mostrando su creatividad y dinamismo

Con sus respectivos padre de familia es decir un total de 27 padres y 12 docentes de la Institucioacuten

6 PROPUESTA

37

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 36: ANTEPROYECTO

TITULO ldquoCUIDO Y PROTEJO MI INSTITUCIONrdquo

61DESCRIPCIOacuteN DE LA PROPUESTA

En la Institucioacuten Educativa 20 DE Julio sede principal se estaacute realizando la praacutectica con estudiantes de grado cuarto propiciando asiacute la alternativa de elaborar un proyecto que se vea reflejado en el cambio cultural que existe en la actualidad desde la implemetacioacuten de una estrategia Pedagoacutegica para la transformacioacuten de la problemaacutetica con respecto al Sentido de Pertenencia escolar

Por ello se desea capacitar a los estudiantes de grado cuarto con respecto a el origen y la importancia de los valores y principios para cuidar y proteger los elementos del entorno iniciando por su propio cuerpo con trascendencia a la institucioacuten

Aplicando actividades de motivacioacuten y recreacioacuten donde se rompa la rutina y pasividad con respecto a la forma de aprendizaje de un contenido especifiacuteco en este caso la recuperacioacuten de valores mediante actividades en el aula y con trascedencia a todas las aacutereas

Se pretende involucrar a diferentes actores relacionados con el proceso de formacioacuten de los nintildeos del estudio de caso mediante la participacioacuten directa de los mismos siendo ellos los Padres de familia los docentes entre otros

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

38

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 37: ANTEPROYECTO

CONCEPTO CANTIDAD V UNITARIO V TOTAL

Horas trabajadas por los titulares en el proyecto

170 6000 102000

Resma de papel 2 9000 18000Consultas virtuales 100 1000 100000Fotocopias 400 100 40000Compra de USB 1 25000 25000Impresioacuten del Documento

15 55000 55000

Grabacioacuten del CD 1 5000 4000Imprevistos 20000 20000Transportemoto 2 5000 100000refrigerio 3 10000 30000cartuchos 3 7000 21000Carpetas de presentacioacuten

10 400 4000

Caacutemara fotograacutefica 1 350000 350000anillado 2 3500 7000Alquiler grabadora periodista

2 100000 200000

Casettegrabaciones 2 20000 40000pilas 2 15000 30000Material didaacutecticoVideopeliacuteculas

12

30003000

30006000

Asesoriacutea 80 15000 120000TOTAL 1acute185000

Tabla 2 Presupuesto

39

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 38: ANTEPROYECTO

CRONOGRAMA

40

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 ESTRUCTURACION DEL PROYECTO X X X

2 DISENtildeO DE L OS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

X X X X X

3 APLICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS A LOS DIFERENTES GRUPOS FOCALES

X X X

4 ANALISIS DE LA INFORMACION X X

5 CONSTRUCCIOacuteN DE LA PROPUESTA

X X X

6 EVALUACIOacuteN Y SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

X

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 39: ANTEPROYECTO

7 ANAacuteLISIS ESTADISTICO

INSTRUMENTO GRUPO FOCAL POBLACIOacuteNENCUESTA PADRES DE FAMILIA 27ENCUESTA DOCENTES 12ENCUESTA ESTUDIANTES 27

Tabla3 Datos aplicados

Con respecto a la pregunta de si los padres participan en forma activa en la Institucioacuten educativa 15 de ellos lo hacen en forma agradable y espontaacutenea y 12 de ellos no les agrada este tipo de participacioacuten

Participacioacuten02468

10121416

Padres de Familia

SiNo

Figura 5 Participacioacuten

Al interrogante de cual consideran es la principal problemaacutetica Institucional de que los nintildeos no cuiden sus pertenencias 17 consideran la falta de embellecimiento Institucional y 10 el mal manejo de los residuos soacutelidos

Problemaacutetica0

5

10

15

20

Padres de Familia

Falta de embellec-imientoMal manejo de RS

Figura 6 Problemaacuteticas

41

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 40: ANTEPROYECTO

Con relacioacuten a la pregunta como inculcan los padres de familia los valores y principios para que sus hijos sean buenos ciudadanos 14 de ellos afirman hacerlo con normas y reglas 7 a traveacutes del ejemplo y de diversa formas 6

Valores y princpios02468

101214

Padres de Familia

Normas y reglasCon el ejemploOtros

Figura 7 Valores

Los padres de familia respondieron que la forma de establecer normas y reglas en su hogar esencialmente era con disciplina 12 de ellos con afecto 9 y otras formas 6

Normas y reglas0

2

4

6

8

10

12

Padres de Familia

Con disciplinaCon afectoOtros

Figura 8 Normas y reglas

42

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 41: ANTEPROYECTO

A la pregunta de si tiene conocimiento del comportamiento de sus hijos frente a sus compantildeeros y maestros contestaron 10 de ellos que SI y 17 que NO

Comportamiento02468

1012141618

Padres de Familia

SiNo

Figura 9 Comportamiento

Podemos concluir con esta encuesta a los padres que desconocen la forma en que el nintildeo establece su relacioacuten con el entorno natural y por ello se nota la falta de trabajo en equipo Familia-Escuela

En la encuesta a los docentes los interrogantes variaron notoriamente

De queacute manera ven reflejada la falta de sentido de pertenencia en los nintildeos los maestros contestaron por el desorden 6 el desaseo 3 y descuido general 3

Falta de sentido de pertenencia0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

DesordenDesaseoDescuido

Figura 10 Sentido de Pertenencia

43

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 42: ANTEPROYECTO

Al interrogante de la conducta del nintildeo en el aula y en las actividades interinstitucionales 7 de ellos afirman que Indisciplina 4 conflictiva y 1 desacato eventual

Conducta0

1

2

3

4

5

6

7

Docentes

IndisciplinaConflictivaDesacato

Figura 11 Conducta

Con respecto a las estrategias aplicadas por el maestro para mejorar el cuidado y proteccioacuten por la Institucioacuten 6 realizan campantildeas 4 talleres cognitivos y 2 con carteles ilustrativos

Cuidado y proteccion por la Institucioacuten0

1

2

3

4

5

6

Docentes

CampantildeasTalleresCarteleras

Figura 12 Cuidado de la Institucioacuten

44

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 43: ANTEPROYECTO

A la pregunta de que actividades han realizado para reducir el impacto negativo de dantildeo a los bienes ajenos contestaron utilizar el dialogo 8 de ellos y 4 brigadas de

aseo

Sentido de Pertenencia01234567

Docentes

AudiovisualesConcursosOtros

Figura 13 Sentido de Pertenencia

Que estrategia utilizariacutea para incentivar a los estudiantes que muestren mayor sentido de pertenencia la forma de realizarlo fue con audiovisuales 7 con concursos 3 y otras formas 2

Podemos determinar que el maestro es una persona que caracteriza muy bien la actitud del nintildeo frente a los compromisos sociales y puede diagnosticar el proceso de formacioacuten teniendo en sus manos la posibilidad de transformar comportamientos

45

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 44: ANTEPROYECTO

El grupo de estudiantes corresponde a grado cuarto donde los nintildeos tienen una mayor capacidad de decir lo bueno o malo de sus acciones

A la pregunta inicial de si cuida y protege su cuerpo 19 de ellos lo hacen correctamente y 8 de ellos auacuten tiene dificultades en este aspecto

Proteges tu cuerpo02468

101214161820

Estudiantes

SiNo

Figura 14 Proteges tu cuerpo

Con respecto a la participacioacuten en forma libre y espontaacutenea en las actividades 12 de ellos respondieron que SI y 15 que NO

Participacioacuten02468

10121416

Estudiantes

SiNo

Figura 15 Participacioacuten

46

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 45: ANTEPROYECTO

A la pregunta de si cuida y protege los uacutetiles escolares pupitre y saloacuten de clases a su disposicioacuten 10 contestaron que SI NO 8 a veces 9 y nunca ninguno

Proteges los enseres0123456789

10

Estudiantes

SiNoA vecesNunca

Figura 16Proteges los enseres

Con respecto a la forma de manejar las relaciones interpersonales sus respetuosas fueron armoniosas 8 de confianza 6 normales 4 y tirantes o conflictivas 9

Relaciones interpersonales0123456789

Estudiantes

ArmoniosasDe confianzaNormalesTirantes

Figura 17 Relaciones Interpersonales

47

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 46: ANTEPROYECTO

La manera de expresar afecto entre ellos es compartiendo 6 con la sonrisa 12 y con caricias 9

Expresioacuten de afecto0

2

4

6

8

10

12

Estudiantes

CompartiendoCon SonrisasCon caricias

Figura 18 Expresioacuten de afecto

Es importante anotar que los estudiantes son muy honestos al responder este tipo de interrogantes y con la posibilidad de modificar sus haacutebitos

48

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 47: ANTEPROYECTO

8 CONCLUSIONES

El tipo de problemaacuteticas y las capacitaciones realizadas dentro del contexto especiacutefico permitioacute identificar los actores maacutes importantes y la definicioacuten de un estado de referencia inicial del lugar

Las estrategias planteadas en la estructuracioacuten del proyecto permitieron concienciar y sensibilizar al nintildeo desde las primeras etapas de la infancia y en la edad adulta se adquirioacute un cambio actitudinal con respecto a la naturaleza mejorando el sentido de pertenencia hacia la Institucioacuten

El proceso de levantamiento de la informacioacuten permitioacute desarrollar valores de afecto solidaridad tolerancia y trabajo en equipo

Producto de la gestioacuten efectuada durante la implementacioacuten del proyecto en la IE20 de Julio permitioacute sensibilizar a los diferentes estamentos que participaron del proyecto ampliando las expectativas de formacioacuten

Los resultados permiten reformular algunas metodologiacuteas pedagoacutegicas en la institucioacuten para trascender en la dimensioacuten eacutetica

La investigacioacuten accioacuten participacioacuten permite vincular a los diferentes actores sociales en forma directa la toma de decisiones en fundamental en las acciones para la solucioacuten de una problemaacutetica determinada

49

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 48: ANTEPROYECTO

9 RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de todo proyecto es necesario involucrar los diferentes entes que constituyen el punto focal a desarrollar en el estudio de caso

Se recomienda la aplicacioacuten de diagnoacutesticos participativos comunitarios anaacutelisis de documentos y archivos para la toma de decisiones ya que permiten visualizar el pasado y presente del lugar especifico de estudio

Se recomienda llegar a la poblacioacuten con expectativas de contribuir a reducir la problemaacutetica a traveacutes del dialogo no la imposicioacuten

Se sugiere hacer eacutenfasis en el cuidado y proteccioacuten de la Institucioacuten Educativa mediante la aplicacioacuten del presente proyecto y su respectivo seguimiento

50

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 49: ANTEPROYECTO

BIBLIOGRAFIacuteA

Derechos reservadosEl Libro de la Convivencia Edit El Tiempo 2003 paacuteg192205

BRIONES Guillermo La Investigacioacuten en el Aula y en la Escuela EditSECAB 1992

MAYA Diana amp otros Meacutetodos experimentales y participativos para el anaacutelisis de la accioacuten colectiva y cooperativa Cuadernos de desarrollo rural Nordm 50 2003

OQUIST Paul Investigacioacuten Accioacuten2006 Pag 439

TORRES Carrillo Alfonso Enfoques Cualitativos y participativos en Investigacioacuten Social Edit UNAD 1997 PAacuteG66 67 Y 68

51

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 50: ANTEPROYECTO

INFOGRAFIacuteA

http www el habanerocubawebcu

http visitesunbbr ceam nescuba textoshtm

Blog de wordPresscom

bettyothotmailcom

monografiacuteascomSA

52

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 51: ANTEPROYECTO

ANEXOS

53

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 52: ANTEPROYECTO

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Foto1 Aplicacioacuten de encuesta

Foto2 Actividad Didaacutectica

54

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 53: ANTEPROYECTO

Foto 3 Dinaacutemicas luacutedicas

Foto 4 Aplicacioacuten de estrategias

55

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
Page 54: ANTEPROYECTO

Foto 5 Elaboracioacuten de talleres

Foto 6 Aplicacioacuten del proyecto

56

  • NIVELES QUE OFRECE PREESCOLAR-BASICA PRIMARIA-SECUNDARIA- MEDIA TECNICA Y ACADEMICA CICLOS 21 22 23 24 2526 DE EDUCACION PARA ADULTOS
  • ESPECIALIDAD QUE OFRECE LA INSTITUCION TECNICO EN GESTION Y PLANIFICACION PARA LA CREACION DE EMPRESAS Y TECNICO EN PRODUCCION DE INFORMACION ADMINISTRATIVA