antecedentes otros

2
Internacional Castellanos (2008), elaboró la tesis “Métodos y procedimientos para optimizar la capacidad de producción de textos del rea de comunicación en los alumnos de secundaria del cole!io “"an #uan Mar$a %ianney& para optar el !rado de 'icenciado en ducación de la onti*cia +niersidad Católica del Camps, -. (200/), en su libro titulado “"ecuencias didcticas para ap render a escribir& desarrollado en arcelona y publicado por la ditorial 1-34 el tipo de estudio 5ue cuantitatio, con una muestra de 26 estudiantes, concluye 7ue la enseanza del len!ua9e es y ser motiador para el estudiante si se realiza a traés de actiidades l:dicas, creatias y de interés para el alumno, puede inte!rarse a las dems reas de estudio y a su ez incentiar el desarrollo de la ima!inación y creatiidad 7ue en tantas ocasiones limitamos. ;ebemos tomar conciencia de lo 7ue estamos <aciendo y lo 7ue debemos cambiar, para lue!o ser capaces de emprender una trans5ormación en el aula de clase. or ello es importante 7ue la escuela promuea con los alumnos y si es posible inculando a los padres de 5amilia a pro!ramas 7ue innoen metodolo!$as académicas y 5ormatias 7ue tiendan a me9orar la calidad educatia. "e!:n el traba9o solo se aborda las actiidades l:dicas y creatias para alumnos de educación inicial, inolucrando a los padres de 5amilia por7ue muc<as eces de ellos depende 7ue sus <i9os se interesen en aprender . n la inesti!ación no se menciona muc<o de estrate!ias metodoló!icas actias para el niel secundario. ibera, . (200=), en su traba9o para obtener el 1rado de Maestro en Comunicación inte!ral, en la +niersidad “"an -ntonio de -bad“ de Cusco, ba9o e l t$tulo> nri7ueciendo nuestra producción de textos& desarrollado en la I.> “Inmaculada Concepción&, el tipo de estudio 5ue cuantitatio, con una muestra de 26 estudiantes, concluye 7ue la carencia de un entorno 7ue estimule la producción de textos no puede se!uir siendo una piedra en el zapato, la escuela y el 7ue<acer peda!ó!ico tienen una labor importante para cambiar al!unas situaciones y <a cer un aprendiza9e si!ni*catio promoiendo modelos correctos de identi*cación para los menores, el reconocimiento de la expresión de sus sentimientos, pensamientos y acciones como mani5estación de sus necesidades 5 $sicas, ps$7uicas, personales y espirituales. "e!:n el traba9o solo se aborda el entorno del estudiante (Institución ducatia), sin tomar en cuenta la 5amilia, la sociedad 7ue también in?uye muc<o en el aprendiza9e.  @ eis nacionales Castellanos (2008), elaboró la tesis “Métodos y procedimientos para optimizar la capacidad de producción de textos del rea de comunicación en los alumnos de secundaria del cole!io “"an #uan Mar$a %ianney& para optar el !rado de 'icenciado en ducación de la onti*cia +niersidad Católica del

Upload: luis-arostegui-gutierrez

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes Otros

8/20/2019 Antecedentes Otros

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-otros 1/1

Internacional

Castellanos (2008), elaboró la tesis “Métodos y procedimientos paraoptimizar la capacidad de producción de textos del rea de comunicación enlos alumnos de secundaria del cole!io “"an #uan Mar$a %ianney& para optarel !rado de 'icenciado en ducación de la onti*cia +niersidad Católica del

Camps, -. (200/), en su libro titulado “"ecuencias didcticas para aprendera escribir& desarrollado en arcelona y publicado por la ditorial 1-34 eltipo de estudio 5ue cuantitatio, con una muestra de 26 estudiantes,concluye 7ue la enseanza del len!ua9e es y ser motiador para elestudiante si se realiza a traés de actiidades l:dicas, creatias y deinterés para el alumno, puede inte!rarse a las dems reas de estudio y asu ez incentiar el desarrollo de la ima!inación y creatiidad 7ue en tantasocasiones limitamos. ;ebemos tomar conciencia de lo 7ue estamos<aciendo y lo 7ue debemos cambiar, para lue!o ser capaces de emprenderuna trans5ormación en el aula de clase. or ello es importante 7ue la

escuela promuea con los alumnos y si es posible inculando a los padresde 5amilia a pro!ramas 7ue innoen metodolo!$as académicas y 5ormatias7ue tiendan a me9orar la calidad educatia. "e!:n el traba9o solo se abordalas actiidades l:dicas y creatias para alumnos de educación inicial,inolucrando a los padres de 5amilia por7ue muc<as eces de ellos depende7ue sus <i9os se interesen en aprender. n la inesti!ación no se mencionamuc<o de estrate!ias metodoló!icas actias para el niel secundario.

ibera, . (200=), en su traba9o para obtener el 1rado de Maestro enComunicación inte!ral, en la +niersidad “"an -ntonio de -bad“ de Cusco,ba9o el t$tulo> “nri7ueciendo nuestra producción de textos& desarrolladoen la I.> “Inmaculada Concepción&, el tipo de estudio 5ue cuantitatio, conuna muestra de 26 estudiantes, concluye 7ue la carencia de un entorno 7ueestimule la producción de textos no puede se!uir siendo una piedra en elzapato, la escuela y el 7ue<acer peda!ó!ico tienen una labor importantepara cambiar al!unas situaciones y <acer un aprendiza9e si!ni*catiopromoiendo modelos correctos de identi*cación para los menores, elreconocimiento de la expresión de sus sentimientos, pensamientos yacciones como mani5estación de sus necesidades 5$sicas, ps$7uicas,personales y espirituales. "e!:n el traba9o solo se aborda el entorno delestudiante (Institución ducatia), sin tomar en cuenta la 5amilia, lasociedad 7ue también in?uye muc<o en el aprendiza9e.

 @eis nacionales

Castellanos (2008), elaboró la tesis “Métodos y procedimientos paraoptimizar la capacidad de producción de textos del rea de comunicación enlos alumnos de secundaria del cole!io “"an #uan Mar$a %ianney& para optarel !rado de 'icenciado en ducación de la onti*cia +niersidad Católica del