antecedentes personales gustavo soto

11
1 CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES Nombre : Gustavo Antonio Soto Bringas Estado Civil : Casado Fecha de Nacimiento : 13 de Julio 1955 Correo Electrónico : [email protected] [email protected] 2.- FORMACIÓN: Educación Básica Colegio Trinitty Collage, Iquique Educación Secundaria Colegio Salesiano Don Bosco, Iquique Educación Superior Licenciado en Biología, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Empresas, Universidad Arturo Prat. 1998. Magíster en Recursos Humanos, Universidad de Valparaíso. 2004.

Upload: gustavo-soto-bringas

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes personales Gustavo Soto

1

CURRICULUM VITAE

1.- DATOS PERSONALES

Nombre : Gustavo Antonio Soto Bringas

Estado Civil : Casado

Fecha de Nacimiento : 13 de Julio 1955

Correo Electrónico : [email protected]

[email protected]

2.- FORMACIÓN:

Educación Básica Colegio Trinitty Collage, Iquique

Educación Secundaria Colegio Salesiano Don Bosco, Iquique

Educación Superior Licenciado en Biología,

Universidad de Chile.

Diplomado en Gestión de Empresas,

Universidad Arturo Prat. 1998.

Magíster en Recursos Humanos,

Universidad de Valparaíso. 2004.

Page 2: Antecedentes personales Gustavo Soto

2

2.1. PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE NIVEL SUPERIOR EVALUADOS:

- Metodología de la Enseñanza y Técnicas Docentes

- Evaluación Educacional y del Aprendizaje

- Diseño, Formulación y Evaluación de Proyectos en Educación Superior - Proyectos en Educación Superior

- Planificación Curricular

- Marketing

- Negociaciones Comerciales

- Investigación de Mercados

- Economía - Citogenética Experimental

- Transcripción In vitro

- Mutagenesis

3.- LABORES REALIZADAS DOCENCIA

Docencia de Pregrado en las cátedras de Bioquímica, Genética, Evolución

y Biología Celular para las carreras de Licenciatura en Ciencias del Mar;

Biología Marina; Biología Pesquera; Ingeniería Ejecución en Pesca;

Enfermería; Química y Farmacia; Pedagogía en Biología, desde el año

1983 a la fecha.

Pasantía:

Pasantía en el Laboratorio de Fisiología de la Universidad de París XIII;

Paris, Francia. Junio, Julio, Agosto 1998. Se desarrollo el Proyecto

“Regulación de los receptores cardiacos en Hipoxia Intermitente. Un modelo Animal”.

Aprobado y Financiado por el Programa INSERMF CONICYT (600 hrs)

Producción de Material Docente

- Texto Guía Universitario Básico de Biología Celular Teresa Arias C.; Gustavo Soto B.; Roberto Orellana O.

Page 3: Antecedentes personales Gustavo Soto

3

3.1. PROFESOR GUÍA EN LOS SIGUIENTES SEMINARIOS DE TESIS

- Cuantificación de Proteínas de la Membrana Celular constituyentes del

ventrículo de Scartichthys gigas Steindachner, 1876 (Deces:

Blenniidae). (año 2000; Alumno Rafael Valdés de la Barra.

- Determinación de la concentración de Hemoglobina in vivo en

Abarenicola cf. pusilla (Quatrefages, 1865) (Polychaeta; Arenicolidae)

extraídos en caleta Guardiamarina Riquelme (20º 12`20” s; 70º 09’ 10”

w, Chile (año 2003; Alumna: Rossana Leoncini Araya.

- Determinación de Parámetros Sanguíneos en Paralichthys olivaceos (Temmink & Schlegal, 1845) (Pleuronestiformes, Bothidae). (año 2001,

alumna: Carmen Garate Andaur)

- Estandarización de una Técnica de cuantificación de proteínas de

Membranas celulares presentes en el Tejido Muscular en membranas de

Octopus minus, Goulg (1952) – (año 2001: alumno John Galiardi

González)

3.2. PROFESOR GUÍA EN LAS SIGUIENTES TESIS:

- Cuantificación de B-receptores adrenergicos en ventrículo de

Scartichthys gigas steidacer, 1876 (Peces: Blennidae) bajo Condiciones

de hipoxia crónica (año 2001; alumno: Rafael Valdes de la Barra

- La Hemoglobina de Abarenicola afines chilensis Wells, 1963 (Polychaeta:

Arenicolidae) expuestas en diferentes concentraciones de oxígeno en laboratorio”. (año 2005; alumna: Rossana Leoncini)

- Efecto de las cubiertas ovocitarias sobre……sobre la estructura y

ultraestructura del proceso acicular del espermatozoide de

Rhynchocinetes Typus (Milne-Edwards, 4835) Alumno Edith Fuentes

Ortega. Prof. Guía Dr. Claudio Barros, Universidad Católica., Profesor

Colaborador Gustavo Soto Bringas

Page 4: Antecedentes personales Gustavo Soto

4

3.3. PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS O TALLER, ENTRE LOS QUE

DESTACAN:

- V Seminario Internacional: “Políticas de Educación Superior. ¿Tiempo de Innovar”

Consejo Superior de Educación (CSE), Octubre 2000, Santiago,

Chile

- Seminario Técnico Internacional.

Indicadores de Calidad para la Gestión Docente Universitaria. 22 al 24 de Mayo del 2002. CINDA. Santiago. Chile

- Seminario Internacional

“Innovación y Armonización Curricular: Confrontación de

Experiencias; Perspectivas de Colaboración, 7 – 8 Abril 2003,

Universidad de Valparaíso, Chile

- “Seminario Técnico Internacional: Evaluación de competencias de

Egresados Universitarios”

Universidad de Los Lagos, octubre 2003. Santiago - Chile

- Seminario Internacional

“Desafíos de la Internacionalización de la Educación Superior en Chile. Octubre del 2003”.

U. Valparaíso- U. de Guadalajara. Viña del Mar.

- Seminario de Fisiología Animal Comparada.

Octubre de 1999

- Panelista Moderador:

“Primer Encuentro de Estudiantes de la Contabilidad y Finanzas

Chileno-Cubano

Universidad de la Habana, Cuba Noviembre 2000

- Panelista

“Mejoramiento de la Calidad de la Docencia e Innovación Docente: Experiencia Universidad Arturo Prat”

G.Soto.

Seminario Taller. Universidad de Concepción, Chile

Agosto 2003

Page 5: Antecedentes personales Gustavo Soto

5

- Panelista:

“Normatividad y Régimen Académico e Indicadores de Gestión

Académica”

Panelitas: Gustavo Soto Bringas y Cesar Arancibia Cordova

“I Encuentro Internacional de Vicerrectores Académicos” y Foro

Panel: “Identificando Respuestas para los Retos de la Educación

Superior Universitaria en Tiempos de Cambio”. 20 al 22 de Agosto 2003

- Taller Internacional

“Enseñanza de la Biología Molecular y Celular en Ibero América”

Lima, Perú. Septiembre 2001

- Segundo Seminario sobre Gestión Administrativa Universitaria” Unap.

Enero 1997. (Participación – Asistencia)

- VII Semana de Ciencia y Tecnología” año 2001. Laboratorio: “Actividad

Fisiológica en la Altura” (3 actividades)

- VIII Semana de Ciencia y Tecnología año 2002. Charla: “Reproducción del efecto de la Hipoxia”

- IX Semana de Ciencia y Tecnología año 2003. Charla “Comunicación

entre Células”

3.4. PARTICIPACIÓN EN COMITÉ ASESOR

- Miembro del Comité Asesor del Proyecto MECESUP 9902: “Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza de Pregrado”. Marzo del 2000 a Marzo

del 2004.

- “Modernización de Servicio Integrales de Información: Biblioteca

Universitaria, Creación de Archivo Regional y Formación del Centro de

Información Regional” Proyecto MECESUP. Marzo del 2000 hasta Marzo

del 2004.

- Miembro del Directorio de la Corporación para el Desarrollo de la Unap

(CORDUNAP) desde octubre 1996 a Diciembre 2003.

Page 6: Antecedentes personales Gustavo Soto

6

4. INVESTIGACIÓN

4.1 Investigaciones Realizadas.

- Daño genético en relación a contaminantes Químicos Ambientales”.

UCH. ORI

000B01-1826. Co-Investigador. 1984.

- DI02/2001 “Evaluación de la Aclimatación a la altura de Trabajadores

Mineros sometidos a exposición crónica intermitente (4.000 metros de

Altura)”. Investigador Principal. Mayo 2001 a Mayo 2002.

- DI01/2002 “Efecto de la Hipoxia Hipobárica crónica intermitente (HHCI) en la espertogenesis de ratas, post-exposición en la cámara hipobárica

crónica”. Jefe Proyecto. Junio 2002 a Agosto el 2003.

- DI13/2004 “Evolutividad de parámetros cardiovasculares y

Hematológicos en ratas expuestas a hipoxia hipobárica intermitente

Crónica”. Investigador Colaborador. Agosto 2004 a Octubre 2005

- DI02/2002 “Determinación de la Historial Natural de cambios

morfológicos y funcionales en ratas expuestas a hipoxia hipobárica

intermitente crónica”. Investigador Colaborador. Junio 2002-Junio

2003.

- Evolución del Proceso de aclimatación a la Hipoxia intermitente a nivel celular de la función fisiológica en un modelo animal (rata), mediante la

determinación de la actividad de la adenilato ciclasa en membranas

cardiacas”. Andromaco: Concurso Apertus 2000. Investigador Principal.

Nov. 2000-Enero 2002.

- DI18/2004 “Exposición a gran altura en forma intermitente por más de 10 años: Efectos en los sistemas hematológicos, cardiovasculares y

renal”. Investigador Colaborador. Agosto 2004 a agosto 2005.

- DI-F21/2004 “Mecanismos moleculares de Inducción de Neo

Vascularización y sus efectos sobre espermatogénesis de ratas

expuestas a hipoxia hipobárica, rol de HIF-1 y VEGF”. Investigador

Colaborador. Agosto 2004 a Febrero del 2006.

- DI26/2004 “Estudio epidemiológico y biomédico de factores asociados

a problemas de altura en reclutas Ejercito de Chile en Putre 2003”.

Investigador Colaborador. Marzo 2003 a Septiembre 2004.

- Jefe Proyecto: “Regulación de los Receptores cardiácos en Hipoxia intermitente. Un modelo Animal”, Proyecto adjudicado por INSERM-

CONICYT (Chile), desarrollado en Universidad de París 13 Junio – Agosto

1998.

Page 7: Antecedentes personales Gustavo Soto

7

5. Publicaciones y/o Presentaciones en Congresos

- “Patrón de Anomalías Espontánea en los espermatozoides de tres (3)

microroedores de Laboratorio”, Soto. G.; Lafuente. Indo. Archivos de Biología y Medicina Experimental. Nov. 1982.

- “Terastosferina Inducida por Agentes Gerotónicos en espermatozoides

de ratón”. Archivo de Biología y Medicina Experimentales. Nov. 1985.

- Induced Teratosphermy in Mouse Sperm. World Congress on Fertility and Sterility. Dublind-Ireland July 1983.

- Effect of intermitent hypoxia on cardiovascular funtion, adrenoceptors

and muscarinic receptor in Wisar rats”. R. Germak; F. Leon-Velarde;

R.Valdes; J.Farias, G.Soto and J.P.Richalet (Experimental Physiology

87.4)

Julio 2002, 87 (4): 453-460).

- Respiratory Disearses in intermittent work at High Altitude:

Epidemiological Characteristic World Congress on Mountain Medicine an

High Altitud Physiology; Barcelona – 2002 (ref. 090).

- Acute Mountain Sickness (AMS) and headache epidemiological characteristics in Intermittent Work at high altitude; Barcelona 2002

(ref. 086).

- Effect of chronic Intermittent Hypibaric Hypoxia in the Beta Adrenergic

Receptor-Adenylate cyclase Sistem in Rat Heart; Barcelona-2002

(ref. 083).

- Eye skin, and EAR Diseases in intermittent Work and high altitude:

Epidemiological characteristics; Barcelona – 2002 (ref. 092).

- Acute Mountain Sickness, arterial hipertension and Headaches and

assessment parameters association: A logistic regression model- World

Congress on Mountain medicine and High actitud Physiology, Barcelona 2002 (Ref. 087)

- Blood Pressure in Intermittent hypobaric hypoxia: a comparative cross-

view a among Epidemiological and Experimental Results. World

congress onn Mountain Medicine and high altitud physiology; Barcelona

– 2002 (ref. 085).

Page 8: Antecedentes personales Gustavo Soto

8

- Time course on cardiovasuclar Responses to intermitent hypoxia

(4.600m) in conscious Rat. Leon – Velarde F; Soto G.; DE la Barra R;

Richalet JP.- Internacional hipoxia Simposio. Marzo 1999 Canadá (ref.

122)

- Necrosy Findings in Disased Rats duing chronically intermittent hipobaric

hypoxia exposure: A preliminary Report. J. Brito; C. Gandolfo;

T.Barlero; J. Farias; P.Siques; G. Soto High altitude medicine & biology.

Editor John B. Wast. MD., D.L.D.

- Blood Parametros and and Ventricular Hypertrophy in Intermittent

hypoxia (4.600m) in Rats. F. Farias; F.Leon Velarde; G.Soto; J.Brito; J.

Richalet.

High altitude Medicine & Biology.

Editor: John B. Wers., MD., PR.D.

- Effect of Intermittent Hypoxia (4.600 m) on Expression of B-Adrenergic Receptor in Rat Heart.- J.Farias; P.Germark; F.Leon Velarde; G.Soto;

L.Barrios.

High Altitude Medicine & Biology

Editor: John B. West MD.; Ph.D.

- Time course of Heard Rate, Systolic Blood Pressure and Body Weight in Intermittent hypoxia (4.600 m) in conscious Rats.

F.Leon-Velarde; J.Farias; J.Brito; G.Soto; J.Richalet.

Editor: John B. West MD., Ph.D.

- Effect of Intermittent on cardiac hypoertrophy and on expresion of and

B-adrenoceptors. Germack R., Leon-Velarde F.; Valdés de la Barra R..; Soto G.; Richalet JP.

Internacional Hipoxia Simposio.

- “Effect of Chonic intermittent hypobaric Hypoxia (4600 m) on Beca

Receptor – Adenylate Eyclse Couplina in Rat Heart”

Farias J.; Soto G,; and Brito J.

III Ibero American Congree of Cell Biology Septiembre 2001, Lima Perú.

- Intermittent Work at high altitud: epidemiological situation

Siques P.; Brito J.; Farias J.; Barrios L.; Soto G.. World Congress of

Mountain Medicine and High Altitude Physiology

Abril 2002. Barcelona.

Page 9: Antecedentes personales Gustavo Soto

9

- Cuantificación de Proteínas de Membrana en Paralichtlys Olivares

(Temminck and Chlegel, 1846) y octopus Mimus (Gould, 1852) C.G.

Garate; J. Galiardi; G.Soto; J. Farias; J.Brito; Copacmar; Noveno

Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar. San Andrés,

Colombia 2001.

- Receptores B – Adrenergicos en Scartichthys Gigas; Steinchmer, 1876

(Peces: Blenidal), bajo los efectos de Hipoxia. Trabajo Preliminar Valdés

de la Barra R.; Soto G.; Germack R.; León – Velarde F.; Brito J.,

Congreso Sociedad de Biología de Chile. Octubre 1999.

- Efectos de hipoxia intermitente (4.600) sobre frecuencia de cardiaca, presión sistólica y ventrículos cardiacos y parámetros sanguíneos en

ratas XLIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, Pucón,

Chile. Farías J., Soto G.; Siques P.; Brito J.; Universidad Arturo Prat,

Noviembre 2000.

- Cuantificación de proteínas de membranas presentes en Hembras de

Octopus mimus XXI Congreso Ciencias del Mar, Viña del Mar. Galiardi J.; Soto G.; Farias J.; Brito J.; Mayo 2001.

- Características epidemiológicas de la atención de urgencia: Unidad de

emergencia de Iquique. Congreso Internacional American Collage of

Surgeons (Chile Chapter), Santiago. Brito J.; Uillen K.;, Troncoso B. X.;

Siques P.; Sanchez E.; Barrios L.; Farias J.; Soto G.: Abril 2003.

- Efecto de hipoxia hipobárica intermitente en receptor Beca adrenergético

en el sistema adenil ciclasa en corazón de rata. Encuentro de

Investigación UNAP/Sinergia . Farias J.; Soto G.; Siques P.; Brito J.;

Abril 2004.

- Evaluación a la aclimatación en altura de trabajadores mineros

sometidos a exposición crónica intermitente. Encuentro de

Investigación, UNAP/Sinergia. Farias J.; Soto G.; Siques P.; Brito J.;

abril 2004.

- Determinación de la Historia Natural de cambios morfológicos y

Funcionales, en Ratas Expuestas a Hipoxia Hipobárica Intermitente Crónica. VII Encuentro Investigación, Unap, Brito J.; Siques P.; Barlaro

T.;, Farias J.; Soto G.; Abril 2004.

- Efecto de la Hipoxia Hipobárica crónica intermitente en la

espermatogénesis de ratas, post exposición en cámara hipobárica.

Encuentro de Investigación UNAP/Sinergia. Farias J.; Soto G.; Siques P.; Brito J.

Abril 2004.

Page 10: Antecedentes personales Gustavo Soto

10

- Cuantificación de Beca receptores adrenérgetico en ventrilocuo de

scartichhis gigas, bajo condiciones de hipooxia crónica: XLII Reunión

anual de la Sociedad Biológica de Chile, Santiago de Chile: Valdes R.;

Soto G.; Germack R.; Leon Velarde F.; noviembre 1999.

6. Organización de Eventos:

- Coordinador: “Primer Taller de Formación Pedagógica para alumnos

ayudantes” Agosto 1999.

- Coordinador: “Jornadas de Reflexión en Educación Superior y Modernización Docente. Julio 2002.

- Coordinador: “Curso Taller : Nuevas Tecnologías Aplicadas a la

Educación”

Agosto 2003.

- Coordinador del Curso “Evaluation Qualitative des Proteines. Tecnic Western Blotting a Demi-Sec”. Dirigido a Profesionales de la Salud.

Noviembre – Diciembre 2000.

- Coordinador del Curso: “Software de Productividad de Apoyo a la

Docencia”

Enero 2003.

- Coordinador del Curso. “Macromedia Flash”.

Julio del 2002

7. Participación en Comisiones

- Integrante del Comité de Etica de la Universidad Arturo Prat.

Enero de 1997 hasta Marzo del 2004

- Integrante de la Comisión de Autoevaluación Institucional. Consejo de

Rectores-Macro Zona Norte. Enero 1995 hasta marzo 1997

- Director Ejecutivo de la UNAP, para el Programa Chile Califica.

Enero 2003 a Marzo del 2004

- Coordinador Institucional: “Convenio de Cooperación con VI División del

Ejército”. Decreto Exento No.632 del 4.07.2003

Page 11: Antecedentes personales Gustavo Soto

11

8. Administración Académica:

- Secretario Académico-Administrativo del Departamento de Ciencias del

Mar. Abril 1984-Marzo 1986

- Encargado de Docencia del Departamento de Ciencias del Mar. Abril 1986-Agosto 1986

- Jefe Oficina Control y Registro Académico. Agosto 1986-Marzo 1988

(1990-1992)

- Jefe Carrera Licenciatura en Ciencias del Mar. Marzo 1989-Marzo 1992

- Secretario General. Abril 1992-Marzo 1996.

- Jefe Oficina de Control y Registro Académico.

Marzo de 1996 hasta Julio de 1998.

- Jefe de Gabinete. Marzo de 1996 hasta Agosto de 1998.

- Director de Docencia (Dirección Superior)

Septiembre de 1998 hasta Marzo del 2004.

- Miembro Consejo Carrera Química. y Farmacia Octubre del 2002 hasta Marzo 2004.

- Administrador (Jefe) de Proyecto Docente:

“Programa Propedéutico”

Marzo 2003 hasta Julio 2005.

- Administrador (Director Ejecutivo) Proyecto “Mejoramiento de la Gestión

Académica a través de la Implementación de un Sistema de Información

Académica”. Agosto 2003 a enero 2005.

- Administrador (Coordinador) Proyecto “Implementación Plataforma E-

Learning en la Universidad Arturo Prat.

Septiembre del 2003 a diciembre del 2004.

- Rector, desde Diciembre 2007 a la fecha.

IQUIQUE, octubre 2015.