antenas trabajo 3

Upload: marbeliscifuentes

Post on 03-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antenas

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADAUNEFA NCLEO CARABOBOEXTENSIN GUACARA

PROF. BACHILLER.ING. CSAR SALAZAR ESCALONA YESSICAC.I:21.587.302CIFUENTES MARBELISC.I:19.110.946ONTIVEROS RITZONC.I:25.939.036 RIOS ANDGERSONC.I:21.214.935TORRES MIGUEL C.I:21.240.214

ABRIL DE 2015.INDICE

INTRODUCCION41. DIPOLOS51.1 DISTRIBUCIN DE CORRIENTE Y TENSIN EN UN DIPOLO51.2 RADIACION DE UN DIPOLO61.3 ANTENA EN V INVERTIDA71.4 DIPOLO DOBLADO71.5 DIPOLO DE BRAZOS PLEGADOS81.6 DIPOLO ELCTRICAMENTE ACORTADO81.7 UN DIPOLO ELEMENTAL91.8 DIPOLO CORTO101.9 DIPOLO DE MEDIA ONDA101.10 ANTENA YAGI UDA111.10.1 Los elementos que forma una antena Yagi-Uda son:121.11 ANTENAS DE EMISIN:121.12 ANTENA EN RECEPCIN:131.12.1 ALIMENTACIN DE UNA ANTENA YAGI-UDA131.13 EVOLUCIONES DE ANTENAS YAGI131.13.1 RED DE ANTENAS YAGI131.13.2 ANTENAS YAGI DE ELEMENTOS AHUSADOS141.13.3 ANTENAS YAGI DE ELEMENTOS ACORTADOS142. MODOS DE PROPAGACIN EN UNA ANTENA DIPOLO152.1 PROPAGACIN EN SUPERFICIE152.3 PROPAGACIN IONOSFRICA172.4 ANTENAS DIPOLO MULTI-ELEMENTO183. TIPOS DE ARREGLOS193.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ARREGLOS DE ANTENAS203.1.1.- PARMETROS DE ARREGLOS DE ANTENAS213.2.- ARREGLOS LINEALES213.2.1.- ARREGLOS DE ANTENAS ISOTRPICAS213.2.2. ARREGLOS LINEALES UNIFORMES CON (N) ANTENAS ISOTRPICAS253.3. ARREGLOS BROADSIDE263.4. ARREGLO ENDFIRE283.5 ARREGLOS DE HAZ CONMUTADO303.5.1 MATRIZ DE BUTLER COMO UNA RED DE FORMACIN DE HACES313.6 ARREGLOS ADAPTATIVOS333.6.1.- ARREGLO DE MULTIPLE HAZ333.6.2 ARREGLOS DE SEGUIMIENTO343.6.3 MATRIZ ESPACIAL DE COVARIANZA34CONCLUSION35BIBLIOGRAFIA36

INTRODUCCION

Una antena dipolo es aquella que es omnidireccional, es muy fcil de disear la cual usa poco material para su construccin; por lo general su ganancia es menor pero de acuerdo a su material de diseo su ganancia puede variar. En el siguiente documento se redacta el proceso que se para realizar unas antenas dipolo las cuales se implementan realizando clculos, con el fin de detectar cual es la longitud que deben tener las 2 extremidades de la antena dipolo.Al hablar de la antena dipolo, tratamos de la antena ms sencilla y popular junto con una lnea de transmisin coaxial, este tipo de antena cuenta con una alimentacin central empleada para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia y consiste en un hilo conductor de media longitud de onda a la frecuencia de trabajo, cortado por la mitad en cuyo centro se coloca un generador o una lnea de transmisin, estas antenas al estar construidas generalmente en cobre y terminarse en dos puntas que introducen una cierta capacidad que no existe en el conductor continuo, para obtener la resonancia lo apropiado es acortar ligeramente esta longitud debido al mismo efecto que el factor de propagacin de las lneas de transmisin, es decir para efectos practicas, se puede considerar que al acortar la longitud a un 5% se logra conseguir la condicin de resonancia.Cuando se habla de transmitir informacin de una antena a otra siempre es evidente que se tiene que tomar en cuenta diferentes factores que pueden afectar a la transmisin al momento de la emisin de la seal en donde uno de los principales factores son los obstculo, es por ende que se busco la forma de disear formas de propagacin eficientes en diferentes terrenos como lo son la propagacin Troposfrica, Ionosferas, Lnea de vista y Espacio.

1. DIPOLOS

Una antena dipolo se considera la ms sencilla. Es un hilo conductor de media longitud de onda a la frecuencia de trabajo, cortado por la mitad, en cuyo centro se coloca un generador o una lnea de transmisin.

FIGURA 1.

La longitud de un dipolo debe ser por tanto tomando en cuenta el /2:L = 150 / f. donde f es la frecuencia en megahercios.Al estar construido con algn material, Puede ser de cobre y termina en dos puntas que introducen una cierta capacidad que no existe en el conductor continuo, para obtener la resonancia se debe acortar ligeramente esta longitud debido al mismo efecto que el factor de propagacin de las lneas de trasmisin. Para todos los efectos prcticos, salvo para dipolos en frecuencias muy elevadas en las que el dimetro del hijo puede tener influencia.

1.1 DISTRIBUCIN DE CORRIENTE Y TENSIN EN UN DIPOLO

La distribucin de corriente y tensin en un dipolo es tal como se muestra A continuacin:

FIGURA 2

En el centro tenemos una tensin reducida y una intensidad elevada, mientras que en las puntas se produce una tensin muy elevada y una intensidad nula.Si el aislador no es de buena calidad, la elevada tensin existente en las puntas puede producir grandes prdidas, incluso con potencias pequeas se pueden producir quemaduras en caso de tocar accidentalmente esas puntas.

1.2 RADIACION DE UN DIPOLO

La radiacin de un dipolo en el espacio libre es como se muestra a continuacin:

FIGURA 3

En un plano perpendicular a la direccin del hilo del dipolo, Radia exactamente igual en todas direcciones: mientras que en el plano del dipolo radia con un mximo en la direccin perpendicular al hilo y un mnimo en la direccin del hilo. O sea que el dipolo es ligeramente directivo.

1.3 ANTENA EN V INVERTIDA

Este tipo de antena Tiene la forma de una V invertida y no es ms que un dipolo de media onda en la que el centro constituye la parte ms elevada de la misma y del que parten las dos ramas inclinndose hacia el suelo, este tipo de antena tiene propiedades muy parecidas a la antena dipolo de media onda pero con la diferencia que ocupa menos espacio .La realizacin de este tipo de antenas exige algunas precauciones, algunos autores recomiendan que el ngulo de la V no sea inferior a 120 grados, y que los extremos de la V estn lo ms lejos posible del suelo; la proximidad de los extremos a la tierra induce capacidades que alteran la frecuencia de resonancia. Puesto que ocupa menos espacio que el dipolo de media onda, la antena dipolo en V invertida es sumamente apreciado por los radioaficionados que transmiten en expediciones, porque con un simple mstil de unos nueve metros, un poco de cable y de cuerda de nylon, es posible instalar rpidamente una antena transportable, liviana, y poco voluminosa.

FIGURA 4

1.4 DIPOLO DOBLADO

Es un dipolo cuyos brazos han sido doblados por la mitad y replegados sobre s mismos. Los extremos se unen. La impedancia del dipolo doblado es de 300 Ohm, mientras que la impedancia del dipolo simple en el vaco es de 73 Ohm.El dipolo doblado es, en esencia, una antena nica formada por dos elementos. Un elemento se alimenta en forma directa, mientras que el otro tiene acoplamiento inductivo en los extremos. Cada elemento tiene media longitud de onda de largo. Sin embargo, como puede pasar corriente por las esquinas, hay una longitud de onda completa de corriente en la antena.El Dipolo doblado puede descomponerse en el modo par o modo antena, con la misma alimentacin en los dos brazos, y el modo impar o modo lnea de transmisin , con dos generadores de signos opuestos

1.5 DIPOLO DE BRAZOS PLEGADOS

Es un dipolo cuyos brazos tienen una pequea parte del extremo parcialmente plegada. Eso hace que se economice espacio, a costa de sacrificar parcialmente la eficiencia del dipolo.

FIGURA 5

1.6 DIPOLO ELCTRICAMENTE ACORTADO

Es un dipolo en el cual un segmento de cada brazo (por ejemplo, el tercio central) es reemplazado por un solenoide. Eso hace que el dipolo sea mucho ms corto, pero a costa de sacrificar otras cualidades del dipolo original, como la eficiencia, la impedancia y el ancho de banda.

FIGURA 6

1.7 UN DIPOLO ELEMENTAL

Es un elemento de corriente de longitud h, recorrido por una corriente uniforme, cuyas dimensiones son pequeas comparadas con la longitud de onda.La mayor parte de las antenas a frecuencias inferiores a 1 MHz se comportan como dipolos elementales, dado que a esa frecuencia la longitud de onda es de 300 m.Hay que notar que este tipo de dipolos elemental no puede fabricarse prcticamente. Es preciso que la corriente que lo atraviesa venga de algn lado y salga a otro lado. En realidad este segmento de conductor no ser ms que uno de los muchos en los cuales se puede dividir una antena real para poderla calcularla. El inters es que el campo elctrico lejanode la onda electromagntica radiada por ese pedacito de conductor es calculable fcilmente. Solo mostraremos el resultado:

es lapermitividaddel vaco. es la velocidad de la luz en el vaco.es la distancia entre el dipolo y el punto donde est evaluado.es elnmero de onda

1.8 DIPOLO CORTO

Es un dipolo realizable prcticamente formado por dos conductores de longitud totalmuy pequea comparada a la longitud de onda. Los dos conductores estn alimentados en el centro del dipolo . Esta vez se toma como hiptesis que la corriente es mxima en el centro del dipolo (en donde est alimentada) y que decae linealmente hacia cero a las extremidades del dipolo. Hay que notar que la corriente circula en la misma direccin en los dos brazos del dipolo: hacia la derecha en los dos o hacia la izquierda en los dos.El campo lejanode la onda electromagntica radiada por este dipolo es:

La emisin es mxima en el plano perpendicular al dipolo y cero en la direccin de los conductores, o sea la direccin de la corriente). El diagrama de emisin tiene la forma de un toro de seccin circular (imagen de izquierda) y de radio interno nulo. En la imagen de la derecha el dipolo es vertical y est en el centro del toro.A partir de este campo elctrico se puede calcular la potencia total radiada por este dipolo y de ella calcular la parte resistiva de la impedancia en serie de este dipolo:ohmios (si).

1.9 DIPOLO DE MEDIA ONDA

La antena dipolo de media onda es como usted puede esperar, un simple cable de media longitud de onda alimentados en el centro como se muestra en la Figura 7:

FIGURA 7.

La impedancia de entrada viene dada por Zin = 73 + j42.5 ohmios. Los campos del dipolo estn dadas por:

La directividad de una antena dipolo de media onda es 1,64 (2,15 dB). LaHPBW es de 78 grados.Al considerar la impedancia en funcin de la longitud del dipolo en el apartado de antenas dipolo, cabe sealar que al reducir el tamao un poco la antena puede llegar a serresonante. Si la longitud del dipolo se reduce a 0,48, la impedancia de entrada de la antena se convierte en Zin = 70 ohmios, sin componente reactiva. Este es una caracterstica deseable, y por lo tanto se hace a menudo en la prctica. El patrn de radiacin sigue siendo prcticamente la misma.La longitud anterior es vlida si el dipolo es muy delgada. En la prctica, los dipolos se hacen a menudo con material ms grueso o ms grueso, que tiende a aumentar elancho de bandade la antena. Cuando se trata del caso, la longitud resonante reduce ligeramente en funcin del grosor del dipolo, pero menudo estar cerca de 0,47.

1.10 ANTENA YAGI UDALa Antena de Yagi-Uda es una antena direccional creada por el Dr. Hidetsugu Yagi de la Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. ShintaroUda (de ah al nombre Yagi-Uda).La caracterstica ms importante de esta antena de dipolo es que la tierra ha sido eliminada, su simple estructura de dipolo, combinado con elementos parsitos, conocidos como reflector y directores, son imprescindibles en la construccin de esta antena de muy alto rendimiento. Aunque no tuvo hasta la II Guerra Mundial mucho uso en Japn, fue en Europa y Norteamrica, donde se incorpor a la produccin comercial, de los sistemas de difusin, TV y radio.

1.10.1 Los elementos que forma una antena Yagi-Uda son:

Elemento conductor(radiador/captador). Este es el elemento que capta o emite las seales. Reflectores. Estas dos varillas actan reflejando las ondas en la direccin del elemento conductor. Directores o guas de ondas. Estas varillas, de longitud progresivamente menor alejndose del conductor y espaciadas a distancias precisas, hacen que la onda siga el camino correcto hasta llegar al elemento conductor. Tambin influyen sobre la impedancia de la antena. Como funciona una antena Yagi-Uda: Gracias al principio de reciprocidad, se puede demostrar que la propiedades (impedancia, ganancia, etc.) de una antena cualquiera son las mismas tanto en emisin como en recepcin.

1.11 ANTENAS DE EMISIN:

Como ya se ha mencionado, una antena Yagi-Uda est formada por un elemento alimentado (conectado al emisor o al receptor) formado por un simple dipolo o un dipolo doblado llamado tambin "rdiador".Adems de ese elemento, la antena tiene uno o varios elementos aislados llamados, elementos parsitos. La corriente que circula en el elemento alimentado irradia un campo electromagntico, el cual induce corrientes en los "eementos parsitos" e la antena. Las corrientes inducidas en esos elementos irradian tambin campos electromagnticos que a su vez inducen corrientes en los dems. Finalmente la corriente que circula en cada uno de los elementos es el resultado de la interaccin entre todos los elementos.La amplitud y la fase de esa corriente dependen de la posicin y de las dimensiones de cada elemento. El campo electromagntico irradiado por la antena en cada direccin ser la suma de los campos irradiados por cada uno de los elementos. Esta suma es complicada porque la amplitud y la fase de la corriente que circulan en cada elemento son diferentes. Adems, como la distancia a cada elemento depende de la direccin del punto de medida del campo, la suma depender de la direccin.El elemento parsito, situado delante el elemento alimentado y que refuerza el campo hacia adelante, se llama director. Los elementos situados detrs y que refuerzan el campo hacia adelante se llaman reflectores. Pero no hay que confundirlos con las superficies o rejas reflectoras utilizadas en otros tipos de antenas.Generalmente se ponen uno o dos reflectores y uno o varios directores. Se calculan las posiciones y las dimensiones de manera que las fases de las corrientes resultantes sean tales que la adicin de los campos sea mnima hacia atrs y mxima hacia adelante.Elctricamente, el costo de esta directividad es una disminucin de la parte resistiva de la impedancia de la antena. Con una misma corriente de alimentacin, el campo radiado es ms dbil. Se compensa este inconveniente remplazando el dipolo alimentado por un dipolo doblado.

1.12 ANTENA EN RECEPCIN:

Para las antenas receptoras la fase y la amplitud de las corrientes inducidas en los elementos por el campo incidente y los dems elementos hace que la corriente inducida en el elemento alimentado (ahora conectado al receptor) sea mxima para los campos que vienen de delante y mnima para los campos que vienen de detrs.1.12.1 ALIMENTACIN DE UNA ANTENA YAGI-UDA

Para respetar la adecuacin entre la impedancia de la antena y la impedancia de la lnea de transmisin se utilizan distintos tipo de alimentacin. Alimentacin asimtrica por cable coaxial: adaptacin gamma. Alimentacin simtrica por cable de dos hilos: adaptacin delta. A veces es necesario interponer un simetrizador para asegurar que la antena Yagi est correctamente alimentada.

1.13 EVOLUCIONES DE ANTENAS YAGI

1.13.1 RED DE ANTENAS YAGI

Es un conjunto de antenas Yagi que han sido alineadas apuntando perpendicularmente a un mismo plano. La razn para agregar varias antenas Yagi en paralelo, es que cada antena suplementaria aporta 3 dB a la seal, o sea, la multiplica por dos en potencia, con un lmite terico de 20dB.Es por eso que las redes de antenas Yagi se utilizan sobre todo en EME (contactos por reflexin lunar), donde las seales recorren 600 000 km entre emisor y receptor y llegan considerablemente atenuadas; cada decibelio de ganancia imprescindible. Existe una distancia mnima entre antenas para minimizar el efecto de cada antena sobre su adyacente.Las redes de antenas Yagi exigen una interconexin precisa, sobre todo para respetar la impedancia de salida requerida por el transmisor. Por razones de dimensiones de las antenas, las redes de antenas Yagi se utilizan mucho en VHF y UHF.1.13.2 ANTENAS YAGI DE ELEMENTOS AHUSADOSPor razones mecnicas convienen elementos gruesos, mientras que por razones elctricas convienen elementos lo ms finos que sea posible. Un compromiso entre ambos es hacer elementos ahusados, gruesos en el centro y afinndose progresivamente hacia el extremo.1.13.3 ANTENAS YAGI DE ELEMENTOS ACORTADOSSobre todo en las bandas HF (3-30 MHz), los elementos tienen longitudes del orden de las decenas de metros. Eso hace que una antena Yagi sea poco prctica, sea por razones mecnicas, sea por razones de espacio. Una antena Yagi para la banda de 80m tiene un ancho mayor que la envergadura de un Airbus A320.Es posible construir antenas Yagi ms cortas, reemplazando un segmento de cada elemento (por ejemplo, el tercio central de cada mitad de elemento) por un solenoide o bobina. Eso hace que la antena sea ms corta, y por lo tanto mecnicamente viable, a costa de otras virtudes: ancho de banda, ganancia, y otras caractersticasLa antena Yagi puede concebirse como una evolucin del dipolo, donde los reflectores reducen la emisin hacia atrs, y donde los directores concentran la emisin hacia adelante.Dependiendo entre otras cosas de la cantidad de elementos directores, y de la longitud de la antena, es posible llegar a ganancias mximas de por ejemplo 15 dB, lo que equivale a multiplicar la seal por 32.Como la antena Yagi no crea energa, cuanta ms ganancia en una direccin, ms estrecho ser el haz. Para medir esa apertura, la definimos como el ngulo respecto del eje de la Yagi donde la ganancia cae a la mitad, es decir, pierde 3 dB respecto del eje central. Es tambin importante en las antenas Yagi, cuyo objetivo es el de ser direccional, el coeficiente de ganancia en las direcciones 0/180 (adelante/atrs). Cuanto mayor sea ese coeficiente, ms inmune es la antena a seales provenientes de otras direcciones.

2. MODOS DE PROPAGACIN EN UNA ANTENA DIPOLO

-- Troposfrica -- Ionosferas -- Lnea de vista -- EspacioLa tecnologa de radio considera que la tierra est rodeada por dos capas de atmsfera: la troposfera y la ionosfera. Latroposferaes la pocin de la atmsfera que se extiende hasta aproximadamente 45 km desde la superficie de la tierra (en terminologa de radio, la troposfera incluye una capa de mxima altitud denominada estratosfera) y contiene aquello en lo que nosotros generalmente pensamos como el aire. Las nubes, el viento, las variaciones de temperatura y el clima en general ocurren en la troposfera, al igual que los viajes en avin. Laionosferaes la capa de la atmsfera por encima de la troposfera pero por debajo del espacio. Esta ms all de lo que nosotros denominamos atmsfera y contiene partculas libres cargadas elctricamente (de aqu el nombre).

2.1 PROPAGACIN EN SUPERFICIE

En la propagacin en superficie, la ondas de radio viajan a travs de la porcin ms baja de la atmsfera, abrazando a la tierra. A las frecuencias ms bajas, las seales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisin y sigue la curvatura de la tierra. La distancia depende de la cantidad de potencia en la seal: cuanto mayor es la potencia mayor es la distancia. La propagacin en superficie tambin puede tener lugar en el agua del mar.

2.2 PROPAGACIN TROPOSFRICA.La propagacin troposfrica puede actuar de dos formas. O bien se puede dirigir la seal en lnea recta de antena a antena (visin directa) se puede radiar con un cierto ngulo hasta los niveles superiores de la troposfera donde se refleja hacia la superficie de la tierra. El primer mtodo necesita que la situacin del receptor y el transmisor est dentro de distancias de visin, limitadas por la curvatura de la tierra en relacin a la altura de las antenas. El segundo mtodo permite cubrir distancias mayores.

2.3 PROPAGACIN IONOSFRICA

En la Propagacin Ionosfrica, las ondas de radio de ms alta frecuencia se radian hacia la ionosfera donde se reflejan de nuevo hacia la tierra. La densidad entre la troposfera y la ionosfera hace que cada onda de radio se acelere y cambie de direccin, curvndose de nuevo hacia la tierra. Este tipo de transmisin permite cubrir grandes distancias con menor potencia de salida.Propagacin por visin directa. En la Propagacin por visin directa, se trasmite seales de muy alta frecuencia directamente de antena a antena, siguiendo una lnea recta. Las antenas deben ser direccionales, estando enfrentadas entre si, y/o bien estn suficientemente altas suficientemente juntas para no verse afectadas por la curvatura de la tierra. La propagacin por visin directa es compleja porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente. Las ondas emanan hacia arriba y hacia abajo as como hacia delante y pueden reflejar sobre la superficie de la tierra o partes de la atmsfera. Las ondas reflejadas que llegan a la antena receptora mas tarde que la porcin directa de la transmisin puede corromper la seal recibida.

Propagacin por el espacio. La Propagacin por el espacio utiliza como retransmisor satlites en lugar de la refraccin atmosfrica. Una seal radiada es recibida por un satlite situado en rbita, que la reenva devuelta a la tierra para el receptor adecuado. La transmisin va satlite es bsicamente una transmisin de visin directa como un intermediario. La distancia al satlite de la tierra es equivalente a una antena de sper alta ganancia e incremente enormemente la distancia que puede ser cubierta por una seal.Todas las antenas de dipolo tienen un patrn de radiacin generalizado. Primero el patrn de elevacin muestra que una antena de dipolo es mejor utilizada para transmitir y recibir desde el lado amplio de la antena. Es sensible a cualquier movimiento fuera de la posicin perfectamente vertical. Se puede mover alrededor de 45 grados de la verticalidad antes que el desempeo de la antena se degrade ms de la mitad. Otras antenas de dipolo pueden tener diferentes cantidades de variacin vertical antes que sea notable la degradacin.Un ejemplo de patrn de elevacin puede verse en la figura 1a.A partir del patrn de azimuth se ve que las antenas operan igualmente bien en 360 grados alrededor de la antena. Fsicamente las antenas dipolo son cilndricas por naturaleza, y pueden ser ahusadas o con formas especificas en el exterior para cumplir con especificaciones de medidas. Estas antenas son usualmente alimentadas a travs de una entrada en la parte inferior, pero tambin pueden tener el conector en el centro de la misma.

2.4 ANTENAS DIPOLO MULTI-ELEMENTO

Las antenas multi-elemento tipo dipolo cuentan con algunas de las caractersticas generales del dipolo simple. Cuentan con un patrn de elevacin y azimuth similar al de la antena dipolo simple. La diferencia ms clara entre ambas es la direccionalidad de la antena en el plano de elevacin, y el incremento en ganancia debido a la utilizacin de mltiples elementos. Con el uso de mltiples elementos en la construccin de la antena, esta puede ser configurada para diferentes ganancias, lo cual permite diseos con caractersticas fsicas similares. Tal como se puede ver en el patrn de elevacin de la fig. 2, mltiples antenas de dipolo son muy direccionales en el plano vertical. Debido a que la antena de dipolo rada igualmente bien en todas las direcciones del plano horizontal, es capaz de operar igualmente bien en configuracin horizontal.

3. TIPOS DE ARREGLOS

Un arreglo de antenas es un conjunto de antenas simples unidas bajo ciertas condiciones, generalmente iguales y orientadas en la misma direccin, las cuales son acomodadas en una disposicin fsica determinada, relativamente cercanas unas respecto a otras, y adems cada antena es manejada por un mismo sistema de separacin (o combinador) de seal. Adems son capaces de concentrar la radiacin en direcciones deseadas.

Dentro de los arreglos mas relevantes que estn siendo usados en nuestro simulador esta el arreglo broadside y el arreglo endfire. Si las antenas que conforman el arreglo de manera que produzcan la misma intensidad de radiacin en un punto determinado y desfasamiento nulo dan como resultado la estructura broadside. En cambio, si las corrientes dan igual amplitud de campo, y sus fases diferentes pero con saltos progresivos, estamos hablando de una configuracin endfire.

3.1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ARREGLOS DE ANTENAS

En muchas aplicaciones para el diseo de antenas con un patrn directivo determinado es necesario aumentar el tamao elctrico de la antena o la formacin de una nueva configuracin de mltiples elementos de caractersticas idnticas separadas por una distancia fija llamada arreglo. El campo total del arreglo est determinado por la suma vectorial de los campos radiados de los elementos individuales. La figura 8.1 muestra el diagrama de radiacin de un solo elemento y de un arreglo de tres elementos idnticos. Hay cinco parmetros de control que seutiliza para dar forma al patrn de radiacin global del arreglo de antenas:

Configuracin geomtrica, lineal, circular o plana Distancia de separacin entre los elementos Amplitud de excitacin de cada elemento Fase de excitacin de cada elemento Patrn relativo de cada elemento

FIGURA 8.1Diagrama de los patrones de radiacin de una antena simple y de un arreglo de antenas. Fuente: GUITAL Cristian, Antenas inteligentes y su desempeo en redes wireless,http://mingaonline.uach.cl/pdf/sintec/v3n2/art05.pdf

3.1.1.- PARMETROS DE ARREGLOS DE ANTENAS

a) Patrn De Radiacin: es la representacin de la radiacin o recepcin de la antena de los campos elctricos en el espacio.b) Factor De Arreglo: es el patrn de radiacin del arreglo asumiendo que los elementos usados son antenas isotrpicas.c) Ancho De Haz: Es la apertura angular del lbulo principal medido en un determinado nivel de potencia constante.d) La Directividad: es la medida del contraste del arreglo y es el radio de la potencia radiada por el arreglo en la direccin deseada a la potencia mediaradiada por el arreglo en todas las direcciones.e) Red De Lbulos: son los lbulos laterales que tienen una intensidad igual a ladel lbulo principal.

3.2.- ARREGLOS LINEALES

Un arreglo lineal es un arreglo compuesto de varios elementos colocados en lnearecta. Se considera como un filtro espacial que pasa las seales de una ciertadireccin y rechazar las seales de otras direcciones. Considere un arreglo lineal de(N) elementos donde las seales de cada elemento se multiplican por los pesoscomplejos (W) y se suman para formar la salida del arreglo.

Un arreglo lineal uniforme es aquel en el que los elementos que lo conforman son alimentados con corriente de igual magnitud, con un desfase uniforme y progresivo a lo largo de la lnea. Adems los elementos estn igualmente separados a lo largo deuna lnea recta.Se analizar primero arreglos de antenas isotrpicas para luego generalizar el anlisispara antenas largas, una antena isotrpica es una definicin terica de una antena quepuede irradiar en igual en todas las direcciones

3.2.1.- ARREGLOS DE ANTENAS ISOTRPICAS

Se considerar dos fuentes puntuales isotrpicas separadas una distancia d, como sepuede apreciar en la siguiente figura.

FIGURA 8.2 Dos antenas isotrpicas separadas una distancia (d) radiando a un punto (p) muy lejano

Si el punto P esta debidamente alejado, se puede considerar que r1 y r2 son paralelas con lo que los ngulos 1 y 2 seran iguales y podemos denominarlessimplemente .Sin embargo, que r1 y r2, sean paralelas no significa que sean iguales, pero se puede calcular la una en funcin de la otra como se indica a continuacin:

FIGURA 8.3 Diagrama De Un Punto (P) Considerablemente Lejos De La Fuente

Esta ltima ecuacin es bastante general, por ello se puede tener infinidad de diagramas de radiacin, a continuacin se muestra algunos posibles diagramas

FIGURA 8.4 Diagrama de radiacin de un arreglo de dos antenas isotrpicasK=1, d=/2 y =0

FIGURA 8.5 Diagrama de radiacin de un arreglo de dos antenas isotrpicas K=2, d=y =0

FIGURA 8.6Diagrama de radiacin de un arreglo de dos antenas isotrpicasK=0.5, d=3/2 y =/2

3.2.2. ARREGLOS LINEALES UNIFORMES CON (N) ANTENAS ISOTRPICAS

Se ha analizado hasta ahora arreglos de dos antenas isotrpicas, ahora se ver unageneralizacin cuando existen varias antenas isotrpicas en un arreglo linealuniforme, las consideraciones que deben tomarse en cuenta son que: las antenasdeben estar igualmente espaciadas, deben estar linealmente ubicadas y condesfasamiento progresivo. El siguiente grfico muestra un arreglo de n elementosisotrpicos.

FIGURA 8.7 Arreglo de n elementos isotrpicos radiando a un punto (p) lejano

A igual que en el caso de 2 antenas isotrpicas, se considerar que el punto P estamuy alejado, de tal manera se tiene que las distancias se pueden considerar paralelas,y por lo tanto se pueden calcular una en funcin de la otra, as se tiene.

Los campos en el punto (P) debido a cada una de las antenas sern:

El campo total en el punto (P) ser:

La ecuacin anterior representa el campo en un punto (p) lejano, para un arreglo de n elementos, igual que en los casos anteriores se tiene que = (d cos ) +,y de acuerdo a la distancia de separacin de las antenas y el desfase de las corrientes se tendr diferentes diagramas de configuracin.

3.3. ARREGLOS BROADSIDE

Este tipo de arreglo se conoce tambin como arreglo transversal. Sus principalescaractersticas son: Las corrientes que circulan por todas las antenas estn en fase, es deear y la distancia de separacin entre cada antena es de media longitud de onda d=/2.

En este tipo de arreglos es interesante conocer en donde ocurren los mximos y cerosprimarios y secundarios, es as que se los puede calcular. Se representar por0 a losngulos en los que ocurren ceros y pormx a los ngulos donde ocurren los mximos.

Los mximos secundarios se pueden calcular de la siguiente manera:

FIGURA 8.8. Diagrama de radiacin de un arreglo broadside de 8 elementosEl grfico anterior muestra la existencia de varios ceros y mximos secundarios parasaber exactamente donde ocurren se puede utilizar las frmulas que anteriormente seeascrito.

3.4. ARREGLO ENDFIRE

Este arreglo se conoce tambin como arreglo axial, y lo que caracteriza principalmente a este arreglo es que la distancia de separacin entre las antenas es una distancia igual a un cuarto de la longitud de onda es decir d= /4, adems el desfase entre las corrientes es = -d.

FIGURA 8.9. Diagrama de radiacin de un arreglo endfire de 8 elementos

Al igual que en el caso Broadside se puede calcular donde ocurren los ceros ymximos secundarios. Adems es importante anotar que el mximo principal en estearreglo ocurre para un ngulo= 0.Los ngulos para los ceros y mximos secundarios se calculan de la siguientemanera:

3.5 ARREGLOS DE HAZ CONMUTADO

Un sistema de antenas de haz conmutado es el que tiene un nmero fijo de haces, delas cuales uno o ms pueden ser seleccionados para la transmisin o recepcin. Paraeste tipo de sistema, debe implementarse un algoritmo para seleccionar el "mjor"hz de transmisin o recepcin. Lo que se denomina como "mjor" st determinadopor el menor BER (tasa de error) de la seal recibida. Sin embargo, la medicindirecta del error de bit no siempre es posible ya que puede tomar mucho tiempo paratransmitir un gran nmero de bits para obtener una medicin precisa. Una alternativase basa en el RSSI (indicador de intensidad de seal recibida) de modo que seseleccione el haz con la seal ms fuerte. Sin embargo, un haz con una seal fuerteno necesariamente significa que tenga un bajo BER de recepcin, el mtodo RSSIser inferior al mtodo BER en trminos de rendimiento. Un criterio ms fiable parala seleccin de haz se basa en el SINR (relacin seal-ruido y la relacin deinterferencia), donde la relacin de potencia de la seal deseada a la potencia detodas las seales no deseadas y el ruido son determinados a partir de una pequeasecuencia piloto para todos los haces. El haz con la ms alta SNIR es seleccionado.Con el haz principal dirigido con una mayor ganancia al usuario, los lbulos lateraleso nulos se forman en las direcciones de los dems usuarios no deseados paraproporcionar la separacin espacial entre los usuarios. En otras palabras, los usuariosestn separados por un espacio (SpaceDivisionMultiple Access o SDMA), frente ala separacin convencional por el tiempo (TDMA), la frecuencia (FDMA) y cdigosortogonales (CDMA).Una mejora del rendimiento se logra cuando los sistemas de haz conmutado sonusados para reducir interferencias. Un estrecho haz principal absorbe menosinterferencia y ofrece una mayor directividad. La relacin de potencia/interferencia(CIR) es mayor, dando lugar a un aumento de la capacidad del usuario y el rangopara la misma cantidad de potencia de transmisin utilizados en un sistema deantenas omnidireccionales. Sin embargo, hay algunas limitaciones en los sistemas dehaz conmutado. La primera limitacin se produce cuando la seal de interferenciaesta alrededor del centro del haz principal, mientras el usuario est lejos del centro ycerca del arco del haz. La seal de interferencia puede aumentar dependiendo que tancerca est el usuario de la antena, haciendo que el enlace del usuario tienda adegradarse. Otra limitacin tambin puede ocurrir debido al funcionamiento de lossistemas de haz conmutado. Aunque la intensidad de la seal vara cuando el usuariose mueve en el sector, los haces estn predeterminados, esto puede causar que laintensidad de la seal se degrade rpidamente antes de que el usuario se conecte aotro haz principal cuando se desplace.

3.5.1 MATRIZ DE BUTLER COMO UNA RED DE FORMACIN DE HACES

Uno de los mtodos ms conocidos para una red de formacin de haz es la matriz deButler. Se trata de una red de alimentacin pasiva N x N con capacidad de direccindel haz para un arreglo de antenas en fase con N salidas conectadas a los elementosde antena y N ingresos o puertos de haz. N debe ser una potencia entera de 2 (esdecir, N = 2n, donde n es un entero positivo) para formar la red y para una matriz N xN, N posibles direcciones del haz pueden ser formadas. La matriz de Butler es uningenioso esquema de interconexin que consiste en filas alternas de las unioneshbridas (o acopladores direccionales) y cambiadores de fase.

FIGURA8.10 diagrama ilustrado de una matriz de Butler

Los hbridos pueden ser de 90 o 180 3dB hbridos, dependiendo si los haces debenser distribuidos simtricamente sobre la transversal o si uno de los haces debe estaren la direccin transversal. Una matriz de Butler cumple dos funciones:

La distribucin de seales RF que radian las antenas del arreglo. La formacin de haz ortogonal y el direccionamiento del haz.

Mediante la conexin de una matriz de Butler entre una antena y un conmutador RF,la formacin de haz mltiple, se puede lograr mediante la excitacin de dos o mspuertos de haz con seales RF al mismo tiempo. Una seal introducida en un puertode ingreso produce una excitacin igual en todos los puertos de salida con una faseprogresiva entre ellos, resultando un haz de radiacin a un cierto ngulo. Una sealen otro puerto de ingreso formar un haz en otra direccin, logrando la direccin delhaz. Aunque la formacin de haz mltiple es posible, hay una limitacin. Los doshaces adyacentes no se pueden formar simultneamente ya que estos se suman paraproducir un solo haz. La Figura 8.11 muestra un haz resultante en 0 , cuando doshaces de 20 se forman al mismo tiempo (superposicin).

FIGURA 8.11 Haz resultante en 0 cuando dos haces en 20 se forman simultneamente(superposicin). Fuente: GONDARA Lal, Smart Antennas, 2004

Para /2 y un gran N, todos los haces son ortogonales y tienen la misma forma en elespacio. Los patrones de haz de Butler son dados por:

3.6 ARREGLOS ADAPTATIVOS

Los sistemas diseados para recibir seales de propagacin espacial a menudo encuentran la presencia de seales interferentes. Podran ser de referencia temporal, referencia espacial o formacin de haces falsos. Los algoritmos adaptativos se pueden clasificar en dos categoras, segn si se utiliza o no una seal de entrenamiento. Una clase de estos algoritmos son los algoritmos adaptativos nociegos en el que una seal de entrenamiento es usada para ajustar el vector de peso del arreglo. Por otra parte, los algoritmos adaptativos ciegos no requieren de una seal de entrenamiento. En los algoritmos adaptativos no-ciegos, una seal de entrenamiento d(t), la cual es conocida por el transmisor y el receptor, es enviada desde el transmisor al receptor durante el perodo de entrenamiento. El formador de haces en el receptor utiliza la informacin de la seal de entrenamiento para calcular el vector de peso ptimo, Wopt. Despus del periodo de entrenamiento, los datos se envan y el formador de haces utiliza el vector de pesos calculados anteriormente para procesar la seal recibida.

3.6.1.- ARREGLO DE MULTIPLE HAZ

Un arreglo de mltiple haz es un sistema de formacin de haz con un vector de peso(un peso por usuario) que forma los mltiples haces para dar servicio a variosusuarios. La figura 2.15 muestra un arreglo de dos haces que sirven a dos usuarios otambin puede tener otra funcin, es decir el seguimiento de un usuario y el otro en busca de otros objetivos. Se utiliza en las comunicaciones mviles, radares, etc.

FIGURA 8.12Diagrama de la operacin de un arreglo de mltiple haz

3.6.2 ARREGLOS DE SEGUIMIENTO

Los formadores de haz se han utilizado para producir un haz de forma constante enuna direccin particular. En cambio, para otras aplicaciones se requiere que el hazescanee a travs de la cobertura del arreglo. Tal funcin se logra implementando un algoritmo que me permita dirigir el ngulo del haz principal a travs de la aperturadel arreglo.

3.6.3 MATRIZ ESPACIAL DE COVARIANZA

La eficiencia de los algoritmos de adaptacin depende de la estimacin de la matrizespacial de covarianza.

Donde,Rxyes la correlacin cruzada entre la seal recibida por el x y el y elementoPara K seales recibidas asumimos las versiones muestreadas de las seales recibidasen los elementos x e y que seran x(k) y y(k).

CONCLUSIONLas antenas son el auge de la comunicacin hoy en da debido a su facilidad de transmisin por medio de ondas electromagnticas remplazando kilmetros de cables que fueran sido necesario si esta tecnologa ni existiese, es por ellos que es necesario conocer diferentes tipos de antenas para implementarlas segn el casi que se necesite como es el caso de las antenas dipolos, dipolo doblado, Dipolo de brazos plegados, Dipolo elctricamente acortado, Dipolo de media onda, las cuales son unas de las mas simples, sin olvidar las antenas Yagi Uda.

Asi mismo las antenas dipolo se mantendrn en las zonas de propagacin superficial de la ionosfera y estratosfera porque son de transmisin direccional. Esto puede variar solo dependiendo de la potencia ya que le dar mayor distancia, a cierta distancia afectara la curvatura de la tierra por ende se buscara una forma de reflexin .Igual de esta forma estar en el rango de la ionosfera ya que no superara esa altura por que las ondas electromagnticas se vera afectadas en otras atmosferas.

BIBLIOGRAFIA

http://www.cx2ua.com.uy/verticales.htmlhttp://tache.gnu.org.ve/?page_id=986http://es.slideshare.net/nhduran2002/resumendipolohttp://www.radiocomunicaciones.net/antenas-dipolo.htmlhttp://www.antenna-theory.com/definitions/antennafactor.phphttp://www.redtauros.com/Clases/Medios_Transmision/06_B_Antenas%20ondas%20electromagneticas.pdfhttp://rosavillanueva117.blogspot.com/2010/07/antenas-y-forma-de-propagacion.htmlhttp://es.slideshare.net/wahyohenriquez/introduccion-a-las-antenas-conceptos-basicos

PRCTICA No .6 ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE OBSTCULOS SOBRE LAS CARACTERSTICAS DE RADIACIN DE UNA ANTENA.

PRCTICA No .7: ANTENAS DIRECCIONALES.

INTRODUCCION

En la siguiente investigacion se le presentan aspectos fundamentales para una antena, ya que en area de las tekecomunicaciones es importante conocerlas y poder ser llevadas a cabo de la mejor manera, en esta investigacion se hace referencia a temas de las antenas como lo son: la influencia de los obstaculos, los elementos que se toman en cuenta para dirreccionar antenas, corriente y voltaje de dipolos plegados, radiacion y polarizacion de antenas de lazo, diseo de una antena y antenas rasuradas. Que todas juntas facilitan el tipo de construccion y mantenimiento que se le realizara a una antena, dependiendo de que tipo de antena sea.

DIFRACCIN POR OBSTCULOSPara la valoracin, en primera aproximacin, de las prdidas por difraccin en obstculos, se idealiza la forma de stos, asimilndolos a una arista o cua de espesor despreciable (filo de cuchillo) o una arista gruesa y redondeada, con un cierto radio de curvatura en la cima. La prediccin de las prdidas se efecta por separado, segn se trate de obstculos aislados o mltiples.Las prdidas por difraccin son diferentes dependiendo del tipo de terreno que interfiere en la primera zona de fresnel. Los mtodos de clculo que se deben emplear en los diferentes casos se examinan en la Recomendacin UIT-R P.526.

OBSTCULO AISLADO

El modelo de obstculo aislado resulta aplicable a los trayectos que, salvo esta obstruccin, son de visibilidad directa.

Obstculo Agudo (Filo de cuchillo)

El estudio del obstculo agudo o filo de cuchillo puede hacerse mediante tres casos, el primero lo indica la figura superior, donde el obstculo est por encima de la lnea de vista o rayo directo, lo cual nos da parmetros positivos, es decir, despejamientoh> 0 y ngulo de difraccinq> 0, y el coeficiente fresnel-kirchoffusea del mismo signo del despeje por lo que es positivo y mayor a 0, haciendo que las prdidas generadas por difraccin sean superiores a 6dB.

El segundo caso, se indica cuando el obstculo esta justo a la altura del rayo directo, con lo cual se obtiene unah=0 y unq= 0, adems deu=0, obteniendo una prdidas de 6dB.

El tercer caso puede observarse en la figura inferior, donde el obstculo est por debajo de la lnea de vista o rayo directo, lo cual nos da parmetros negativos, es decir despejamiento h< 0 y ngulo de difraccinq< 0, y el coeficiente fresnel-kirchhoffu< 0 , tomando en cuenta que siu< -0,7 , las prdidas se reducen a 0dB.Las ecuaciones indican el clculo de las prdidas, y la grfica la forma en la cual se van aproximando las expresiones.

OBSTCULO REDONDEADO

DOS OBSTCULOSEl clculo de la atenuacin para dos obstculos aislados se realiza mediante una integral doble de Fresnel, pero en la prctica se utilizan mtodos ms simples y con aproximaciones suficientemente adecuadas para aplicaciones en terreno.La eleccin de los diversos modelos se basa en la situacin del rayo TR respecto a los obstculos, se estudiaran tres modelos bsicos: Mtodo EMP Mtodo Epstein-Peterson Mtodo Recomendacin UIT-R P.526

MTODO EMPSe aplica cuando el rayo TR no corta ningn obstculo, pero existe despojamiento insuficiente en ambos, esto es, para cada obstculo se cumple que -0,7 u 0

La atenuacin por difraccin es igual a la suma de prdidas producidas por cada uno de los obstculos por separado (filo de cuchillo), como puede apreciarse en la ecuacin.MTODO RECOMENDACIN UIT-R P. 526

Si uno de los obstculos es claramente dominante, se utiliza el mtodo descrito en la recomendacin, el cual evala su influencia con la altura real h1 en el vano total TR.

El efecto del segundo obstculo se calcula en el subvano O1O2R con la altura h2 del trayecto O1R, adems se incluye el trmino de correccin.

MLTIPLES OBSTCULOS

La Recomendacin UIT-R P.526 aconseja la aplicacin del mtodo Deygout modificado, tomando en cuenta los siguientes pasos:1. Se determina el obstculo dominante del vano, es decir, el que su parmetro fresnel-kirchhoff sea el mayor de todos. Este obstculo divide en dos el vano, un subvano transmisor-Obstculo dominante (TOd) y otro Obstculo dominante-Receptor (OdR) (Denominaremosu pa este parmetro)2. En cada subvano se determina tambin el obstculo dominante. Se obtendr unu tpara el subvano TOd y otrou rpara el subvano OdR.3. La prdida en exceso del vano se evala parau p> -0,78, adems de correcciones empricas.

PAUTAS PARA LA INSTALACION DE UNA ANTENA DIRRECCIONAL Estructuras Soportantes: la torre de acero auto soportada es la estructura ms apropiada para sostener un sistema direccional rotativo. Postes o torres metlicas sostenidas por riendas, pueden aceptarse si estas ltimas se cortan de modo tal que se evite cualquier tipo de auto resonancia. Lo ideal sera colocar riendas no metlicas. Torres montadas sobre casas deberan evitarse, pero actualmente esto es prcticamente imposible; por lo tanto, no se deben pasar por alto, antes de pensar en cualquier montaje, las limitaciones estructurales de la construccin. Tanto la estructura como el BOOM de la antena, deben ser conectados a tierra. La distancia entre los sitios:Cuanto ms largo sea el enlace, mayordeberser la altura de la antena debido a la curvatura de la Tierra. La zona de Fresnel:Se trata de un fenmeno electromagntico, donde las seales de luz o de radio se difractan o doblan debido a los objetos solidos que se encuentren en el camino. Un valor aceptado para la Zona de Fresnel seria de un 60%. Objetos en el camino:En la frecuencia de 2.4 GHz y 5.8 GHz, se necesita una clara lnea de vista (LOS). La copa de los rboles o hasta el suelo reflejaran la seal.La teora nos indica que la altura del objeto ms alto en el camino de la seal debe aadirse a la Zona de Fresnel y la curvatura de la tierra para lograr claridad en el camino. En los casos reales se debe tomar en cuenta por igual la altura de los rboles, colinas, edificios o cualquier objeto en el camino del enlace y sumar todo esto para conseguir la altura total de la torre. Estas tres condiciones logran la lnea de vista para la seal.

BIBLIOGRAFAInformacin extrada de:http://sincables.com.ve/v3/content/49-instalacion-de-antenashttp://www.qsl.net/lu1ea/antenas/pautas-hf.htmhttps://radiopropagacionuft.wordpress.com/2010/02/

PRCTICA No. 8: DIPOLOS PLEGADOS.

PRCTICA No. 9: ANTENAS DE LAZO.

INTRODUCCION

En principio la utilizacin de este tipo de antenas fue de uso militar, dado el carcter portable de las mismas y su directivita hicieron de estas un elemento bastante atractivo. Las ventajas frente a otras antenas de tipo vertical es su inmunidad a ruidos, al tratarse en s de un circuito sintonizado, A su vez en transmisin acta limpiando de armnicos nuestra portadora, haciendo que nuestra modulacin sea ms clara a la estacin que nos oye.

EL DIPOLO DESPLEGADOUn dipolo Plegado es solo la misma antena dipolo pero con las puntas dobladas alrededor y conectados entre s, formando un bucle:

El ancho deddel dipolo doblado se considera mucho ms pequea que la longitudL.Como el dipolo es un circuito cerrado, la impedancia de entrada va a depender de la impedancia de entrada de una lnea de transmisin en cortocircuito de la longitud. Debido a que el dipolo se dobla sobre s mismo, las corrientes pueden se refuerzan entre s en lugar de cancelar el uno al otro, por lo que la impedancia de entrada Tambin depender de la impedancia de unantena dipolode longitudL.Entonces suponemos que Zd representa la impedancia de una antena de dipolo y Zt representan la transmisin impedancia de la lnea

Luego el ZA impedancia de entrada del dipolo doblado es igual a:

El dipolo doblado esresonantee irradia tambin a mltiplos enteros impares de un media longitud de onda (0,5, 1.5, ...). La impedancia de la antena de media longitud de onda antena dipolo plegado se puede encontrar en la ecuacin anterior para ZA, el resultado es ZA = 4 * Zd. En la resonancia, la impedancia de una antena dipolo de media onda es aproximadamente 70 ohmios, por lo que la impedancia de entrada de una media onda dipolo plegado es aproximadamente 280 Ohms.Debido a que la impedancia caracterstica de las lneas de transmisin de dos hilos son alrededor de 300 ohmios, este dipolo se utiliza a menudo cuando se conecta a este tipo de lnea, para la transferencia de potencia ptima.Su patrn de radiacin de los dipolos cruzados media longitud de onda tienen la misma forma que la dedipolos de media longitud de onda.

ANTENAS DE LAZO CERRADO O TIPO LOOPLa antena loop o de lazo cerrado es una antena de radio que consiste en lazos o bucles de cables, tubos y otros conductores elctricos, con sus extremos conectados a una equilibrada lnea de transmisin.

TIPOS DE ANTENAS TIPO LOOP

EL LOOP PEQUEO O LOOP MAGNTICO, CON UN TAMAO MUCHO MS PEQUEO QUE LA LONGITUD DE ONDA.Se comporta elctricamente como una bobina (inductor) con una pequea pero no despreciable, resistencia a la radiacin debido a su tamao finito. Debido a este hecho es algo inmune al ruido que afectan al campo elctrico(esttica) generado en el campo cercano. Dado que en las frecuencias bajas, como la banda de AM, la regin de campo cercano se encuentra fsicamente bastante grande, esto proporciona una ventaja considerable con respecto a los dispositivos de generacin de esttica cercanos.

LA ANTENA DE LOOP DE RESONANCIA CON UNA CIRCUNFERENCIA DE APROXIMADAMENTE IGUAL A LA LONGITUD DE ONDA.La antena de loop de resonancia o antena loop de gran tamao o de caja, puede ser visto como un doblado que ha sido reformada en un crculo (o cuadrado, etc.)En comparacin con el dipolo, transmite menos hacia el cielo o la tierra, lo que supone una ganancia mayor (aproximadamente un 10% ms alto) en la direccin horizontal.

Se usa mayormente para la radiodifusin de AM ylas bandas de onda larga. Los loops pequeos tienen un pobre rendimiento y se utilizan principalmente como antenas de recepcin en las frecuencias bajas. En la mayora de los radios de los carros, los receptores AM vienen con una antena incorporada dentro de ella odirectamente se le atribuye. Las antenas de loop resonante son ms grandes.Se suelen utilizar en frecuencias ms altas, especialmenteVHF yUHF,donde su tamao esmanejable,pueden ser vistos como una forma dedipolo plegado y tienen caractersticas un tantosimilares, es decirsueficiencia deradiacintambin esalta y similar a ladel dipolo.La antena loopesta formada por una espira conductora, aunque podran ser ms, formando una circunferencia, cuadrado, hexgono u octgono, cuyas dimensiones fsicas pueden variar desde 30 o 40 cm de dimetro, hasta varios metros, segn lafrecuencia y el rendimiento esperado. La inductancia de la espira habitualmente est sintonizada por un condensador variable. La antena se acopla a la lnea de transmisin por medio de un eslabn o un acoplamiento capacitivo.

CONCLUCION

Este tipo de antenas (tipo Loop y Dipolos Desplegados) indudablemente son importantes porque en su uso no requieren un espacio ocupado por los radiales. son ms o menos portable y de fcil instalacin, aparte estas al ser de banda ancha, puede ser utilizada para ms de una banda, Por todo lo anterior, resulta una antena ideal cuando hay restricciones de espacio o para operar en las salidas al campo o camping especialmente en las frecuencias ms bajas de HF, Pero los cuales son suficientes para permitirnos comunicarnos en regiones inhspitas como por ejemplo en las zonas montaosas, para lo cual nos ofrecen un fcil transporte de un lugar a otro.

50