antecedentes, promotores objetivos y metodologia

9
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO ESTUDIO TESA CONSTRUCCIÓN . MATADERO MUNICIPAL MODERNO DOCUMENTO 2 ANTECEDENTES, PROMOTORES, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DESARROLLADA EN EL PROYECTO EMPRESA CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA. EL ALTO- BOLIVIA

Upload: jerson-inturias

Post on 08-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia Para la construcción del Nuevo matadero de El alto

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO

ESTUDIO TESA CONSTRUCCIÓN

. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

DOCUMENTO 2

ANTECEDENTES, PROMOTORES, OBJETIVOS Y

METODOLOGÍA DESARROLLADA EN EL PROYECTO

EMPRESA CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE

PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

EL ALTO- BOLIVIA

Page 2: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

ÍNDICE

1 Antecedentes, promotores, objetivos y metodologia desarrollada en el proyecto Construccion Matadero Municipal Moderno para El Alto. ..................................................................................... 1 1.1 Antecedentes generales de los mataderos ...................................................................... 1

1.2 Antecedentes del matadero los Andes de El Alto ............................................................. 1

1.3 Institución promotora del proyecto .................................................................................. 2

1.4 Descripción económica del servicio de matanza y su utilización ...................................... 2

1.5 Justificación ..................................................................................................................... 3

1.6 Objetivos .......................................................................................................................... 3

1.6.1 Objetivos generales ...................................................................................................... 3

1.6.2 Objetivos específicos.................................................................................................... 4

1.7 Metodología utilizada en el desarrollo de estudio ............................................................. 4

1.7.1 Búsqueda, acumulación y tratamiento de la información tecnológica y económica ...... 5

1.7.2 Ubicación y emplazamiento .......................................................................................... 5

1.7.3 Estudio técnico de ingeniería del proyecto ................................................................... 5

1.7.4 Estudio arquitectónico e ingeniería civil ........................................................................ 5

1.7.5 Estudio de organización del proyecto ........................................................................... 6

1.7.6 Estudio de requerimientos de mano de obra ................................................................ 6

1.7.7 Planificación de la ejecución del Proyecto .................................................................... 6

1.7.8 Estudios de evaluación ambiental ................................................................................ 6

1.7.9 Estudio de evaluación financiera .................................................................................. 6

Page 3: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

1 Antecedentes, promotores, objetivos y metodologia desarrollada en el proyecto

Construccion Matadero Municipal Moderno para El Alto.

1.1 Antecedentes generales de los mataderos

Uno de los productos básicos de la canasta familiar de la población boliviana es la carne de res y

la carne de pollo. La demanda de carne de res está cubierta por la faena de bovinos en los

mataderos, registrados y no registrados por SENASAG, y un buen porcentaje desde los

mataderos clandestinos; la infraestructura, el equipamiento y los procedimientos de faena en los

mataderos no garantizan la inocuidad y la higiene sanitaria que es indispensable para el consumo

de la carne, puesto que es uno de los vehículos de una gran cantidad de enfermedades humanas,

al constituirse en uno de los sustratos más completos para el crecimiento microbiano.

De acuerdo a los datos de fiscalización y registro de mataderos, hasta el primer semestre del

2012, SENASAG tiene registrados 50 mataderos de animales de abasto (bovinos, porcinos y

camélidos), de los cuales 26 tienen registro sanitario vigente y 24 no, teniendo identificado al

menos otros 66 sin registro sanitario.

En Bolivia las Alcaldías Municipales y las Asociaciones de Matarifes administran y/o manejan los

mataderos municipales, en general operan con poco o ningún control de higiene y salubridad.

Las condiciones sanitarias deficientes de los mataderos y de los procesos que en ellos se realizan

se originan por la falta de: instalaciones y equipos modernos, aseo adecuado (en los locales

donde se faena, los canales y vertederos, las mesas de trabajo, los vehículos de transporte),

hábitos higiénicos de los trabajadores, limpieza de utensilios e indumentaria de trabajo,

adecuados servicios sanitarios destinados a los obreros y estrategias para un control de la fauna

nociva. Condiciones y factores que contribuyen a la contaminación exógena de la carne y se

constituyen en un peligro para la salud pública.

1.2 Antecedentes del matadero los Andes de El Alto

El Matadero Municipal Los Andes se encuentra ubicado en la avenida Juan Pablo II, de la zona

los Andes, del distrito 6 de la ciudad de El Alto, que es la capital de la Cuarta Sección de la

Provincia Pedro Domingo Murillo.

La infraestructura del matadero actual es una edificación antigua, no brinda un servicio en

condiciones aptas de inocuidad e higiene. Su infraestructura no es la más apropiada para el

funcionamiento de un matadero, los materiales con los que fue construido no son los más

adecuados. El proceso de faena no reúne las condiciones óptimas de: organización,

mecanización, instrumentación, salubridad, cumplimiento de normas ambientales, protección del

entorno y de la sociedad, factores muy importantes para la comercialización y el crecimiento

planificado del matadero.

Al principio de su fundación el trabajo en el matadero era manual, se disponía de un ambiente

pequeño para sala de noqueo y con mucho esfuerzo se carneaba de 15 a 20 cabezas de ganado

al día. Hoy, más de 30 años después, en el degolladero se sacrifica en promedio 345 cabezas de

Page 4: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

ganado vacuno y 60 cerdos al día, lo que representa un total de 2070 cabezas de res faenadas a

la semana y 360 cerdos a la semana, procedentes del altiplano y del oriente de Bolivia, para su

posterior comercialización en las ciudades de La Paz, El Alto y parte de los Yungas.

En el Cumplimento de normas sanitarias exigidas por el Servicio Nacional de Sanidad

Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), este matadero ha alcanzado la calificación de

tercera categoría nacional, garantizando la inocuidad de la carne, pero el objetivo de sus

dirigentes es lograr la categoría segunda o primera. En consecuencia se tiene como resultados:

Una población del área de influencia, provincia Pedro Murillo, expuesta al consumo de productos

cárnicos de baja calidad, bajo la amenaza permanente de contraer problemas de salud.

Un sector de Matarifes y ramas anexas perjudicadas, por la falta de una infraestructura adecuada

y capacidad limitada de faena por día que no cubre la demanda de carne, mermas en el

aprovechamiento de subproductos que afectan sus rendimientos económicos, además de

soportar la competencia de productos cárnicos que inclusive provienen de otras regiones del país.

1.3 Institución promotora del proyecto

La institución promotora del proyecto “Construcción de un Matadero Municipal Moderno” es el

Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, que tiene como misión “promover el desarrollo participativo

del Municipio a través de procesos de integración social y económica“ y tiene como visión estar

comprometido con el bienestar de los ciudadanos de El Alto e identificado con el proceso histórico

de cambio. Es un Municipio productivo con gestión municipal integrada; que incorpora el valor

social y el económico en inversiones en servicios básicos, salud, educación, de apoyo a la

producción y ambientales; con productores asociados y complementados, utilizando los saberes

propios y accediendo a tecnologías para producir con mayor calidad y aprovechando

racionalmente los recursos naturales; familias con empleo digno, con acceso a mercados internos

y externos generan mayores ingresos y capacidad de gasto; mayor participación ciudadana,

considerando la identidad cultural y autonomía municipal, con planificación territorial de alcance

metropolitano y distrital, con un marco normativo que garantice el ejercicio de los derechos

fundamentales de la población con un mayor acceso a la justicia, para vivir bien.

1.4 Descripción económica del servicio de matanza y su utilización

El matadero es el recinto donde se desarrollan las actividades y servicios de matanza y destace o

beneficiado de animales de abasto, por tanto, la faena es un servicio que realiza la Municipalidad,

en el matadero, a los matarifes e indirectamente a los pobladores de La Paz y debe tener las

siguientes características:

Es un servicio adecuado a las exigencias de inocuidad y calidad en la producción y

manipulación de la carne, por disponer de una infraestructura, equipamiento,

herramientas apropiadas y recursos humanos entrenados y capacitados.

Oportuno y eficiente por la capacidad instalada y el procedimiento empleado en el servicio.

Page 5: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

Produce un producto libre de contaminación visible y sin posibilidades de ser portadores

de infecciones e intoxicaciones, siempre que haya sido manipulado adecuadamente.

Cumple con las exigencias de las buenas prácticas de manufactura e higiénico Sanitarias.

Tiene una capacidad instalada para cubrir el requerimiento total de carne de la provincia

Pedro Domingo Murillo.

1.5 Justificación

Actualmente en la ciudades de La Paz y El Alto un porcentaje grande de la carne bovina

procesada, no cumple con las exigencias sanitarias en la cadena de producción, por otro lado,

hay una gran demanda insatisfecha que es cubierta por carne que viene del interior del país,

principalmente de Santa Cruz y del Beni, presentando grandes riesgos de contaminación durante

el transporte y la distribución.

El actual matadero tiene serias observaciones de SENASAG, y a la fecha constituyen exigencias

permanentes sobre el municipio de El Alto para que el matadero se adecue a la normativa

sanitaria en vigencia, por tanto, la construcción de un nuevo matadero es de urgente necesidad.

Desde el punto de vista de la factibilidad económica, existe una gran demanda no cubierta por

este matadero, constituyéndose en un potencial financiero, ya que la demanda no cubierta es de

aproximadamente el 54 %, haciendo que la construcción de un nuevo matadero moderno tenga

grandes posibilidades de tener mercado asegurado, garantizando de esta manera la rentabilidad

del servicio.

Por otro lado, fomentará los diferentes sectores productivos de la región, tales como el

Agropecuario, el sector de Matarifes y ramas anexas perjudicados notablemente por la falta de

una infraestructura adecuada, cuyos efectos se traducen en mermas en el aprovechamiento de

subproductos y baja calidad, que afectan sus rendimientos económicos, además de provocar la

competencia de productos cárnicos que vienen desde los Departamentos de Santa Cruz y de

Beni, que tienen buena aceptación dentro la población.

Las razones antes mencionadas justifican plenamente la construcción un nuevo matadero

regional, con una capacidad tal que se cubra el total de la demanda de la población de las

ciudades de La paz y de El Alto.

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivos generales

El objetivo del presente proyecto es realizar un estudio integral técnico, económico, social y

ambiental (TESA), partiendo de los resultados del estudio de identificación del proyecto, que

permita profundizar el estudio, el análisis técnico de la ingeniería del proyecto, la determinación

de los costos de inversión y los costos de operación, la adquisición de la maquinaria y el

equipamiento, la planificación del mantenimiento y la construcción de un Matadero Municipal

Moderno en El Alto La Paz.

Page 6: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

1.6.2 Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico del estado actual de la infraestructura, el equipamiento, las

condiciones de operación y la capacidad del matadero municipal del Alto de La Paz.

Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda actual de servicios y

proyectarla para un período de 10 años.

Determinar la capacidad de matanza proyectada e instalada del matadero.

Realizar un estudio de la producción de ganado vacuno y porcino de la región.

Realizar un estudio para la ubicación y el emplazamiento del matadero.

Desarrollar el proceso productivo y dimensionar la maquinaria e instalación de equipos del

matadero.

Diseñar el layout, las maquinarias, los equipos y los servicios requeridos para la

instalación del matadero.

Desarrollar el diseño arquitectónico del matadero y todos los servicios del mismo

Calcular las estructuras del matadero y los servicios.

Programar y planificar la ejecución de las obras civiles

Diseñar y planificar la instalación de los servicios del agua, la electricidad, los servicios

sanitarios y la instalación del gas.

Planificar la organización y la ejecución de la producción de carne de acuerdo a la

capacidad proyectada del matadero.

Establecer la inversión y la factibilidad financiera evaluando la rentabilidad del proyecto.

Determinar diferentes posibilidades para mitigar los impactos ambientales negativos

causados por la operación de la planta de matanza.

Establecer un sistema de control de calidad para proveer un producto inocuo.

1.7 Metodología utilizada en el desarrollo de estudio

La metodología seguida en la ejecución del presente TESA tiene la capacidad de integrar los

recursos: humanos, tecnológicos, financieros y materiales para establecer la viabilidad técnica,

financiera y ambiental, para el proyecto Construcción Matadero Municipal Moderno y comprende

las siguientes etapas:

Búsqueda, acumulación y tratamiento de la información tecnológica y económica.

Ubicación y emplazamiento

Estudio técnico de ingeniería del proyecto.

Estudio arquitectónico

Estudio de Ingenierita civil y estructural

Estudios y diseño hidrosanitario

Estudios y diseño de suministro y distribución de gas natural

Estudios de evaluación ambiental

Estudio de organización del proyecto

Estudios mano de obra

Estudio de planificación de la ejecución del proyecto

Estudio de evaluación financiera.

Page 7: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

Especificaciones técnicas para la licitación

1.7.1 Búsqueda, acumulación y tratamiento de la información tecnológica y económica

Esta etapa del proyecto comprende las siguientes actividades:

Revisión bibliográfica especializada de artículos, revistas y libros científicos

relacionados con la tecnología del proceso productivo.

Búsqueda y acumulación de datos relacionados con la demanda y la oferta de

servicios de matanza y proceso de producción de carne vacuna y porcina, la

infraestructura y el equipamiento requerido en el proceso.

Depuración, selección y clasificación de la información.

Análisis y tratamiento de la información y los datos clasificados.

1.7.2 Ubicación y emplazamiento

En este capítulo se determinará la ubicación y el emplazamiento para el proyecto, que garantice la

instalación, la ejecución y la producción sin contratiempos y al mismo tiempo otorgue beneficios

económicos al proyecto. La decisión se asumirá mediante un análisis cualitativo de una serie de

factores que serán identificados y estudiados en los distintos lugares donde es posible el

emplazamiento de la planta

1.7.3 Estudio técnico de ingeniería del proyecto

El objetivo de este estudio es proponer un proceso de producción, una infraestructura y un

equipamiento adecuados para satisfacer en forma eficiente y óptima la demanda de servicios. El

mayor logro obtenido de este estudio es la viabilidad técnica existente, determinando el

tamaño adecuado, la localización óptima, los requerimientos de: servicios básicos, maquinaria,

equipo, herramientas y mano de obra. Comprende las siguientes actividades:

Definir la ubicación y el emplazamiento del matadero.

Establecer un proceso productivo eficiente y óptimo.

Establecer los servicios básicos necesarios.

Dimensionar y diseñar, la maquinaria, los equipos y las herramientas requeridas en

el matadero.

Planificar el layout, la instalación y el montaje del matadero.

La localización del proyecto debe ser la más adecuada, de tal manera que se logre la

mejor rentabilidad del proyecto aprovechando todas las ventajas que la región pueda

ofrecer. Los recursos técnicos y humanos disponibles deben ser cuantificados y

evaluados desde el punto de vista de su funcionalidad.

1.7.4 Estudio arquitectónico e ingeniería civil

La obtención, el manejo y el control de la carne requieren de infraestructura y equipamiento

adecuado, que permitan alcanzar mejores niveles de calidad, productividad e incrementar los

Page 8: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

ingresos por ventas. En el presente proyecto se desarrollara la construcción de un matadero de

segundo nivel, para abastecer la demanda de carne de la provincia Pedro Domingo Murillo,

motivo por el cual los niveles de higiene, inocuidad y control de calidad, deben responder a las

exigencias de un matadero de segunda categoría.

1.7.5 Estudio de organización del proyecto

La planificación, la organización, la ejecución y el control o seguimiento constituyen las

herramientas más importantes de la gestión de la administración, particularmente la organización

establecerá una estructura orgánica para el Matadero Municipal Moderno de el Alto, con sus

departamentos de: producción, administración y servicios-subproductos, describirá las funciones

que desempeñarán los responsables de cada uno de los departamentos de la estructura orgánica,

asignando tareas y actividades, de manera que no exista superposición de funciones y que las

actividades estén asignadas al personal más capacitado para el desempeño de dichas funciones,

por otro lado, permite estimar los gastos generales, los cuales constituyen en el proyecto un factor

importante para realizar la evaluación.

1.7.6 Estudio de requerimientos de mano de obra

Las actividades de producción, administración y servicios-subproductos que posibiliten un

funcionamiento adecuado y eficiente del Matadero Municipal Moderno, serán ejecutadas por

recursos humanos calificados y seleccionados de acuerdo a los requisitos establecidos en el

capítulo de organización. En este capítulo se definirá el personal requerido para el proyecto

tanto el personal que realizará la mano de obra directa como el personal que desarrollará la

mano de obra indirecta.

1.7.7 Planificación de la ejecución del Proyecto

La ejecución del proyecto comprenderá el período que va desde la decisión de invertir hasta la

iniciación de la producción. El análisis de este período permite determinar las consecuencias

financieras de la ejecución del proyecto, a fin de garantizar el financiamiento suficiente para el

proyecto hasta que se inicie la producción. Para determinar los requerimientos financieros de este

periodo se establecerá un plan de ejecución y se cuantifica en términos monetarios cada etapa del

plan.

1.7.8 Estudios de evaluación ambiental

Los efectos positivos o negativos que el proyecto puede causar al ambiente deben ser explicados

de manera muy detallada, tomando en cuenta la legislación ambiental del país. Al hacerlo, las

acciones a tomar en un programa de mitigación de impactos serán más reales. Con las

propuestas de mitigación surgidas, se garantiza un respaldo por parte del Gobierno Municipal e

instituciones financieras para la ejecución del proyecto.

1.7.9 Estudio de evaluación financiera

Este estudio tiene el objetivo de determinar y analizar todos los costos incurridos en la

Page 9: Antecedentes, Promotores Objetivos y Metodologia

CONSULTORA: INVESTIGACIÓN MÁS DESARROLLO DE PROCESOS Y MAQUINARIAS LTDA.

ESTUDIO TESA: CONST. MATADERO MUNICIPAL MODERNO

Av. Blanco Galindo Km. 6. ,100 m. al Sud Telf. 4379951- 4379913 FAX (591)042 -379951 Cochabamba – Bolivia

planificación, ejecución y desarrollo del proyecto. Así mismo, se determinará las diferentes

fuentes de financiamiento y los recursos económicos disponibles. Además se detallará un

listado de los diferentes presupuestos y el flujo neto de efectivo. Con estos datos se puede

estimar la rentabilidad financiera del proyecto.

Este estudio es el que tiene mayor peso en el momento de decidir ejecutar o no el proyecto,

decisión que se toma sobre la base de los resultados de las proyecciones del valor del dinero

en el tiempo (VAN,TIR, tiempo de recuperación de capital, etc.).