antecedentes y actividades del grupo sofía

2
Antecedentes En el Perú, las Ciencias Sociales se encuentran en proceso de expansión y son cada vez más relevantes en la discusión sobre los determinantes y consecuencias de los problemas críticos de la sociedad peruana, así como en el diseño de políticas públicas. Tanto las universidades de calidad como los ThinkTanks independientes en el país cuentan con investigadoras y analistas en Ciencias Sociales altamente calificadas y demandadas en el sector público, el sector privado y los medios de comunicación. Sin embargo, a pesar del importante espacio ganado por las profesionales en Ciencias Sociales en nuestro país, la gran mayoría de expertos convocados para opinar, aparecer en los medios de comunicación y/o asesorar temas públicos son varones. En este contexto, investigadoras de cuatro instituciones peruanas Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CISEPA-PUCP), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) e Instituto de Estudios Peruanos (IEP) decidieron impulsar un grupo de trabajo con el fin de elevar el estatus y la visibilidad de las profesionales en las Ciencias Sociales. Así, surge el Proyecto para la Constitución del Grupo Impulsor de las Mujeres en las Ciencias Sociales peruanas que con el apoyo del ThinkTank Initiative (TTI) y liderado por el IEP tiene el objetivo de evidenciar, promover y consolidar el aporte de las profesionales de las Ciencias Sociales en diversos espacios de toma de decisiones, especialmente, para la priorización, definición y formulación de políticas públicas en el Perú. Actividades realizadas - Elaboración del Directorio de Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú El objetivo del Directorio es Recopilar y sistematizar información de las mujeres profesionales y expertas que serán incluidas en el directorio, de preferencia se debe considerar a mujeres que ocupen cargos de relevancia en centros de investigación y universidades; que sean líderes de opinión o referentes importantes en temas relacionados a las ciencias sociales; y/o que tengan experiencia significativa en producción académica, investigación aplicada y formación en otros espacios institucionales Se cuenta con un total de 85 registros, cada uno corresponde a una investigadora en el país. Se tienen cuatro regiones con más participantes: Lima, Arequipa, Piura y La Libertad. - Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” Realizado el 27 de agosto en la Universidad del Pacífico. Se contó con más de 100 asistentes, de las cuales 5 eran de regiones. - Seminario “Mujeres profesionales en el Perú” en Arequipa

Upload: grupo-sofia

Post on 27-Jul-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes y actividades del Grupo Sofía

Antecedentes En el Perú, las Ciencias Sociales se encuentran en proceso de expansión y son cada vez más relevantes en la discusión sobre los determinantes y consecuencias de los problemas críticos de la sociedad peruana, así como en el diseño de políticas públicas. Tanto las universidades de calidad como los ThinkTanks independientes en el país cuentan con investigadoras y analistas en Ciencias Sociales altamente calificadas y demandadas en el sector público, el sector privado y los medios de comunicación. Sin embargo, a pesar del importante espacio ganado por las profesionales en Ciencias Sociales en nuestro país, la gran mayoría de expertos convocados para opinar, aparecer en los medios de comunicación y/o asesorar temas públicos son varones. En este contexto, investigadoras de cuatro instituciones peruanas – Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CISEPA-PUCP), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) e Instituto de Estudios Peruanos (IEP) – decidieron impulsar un grupo de trabajo con el fin de elevar el estatus y la visibilidad de las profesionales en las Ciencias Sociales. Así, surge el Proyecto para la Constitución del Grupo Impulsor de las Mujeres en las Ciencias Sociales peruanas que – con el apoyo del ThinkTank Initiative (TTI) y liderado por el IEP – tiene el objetivo de evidenciar, promover y consolidar el aporte de las profesionales de las Ciencias Sociales en diversos espacios de toma de decisiones, especialmente, para la priorización, definición y formulación de políticas públicas en el Perú.

Actividades realizadas

- Elaboración del Directorio de Mujeres en las Ciencias Sociales en el Perú El objetivo del Directorio es Recopilar y sistematizar información de las mujeres profesionales y expertas que serán incluidas en el directorio, de preferencia se debe considerar a mujeres que ocupen cargos de relevancia en centros de investigación y universidades; que sean líderes de opinión o referentes importantes en temas relacionados a las ciencias sociales; y/o que tengan experiencia significativa en producción académica, investigación aplicada y formación en otros espacios institucionales Se cuenta con un total de 85 registros, cada uno corresponde a una investigadora en el país. Se tienen cuatro regiones con más participantes: Lima, Arequipa, Piura y La Libertad.

- Seminario “Oportunidades y barreras de las mujeres profesionales en el Perú” Realizado el 27 de agosto en la Universidad del Pacífico. Se contó con más de 100 asistentes, de las cuales 5 eran de regiones.

- Seminario “Mujeres profesionales en el Perú” en Arequipa

Page 2: Antecedentes y actividades del Grupo Sofía

Realizado el 17 de septiembre en el Salón Cotahuasi del Hotel Casa Andina. Participaron un total de 14 investigadoras de diferentes áreas, no solo de las Ciencias Sociales